05 12 2013 tucumanos la gaceta

Page 1

TEMA LIBRE Nuestros Virgilios GUSTAVO MARTINELLI LA GACETA

gmartinelli@lagaceta.com.ar

D

iego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre: “¡Ayúdame a mirar!”. Esta breve historia de Eduardo Galeano (El libro de los abrazos) nos habla de lo necesario que es el otro en la educación de un niño. Para ver el mar de lo que nos hace humanos y la gran inmesidad de nuestras emociones, es imprescindible que otro nos lleve de la mano. Como le pasó a Dante Alighieri en la Divina Comedia: todo niño necesita un Virgilio. Por eso es tan necesario un referente. Primero en el hogar -los padres y abuelos, fundamentalmente- y después en el colegio y en la misma sociedad. Pero, a veces, sucede al revés. Sin ser Virgilio, yo mismo me sentí días atrás una especie referente imprevisto. El menos pensado y, por supuesto, el más inverosímil. Fue durante una charla con alumnas de segundo grado del Colegio Santa Rosa, quienes estaban cerrando una clase sobre el periodismo y las noticias. Yo había sido invitado para hablar sobre cómo es trabajar en la redacción de un diario. Y, para mi asombro, descubrí que aquellas niñas vivaces y curiosas, podían en realidad enseñarme a mí cómo ser un mejor cronista. “¿Le gusta su trabajo? ¿Está contento con lo que escribe? ¿Cómo descubrió que quería ser periodista? ¿Hay algo que no le guste escribir?”, me preguntaron. Yo contesté de manera diplomática -y hasta previsible-; les dije: “siempre quise ser escritor”. Por supuesto, aún no lo he conseguido, pero gracias a esas pequeñas “santarrosistas”, aquel objetivo primordial que me llevó a ejercer la profesión más hermosa del mundo -a decir de García Márquez-, ha vuelto a reverdecer. ¡Gracias chiquillas por ayudarme a mirar!

TUCUMANOS SAN

MIGUEL

DE TUCUMAN, JUEVES

5

DE

DICIEMBRE

DE

2013

-

2DA. SECCION

-

12

PAGINAS

IMPRESORAS 3D

LA FÁBRICA INFINITA CABE EN UN ESCRITORIO Lo mejor aún ú estáá por verse: las impresoras 3D son cada vez más á comunes en el mundo y su alcance y posibilidades no vendrán por la máquina en sí, sino por la creatividad y el ingenio que se pongan en crear objetos. Es un método simple que parte del modelado 3D asistido por computadora y, en principio, se puede construir cualquier cosa: desde joyas y calzado, hasta juguetes, piezas de arte y mecánicas, maquetas o prótesis médicas. Lo último: una banda de música “imprimió” todos sus instrumentos con una de estas máquinas que, dentro de no mucho tiempo, podrían estar en el escritorio de tu casa

DE ESTO SE HABLA

SOBREVIVIÓ TRES DÍAS BAJO EL MAR PÁGINA Un hombre nigeriano sobrevivió tres días refugiado en la cámara de aire que se formó en un barco hundido en el Atlántico. Aunque la historia de Harrison Okene se conoció ahora, el hecho ocurrió en mayo. El buque en el que viajaba se hundió frente a las costas de Nigeria (murieron 12 personas). Tres días después y cuando Okene se resignaba a morir, los buzos lo encontraron. El video del hallazgo explotó en las redes sociales y le dio la vuelta al mundo. Si todavía no lo viste, podés hacerlo en LA GACETA.com.

REVISTA “¡HOLA!”

EL GLAMOUR DE BUBLÉ Y LOPILATO

Reservá tu ejemplar de LA GACETA de mañana porque trae opcional la revista “¡Hola!”. En este número, Michael Bublé y Luisana Lopilato brillaron en la entrega de los premios Tato en el teatro Colón. El cantante viajó especialmente para acompañar a su esposa. Además, Lorena Scioli reunió a toda la familia para el bautismo de su primogénita Camila.

EL REGRESO DE LA ELEGIDA Orgullosa de la fidelidad de su público, y alejada de la polémica por el Himno de 2012, Valeria Lynch se presentará esta noche en Tucumán. “¿Mi secreto? Ser auténtica, sin dudas. Arriba del escenario brillo y piso fuerte, pero abajo soy una más”, señaló

PÁGINA 7


2 | TUTECNOLOGÍA L A

G A C E T A

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

LA FÁBRICA INFINITA

IMPRESORAS 3D La creatividad comienza a tomar volumen Aunque se pueden construir desde zapatos hasta prótesis médicas, y todo desde el escritorio de una casa, lo mejor todavía está por verse LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARAOZ - ANTONIO FERRONI

Dos ideas vienen a la cabeza cuando uno ve funcionando una impresora 3D: 1) “Ah, en realidad era mucho más simple de lo que pensaba” y 2) ¡Quiero una ya mismo! Porque, en definitiva, no deja de ser una impresora. Tal vez un poco más cara que las que que imprimen letras y fotos sobre papel, pero tampoco tanto: por $15.000 podés tener una. Es lo que cuesta un Smart TV de 46”, más o menos. Convengamos algo: la revolución de la impresión 3D no vendrá por las máquinas en sí, sino por los usos que se le den a esta tecnología que está dando sus primeros pasos en un camino infinito.

“Respostería” robótica Una impresora 3D combina un sistema de fundición de plástico una boquilla muy similar a una manga de las que se usan en repostería- con un brazo robótico que se mueve según lo que le indique una computadora. Este brazo dibuja primero una imagen plana del objeto y luego traza numerosas capas milimétricas (de 0,10 milímetros e incluso menos) que se superponen y se funden unas con otras formando el volumen deseado. Esta operación se llama extrusión. Con este principio se diseñan objetos en cualquier programa de modelado 3D (Autocad, SketchUp, Rhinoceros, etcétera), luego se optimiza la impresión con un programa especializado -que es el que interactúa con la impresora-, se pone “play” y sólo resta esperar... un tiempo para nada despreciable: en los modelos de impresora más comunes, una pieza de 2x1x1 centímetros puede demorar hasta 40 minutos en imprimirse, dependiendo se la

REPRAP

definición que se le pida. El tamaño, en esta tecnología, sí es una limitación: las impresoras domésticas pueden imprimir piezas de hasta 20 x 20 x 20 cm, pero se espera que vayan creciendo de tamaño con el pasar del tiempo.

MÁQUINA AUTOREPLICABLE

Más del 26% de las impresoras 3D que funcionan en el mundo pertenecen a RepRap Proyect. Se trata de una proyecto abierto en el que se comparte información sobre cómo crear y usar las impresoras 3D. Tanto los planos de construcción, el hardware y el software del sistema son de código abierto, es decir que cualquier persona puede tomarlos de internet y armar su propia impresora, e inlcuso insertarle mejoras. El “cerebro” de la impresora es una placa Aduino, una plataforma de hardware libre. Buena parte de las piezas que conforman una impresora 3D son realizadas con otra impresora 3D, por lo tanto se considera que estas máquinas son “autoreplicables”. Muchas empresas que venden los dispositivos, en realidad, los construyen con este sistema gratuito y luego lo comercializan. Pero ello no quita que un curioso pueda armarse su impresora sin pedirle permiso a nadie.

¿El nuevo torno? Dijimos que la revolución vendrá por los usos y aplicaciones más que por la máquina en sí. Por el momento, los usos más difundidos de la impresión 3D son el prototipado de objetos, la construcción de matrices o moldes y la fabricación de repuestos imposibles de conseguir. “Por el momento no podemos decir que sea una herramienta de producción,

una técnica para fabricar productos de manera masiva, principalmente por los tiempos que se manejan”, explicó Matías Rohmer, docente de la carrera de Diseño Industrial de la universidad San Pablo-T. Esta institución incorporó hace dos meses una impresora 3D para que los chicos hagan prototipos rápidos. “Sí, podríamos hablar del nuevo torno. Pero de ningún modo les queremos quitar trabajo a los torneros, sino más bien ayudarlos”, aclaró Jorge Anis, quien junto a sus dos hermanos llevan adelante una empresa tucumana que fabrica y comercializa impresoras 3D y otras máquinas automatizadas. Anis explicó que con la impresora se pueden fabricar rápidamente engranajes u otras piezas que necesitan de mucha precisión y que a un tornero le llevaría mucho tiempo realizar. A diferencia de un torno, que trabaja devastando material de una pieza en bruto, la impresora 3D construye por adición de material. En el caso de las domésticas, utilizan plásticos de gran resistencia como el ABS y el PLA que, una vez finalizados, pueden ser lijados y pintados para darle un acabado definitivo. En entornos más especializados, se están realizando impresiones en metales que se funden en la misma máquina. Además de las impresoras, existen escáners 3D que permiten realizar una copia exacta de piezas en tres dimensiones para luego ser impresas con una de estas máquinas. Esto recién empieza y aunque a veces cueste imaginarse cómo funcionan, en poco tiempo será un aparato más en la casa. Una fábrica infinita que cabe en un escritorio.

PASO A PASO EN LAS AULAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN PABLO-T

1

2

3

4

5

MODELADO 3D

PREPARADO PARA IMPRESIÓN

PACIENCIA Y CALOR

PLÁSTICO EN CARRETEL

LAS “TRIPAS” DEL OBJETO

Los objetos se diseñan en formato sólido en cualquier programa de modelado en 3D.

Con otro programa se definen las temperaturas de trabajo y el espesor de las capas que formarán el objeto.

La impresora “dibuja” capa por capa el objeto diseñado hasta que toma la forma y la altura deseada.

La impresora toma el material plástico de un carretel y lo funde a medida que lo necesita.

Para economizar tiempo y material, los objetos llevan en su interior una trama que no suele ser sólida.

USOS HABIDOS Y POR HABER

MADE IN TUCUMÁN LOS “INVENTORES” DE VILLA 9 DE JULIO ESTÁN A PUNTO DE PATENTAR SU PROPIA IMPRESORA 3D

“Pegasus” es el nombre que llevará la primera impresora 3D diseñada y construida en Tucumán. Está tomando forma en las oficina de ABM, una empresa de tres hermanos que se autodenominan “inventores”: Fernando, Jorge y Raúl Anis. Ninguno de los tres ha seguido carreras específicas vinculadas a la tecnología, pero el interés, la curiosidad, los cursos, la prueba y el error los llevó a montar este negocio que se dedica, principalmente, a construir routers para cortar polifán. “Cuando nos dieron el préstamo Capital Semilla entramos en la categoría de inventores”, explica Raúl, el mayor de los tres y el encargado del área de desarrollo. Pegasus estará lista en unos 15 días y presentará mejoras respecto de los modelos de código abierto más difundidos.

LA ERA DE LA PERSONALIZACIÓN.- “Me imagino, en un futuro, una impresora 3D en todas las casas y los usuarios fabricando sus propias cosas. Por ejemplo, una chica imprimiendo un collar que va a usar en la fiesta de la noche. Ahora que está tan de moda la personalización máxima de los objetos, podría funcionar muy bien”, opinó Joaquín Corbalán, estudiante de Diseño Industrial en la USP-T. PRÓTESIS CASERA.- La impresión 3D está siendo utilizada en medicina para realizar prótesis a medida (foto). Pero la noticia que conmovió al mundo fue la de un padre estadounidense que imprimió una mano para su hijo de 12 años que había nacido sin dedos. El costo de esta prótesis casera fue de u$s 5, contra los 30.000 que le hubiera costado en un hospital.

