07 07 2013 tucumanos la gaceta

Page 1

TEMA LIBRE Que no te gane la indiferencia

SAN

MIGUEL

DE TUCUMAN, DOMINGO

7

DE

JULIO

DE

2013

-

2DA. SECCION

-

12

PAGINAS

NORA LÍA JABIF LA GACETA

@NJabif LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

njabif@lagaceta.com.ar

es pregunté qué basura veían en el patio de la escuela. Hojas, unas ramitas y tierra, me responden. Yo les digo que, después de todo, esas hojas, esa ramita, esa tierra, son parte de la naturaleza que circunda la escuela. ¿Por qué, entonces, considerar que afuera de la escuela son naturaleza y adentro son basura? ¿Qué tal si definimos qué es basura?“, me cuenta Ainoha que les planteó a los alumnos. Bióloga de profesión, Ainoha estuvo experimentando con chicos de una escuela rural de Burruyacu un método de conocimiento científico que bien puede ser aplicado en todas las ciencias. Basado en la indagación, el método se llama “Enseñanza de la ecología en el patio de la escuela” (EEPE) y lo desarrollaron Peter Feinsinger y otros biólogos. El corazón de ese manifiesto son” la observación y la curiosidad como los motores que impulsan la investigación a conciencia”. Aplicada a las ciencias sociales, sus creadores explican que la EEPE bien podría ser utilizada, por ejemplo, para que los chicos salgan a la calle y observen la cantidad de personas diferentes que transitan por la vía pública. Ese sería un punto de partida para descubrir al otro. Pongamos por caso que la EEPE se aplicara en las escuelas del centro tucumano; si así fuera, se verían centenares de alumnos intercambiando pareceres, tratando de explicar por qué cada vez hay más mujeres con sus bebés en brazos mendigando en la zona, o por qué vive tanta gente en la calle. Ese podría ser el primer paso; en la toma de conciencia ya está la semilla de la acción. Y después, por qué no, esos centenares de alumnos (y sus padres, y sus amigos) harían fila para unirse a espacios como la Fundación Sí, o la Red Solidaria, entre otras organizaciones que han decidido que un otro a la intemperie no nos puede -no nos debe- dejar indiferentes. Que ese otro no es basura.

“L

SANTIAGO DEL ESTERO

UN LEÓN DE CIRCO ATACA AL GANADO

Un león que aparentemente se escapó de un circo en Santiago del Estero atacó terneros para alimentarse en campos del noreste de esa provincia, lo que generó consternación entre los productores que resultaron afectados. Según informó la agencia de noticias DyN, una versión indica que el animal pertenecía a una compañía que estaba de gira por Santiago y que de allí huyó. Otros rumores señalan que fue liberado por los propios dueños del circo ya que se trataba de un ejemplar de muchos años. Lo cierto es que el león fue visto por varios vecinos que, además, encontraron animales atacados. La gente aseguró, sin embargo, que no se mostró agresivo ya que está habituado al contacto. Los granaderos damnificados pidieron que se tomen medidas para capturarlo y evitar más daños.

TUTECNOLOGÍA LAS ALERTAS DE ZONAS PELIGROSAS DEL GPS EN LOS AUTOS ABREN EL DEBATE: ¿GUÍAN O EXCLUYEN?

PÁGINA 3

TU ESPECTÁCULO BAGLIETTO Y VITALE, TAN VIGENTES COMO SIEMPRE, SE PRESENTAN HOY EN EL TEATRO ALBERDI

Caprichosos, egoístas y narcisistas. Así se ha descripto durante años a los hijos únicos. Pero hoy la tortilla se está dando vuelta: no sólo se adaptan socialmente tan bien como el resto, sino que tienden a conseguir más logros profesionales. Y protagonizan una tendencia creciente: por elección o por una maternidad tardía, cada vez más familias tienen un solo hijo.

Página 2 PÁGINA 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
07 07 2013 tucumanos la gaceta by La Gaceta - Issuu