ADENTRO
LIGA MUNDIAL TUCUMAN 2013
El penal de Barrionuevo ingresa al arco, así como Las Leonas a semifinales: luego de ir perdiendo, derrotaron 3-1 a Corea del Sur y vuelven a estar entre la cuatro mejores de un torneo grande. Mañana a las 21, esperan a Holanda. las
LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2013 SUPLEMENTO ESPECIAL - 8 PÁGINAS
ENTRETENIMIENTOS
2
SUPLEMENTO
VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2013
ESPECIAL
LIGA MUNDIAL
TUCUMÁN 2013
Tan lógico como sufrido
Holanda venció a Nueva Zelanda pero, contra todos los pronósticos, lo hizo apenas por 1-0 LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI
LO BUENO Y LO MALO
U
na muralla. Eso fue Nueva Zelanda atrás, pero así y todo perdió. Y su actuación no hace más que hablar mucho mejor de Holanda, que no aflojó ni aún bajando el rendimiento. A los cuartos de final los pasó por la mínima, con gol de la temible Lidewij Welten, y en definitiva es eso lo que cuenta. Pero antes de que se concretara el estrecho 1-0 del equipo más goleador sobre el más goleado pasaron varias cosas. Sobre todo chances serias de empate para las “black sticks”. Pero no pudo ser, ni siquiera con la amplia ventaja que sacaron en córners (5-1 fue el resultado para las de negro). “Ese detalle fue muy decepcionante. Tenemos que mejorar nuestra puntería”, apuntó el coach Mark Hager. De todas formas, el desempeño de su equipo recibió un aprobado gigante, sobre todo basado en la defensa. La que lo destacó fue Kayla Sharland. “Esta derrota fue diferente a las anteriores. Sabíamos que ellas venían marcando seguido y por eso tratamos de cubrir los espacios vacíos. Defendimos con mucha garra”, explicó la capitana. Por eso acertaba Maartje Paumen anticipando un duelo durísimo contra las neozelandesas. “La verdad es que lo sabíamos de antemano, por eso lo que hicimos fue trasladar más la bocha en lugar de pasarla tanto. Al final, estoy contenta con el triunfo pero no con el resultado, podríamos haber hecho mejor las cosas”, sostuvo la capitana holandesa, muy sincera. Es que el bajón se notó: pese a la lógica de la victoria, el resultado fue sufrido para las campeonas olímpicas, que tuvieron en su arquera Joyce Sombroek a una de las figuras del sintético. Ella apareció cuando la defensa flaqueó y tapó al menos tres chances serias de gol para sostener un triunfo clave. “Atajó bien y no me sorprende. Para eso está. Su mejor cualidad es cuando tiene que participar del juego”, indicó el entrenador “Max” Caldas sin ganas de nombrar figuras, pero bien consciente de lo vivido: “ganamos el partido que había que ganar. Pasamos a semifinales, pero no jugamos como deberíamos haberlo hecho”. Más claro...
El crecimiento neozelandés
Se cerraron bien y más de una vez pusieron en jaque al mejor.
Las chances perdidas Holanda pudo golear y no lo hizo. Nueva Zelanda sorprendió.
Hager dio el OK “Todos los veranos son calientes y hay que acostumbrarse. Claro que lo mejor sería un fixture en el que todos jueguen en algún momento en las mismas condiciones. Pero venir a Tucumán fue fantástico. Todos alientan desde el día uno y deberían sentirse orgullosos”, dijo el coach neozelandés cuando se enteró de las críticas de Caldas. CARA A CARA. Neozelandesa y holandesa disputan la bocha sin darse un centímetro, postal de lo disputado que fue el duelo.
HOLANDA NUEVA ZELANDA
1 0
“Deberían fijarse mejor a dónde nos traen”
HOLANDA: Joyce Sombroek; Marloes Keetels,
Willemijn Bos, Carlien Dirkse Van Den Heuvel, María Vershoor, Lidewij Welten, Maartje Paumen, Ellen Hoog, Rosalin Drost, Jocky Schoenaker y Margot Van Geffen. INGRESARON: Frederique Derkx, Kitty Van Male, Malou Phenickx, Lisanne De Lange, Caia Van Maasakker y Xan De Waard. DT: Maximiliano Caldas. NUEVA ZELANDA: Sally Rutherford; Kayla Sharland, Krystal Forgesson, Olivia Merry, Petrea Webster, Samantha Charlton, Elizabeth Thompson, Rhiannon Dennison, Femma Flynn, Cass Reid y Anita Punt. INGRESARON: Brooke Neal, Danielle Jones, Julia King, Sophie Cocks y Bridget Blackwood. DT: Mark Hager.
