TEMA LIBRE Violencia diaria en el microcentro DANIEL ARTURO VACA LA GACETA
@danielvaca56 dvaca@lagaceta.com.ar
S
on las 7.15 de un día hábil cualquiera. Bocinazos, largos y estridentes, gritos e improperios, y más bocinazos, y más autos, motos, ómnibus y camiones, y transeúntes temerosos, sin saber cómo y por dónde cruzar la calle, y más autos mal estacionados. Contaminación sonora y ambiental. Nadie respeta nada, ni el color del semáforo, ni la senda peatonal, ni las luces de giro. Ni vehículos particulares ni oficiales. Sólo vale la “fuerza” de quién es el más “atrevido” e impone su presencia en la esquina, de nada valen las normas de tránsito. Y del pésimo estado del pavimento ni hablar: parece zona de guerra con tantos baches y parches mal terminados. Y si llueve, la esquina anegada suma problemas, porque más de un desagüe pluvial no es limpiado desde tiempos inmemoriales. Esto se vive a diario en una de las tantas zonas del microcentro tucumano. Para sortearla hace falta tener la cintura de “Lío” Messi, la plasticidad de Julio Bocca, la inteligencia de Bill Gates y el respeto al otro que pregona el papa Francisco. ¿Y los inspectores de tránsito? Brillan por su ausencia ¿Cuánto más caos mejor? Si la respuesta es afirmativa, entonces estamos muy mal. No es novedad decir que el tránsito es caótico en muchos puntos de la ciudad desde hace mucho tiempo, y es peor a la mañana, cuando funcionan a pleno bancos, escuelas, colegios y oficinas públicas. Creció el volumen de tránsito, pero no así el ancho de calles y avenidas. Entonces, hay que disminuir el flujo de vehículos en el microcentro y reorientarlo hacia otras calles. ¿Y las verdaderas y definitivas soluciones? Nadie, dentro de los responsables, las hace públicas. ¿No tienen idea o no les interesa? ¿Será porque la calle es de todos y de nadie en particular? Si la respuesta es afirmativa, entonces estamos muy mal. Es tiempo de que los funcionarios se ganen el sueldo diseñando soluciones serias, no parches, con obligaciones para el demos, para el pueblo, para todos. ¿No es mejor vivir sin violencia, sin agravios, sin insultos? Seamos socios en una sociedad; amigos, no enemigos.
TUCUMANOS El día más feliz de GRISELDA SAN
MIGUEL
DE TUCUMAN, MARTES
16
DE ABRIL
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
8
PAGINAS
Página 2
LO DIJO EL ÍDOLO
“ANA FRANK HUBIERA SIDO UNA BELIEBER”
Hace 22 días LA GACETA reveló su historia. Durante más de dos años y medio la niña vivió en la sala 7 del Hospital de Niños. Allí la había dejado su padre, ya que no podía hacerse cargo de ella. Ayer la nena encontró una familia dispuesta a adoptarla y a llenarla de amor. A la tarde la vistieron como una princesa y la llevaron a su hogar del barrio Ejército Argentino. En la casa-museo dedicada a Ana Frank, en la ciudad de Amsterdam, Justin Bieber escribió en el libro de visitas una dedicatoria que generó polémica: le hbiera gustado que la joven víctima del Holocausto hubiera sido una “belieber” (término con el que popularmente se autodenominan sus fans). Las críticas no tardaron en llegar a las redes sociales, luego de conocerse esta reflexión del cantante de 19 años. Lo acusaron de egocéntrico, carente de tacto y buen gusto. Pero una portavoz del museo defendió a Bieber; aseguró que se trata de comentarios inocentes. “Estuvo aquí durante más de una hora y se interesó por la vida de Ana Frank, lo cual para nosotros es lo más importante (…) En nuestro libro de visitas escribió que fue realmente inspirador visitar la casa, puesto que Ana fue una gran chica. Dijo además que con algo de suerte podría haber sido una ‘belieber’”, explicaron desde el museo a través de su cuenta de Facebook.
DE ESTO SE HABLA
EL OTRO NOMBRE DEL AGENTE MÁS FAMOSO Su nombre es hoy sinónimo de aventura a lo grande. De aventura y espionaje. Pero James Bond no siempre tuvo ese nombre. Sucede que el escritor británico Ian Fleming, padre del famoso personaje, cambió finalmente de opinión antes de entregar el manuscrito definitivo de “Casino Royale” (1953), libro inaugural de la saga, tal como revelan sus correcciones de puño y letra sobre un borrador que acaba de salir a la luz y que difundió el diario El País. En rigor, el agente 007 se llamó Bond desde un primer momento, pero Fleming le buscó un sobrenombre para ocultar su verdadera
TU CIUDAD
TU CULTURA
identidad ante los oscuros personajes con los que suele lidiar en sus aventuras. Así, la versión preliminar de “Casino Royale” contiene una escena en la que el espía se presenta a un colega de la CIA bajo la cobertura y seudónimo de James Secretan, en homenaje al filósofo del siglo XIX. La sobrina de Fleming y responsable de la difusión del borrador, Kate Grimond, conjetura que su tío llegó a la conclusión de que esa duplicidad (Bond para sus jefes y Secretan como alias en el trabajo) podía generar confusión entre los lectores. Y por eso él optó sólo por Bond... James Bond.
TUTENDENCIA
DOS PROYECTOS PROPONEN CREAR UNA PISTA DE SKATE PARA LOS FANÁTICOS EN EL PARQUE 9 DE JULIO. A TENER EN CUENTA: LA EXPERIENCIA FALLIDA DE LA MATE DE LUNA.
CON SU NUEVA NOVELA, “VENGANZA DE SANGRE”, EL CREADOR DE BEST-SELLERS WILBUR SMITH DEMUESTRA QUE A LOS 80 AÑOS SIGUE PISANDO FUERTE EN LAS LIBRERÍAS.
PÁGINA 3
PÁGINA 5
CON LA PERMACULTURA PODÉS APROVECHAR LO QUE LA NATURALEZA BRINDA Y REUTILIZAR DESECHOS PARA CONSTRUIR TODA CLASE DE COSAS.
PÁGINA 6