¿ADIÓS A LOS PALITOS DE HELADO?- En los estudios de arquitectura más importantes del mundo, la impresora 3D es casi tan imprescindible como una impresora común, sobre todo para hacer maquetas (foto). “El uso que le damos los arquitectos es el de maqueteo, pero sigue siendo un método un tanto caro y en vias de desarrollo, más para una maqueta final o de estudio volumétrico pero dificilmente de trabajo, ya que se trata de un objeto terminado y casi imposible de modificar. La usé para realizar una maqueta de un puente/rotonda sobre una autopista, con formas sinuosas y orgánicas, muy controlables en un programa de modelado 3D, pero muy complicado de hacer con cartón, por ejemplo”, contó Martín Muntaner, arquitecto tucumano que trabaja en el estudio Krausbeck, en Suiza. Adrián Ponce, diseñador industrial que vive en Córdoba, asegura que es una gran herramienta para hacerle comprender al futuro cliente el objeto que se ha diseñado. “Los clientes necesitan verlo, tocarlo, no les basta con imaginar o mirarlo en una imagen 3D en la computadora”, señaló. UNA BANDA EN 3D.- En Nueva Zelanda, una banda de música creó una guitarra eléctrica, un bajo, el equipo de batería y un teclado, todos con una impresora 3D. Con esta muestra, esta tecnología dio un nuevo paso hacia adelante y mostró que el futuro todavía no está “cantado”. Los instrumentos fue-

ron creados por el ingeniero Olag Diegel y serán presentados en vivo con un recital que se llevará a cabo en la feria de diseño EuroMold , en Frankfurt, Alemania. EN “THE BIG BANG THEORY”.- Las impresoras 3D llegaron hasta el set de filmación de una de las series más populares del momento. En uno de los capítulos de “The Big Bang Theory”, que se emite por Warner, los protagonistas crean figuras de ellos mismos con uno de estos equipos. Obviamente, este es el disparador para una gran cantidad de situaciones hilarantes. De todos modos, esto no ocurre solamente en la ficción. Durante la Animé Contents Expo 2013, que se realizó en Japón, Sony presentó Prigure, su servicio de impresión 3D: escanea a una persona y, tras una serie de ajustes, imprime la figura de ese individuo en 3D.


TUTECNOLOGÍA | 3 L A

V

G A C E T A

I D E O J U E G O S

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

MICROSOFT

WINDOWS ¿Se viene el 3 en 1?

Es posible que la firma unifique el Windows 8, el RT y el Phone en un solo sistema operativo

Ya se vendieron más de dos millones de PS4 en el mundo La PlayStation 4 sigue sorprendiendo. Y no sólo por sus características, sino por los números que genera. Sony informó que ya se han vendido más de 2,1 millones de consolas en los 32 países en los que está disponible (entre ellos, Argentina). La PS4 se lanzó el 15 de noviembre en Estados Unidos y en Canadá, y el 29 de noviembre en países de Europa, Australia, Asia y América Latina. “El lanzamiento quedó registrado como el mejor de la historia de PlayStation”, aseguró Andrew House, presidente y CEO de Sony, según un comunicado de la empresa. Una de las características principales de la PS4 es la posibilidad de socializar contenidos en Facebook y en Twitter. Entre los juegos que están disponibles para la consola se destacan Call of Duty: Ghosts, Assassin’s Creed IV: Black Flag, NBA 2K14, Battlefield 4, FIFA 14 y Need for Speed Rivals, entre otros.

P

R O Y E C T O

Los drones de Amazon, entre expectativas y polémicas Primero causaron sorpresa. Luego, polémica. Los drones con los que Amazon planea realizar entregas en el futuro generaron debates en las redes sociales y a nivel empresarial, según publicó Infobae.com. En una entrevista televisiva, el presidente de Amazon, Jeff Bezos, había anunciado que Amazon Primer Air iba a comenzar a funcionar en cuatro o cinco años. Se trata de un proyecto que prevé que aviones no tripulados entreguen encomiendas a los compradores en un plazo no mayor a los 30 minutos. La polémica estalló en las redes sociales, porque hay quienes temen que los drones espíen a los ciudadanos. Los empresarios también dejaron sus puntos de vista. Por ejemplo, los directivos de FedEx, una de las empresas de paquetería más grandes del mundo, aclararon que no se sienten amenazados por el proyecto de Amazon.

El lanzamiento de la tableta Surface vino acompañado de la presentación de dos nuevas versiones del popular sistema operativo de Microsoft. Es decir que, en total, Microsoft cuenta con tres sistemas operativos: uno para computadoras de escritorio y portátiles, otro para tabletas y otro para smartphones. Pero parece que este confuso panorama no se extenderá por mucho tiempo más: es posible que sean unificados Con Surface llegó, por un lado, Windows 8, la evolución del Windows que todos conocemos, con una pantalla de Inicio adaptada a las necesidades de las pantallas táctiles. Por el otro lado, Windows RT, adaptado a la arquitectura del procesador

Las PC se venden cada vez menos El avance de las tabletas sigue golpeando al ya debilitado mercado de las PC. IDC, una consultora especializada en tecnología, advirtió que la caída en las ventas de computadoras de escritorio y notebooks se redujo en 2013 un 10,1% con respecto a 2012. Se trata del retroceso más importante ocurrido hasta ahora en el segmento. Y se profundizará el año que viene. Si bien la consultora aclaró que los usuarios continúan utilizando sus PC por más horas al día que sus dispositivos móviles, las continuas novedades en este último segmento desalientan las compras de equipos tradicionales. ARM de la tableta, y cuya principal diferencia respecto de Windows 8 es que la instalación de aplicaciones solo puede hacerse mediante la tienda de Microsoft. En paralelo, la empresa presentó también Windows Pho-

ne 8, una nueva versión de su sistema operativo móvil y que hoy está presente en smartphones de Nokia y de otros fabricantes. Pero hay indicios que hacen suponer que estas divisiones no durarán mucho tiempo.

Julie Larson-Green, jefa de la división de dispositivos de Microsoft, aseguró que en el futuro no habrá tres sistemas operativos diferentes. Esto fue interpreta como la posibilidad de que la próxima versión de Windows unifique los tres sistemas operativos en uno solo (¿Windows 9 o Windows One, tal vez?) que pueda ser instalado tanto en teléfonos como en tabletas, notebooks y PC de escritorio. Otra señal de que Microsoft se encamina en esta dirección es la decisión de fusionar las tiendas de aplicaciones de Windows y Windows Phone a partir del año que viene, un paso necesario si el objetivo final de la empresa es contar con una plataforma unificada al estilo de iOS y Android.

¿SE VUELCA A LAS REDES SOCIALES?

Apple compró una empresa vinculada a Twitter Hasta ahora no parecía haber demostrado demasiado interés por incursionar en el mundo de las redes sociales. Pero con la compra de una empresa especializada en Twitter, Apple da a entender que

algunos de sus proyectos pueden estar enfocados en este sentido. Se trata de Topsy, un sitio de búsquedas y análisis de contenidos en redes sociales que tiene una relación estrecha con Twitter, porque

permite realizar reportes detallados del comportamiento de los usuarios, explicó La Nación.com. Además, posee un buscador con un sumario de todos los tuits que se publicaron desde 2006. La com-

pra se concretó por U$S 200 millones, pero no se informó cuál fue su objetivo de la transacción. De todos modos, se especula con que Topsy podría ayudar a Apple a vender más publicidades en las redes.


4 | TUEDUCACIÓN L A

G A C E T A

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

ARGENTINA, 59° EN EL RANKING

CAMINANDO LA CIUDAD

La prueba PISA no contempla la realidad local, opinan los gremios LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Ecos de los resultados de la evaluación de calidad educativa de la OCDE. ATEP, Sadop,

MÁS DE 10 DÍAS SIN AGUA EN JUNÍN AL 2.800 Los vecinos de Junín al 2.800 ya no saben qué hacer: la falta de agua les está amargando los días. “De las canillas de las casas no sale ni una gota, pero por la calle corre el agua todos los días. Es indignante esta situación, porque mientras nosotros no tenemos suministro ni siquiera durante la madrugada, a causa de los caños rotos se pierden litros innumerables. Hace más de 10 días que venimos con este problema”, se quejó una mujer que prefirió no decir su nombre. PASTIZALES E INSEGURIDAD EN UNA PARADA DEL BARRIO O’CONNOR Todos los días, desde muy temprano en la mañana hasta bien entrada la noche, decenas de personas esperan el colectivo en Lucio V. Mansilla al 1.700, en el barrio O’Connor. Pero lo hacen con miedo. “La parada está frente al puente que cruza el canal Oeste. Pero los pastizales están tan altos que se nos hace imposible ver hacia el otro lado del puente. Eso nos genera mucho temor, porque podemos sufrir arrebatos”, denunció una vecina de ese barrio. DESAPARECIÓ EL CONTENEDOR DE BASURA DE MAIPÚ AL 400 Los vecinos de Maipú al 400 se quejaron porque, según cuentan, de un día para el otro desapareció el contenedor de basura que la Municipalidad había dispuesto en esa cuadra. “Era muy utilizado, tanto por los vecinos de los edificios y casas como por los comerciantes. Pero de una noche a la mañana desapareció. No tenemos idea a dónde se lo habrán llevado, o si se lo habrán robado... Era una buena iniciativa”, contó un lector. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION:

DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR

484-2200

QUÉ HACE LA GENTE RETIRO ESPIRITUAL PARA PREPARARSE PARA LA NAVIDAD El sábado de 9 a 12 se llevará a cabo el retiro espiritual “Preparándonos para la Navidad”. Será dirigido por el padre Luis Zazano en el hogar San Roque, Ejército del Norte 1.950. CORTARÁN EL TRÁNSITO POR UNA PROCESIÓN EN YERBA BUENA Para conmemorar el Día de la Inmaculada Concepción de María, el domingo a las 19.30 se llevará a cabo una procesión que partirá del mástil de Aconquija y Solano Vera y terminará en la iglesia de Nuestra Señora del Valle, en Yerba Buena. Según informó la Municipalidad, la procesión recorrerá Aconquija hasta la calle San Martín, luego girará por Cariola y terminará en el templo. Debido a esto, el tránsito en la zona será interrumpido. INAUGURARÁN UNA MUESTRA SOBRE LA GUARDIA SUIZA Y EL PAPA FRANCISCO El martes a las 21 se inaugurará la exposición “La Guardia Suiza y el Santo Padre” en la Catedral. Se la podrá visitar hasta el lunes 23 de diciembre entre las 8.30 y las 21.30. La muestra es organizada por la Nunciatura Apostólica, por el Arzobispado de Tucumán, por la Embajada Suiza, por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y por la Asociación Suiza del Noroeste Argentino. ACLARACIÓN DEL HOGAR SAN AGUSTÍN SOBRE UN BONO CONTRIBUCIÓN FALSO María Posse Silva, administradora del Hogar San Agustín, informó que la institución no ofrece ningún bono contribución. Sucede que, según dijo, hay personas que recorren Yerba Buena vendiendo un bono que supuestamente es en beneficio del hogar y que es falso. Quieran colaborar pueden comunicarse al 4251397.

APEM y ATEP disidente y las deudas del sistema Los resultados de las pruebas de evaluación educativa internacional PISA -que dio a conocer el martes la Organización para la Cooperación y Desarrollo Economico (OCDE)- desataron reacciones en todos los sectores educativos. No es para menos: Argentina retrocedió un punto y ocupa el lugar 59 entre 65 países que intervinieron. Entre la dirigencia gremial las opiniones son diversas. “Creemos que tiene que haber un sistema evaluativo acorde con la realidad nacional, lo que marca el Movimiento Pedagógico Latinoamericano, al que adherimos en el marco de Ctera. PISA parte de un medio cultural y económico muy distinto, y tiende a evaluar conocimientos o más bien la forma de educar a jóvenes para insertarlos en un campo laboral determinado, producto de la globalización”, advierte David Toledo, secretario general de ATEP (Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales). “De todos modos, en nuestro país se han hecho avances que no aparecen en esas pruebas: 1) la obligatoriedad de la escuela secundaria y 2) la obligatoriedad de 10 años de educación básica a partir de los cuatro años -destaca-. Para mejorar resultados proponemos, entre muchas medidas, aumentar el presupuesto educativo al 8 % del PBI”. Toledo coincide con Teresa Ramayo, titular de Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados), en el acierto del reciente acuerdo paritario en formación docente firmado por cinco gremios nacionales y el Consejo Ferderal de Educación, que se pondrá en marcha en 2014. “Es un plan muy ambicioso que en tres años se propone capacitar a un millón de docentes”, afirma Ramayo. Sobre los resultados, la dirigente observa que la mirada sobre los chicos arroja muchas más causas. “Entre ellas, que la escuela no puede suplir lo que no viene de la casa en cuanto a límites, y que no es facilitándoles las cosas como vamos a mejorar la calidad educativa -señala-. Los docentes se quejan de que hacemos lo impo-

EDUCACIÓN. Los dirigenes gremiales analizan desde diversas aristas las causas de los resultados negativos.

