08-01-2012 TUCUMANOS LA GACETA

Page 1

TU ESCAPADA TODA LA MOVIDA DE SAN PEDRO Es el lugar de encuentro por excelencia de los más jóvenes. Y ellos saben cómo pasara bien. Te lo contamos.

PÁGINA 5

S A N

M I G U E L

D E

T U C U M A N ,

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

-

2 D A .

S E C C I O N

-

1 2

P A G I N A S

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

EN PLENA OBRA. Los viajeros se cruzan en toda la ruta con tareas de recuperación.

PÁGINAS 2 y 3

La ruta que conduce a los Valles Calchaquíes, principal vía turística de los tucumanos, está en plena obra. Tiene un asfalto mejorado en más del mitad del recorrido. Pero todavía hay sectores en mal estado que exigen armarse de paciencia. Suman peligros los sobrepasos arriesgados, la falta señalización, la alta velocidad y los animales sueltos.

TEMA LIBRE Descreídos o creedores JUAN MANUEL MONTERO EDITOR SENIOR

@sabuesotuc jmontero@lagaceta.com.ar

unca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”. Muchos (¿todos?) conocemos de memoria la frase inmortalizada por Joan Manuel Serrat en Sinceramente tuyo. El problema es que el “Nano” (tal vez a propósito), no nos dijo nunca de cuál verdad hablaba. Tal vez, como los sabios, nos tiró un dato y dejó a nuestro criterio completar la información. La verdad es que a esta altura del partido ir a preguntarle sería una falta de respeto. Cada uno de los millones de millones de habitantes que tiene este mundo tiene su verdad. Y la defiende. A veces escuchamos explicaciones de otro, que modifican nuestra verdad. Pero somos desconfiados por antonomasia. La primera verdad es la nuestra. Y esas cajas de resonancia que conocemos como redes sociales se han transformado en

“N

la verdad absoluta. Claro, de la verdad del que la escribe. Ayer el gran tema de Twitter o de Facebook fue la salud de la presidenta Cristina Fernández luego de que se conoció que, finalmente y por suerte, no tenía cáncer. ¿Y entonces? Allí salimos como perros de presa a cazar a quien nos había engañado. ¿Cómo se podía jugar con la verdad? ¿Quién había osado mentirnos tan descaradamente? Y por supuesto, los bandos tardaron menos de un segundo en disponerse a la guerra. Había que defender la verdad a como dé lugar. ¿La verdad de quién? Siempre tiene que haber algo oculto. Todo tiene que estar en el medio de una conspiración. Desde la salud de la Presidenta (la misma a la que votó más del 50% del electorado) a la renuncia de Jorge Rial a Gran Hermano. No importa el tema. Descreídos o creedores. Tenemos un poco de las dos cosas. La verdad, por suerte, se puede ir modificando. Y se llegará a otra verdad. No es cuestión de vida o muerte. No todo es blanco y negro. Los extremos, sobre todo en política, son pésimos. Y esa es la pura verdad.

A 100 AÑOS DEL HUNDIMIENTO

SUBASTARÁN MÁS DE 5.000 OBJETOS DEL TITANIC COMUVIR.COM

Más de 5.000 objetos del Titanic saldrán a subasta en abril, en coincidencia con el 100 aniversario de la tragedia, cuando el transatlántico se hundió en su viaje inaugural en 1912 tras chocar con un iceberg y que ocasionó la muerte de 1.517 de las 2.223 personas a bordo.. Se busca vender todos los objetos en un solo lote, de modo de preservar la integridad de la histórica colección, que fue valuada en 189 millones de dólares en 2007. Habrá ropas y joyas de los pasajeros, partes de la embarcación y documentos del rescate de los tesoros. La personas que los adquiera deberá exhibirlos a la opinión pública.


10 | TUFOTO L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

EGRESADOS

FOTOGRAFIAS: GENTILEZA: GUSTAVO ACUÑA

En el Club House del Country del Golf, los alumnos del sexto del colegio San Patricio, hicieron su fiesta de egresados en la que, con videos y sketches, reflejaron sus años de estudios y celebraron el inicio de una nueva etapa en la universidad.

En la imagen familiar vemos a Sergio Michel y su señora, Adriana Zerdán, con su hija Sofía en la fiesta, que estuvo buenísima.

Muy divertidos: Gastón Vega, Ives De Champs, Juan Cruz Goñi, Tomás Meloni y Nicolás Quián.

Un grupo de chicas y madres: Pilar Landa, Isolina Zerda, Marta López Avellaneda de Landa, Luchi Esteves, Carla Magliani de Fortino y su hija, Sofía y María José Omodeo.

Simpática imagen de Romy Valdez con su hijo el Negro Sauce.

Las chicas del colegio San Patricio lucen monísimas con sus vestidos blancos en su fiesta de egresadas.

FIESTA

FOTOS: LUCAS FERMOSELLE

En una fiesta los alumnos de quinto año del colegio Santa María presentaron la nueva camiseta. Hicieron un sketch ante autoridades y familiares, que participaron del evento.

En la fiesta, Verónica Colombres de Poviña con sus hijas María José y Clemencia.

También posaron junto a un grupo de padres.

Ante nuestra cámara, Elina Terán Vega de Iramain, José María Terran Miguez (h), Hugo Villa y su señora, Luciana Miguez, Mariela Braccia y José María Terran Miguez.


TUSHOW | 11 L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

ENTE CULTURAL

Jesús María, entre la pista y el escenario

2 0 1 2

Julia Sabaté y óleos en Tafí Viejo

Tucumán ya tiene delegación oficial en el Festival de Cosquín

CORDOBA.- En Jesús María, el viernes sólo fue el comienzo, y sigue hasta el próximo domingo. Una tras otra las chacareras, coreadas y bailadas- por 15.000 asistentes marcaron la apertura del 47° Festival Nacional de Doma y Folclore. Y todo por amor a Santiago del Estero, puesto en escena por Carabajales, la megafamilia: Los Carabajal, Peteco, Cuty y Roberto. Antes estuvieron Facundo Saravia, Mariana Cayón, Carlos Sánchez, Alma de Luna y 5 Sentidos. Pero mucho antes, el sonido del clarín y la posterior frase de “Buenas noches Patria”, habían dado paso a la apertura oficial del festival que dona lo que produce en materia económica a 20 escuelas de la región. Cada noche, Canal 10 de Córdoba lo televisa y lo retransmite la TV Pública. Anoche estuvieron, entre otros, Jorge Rojas, Claudia Pirán, La Copla, Los de Alberdi, Leandro Lovato y Trío San Javier, y además se inició el campeonato de Doma en las categorías Bastos con encimera, Crina limpia y Gurupa sureña. Esta noche ocuparán el escenario Jairo, Teresa Parodi, Nacho y Daniel, Raly Barrionuevo, Los Auténticos de Córdoba, Los dioses del chamamé y el humor de Víctor “Diferente” Quinteros. (Télam)

GENTILEZA JULIA SABATÉ

GENTILEZA ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

Quedó confirmada la lista de jóvenes representantes que actuarán en la gran fiesta del folclore Habemus delegación en Cosquín. Finalmente y, tras las idas y venidas de los llamados a artistas para representar a la provincia (primero había un tope de edad de 40 años que después se quitó), el jueves concluyeron las audiciones de selección. El Ente Cultural de Tucumán informó que los artistas elegidos para las distintas categorías son: María Belén Herrera (solista vocal femenina), Alejandro Nieva (solista vocal masculino), Coral Dúo (dúo vocal), Los Puesteros (conjunto vocal). El jurado estuvo integrado por Lucho Hoyos, Rubén Cruz y José María Montini.

Tres ballets La delegación tucumana se presentará en el festival cordobés el 25 de enero, y estará integrada además por los ballets Tucumán, dirigido por Nicolás Brizuela, El Zafrero, a cargo de Pablo Sánchez, y El Arriero, dirigido por Martín Correa. Acompañarán a los solis-

“Paisajes, naturalezas muertas, escenas cotidianas son motivos de recreo e inspiración para Julia Sabaté, mi destacada discípula”, dice el maestro Carlos Ignacio Legorburu. La artista taficeña expuso sus óleos la Sociedad Española con gran repercusión.

ORGANIZANDO MI DIA

ARDUA TAREA. Durante tres jornadas el jurado escuchó a los aspirantes. tas Ariel Alberto en guitarra, Eduardo Isa Osman en percusión, Carla Guzmán enflauta, Bruno Juárez en piano, y Víctor Juárez en bandoneón. Desde el viernes 20 hasta el domingo 29, el valle de Punilla en su totalidad vivirá la ‘‘gran fiesta del milagro’’, como reza su himno, en el escenario ‘‘Atahualpa Yupanqui’’ de la histórica plaza ’’Próspero Molina’’. Contará con grandes figuras nacionales e internacionales, en una grilla liderada por nombres

acostumbrados. Por allí pasarán el Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Los Tekis, Jorge Rojas, Teresa Parodi, Abel Pintos, Víctor Heredia y León Gieco, entre muchos otros. Parece historia repetida pero hay novedades: Luciano Pereyra no será de la partida ya que, por cuestiones de salud no cantará en eventos masivos durante enero, y César Isella anunció que, aunque seguirá dando conciertos, se retirará de los festivales este año.

EL TIEMPO HOY 23°/38° AGOBIANTE • Caluroso húmedo e inestable con ocasionales tormentas.

PROYECCIONES • Lunes

• Miércoles

• Martes

25°/39°

25°/39°

24°/33°

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

CARTELERA

SALSA Y COMEDIA MUSICAL • En la Sociedad Italiana (24 de Septiembre 1.021) se dictan talleres de salsa, danza jazz y comedia musical, a cargo de Jenny Benavente.

RECOMENDADOS ARTE

TALLERES DE TEATRO

domingo de 9.30 a 13.30 hs. Lunes cerrado

AURELIANO BUENDÍA RESTO-BAR CULTURAL • Córdoba 1059 - Planta Alta

• Dos talleres de teatro dirigirá durante este mes el teatrista Diego Bernachi en Casa Dumit (en calle Italia 536): el de iniciación, destinado a personas sin experiencia actoral, otro para personas con experiencia. Diego Bernachi es integrante del grupo Teodora Ciega Caníbal. Por informes, comunicarse a los números 4922141 y 154173394.