GOL: SEGUNDO TIEMPO: 6’ Welten (H). TARJETAS: verde: Van Male (H). CORNERS: 5 (NZ) y 1 (H). ÁRBITROS: Mariana Reydó (Argentina) y Frances Block (Inglaterra). ESTADIO: Natación y Gimnasia.
BIEN PARADA. Paumen fue vital en el medio holandés para frenar rivales.
Caliente como el sol de toda la mañana del jueves. Así se mostró “Max” Caldas respecto de lo difícil que volvió a ser para su equipo jugar desde las 9. “Es una falta de respeto para las jugadoras, creo que la Federación Internacional debería fijarse mejor dónde nos trae”, dijo el DT de Holanda, disconforme con el armado del fixture y con la elección de Tucumán como sede de la Liga Mundial. “Creo la Federación mide la
temperatura en la sombra antes de arrancar los partidos y los partidos se juegan en la cancha. Eso no ayuda a que se juegue más lindo y atenta contra todos”, dijo el coach. Caldas aclaró que no por tratarse de deportistas de alto rendimiento las jugadoras pueden aguantar las altas temperaturas. “Al contrario” dijo, y dejó en claro su enojo por un tema que seguirá dando que hablar. Por más que Holanda ya no jugará al mediodía.
3
VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2013
LIGA MUNDIAL
TUCUMÁN 2013
Los penales le sientan bien
En su mejor actuación Alemania complicó a Australia, pero la definición fue toda amarilla LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI
LO BUENO Y LO MALO
MARIANA SEGURA LA GACETA
@MarianaSegura87 msegura@lagaceta.com.ar
o por nada los shoot-out aquí llevan su nombre. Ellas los aprovecharon y sólo así eludieron dificultades. Es que Alemania, esa Alemania que en la primera ronda no se llevó tres puntos al hilo jamás, se las arregló para complicarle la vida a Australia, un equipo que ayer sólo pudo marcar diferencia justamente en los penales australianos. Los 70’ habían concluido en empate y el fixture marcaba que pese al 1-1 el juego debía tener un ganador obligado, por eso la importancia de la serie. Pero estos penales son muy diferentes a los que la mayoría ajena al hockey pueda imaginar, ya que no consisten en disparar directo al arco en custodia. En realidad se trata eludir al goalkeeper para marcar y si el arquero se hace de la bocha y logra despejarla fuera del semicírculo, el ejecutante pierde su chance. Fue así que todo ese sistema australiano les sentó tan bien a las “Hockeyroos”. El partido había sido de ida y vuelta, con buenos planteos y chances para ambos lados. ¿Sorprendió? Sí, porque las germanas venían de capa caída y las australianas punteras del Grupo B, listas para llevarse por delante a un gran e histórico equipo que en esta liga no pasa su mejor momento. Pero no fue así. Las australianas incluso arrancaron perdiendo, porque Eileen Hoffman hizo una jugada de fútbol, bien maradoniana, para eludir a medio mundo y de izquierda a derecha entrar al área para cruzar su palazo. Australia recién lo pudo empatar en el complemento y eso fue un aviso de lo que vendría. Ashleigh Nelson se anotó en la red y a partir de allí la historia era para cualquiera.
El misterio hasta el final
La historia se resolvió por vía de los penales. Los dos pudieron ganar.
N
Un momento especial Cuando la chicharra hizo lo suyo hubo que prepararse. El público por un lado, porque los penales de
Tembló Australia El equipo venía muy bien, pero ayer no pudo mostrar su mejor juego.
Los disparos de la injusticia “Jugamos muy bien y tuvimos una buena estrategia, fue un poco injusto perder por penales, pero es así como se dio”, dijo la alemana Tina Bachmann tras la derrota. La defensora histórica acertó al analizar el juego de su equipo, que mejoró respecto de lo que mostró en la primera ronda y no tuvo otra que resignarse ante el resultado de la serie. LOS OPUESTOS. La jugadora australiana sonríe después de acertar su penal y dejar sin nada a la buena arquera alemana.
