19-05-2013 DINERO LA GACETA

Page 1

el

la

FRASE VIENE

VISAS PARA TRABAJADORES EXTRANJEROS El gobierno brasileño adoptó medidas para eliminar trabas burocráticas a la concesión de visas de trabajos temporales o permanentes para extranjeros. Una de las medidas consiste en un visado provisional para estudiantes de posgrado que quieran trabajar por hasta 90 días. La otra es un registro de las firmas interesadas en contratar a extranjeros, para que no entreguen todos los documentos cada vez que decidan traer a un trabajador desde el exterior. (DPA)

DATO

lo que

Argentina albergaría el segundo mayor reservorio mundial de petróleo no convencional, detrás de Estados Unidos, en el megayacimiento Vaca Muerta

ARANCELES AL BIODIESEL ARGENTINO

La Unión Europea (UE) impondrá aranceles a la importación de biodiesel de la Argentina y de Indonesia. El bloque los acusa de vender el producto a precios bajos en forma desleal. La Comisión Europea fijó aranceles provisorios de entre 7% y 11% para la importación de la Argentina y de entre 0% y 10% para la de Indonesia. Argentina es el principal exportador mundial de biodiesel y, junto a Indonesia, representan el 90% de las importaciones a la UE. (DPA)

ALI MOSHIRI

JEFE DE CHEVRON PARA LA REGION

dinero S A N

M I G U E L

D E

T U C U M A N ,

D O M I N G O

1 9

D E

M A Y O

D E

2 0 1 3

-

4 °

La Presidenta viene argumentando que gran

-

4

P A G I N A S

Los expertos consideran que el contexto

parte del proceso de desaceleración económica que vive la Argentina responde a los coletazos de la crisis que aún afecta a la Unión Europea y

internacional sigue siendo favorable para la Argentina, a partir de la base del incremento en el valor de la soja. Los principales

a los Estados Unidos, principales mercados de los productos nacionales.

“Con la reestructuración de la deuda externa, con las AFJP, con YPF, siempre nos pronosticaron que nos caeríamos del mundo, pero el problema es que el mundo se nos cae encima nuestro”. Las palabras de la presidenta Cristina Fernández aún resuenan. Particularmente porque la economía argentina ha padecido un proceso de desaceleración tal, que muchos añoran los tiempos de crecimiento a tasas chinas. Pero el actual no es el peor de los escenarios. La soja está revitalizándose en el mercado internacional y, con los actuales valores, puede decirse que el mundo sigue siendo una oportunidad para apuntalar

S E C C I Ó N

argumentos para sostener el ritmo de expansión del Producto Bruto Interno.

la actividad económica argentina. Claro que hay todavía algunas materias pendientes a nivel local. Pero, ¿qué hace falta para consolidar un proceso de estabilización económica y allanar el camino para el despegue definitivo de la actividad? Algunos expertos consideran que hace falta un régimen tributario que no aplaste las exportaciones; que abra posibilidades a nuevas inversiones para incrementar la producción y crear más y mejores empleos. Para ello se requiere, en primer lugar, de la existencia de una visión de largo plazo, que indique

a los diferentes agentes económicos hacia dónde se pretende llegar. ¿Cuál es la estrategia, el horizonte? No puede continuar la cultura pendular que caracterizó a Argentina. El progreso del país, como el de cada una de las provincias que lo integran, está atado a la seriedad con que se afronte esta favorable coyuntura externa. No hay en esto posibilidades de atajos, no hay margen para la superficialidad de políticas inconsistentes y de una visión miope. El mundo vuelve a darle otra oportunidad a la Argentina.

SOJA

DÓLARES

LO QUE LA OLEAGINOSA DEJARÁ A LA ECONOMÍA ARGENTINA

EL COMPORTAMIENTO DE LAS DIVISAS ADICIONALES

El valor bruto de la producción para la presente campaña en el mejor de los escenarios rondaría los U$S 40.020 millones, dentro del cual la soja aportaría U$S 26.162 millones a la economía argentina, de acuerdo con el último reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

La recuperación de la cosecha de soja, tras la sequía del año pasado, está generando desde abril pasado en una tendencia que puede continuar hasta el mes que viene, dólares adicionales a la economía. Mientras tanto, las reservas siguen deteriorándose y muestras pocos síntomas de recuperación en lo que va de mayo.

COSECHA

PERSPECTIVA

EN LA FASE FINAL

EL ESCENARIO PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE

La cosecha de soja se encuentra en su fase final al haber sido recolectada un 90,2% de la superficie total sembrada, mientras que el maíz con destino comercial alcanzaría un nuevo récord con un crecimiento interanual del 15,4%, informó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El hecho de que los precios de los principales productos de exportación de la Argentina se mantengan elevados en los principales mercados, impactará positivamente en el nivel de actividad al finalizar el segundo trimestre del año.

ESTIMACIÓN

EL DESAFÍO

LA CAMPAÑA

CRECER MÁS DEL 3%

La Bolsa mantuvo su pronóstico de 48,5 millones de toneladas de oleaginosa para la actual campaña, por debajo de las 51 millones de toneladas estimadas por la USDA de Estados Unidos.

La Argentina vino mostrando tasas de expansión de su Producto Bruto Interno (PBI) por encima del 7% desde 2004 hasta hace dos años. En 2012, la economía mostró signos de agotamiento y para este año se prevé que el desafío sea crecer por encima del 3% anual.

P.3

LA NUEVA JOYA QUE RECORRERÁ LOS MARES A PARTIR DEL AÑO QUE VIENE.

P.4

QUÉ HACER CUANDO EL CLIMA SIGUE SIENDO AMENAZADO POR LA INCERTIDUMBRE.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
19-05-2013 DINERO LA GACETA by La Gaceta - Issuu