TEMA LIBRE Bullying: nada peor que lapidar a los acosadores SAN MIGUEL DE TUCUMAN
GUILLERMO MONTI LA GACETA
DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2013
@guillomonti
2DA. SECCION
- 1 2 PA G I N A S
gmonti@lagaceta.com.ar
n video en YouTube se titula “Niño gordo se defiende del bullying”. Superó largamente las seis millones de visitas y reúne más de 12.000 comentarios. Dura 42 segundos y muestra cómo un chico acosado explota y termina revoleando al agresor. Tan lamentable como la imagen -o más- es el tono de los foristas. Burlistas, discriminadores, infinidad de opinators terminan desnudando su propia capacidad de herir. Ese es el ambiente en el que nos movemos. Un polvorín emocional. Cada caso que trasciende genera indignación y acentúa el malhumor social. La consigna es: lapidación a los agresores. Condena. Expulsión. Pero sacándolo del sistema, ¿no se potenciarán los problemas de ese chico? ¿Qué hacer con los abusadores? ¿Qué estrategia conviene? ¿Cómo ayudarlos? Las conductas de ese niño -o joven- no son caprichosas; obedecen a las condiciones de su vida de relación. ¿Cómo involucrar a su familia, cuando en muchos casos en ese núcleo se activó la bomba del bullying? “Los chicos agresores, independientemente de la medida que tome la escuela, no pueden ser expulsados e ir a parar a la esquina, porque después se termina pidiendo -para ellos- la baja de la edad de imputabilidad”, afirmó el ministro de Educación, Alberto Sileoni. Hablaba de un caso en Wilde (Buenos Aires), cuando un grupo de adolescentes golpeó a un compañero. Durante el primer semestre de 2013 se registraron 780 denuncias de bullying en el país. Eso significa que los episodios son muchísimos más, casi todos silenciados a causa del miedo. Y apuntemos que las denuncias suelen remitirse a las agresiones físicas. El maltrato psicológico, la discriminación, los insultos, el ninguneo, son la moneda corriente. De tan acostumbrados a sufrir, los chicos ya lo consideran habitual. Uno de cada cuatro alumnos les teme a sus compañeros, indican diversos estudios. El acosador suele exhibir tres rasgos: autoestima baja (la que trata de disimular), imposibilidad de empatizar y altos niveles de ansiedad. Detección de esos perfiles en la escuela y prevención implican el primer paso. De ahí, seguir de cerca a esos chicos y contenerlos. No descuidarse ni descuidarlos. Sí, involucrar a las familias. En el fondo, y sobre todo, no perderlos.
ESTÁ INACTIVO
ES EL VOLCÁN MÁS GRANDE DEL MUNDO
Antes se creía que era un conjunto de pequeñas estructuras. Ahora, científicos de la Universidad de Houston liderados por William Sager han concluido que se trata del mayor volcán de la Tierra, y uno de los más grandes del Sistema Solar, informó la revista Nature Geoscience. Tiene el tamaño de las islas británicas, lo llamaron Tamu Massif y descansa en el fondo del Océano Pacífico, 1600 km al Este de la costa de Japón. Es una estructura de basalto de unos 450 por 650 kilómetros de extensión (más de 260.000 km2) y su cumbre está a 2.000 metros bajo la superficie marina. Su altura es casi la mitad de la del Monte Everest. Se formó hace 145 millones de años. “Está inactivo desde entonces y su forma es distinta de cualquier otro volcán submarino antes encontrado”, afirmó Sager.
TU CULTURA EL HUMOR EN CLAVE DE SENDRA, QUE VIENE A DAR UNA CHARLA EN LA ALIANZA FRANCESA.
PÁGINA 5
TUTENDENCIA LOS CHICOS AGOBIADOS POR DEMASIADAS TAREAS MANIFIESTAN EL ESTRÉS EN EL CUERPO.
PÁGINA 6
LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
U
Quienes están a favor dicen que ha servido para que los conductores estacionen correctamente y para redimir a los que cumplen con las normas. Los detractores, en cambio, se quejan de los modales de los inspectores y del proceder de MARM group, la empresa que ha sido contratada por la Municipalidad de Yerba Buena para reordenar el tráfico. Desde hoy y hasta el martes, en estas páginas se reflejarán los testimonios de ciudadanos, de funcionarios, de empresarios, de jueces y de abogados, entre otros, sobre el trabarruedas. En estas páginas, contamos las versiones de algunos conductores que han presentado denuncias. Mañana daremos a conocer otros testimonios de ciudadanos y vecinos. Y el martes mostraremos cómo es el contrato entre el municipio y la firma. ¿Por qué la empresa entrega un recibo x, en vez de una factura? ¿Es correcto que los inspectores municipales coloquen el cepo cuando el conductor está presente?
Página 2