17 07 2013 lagaceta tucumanos

Page 1

TEMA LIBRE Las rutas y nosotros

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013 - 2DA. SECCION

CARLOS WERNER

cwerner@lagaceta.com.ar

a pregunta de rutina, común, dicha en tono informal, le hizo abrir grandes los ojos. Se encogió de hombros y esbozó una sonrisa. “Mira, pues, apenas nos bajamos del avión nos subieron a un coche para traernos a Las Termas. Y sí, nos llevaron por una carretera desde ¿Tucumán se llama? Pues, a mis compañeros y a mí nos dio un poco de temor: muchos coches, asfalto feo y angosto. La verdad, no es muy chulo ni seguro, ¿no? Deberían hacer algo...” Quien esto dijo fue un español, miembro de la empresa Dorna, dueña de los derechos de MotoGP, la categoría que se presentará en el circuito santiagueño en 2014. Y fue la respuesta a una consulta de esas que a veces uno hace para romper el hielo de la conversación con un extranjero, del tipo ¿conocías el interior de la Argentina, qué primera impresión te dio? Recuerdo que, sagaz, el español repreguntó: ¿y tú, cómo lo ves? Respondí entre resignado y vergonzoso: “siento lo mismo, sólo que estamos acostumbrados”. Es quizás en ese acostumbramiento donde está el error. No tal vez: estoy seguro. En nuestro diario ir y venir, nos hemos acostumbrado a vivir “acostumbrados” con lo que tenemos. Todos podemos hacer listas sábana recordando rutas en las que reinan el olvido, los sobreprecios, las demoras, la burocracia administrativa, la falta de prioridad para ser puestas en estado. Y aunque hay autovías en buen estado, sin embargo no constituyen excepciones que alcancen para convertirse en regla. Una ruta es en esencia una vía de comunicación; de traslado y de comercio; de turismo; de acercamiento entre comunidades; en suma, de unión. Por algún motivo en Tucumán, para “arribar” a estas verdades primero hay que pasar por un camino angosto y sinuoso, mal señalizado y demarcado. Y lleno de baches.

L

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

LA GACETA

-8 PAGINAS

TUCUMANOS

DE ESTO SE HABLA

PÉREZ-REVERTE: PIDEN QUE DEJE LA RAE

El guionista y director de cine Antonio GonzálezVigil solicitó que la Real Academia Española suspenda como académico al escritor Arturo PérezReverte. Vigil demandó a Reverte en 2010 por plagiar el guión de “Gitano”, estrenada en 2000. La justicia condenó al escritor, que tuvo que indemnizar a Vigil con 212.528,94 euros. Por su parte, los defensores de Pérez-Reverte dijeron que en estos 11 años que duró el juicio Vigil intentó obtener más dinero del debido. “Dada la escasa actividad laboral conocida del demandante -dijo Reverte- y los malos tiempos que corren se ve obligado a buscarse la vida”. Además, lo mandó a escribir guiones y le pidió que abandonara el tema porque ya es antiguo. “La sentencia -dijo en un comunicado- es vieja, del año 2011, y no se ha producido ninguna novedad desde entonces, pues se trata de un asunto judicial hace tiempo resuelto”.

SUSTO EN LA MADRUGADA

EL SISMO HIZO TEMBLAR LAS REDES SOCIALES

PARQUE NACIONAL CAMPO DE LOS ALISOS

A las 4.37 el temblor levantó alterados a muchos tucumanos que, después de pasado el susto, comenzaron a usar las redes sociales para preguntar: “¿temblor?”. En pocos minutos #temblorentucuman se convirtió en uno de los temas del momento de Twitter en Tucumán Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el movimiento se registró a las 4.37. La magnitud del sismo fue de 4.2 grados. Por supuesto, los que más lo sintieron fueron los residentes de edificios, especialmente, los de los últimos pisos. Con una profundidad de 19 kilómetros, el movimiento se sintió en buena parte de la provincia aunque con mayor intensidad en Tafí Viejo, Yerba Buena, San Miguel de Tucumán y Banda del Rio Salí. Afortunadamente, no se registraron heridos ni daños a raíz del movimiento.

TUCULTURA CONOCÉ CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA QUE BRINDA HERRAMIENTAS PARA CONECTAR A MÚSICOS DE TODO EL PAÍS.

PÁGINA 4

Descubrí el tesoro verde

del sur tucumano Eh el sur tucumano, cerca de Concepción, se encuentra Campo de los Alisos, el único parque Nacional ubicado en el territorio tucumano. Selva, bosque de montaña, ríos cristalinos, cascadas, arroyos y fauna de la región y un importante reservorio arqueológico son apenas algunos de los atractivos de esta reserva de 17.600 hectáreas que tucumanos y turistas no deberían perderse.

Pág. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
17 07 2013 lagaceta tucumanos by La Gaceta - Issuu