MÚSICA DIQUE EL CADILLAL • Anfiteatro Celestino Gelsi El jujeño Bruno Arias (foto) junto a su banda ofrecerán un recital a las 18.30, con entrada libre y gratuita, Auspicia el Ente Tucumán Turismo. (Se suspende por lluvia)

“A ojo de buen cubero”. Ciclo de Arte. Muestra: Made in Villa Alem, de Alejandro Nicolau. Hasta el 20 de enero.

CASA MANAGUA • San Juan 1.015 Segunda intervención del Proyecto Pared Tucumán a cargo de la reconocida artista tucumana Blanca Machuca. La intervención, a la cual denominó “Enamorada del muro”, se llevará a cabo en el transcurso de varios días. Estará en exposición hasta el 1 de marzo.

BECKETT’S RESTO BAR • 25 de Mayo 783 Dúo Rouge termina la semana con mucho ritmo. Reservas, al teléfono 4210200.

MUSEO HISTÓRICO AVELLANEDA • Congreso 56 Patrimonio histórico del período colonial hasta el siglo XIX. Muestra numismática. Carbonillas de Lola Mora. De martes a domingo, de 17.30 a 21.30.

SALA EZEQUIEL LINARES • San Martín 251 Muestra: Selecciones. Colección Artística. Integran la muestra obras de los artistas Timoteo E. Navarro, Marcelo Lazarte, Juan Carlos Liberti, Rodolfo Zagert, Kelly Romero, Ricardo Reinoso, Mamina Núñez de la Rosa, Mauricio Asial y Diego Aráoz. De lunes a viernes, de 8 a 13. Sábados y domingos cerrado. Hasta el 11 de marzo. MUSEO CASA PADILLA.

25 de Mayo 50 Muestra permanente del patrimonio. Exhibición de muebles y porcelanas orientales. Pinacoteca. Muebles originales y magnífica Colección Padilla de arte decorativo. Martes a

CASA MANAGUA • San Juan 1.015 Bruno Arias y su banda estarán hoy a las 22. Sólo con entrada reservada porque el cupo es limitado.

PEÑA FOLCLÓRICA EL TORREÓN DE GL • San Pedro de Colalao De 20 a 0.30, con entrada libre y gratuita, se presentará Ismael Véliz, en el ciclo Verano con Cultura que auspicia el Ente Cultural Tucumán.

FESTIVAL DE TEATRO 3ER PUJLLAY • Piletón Parque Avellaneda Avenida Mate de Luna 1700 20.00: “Circo-Baret”. El bis reversible. Neuquén 21.00: “Muy Caprichosa”. La patata voladora. Buenos Aires 22.00: “Apolonio es inocente”. El Caldero. Uruguay 23.00: Cierre a toda música

CEDA EL PASO A LAS AMBULANCIAS TELEVISIÓN 5 a 10 10 Canal Encuentro 10.25 10 Himno Nacional Argentino 10.30 10 Paka Paka 10.45 8 Señal de ajuste y música 10.55 8 Himno Nacional Argentino 11.00 8 Cine: “El ángel de acero” 10 La mañana 12.30 8 Los Simpsons 13.00 8 Contame una historia 13.10 10 Paka Paka 13.30 8 Travesías fotográficas 14.00 8 El club de los recuerdos 15.00

8 Viajes y protagonistas 15.30 8 Cine: “Beethoven 2” 17.00 8 Cine: “Dr. Doolittle 3” 10 Cine Shampoo: “Nanny Mc Phee”, con Emma Thompson y Colin Firth 18.30 8 Cine: “Buscando a Eva” 18.40 10 Cine Top: “Yo los declaro marido y Larry”, con Adam Sandler y K evin James 20.30 8 Cine: “El campeonato de papá” 10 TV PUBLICA presenta “Perfidia” 21.30 10 Soñando por bailar, La gala 22 8 G.H. 2012 Gala de expulsión 0.00 8 Pausa en familia con el padre Ceschi 0.30 a 4.30 10 Canal Encuentro

LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓN: TODOS LOS DÍAS HASTA LAS

11

HS. EN EL TEL.

484-2200

O EN EL E-MAIL CARTELERA@LAGACETA.COM.AR CON

48

HS DE ANTICIPACIÓN

• Se recuerda a los conductores que al escuchar la sirena de una ambulancia deben correrse hacia su derecha para ceder el espacio y permitir el paso del vehículo que circula en situación de emergencia. La Ley de Tránsito Nacional 24.449, establece “que los vecinos tienen la obligación de tomar todas las medidas necesarias para facilitar el avance de los vehículos de emergencias”.

A PEDALEAR EN VACACIONES • Si tenés más de 13 años, hoy, a las 8.30, con tu bici todoterreno o de carrera y tu casco, andá a 25 de Mayo y avenida Sarmiento. De allí se saldrá rumbo a El Cadillal, a marcha regulada hasta Los Nogales, donde se dividirán las categorías competitivas; unos irán a velocidad libre y otros a ritmo cicloturístico. Al llegar a El Cadillal se sortearán regalos, se premiará a los ganadores de la categoría competitiva y se repartirán refrigerios. Será la primera edición de la temporada ciclística“A pedalear en vacaciones”, que organizan la Dirección de Deportes Municipal y la Agrupación Tucumán Deportivo. Informes, teléfono 4298746.

UN DÍA COMO HOY...

1935 NACE ELVIS PRESLEY, CANTANTE ESTADOUNIDENSE DE ROCK 1959 FIDEL CASTRO, AL FRENTE DE SUS TROPAS REVOLUCIONARIAS, ENTRA VICTORIOSO EN LA HABANA

SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS) ASESINO OCULTO

SEX AND THE CITY, LA PELÍCULA

Con Jack Nicholson • Cinemax, a las 17.30

Con Sarah Jessica Parker • TNT, a las 22

Pese a su jubilación, el detective Jerry Black no desea retirarse y jura que hallará al asesino de una niña. Mientras intenta cumplir con su trabajo, la obsesiva búsqueda arriesgará su última oportunidad de comenzar una nueva vida. Basada en la novela de Friedrich Dürrenmatt, dirigida por Sean Penn, con las actuaciones de Jack Nicholson y Benicio del Toro.

Carrie Bradshaw lleva una vida de ensueño junto a Mr. Bigg. Miranda vive una crisis en el matrimonio y Charlotte ha quedado embarazada. Samantha fue a parar al otro lado del continente, junto a escultural novio. Las cosas se complican cuando a Carrie se le ocurre casarse.

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hipermercado Libertad. T. 4361862. Aire acondicionado. SALA 1. Hs. 16.30, 18.25, 20.20: El gato con botas. Hs. 22.20: El precio del mañana. APM16. Entrada gral.: $ 20.00; universitarios, $13.00. SALA 2. Hs. 15.20, 17.45, 20.10 y 22.40: Misión imposible 4: protocolo fantasma. Estreno, APM13. Entrada gral.: $ 20.00; universit., $13.00. SALA 3. Hs. 15.45, 17.50, 19.55 y 22.00: Las aventuras de Tin Tin. Estreno. ATP.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (40-72) Horizontes amorosos despejados y propicios para las manifestaciones del amor; momento ideal para comenzar noviazgos. • TAURO (40-54) Bajo las más auspiciosas influencias astrales, más de un toro solitario deja de serlo y encuentra el amor. • GÉMINIS (37-94) Es probable que te enfrentés a algunas situaciones confusas en el plano sentimental, pero recibirás ayuda celeste. • CÁNCER (4072) A veces la razón no basta para vencer los conflictos que otros originan; movete con precaución y buscá consejos.

CINE ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. Aire acond. www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1 Hs. 17.00, 19.40 y 22.20: Misión imposible: protocolo fantasma. APM13. Entrada general: $ 20. SALA 2 Hs. 17.30, 19:50 y 22:10: Las aventuras de Tin Tin. Est. y Jub.$ 15.

SAN SEVERINO

Entrada gral.: $ 20.00; universit., $13.00. SALA 4. Hs. 15.10, 18.55 y 20.40: Alvin y las ardillas 3. Estreno. ATP. Hs 22.30: Amanecer, 1a parte. APM13. Entrada gral.: $ 20.00; universit, $13.00. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. T. 4253050. www.solardelcerro.com. Seguinos en Facebook. SALA 1. Hs. 15.15, 17.40, 20.00: Las aventuras de Tin Tin3D. En cast. APTP. Hs. 22.20: Las aventuras de Tin Tin-3D. Subtit. ATP. Entrada gral. $30, menores $23. SALA 2. Hs. 16.30, 19.30 y 22.15: Misión imposible 4. Subtit., APM13. Entrada gral.: $22. Menores, jubilados y estudiantes universitarios c/libreta, $17. SALA 3. Hs. 15.40, 17.50, 20.00 y 22:15: Las aventuras de Tin Tin. En cast. APTP. Entrada

gral. $22. Menores, jubilados y est. universitarios c/libreta, $17. SALA 4. Hs. 16.00, 18,00, y 20.00: El gato con botas. En cast. APTP. Hs. 22.00 Fuera de la ley. Subtit. APM13. Entrada gral. $22. Menores, jubilados y estudiantes universitarios c/libreta, $17. SALA 5. Hs. 15.50,17.45, 19.40: Alvin y las ardillas 3. En cast. APTP. Hs. 21.50: Año Nuevo. Subtit. APM13. (Programación sujeta a modificación). Entrada gral. $22. Menores, jubilados y estudiantes universit. c/libreta, $17. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. www.cinesunstar.com. T. 4357463. SALA 1. Hs. 15.50,17.50,19.50 y 21.50: Las aventuras de Tin Tin. En castellano. ATP. Entrada gral. $25. Jubilados, Estudiantes y Menores de 12 años: $20. SALA 2. Hs.

