LA GACETA / FOTOS DE INES QUINTEROS ORIO
TU ESPECTÁCULO RITMOS, TEATRO Y DANZAS
POR LAS PEÑAS Y LAS SALAS
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013 - 2DA. SECCION - 6 PAGINAS
Hoy, folclore en Los Nogales y mañana Leandro Robín (foto). Además estrena “Cancún” en el Árbol de Galeano. Habrá un show de danza de tango en el Virla y de milongas en Nonino.
En grupo, pero cada uno en su mundo interior. Así van por las rutas los “motoviajeros”. Recorren los caminos en busca de aventuras y experiencias. El placer no está en llegar, sino en hacer el trayecto junto al más fiel de los compañeros: el rugido del motor
PÁGINA 6
TU CULTURA
TECNOLOGÍA Y DIVERSIÓN
EL MUSEO SE RENUEVA El Museo Miguel Lillo inauguró una nueva atracción interactiva en la que es pionero.
PÁGINA 4
TU CULTURA ENCUENTRO DE EDUCADORES
BULLYING Y REDES SOCIALES Educadores católicos fueron capacitados sobre las problemáticas escolares actuales.
PÁGINA 4
Pág. 2
TEMA LIBRE Gambetas al enemigo JOSÉ NÁZARO LA GACETA
@JoseNazaro jnazaro@lagaceta.com.ar
ivir con fecha de vencimiento es despertarse de golpe a la pesadilla de que todo se va a terminar, de que eso de la muerte sí es real y no algo difuso que les sucede a los demás. Va a ocurrir y será irremediable: uno se irá sin haber dejado todas las huellas que soñó con dejar. El autor de esta descripción estuvo enfermo de cáncer. Ojo: no murió, y hoy está sano, pero el diagnóstico le pegó así. Angelina Jolie, en cambio, le dio una cachetada al mundo: una de las mujeres más hermosas del planeta decidió entrar al quirófano, hacerse una mastectomía (sacarse nada más y nada menos que las dos mamas) y ahora va por los ovarios. Así, busca evitarse el infierno de los tratamientos, de la conciencia de tener algo adentro que la va matando de a poquito, de repetir la historia de su mamá. En los foros la calificaron de cobarde (¡¿cobarde?!), de enferma mental y de muchas otras cosas. Obviamente, lo de ella no es para cualquiera: en Tucumán todavía no se realizan análisis genéticos para detectar la posibilidad de sufrir cáncer hereditario y la que encaró no es una decisión que se pueda tomar a las apuradas. Pero, si uno pudiera anticiparse al cáncer ¿acaso no lo haría? Sin dudas, los que opinan en contra no saben lo que es vivir con el enemigo adentro.
V
DE ESTO SE HABLA
“Pecadores, sí; corruptos, no”, afirmó el Papa El impacto fue muy fuerte. El discurso con el cual el Papa Francisco condenó el jueves lo que él llamó “la dictadura del dinero” repercutió en todo el mundo, pero principalmente en Europa, donde los índices de desocupación son cada vez más altos. Ayer, Francisco se hizo oír otra vez: afirmó que todos los seres humanos somos pecadores, pero que ser corrupto es otra cosa muy distinta. En el discurso crítico al sistema financiero que pronunció el jueves, el Pontífice argentino denunció que existe una corrupción “tentacular”. “Los pocos ricos son cada vez más ricos mientras la
mayoría se debilita debido a la deformidad de la economía y las finanzas. El ser humano es considerado un bien de consumo que se puede usar y tirar. Hemos comenzado una cultura del descarte”, había dicho. Ayer, durante la misa que celebró en la residencia de Santa Marta, donde ha elegido vivir, Francisco volvió a referirse al tema. “El problema no es ser pecadores, sino no arrepentirse del pecado, no tener vergüenza de lo que hemos hecho”, afirmó. En referencia al apóstol Pedro, Francisco aseguró: “Pedro era pecador, pero no corrupto,
¿eh? Pecadores, sí, todos: corruptos, no”. Por otra parte, ayer se inauguró una muestra sobre el gaucho argentino en El Vaticano. Se trata de una colección de 200 obras que incluye 70 objetos de plata, “pilchas” gauchesca (principalmente, distintos tipos de ponchos), boleadoras y otros objetos. Algunas de las obras de orfebrería pertenecen a colecciones privadas y otras a museos argentinos. Incluso hay cuatro caballos criollos fabricados con fibra de vidrio en tamaño natural con sus respectivas monturas y riendas.
Con motivo del Año de la Fe, el Papa convocó a una adoración universal que se realizará el domingo 2 de junio, día en que la mayor parte de la Iglesia Católica celebra la solemnidad del Corpus Christi. El objetivo es que todos los católicos del mundo se unan en oración al mismo tiempo. En Argentina, se harán las adoraciones a las 12 de ese día.