MIGUEL
DE TUCUMAN, SÁBADO
10
DE AGOSTO
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
6
PAGINAS
LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
SAN
Las quejas vecinales llueven sobre las 32 plazas de la ciudad piedemontana: aseguran que casi no hay juegos ni bebederos ni pistas de salud. De todos modos, la Municipalidad comenzó una serie de obras para recuperarlas (como está ocurriendo con la de la foto, frente al templo de La Caridad). Es posible que los trabajos culminen en septiembre
DE ESTO SE HABLA
TEMA LIBRE
¡Abracadabra! GUSTAVO MARTINELLI LA GACETA
gmartinelli@lagaceta.com.ar
bracacabra!”, dice un mago mientras saca de su galera un conejo tan blanco como la espuma de mar. “¡Abracadabra, pata de cabra!”, pronuncian los niños y todo se hace posible... Sí, porque abracadabra es tal vez una de las palabras más antiguas y misteriosas. La pronunciamos desde pequeños, pero casi siempre sin saber que tiene un origen arcano. Los lingüistas sostienen que el vocablo proviene del hebreo Aberah KeDabar, que literalmente significa “creo a medida que hablo”. El término no alude a la fe sino al acto de “crear”. Se refiere fundamentalmente al poder que, se le atribuía en el principio de los tiempos a cualquier palabra: Dios creó
¡A
al universo con un verbo puesto en acción. En un principio decir era lo mismo que hacer. Sin embargo, en uno de sus maravillosos textos, Eduardo Galeano asegura que abracadabra proviene del hebreo antiguo y que significa: “envía tu fuego hasta el final”. Esta frase alude, sobre todo, a la faceta sanadora del término. De hecho, los antiguos creían que este vocablo tenía el poder de curar enfermedades físicas y morales. Aunque, para que sea efectiva, había que escribirla sobre un pergamino virgen quitándole una letra a cada línea, de manera que se formaba una pirámide invertida que terminaba con la letra A. Luego el pergamino era enrollado y colgado en el cuello del enfermo con una cuerda de lino durante nueve días. Terminado el plazo, el doliente debía arrojar el pergamino por encima del hombro derecho en algún
río que corra de oeste a este. Esto bastaba para espantar los males estomacales, las convulsiones y los excesos de todo tipo. También era usado por los esclavos para frenar la ambición de poder de la clase política. Puede parecer una gran estupidez -los antiguos tenían una sabiduría que no es comprendida en nuestros días- pero lo cierto es que si la palabra abracadabra ha podido sobrevivir a los cazadores de brujas y a la Inquisición, es porque realmente tiene un poder inmenso. Entonces, tal vez podamos usarla nosotros también; no ya como un mantra infantil, sino como una palabra sanadora. A lo mejor si la pronunciamos correctamente quizás podremos espantar los males que nos quitan el sueño. Hagamos la prueba: escribamos abracadabra y echémosla al viento; sigamos diciendo como Galeano: “envía tu fuego hasta el final”.
NEVÓ EN TAFÍ, PERO ANUNCIAN UN FIN DE SEMANA CON ALGO DE SOL FOTO GENTILEZA DE JAVIER ASTORGA
Se vino abajo y con fuerza. El mercurio del termómetro se desplomó ayer y el frío sorprendió. A primera hora de la mañana, las temperaturas bajas ya se habían adueñado de la provincia. A tal punto que en el Infiernillo y en Tafí del Valle comenzaron a caer copos de nieve (foto). Al principio, la nevada fue algo intensa y se llegó a formar una alfombra blanca en algunas zonas. Sin embargo, durante el transcurso de la mañana fue perdiendo intensidad. De todos modos, el paisaje tafinisto cambió. Además, la ruta que une Tafí del Valle con Amaicha fue cortada por Vialidad, porque había hielo sobre la calzada. También durante la mañana cayó agua nieve en otras zonas de la provincia, como Villa Nougués, pero duró poco. De todos modos, el pronóstico promete mejoras en el clima. Tanto hoy como mañana hará frío, pero es posible que el sol le aporte calidez a las jornadas. El meteorólogo Juan Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, informó que ingresará a la región un frente frío que desplazará a las nubes. De acuerdo con sus proyecciones, hoy habrá algo de sol y si bien la mínima será muy baja (rondará los 2°), el termómetro puede trepar hasta los 18°. Es probable que mañana ya casi no haya nubes y quizás la máxima supere los 20°.