15.20: Amanecer (I). Subt. SAM13. Hs. 18.00, 20.10 y 22.20: El precio del mañana. Subtit. SAM16. Entrada General $25. Jubilados, est. y menores de 12 años: $20. SALA 3. 16.00-19.0022.00: Misión imposible. Subtit. SAM13. Entrada gral. $25. Jubilados, estudiantes y menores de 12 años: $20. SALA 4. Hs. 16.10,18.00 y 19.50: El gato con botas 2D. En cast. ATP. Hs. 22.10: Fuera de la ley. Subtit. SAM13. Entrada gral. $25. Jubilados, estudiantes y menores de 12 años: $20. SALA 5. Hs. 15.40, 17.40 y 19.40: Las Aventuras de Tintín 3D. En cast. ATP. Hs. 21.30: Las Aventuras de Tintín 3D. Subtit. ATP. Entrada gral. $32. Menores hasta 12 años $25. SALA 6. Hs. 15.30,17.30 y 19.30: Alvin y las ardillas 2D. En cast. ATP. Hs. 21.40: Año Nuevo. Subtit. SAM13. Entrada gral. $25. Jubilados, estudiantes y menores de 12 años: $20.

• LEO (4-19) Evitá las discusiones de tono emocional; la obstinación, los celos, y la posesividad influirán de manera negativa en tu vida amorosa. • VIRGO (38-47) Buen momento para relajarse, bajar todas las defensas psicológicas y mostrarse con sinceridad; aprende a aceptarte. • LIBRA (5-49) En cuestiones del corazón, es tiempo de elegir con los ojos del alma y la intuición, las apariencias no son un criterio válido. • ESCORPIO (16-45) Amores intensos y convulsionados, con enormes altibajos; si bajás el tono de tus actitudes y reacciones. • SAGITARIO (26-97) En cuestiones del amor, si no estás dispuesto a hacer algunos cambios, la pareja seguirá deteriorándose. • CAPRICORNIO (51-73) Con diálogo, paciencia y fuerza de voluntad podrás manejar exitosamente situaciones familiares delicadas. • ACUARIO (10-27) La ternura de la pareja será un bálsamo frente a situaciones familiares que te sacan de quicio. • PISCIS (8-23) Es momento de aprender, de escuchar y observar; una actitud receptiva favorecerá tus relaciones sentimentales y personales.


12 | TUFOTO L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

COLEGIO ANGEL MARIA BOISDRON

FOTOS LUCAS FERMOSELLE

Con una gran fiesta en los salones de Terrazas de San José los alumnos de sexto de las tres divisiones del colegio Angel María Boisdron festejaron su egreso junto a autoridades y familiares. Muchísimos fueron los videos y se dio un capítulo aparte cuando las madres entonaron una canción para despedirlos del secundario.

Muy monas: Felicitas Medina, Magdalena Graffigna, Marta Paz Zavalía, Felicitas Hernández, Camila Ramallo y Lourdes Ríos. Los chicos se divirtieron muchísimo con la música seleccionada por el dj Carlos Cisneros.

Agustina Claps, Julieta Corbella, Elena Alonso, Rosario Ares, Lucía Simón Double, Ana Solórzano, Emilia González, Fernanda Valle, Agustina Nieto, Solana Helguera, Carolina Mirande, Belén Vittar, Sofía Morales y Lourdes Critto lucen espectaculares vestidos blancos.

En la terraza: Rubén Sal y su señora, Celina Moyano Paz, María Elvira Lobo y su marido, Nicolás Brühl, Máximo Méndez y su señora, Alejandra Alfieri, María Marta Flores y su marido, Mariano Paz Zavalía.

En un momento de la fiesta: Miguel Paz Posse (h), Benjamín Alba, Santiago Dilascio, Francisco Brühl, Javier López Pondal Javier y Manuel Terán.

PANAMA

Como siempre las autoridades del colegio acompañaron en tan importante momento a sus alumnos: Mariano Paz Zavalía, Pablo Graffigna, Héctor Solórzano y Juan Carlos Cossio. Sentadas, María Marta Flores de Paz Zavalía, Karina Cisterna de Graffigna, Mercedes Aráoz Mariño de Solórzano, Loly Jaime de Cossio y Eugenia Lobo.

POR LOS BARES

Con un imponente fondo posaron Augusto Sema , su señora Marita Falcón y su hijo Marito en un momento de sus vacaciones en Panamá, en el casco viejo o ciudad antigua.

Disfrutaron de una comida en Meta Sushi, Pablo Helguera, Daniel Seidán, Servando Viaña y Jaime Nougués.

Despidieron el año con una comida en Mediterráneo, en Yerba Buena, Carolina Espejo de Villemet, Ana Sofía Aguiar, Mónica Chavanne, Carolina Paz de Fiad, Patricia Jorrat de Rico y Gabriela Anna de Pedraza.


2 | TUHISTORIA L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

VIAJE POR LA RUTA 307

Hay asfalto nuevo y más controles camino a los Valles, pero siguen las imprudencias No es un trayecto apto para impacientes: la vía se encuentra en plena obra de reparación, hay animales sueltos, falta señalización y está latente el peligro de derrumbe LA GACETA / FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO

LUCÍA LOZANO REDACCIÓN LA GACETA

@Lozanolucia llozano@lagaceta.com.ar

Es un camino seductor, imponente, místico... y peligroso. El ingreso a la ruta 307, por Acheral, provoca una ilusión: hay un asfalto nuevo, perfectamente pintado y señalizado, que serpentea entre laderas de tonos verdes, con las montañas detrás. Y uno cree ahora que la vía está en buen estado- que podrá disfrutar más del paisaje que acompaña el viaje a los Valles Calchaquíes. Pero el anhelo termina abruptamente a los pocos kilómetros, cuando un vehículo aparece de frente en un sector donde está prohibido el sobrepaso. El conductor baja del cerro a gran velocidad, hace juego de luces y toca bocina a los operarios de Vialidad que trabajan para mejorar el asfalto. Paciencia es lo que no abunda y es lo que más hace falta en esta ruta que se encuentra en plena obra y que es la más transitada por tratarse de la principal vía turística de los tucumanos en esta época. Pocos respetan las velocidades máximas, falta señalización en gran parte del camino, hay largos desfiles de camiones, autos y colectivos, rodados sin luces encendidas, sobrepasos imprudentes y -uno de los mayores riesgos- gran cantidad de animales sueltos que cruzan el pavimento. Esto es parte del menú que encontramos a lo largo de nuestro recorrido hacia los Valles. En la red vial de Tucumán, la 307 no aparece como una de las más peligrosas. El punto más inseguro que muestra, según el mapa de riesgo oficial, es justamente su intersección con la ruta 38, en Acheral, adonde se producen muchos accidentes. En ese sector se está construyendo un puente para ordenar los cruces. “Salen autos de todos lados y se ven muchas imprudencias. Es muy difícil

PELIGRO CONSTANTE. A lo largo de todo el camino hay animales sueltos que se atraviesan el pavimento, generando un verdadero riesgo de accidente para los automovilistas. cruzar aquí”, reconoce Joana Romano, vecina de Santa Lucía. En el primer tramo, hasta Tafí del Valle, encontramos un asfalto mejorado en más del mitad del recorrido por estos 67 kilómetros. Todavía hay sectores en mal estado y las banquinas -si es que existen- son mayormente de tierra. La sorpresa es un factor determinante en este corredor vial ubicado al oeste provincial. No sólo porque la mirada se siente asaltada por tanta belleza natural. Hay demasiadas curvas y largos tramos angostos, la mayoría de doble línea amarilla. Además, hay

poco margen para salir airoso de una maniobra de emergencia y no caer al precipicio. Lo reconocen quienes la recorren por primera vez. Es el caso de Luis Rodríguez, un turista de Buenos Aires que paró junto a su familia a tomar un poco de aire en la zona conocida como “El Indio”. Quienes están acostumbrados a subir no dudan en mostrarse contentos. “La ruta está mucho mejor; antes tenía demasiados baches, estaba casi intransitable”, remarca Juan Mansilla, quien iba al volante de una combi. El tucumano, sin embargo, reconoció que maneja intranquilo: “hay mu-

chos sobrepasos irresponsables en medio de curvas; la gente va muy rápido”.

Cuidado con el aluvión Hay otro riesgo, no menor, a tener en cuenta cuando uno transita por la 307: los derrumbes. Según recuerda el ingeniero Luis Divizia, de la Dirección de Vialidad Provincial, la ruta 307 comenzó a construirse en 1936 y se terminó en 1940. “Desde entonces, siempre se caracterizó por los derrumbes”, especifica. Por ahora, el mayor peligro está en el kilómetro 32, frente a la gruta del Gauchito Gil. Allí se encuentra

una guardia permanente de operarios lista para actuar cuando se produce un aluvión. “Ocurre cada vez que llueve”, cuenta Mario Alberto Norry, quien vigila la montaña todos los días, durante 12 horas. Cada vez que hay desprendimientos, la consecuencia es obvia: se forman largas caravanas de autos. La señalización no es caprichosa. Los carteles anuncian las máximas permitidas: 40 kilómetros por hora. Esa es la velocidad para transitar seguros por un camino, sinuoso, angosto y afectado muchas veces por reparaciones, por la neblina o el mal tiempo.

Pero pocos respetan ese límite, según el comisario Abel Montero, que trabaja en la zona. Según los expertos, en esta ruta un auto que supera el promedio de velocidad permitida a lo sumo puede ganarle 10 o 15 minutos a uno que respeta las normas. Es viernes al mediodía y, luego de una hora de viaje entre curvas, estamos a punto de llegar a Tafí del Valle. Poco antes, en Las Mesadas, encontramos el segundo control policial. Es parte del operativo de temporada para prevenir accidentes. Habrá que sumarles educación, respeto y paciencia para que se cumpla el objetivo.

SEIS PELIGROS SOBRE EL ASFALTO

1

En algunos tramos de la ruta 307 sólo está habilitada media calzada, ya que se abrieron muchos frentes de obra.

2

Gran parte de los sectores que tienen asfalto nuevo aún no fueron demarcados. También falta cartelería a la vera del camino.

3

Caballos, burros y vacas están sueltos al costado de la ruta 307. Muchos se cruzan, en especial después de la zona de “El Indio”.

4

Hay sectores de la ruta muy angostos y ni siquiera tienen banquina. Por ellos, se suelen generar largas caravanas de vehículos.

5

En algunas partes del camino, la ruta no tiene contención. Una mala maniobra en las montañas puede tener un final poco feliz.

