la
DATO
LAS MANUFACTURAS EMPUJAN LA ECONOMÍA El crecimiento económico global alcanzó, el mes pasado, su máximo crecimiento en dos años y medio, gracias la expansión de los servicios y de las manufacturas. Según la firma financiera JPMorgan, el índice global de producción industrial subió a 55,2% en agosto, desde un 54% de julio. “Las manufacturas se fortalecieron y apoyaron el repunte del sector servicios”, afirmó David Hensley, coordinador de Economía Global de JPMorgan. (Reuters)
lo que
FRASE VIENE
“
el
LAS CONFERENCIAS EN LA RURAL
“Nuestra principal tarea es devolver a la economía global a un crecimiento sostenido y equilibrado. Esta tarea desafortunadamente no ha sido resuelta”
En el marco del Ciclo de Conferencias de la Expo Tucumán 2013, el jueves, a las 19, en la Sociedad rural, disertará Gustavo Grobocopatel, sobre temas de actualidad que preocupan al campo. Al día siguiente, en el mismo horario, lo harán el asesor en negocios, Salvador Di Stefano y, luego, Jorge Giaccobe, titular de la consultora de opinión pública que lleva su nombre. Hablará sobre la “Realidad Económica y Política de nuestro país”.
dinero VLADIMIR PUTIN
PRESIDENTE DE RUSIA
S A N
M I G U E L
D E
T U C U M A N ,
D O M I N G O
8
D E
S E T I E M B R E
D E
2 0 1 3
-
4 °
S E C C I Ó N
-
4
P A G I N A S
inflación
LA NECESIDAD DE HACER ALGO Y PONER EL FRENO No caben dudas que las luces rojas del semáforo económico se encienden cuando la inflación aparece en escena. Es una fuente de inestabilidad para los agentes económicos que la tasa anual supere el 20%. Entre otras consecuencias de ese elevado índice se menciona la distorsión de los precios relativos, la falta de un horizonte para planificar, y, particularmente, al tratarse de un impuesto regresivo, la inflación tiende a generar más pobres. A su vez, la población percibe cada vez más la pérdida de su poder adquisitivo y que, más temprano que tarde, deberán pagar el impuesto a las Ganancias.
CONSTRUIR UN ESCENARIO PARA EVITAR EL DEFAULT TÉCNICO
deuda
LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA No se advierte un escenario en la Argentina que implique estallido macroeconómico. Si bien la actividad económica se desaceleró, no hay un proceso recesivo en vista para el corto plazo. Sin embargo, el Gobierno ha reaccionado con medidas de efectos transitorios para apuntalar el consumo.
Uno de los grandes problemas no resueltos por la gestión kirchnerista es el arreglo con los acreedores del país. Actualmente, el Gobierno impulsa la reapertura del canje de la deuda con el que pretende ponerle punto final a la pelea con los “holdouts” o fondos “buitre”. Sin embargo, para evitar el default técnico, también no debe perder de vista la negociación con otros acreedores. Por caso, la Argentina sigue pendiente en la discusión con el Club de Paris, entidad a que se le adeuda alrededor de U$S 9.000 millones.
sin recesión
El modelo económico argentino se caracteriza por pisar el freno para no derrapar. Pero esa política ha llevado, por caso, a que la inflación sea elevada, a la inexistencia del crédito de largo plazo y a la vigencia de los cepos para captar dólares. Las luces amarillas se encienden cuando se mira el contexto internacional y el posible impacto en el país. Más allá de eso, hay luz verde para el consumo.
P.3
EL BUQUE MÁS GRANDE DEL MUNDO TIENE CASI LA LONGITUD DEL PARQUE AVELLANEDA.
P.4
LAS ECONOMÍAS EMERGENTES TRANSITAN POR EL CAMINO DE LA VOLATILIDAD.