C I F R A S

OBRA INCONCLUSA EN MARINA ALFARO AL 1.000 Los malos olores comenzaron hace tiempo y los líquidos contaminados aparecieron casi al mismo tiempo. Desde entonces, los vecinos de Marina Alfaro al 1.000 le vienen pidiendo a la SAT que solucione el problema. Pasó el tiempo y la vereda comenzó a hundirse. Recién entonces los operarios aparecieron por el lugar. “Sacaron un árbol, hicieron una zanja y dejaron el trabajo inconcluso”, se quejó la lectora Liliana Valenzuela, quien envió la foto de arriba en la que se aprecia el estado de la acera y de la calle.

El muestreo y los resultados 5900 alumnos argentinos de 15 años, de 226 escuelas. En Matemática conservaron los 388 puntos de 2009. En Ciencias subieron de 401 a 406. En Lengua bajaron de 398 a 396.

sible para que los chicos estudien y la escuela no les resulta interesante. Los resultados de evaluaciones que viene realizando el Ministerio también son preocupantes, sobre todo en Lengua, pero no nos deben asustar. Debemos afrontarlos a través de la formación docente, siguiendo el interés de los chicos, con todas las herramientas de la educación y conteniendo a los chicos sin límites, entre muchas otras medidas”.

La culpa Desde APEM (Asociación del Personal de Enseñanza Media) Isabel Ruiz coincide con Toledo respecto de la relatividad de la prueba PISA en cuanto a que están elaboradas sin tener en

DEBATE INTERNO EN LA IGLESIA

El Vaticano no comparte sus investigaciones sobre abusos La Santa Sede rechazó un pedido de un panel sobre Derechos del Niño El Vaticano se negó a proporcionar a un panel de las Naciones Unidas la información sobre las investigaciones internas de la Iglesia sobre el abuso sexual a menores por miembros del clero, consignó la agencia Reuters. La Santa Sede argumentó que su política era mantener la confidencialidad de esos casos. En respuesta a preguntas del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño (CDN), se dijo que no daría a conocer información sobre sus investigaciones internas relativas a casos de abusos a menos que sea requerido por la solicitud de un Estado o Gobierno para cooperar en procedimientos judiciales. El panel busca evaluar la ad-

hesión de la Iglesia a la Convención de la ONU de 1990 sobre los Derechos del Niño, tratado firmado por la Santa Sede que garantiza una amplia gama de derechos humanos para menores. En su respuesta, el Vaticano dijo que los procedimientos disciplinarios internos “no están abiertos al público” con el fin de proteger “a los testigos, el acusado y la integridad del proceso de la Iglesia”, pero que esto no debe desalentar a las víctimas de denunciar los crímenes a las autoridades estatales. La Santa Sede hizo notar que estaba “profundamente entristecida por el flagelo del abuso sexual” y remarcó que cambió los requisitos para la admisión de candidatos al sacerdocio, actualizado el derecho canónico y pidió a las conferencias episcopales que elaboren directrices para combatir el abuso.

cuenta la realidad local. “Las evaluaciones válidas deberían contemplar las características regionales, los contenidos mínimos que tienen que conocer los alumnos. Por eso no se puede echarle la culpa al docente por los resultados”. “Tenemos que trabajar entre todos. Con Ctera ya planteamos un no a las pruebas PISA y un sí a la posibilidad de que se evalúe no sólo al docente sino todo el sistema educativo, en todos los niveles, desde los programas nacionales, que se revisen las debilidades y las fortalezas de los programas, y se revea si no hay que reformular lo ya cambiado. Hoy se habla de más cantidad de días de clase, pero tenemos que preguntarnos si eso significa ca-

lidad. También hay que ver las condiciones en que van los chicos a la escuela y la realidad de los jóvenes. Tenemos que mejorar, no hay duda, pero no sólo los que están en el aula sino también en los ministerios, y también los padres en la tarea educativa”. Desde ATEP disidente, Diego Toscano habla de crisis educativa estructural. “En estos diez años la condición educativa empeoró y creció la educación privada. Pese a supuestas reformas -leyes de educación, de educación técnica, Conectar Igualdadno han ido a la raíz de los problemas. Los problemas que no atendieron son, primero, la precaria condición del docente, que gana en promedio $ 4000 contra una canasta familiar mucho más alta. Ello lo obliga a trabajar en dos o más puestos, y eso afecta la atención a los alumnos”. Además resalta la cantidad de chicos por aula, ya que PISA evalúa aulas de 15 a 18 alumnos, contra 40 en Argentina; y deplora la realidad social general. Por último, Toscano plantea que se convoque a un congreso que reúna todos los factores educativos para rediscutir la política educativa.

DÍA DEL VOLUNTARIO

No te vas a arrepentir de dar sin esperar nada a cambio El 98% de los voluntarios están satisfechos con lo que hacen. Informe Si tenés en mente desarrollar alguna actividad de voluntariado, y hasta ahora no lo has hecho, hacelo; no te vas a arrepentir de ese trabajo cuya remuneración consiste en “dar y recibir”. Un estudio que desarrolló la consultora “Voices” concluye que el 92% de quienes desarrollan alguna tarea de ese tipo están muy satisfechos con esa opción. Del muestreo, que se realizó sobre 1.000 adultos de todo el país en noviembre, surge que dos de cada 10 argentinos manifiestan haber realizado trabajo voluntario en los últimos 12 meses, y que el promedio de tiempo dedicado a este tipo de tareas es de ocho horas semanales. En el informe que difundió la

consultora con motivo del Día Internacional del Trabajo Voluntario, que se celebra hoy, se dibuja un perfil del voluntario medio argentino. En términos generales, hay un poco más de mujeres que de varones, hay más personas del interior que de la Capital (19% contra 14% en Capital Federal y 8% en el GBA) y la edad más activa es entre los 18 y los 29 años (17%), seguido muy de cerca por la franja de 30 a 49 años (16%) y por la de 50 y más (15%). Cuando se les preguntó qué es lo más importante que les deja su actividad, más de la mitad de los encuestados (el 54%) destacó “la toma de conciencia de los problemas de la gente”. También remarcan otros beneficios: un 23 % de los entrevistado destaca la importancia de lograr nuevos vínculos sociales, y un 22% señala que ese espacio le ha permitido desarrollar habilidades interpersonales tales como escuchar, y negociar.


L A

TUPALADAR | 5 G A C E T A

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

HACIA LA MESA NAVIDEÑA

CARNES FRÍAS Para una Navidad sabrosa y veraniega

Si hacés las principales compras ya, la cena va a salirte más barata; y si vas cocinando desde ahora, la Nochebuena será mucho más relajada y feliz

E

l Adviento, tiempo en el que la Iglesia se prepara para el nacimiento del Dios Niño, empezó el domingo. Las vidrieras ya se llenaron de decoración navideña... y muy posiblemente los precios de los ingredientes que vas a necesitar para la cena de Nochebuena, estacionales como son, van a empezar a subir. Te proponemos que les ganes de mano: que hagás las compras ya y vayas preparando todo de manera que cuando llegue el 24 haya poco más que hacer que poner la mesa. La idea es armar un bufet en el que cada uno combine los elementos como más les guste. Eso, además, simplifica las cosas a la hora de servir.

proponemos y decorada con tiritas de morones asados verdes y rojos será claramente navideña. Salpimentá las presas, doralas en aceite bien caliente, agregá caldo de pollo y tapá para terminar la cocción. También se pueden colocar en una fuente y terminar la cocción en el horno durante 20 minutos.

Bueno y barato Cuando el bolsillo está ajustado, nada como el pan de carne: te permite usar carne molida, e incluso procesar la carne del asado que te quedó, los menudos del pollo, etc. El secreto es darle sabor con especias: ajo y perejil fresco son lo más simple, pero una posibilidad divertida y fácil es mezclar la carne con un sobre de sopa de cebolla y con dos huevos crudos (para darle consistencia).

Las infaltables En la mayoría de los casos, a los argentinos nos cuesta renunciar a las carnes. Pero esto no tiene por qué ser un martirio para las cocineras: hay muchas maneras de servirlas frías, y se pueden acompañar con salas de diferentes sabores y colores. Podés usar carne de vaca (peceto, filet, roast beef y hasta carne molida) o de cerdo, especialmente el carré. Una vez cocidas y frías, guardalas en la

Complementos heladera envueltas en papel film para que no se sequen. Un rato antes de la cena las cortarás en fetas finas. Para que te salgan geniales, tiernos pero no secos (especialmente el peceto y el carré) solo

hace falta que tengas en cuenta un detalle: lo mejor es cocinarlos mucho tiempo a fuego suave. Y para que queden sabrosos, en lugar de simplemente hervirlas, doralos en un poco de aceite con unas cebollas cortadas en cuartos

y luego agregá vino blanco, además de un rico caldo (los sobrecitos saborizadores pueden ser una buena solución). Un chorrito de salsa de soja les dará un toque especial. Y apenas rompa el hervor, es el momento de bajar el fuego y

dejar que las cosas sigan su curso.

El pollo No tiene por qué ser sólo la pechuga: una fuente de patas y muslos (quitales la piel, que fría no es rica) con la salsa de nuez que te

Para completar tu mesa fría prepará dos o tres ensaladas (una de hojas, otra con papas o arroz, y una de zanahorias ralladas con manzana y pasas de uva, por ejemplo), y poné pancitos, grisines y galletitas: ¡las salsas pueden ser también muy tentadoras sin carne!

SALSAS PARA ACOMPAÑAR... O PARA PICAR, TAMBIÉN

ROJA PASIÓN

Pelá y procesá dos remolachas hervidas, tres cucharadas de aceite de oliva, el jugo de ½ limón, un chorrito de vinagre de manzana y una cucharadita de miel; añadí sal y pimienta negra recién molida.

Los chicos, a la pileta La Facultad de Educación Física de la UNT informó que el martes comenzarán las actividades para chicos en la colonia de verano. Está destinada a niños de entre cinco y 12 años y funcionará desde las 9 hasta las 12.30. Ese mismo día, pero por la tarde, comenzará a funcionar también la escuela de natación para chicos mayores de cuatro. “Por cada turno hay por lo menos tres guardavidas y en el turno dónde aprenden los más pequeños trabajan hasta cuatro guardavidas”, detalló el coordinador del Departamento de Educación Física, Marcelo Mesías, según un comunicado de la UNT. Los interesados en inscribir niños pueden hacerlo en Benjamín Aráoz 751 o llamar al 222146 o al 4847376.

GRACIAS

SANTA RITA Por los favores recibidos S.B.

-

G.O.

TROPICAL

Pelá y procesá un mango grande bien maduro, con ½ vaso de aceite de oliva, 1 cucharada de coriandro molido, sal, pimienta y el jugo de ½ limón.

COLOR ESPERANZA

Procesá dos tazas de perejil con ½ taza de semillas de girasol dejadas en remojo previamente ocho horas; dos dientes de ajo chicos; aceite de oliva, jugo de limón y sal a gusto.

MANJAR DORADO

Pelá tres zanahorias medianas y rallalas. Procesalas con un diente de ajo y emulsioná con aceite de oliva. Cuando tenga consistencia de mayonesa, añadí el jugo de ½ limón y una cucharadita de jengibre rallado.