6

Para disfrutar del paisaje, muchos conductores paran en medio del camino y ocupan con sus vehículos la banquina.

Construyen tres puentes nuevos y ensanchan tramos de la ruta Una obra millonaria para mejorar el trayecto hasta Tafí del Valle. El doble efecto de los avances

Desde el año pasado, la ruta 307 que conduce a los Valles Calchaquíes ha comenzado a ser el escenario de una megaobra de reparación. Por medio de un subsidio de la Nación, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizará hasta

2013 la recuperación integral del camino que une Acheral con Tafí del Valle. Está planificado dejar todo el asfalto nuevo, construir tres puentes y ensanchar los otros pasos que ya existen, detalló el ingeniero Luis Divizia, de la Dirección Provincial de Vialidad.

En los sectores donde se producen muchos derrumbes está previsto ensanchar la calzada, resaltó. También se construirán drenajes para captar el agua que proviene de las laderas y que llega hasta el pavimento, deteriorándolo. Las obras están siendo realiza-

das por una empresa. La inversión fue de unos $ 190 millones. Divizia destacó que estos trabajos dejarán a nuevo el camino hasta Tafí. “Nos queda pendiente arreglar los tramos ubicados después de Tafí del Valle, que están bastante deteriorados”, explicó.

Al ser consultado sobre cómo estas obras influyen en la seguridad vial, dijo: “las reparaciones siempre son buenas, pero tienen un doble efecto: cuando mejoramos las condiciones del camino, aumenta la velocidad y se producen más accidentes mortales”.

EN ACHERAL

EN EL KILÓMETRO 30

EN EL KILÓMETRO 40

NUEVO PUENTE PARA EVITAR LOS CRUCES INSEGUROS

LA OBRA QUE REEMPLAZARÁ UNA CURVA RIESGOSA

MODERNO TRAYECTO CON MURALLA DE CONTENCIÓN

La intersección entre las rutas 307 y 38 es uno de los tramos más peligrosos. El paso que se está construyendo permitirá a quienes bajan desde los Valles tener un circuito propio para incorporarse a la ruta 38 sin peligros.

A pocos kilómetros de la gruta del Gauchito Gil, se está realizando un nuevo puente que permitirá eliminar del camino una curva peligrosa, que tiene mucha gravedad. En ese sector, se ensanchará varios metros el camino.

A pocos kilómetros del final del camino hacia Tafí del Valle se está realizando una impresionante obra para hacer una nueva curva, más ancha y más segura que la existente. El trabajo incluye una gran muralla de contención.


TUHISTORIA | 3 L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

VIAJE POR LA RUTA A LOS VALLES LA GACETA / FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO

TRAMO A RESTAURAR. Camino a Amaicha del Valle, los pozos obligan a los viajeros a ir a los saltos.

EMPARCHADA Y SIN PINTAR. La ruta está en pésimas condiciones y tiene las banquinas descuidadas.

Una odisea llena de baches y bellos paisajes Minutos después de pasar por El Mollar y Tafí del Valle, el placer de poner las ruedas a girar sobre un asfalto flamante nos da un cachetazo en el kilómetro 80 de la ruta 307. El camino parece hacer honor al término que denomina ese sector: El Infiernillo. Esta zona da paso a uno de los tramos más complicados de toda la vía: desde este punto hasta casi el ingreso a Amaicha del Valle, la muy deteriorada carretera exige el máximo cuidado, porque el pavimento viejo lleno de pozos resulta traicionero, y no hay dónde pedir auxilio.

La segunda parte del trayecto recorrido por LA GACETA estuvo repleto de sobresaltos. Este tramo de la ruta, que cuenta en su historia varios accidentes trágicos, no tiene contención, ni banquinas, ni señalización. “Es muy peligroso; hay que estar bien atento porque hay muchas curvas”, dice el turista salteño, Carlos Viejobueno. Falta de todo: inversión, controles, mantenimiento y prudencia al volante. En varios sectores, el peso de los camiones y colectivos ha producido ondulaciones en el asfalto. Esto ocasiona inestabilidad en los vehículos. Para los que

Pasando El Infiernillo, la carretera está muy deteriorada: no hay contención, ni banquinas ni señalización. Neblina y badenes transitan a altas velocidades, incluso, ha causado pérdida del control de los rodados, cuentan los pocos lugareños que hay por allí. A los riesgos por el mal estado del camino, se suma que en este sector suele haber neblina con frecuencia. Por suerte, la vista incomparable de los valles nos obliga a apretar muy poco el acelerador. El ver-

de subsiste en los inmensos cardones que se abren paso en el suelo ralo. Más adelante, los ejemplares de cactos se alargan hasta seis metros y parecen observarnos desde el costado del camino. El cielo totalmente azul nos da la bienvenida al “lugar con el mejor clima del mundo”. Llegamos a Amaicha del Valle. Pasando el kilómetro 125 y ya

rumbo a Colalao del Valle, la ruta 307 presenta algunas mejoras. No son demasiadas. El asfalto emparchado, sin pintar y con banquinas descuidadas, exige mantener la velocidad a no más de 60 para viajar seguros. Además, hay que estar más que atentos porque en esta zona hay animales sueltos, especialmente burros. Unos 20 kilómetros después ya estamos en Quilmes, adonde la ruta provincial 307 empalma con la ruta nacional 40 que nos conecta con Salta. Así se despide, después poco más de 150 kilómetros, el camino más transitado de la

provincia en vacaciones. Una vía que tiene el privilegio de conducirnos a las legendarias ruinas de la Ciudad Sagrada de los indios Quilmes. Hasta Colalao del Valle, el último poblado tucumano, habrá que recorrer unos 10 kilómetros de carretera en muy mal estado, repleta de badenes y sin señalización. Cerca del ingreso a Salta, las hileras prolijas de vides comienzan a multiplicarse a la vera de la ruta. Y llega al final nuestro recorrido por este camino que, sin dudas, encuentra la aventura en el vértigo.

LOS PUNTOS CRÍTICOS

La misma ruta, distinto aspecto Suele definirse a la ruta nacional 40 como “cinco mil kilómetros de pura aventura”. Este camino es el que recorre toda la Argentina de punta a punta. Sin embargo -y pese a que su mantenimiento depende casi en su totalidad del mismo organismo, Vialidad Nacional-, a su paso por las diferentes provincias que atraviesa presenta muy diferentes estados. Un caso testigo se puede observar en nuestro territorio. La ruta se transforma totalmente al pasar de Tucumán a Salta. En nuestra provincia, aunque no está en pésimo estado, tiene el asfalto bastante deteriorado y parchado, y la señalización deja mucho que desear. Con sólo atravesar el cartel que nos da la bienvenida a la vecina provincia, el camino cambia totalmente: el asfalto luce reluciente y está perfectamente demarcada. De ese lado del mapa, la carretera presenta detalles como luces reflectivas (ideales para manejar seguros de noche) y bandas especiales reductoras de velocidad que indican al conductor cuando está cerca de un cruce o de un badén. MARCANDO TERRITORIO. La ruta nacional 40 en Tucumán tiene el asfalto deteriorado y escasa señalización (arriba). La misma carretera, del lado salteño, presenta un pintado reciente y un asfalto en perfecto estado. Los visitantes notan la diferencia. “Es un placer viajar por la ruta de los Valles cuando uno llega a Salta”, comentó Juan Luis Castañeda, turista porteño que recorre el norte.

◆ KILÓMETRO 32.- Es un sector peligroso porque se producen en forma constantes derrumbes. Al llegar a la gruta del Gauchito Gil, conviene sacar el pie del acelerador y tomar precauciones antes de pasar, especialmente si llueve.

viajaban hasta Tafí del Valle volcó. El vehículo se quedó sin frenos y chocó contra un montículo de tierra. De esa manera, no cayó al precipicio. Los pasajeros sólo presentaron heridas leves.

◆ ENTRE EL MOLLAR Y TAFÍ DEL VALLE- Es una zona muy peli◆ EN EL INDIO- Este sector presenta muchos peligros, especialmente en temporada turística. Allí se forman largas filas de vehículos y hay conductores que se lanzan a pasar camiones. Algunos se adelantan incluso hasta cuando hay doble línea amarilla y en curvas cerradas.

◆ APEADERO MUÑOZ- En el kilómetro 40 está uno de los puntos que registra bastantes accidentes en el camino a los Valles. En ese sector, en marzo del año pasado, el juez de paz de Amaicha del Valle, José Vicente Silva, murió cuando su auto se desbarrancó y cayó en el lecho del río Los Sosa. El 1 de mayo de 2010, en ese mismo lugar, ocurrió otro siniestro: un grupo de jubilados pasó el susto de su vida cuando el ómnibus en el que

grosa porque los vehículos circulan a muy alta velocidad. El años pasado, dos motociclistas fallecieron allí en diferentes accidentes.

◆ EL INFIERNILLO- El camino que une Tafí del Valle con Amaicha del Valle es muy arriesgado. En el kilómetro 80 se produjeron más de cinco tragedias en los últimos años. La velocidad, la falta de contención de la ruta y los animales sueltos desencadenaron muchos siniestros viales.

◆ TESTIMONIOS DE TRAGEDIAS- A la vera de la ruta hay pequeñas grutas. Son el testimonio de otras tragedias: en los kilómetros 28, 42 y 57, según pudo observar LA GACETA.


4 | TUHISTORIA L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

LA MISA DE HOY

El Bautismo del Señor

PIDEN QUE SE LE COLOQUE LA BOCA A UNA CLOACA Desde hace seis o siete meses, vecinos de Manuel Alberti y Primer Pasaje, del Barrio 1° de Julio, piden a la SAT que vuelva a poner la tapa de la cloaca de esa esquina, ya que fueron los operarios de esa empresa los que la sacaron y luego dejaron el hueco. Todavía no tienen respuestas, y están preocupados por la salud de los chicos que juegan cerca del lugar y que además podrían caerse. “El olor es insoportable, ya se impregnaron todas las casas. Necesitamos una pronta solución”, dijo María Antonia Díaz, vecina de la zona.

