18 08 2013 Dinero LA GACETA

Page 1

el

la

DATO

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, desmintió un informe que acusa al gobierno de Angela Merkel de haber ocultado a los contribuyentes el costo real de los rescates europeos, a cinco semanas de las elecciones generales. “Es una injuria y una falsedad”, dijo en una entrevista al diario “Badische Neueste Nachrichten”. Su portavoz había asegurado antes que el Parlamento y la opinión pública fueron informados en detalle sobre los costos y los riesgos asumidos.

FRASE VIENE

EL GOBIERNO ALEMÁN DESMIENTE INFORME

lo que

USARÁN MÁS RESERVAS PARA PAGAR DEUDAS

Todos en el mercado saben que el precio del dólar en las cuevas está inflado y que no es de referencia.

El directorio del Banco Central (BCRA) aprobó el pago con reservas por U$S 2500 millones de deuda pública que vence hasta fin de año. Precisó que se autorizó “la afectación de los recursos correspondientes a la integración del Fondo de Desendeudamiento Argentino” desde el que luego se realizan los giros correspondientes. El mayor volumen será utilizado para cancelar el vencimiento del Bonar 2013 que opera en septiembre por U$S 2.200 millones.

dinero ALFREDO PIANO

PRESIDENTE DE CASA PIANO

S A N

M I G U E L

D E

T U C U M A N ,

D O M I N G O

1 8

D E

A G O S T O

D E

2 0 1 3

-

4 °

S E C C I Ó N

-

4

P A G I N A S

Optimismo o pesimismo, esa es la cuestión de los CONSUMO El Gobierno apostó por la devolución de Ganancias del medio aguinaldo y al alza de las jubilaciones para generar una sensación de aumento del poder adquisitivo.

actores económicos. Las contiendas electorales ponen en guardia a los empresarios que frenan inversiones

LAS OBRAS En tiempos electorales se potenciaron los anuncios de ejecución y terminación de obras públicas en todo el país con el fin de mostrar logros de la gestión.

hasta tanto aclare el panorama. El Gobierno, a su vez, intentará sostener el nivel de consumo de la sociedad

SIGUE EN PÁG. 2

MÁS CERTEZA

El repunte transitorio de la actividad montado sobre un nivel de consumo público y privado inéditamente alto para la Argentina no alcanzó para revertir el resultado electoral de las primarias y difícilmente logre un cambio relevante en los dos meses y medio que quedan hasta octubre sostiene el último reporte del Estudio Bein & Asociados. “Esta coyuntura termina por diluir las posibilidades de reelección en un contexto donde la distorsión de precios relativos existente (tarifas y atraso cambiario) y la escasez de dólares resultante del cierre de las cuentas externas (ahora además, con el precio de la soja jugando en contra) limitan las posibilidades de impulsar la macro y recomponer el caudal político como ocurrió en 2003 y posteriormente en 2009”, sostiene en su último reporte. Frente a este escenario, la estrategia que viene llevando a cabo la política de intentar limitar el atraso cambiario hacia adelante “administrando” la escasez de dólares resultante del sector externo y de un stock de reservas que sigue cayendo en gran medida

P.3

como contracara de la cancelación plena de todos los vencimientos de la deuda pública y privada con reservas continúa apareciendo como la mejor opción de la política frente al ajuste que implicaría un intento de adelantar el tipo de cambio vía una devaluación brusca del peso y/o un intento suicida de tratar de volver a forzar la macro por la vía fiscal y/o la política de ingresos, indica la consultora. Dólar moviéndose más en línea con la tasa de inflación, el aumento en los salarios y el gasto público, y una tasa de interés menos negativa en términos reales, son las variables que aparecen en el horizonte económico. Frente a ese contexto, el mercado se debate entre el optimismo y el pesimismo, entre la necesidad de seguir sosteniendo en niveles elevados el consumo con el fin de dar una sensación de bienestar, y las conductas de los empresarios que tratan de frenar inversiones hasta tanto el ruido electoral se apacigüe. Es el humor actual del mercado argentino, contaminado por las cuestiones electorales.

LA INCIDENCIA DE CADA IMPUESTO EN LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS DE TUCUMÁN.

P.4

EL BLANQUEO Una idea para captar dólares fue el blanqueo de capitales. Hasta ahora, ese plan no ha tenido eco en el mercado. Y está lejos de reunir los U$S 4.000 millones proyectados.

Los empresarios reclaman que se fomente la inversión y que el Gobierno contribuya a dar seguridad jurídica para el largo plazo, como una manera de atraer capitales.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS AZUCARERA EN LA ECONOMÍA Y EN EL EMPLEO PROVINCIAL.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
18 08 2013 Dinero LA GACETA by La Gaceta - Issuu