CASA MUNICIPAL DE CULTURA

UN DESFILE TEMÁTICO PARA PROMOVER LA NO-VIOLENCIA HACIA LA MUJER

“Basta de Violencia contra la Mujer” será la consigna del sábado. Y la cita es en la Casa de la Cultura Municipal desde las 19.30. Como parte de los actos por el “Día Internacional De La No Violencia Contra La Mujer”, que se recordó el 25 de noviembre, modelos de la agencia de Jorge Testa desfilarán y lucirán indumentaria, accesorios y cosméticos cedidos por numerosos comercios. También habrá sorteos. Organiza el Centro Municipal de Violencia, Mujer y Derechos Humanos de la Dirección de Familia y Desarrollo Comunitario junto con la asociación “Grupo de Mujeres”. Acompaña el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.

CREMA DE NUEZ

Procesá 200 g de queso crema con 200 g de nueces, ½ taza de caldo de pollo, una cebolla dorada en manteca y gotas de aceite de sésamo. Salpimentá a gusto. Podés agregar unas gotas de humo líquido.

CREMA ARMENIA

Procesá tres morrones rojos asados y pelados, un diente de ajo y dos cucharadas colmadas de nueces; añadió lentamente aceite de oliva para emulsionar, y condimentá con sal y pimienta.


L A

6 | TUCULTURA G A C E T A

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

SALÓN CARLOS NAVARRO

APENAS AYER

LA GACETA / ARCHIVO

Una pintura de Marcelo Lazarte ganó el primer premio LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

La extraña cama también fue

MAXIMIO S. VICTORIA. En una fotografía de 1899, aparece junto a su esposa, doña Rita Latallada

galardonada en el Centro Cultural Virla. Fue excluida una obra

Literatos del siglo XIX

Evocación nostálgica de Maximio Victoria CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA

cptorre@lagaceta.com.ar

E

l célebre pedagogo tucumano Maximio S. Victoria (1871-1938) evocó nostálgicamente, en una conferencia en la Sociedad Sarmiento, las figuras que se movían en los años finales del siglo XIX en ese ateneo. “Desfilan por la memoria –decía- las épocas ya lejanas. El primer comité normalista, las clases para artesanos sostenidas penosamente por sus socios. Las ingenuas composiciones literarias, leídas en el ágape criticón y tolerante”. También, “la vida nueva que traían los muchachos jóvenes y románticos, plumistas desenfadados del ‘Tucumán Literario’; los años de riqueza bibliográfica, en que se leían libros prohibidos y los versos melancólicos de Vallejo, la prosa colorida de Ricardo Mendioroz, la página clásica de Soldati, y se repetía,

saboreando, la frase sonora de Bores”. Se preguntaba “¿dónde andará buscando camorra, el espíritu sutil y fuerte de Amador Lucero? ¿Y la enjundia de Román Torres? ¿Si sabrá, en el limbo o en el olvido, la sombra correcta de Pedro Márquez, que las notas aquellas sobre el ‘Amor platónico’ de Laura, aún suenan, como cuerda dolorida, en el fondo de alguna reminiscencia perdida?” Recordaba el “aire de escepticismo y de ironía” de Manuel Pérez; el “razonar fino y pulcro” de Tobías Córdoba; la “dogmática rotunda” de José M. Monzón; las estrofas “sonoras, pletóricas de armonía”, de Damián P. Garat; los “sonetos medidos y limpios” de Víctor Toledo Pimentel. Y “aquellos versos hallados de improviso en el silabario de Berreta, ¿qué se hicieron?”. Le parecía ver a Napoleón Vera hablando en presencia de Sarmiento; y hasta oía “la voz argentina” de Ernesto Padilla, mientras aprobaba sus palabras Rodríguez Marquina, “con aire quijotesco”.

JUAN CARLOS MUZZO

E

Una obra levantada Sorpresivamente, una de las obras seleccionadas para el sa-

decano de la Facultad de Humanidades. Era un universitario responsable, dedicado y estudioso, dotado de una enorme capacidad de trabajo. En sus mocedades, había sido un buen jugador de rugby en Lince, e integró el seleccionado tucumano de ese deporte. Lo apasionaba la fotografía y editó sus trabajos en los libros “Siglo XX Cafayate” y “Lapachos de San Miguel de Tucumán”. Además de sus brillantes condiciones de universitario y de docente, definían al ingeniero Muzzo un profundo sentido cristiano de la vida y una gran calidad humana. Hombre de familia, desplegaba amistad, generosidad, bondad y comprensión frente a todas las situaciones. Eso le granjeó el afecto de cuantos se acercaron a su trato, y entre quienes repercutió penosamente su imprevista partida.

PINTURAS DE GABOR Y POEMAS DE OLMOS

• Sábado

24º/38º

• Domingo

“Durante dos años estuve recopilando y explorando el material para el texto. Luego de una selección decidí enfocarme, puntualmente, en personajes, anécdotas, circunstancias y curiosidades poco difundidas que sucedieron durante los primeros 20 años del siglo XIX, mientras se forjaba la Independencia argentina. No obstante ello, me quedaron pendiente bastantes apuntes de ese tiempo, que pienso volcar en otro volumen”, dijo Juan Pablo Bustos Thames, autor de “Curiosidades históricas del bicentenario”. El abogado e ingeniero en sistemas de información y apasionado por la historia presentó en la Casa Histórica la obra, con prólogo de Rosendo Fraga. Incluye, entre otros temas, la

1901: NACE WALT DISNEY

24º/37º

SANTORAL LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

“¿…Quién es la que habla a colores desde todos los cuerpos y rincones, obligándonos a girar la mirada hacia un extraño adentro…?”, se pregunta Bernardo Kehoe, curador de la muestra “Ellas”, compuesta por 14 pinturas de Mariana Gabor acompañadas de poemas de Máximo Olmos, que se inaugurará esta noche a las 21, en el Centro Cultural Virla. Durante el evento, los músicos Roberto López y Augusto Salado interpretarán temas en diálogo con los trabajos expuestos.

EZEQUIEL NACUSSE

Una obra que cuenta los Un poeta de 22 años secretos del bicentenario presenta su primer libro

DÍA NACIONAL DEL AMA DE CASA DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIO

PROYECCIONES

momento de la inscripción...”. En otras palabras, las autoridades aducen que la pintura enviada por Pereira no corresponde a la fotografía por la que fue seleccionada. “No cambié nada de la obra. Solo la embalé y la envié; puede ser que en la foto los colores no sean los mismos”, escribió el artista en su cuenta de Internet. “Creo que mi obra da prestigio y esta gente no valora mi carrera y solo le importa respetar otras cosas”, le dijo Pereira a LA GACETA.

INAUGURAN UNA MUESTRA DE ANA AMOR

UN DÍA COMO HOY

23º/35º

comunicación oficial de la Facultad de Artes, en que se lee: “La Secretaría de Extensión comunica a Ud. que lamentablemente su obra no participará de la Muestra ‘XIX Salón de Artes Visuales Carlos María Navarro2013’ por no encuadrarse dentro de la reglamentación vigente: IV–De la Recepción: Art. 8 -Una vez superada la instancia de selección y, habiendo sido debidamente notificado, el artista procederá a presentar la obra, la cual deberá corresponder en un 100% a la imagen enviada al

“ELLAS”

• Muy caluroso, probables tormentas

21º/32º

lón no llegó a ser expuesta. Se trata de “Metanoia”, de Sandro Pereira. LA GACETA, que visitó las obras en el Centro Cultural Virla el lunes por la tarde y el martes por la mañana, constató que la pintura se encontraba allí. Pero el martes por la tarde, casi simultáneamente a cuando se definían los resultados del salón, el equipo de montaje recibió la orden de que “Metanoia” no se colgara. El artista, por su parte, difundió en su cuenta de Facebook la

“ALTARES INÚTILES”

I NESTABLE

• Viernes

“HIPÓTESIS 36”. La instalación pictórica esta compuesta por 36 cuadros de pequeño formato.

JUAN PABLO BUSTOS THAMES

ORGANIZANDO MI DIA

EL TIEMPO HOY

Una pintura de Marcelo Lazarte se llevó el primer premio de la novena edición del salón Carlos Navarro que organiza la Facultad de Artes. “Hipótesis 36” es una verdadera instalación integrada por 36 cuadros de pequeño formato, con imágenes distintas. El segundo premio correspondió a Lilian Prebisch, por “Retrato de placeres, memorias y agonías”, esa extraña cama con sus tirantes superpuestos. La fotografía “Vida”, de Evi Tártari obtuvo el tercer premio, y una mención de la Municipalidad de Aguilares fue para “Deconstrucción”, de Carlota Beltrame. Otras menciones fueron para “Rosita”, de Hugo Bellagamba; “S/T”, de Rolando Arias; “Travesti”, de Leonel Marchesi; “Estructura XI”, de Jerónimo Salvatierra, y “Tucumán Arde”, de Marcela Alonso. La muestra quedó abierta el miércoles a la noche en el centro Cultural Virla (25 de Mayo 265).

“Altares Inútiles”, es el nombre de la muestra de esculturas la artista Ana Amor, que se inaugurará esta noche, a las 20.30, en la sala Ezequiel Linares del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, San Martín 251. La exposición se presentó hace un año en el Espacio Eseade, del barrio porteño de Palermo. “‘Altar’ nos remite a donde se realizan ritos religiosos; e ‘inútiles’ nos plantea la dicotomía a la hora elegir entre lo sagrado y lo profano”, plantearon las curadoras Paola Iorio y María Cecilia de la Fuente.

FALLECIMIENTO l ingeniero Juan Carlos Muzzo, de cuyo repentino fallecimiento se ha cumplido un mes, fue una prestigiosa figura del ámbito universitario tucumano. Había nacido en San Pedro de Jujuy en 1942, pero dos años más tarde su familia se radicó en nuestra ciudad. Estudió en el Colegio San Francisco y en el Instituto Técnico de la UNT, y se graduó de ingeniero industrial en la entonces flamante Universidad “Santo Tomás de Aquino”, en 1970. A esa casa de estudios dedicaría, desde entonces, todo su esfuerzo y su alta capacidad. Fue profesor titular de Análisis Matemático I y II, de Matemática Superior Aplicada y de Cálculo de Probabilidades e Investigación Operativa. También dictó cátedras, algunos años, en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. A poco de graduarse, asumió en la UNSTA funciones directivas que desempeñaría hasta el fin de sus días. Fue decano de la Facultad de Ingeniería, así como secretario académico y, durante 15 años, vicerrector de la casa, además de haber integrado el Consejo Consultivo, el Consejo Asesor y la Junta de Gobierno, entre otras altas funciones. En jornadas, seminarios, talleres y publicaciones, demostró la calidad de su formación. En la actualidad, se desempeñaba como

de Sandro Pereira.

SAN SABAS

historia de los Símbolos Patrios, secretos de la Revolución de Mayo, de la Batalla de Tucumán o de las primeras campañas militares. Bustos Thames explicó que en su obra aparecen Santiago de Liniers, Manuel Belgrano, Mariano Moreno, José de San Martín, Baltasar Hidalgo de Cisneros, Juan Pío Tristán, Manuela Pedraza, José Moldes, Manuel Dorrego, el Marqués de Yavi y Bernardo de Monteagudo, entre otros, que concretaron importantes aportes a la gesta revolucionaria. “El propósito -añadió- es que el lector descubra, por ejemplo, que los encarnizados disensos políticos que han caracterizado a los argentinos en las últimas décadas, en realidad, comenzaron con la génesis misma de la Patria”.

“Hoy, más que nunca, la literatura es la forma más correcta y exacta de estar equivocado. Y nada hay más hermoso que leer un libro escrito sin prejuicios, donde se ofrezca literatura con tanta generosidad. Lo que me gusta de este libro es que la prolijidad de los relatos quiere hacer estallar la lógica hostil de los poemas, y los poemas, por su parte, acusan categóricamente a los cuentos de mentirosos”. El escritor Pablo Salas se refiere a “Primera persona” (foto). el primer libro de Ezequiel Nacusse, editado por Culiquitaca Ediciones. El joven escritor nació en Río Grande (Tierra del Fuego) hace 22

años y se radicó en Tucumán. Entre otros cursos y seminarios, asistió como invitado al XXI Festival Internacional de Poesía de Rosario, donde participó de una Clínica dictada por Diana Bellessi. En el Taller de narrativa realizado en el Virla tomó clases con escritores como Maximilano Tomas, Federico Falco, Eduardo Muslip y Samanta Schweblin, entre otros. Algunos de sus poemas forman parte de la Antología de Poesía “Reñidero”, de Culiquitaca, y de “30.30 Poesía Argentina del siglo XXI”. Salas presentará “Primera persona” mañana, a las 22, en Casa Dumit (Italia 536). Habrá tragos y chill con Dj Diana.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (27-84) Reviví ese pensamiento de que lo mejor en la vida aún está por venir. No te permitás caer ante los golpes que tengás que experimentar.

