MIGUEL
DE TUCUMAN, MARTES
11
DE
JUNIO
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
8
PAGINAS
La enfermedad las ha golpeado. Y el tratamiento aún más: a las mujeres con cáncer, la quimioterapia no sólo les roba la belleza; también les golpea la autoestima. Pero este dolor no tiene por qué ser definitivo. Los profesionales del programa “Luzca bien... Siéntase mejor” les enseñan a maquillarse, a usar pelucas y les dan las herramientas para volver a brillar Página 2
TEMA LIBRE Llega el momento de agradecer ALICIA FERNÁNDEZ LA GACETA
@alivalcla afernandez@lagaceta.com.ar
013 está llegando a la mitad de su ciclo. Faltan pocos días para la entrada de la estación fría, que no parece hacerle caso al calendario gregoriano. Científicamente, el solsticio de invierno en el Hemisferio Sur ocurre el 21 de junio, pero de acuerdo a Pacha Unachaq -el reloj solar que usaban los incas- el sol permanece algunos días en el mismo lugar antes de elevarse, el 24. Los que vivimos en el extremo austral de lo que fue el imperio inca, hemos echado al olvido que desde tiempos ancestrales los habitantes naturales de esta parte del mundo celebraban a su majestad, el Sol, en la fiesta del Inti Raymi (en quechua, resurrección del sol). Era el momento en que terminaba la cosecha de papas y de maíz. Sabiamente, ellos agradecían lo que la tierra ya les había dado, y pedían por una cosecha más abundante para el año siguiente. En 1572 el Virrey Toledo lo consideró un festejo pagano y contrario a la fe católica, y lo prohibió. Casi 500 años después, ya sin ayunos, abstinencias ni sacrificio de animales, más de 500 actores recrean la ceremonia en Sacsayhuaman, en Cusco (Perú). La colorida celebración convoca al turismo mundial y es la mayor festividad sudamericana después del Carnaval de Río. Al mismo tiempo, y en cada rincón del Tahuantinsuyo, en modestas y sentidas ceremonias, la gente agradece lo que recibió de la Madre Tierra, y se ilusiona con lo que recibirá.
2
RADUSKY Y TOSCANO VOLVIERON, DUEÑOS DE NUEVAS IDEAS Fueron unos de los últimos en salir de la sala de arribos del aeropuerto. Lo hicieron con anchas sonrisas y valijas cargadas con más proyectos que ropa. Ezequiel Radusky y Agustín Toscano, los directores tucumanos que fueron distinguidos en Cannes por su película “Los dueños”, llegaron ayer de un viaje de casi un mes y, en el reencuentro con su familia y con la provincia, contaron que ya piensan en una idea para un próximo filme y que mañana mismo comenzarán a ponerla sobre papel. Mientras tanto, “Los dueños” sigue cosechando buenas críticas. “Estamos felices”.
PÁG. 8
LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
DE ESTO SE HABLA
FRANCISCO SE REUNIÓ CON SUS PARIENTES ITALIANOS La plaza San Pedro, en El Vaticano, fue el escenario de la reunión entre el Papa Francisco y 30 de sus parientes lejanos oriundos de Italia. En la última audiencia general, la comitiva se acercó a saludar al Pontífice, cuyo padre, nacido en Portacomaro, provincia de Asti, emigró a Argentina huyendo del avance del fascismo. “Según una fuente argentina que ha estudiado nuestro árbol genealógico, mi bisabuelo era hermano del bisabuelo del Papa Francisco”, explicó Luigi Bergoglio al diario L’Osservatore Romano. Los “parientes lejanos” del Papa venían, en su mayoría, de Monferrato, en el Piamonte, y en menor medida, de la región del Veneto. No es la primera vez que los Bergoglio se reúnen. El pariente de Francisco recordó que en el año 2006 se realizó un gran encuentro en Córdoba.
TU FESTEJO SE VIENE EL DÍA DEL PADRE. TE DAMOS UNA GUÍA PARA QUE ELIJAS EL MEJOR REGALO PARA ÉL.
PÁGINA 6
LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
SAN