Una especialista, preparada para todo “A los penales los practicamos. También nos fijamos en los otros equipos: qué es lo que les gusta hacer o cómo les gusta definir. Igual sabemos que a la hora de definir todo puede pasar, entonces lo que intentamos es también que las delanteras se preparen en ese aspecto y sean más agresivas para poder marcar los goles”, dijo Lynch, la arquera de Australia, ayer figura.
cualquier estilo atrapan a todos, en cualquier deporte. Las jugadoras por el otro, para despejar la mente y pensar únicamente en que la bocha debía tocar tablas. La presión les jugó en contra a las alemanas y fue la mejor amiga de Australia, que estuvo en su salsa. El equipo acertó cuatro penales y esos fueron suficientes para em-
bolsar el ticket a semis. ¿Las “Hockeyroos” tienen el mejor antídoto para este tipo de definiciones? “No sé, ja ja, son muchos los equipos que definen de esta manera. Personalmente opino que los penales australianos son más emocionantes para el espectador pero difíciles para todos, por eso que los hayamos ganado nos pone
muy felices”, dijo Rachael Lynch, arquera ganadora, cuando el resultado ya se había firmado en planillas y el 4-2 favorecido a las suyas porque ella tuvo un papel vital tapando dos intentos europeos. La tensión pasó con magia a la hora de mandar la bocha adentro y con una Lynch gigante cuando más la necesitaron.
AUSTRALIA ALEMANIA
1(4) 1(2)
AUSTRALIA: Rachael Lynch; Casey Eastham,
Jodie Schulz, Anna Flanagan, Karrie McManhon, Madonna Blyth, Edwina Bone, Kellie White, Gorgie Parker, Clire Messent y Emily Smith. INGRESARON: Kristen Johnson, Ashleigh Nelson, Brooke Peris, Jane Claxton, Kate Jenner y Teneal Attard. DT: Adam Commens. ALEMANIA: Barbara Vogel; Tina Bachmann, Cecile Pieper, Eileen Hoffmann, Katharina Otte, Hannah Kruger, Franzisca Hauke, Janne MullerWieland, Julia Muller, Pia-Sophie Oldhafer y Lena Jacobi. INGRESARON: Jana Teschke, Lena Andersch, Lea Stockel, Marie Mavers, Charlotte Stapenhorst y Eva Frank. DT: Jamilo Mulders.
GOLES: PRIMER TIEMPO: 11’ Hoffman (Al). SEGUNDO TIEMPO: 6’ Nelson (Au). TARJETAS: verdes: Parker (Au) y Stapenhorst (Al). CÓRNERS: 4 (Au) y 0 (Al). PENALES: acertaron: Blyth (Au),
White (Au), Mavers (Al), Parker (Au), Teschke (Al) y Messent (Au); fallaron: Muller (Al) y Stockel (Al). ÁRBITROS: Hassick (Estados Unidos) y Alkemade (Holanda). ESTADIO: Natación y Gimnasia.
4
VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2013
LIGA MUNDIAL
CÓRNER CORTO
SEMIFINALES Australia SEMIFINAL 1
GANADOR S1
Inglaterras MAÑANA A LAS 18.30 FINAL (domingo a las 21)
CAMPEÓN
Expertas en su
Las Leonas tuvieron que dar vuelta un resultado adverso
Holanda SEMIFINAL 2
GANADOR S2
Argentina MAÑANA A LAS 21
NICOLÁS IRIARTE LA GACETA
PERDEDOR S1 PERDEDOR S2 TERCER PUESTO (DOMINGO 18.30)
Sombra, descanso e informes El inflable con forma triangular de LA GACETA tiene múltiples usos para el público que lo visita. Algunos, durante del día buscan refugiarse del sol sentarse en los cómodos sillones. También es el lugar indicado para pedir informes sobre “Club LA GACETA”, la tarjeta que ofrece múltiples descuentos en los comercios tucumanos.
El fixture que no era Un cronograma erróneo sembró la duda sobre si el rival de Las Leonas en semis sería Australia o Alemania. Luego, la página oficial confirmó que en semis esperaba Holanda.
