SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012 - 5TA. SECCION - 4 PAGINAS
La actividad porcina en Tucumán guarda un gran potencial en los cercos. Próximamente se habilitará en Bella Vista un frigorífico categoría “A” que podrá atender el tránsito federal, y más adelante otro en Leales. La industria estará presente. Sólo resta que los productores inviertan en mejorar los planteles y sus instalaciones. El mercado local demanda carne de calidad, que en Tucumán ya se produce. El Gobierno provincial invita a que nuevos empresarios se sumen al proyecto porcino en desarrollo.
El productor debe estar inscripto en el Registro de Productores Agropecuarios
Un 20% del área con soja debe rotarse con otro grano, y lograr que se convierta en carne. Los frigoríficos que se habiliten trabajarán con el mercado nacional en una segunda etapa.
En el Gobierno apuestan a incorporar unas 2.000 madres a los rodeos locales.
A
P E R T U R A
A L
M U N D O
China finalmente habilitó la exportación de maíz argentino a su país La Argentina y China firmaron dos protocolos sanitarios por los cuales el gigante asiático terminó de habilitar la exportación de maíz local y sus derivados. Los acuerdos fueron suscriptos por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y el titular de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqiq), Zhi Shuping, quien encabezó una delegación que visitó Buenos Aires. El ministro argentino hizo hincapié en la importancia de los convenios y del vínculo comercial que existe con China. Se cumplen 40 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y China, dos socios estratégicos, según palabras de Yauhar, quien resaltó que en los últimos dos años se suscribieron 26 convenios para reforzar el vínculo comercial bilateral. Shuping, por su parte, destacó la capacidad de producción argentina y dijo que la agencia sanitaria china trabaja con el Ministerio de Agricultura local para lograr mayor intercambio.