12 07 2013 la gaceta tucumanos

Page 1

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

SAN

MIGUEL

DE TUCUMAN, VIERNES

12

DE

JULIO

DE

2013

-

2DA. SECCION

-

12

PAGINAS

PAGINA 2 Lo que lo rodea a Juan Cruz Marras se vuelve, como por arte de magia, especial. Cuando nació con un defecto congénito, le dieron dos meses de vida. Este fin de semana sopló 18 velitas. Y el pueblo de Choromoro lo celebró. Porque su historia de vida une a todos los vecinos en un cuento de solidaridad. LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

TEMA LIBRE El peor lugar, el común

TU CIUDAD LA APERTURA DE CÓRDOBA Y MENDOZA PONE EN PELIGRO AL CENTRO CULTURAL JUAN B. TERÁN.

SANTIAGO PÉREZ CERIMELE LA GACETA

@SgoPerez scerimele@lagaceta.com.ar

PÁGINA 6

TU CIUDAD EN YERBA BUENA, EL PARQUE PERCY HILL INVITA A DESCUBRIR SUS MISTERIOS.

PÁGINA 8

TU ESPECTÁCULO SE ESTRENA HOY LA OBRA “LA CASA DE BERNARDA ALBA”. UNA PUESTA DEL TEATRO ESTABLE.

n distintos medios, se lee y se escucha en abundancia: la calma es tensa; la evolución es favorable; la droga es un flagelo; el revés es duro; el prontuario es frondoso; la agenda es nutrida; un acuerdo implica humo blanco; una elección es una fiesta de la democracia; el incendio es voraz; el hallazgo es macabro; la negociación es ardua (pero la mayoría de las veces el balance es positivo); el accidente es trágico, el pesar es hondo... y así. Acaso el peor enemigo del lenguaje en general -y del periodismo en particular- sea el lugar común. La aparición de un cliché evidencia que su autor no cuenta con demasiados recursos lingüísticos con los cuales resolver un texto. La versión 2001 del Diccionario de la Real Academia Española -la 22ª edición, publicada en octubre de ese añoreconoce 88.431 lemas para nuestro idioma. Se trata de la última versión publicada; en la versión digital pueden leerse, además, nuevos vocablos que se admitieron para la 23ª edición, próxima a publicar. Aquel número engorda si uno toma en cuenta que la lengua es un fenómeno vivo, en constante evolución, que genera a diario neologismos. Todos estos válidos, en la medida en que se entienda el mensaje. Es claro que ningún hispanohablante utiliza la totalidad de estas decenas de miles de palabras. Según estudios o voces oficiales, un hablante medio dice o escribe de 500 a 1.000 vocablos. Entre los adolescentes, la cifra se reduce a un máximo de 250. Para pensar utilizamos el lenguaje. Un lenguaje pobre implica un pensamiento pobre. Ya lo advierte George Orwell en su novela 1984. Aquellos que trabajamos con la lengua -escritores, locutores, periodistas, entre otros- deberíamos erradicar los lugares comunes. Los medios son una de las principales herramientas formadoras de opinión. Si la herramienta es débil, el producto creado con esta -la opinión- también lo será.

E

EL MUNDO ANIMAL HIPNOTIZA A LOS NIÑOS Aves de plumaje multicolor, osos, tigres, leones, ciervos, monos y un hipopótamo -entre la gran variedad de animales que pueblan la reserva fitozoológica Carlos Pellegrini, en San Pedro de Colalao- despiertan en los pequeños visitantes las ideas más insólitas: “Que no dejen salir a los leones porque nos va a comer a todos”, expresó Manuel Racedo Terán, de 6 años, durante su paseo con LA GACETA. El te cuenta cómo fue su experiencia. Página 7

PÁGINA 10

DE ESTO SE HABLA

BRUCE LEE REVIVE EN UNA PUBLICIDAD La publicidad de una marca de whisky que resucitó a la estrella de las artes marciales, Bruce Lee, generó polémica en China porque el actor era abstemio. El video se estrenó el 7 de julio con el asesoramiento de la hija de Lee, Shannon Lee, a pocas semanas de que se cumplan 40 años de la muerte de la estrella del kung-fu. El anuncio combinó tecnología digital con un doble del actor, el hongkonés Danny Chan, para que el actor pueda aparecer asomado al balcón de un hotel. “Yo creo en los instintos. Todos tenemos este poder infinito que nos lleva a no seguir las normas sino a dictarlas. Así se forjan las leyendas. “¿Tienes coraje para expresar quien realmente eres?”, pregunta Lee en la publicidad sentado en la penumbra. “Todos los planos de su cabeza y cada uno de los detalles son completamente generados por una computadora. Logramos que Shannon Lee apoyara el proyecto y ella nos ayudó a que todo fuera correcto, desde su apariencia física a su alma. Queríamos ser tan respetuosos como fuera posible con el hombre y la leyenda”, comentó Joseph Kahn, el publicista a cargo del proyecto, en una entrevista para el diario El País, de España. El intérprete de películas míticas como “Operación Dragón” no consumía alcohol y se alimentaba con productos naturales. Por este motivo se molestaron sus seguidores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.