Menciones para dos Leonas y una coreana Macarena Rodríguez y Mariela Scarone fueron distinguidas por haber sumado 150 partidos con Argentina y Ki Ju Park de Corea del Sur 100.
“Pigu”, con precisión, y “Gero”, con velocidad, apoyaron El golfista Andrés “Pigu” Romero -foto con remera blanca- estuvo en la platea viendo el partido. También se lo vio al piloto Gerónimo Padilla que compite en el rally nacional.
@nicoyfatiga niriarte@lagaceta.com.ar
U
na vez más, Las Leonas debieron elaborar su rugido más intimidante para ganar un partido en este torneo. El 3 a 1 a Corea del Sur empezó siendo derrota, como cada uno de sus triunfos durante esta Liga Mundial, y pese al sufrimiento, les permitió meterse en los cuatro mejores de una competencia grande, una vez más. Para dar vuelta un resultado por tercera vez consecutiva, volvió a ser fundamental la tarea de Luciana Aymar, una herramienta esencial para destrabar el partido que había planteado Soo Ji Han, el entrenador rival. Durante el primer tiempo y como todos los partidos de cuartos de final que se jugaron ayer, nadie regaló nada. Ni siquiera al espectáculo, que por momentos fue aburrido y había una razón: el que perdía, quedaba en el camino. En la primera fase, la clasificación estaba asegurada. Y en ese pozo en que había caído el seleccionado dirigido por Emanuel Roggero, sólo Aymar pudo enseñar el camino y demostrar la virtual superioridad de Las Leonas sobre las asiáticas con un par de jugadas individuales que elevaron al máximo los decibeles del estadio de Natación y Gimnasia. En el segundo tiempo, el equipo argentino estuvo a 19 minutos de quedar afuera y generar la mayor sorpresa del torneo hasta ahora. A los 11’ Mi Hyun Park aprovechó un rebote y la desconcentración local por perder a Macarena Rodríguez Pérez por una inoportuna tarjeta verde, segundos antes y dejó en silencio a todos en el Parque 9 de julio. Pero luego llegaría aquello que normal para algunos, pero asombroso para los que nunca la habíamos visto jugar: Aymar y su poder de absorción de marcas, de regate con la bocha controlada, de generar los alaridos de un público que había quedado planchado tras el
UNA LEONA A PURO TROTE. Martina Caballero lleva la bocha adiestrada con su pal primer gol. Todo eso, más el equipo que nunca dejó de empujar atrás suyo -un patrimonio histórico del seleccionado-, se vio en el empate: dribbling y pase al corazón del área para que Carla Rebecchi, la otra figura de la noche con dos goles, defina por arriba. Luego, un penal conseguido por Noel Barrionuevo no sólo significaba su debut en la red en esta Liga Mundial, sino la tranquilidad de pasar al frente. Tranquilidad que se ensancharía en los segundos finales, cuando Corea apostó a una arquera jugadora para lograr el milagro, y las ganadoras lo aprovecharon con otro tanto de Rebecchi. Holanda las espera y Aymar promete seguir mostrando más de lo suyo.
EN ACCIÓN. Rostron dirigió Inglaterra-Chin
VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2013
5
TUCUMÁN 2013
ufrir y festejar
o otra vez y pasaron a semis gracias a Rebecchi y Aymar LA GACETA / FOTOS DE HECTOR PERALTA - ANTONIO FERRONI - JORGE OLMOS SGROSSO - ENTE TUCUMÁN TURISMO
ARGENTINA COREA DEL SUR
3 1
ARGENTINA: Belén Succi; Macarena Rodríguez, Silvina D´Elía, Noel Barrionuevo; Florencia Habif, Mariela Scarone, Rosario Luchetti; Luciana Aymar; Martina Cavallero, Carla Rebecchi y Delfina Merino. INGRESARON: Mariana Rossi, Rocío Sánchez Moccia, Daniela Sruoga, Agustina Albertarrio, Julia Gomes Fantasia y Josefina Sruoga. DT: Emanuel Roggero. COREA DEL SUR: Hye Lee; Na Cha, OH, Eun Ji Cho, Hyo Ju An; Young Sil Lee, Hye Lyoung Han, Eunbi Cheon; Mi Huyn Park, Jong Eun Kim y Da Rae Kim. INGRESARON: Ki Cheon, Jeong Shin, Ju Park, Yun Kyoung Cho, A Park, Lee. DT: Jin Soo Han. GOLES: segundo tiempo: 11’ Mi Hyun Park (C), 16’ y 34’ Rebecchi (A) y 23’ Barrionuevo (A), de penal. CÓRNERS: Argentina 7, Corea del Sur 3. TARJETA VERDE: Rodríguez Pérez (A). ÁRBITROS: Kelly Hudson (Nueva Zelanda) y Anabelle Willox (Gales). TADIO: Natación y Gimnasia.