ROBARON UNA ALCANTARILLA Y EL LUGAR ES UN PELIGRO En calles José Hernández y Muñecas, de barrio Sibantos, en El Colmenar, las Talitas hace como ocho meses se robaron la reja de una alcantarilla. Según los vecinos, ellos ya dieron aviso a la Municipalidad, ya que fueron testigos de un accidente cuando cayó un motociclista. “Gracias a Dios el muchacho sólo sufrió golpes leves”, explicaron los vecinos. “¿Tendremos que seguir rogando que no tengamos accidentes, o la municipalidad tomará cartas en el asunto?”, se preguntaron. TAPADOS POR LA BASURA EN EL BARRIO OESTE II Vecinos del Barrio Oeste II afirman que ya están “tapados de basura”, que se juntó durante los días que no hubo recolección. “Por qué nos castigan si pagamos los impuestos. Todo el mundo se lava las manos, es irónico. Por ejemplo, llamamos a Higiene Municipal y no nos quieren atender”, dijo Beatriz Alzogaray de Godoy. Advierten que la zona es un peligro para la salud. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 9.30 A 10.30 EN EL TELEFONO 484-2200 O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR

2 0 1 2

BUENOS AIRES

CAMINANDO LA CIUDAD

LOS VECINOS ESTÁN CANSADOS DE UNA PÉRDIDA DE AGUA Desde hace 20 días, un grupo de vecinos del barrio de Villa Luján denuncia ante la SAT una pérdida de agua que afecta a las casas de la zona. “No podemos conseguir que vengan a arreglar. Sale agua a borbotones. Los de la SAT hacen propaganda de que no hay que desperdiciar agua, pero ellos son al final los que hacen eso”, cuenta Graciela Ponce. Además, agrega que “toda el agua baja por calle Corrientes hasta Necochea, y el río de agua desemboca en la plaza de Villa Luján. Ya se hicieron los reclamos y no hay respuesta”. Dijeron que nadie se acercó para tratar de solucionar el problema.

D E

PBRO. DR. JORGE A. GANDUR

esús se encarnó para transformar y cambiar la vida de los hombres. Juan el precursor vino a preparar el camino del Señor con su predicación. “Cuanto a mi -decía San Juan al pueblo-, yo os bautizo con agua para la penitencia; pero aquel que viene después de mí es mas poderoso que yo, de quien no soy digno de inclinarme para desatar la correa de su calzado”. Juan era consciente de la misión y deseaba ardientemente que llegue ese día de ver al Mesías. Toda su vida estuvo dirigida a este fin. Y cual fue la alegría de Juan viendo a Jesucristo, cual asombro cuando vio que el Mesías se adelantó para recibir el bautismo. Juan se opuso, pero Jesús le respondió diciendo: “Deja ahora porque así nos conviene cumplir toda justicia”. Los Santos Padres comentan que el Señor fue a recibir este bautismo para cumplir toda justicia (cfr. Mt 3, 15), para darnos ejemplo de humildad, para ser conocido por todos, para que todos creyeran en El y para dar fuerza vivificante al agua del Bautismo: “Desde el Bautismo de Cristo en el agua, ésta borra los pecados de todos” (San Agustín, Sermo, 135).

J

La última moda: ¡tomar jugo de pasto! Ya hay más de 50 bares que ofrecen esta bebida y asegura que es un gran remedio contra el calor. Ojo, tiene que ser de trigo orgánico Las altísimas temperaturas que castigan a Buenos Aires en los últimos días son combatidas por cada vez más porteños con una extraña bebida de moda entre los fanáticos de la ecología y la naturaleza: el jugo de pasto de trigo orgánico. El líquido de color verdoso se comercializa en más de 50 bares de la capital argentina, informa hoy el diario “Perfil”. El pasto se entrega en bolsitas herméticas que pueden guardarse en la heladera o en bandejas, para lo que se requiere una exprimidora especial que extrae el jugo de la clorofila del pasto de trigo, según explicó Mariano González, una de las autoridades de LuzVida, un vivero porteño dedicado a la producción de la peculiar bebida. La tercera opción es una barrita congelada que se disuelve en el agua. Buenos Aires sufrió este viernes su tercer día más caluroso de los últimos 50 años, con 37,9 grados, y los bares de la ciudad se llenan de clientes en búsqueda de un alivio. A las opciones habituales en las cartas de los restaurantes se le ha sumado el jugo de pasto que, dicen sus productores, transporta la energía del sol y es una buena opción para los amantes de la vida sana.

No produce ninguna consecuencia Según el médico Alberto Cormillot, el jugo de pasto “no es más que un líquido que puede parecer sabroso a algún grupo de personas. Si lo toman es por gusto propio, no produce ninguna consecuencia ingerirlo. Es una moda que quizás se extienda o desaparezca en un tiempo.” Sin embargo, el presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición, Edgardo Ridner, negó ante consultas periodísticas que la bebida fuera una fuente de minerales y vitaminas. “Es un ejemplo del folclore nutricional. Su valor es cero”, dijo el especialista.

Los precios La versión online del diario “La Nación” asegura que un vaso de jugo exprimido cuesta $12 y que las barritas de diez unidades para descongelar cotizan a $ 70. “Nos enteramos de la movida en los Estados Unidos y montamos un vivero orgánico acá: composteamos la tierra, la mineralizamos y producimos el wheatgrass, lejos de animales, en un lugar limpio, sin contami-

nación, y especialmente acondicionado”, explicó, Diego Almada, uno de los socios de LuzVida, un vivero dedicado a su producción. De un color verde intenso, el gusto es fuerte y dulce, con un inevitable dejo de sabor a pasto. El médico nutricionista Alberto Cormillot afirmó que el jugo de clorofila no tiene ninguna propiedad especial. Según publico el diario Perfil, el nutricionista dice que “la clorofila es vital para las plantas, pero no existe ningún estudio que compruebe que la ingesta del jugo en ayunas o junto con las comidas aporte algún tipo de beneficio a la salud del ser humano. No hay ninguna publicación científica que hable del tema ni estudios serios sobre sus beneficios. (DPA-Especial)

El Salvador entra en la fila El Bautismo de Jesús es su presentación solemne como Mesías, como Ungido. Ante Juan, que bautiza en el Jordán, va desfilando el pueblo convertido: soldados que han aceptado la consigna de no abusar de su poder; publicanos que están dispuestos a no robar; gente sencilla que ha llegado a descubrir una manera diferente de vivir: compartiendo el pan y la túnica. Pero hay también algunos los fariseos- que se van saliendo de la fila: la dura palabra de Juan, que invita a dar frutos de conversión, rebota en sus corazones obstinados.

Llega Jesús, y entra en la fila. Como queriendo subrayar la importancia de esa ceremonia tan sencilla que está haciendo Juan con la gente: moverlos, con el agua, a que se arrepientan de sus pecados. Jesús, que no tiene pecado, entra en la fila de los que buscan el perdón de los suyos. Entra en la fila, y recibe ese bautismo. Como uno más. Como si fuera uno más. Y ahí precisamente lo espera el Padre, para presentarlo con toda solemnidad ante la historia. “Tu eres mi Hijo amado, mi preferido”. “Sobre él he puesto mi Espíritu, para que traiga el derecho a las naciones”. Y Juan se declara indigno de desatar la correa de sus sandalias; al tiempo que proclama que el bautismo que trae ese hombre será muy diferente del suyo: porque llevará dentro una fuerza capaz de salvar. Pero toda esta “manifestación” (Epifanía) de Jesús nos llega enmarcada en unas coordenadas un tanto sorprendentes. Isaías, al anunciarla, decía: “No gritará, no clamará, no voceará por las calles. La caña cascada no la quebrará...”. Estas palabras, unidas al gesto sencillo de Jesús entrando en la fila del pueblo, esperando su turno, nos está hablando de que esa salvación que El trae nos va a llegar por una puerta inesperada, va a realizarse de una manera un tanto original. ¿Cómo?

Reflexionemos Cristo viene a salvar, desde luego. Pero no viene a imponer esa salvación; aunque podría. No quiere reinar sobre un pueblo que no le haya aceptado primero, libremente, en su corazón. No quiere escoger el fácil, tentador camino de obligar; prefiere el de ofrecer. Sabe que es un camino más lento, menos triunfalista. Pero sabe también que, a la larga, es el único camino auténtico.

Regalos para los más chicos GENTILEZA GABRIEL FRIAS

Luego de tres días de campaña, los peluqueros que cortaron el pelo a cambio de pañales frente al hospital de Niños entregaron el viernes las donaciones. La campaña fue organizada por Pedro Reyes y Jorge Almada, y los chicos fueron los más beneficiados por los regalos. Gran iniciativa.


TUTECNOLOGÍA | 5 L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

RESUMEN SEMANAL C

E R C A

D E L

F I N

M

Mandamos hasta un 25% menos de SMS en las Fiestas Según un artículo firmado por un analista de la firma M.G.I. Research, la cantidad de mensajes de texto enviados por los usuarios de teléfonos móviles está en franca disminución. Hasta ahí ninguna novedad, pero esta vez los datos avalaron la afirmación: durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo la compañía noruega Sonera procesó 8,5 millones de mensajes de texto, aproximadamente un 25% menos que en los mismos días del año anterior. La razón es que los usuarios están utilizando alternativas a los SMS, entre las que se encuentran los mensajes directos de las redes sociales y los sistemas de mensajería instantánea como WhatsApp, BBMessenger y iMessege, el sistema creado para los usuarios de iPhone. Además, con estas aplicaciones se puede enviar ilimitados mensajes si se cuenta con un plan de datos, mientras que los SMS son cada vez más costosos. La misma tendencia se observa en otros mercados, entre ellos el australiano, que reportó una caída de 9% de los mensajes navideños. En Hong Kong se observó un descenso aún mayor, con 25% menos de SMS enviados durante las Fiestas.

