SAN
MIGUEL
DE TUCUMAN, SÁBADO
13
DE
JULIO
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
6
PAGINAS
LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI
VIAJE A LA OSCURIDAD. Viví la apasionante travesía de recorrer 4 km por el túnel de Lules.
La Quebrada de Lules ofrece un paseo que mezcla de todo. Necesitás ganas y el equipo necesario para enfrentar cómodo el camino que une la quebrada con Potrero de Las Tablas. En el medio, un túnel que data de 1912, cuando funcionaba la vieja usina, les gana a todos los atractivos que tiene la travesía de más de 10 kilómetros. El barro, la oscuridad y el espíritu aventurero para transitar por la sólida construcción subterránea son la combinación perfecta para llegar a las ruinas del dique, otra joya del paseo. La odisea se integra perfectamente con el entorno natural de los paisajes luleños.
Pág. 2
EN EL VIRLA
TEMA LIBRE
ESCÁNDALO EN UNA MUESTRA DE ARTE De la sorpresa se pasó a los gritos y a las discusiones acaloradas. El jueves por la noche en el Centro Cultural Virla se inauguró una exposición de docentes de la Facultad de Artes, “Peponas…?”. El problema surgió cuando un grupo de profesores advirtió la obra del estudiante adscripto Hernán Emiliano Rodríguez (autorizado a participar), “Síndrome de la muñeca de trapo”. Consistía en una jaula de mascota donde una muñeca estaba acompañada por una rata teñida de rojo. Rodríguez fue increpado duramente por supuesto maltrato de animales y la obra, retirada.
DE ESTO SE HABLA
Las historias no nos pertenecen FABIO ARIEL LADETTO LA GACETA
@fabioladetto fladetto@lagaceta.com.ar
ace pocos días, se conoció la historia del médico del Ejército estadounidense Sam Axelrad que, durante la guerra de Vietnam, le debió amputar un brazo al soldado norvietnamita Nguyen Quang Hung, que integraba las tropas comunistas de Ho Chi Ming. La parte actual de la noticia es que médico y paciente se volvieron a reunir para que el profesional le devuelva los restos óseos del brazo perdido, que habían sido guarda-
H
dos como una suerte de recuerdo, ciertamente macabro, de esa época de sangre y dolor. ¿Cuántas cosas retenemos que no nos pertenecen, y que al otro le serían de gran valor? A Hung le venían negando la pensión por invalidez de guerra porque no podía demostrar que su mutilación había sido consecuencia de la lucha armada en el proceso de descolonización. Ahora tiene la renovada ilusión de conseguir el beneficio de los veteranos mutilados ya que el gesto de Axelrad le permitirá cerrar su relato. Deberíamos revisar en nuestros cajones y estantes polvorientos qué es de cada uno y qué no. Más aún, decidir qué vamos a usar, cuándo y
de qué modo, para que aquello que seguramente encontraremos tenga un destino útil. Roguemos que lo hallado no sea un montón de huesos, los que (para colmo) no sabremos a quién pertenecen. Y si lo sabemos, recemos para que nadie se entere (ni nos descubra). Pero el gran problema no será qué hacer con lo material, cómo resolver qué quedarnos y qué devolver a su dueño, sino con los recuerdos y las historias. Admitamos que tampoco nos pertenecen en exclusividad, que si no los compartimos, los hacemos circular, los entregamos y los conversamos, mueren de olvido, que es la peor de las muertes porque es la negación de haber existido alguna vez.
EL PAPA NO QUIERE UNVIAJE DE LUJO Para su viaje a Brasil pidió un vuelo sin comodidades especiales y renunció a la cama que se preparaba habitualmente para los pontífices en los viajes internacionales. La Secretaría de Estado de la Santa Sede informó a Alitalia que el papa Francisco no quiere ningún lujo especial durante el vuelo que lo trasladará a Río de Janeiro. Allí presidirá la Jornada Mundial de la Juventud, del 22 al 28. Viajará sentado en primera clase, lo cual ya representa un cambio con respecto a su estilo de vida porque cuando era cardenal siempre viajaba en clase turista.