• LIBRA (26-88) Corazones se rompen todos los días, es algo por lo que necesariamente toda persona pasa en algún momento de su vida. Buscá ser fuerte y lo superarás.

• TAURO (33-82) Que tu pulso no tiemble para darle una ayuda a aquellos seres más queridos para vos. Tené presente que toda buena acción es inherentemente complicada.

• ESCORPIO (29-99) No te encerrés en tu hogar y dejés que la vida te pase de largo. Tenés que salir de tu casa y realizar actividades al aire libre, salí del encierro.

• GEMINIS (23-81) El tiempo es la más grande cura para todo tipo de males que podás experimentar. Lograrás superar las vicisitudes que la vida te plantee.

• SAGITARIO (36-86) Todo cambio representa un sacrificio en su inicio. Pero lo difícil es romper con la inercia, una vez en movimiento todo se desarrolla más fácilmente.

• CANCER (22-49) Mantené convenientemente los pies sobre el suelo, ya que los castillos de cartas pueden derrumbarse con apenas un pequeño viento.

• CAPRICORNIO (40-57) No es importante en qué momento llega el coraje para tomar una decisión que cambiará tu vida, sino el que hayas tenido la determinación de tomarla.

• LEO (03-68) Vas a encontrarte bien, tras haber pasado unos días en los que has podido sentir algún pequeño mareo. Controlá tu colesterol.

• ACUARIO (25-71) Siempre has hecho gala de tu discreción, sin embargo entre lo que decís y lo que hacés hay una gran diferencia. No mostrés lo que no sos.

• VIRGO (25-72) Toda pareja debe pasar una temporada difícil en algún momento, no hay nada de raro en ello. Lo importante es saber valorar esa persona.

• PISCIS (30-62) No tengás miedo de hacer partícipe a tu pareja de los momentos difíciles que podás estar experimentando. En ella encontrarás toda la contención que necesités.


TUESPECTÁCULO | 7 L A

G A C E T A

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

EN VIVO

VALERIA LYNCH

“Abajo del escenario soy como todos los demás” La cantante llega a Tucumán para presentar “La elegida”, su nuevo show, y asegura que ser auténtica le ha hecho ganarse la fidelidad del público PRENSA VALERIA LYNCH

Huerto Bulacio, la telonera

ACTÚA HOY • A las 22, en el salón 9 de Julio del hotel Sheraton (avenida Soldati 440).

Además de la presencia de Los Latinos, en el show de Valeria Lynch habrá otra artista invitada: antes de “La elegida” cantará para el público Huerto Bulacio, la tucumana que participó en una de las ediciones de “Operación triunfo”. Las anticipadas, desde $ 150, pueden comprarse en Sucrédito (San Martín 850) y en Atención al Cliente de Casino Parque (avenida Soldati 440).

La mirada fulgurante, los dientes en una recta línea dichosa, la cintura altiva y enfundada en una breve pollera. Las fotos de promoción muestran a Valeria Lynch tal como ella dice sentirse en vísperas de un nuevo show: plena, espléndida y, sobre todo, renovada. La cantante llega hoy a Tucumán para presentar “La elegida” y lo hace no sólo con nuevo repertorio sino también con nueva figura. Según ella misma contó hace poco a los medios porteños, hace dos meses se sometió a una dieta desintoxicante para llegar impecable a cada una de las estaciones de esta gira. “Naturalmente como sano, pero antes de los shows me ordeno y como más seguido”, aclaró. Y a nuestra provincia Lynch llega tan saludable como contenta: “será maravilloso volver a presentarme ante el público tucumano, al que adoro porque es muy cálido y afectuoso conmigo desde siempre. ¡Estoy feliz!”. Sobre el escenario del hotel Sheraton, Valeria no estará sola: un segmento de su espectáculo estará dedicado a homenajear a Estela Raval, para lo cual la acompañarán Los Latinos, compañeros inseparables de la cantante que falleció en 2012. Acerca de esto, de su personalidad arriba y abajo de las tablas y de su pasión por la televisión, Lynch habló con LA GACETA: - ¿Por qué “La elegida”? ¿Qué hace que el público te elija? - La verdad es que me siento una elegida de la gente porque me mantiene vigente y me brindó su afecto incondicional y su reconocimiento a lo largo de todos los años de mi extensa trayectoria. Debo confesar que me siento una privilegiada por esto y realmente me hace muy feliz desarrollar mi vocación y contar con el apoyo y el cariño del público. Pienso que no son muchos los artistas que, después de tantos años, logran permanecer en el corazón de la gente y siguen llenando salas cada vez que se presentan. Soy una eterna agradecida por todo lo que la vida me da y trato de devolver al público lo mejor de mí, renovarme siempre y brindarles mi alma cuando subo a un escenario. - Te definís como una de las pocas artistas que cada año hace espectáculos nuevos, ¿cómo es el

persona como todas las demás. Eso la gente lo agradece muchísimo y por eso muchos me consideran como parte de sus familias, después de tantos años y tanta música compartida. - ¿Crees que el paso por “Soñando por cantar” hizo que el público te viera de otra manera? - Así fue. El programa nos brindó la posibilidad de que el público conozca al jurado desde otro lugar. Nos mostró en una faceta más humana, con los sentimientos a flor de piel. La televisión es una gran vidriera que te expone ante millones de personas. Y muestra todo, es una radiografía.

IMPECABLE. Antes de cada gira, Lynch no sólo renueva su repertorio -está grabando un nuevo CD-: hoy espléndida y con una visible felicidad. que traes a nuestra provincia? - Siempre me gusta ofrecer algo nuevo y diferente todos los años y trato de superarme en cada espectáculo. Este nuevo show se llama “La elegida” y tiene muchas sorpresas: voy a presentar en exclusiva temas nuevos de mi próximo CD, que ya estoy grabando, y por supuesto mis grandes éxitos, esos temas que siempre me piden y son infaltables. ¡Si no los canto, me matan! Además, tengo invitados de lujo: los queridos Latinos. - ¿Cómo hacés para interpretar con la misma pasión de siempre los clásicos que llevás años cantando? - Un verdadero artista siempre encuentra la manera de renovar los recursos para interpretar una canción. Hay temas como “Mentira” que son clásicos de mi repertorio y los canto desde hace

La polémica por el Himno que canté en Tucumán (se la acuso de cobrar $ 200.000) ya pasó, no da para más. Es un terreno en el que no me interesa meterme

No todo es color de rosa en la carrera de una artista. Existen altibajos, pero les aseguro que valen la pena. Es muy gratificante el cariño de la gente

30 años… Sin embargo, están siempre vigentes porque son canciones universales con las que la gente se siente muy identificada. No me canso de cantarlos porque, además de ser temas maravillosos, sé lo que significan

para quienes vienen a escucharlos. Son mágicos, siempre me mueven alguna fibra interna que hace que me conmueva al cantarlos. - ¿Cómo será volver a Tucu-

FIN DE SEMANA MUSICAL

Un homenaje a Lennon y recitales benéficos La Terraza de Apple recordará el domingo, en el cerro San Javier, al beatle asesinado en 1980 El 8 de diciembre de 1980, Mark David Chapman asesinó de cinco disparos a John Lennon. Su obra se tornó inmortal y así la reivindica la banda “La Terraza de Apple”, que recordará al genial autor este domingo, desde las 17, en un concierto en el complejo Loma Bola, en la cima del cerro San Javier. El recital fue titulado “Más cerca del cielo, más cerca de Lennon”, por

el lugar donde se llevará a cabo y por la naturaleza del homenaje. El repertorio estará integrado por temas de la etapa de The Beatles y de su carrera solista, con clásicos como “Imagine”, “Come Together” y “Revolution”. El grupo creado en 2007 está formado por Guillermo Ocon en guitarras y dirección musical; Lisandro Chocobar en canto; Isaac Llovera en batería y coros; Octavio González Navarro en primera guitarra; Franco Llovera en teclados y coros; Víctor Chocobar en voz y percusión, y Lucio García en bajo. Ese mismo día, pero a las 20, Elementos Rock dará un recital en la plaza San Martín (entre calles

Lavalle, Bolívar, Ayacucho y Chacabuco, frente a la Facultad de Artes), a beneficio de Cadena Mascotera de Tucumán. Para quienes no quieran esperar hasta ese día para disfrutar de la música interpretadas por artistas locales, una opción es concurrir mañana a las 21 a Casa Managua, San Juan 1015, para escuchar un tributo acústico a Radiohead, a cargo de Juan Ignacio Gutiérrez (guitarra acústica y sintetizador); José Luis Dip (guitarra eléctrica, sintetizador y kaossilator) y Julian Silva (voz). La función será a total beneficio de Bruno Fernández, quien sufrió un grave accidente.

mán después de que se te acusara de haber cobrado $ 200.000 por cantar el Himno en los actos del 9 de Julio de 2012? - Considero que ese episodio ya pasó, no da para más… En su momento ya hablé y aclaré lo que consideraba que debía quedar en claro. Para mí es un asunto terminado; todo lo demás es un terreno en el que no me interesa meterme. (N N. de la R.: hace dos meses, en el programa “Tiene la palabra”, de TN, Lynch fue consultada al respecto. “Mentira. Ni loca cobré esa plata. Hubo un trasfondo político que no tiene nada que ver con lo que hice, que fue cantar en un lugar que para mí es maravilloso”, respondió.) - ¿Qué de tu personalidad encandila al público? - Ser auténtica, sin dudas. Arriba del escenario me gusta brillar y pisar fuerte, pero abajo soy una

- ¿Volverías a participar de un reality? - Sin dudas, especialmente en formatos tan cuidados como fue el del “Soñando…”, que marcó una diferencia respecto de los demás realities. ¡La televisión es un medio que me fascina! Me siento muy cómoda en ella, en todos los géneros que incursioné, ya sea ficción, conducción o realities. Como jurado salí muy airosa y espero que me convoquen nuevamente porque, además de gustarme mucho, me siento como pez en el agua. - ¿No crees que cuando un artista conoce la fama abruptamente a partir de un reality se saltea el aprendizaje de que también esta carrera exige sacrificios? - Totalmente de acuerdo. Una carrera artística debe forjarse con mucho esfuerzo, sacrificio y aprendizaje. El ascenso debe darse paso a paso, sin saltar etapas. Muchas veces sucede que no todo es color de rosa, existen altibajos, ¡pero les aseguro que realmente vale la pena! Es muy gratificante todo el reconocimiento y el cariño que se recibe de la gente.


8 | TUESPECTÁCULO L A

G A C E T A

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

CINE

ESTRENOS

Intimidades en el corazón de la Casa Blanca Forest Whitaker interpreta Cecil Gaines, un mayordomo que sirvió a los presidentes de los Estados Unidos durante 34 años

› EL MAYORDOMO

F I L M O G R A F Í A

FICHA

GÉNERO: drama/biográfica. AÑO: 2013. DIRECTOR: Lee Daniels. PROCEDENCIA: EEUU. CON: Forest Whitaker, Oprah Winfrey, Michael Rainey Jr., Alex Pettyfer, Vanessa Redgrave, David Oyelowo. DURACIÓN: 132’. CALIFICACIÓN: para mayores de 13 años.