Van del 5° al 8° Corea del Sur, Nueva Zelanda, China y Alemania jugarán del quinto al octavo lugar. Los cruces se jugarán mañana: a las 9, Nueva Zelanda-Corea y China-Alemania, a las 11. Todavía hay localidades y pueden comprarse en el estadio de 8 a 20. Para la final ya no hay entradas.
lo, frente a la incesante marca de la jugadora coreana durante el primer tiempo.
na sin saber que Mandela había fallecido.
NO LIGA. Aymar estuvo muy cerca de anotar, pero el arco sigue sin abrírsele.
Aymar: “con Holanda ya es un clásico que todos quieren ver” La paciencia es una llave difícil, pero capaz de abrir cualquier puerta. Para Luciana Aymar, fue gracias a esa calma mental que Las Leonas pudieron destrabar el partido contra Corea. “Salimos a buscar el partido desde el minuto cero, creando situaciones todo el tiempo, pero la pelota no quería entrar. Así y todo, el equipo nunca se desesperó”, rescató la capitana, sobre todo porque en un momento asomaron las rispideces propias del juego oriental. “Hablé un par de veces con el árbitro para decirle que estábamos siendo más golpeadas de lo normal, que cuidara a las jugadoras”, reclamó “Lucha”. En uno de esos cruces, Silvina D’Elía se lesionó la mano derecha, y aunque luego reingresó con una venda, se le realizó una placa por precaución. Se viene Holanda, la final anticipada. “Ya es un clásico, que todos quieren ver en la final. Se da en semis, pero hay que saber enfrentar a cualquier rival en cualquier momento”, sostuvo Aymar. En consonancia, Noel Barrionuevo aseguró: “no nos importaba con quién nos cruzáramos. Respetamos a Holanda como a cualquier otro. Por ahora disfrutamos el triunfo, ya analizaremos cómo lo enfrentaremos”.
ANÁLISIS
La árbitra sudafricana y la peor noticia que podía recibir Mientras la sudafricana Annelize Rostron dirigía el partido entre Inglaterra y China, parte de la historia de su país sufría un desprendimiento más que importante: a esa hora, fallecía Nelson Mandela. No bien terminó el juego, Rostron se dirigió a los vestuarios, luego a cumplir la rutina con las planillas y se le interpuso Yolande Brada, la coach de las referís. “Murió Mandela”, le avisó, dejándola en estado de shock. “Es muy triste para mí y para to-
dos los sudafricanos. Su muerte va a marcar a todo el pueblo”, dijo Rostron mientras observaba el partido de Argentina. “El era el padre de Sudáfrica. Tuvo una gran influencia en nosotros, los chicos de 30 años, porque Sudáfrica salió a flote como país con él en ese lapso”, explicó la jueza, que conoció a Mandela en un encuentro deportivo. “Menos mal que recibí la noticia después del partido. Sabíamos que estaba enfermo pero igual fue muy triste”, confesó Rostron.
Nunca dudé de la victoria VANINA ONETO
EX JUGADORA DE LAS LEONAS, COMENTA PARA LA TV PÚBLICA
M
ás allá de que Las Leonas iban perdiendo, nunca tuve dudas que lo iban a dar vuelta. Contra Holanda sería bueno que Argentina arranque ganando. En los primeros minutos hay buenas acciones, pero cuesta quebrar la defensa. Holanda-Argentina siempre es el partido de la final, son
los dos mejores equipos. Habrá que adelantar la final un día en un partido donde el papel del público será muy importante. Se conocen muchísimo, si dejan jugar a Holanda con la pelota, las pueden quebrar. Son muy rápidas, aunque a mí me impresiona lo que están corriendo Las Leonas; nunca vi que se supere tan claramente a un equipo oriental. Espero conexión 100 % y lo que no se les dio hasta ahora, espero se les dé en semifinales.