S

ANUNCIOS

datos

Y UN CLON DE CERA

M A R T P H O N E S

Salió la versión mini de Defy, el “todoterreno” de Motorola Motorola anunció el lanzamiento de dos nuevos teléfonos inteligentes: Motoluxe y Defy Mini, la versión pequeña del teléfono que aguanta golpes, polvo y hasta agua. Ambos equipos están equipados con Android 2.3 y serán lanzados en Asia, Europa y América Latina a partir de febrero. El Motoluxe cuenta con una pantalla táctil de 4 pulgadas, cámara de 8 MP con flash y una cámara frontal VGA para videoconferencias. El Motorola Defy Mini, el todoterreno, es un teléfono ultraresistente ideal para los deportes extremos o para aquellos que más de una vez vieron irse sus comunicaciones por el inodoro. Su pantalla táctil de 3,2 resulta más que conveniente para enviar y recibir mensajes de texto y correo electrónico, y naveET GA.N TARIN gar en la Web.

¿

T R I B U T O ?

Steve Jobs vuelve al ruedo en forma de muñeco Ellos no lo dicen. In Icons no informa “de frente” que es nada menos de Steve Jobs el muñeco que salieron a comercializar, pero la similitud que tiene con el ex líder de Apple, no deja lugar a dudas. In Icons está vendiendo a u$s 100 un muñeco coleccionable de unos 30 cm de alto del carismático CEO, y viene equipado con todos los elementos para soñar que uno maneja sus populares presentaciones. En la sencilla caja se incluye: cabeza esculpida híperrealista, dos pares de anteojos, cuerpo articulado, tres pares de manos, jeans, la típica polera negra que usaba al anunciar un nuevo producto de Apple, cinto de cuero negro, una silla alta, medias, zapatillas tipo tenis, dos manzanas (una mordida) y un fondo de escena con la leyenda “One more thing”. Dicen que la venta comenzará a fines de febrero, pero es poco probable que así sea: los abogados de Apple ya salieron a la carga llenos de ira en oportunidades similares y obligaron a los creadores de distintos objetos a abandonar el intento y salir a pedir disculpas públicamente.

LA QUE TE ESPERA ESTE 2012 1 LAS E-BOOKS, EN LA CARTERA DE LAS DAMAS...

Los gurúes y futurólogos ya le tiraron el tarot a la tecnología de este año que acaba de comenzar. Estas son algunas de las tendencias más importantes que ellos avizoran con claridad

Dicen los gurúes que en 2012 crecerá la tendencia de uso de dispositivos de lectura inalámbricos (e-books), que se terminarán imponiendo sobre el papel por la conveniencia económica para los usuarios. No estamos hablando de tabletas electrónicas, con mucha más funcionalidad que un e-book -y, por ende más caro- sino de los lectores de libros electrónicos, cuya única función es leer libros en pantallas desde seis pulgadas. “Todo cambia y la tecnología se atiene a la modernidad. Los lectores de libros inalámbricos resultan ser una alternativa muy atractiva en términos económicos y de transportabilidad. Sin dudas, el e-book es una tendencia que se va a fortalecer por ser mas barato y práctico que leer en papel”, explicó Pablo Iacub, titular de la empresa tecnológica

Calipso. En tanto, en el mundo de los entendidos de la tecnología están seguros de que las Ultrabooks -computadoras con la portabilidad de las tabletas pero con las prestaciones y rendimiento de las notebooks-, se expandirán en todos los usuarios. “El Ultrabook llevará un nuevo formato de bajo costo a todo el mundo. Todos podrán tener este nuevo dispositivo”, dijo el consultor estadounidense Jon Peddie. Claro... eso pasaría en Estados Unidos...

2

ENTRETENIMIENTO EN TU PROPIO MUNDO

Entre los chiches que nos romperán la cabeza este año en materia de entretenimiento, Pablo Iacub, consultado por la agencia DyN, mencionó dos que se vendrán más temprano que tarde: proyectores portátiles para IPhone que permitirán proyectar imágenes en la pared de hasta 50 pulgadas y minicascos con pantalla interna que abarca todo el campo de visión y que reproducen sonidos de gran fidelidad. “De acá a 5 ó 6 años, los auriculares visuales van a ser de rigor en muchos lugares”, dijo el experto aunque aclaró que esta tendencia dará lugar a uno de los grandes fracasos, que va a ser el 3D en las películas. “El 3D va a ser un inmenso fracaso porque puede funcionar para ver algún filme, pero no TV”, justificó.

3

UN MUNDO CONECTADO QUE EXIGIRÁ MAYOR SEGURIDAD Según concluyeron expertos convocados por la empresa Intel, este año internet y la conectividad seguirán siendo las rectoras de la tecnología, pero ahora los usuarios empezarán a

pedir más seguridad en sus conexiones. “Internet sigue siendo la clave, con más y más formas de acceder a la red. Como tal, la internet móvil crecerá a un ritmo vertiginoso” dijo Doug Davis, vicepresidente de Intel. Para otros estudiosos del comportamiento social en el mundo de las redes, este será el año en que las empresas deberán estar más atentas que nunca a las cuestiones de seguridad. “Algunas empresas sufrirán una crisis debido a alguna violación de la seguridad en el acceso a los archivos de sus clientes, hospedados en la nube privada de la organización. Se generará un aumento del uso de internet y de teléfonos inteligentes. La nube se volverá más popular. Los hackers causarán daños graves en la nube, que constituirán los primeros grandes ataques terroristas en el mundo virtual, lo que aumentará la conciencia de la necesidad de mayor seguridad” resumió, con seguridad de Pitonisa, Elina Hiltunen, futuróloga de la consultora What’s Next Consulting Oy.

Á S

O P C I O N E S

Lenovo tiene dos modelos nuevos de notebooks Ya se encuentra disponible en el país la línea de notebooks Z de Lenovo, que incluye los modelos Z470 y Z570. Son dos equipos de alta performance que permiten desarrollar todo tipo de actividades multimedia. El Z470 (foto 1) puede encontrarse en tres colores diferentes: negro, rosa y azul brillante. Está disponible en cuatro configuraciones y que cuenta con características que la hacen perfecta para realizar tareas cotidianas y multimedia. Incluye procesador Intel Core i3, 750 GB de almacenamiento, pantalla de LED HD de 14” y HDMI. El Z570 (foto 2) se encuentra disponible sólo en color gris metálico, con acabado semi brillante. Las dos configuraciones disponibles cuentan con micro Intel Core i5, pantalla LED HD de 15.6”, 4 GB de RAM, 750 GB de rígido y HDMI. Además de la configuración básica, está el modelo con NVIDIA, para una mayor nitidez en gráficos interactivos y reproducción de contenido multimedia. Ambos modelos cuentan también con batería de 6 celdas, cámara, conexión WiFi, Windows 7 Home Basic, Office Starter, y un año de garantía.

T

O D O

E N

U N O

Una pequeña maravilla multifunción de Logitech Los que llevan la compu por todos lados y hacen presentaciones en diapositivas agradecerán esta maravilla: El Logitech Cube, un dispositivo multifunción que desconcierta por su apariencia. El Cube tiene bordes redondeados, es tan pequeño que entra en la palma de la mano y puede ser usado como puntero láser. Mientras está apoyado en una mesa funciona como un mouse común, pero además su superficie superior es sensible y hace las veces de TouchPad (como el de las laptops). Puede ser inalámbrico o bien conectarse a la PC mediante un cable microUSB. Al levantarlo, el Cube se transforma en un señalador láser que además puede controlar una presentación a través de un botón para avanzar de diapositiva; si se quiere retroceder, se hace otro clic, pero con la mano volteada. Una pequeña maravilla que segur estará en breve en el bolso de todas las notebooks. Por ahora no se encuentra en Argentina ni se menciona cuándo llegaría, pero en el exterior el precio ronda los u$s 70.


6 | TUESCAPADA L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

RUMBO A LAS VACACIONES

Colombia es mucho más que el Caribe Una nación moderna que ofrece al turista una gran variedad de paisajes, de alturas, de climas y de aventuras

El Caribe colombiano es cautivante, pero no es lo único que ofrece Colombia, una nación moderna, que cuenta con una importante infraestructura en materia de servicios turísticos a lo largo y a lo ancho del país. Debido a su ubicación, casi privilegiada, reúne casi todos los ambientes del trópico. Por un lado tiene tres cordilleras, hijas de la de Los An-

des, así que cuenta con destinos de montaña. Pero también de selva tropical, de desiertos, de llanuras y de playas. Se destacan, por ejemplo, Cali (en la orilla occidental del río Cauca), conocida como la capital de la “rumba”, la fiesta callejera, el baile y la salsa. Los caleños han desarrollado una cultura lúdica y hedonista, en armonía con

el entorno natural y la vida campestre. Quienes aman el café no pueden dejar de recorrer el llamado Triángulo del Café, conformado por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, al centro de la región occidental. Es uno de los destinos de turismo rural más famoso del mundo, donde las haciendas y casonas tradicionales

se han acondicionado para convertirlas en alojamientos turísticos. Allí es posible vivir una experiencia única y maravillosa saboreando el mejor café. Santander, en tanto, es sinónimo de aventura, adrenalina y emoción. Allí se puede practicar parapente y canotaje. Está en el oriente de Colombia y es uno de los territorios más voluptuosos

del país a causa de sus llanuras, montañas, cañones, ríos y cuevas. Posee varios pisos térmicos, en su mayoría cálidos y templados, pero también con una serie de vientos que moldean a su antojo las montañas. Finalmente, están los destinos más conocidos: Bogotá, Cartagena de Indias, la isla de San Andrés o la isla de Providencia.

AMAZONAS

BOGOTÁ

MEDELLÍN

EL CONTACTO CON LA SELVA Y LOS INDÍGENAS

MUSEOS, BIBLIOTECAS Y TEATROS

FLORES, MODA, ARTESANÍAS Y COMERCIO

Por esta región atraviesan majestuosos ríos que facilitan transacciones comerciales y desplazamientos hacia lugares mágicos en medio de la selva. Los grupos indígenas le dan a este territorio una multiplicidad étnica incomparable. Conocer sus rituales, cultura y creencias e interactuar con los líderes de las comunidades es una experiencia única e imperdible.

Visitar esta ciudad es respirar cultura. En sus museos hay exposiciones permanentes de arte de todas las épocas, de objetos históricos, museos religiosos, de ciencias naturales, tecnología y hasta espacios interactivos. Hay grandes bibliotecas y teatros, donde se puede asistir a un gran concierto multitudinario o a un pequeño recital privado.