Con diciembre llegó la temporada de premiaciones en el Hemisferio Norte. Esa ronda que ingresará en la recta final con los Globo de Oro y los Bafta, y culminará con la fiesta del Oscar. Llegarán, semana a semana, muchas de las películas candidateadas por los estudios. Y en la lotería de los favoritos hay un actor anotado desde hace rato: Forest Whitaker. “El mayordomo” es uno de sus mejores trabajos, y eso es mucho decir. Whitaker -ganador del Oscar cuando se metió en la piel de Idi Imin para protagonizar “El último rey de Escocia”- vuelve a desarrollar una historia real. Interpreta aquí a Cecil Gaines, mayordomo de la Casa Blanca durante décadas y testigo de toda clase de situaciones en la vida de los presidentes de Estados Unidos. El disparador del filme fue un artículo que Will Haygood publicó en The Washington Post. Allí contó la vida de Eugene Allen, el mayordomo que sirvió durante 34 años a los mandatarios estadounidenses. El guionista Danny Strong (el mismo que adaptó las últimas novelas de “Los juegos del hambre”) tomó el relato y construyó el personaje de Gaines.

Además de interactuar con los presidentes, Gaines vive una tensa situación doméstica. Su hijo (M Michael Rainey Jr.) se involucra en la lucha por los derechos civiles y exige de su padre una definición. La esposa de Gaines es nada menos que Oprah Winfrey, superestrella de la TV estadounidense, en su regreso al cine. Los personajes históricos desfilan por la pantalla durante más de dos horas, entre ellos los ex presidentes Dwight Eisenhower (R Robin Williams), John F. Kennedy (JJames Marsden), Lyndon Johnson (L Liev Schreiber), Richard Nixon (JJohn Cusack) y Ronald Reagan (A Alan Rickman), además de Martin Luther King (N Nelsan Ellis). Llamativo: el guión da un salto e ignora a Gerald Ford y a Jimmy Carter. Lo último que vimos de Lee Daniels había sido “The Paperboy”, filme que rodó el año pasado con Matthew McConaughey, Nicole Kidman y Zac Efron, pero la película que lo metió en el juego grande fue “Preciosa”. Se le critica a “El mayordomo” que está hecha pura y exclusivamente pensado en el Oscar. De allí su absoluta corrección política. Habrá que verla.

El brillo de un gran actor Era muy joven -25 añoscuando Forest Whitaker interpretó a Big Harold en “Pelotón”. Ese año, 1986, también apareció en “El color del dinero”, de Martin Scorsese. Después de “Buenos días, Vietnam”, de Barry Levinson, le llegó un gran papel. En “Bird” fue Charlie Parker, un ícono del jazz. Lo dirigió Clint Eastwood. En los 90 incursionó en todos los géneros. Sobresalió en “El juego de las lágrimas”, en “Cigarros” y en la extraordinaria “El camino del samurai”. Ganó el Oscar al Mejor Actor por “El último rey de Escocia”. Pronto lo veremos en el musical “Black Nativity”, junto a Jennifer Hudson y a Angela Bassett; y en “Repentance”, un thriller de horror.

EN EL DORMITORIO DE UN PRESIDENTE. Cecil Gaines (Forest Whitaker) accede a la intimidad del poder.

Glamour, narcotráfico y traiciones Todo puede ocurrir en “El

FICHA

abogado del crimen”, un

GÉNERO: drama/thriller. AÑO: 2013. DIRECTOR: Ridley Scott. PROCEDENCIA: EEUU. CON: Michael Fassbender, Javier Bardem, Cameron Díaz, Penélope Cruz, Brad Pitt. DURACIÓN: 117’. CALIFICACIÓN: para mayores de 16 años.

thriller que reúne a varias estrellas de Hollywood

DISPUESTOS A TODO. Javier Bardem y la impactante Cameron Díaz.

Hay dos grandes nombres detrás de esta película. El primero es Ridley Scott, uno de los directores más prolíficos e interesantes de la industria; autor de algunos clásicos y de -justo es decirlo- varios filmes olvidables. El otro es el novelista Cormac McCarthy, alma mater del proyecto desde su con-

› EL ABOGADO DEL CRIMEN

dición de productor ejecutivo. Además, claro está, escribió el guión. McCarthy es el autor del libro que los hermanos Coen adaptaron para rodar “Sin lugar para los débiles”. Aquí el protagonista es Michael Fassbender, a quien se conoce

simplemente como “The Conselour” (el abogado). A punto de casarse con su novia (P Penélope Cruz), el abogado queda enredado en una trama de narcotráfico con el peligroso Reiner (JJavier Bardem). El caso involucra también a la pareja de Reiner (C Cameron Dí-

az) y a Westray (B Brad Pitt), asociado del protagonista. En el reparto también figuran, entre otros, Bruno Ganz, Rubén Blades, John Leguizamo y Rosie Pérez. Hay una poderosa referencia a la acción de los carteles de la droga mexicanos y diálogos incisivos, especialidad de McCarthy. Atención con un detalle glamoroso. A partir de un convenio firmado con el estudio Fox, la exclusiva firma Armani es la encargada de vestir a Díaz y a Cruz. Hay numerosos cambios de indumentaria, en el marco de una cuidada producción del diseño.

PLANTEO DE ACTORES

Los consejeros del teatro se elegirán el 20 Reabren la inscripción de interesados en integrar el órgano que distribuye subsidios estatales. Críticas El Ente Cultural de Tucumán dispuso reabrir el plazo de inscripción de interesados en integrar el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI), lo cual obligó a diferir la fecha de la elección (por votación por estamento) de los futuros vocales de ese órgano. La decisión fue anunciada ayer a LA GACETA por el responsable del área Teatro de la Provincia, Oscar Zamora. “Se accedió a un pedido de la Asociación Argentina de Actores. El plazo de inscripción de candidatos había vencido (el 20 de noviembre), pero no tenemos ningún inconveniente en volver a abrirlo. Ahora se decidió que sea del 9 al 13; es decir, toda la próxima semana”, señaló. Por este motivo, la votación será el 20. El funcionario aclaró que no tiene los nombres de los candidatos que

Pedido de mayor presupuesto El presupuesto 2014 afectado al Consejo Provincial de Teatro Independiente prevé una partida de unos $ 700.000, según lo aprobado recientemente por la Legislatura. Desde el Ente Cultural ya se envió un pedido de ampliación de fondos. “Queremos llegar al $ 1,2 millón”, explicó Oscar Zamora. se anotaron en el primer llamado, y lo justificó en que “esa información la maneja directamente la CPTI”. Los nueve vocales ejercen su cargo ad honórem por dos años, y pueden ser reelectos. Zamora rechazó los planteos que circulan por las redes sociales acerca de un incumplimiento de las condiciones legales: “es todo lo contrario, se publicó en el boletín oficial y en diarios, porque lo que más nos interesa es que la comunidad teatral tenga el mayor acceso posible a la participación democrática”. Otra de las fuertes críticas efectuadas se refiere a la falta de claridad en el manejo económico con la distribución de subsidios. “En absoluto hay problemas de rendición de cuenta de los subsidios. La CPTI es

la que los otorga, y está liquidada casi toda la partida de este año; todos los expedientes están analizados y están en trámite final sólo tres pedidos”.

Dudas y cuestionamientos El tema económico será uno de los puntos centrales de la asamblea de teatristas que tendrá lugar esta noche, desde las 20, en La Sodería (Juan Posse 1.141). “Actualmente no se sabe cuál fue el presupuesto total adjudicado para la Ley Provincial de Teatro en 2012 y 2013; cómo se distribuyeron esos fondos; entre quiénes; para qué proyectos, ni cuánto se pagó al final”, se quejó Pablo Gigena. Según sus cálculos, el monto para la promoción del teatro indepen-

diente en este ejercicio fue de $ 700.000, casi lo mismo que en 2006, pese al aumento de la actividad teatral, al incremento del presupuesto provincial y a la inflación. “La actual CPTI hizo una gestión en la que se prescindió de sus representados. No convocaron ni siquiera a una reunión informativa en dos años, con lo cual cometieron un grave atropello contra el derecho a la información y la participación de los teatristas en su ley, sus presupuestos y sus políticas. El colmo fue que el vocal, Jaime Mamani, envió un mail anunciando el cierre del plazo de inscripción de candidatos sólo dos días antes de que venza. Él se anotó para la reelección”, cuestionó. Gigena puso en duda que la CPTI funcione regularmente, con un mínimo de cinco miembros. “Muchos representantes renunciaron por irregularidades, la falta de convocatoria colectiva y la negativa a informar a los teatristas sobre la situación presupuestaria. Hoy no sabemos quiénes la integran. Hay una política manipuladora, persecutoria y autoritaria del Ente”, denunció.


L A

TUAGENDA | 9

G A C E T A

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

viernes

CÓDICE CORAL Y VOCES CANTALMA

Un concierto coral con música académica de diversos estilos Iglesia Nuestra Señora de Lourdes

• 25 de Mayo 670- A las 21.30 hs

El Códice Coral despedirá el año con un concierto coral dirigido por Raúl Masino. Para esa oportunidad fue invitada a la velada coral la prestigiosa agrupación coral femenina Voces Cantalma, con dirección grupal. Se abordará un variado repertorio de música coral académica de diversas épocas y estilos, explicó Masino.

CLAUDIO GIRAUD PROYECT

SHOW

CONCIERTO

Música cubana, con la voz de Damarys Figueroa

El Urquiza Coral en el museo

Casa Managua

Museo Timoteo Navarro

• San Juan 1.015- A las 23.30 hs

• 9 de Julio 44- A las 20.30 hs

La Negra Restaurant

• General Paz 1.502- A las 23.30 hs

A pedido del público, la artista cubana Damarys Figueroa presentará nuevamente el espectáculo denominado “Del Caribe mi cantar, música cubana y de la costa peruana”. En esta oportunidad se presentará acompañada por dos jóvenes y reconocidos artistas tucumanos: Emilio Díaz (guitarra) y Café Valdez (percusión y accesorios).

Rock, blues, funk y jazz

El Urquiza Coral, dirigido por el maestro Gerardo Calderón, ofrecerá un concierto coral -con entrada libre y gratuita-, en el marco de la muestra “Nadie Mira”, del artista plástico tucumano Donato Grima, que se exhibe en la sala principal del museo. El espectáculo contará con la presencia del Director General de Institutos Penales, Roberto Guyot; el presidente de la Cámara Penal, Eduardo Romero Lascano, y el presidente del Ente Cultural, Mauricio Guzman.

Temas propios dentro de los estilos rock, blues, shuffle y funk interpretará el grupo Claudio Giraud Proyect, integrado por Giraud (composición, arreglos, guitarra y voz), Facundo Amaya (batería), Gonzalo Aragón (bajo) y Alberto Ramos (piano). Desde 2006, y paralelamente a su labor como músico de jazz, Giraud lleva adelante su proyecto como solista en distintos formatos de acuerdo con las obras a interpretar.

sábado

SHOW MUSICAL

Cachín Selis presenta “Cuatro Paredes” Centro Cultural Virla

• 25 de Mayo 265 - 22 hs

SHOW

Cacho Castaña sube al escenario con sus éxitos de “Aquellos viejos amores” Club Central Córdoba

Luego de un intenso año, Cachín Selis llevará su proyecto “Cuatro Paredes” al escenario del Virla. Como invitados estarán Fede Cabral, Manu Pozzi y Carlitos Cazón. Samplers, loops, cajón flamenco y guitarras serán los protagonistas de la noche. “Son las cuatro paredes de mi habitación; mi cuarto de juegos; mi laboratorio privado. Abro ese espacio de par en par en cualquier ciudad y ante quien quiera presenciarlo. Para hacerlo uso un formato de show unipersonal y edito singles con difusión y distribución 2.0”, explica el artista. Entre otros temas, interpretará “Tu despertar”. Selis formó parte del grupo Sr Valdez, una banda de 12 años de carrera, tres discos editados y varios kilómetros de gira. En el show, el músico toca graba lo que toca, reproduce lo que graba y, en el medio, sigue tocando.