6
VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2013
LIGA MUNDIAL
TUCUMAN 2013
LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
Firmas para hacer el bien LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO
CAMISETAS. El objetivo es sortearlas una vez que estén firmadas.
FIRMES. Ni chinas ni inglesas se amedrentaron para buscar un lugar en semifinales y ofrecieron un partido cambiante.
Expertas en el juego mental
Inglaterra usó la cabeza para vencer a las chinas Parece que a las inglesas les INGLATERRA 1 LO BUENO gusta sufrir para ganar. Sucede que Inglaterra ganó merecidaCHINA Y LO MALO 0 mente por 1 a 0, pero casi se infarta al final, aunque las dirigidas por Jason Lee fueron más que las chinas, en juego y ganas. Mañana enfrentarán a Australia. El primer tiempo fue casi un monólogo. Inglaterra movió como quiso la bocha desde el medio hasta el frente de ataque. Las pocas veces que China atacó, las opciones estaban ocultas detrás de las líneas defensivas de su rival. El 0-0 parcial no fue espejo del rendimiento inglés. En el complemento, las europeas experimentaron: bajó el ritmo, pero no el nivel. Apostaron a la paciencia y encontraron un penal, primera situación por la que sufrieron de más. Georgie Twigg lo ejecutó mal, pero la jueza determinó que la arquera china se había
INGLATERRA: Maddie Hinch, Laura Unsworth,
Georgie Twigg, Susannah Townsend, Kate Richardson Walsh, Sam Quek, Alex Danson, Sophie Bray, Hollie Webb, Sally Walton y Lilly Owsley. INGRESARON: Hanna McLeod, Helen Richardson-Walsh, Susie Gilbert, Giselle Ansley y Asleigh Ball. DT: Jason Lee. CHINA: Dongxiao Li, Mengyu Wang, Weilin Mao, Qiuxia Cui, Menrong Wu, Xiao Sun, Jiaojiao De, Xiaoxu Xu, Ting Huang, Meiyu Liang y Yang Peng. INGRESARON: Xiayun Xi, Na Wang, Yan Yan, Xiaoxue Zhang y Ailin Jiang. DT: Baodong You.
GOLES: SEGUNDO TIEMPO: 11’ Twigg -p- (I). CORNERS: 3 (I) y 0 (C). TARJETAS: verdes:
Mengrong Wu y Xiayun Xi (C), amarillas: Xiaoxu Xu (C). ÁRBITROS: Annelize Rostron (Rusia) y Hyun Young Kang (Corea). ESTADIO: Natación.
adelantado. Esta vez la inglesa no falló en la repetición. Las europeas pasaron momentos de zozobra al final. Meiyu Liang casi tuvo el empate cuando faltaban menos de tres minutos. Segundos des-
El aliento del público La gente apoyó a China al final porque querían más hockey.
La salvó la jueza Twigg ejecutó mal el penal, al centro. Menos mal que se repitió.
pués, otra penetración china la desmanteló Sally Walton. En dos minutos las asiáticas intentaron hacer lo que no pudieron en 70. Inglaterra ganó, pero con sufrimiento infartante.
Una firma de Las Leonas puede hacer la diferencia. Esto es lo que plantean los chicos que ayer se acercaron hasta el hotel donde se hospeda el plantel argentino. Maximiliano Manca es oriundo de La Pampa, pero por cuestiones de estudio se radicó hace un tiempo en Tucumán. Tiene la intención de enviar dos camisetas para su club en General Pico. “Hace tres años se inauguró la cancha de hockey, pero ahora está muy deteriorada y hay que arreglarla”, contó. Sus compañeras del club (él juega al básquet) le pidieron que le acercara la camiseta a alguna de Las Leonas. “Ellas quieren sortearla y recaudar plata para cambiar el césped y arreglar los techos”, explicó. Genaro Fernández y Mauro Joaquín pertenecen al Rotary Club Tucumán. Tienen el mismo sueño solidario: lograr que una de las jugadoras argentinas les firme las camisetas blancas. Sólo que el destino es diferente. “La idea es que las camisetas se subasten entre los socios del club y que con lo recaudado podamos seguir ayudando a la escuela de Débiles Mentales que depende del Hospital de Niños”, apuntó Genaro. Los chicos son conscientes de la ajustada agenda de las deportistas. “No pedimos que sean todas, sólo alguna, la que quiera”, coincidieron.