Medellín es conocida por su colorida Feria de Flores, que se realiza todos los años en agosto. Pero aunque no haya feria, en pocos lugares se ve la extensa variedad de flores de esta ciudad. También es un destino para la moda y para adquirir artesanías de todo el país. Hay muchos centros y áreas comerciales, excelentes tejidos y diseños muy creativos.


TUESCAPADA | 7 L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

RUMBO A LAS VACACIONES

Guía para el turista argentino en el exterior La Cancillería confeccionó este listado de recomendaciones que conviene tener en cuenta si te vas de vacaciones al extranjero, ya que contempla diversas situaciones, sobre todo referidas a la documentación que hay que llevar, que se te pueden presentar

DOCUMENTOS DNI Y PASAPORTE En el caso de los países de América del Sur, podrás cruzarte al país vecino con alguno de estos tres documentos, siempre y cuando se encuentren vigentes: DNI, cédula o pasaporte. Al resto del mundo, únicamente podés viajar con el pasaporte. Es importante constatar que no se encuentre vencido.

VIGENCIA DEL PASAPORTE Tenés que pensar que, a pesar de estar vigente en el momento en que se comienza el viaje, el pasaporte deberá seguir siendo válido después de iniciado el viaje, por al menos, seis meses. Esto último varía según el destino que se elija -hay países que exigen un período de vigencia aún superior-, por lo que resulta recomendable tomar contacto con la embajada del país o países que vas a visitar.

INTERTOURNET.COM.AR

SELLADO No te olvidés de exigir a las autoridades competentes, tanto al ingresar como al salir del país que visitaste, el sellado del pasaporte o la entrega de la tarjeta migratoria con los sellos de entrada y salida para evitar multas o complicaciones futuras. Es importante, además, respetar el período de permanencia autorizado y la categoría de ingreso permitida.

SEGURO

SALUD

En caso de que vayás en auto a países limítrofes, si sos el propietario o conductor debés cumplir una serie de condiciones sobre las cuales te deberás informar en el consulado o embajada del país que visitarás. Es indispensable que contratés un seguro contra terceros -como mínimo- que tenga validez y que la compañía aseguradora cuente con oficinas propias o de su corresponsal en el país donde vas a ir.

PREVISIONES Una buena medida que le saqués fotocopia a los documentos que llevás al exterior. Te servirán en caso de perder tu pasaporte o DNI, porque la fotocopia le facilitará al consulado argentino la tarea para expedir un nuevo documento de viaje. Además no es necesario circular por la ciudad del país extranjero con el pasaporte original: podés hacerlo portando la fotocopia y dejando a resguardo (en el hotel, por ejemplo) el documento de viaje original, y así evitás el riesgo de perderlo.

AUTOS

tránsito ocasionaron demoras en la salida del país.

TENÉ RESPUESTAS Los sistemas públicos de salud de otros países no siempre dan respuesta. Es conveniente contratar un seguro de cobertura médica en el exterior para todo el grupo familiar, que cubra también accidentes u otros servicios excepcionales, como el traslado del paciente en avión sanitario a la Argentina en casos de emergencia.

NORMAS DE TRÁNSITO PREPARADOS. Hay que saber qué papeles tenés que tener a mano.

CUANDO VIAJÁS CON MENORES Si el menor viaja con ambos padres, la autoridad migratoria argentina les exigirá, para permitir que el menor salga del país, la partida de nacimiento o la libreta de matrimonio. Si viaja con uno de los padres, este tendrá que presentar la autorización del otro. Si el menor viaja con un tercero, este deberá presentar la autorización o venia de viaje firmada por ambos padres.

Antes de emprender el viaje en auto, te conviene informarte acerca de las leyes o reglas de tránsito que rigen en el país de destino.

EVITÁ LAS MULTAS En algunos casos, se ha comprobado que el no pagar las multas o infracciones de

DATOS MASCOTAS Y ALIMENTOS Informate en el consulado o embajada del país donde irás los requisitos para el ingreso con mascotas, con productos alimenticios y con vehículos.


8 | TUESCAPADA L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

2 0 1 2

LO QUE HAY QUE SABER

SAN PEDRO

Es el paraíso de los que tienen entre 15 y 20 años. Allí toman sol, conocen nuevos amigos, pasean en caballos y cuatriciclos, y van a bailar todos los días. La plaza es el punto de encuentro a la hora de la merienda y en ella confluyen chicas y chicos, con equipo matero y look relajado. Hay canchas de fútbol, voley, básquet y hockey para los fanáticos de los deportes; videojuegos para los viciosos y autocine para los amantes de las películas. Aquí, una guía para saber cómo vestirte, qué escuchar y sacarle el máximo provecho. LA GACETA / FOTOS DE EZEQUIEL LAZARTE

CONOCÉ EL PAISAJE Y DIVERTITE A LA VEZ

LA CARPA NO ES LO ÚNICO IMPORTANTE

SE PUEDE EXPLORAR SENDAS APARTADAS EN BICIS, CABALLOS Y CUATRICICLOS

HAY DETERMINADAS COSAS QUE NO PODÉS OLVIDARTE SI VAS A UN CAMPING

Perderse entre caminitos escondidos es una buena aventura. Para esto es ideal alquilar caballos ($ 40 la hora) o bicis ($ 10). Son muy comunes también los cuatriciclos (de $ 90 a $ 130, según el tamaño), pero en general quienes los alquilan delimitan el recorrido que puede hacerse. Los rollers son una alternativa copada, pero ojo, que no hay muchas calles asfaltadas.

LA PLAZA ES EL MEJOR LUGAR DE ENCUENTRO LA ONDA ES SENTARSE A TOMAR MATES Y CHARLAR CON NUEVOS GRUPOS Si para algo debe servir la estadía en San Pedro de Colalao es para hacer nuevos amigos y encontrarse con los ya conocidos. En ese sentido, la plaza es un escenario fundamental: allí confluyen, generalmente a la tarde, todos los chicos que están en la villa. La onda es ir con un look relajado (con lo puesto al salir de la pileta) y sentarse en las pircas. Imprescindible: llevar conjunto matero y facturas, tortillas o bizcochitos. Con todo esto, las charlas surgen solas.

Parar en un camping es una opción económica (alrededor de $ 15 por día y por persona). Si vas a hacerlo, hay cosas que no podés olvidarte: traje de baño, anteojos de sol y ojotas para la pileta o el río; una campera liviana y zapatillas para cuando refresque; un equipo pequeño de música o el celular cargado con canciones, guitarra, un mazo de cartas y juegos de mesa.

¿TE ACORDÁS CÓMO JUGAR AL TETRIS Y AL STREET FIGHTER?

ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE PARA NO CAER EN LA RUTINA

LA ONDA PLAYERA ES LA MÁS ACERTADA PARA LA TARDE

LOS FANÁTICOS Y LOS NOSTÁLGICOS SE REÚNEN ALREDEDOR DE VIEJAS CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS

EL AUTOCINE, LAS CANCHAS, LOS BARES Y LAS PEÑAS SON OTROS PUNTOS DE REUNIÓN

LAS CHICAS MUESTRAN LA PANZA Y LAS UÑAS DE LOS PIES, Y SE OLVIDAN DE LOS TACOS Y EL MAQUILLAJE

¿Hace cuanto que no ves maquinitas de videojuegos, de esas con palanca y botones de colores? La tecnología de la Wii y la PlayStation no ha llegado aún a “Big bang”, el emblemático local frente a la plaza donde, por una ficha a $ 1,5, aún puede jugarse al Pacman, al Tetris o al Street Fighter en viejas consolas. También son requeridos el metegol ($ 1,5 la ficha), el pool ($ 6), la fonola ($ 1,5) y los juegos en red ($ 4 la hora).

Si pasar de la plaza al boliche y a la inversa te parece rutinario, San Pedro te ofrece más: en El Torreón -al lado de GLpodés jugar todas las tardes al fútbol, básquet, hockey y voley ($ 5 la inscripción en los campeonatos). Allí hay un kiosco y mesas para tomar algo mientras las canchas se desocupan. En ese lugar también se hacen peñas todos los días. Además, de jueves a lunes se abre el autocine, con dos filmes por noche.

Los chicos lo resaltan: esto es San Pedro, no Tafí del Valle. Acá vale (durante la tarde, cabe aclararlo) una onda relajada, sin tacos ni maquillaje, en el caso de las chicas. Hay, sí, ciertos tips interesantes: pintarse las uñas de los pies de colores flúor y mostrarlas usando ojotas; llevar una bandolera o bolso playero en vez de grandes carteras; y tener a mano siempre un conjunto de short de jean y musculosas que dejen ver la panza.

LA PREVIA CÓMO VESTIRSE Y QUÉ ESCUCHAR Para los chicos: chombas y camisas que resalten el físico y el bronceado. ¿El error? La musculosa, a menos que tengas músculos marcados. Para las chicas: vestidos con rayas gruesas de colores y shorts estampados. ¿El error? El vaquero ya fue. Si no querés mostrar las piernas, usá un vestido largo. ¿Qué cargar en el MP3?: Wachiturros y Culisueltas a full. También “Balada boa”, de Gustavo Lima, y “La bomba loca”, de Gustavo Cordera.

EL BOLICHE LA PARADA OBLIGATORIA GL, en la entrada a la villa, abre todos los días, aunque las noches fuertes son las de los viernes y sábados. La entrada cuesta entre $ 10 y $ 20, depende del horario en que se ingrese; tiene siete pistas distribuidas en tres pisos. Las bebidas que más se piden son la cerveza ($ 20 la botella), el fernet ($ 25), el speed con vodka ($ 25) y la gaseosa ($ 13), pero en general se hacen promociones de 2x1. También está la bailanta Dino, que sólo funciona los sábados.


TUESPECTÁCULO | 9 L A

G A C E T A

-

D O M I N G O

8

D E

E N E R O

D E

EN VIVO

2 0 1 2

GENTILEZA DIEGO ARAOZ

BAMBALINAS

B QUATTRO Me desencanté de muchas cosas de la televisión. En un momento empezó a ser incompatible con mi forma de vida

Nancy Dupláa Actriz

DESMENTIDA ENÉRGICA

EMOCIONADOS. Fernando de la Órden, Cecilia Paliza, Eugenia Quevedo y Miguel Marengo hicieron covers de distintas canciones con su estilo.