“Aquellos viejos amores” se llama el show que presentará Cacho Castaña. Interpretará temas que fueron, son y serán éxitos, acompañado por sus músicos. Está previsto que el repertorio incluya temas como “Café La Humedad”, “Malena”, “El Matador” y “Ojalá que no puedas”, pero, además, hará un homenaje a Tita Merello y a Goyeneche. “Chorra”, “Un baile a beneficio”, “La vieja serenata”, “Se tiran conmigo”, “Bajo un cielo de estrellas”, “Mano a mano”, “Romance de barrio”, “El conventillo” y “Nada” también estarán en la lista de canciones.

HUANCA TUCMA

EMILIA DANESI Y JEREMÍAS NIEVA

Vuelve el Quinteto Huanca Tucma

Un repertorio de folclore con piano y voz

Taller Nonino

• Avenida Alem y Bolívar- 22.30 hs

Casa Managua

• Las Piedras 586- 22 hs

• San Juan 1.015- 22.30 hs

El Quinteto Huanca Tucma interpretará esta noche un repertorio de folclore con temas clásicos y composiciones propias del músico Carlos Podazza (barítono, guitarra y armonizador). El grupo está integrado además por Ridi Moreno y Tito Giulano (tenores), Osvaldo Fortini (barítono) y José Cuellar (bajo). Como invitados especiales del espectáculo participarán Grillo Córdoba y Patricia Juárez.

Será la última presentación de Emilia Danesi en esta ciudad, una oportunidad para acercarse a su música junto a Jeremías Nieva. Será un recital para abordar piezas de nuestro folclore, en un formato no tan frecuente como lo es el de piano y voz. En el repertorio no estarán ausentes canciones de autores tucumanos, como tampoco las de otras regiones.

domingo TEATRO ESTABLE

Reponen una versión de Pinocho Sala Orestes Caviglia

• San Martín 251- 18 hs

“El Hada Azul” es la versión teatral basada en el relato del dramaturgo italiano Carlo Collodi (1826-1890), que dirige Marcos Acevedo, con el Teatro Estable. Cuenta con las actuaciones de Facundo Vega Ancheta (Pinocho), Liliana Sánchez (Hada Azul), Sergio Aguilar (Gepetto), Sergio Domínguez (presentador de la feria), Guillermo Arana (El Grillo), Pablo Delgado (La Zorra) y Rubén Ávila (El Gato). También participa el Elenco Estable de Títeres y Marionetas, con Héctor Lobo, José Montero, Luciana González y Solana Carrizo Albo.


L A

G A C E T A

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

Producción general / LA GACETA / pcarminatti@lagaceta.com.ar

CUMPLEAÑOS

FOTOS: LUCAS FAERMOSELLE / FERNANDO TEJERA

En los salones del Tucumán Lawn Tennis Club, Lalo Nanni cumplió años y lo festejó con una comida, rodeado de familiares y amigos. En la imagen lo acompañan su señora, Mónica, y sus hijas, Paula, María Luz y Camila.

PRIMERAS COMUNIONES

FOTOS: GENTILEZA JOSE MARIN

Los alumnos del colegio Nueva Concepción recibieron el Sacramento de la Primera Comunión en la Basílica de Santo Domingo en una ceremonia celebrada por fray Javier Bravo. Al finalizar, posaron para SOCIEDAD la señorita, Inés Esparrell; la catequista, Patricia Cabrera; la directora, Lucía Ponce de León; la vicedirectora, Mariana De la Peña, y los alumnos. Adelante: Ana Victoria Seoane, Manuel Parada Parejas, Luciana Salvatierra, Ezequiel Del Llanos, Melina Fernández Dantur, Ignacio Macías, Giuliana Marchiano, Agustín Pérez Farhat, Solana Ladetto y Facundo Acosta. En la segunda fila: Candelaria Bulacio Villafañe, Santiago López, Emma Neme, Tomás Corrales, Sofía López Avila, Juan Luis Rivadeneira, Sol Bunader, Laureano Amarillo, Lucrecia Medina y Guillermo Auad Torres. En la tercera: Lara Rivadeneira Gutlein, Aurelio Pico Estrada, Victoria Matta, Gina Marañón Núñez, Candelaria Corroto, Tomás Gallac, Sofía Alonso y Tomás Juárez Leito. En la cuarta: Josefina Bazán Bruchmann, Lourdes Palazzo, Manuel Sánchez Noli, Luciano Perondi, Agustina Adle, Joaquín de la Vega Madueño, Valentina Mizrahi y Mariano Stannet. En la quinta fila: Lara Beverina, Agustina Kaenel, Rosario Namur, Milagro Martínez de Francesco, Martina Kerstens, Paula Cipriani Deza, Victoria Rondón, María Blanco Ramallo,Valentina Moyano Abalos, Martina Torasso, Miguel Mukdise, Valentino Vercellone, Mauricio Valenzuela Anan, Agustín Díaz Leal y Bárbara Bravo. Luego los alumnos y sus familiares fueron agasajados por el colegio con un desayuno.

BENEFICENCIA

FOTOS: GENTILEZA: LOURDES BRUHNMARCHAND

En un momento de la reunión comentaban sobre deporte: Pablo Desjardins, Negro García Hamilton, Lalo Nanni y Ramiro Ponssa (h).

Con éxito se realizó, en los salones del hotel Carlos V, el desfile, té y bingo de PROFHENA. Posó para SOCIEDAD la Comisión Directiva: Chiqui Robles, Rosita Fazio, la presidente Elena Assaf de Bertini, Graciela Conti de Mojica, Beba Rodríguez, Clarisa Toledo, Guillermina Martínez Castro de Luaces, Ana María Trevisan de Ferro, Elsa Bobo y Sarita Ascárate.

Cristian Gunter, Ricardo Azubel, el agasajado, Cacho Banegas, Manuel Parajón, Alberto Juárez Aráoz y, en cuclillas, Horacio Cutín, luego de comer un riquísimo asado.

Posaron con elegancia Corina Courtade, Cristina Molloi, Nike Filipovich de De Quintana, Sol Boero, Paola Teufel de Paz, Emilia Paz y Muñeca Correa, las modelos de Los Plátanos, que una vez más colaboraron con la entidad benéfica.

Junto al club: Eduardo Martínez, Lalo San Juan, Jorge Rodríguez, Lucho Gómez Lassalle, el dueño del día y Julio Moya. Adelante, como siempre con su cámara, Pedro Carrizo.

Divertidas y distendidas con el bingo. Posaron Marta García Gandulfo de Erbetta y Silvia Iramain de García Zavalía. Sentadas: Julieta Clementi, Elena Lamarque, Kuky Sánchez y Lucía Fazio Critto.


L A

TUSHOW | 11

G A C E T A

BAMBALINAS

B

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

“Decisiones de vida” apunta a concientizar contra el Sida

Del Potro recuperó fuerzas en Miami muy bien acompañado Juan Martín del Potro descansó bien acompañado de una temporada de máxima exigencia en el tenis de primer nivel. Según una producción de la revista Gente, el deportista se tomó vacaciones en Miami con la bella modelo Julia Rohden, una joven misionera de 19 años de la agencia de Pancho Dotto. Los habría presentado un amigo en común hace casi un mes. Para no levantar sospechas, viajaron a EEUU con una pareja cercana, pero el secreto no pudo ser guardado al llegar a Ezeiza. Del Potro se separó en enero de la también hermosa Stephanie Demner.

Un ámbito distinto se abre para recibir a una obra distinta. El grupo Vidas en Positivo presentará hoy su obra Decisiones de vida, en un sitio inhabitual: la cita es en el salón de actos ubicado en el tercer piso de la Legislatura provincial, avenida Sarmiento y Muñecas. La función tendrá lugar a las 10, con entrada libre y gratuita. La representación de esta creación colectiva será en conmemoración del día internacional de la lucha contra el HIV-Sida, que tuvo lugar a principios de mes. Además, la actividad artística será en respaldo de la presentación de un proyecto de ley para ampliar la protección social en términos in-

DISCOS DE REGALO

En el funeral de Ricardo Fort, su madre distribuyó sus CD Nadie podía creer la versión de que Marta Fort había estado repartiendo discos suyos durante el entierro de su hijo, Ricardo Fort. A una semana del funeral, la revista Caras confirmó la historia de modo inapelable: publicó una serie de fotografías donde se ve a la madre del millonario fallecido entregando sus CD en el cementerio de Pilar, a quienes se acercaron a darle el pésame. “Él hablaba seguido conmigo; todo el tiempo era: ‘mamá necesito esto, mamá necesito aquello’. Yo lo amaba como era, la gente en este país lo amaba, he perdido lo más importante de mi vida”, dijo Marta, según Caras.

Vanesa Carbone Vedette

2 0 1 3

EN LA LEGISLATURA

EL DESCANSO DEL TENISTA

Maxi López dice que Wanda Nara no tiene códigos, pero él tampoco los tuvo con ella. Pidió mi teléfono cuando ellos estaban de novios.

D E

tegrales a los niños enfermos de HIV o a los que quedaron huérfanos por la muerte de sus padres afectados por este mal. La iniciativa es firmada por el legislador del bloque oficialista, Ramiro González Navarro. El grupo de teatro vocacional que coordina René Leguizamón trabaja con personas que viven con HIV o conviven con enfermos de Sida; con personas en situación de alta vulnerabilidad social o en situación de calle; con alcohólicos y con adictos a las drogas. Vidas en Positivo se dedica especialmente a la promoción y difusión de la salud, con énfasis en los aspectos preventivos.

CONCURSO DE CRÓNICAS

La relación de Giselle Rímolo con las otras presas en Ezeiza “Mis días con Giselle Rímolo en la cárcel”, fue la crónica ganadora del certamen La Voluntad, organizado por la Fundación Tomás Eloy Martínez. El texto (disponible en www.revistaanfibia.com) escrito por María Silvina Prieto tuvo una característica especial: la autora convivió casi un año con la falsa médica en el penal de Ezeiza, donde ambas purgan condena. A criterio del jurado, la crónica “despojada de sordidez, con ironía

MENEM, INTERNADO

El hijo del ex Presidente quiere superar su adicción a la morfina Carlitos Nair Menem está alojado en un centro médico de Buenos Aires para superar su adicción a la morfina, sin contacto con el mundo exterior. Hace pocos meses, el hijo del ex presidente, Carlos Saúl Menem, ya estuvo internado en la clínica psiquiátrica Di Ferro, de Las Heras, en Mendoza, para un tratamiento de desintoxicación que no tuvo el éxito buscado.

y sin llegar al cinismo, vuelve sobre la cultura tumbera superando los clichés y el lugar común de la compasión progresista, y le da a ese mundo de violencias y tragedias cotidianas, el aire fresco de una escena en libertad”. Prieto, de 46 años y condenada a cadena perpetua, se formó en talleres de escritura en la cárcel, luego de reclamar judicialmente por su derecho a la educación. Se llevó los $ 15.000 del primer premio.

CARTELERA ARTE

ARCHIVO HISTÓRICO 25 de Mayo 487

Muestra: Asamblea Permanente, de Pablo Iván Ríos y Alejandro Gómez Tolosa.

CASA MANAGUA San Juan 1.015

Espora. Muestra: Tiempo, de Sol Rodríguez Díaz. // Muestra fotográfica: El cuerpo del alma de Jorge Yapur.

CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 265

A las 21. Inauguración de la muestra: Ellas, de Mariana Gabor y Máximo Olmos. Artistas invitados: Beto López y Augusto Salado. // Salón Carlos María Navarro, se exhibirán obras de 53 artistas. // Tienda Virla UNT.

EL CUARTO NARANJA General Paz 943

Finalizando el ciclo de exposiciones 2013, quedó inaugurado el 1er Salón Provincial de Miniprint -edición 2013-

EL TALLER

Santa Fe 240 Muestra: Dos Click y un Splash, de Javier Soria Vázquez, Pablo Guiot y Rosalba Mirabella.

HOTEL TUCUMÁN CENTER 25 de Mayo 240

Exponen: Susana Ruiz Corvalán, Mané Guantay, Clara Bolomo, Ricardo Heredia,

Patricia Nader, Kely Romero, Daniel Ruiz Holgado y Norma Patrono entre otros.