Las “Hockeyroos” pudieron comer sus barras de cereal Ayer por la tarde el seleccionado australiano pudo reencontrarse con los suplementos energéticos que desde el 22 de noviembre estaban retenidos en la sede del Correo Central (25 de Mayo y Córdoba). El viernes 29 algunos miembros del equipo australiano le habían solicitado a la gerencia del hotel en el que se hospedan que los ayudaran con los trámites. Desde el Amerian, a su vez, se comunicaron con representantes del Ente de Turismo para acelerar la entrega, ya que el campeonato está en la última etapa. “La verdad es que la gente de la Aduana se comportó muy bien y apenas les explicamos la situación nos dijeron lo que sucedía y se pudo solucionar”, confirmó Sebastián Giobellina, vicepresidente del Ente. Al parecer no se habían completado los trámites correspondientes en la sede del Correo y esa fue la razón por la cual el paquete no había sido entregado a sus dueños. El campeonato de hockey termina el domingo y por lo menos las “Hockeyroos” tendrán sus barras de cereal para el tramo final que les queda recorrer.
VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2013
ENTRETENIMIENTOS SUPLEMENTO
7
ESPECIAL
LIGA MUNDIAL
TUCUMÁN 2013
Palo y bocha, milenarios
Los primeros antecedentes del hockey que hoy pasea por Tucumán datan de hace 4.000 años LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI
ARGENTINA RANKING DE LA FIH: 1 CAMPEONATOS MUNDIALES: 2010 y 2002 CHAMPIONS TROPHY: 2012, 2010, 2009,
2008 y 2001
HOLANDA RANKING DE LA FIH: 2 CAMPEONATOS MUNDIALES: 2006, 1990,
1986, 1983, 1978 y 1974 ORO OLÍMPICO: 2012, 2008 y 1984 CHAMPIONS TROPHY: 2011, 2007, 2005, 2204, 2000 y 1987
INGLATERRA RANKING DE LA FIH: 3
NUEVA ZELANDA RANKING DE LA FIH: 4
AUSTRALIA RANKING DE LA FIH: 5 CAMPEONATOS MUNDIALES: 1998 y 1994 ORO OLÍMPICO: 2000, 1996 y 1988 CHAMPIONS TROPHY: 2003, 1999, 1997,
1995, 1993 y 1991
ALEMANIA SIEMPRE JUNTOS. La primera incursión del hockey en los Juegos Olímpicos se produjo en 1908, pero en la rama masculina. A partir de allí se propagó por el mundo. El hockey es un deporte que no discrimina en términos de sexo y de edad. Todos pueden practicarlo y disfrutar de un juego cuyas raíces se remontan a hace más de 4.000 años. Los antecedentes remotos de esta disciplina provienen del antiguo Egipto y de Etiopía, según la Federación Internacional de Hockey (FIH), entidad organizadora de la Liga Mundial cuya ronda decisiva tiene lugar en Tucumán. Los griegos y romanos también habrían practicado un deporte parecido, lo mismo que las civilizaciones precolombinas que poblaron el continente americano. Pero, como muchos otros deportes, el hockey se consolidó como tal en los pagos de William Shakespeare, a mediados del siglo XVIII, cuando comenzó a ser practicado en las escuelas británicas. La FIH apunta que el debut
Holanda nunca perdió la costumbre Con sede en Francia, Holanda conquistó en 1974 el primer Mundial de hockey femenino por sobre Argentina, justamente. En el tercer puesto se ubicó Alemania Federal (también existía Alemania Oriental).