El valle vibró con sus voces Los cantantes presentaron su primer disco ante un auditorio que los aplaudió de pie Catalina Ferro se sentó en la última fila a pesar de sus 90 años, porque a ella sólo le importaba escuchar esas cuatro voces que, a su entender, “tienen escuela”. Su experiencia como una de las voces del coro Veritas, que dirigió el maestro Antonio de la Roca, la convirtió en una espectadora de lujo de la presentación en Tafí del Valle del primer trabajo discográfico del grupo Quattro, que se realizó el viernes por la noche en “Los Castaños”. A Miguel Marengo, Cecilia Paliza, Fernando de la Orden y Eugenia Quevedo el espacio les quedó chico, acostumbrados ya a los grandes escenarios de todo el país. Sin embargo, se los notó

sueltos, felices y experimentados.

Las formaciones Los menos de 10 grados y la lluvia que fue intermitente durante todo el día, no espantaron a los ansiosos veraneantes, que querían pasar una noche diferente durante las vacaciones. Y acompañada por su nietos Marina y Adrián, Catalina aplaudió enérgicamente durante todo el espectáculo que comenzó con el cover de Queen ¨The Show must go on¨. Luego se escucharon los temas propios del CD “Somos el amor”, intercalados con algunos clásicos como “Volver a Amar” o “Granada” cantados como solitas, a dúos o en grupo.

“Eugenia me sorprendió, tiene una voz melodiosa y muy afinada. Fue un buen cambio para el grupo”, comentó Jorge Del Cerro, uno de los espectadores, que quedó pasmado durante el espectáculo con la belleza y el talento de la cordobesa, la más joven de Quattro y la última en incorporarse, luego de la renuncia de Sol Quesada.

Para la familia “Nos gusta este tipo de música. Además es un buen espectáculo para compartir en familia. Es increíble escuchar esta calidad musical en un lugar como es Tafí del Valle”, dijo Benjamín Soler, de 20 años, uno de los más de 200 espectadores.

Desde temprano los técnicos habían estado preparando todo para que el show saliera impecable. Era la primera presentación en Tucumán del grupo que se consagró en Talento Argentino luego de haber estado en el teatro Ópera del Buenos Aires, también con enorme repercusión. La idea de los artistas es preparar ahora el lanzamiento del disco en la capital, algo que sucederá en pocas semanas, según trascendió. La presentación de Quattro representó un espectáculo de primer nivel para Tafí del Valle, todo lo que necesita la villa veraniega para posicionarse como uno de los centros turísticos del país.

Tobal aseguró que no está separada de Cabré ¿Y entonces no era como se dijo? Eugenia Tobal rompió por primera vez el silencio y negó rotundamente que ella y su esposo, Nicolás Cabré, se hayan distanciado, como lo sugerían varios rumores que hablaban incluso de una tercera en discordia. La actriz charló con la revista Paparazzi y aseguró que la pareja se mantiene estable, pese a que se los fotografió tomando vacaciones en distintos lugares. “Es mentira que estamos separados. Nicolás está trabajando y yo descansando con mi familia. Tengo el anillo puesto, no inventen nada más -reclamó-. Es horrible lo que hicieron”.

¡SUPERADÍSIMA! Carmen Barbieri dio vuelta la página Contentísima. Así está (o dice estar) Carmen Barbieri, que asegura que comenzó a vivir una nueva vida tras su separación de Santiago Bal. “Volví a ser feliz. Lloré durante cinco meses. Ahora le deseo lo mejor a Santiago”, afirmó. La hacedora de “Barbierísima” contó que es tal la distancia que tomó de su ex que ni siquiera lo saludó por su cumpleaños: “ya no tengo comunicación con él. Lo único que me importa es el desempeño de mi obra”. Sin embargo, no le estaría yendo del todo bien en el teatro. Así lo indicó nada menos que Bal, que declaró que Barbieri todavía no llenó la sala: “está todo muy flojo en Mar del Plata; muchos trabajan con invitados. Hay un 20% menos de gente que el año pasado”.

UNA VOZ CONOCIDA

FIGURA DE LA FARÁNDULA

Matías Alé arrasa y se transformó en la gran vedette del verano en Carlos Paz LA GACETA / FOTO DE JORGE ALVAREZ

JORGE CARLOS ÁLVAREZ REDACCIÓN LA GACETA

jalvarez@lagaceta.com.ar

Gente por doquier. Calor, humedad y baja de temperatura a la madrugada por una fuerte brisa parecen ser las constantes del verano en esta ciudad. Turistas que circulan con sus camaritas, en los bolsillos del caballero y en la cartera de la dama, porque en cualquier momento un gentío, que precede a un griterío histérico detecta a un famoso en la calle. O en el café. O almorzando con sus amigos. Y las manos se estiran para tocar al ídolo. Pugnan por obtener la foto, la ansiada foto para mostrar a su regreso a casa. Ya no se conforman con ¿sabés con quién me crucé? No. Eso es pasado. Ahora la imagen del ídolo subirá a la red social al instante junto a la de su admirador. Los días de Matías Alé transcurren de sobresalto en sobresalto. Despeinado o con gel y anteojos oscuros no logra eludir a sus fans. Mujeres de todas las edades lo acosan en el café del que es habitué. Y el ídolo del momento no las defrauda. Se incorpora, les pide calma y se banca los destellos de cientos de flashes. Saluda. Es un rito que cumple una y otra y otra vez. Gritos, susurros y hasta un desmayo fingido de una señora mayor a la que hicieron ingresar al café para reaccionar en los brazos del galán 2012, foto mediante de su marido.

OVACIÓN. Alé, al centro con saco, recibe más atención que sus compañeros. El fenómeno se traslada a la salida del Teatro Bar. Al terminar la obra que lo tiene por protagonista “Boeing Boeing” los fanáticos no corren detrás de las curvas inquietantes de Ximena Capristo o de las de la bella Josefina Pouso. No. Ellas bajan la escalera hacia la vereda saludando, como lo hacen el mítico Tristán, René Bertrand o Dallys Ferreira. La platea femenina estalla, como cuando se ve aparecer por el túnel a Boca o al equipo de sus amores, y el papel picado se transforma en gritos, en empujones de decenas de mujeres que le declaran su amor eterno. A pesar de su físico hace esfuerzos por no perder la vertical. Manos que se estiran por tocarlo. Él resis-

te a pie firme y les regala su mejor sonrisa y reparte besos por doquier. Es el rey Midas de la villa.

Los puntos oscuros Carlos Paz es una de las ciudades que más creció en la Argentina en las últimas dos décadas. Y esto se puede ver reflejado en el hecho de que la Terminal de Ómnibus le quedó varios talles más chicos a la ciudad. Se encuentra en el centro. Los conductores de larga distancia deben realizar maniobras milimétricas para no llevarse puestos a los autos estacionados a las puertas del Teatro del Lago, al frente de la minúscula terminal. Y si a eso le sumamos los taxis y el arribo y salida de mini-

buses que cubren el trayecto con la ciudad capital y el resto de las ciudades turísticas del Valle de Punilla. Entonces es un caos organizado. Si se sienta a almorzar o cenar pregunte al mozo si reciben tarjeta de débito. Es casi una constante la respuesta vaga que equivale a un no encubierto y que lo depositará a usted en la calle buscando ese cajero que vio y no se acuerda dónde. Y que una vez atesorada la dirección irá rezando porque tenga dinero. En los grandes establecimientos no sucede, pero… Algo similar le puede ocurrir si decide regalarse o regalar una prenda o el juguete o las zapatillas para el nene. Las vidrieras tapizadas de calcos de tarjetas de crédito no significan que las estén recibiendo. Entonces, ahórrese el disgusto de completar con monedas esa factura que ya se emitió.

Lo positivo Desde la autopista que desemboca en la Villa la Policía montó un operativo impresionante para resguardar la seguridad de los visitantes. A pie, y a toda hora recorren las calles céntricas, las aledañas al Casino, el lago y los boliches. Otros los hacen en motos y otros ocupan posiciones en lugares estratégicos trepados en sus motos. A ello se suman los patrulleros y los vuelos de un par de helicópteros. Nadie, y menos los cordobeses, matarían a la gallina de los huevos de oro que es el turismo para esta provincia.

Cristian Castro canta el tema principal de la novela “Lobo” No sólo los actores de “Lobo”, la próxima novela de El Trece, son harto conocidos. También lo es el cantante del tema de apertura: Cristian Castro. El mexicano fue elegido para interpretar “Dame la llave de tu corazón”, especialmente compuesto para la novela e inspirado en su historia. La canción fue grabada en Los Ángeles, en noviembre, y le gustó tanto a Castro que no sólo formará parte del disco que está preparando sino que además será el primer corte. “Lobo” cuenta la historia de Lucas Moreno (Gonzalo Heredia), séptimo hijo varón, y rescatará el mito del “Lobizón”. También actúan Vanesa González, Luisana Lopilato y Osvaldo Laport.

¡MIRALO AL TURRO! El encuentro de una modelo y un wachiturro Ya habían dicho ellos que la fama los ha hecho encontrarse (muy de cerca) con todo tipo de mujeres. Ahora se supo que Matías Flores, el último en entrar a Los Wachiturros, habría tenido un encuentro cercano con la modelo Cecilia Oviedo, ex de la “Tota” Santillán y de “La Hiena” Barrios. El adolescente y la rubia coincidieron el fin de semana en una quinta de Buenos Aires. Él no pudo ocultar lo bien que la había pasado y subió una foto de ambos a su Facebook. A la vez, ella escribió varios mensajes en Twitter contando que extrañaba a un tal “Maty”. ¿Habrá pasado algo más?

PUNTO FINAL Grecia Colmenares cortó la relación con Alé y culpó a la prensa Se acabó lo que se daba. Grecia Colmenares confirmó que ya no sale más con Matías Alé y culpó a la prensa de la ruptura. “Con Matías la pasamos bien, nos conocimos y fue todo un caballero conmigo, pero dejamos de vernos por el acecho mediático. Siempre cuidé mi vida privada y no voy a cambiar eso ahora”, explicó. ¡Con lo enamorada que estaba!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.