TU ESPECTÁCULO
TU TECNOLOGÍA
LAS TRES BAILARINAS ELEGIDAS POR IÑAKI, EN UNA CHARLA ÍNTIMA.
LLEGAN LOS RELOJES INTELIGENTES. ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?
PÁGINA 9
PÁGINA 8
1
CAMILA DÍAZ (7 AÑOS) Se luce en gimnasia artística. Practica desde los 4 años.
2
3
LA GACETA / FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO - HECTOR PERALTA - DIEGO ARÁOZ
S A N M I G U E L D E T U C U M A N , D O M I N G O 1 8 D E A G O S T O D E 2 0 1 3 - 2 D A . S E C C I O N - 1 2 PA G I N A S
DAVID FLORES (8 AÑOS) Su silla de ruedas no le impide ser un gran arquero.
Ninguno de estos cinco chicos se conoce, pero todos tienen mucho que contarnos y enseñarnos. En este Día del Niño, quisimos rescatar historias inspiradoras, distintas y con grandes protagonistas. Cada uno transmite fortaleza, esperanza, sueños y superación. ¡Felicidades a todos ellos!
LOURDES SOLÓRZANO (11 AÑOS) Una campeona en equitación muy disciplinada.
4
5
ARAMIS BRANDÁN (9 AÑOS) La batalla diaria en la espera de un trasplante.
LUCIANA TELLO (7 AÑOS) Con su violín revolucionó la escuela y el barrio.
DE ESTO SE HABLA
TEMA LIBRE
LA CIA RECONOCE QUE EXISTE EL “ÁREA 51”
VOCECITAS QUE PLANTEAN DERECHOS INALIENABLES ALICIA FERNÁNDEZ LA GACETA
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha confirmado oficialmente la existencia de una zona misteriosa, conocida como “Área 51”, en el desierto de Nevada. Sin embargo, los documentos no contienen ninguna referencia a la supuesta presencia en esa zona de extraterrestres. De los documentos se desprende que el “Área 51” fue utilizada para fines poco espectaculares: fue una zona de ensayo para aviones de espionaje U-2 y Oxcart durante la Guerra Fría. Sin embargo, los ufólogos están convencidos de que allí se encuentran los restos de extraterrestres que habrían sido retirados tras la caída a tierra de un ovni cerca de la ciudad estadounidense de Roswell, en 1947.
@alivalcla afernandez@lagaceta.com.ar
¿Cómo te llamás?”, preguntó la señora apenas subió al ascensor, cuando vio al nuevo vecino del 4°, de la mano de su mamá. “¿Cuántos años tenés?”, inquirió. De unos 65 cm de altura, el rubio la había encandilado con sus farolitos verdes y resistía tenazmente los pedidos de la mamá de que
“
contestara. Sólo aflojó cuando bajaban en su piso. “¡Benjamín!”, gritó, mostrando tres deditos de la mano derecha. “¡Qué hermoso nombre!”, lanzó una vez más la vecina del 7°. No cambia la fórmula: siempre termina por halagar el nombre -sea cual fuere- del bajito o bajita. Su único propósito es escuchar y disfrutar de la vocecita de ese futuro hombre o mujer. Sueña con que, cuando cambien al timbre de voz de adultos, se convertirán en ciudadanos felices e íntegros. Para eso deberían cumplirse sus derechos, esa asignatura
siempre pendiente. La Ley nacional 23.849, promulgada en 1990, se funda en la Convención de Naciones Unidas de 1989. Los adultos tenemos que releer esa lista de derechos inalienables, pensarlos en profundidad y comprometernos en acciones que los propicien. En síntesis, se establece que todos los niños, niñas y los adolescentes, hasta que cumplan 18 años, requieren una protección especial de la familia, la sociedad y el Estado, como para que el mundo que hereden sea siquiera un poco más amable.