FET

San Martín 427 - Tel. 4228833 Exposición: Tres Dimensiones de Pintura, del artista Daniel Jiménez Lakurikis.

LA CRIOLLA RESTÓ ARTE Laprida 181

Muestra de Clara Bolomo. De lunes a sábado de 11 a 15.30 y de 20 a 0.30.

MUSEO CASA PADILLA 25 de Mayo 50

Un silencio en la ciudad: El Cabildo.

MUSEO TIMOTEO NAVARRO 9 de Julio 44

Muestra: Anatomía Urbana, de la artista cordobesa Liliana Pérez. Hasta el 22 de diciembre inclusive. // Muestra: Desechados, de la artista plástica Susana Bollati. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra: El día que Alberto Greco murió, muestra de fotografías inéditas de Jorge Roiger. Hasta el 8 de diciembre inclusive. // Muestra: Nadie Mira, del plástico tucumano Donato Grima. // Horarios: martes a viernes, de 9 a 13, y de 17 a 21. Sábados y domingos de 17 a 21. Visitas guiadas para grupos escolares. Martes a viernes de 9.30 a 11.30 y de 14.30 a 16.30. Se debe enviar mail a educacionmuseotuc@gmail.com. Entrada $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3. Domingos: entrada libre y gratuita.

MUSEO IRAMAIN Entre Ríos 27

CARTELERA@LAGACETA.COM.AR

lectivo, los talleres del EPAM harán finales de trabajo del año, hoy: Jazz, Folclore y Tango, taller dirigido por Fabián Sosa.

BOM BOCADO

Muestra de estudios pictóricos de Leonardo Iramain. Martes, jueves y sábados de 19 a 22.

HOTEL SHERATON Av. Soldati 440

SALA EZEQUIEL LINARES

A las 22. Valeria Lynch trae a Tucumán su nuevo Mega-show: La Elegida. Además hará un homenaje a Estela Raval, en el que viene exclusivamente a Tucumán “Los Latinos”, quienes acompañaron en toda su carrera a la inolvidable artista.

San Martín 251

Muestra de esculturas y assemblages: Altares Inútiles, de la artista porteña Ana Amor, sobre lo sagrado y lo profano. Hasta el 28 de marzo inclusive. Lunes a viernes de 9 a 13 y de 15. a 20. Sábado y domingos cerrado. Entrada libre y gratuita.

LA NEGRA

Miguel Lillo y General Paz

SALA ROSS

Laprida 135 - Tel 4977973 A las 22. Inauguración de muestra: Honrar la vida, acuarelas de Tiziano Cruz.

CINECLUB

CASA DE LA CIUDAD Catamarca 920

A las 19. Se proyectará la película: Parirás con poder, dirigido por Diego Romero y Soledad Bettendorf. La película reflexiona sobre el poder de la información, de las elecciones personales y de la mujer durante el proceso del parto y el nacimiento.

DESFILE

BECKETT´S

25 de Mayo 783 - Res. 421-0200 A las 23. El Show Musical y desfile RRPP Sebastián Méndez.

MÚSICA

una previa exposición a cargo del artista plástico Marcelo Villagra Chagaray, oriundo de Andalgalá.

AHI NA MÁ BAR Jujuy 165

Open door 21 hs. Show de Coreos, alumnos de la Academia La Casona Azul presentan coreos de salsa, bachata y chachacha. Gastronomía y tragos. Entrada libre y gratuita. Luego, espacio de baile.

AUDITORIO MIGUEL ARCÁNGEL Monteagudo 115

CASA MANAGUA San Juan 1.015

A partir de las 22.30. Ciclo “Managua de Pie” presenta música en vivo a cargo del Dj Barba Dub con proyecciones de video en tiempo real. Un espacio aternativo para bailar disfrutando de la buena música.

EPAM

A partir de las 21 el guitarrista catamarqueño Tomás Álvarez presenta su primer disco como solista: Corazón Catucho. Se iniciará

Av. Sarmiento 1.100 A las 19. En el marco del cierre del año

A partir de las 22.30 se presentará Bom Bocado, con Timna Comedi (voz) y Nicolás Tula (piano y voz), se presentará con su nuevo formato quinteto integrado por Matías Agüero (contrabajo), Darío A. Teich (guitarra) y Manuel Tirso (batería), el recital se enfocará en interpretar standards del jazz de la bossa nova. Derecho de espectáculo $ 30. Reservas al 4200240 y a 154159052.

TEATRO

CASA DEL BICENTENARIO

Las Higueritas 1850 - Yerba Buena A las 21 se realizará la muestra del Taller de Teatro de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena que dirige Ricardo Podazza, la misma constará de dos obras breves y un ejercicio teatral: El asesino detrás de la pared, una adaptación de Ricardo Podazza de Javier Daulte, El Herrero y el Diablo, adaptación de J. C. Gené, y Dos amigas, una creación colectiva.

TELEVISIÓN 05.00 10 Canal E. - Recordando el show de A. Dolina 06.00 10 Canal E. - El Imperio del aire 06.30 8 Casados con hijos 07.00 8 A las 7 10 Los Primeros en vivo 09.00 8 A las 7 Plus 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Emisión 14.15 10 Sidera Visus 14.30 8 Casados con hijos 10 El diario de Mariana 16.00 8 Taxxi amores cruzados 16.40 10 Cuestión de peso 17.00 8 Cine: “Antes de casarte” 19.00 8 Casados con hijos

10 A todo o nada 20.00 8 División Noticias - 2º edición 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.00 10 Liga Mundial de Hockey: Argentina vs. Corea 21.15 8 Peligro sin codificar 22.30 8 Vecinos en guerra 22.50 10 Solamente vos 23.15 10 Mis amigos de siempre 23.45 8 Diario de Medianoche 00.15 10 Farsantes 00.30 8 Micro Iglesia Universal 00.45 10 6, 7, 8 01.00 8 Pausa en familia con el Padre Ceschi 01.15 10 En síntesis con Teveprensa 02.00 10 Canal Enc. - Alfred Hitchcock presenta 02.30 10 Canal E. - Soldados de paz 03.00 10 Canal E. - El Código

APUESTA FINAL

BRIGADA 49

ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1. Hs. 19: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Cast. Hs. 22:20: El abogado del crimen. SALA 2: Hs. 19:10: El mayordomo. Hs. 22: Los juegos del hambre: en llamas. Subt. Entrada 2D $ 40. Jubilados y Estudiantes $ 35. Entrada 3D $ 50. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D. CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) SALA 1: Hs. 19:10 - 22:05: En llamas. Cast. SAM13. Hs. 16:30: El mayordomo. Subt. SAM13. SALA 2: Hs. 17:30 - 22:30: Thor 2. Cast. SAM13. Hs. 19:45: El mayordomo. Subt. SAM13. SALA 3: 17 - 19:25 - 21:50: El abogado del crimen. Subt. SAM16. SALA 4: 16:15 - 18:20: Llu-

Con: Joaquin Phoenix y John Travolta Cinemax | A las 19.45 | Acción

Con: Matt Damon y Edward Norton Studio Universal | A las 22 | Drama

La vida del bombero Jack Morrison pende de un hilo, y mientras sus compañeros de brigada tratan de rescatarlo de un almacén que arde en llamas, Jack pasará revista a toda su trayectoria, desde que era un novato hasta este terrible momento.

Mike McDermott, además de estudiante de Derecho, es un jugador de cartas de los que nunca pierden. Cuando su mejor amigo sale de la cárcel y descubre que sigue debiendo una importante suma de dinero a un peligroso delincuente, decide volver a jugar, a pesar de que su novia y su tutor en la Universidad se lo habían desaconsejado.

CINE

via de hamburguesas. Cast. ATP. Hs. 20:25 22:50: Escape imposible. Subt. SAM13. Entrada general $ 30, Jubilados con carnet $ 25.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15:15: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Cast. SAM13. Hs. 20:10: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Subt. SAM13. Hs. 17:30 - 22:20: El mayordomo. 2D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 15:50 - 18:50 - 22: Los juegos del hambre: en llamas. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:10 17:35 - 20 - 22:30: Cuestión de tiempo. Subt. ATP. SALA 4: Hs. 15:05 - 17:20 - 19:50 22:10: Escape imposible. Subt. SAM13 con

reservas. SALA 5. Hs.: 15:30 - 18:30 21:40: Los juegos del hambre: en llamas. Subt. SAM13. Sala 3D: Entrada general $ 50, Menores de 12 años $ 45. Sala 2D: Entrada general $ 40, Menores de 12 años, Jubilados y Estudiantes universitarios c/libreta $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA 1. 16:10 - 18:50 - 21:50: Cuestión de tiempo. 2D. Subt. ATP. SALA 2. Hs. 17:50 22:20: Carrie. 2D. Subt. SAM16. Hs. 20 - 22: Carrie. 2D. Subt. SAM16. SALA 3. Hs. 15:30 -

19: Los juegos del hambre: en llamas. 2D. Cast. SAM13. Hs. 22: Escape imposible. Subt. SAM13. SALA 4. Hs. 16 - 18:40 - 21:30: Los juegos del hambre: en llamas. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:10 - 17:20: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 19:10: Thor. 3D. Subt. SAM13. Películas 3D: Entrada general $ 55, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $50. Películas 2D: Entrada general $ 45, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 40. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 24 APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.


L A

G A C E T A

-

J U E V E S

5

D E

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 3

Producción general / LA GACETA / pcarminatti@lagaceta.com.ar

INAUGURACIÓN

FOTOS: GENTILEZA HUGO MIRABAL

Con un espectacular evento se realizó la inauguración del megacentro de compras Gómez Pardo, en Tafí Viejo. Un emotivo video institucional durante el acto protocolar dio comienzo a esta magnífica fiesta organizada por Alejandra Toscano. Fuegos artificiales, un excelente servicio de catering de Graciela Bolognini y la música de Brocklyn animaron la apertura de este gran emprendimiento para los tucumanos. Posaron para SOCIEDAD José Gómez Pardo -en el medio-, su señora, Ana María Alfaro y sus hijos; José Néstor, Ana María y Rafael.

En el salón: José Néstor Gómez Pardo y su señora, Ana María Alfaro posaron con Nilda Jorge de Calliera, que fue a felicitarlos por el emprendimiento.

Disfrutaron de un evento espectacular: Manuel Páez de la Torre, el anfitrión, Marcelo Cabezón y José Peña.

Ante nuestra cámara: Carlos Rojas, Marcos Alonso, Iván Marchetti, José Néstor Gómez Pardo, Mauricio Negro, Federico Bustos, Miguel González y Julio Valle.

EGRESADAS

FOTOS: LUCAS FERMOSELLE / FERNANDO TEJERA

Las egresadas de la promoción 1953 de la Escuela Normal cumplieron 60 años y lo festejaron un almuerzo en los salones del Jockey Club.

En uno de los salones del tradicional edificio estuvimos con la Comisión B: Juliana Ofman, Carolina Domínguez, Elena Romero y Reni Toledo. Sentadas: María Teresa Piscitelli, Miriam Seade, Eudoxia Rinaudo, María Teresa Ferreira, Clara Caro, Ana María Morán, Carmen Rossi, Esther Sanz, Estela Simo y Liliana Solórzano.

En el comedor posaron integrantes de la comisión A: Teresa Murga, María Helena Sánchez, Raquel Molina, Gladys Vallejo, Sara Lía Consterno, Nibya Alvarado, Mercedes Juárez Peñalva, Nelly Condolucci, Sylvia Iramain, Laura Morales, Tuca Adelina Paz y Liliana Escalante.

Después de disfrutar una riquísima comida de Los Negros: Monona Medina, Sonia Sánchez, Estela Avila, Gladys Colón, Sara Lía Consterno, Nelly Remonda, Sonia Burgos, Cuca Acosta, Ema Parajón, María Delia Iramain y Sylvia Iramain, de la Comisión C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.