olímpico del hockey masculino ocurrió en Londres, en 1908. Menos de dos décadas después nació la institución federativa, cuyo primer presidente fue el francés Paul Léautey. Algunos años más tarde, representantes de Australia, Dinamarca, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Sudáfrica, Estados Unidos y Gales crearon la Federación Internacional de Asociaciones de
Hockey Femenino. En 1982, la FIH concentró en su seno a ambas instituciones. Desde entonces, el hockey ha experimentado una expansión inédita por los cinco continentes y está presente en al menos los 127 países asociados a la FIH. Durante la primera parte del siglo XX, el deporte tuvo como líderes a India y Pakistán, dos ex colonias britá-
nicas. Pero ese orden se quebró a partir de finales de los años 60, cuando comenzaron a destacarse los conjuntos de Holanda, Alemania, Nueva Zelanda, Inglaterra, España y Australia. En ese grupo de países surgieron los primeros torneos profesionales, pero el negocio del hockey sobre césped nunca alcanzó el grado de desarrollo de otros deportes en equipo como el fútbol y el basquetbol. Los certámenes internacionales más relevantes de la disciplina son los Juegos Olímpicos, el Mundial y el Champions Trophy. A ellos se unió la Liga Mundial puesta en marcha por la FIH en 2012. La popularidad del hockey en Argentina creció con los triunfos del seleccionado de Las Leonas, cuyas jugadoras se mantienen con ingresos por publicidad; contratos en clubes extranjeros y be-
RANKING DE LA FIH: 6 CAMPEONATOS MUNDIALES: 1981 y 1976 ORO OLÍMPICO: 2004 CHAMPIONS TROPHY: 2006
CHINA RANKING DE LA FIH: 7 CHAMPIONS TROPHY: 2002
COREA DEL SUR RANKING DE LA FIH: 8 CHAMPIONS TROPHY: 1989
cas de la Secretaría de Deportes de la Nación. El plantel liderado por la estrella Luciana Aymar es el único representante de Sudamérica en las 10 primeras posiciones del ranking mundial que elabora la FIH y, quizá, el primero de la región que consigue encabezarlo. No es poco para el equipo dependiente de la Confederación Argentina de Hockey, órgano equivalente a la Asociación de Fútbol Argentino fundado en San Miguel de Tucumán hace exactamente 30 años.
8
ENTRETENIMIENTOS SUPLEMENTO
VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2013
ESPECIAL
LIGA MUNDIAL
TUCUMÁN 2013
LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
LA PASIÓN VOLVERÍA EN UN AÑO. El estadio, aunque se trabajó contra reloj, recibió más críticas que elogios entre los participantes que, a excepción de Corea del Sur, volverían en la próxima temporada.
¿Liga el Champions Trophy? El rumor de que el torneo internacional se jugará en 2014 en Natación y Gimnasia circuló
La ilusión quedó encendida tras una jornada con rumores. ¿El Champions Trophy 2014 se jugará en el estadio de Natación y Gimnasia? La mecha se encendió en el búnker australiano. Durante la recorrida matutina de LG Deportiva por las concentraciones, las “Hockeyroos” daban por hecho que dentro de un año volverían. “Queremos el mismo hotel”, dijeron algunas. Incluso personal del hotel céntrico donde se alojan, afirmó que les habían hecho el requerimiento. Ante la insinuación gene-
rada comenzó el proceso de confirmación. En el sitio oficial de la Federación Internacional de Hockey (FIH), había un calendario en el que figuraba “El Jardín de la República” como sede, pero a confirmar. Y hasta en Wikipedia se generó un perfil del torneo bajo el nombre de “2014 Women’s Hockey Champions Trophy” con San Miguel de Tucumán como escenario. LG Deportiva se comunicó con el presidente de la Asociación Tucumana, Rafael Pirlo, quien no lo confirmó porque ninguna autoridad se
lo había anunciado. “Estaría muy gustoso en confirmarlo, pero ni siquiera surgió el tema”, dijo. El dirigente explicó que hay un proceso en el que pueden presentarse otras ciudades. “Queremos hacerlo, pero primero debe terminar la Liga y debe finalizar bien”, remarcó. Por la noche, una integrante de la Confederación Argentina explicó que el calendario no estaba actualizado. De hecho, el archivo fue levantado de la página de la FIH. Así que la incógnita quedó: ¿Tucumán liga el Champions 2014?
21
ediciones se jugaron. Cinco ganaron Las Leonas. Australia reúne más títulos: 13.
Por quinta vez se jugará en el país Argentina albergó cuatro veces el Champions Trophy. En 1995 fue Mar del Plata; en 2004 y 2012, Rosario; y en 2007, Quilmes. Argentina será sede en 2014, pero la ciudad no está confirmada.