JUEVES
JUEVES
19 DE SEPTIEMBRE DE 2013
19 DE SEPTIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› La protesta en la UNT
›› En la Sociedad Española
Cuatro facultades siguen sin clases y Zecca criticó la toma
›› Alivio para los azucareros
Se desprendió parte de la mampostería que da a la calle
Repunte en el valor comercial de la bolsa de 50 kilogramos
TUCUMANOS
PÁGINA 4
PAGINA 8
LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI - HECTOR PERALTA - REUTERS
›› EFECTO | TRABAS AL COMERCIO EXTERIOR
Demoras en la entrega de automóviles importados
Atlético no tuvo ideas para encontrar el gol número 1.000
Si bien los empresarios afirman que no hay desabastecimiento, las unidades fabricadas en el exterior llegan con un retraso de hasta 120 días
UN PERSONAJE DE YERBA BUENA
Atletismo, verdulería y solidaridad, las pasiones de Ramón Morales
Las trabas a las importaciones obstaculizan al mercado Pese a los automotriz. Una de las conse- inconvenientes, es cuencias es la demora de entre sostenida la demanda 30 a 120 días en la entrega de las unidades 0 KM, según re- de autos importados. velaron empresarios y vendedores de las concesionarias tucumanas. Particularmente, los principales afectados son los rodados fabricados fuera del país. Frente a esa situación, las concesionarias locales vieron cómo se redujo su stock de automóviles. No obstante, los ejecutivos consultados por LA GACETA afirmaron que no se observa desabastecimiento en el mercado y que el recorte en las unidades para comercilizar no es significativo. Otro inconveniente que causan las restricciones es el abastecimiento de autopartes. Hay inquietud en la actividad.
PAGINA 7
Exigen menos datos sobre bienes a los funcionarios
Messi hizo 3 goles y saltó al 2° puesto de artilleros
Nueva ley para el ámbito nacional SAN MARTÍN
Mientras se busca DT, Marchese mete mano en el equipo titular TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI
AGENDA HERMETO PASCOAL, EN EL MARCO DEL SEPTIEMBRE En el San Martín se presenta hoy Hermeto Pascoal, uno de los músicos más virtuosos y originales del Brasil moderno. Primera visita a Tucumán de este vanguardista que mezcla la experimentación con el jazz y con los ritmos de raíz folclórica del país vecino.
HOMENAJE A PACO DE LA GUERRA En la sala Caviglia, esta noche, la cultura flamenca homenajea al actor español que escribió páginas en la historia de la radio y el teatro tucumanos.
RUTA 9
RITMOS LATINOAMERICANOS
NUEVAS TROCHAS PARA EL CAMINO QUE UNE TUCUMÁN CON SALTA Entre el acceso a El Cadillal y el empalme con el camino que lleva a Raco, tres tramos de la ruta 9 tendrán una tercera trocha exclusiva para tránsito pesado. Uno de los sectores ya está habilitado y otros dos están en obra. El objetivo: reducir el riesgo de accidentes en la peligrosa “Cuesta del 25”.
Esta noche, en Casa Managua, se presenta el Ensamble de música popular latinoamericana Yatebuavisa.
BUENOS AIRES.- El nuevo régimen de Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales para funcionarios y candidatos a cargos públicos amplía el número de informantes pero reduce la cantidad de datos requeridos, según se desprende de la lectura de la norma, que entró en vigencia ayer a través de la resolución 1.695/2013 publicada en el Boletín Oficial de la Nación. Es que, si bien la iniciativa apuntaba a una mayor transparencia -según los promotores de la norma- el texto de la ley permitiría a las personas comprendidas brindar menos datos que lo que exigía el régimen anterior de declaraciones juradas. Por ejemplo, los informes que deberán presentar los funcionarios y los candidatos son los que figuran en su declaración ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Ganancias y Bienes Personales, además de planillas con números generales del ejercicio anual, pero no incluirán datos sobre antecedentes de empleos anteriores o tenencias accionarias. Además, estipula que los datos relacionados con sus parientes figuren en un anexo que no será público. Esta ley integraba el paquete de las seis normas para la promocionada “democratización de la Justicia” que impulsó el Gobierno nacional. (DyN)
PAGINA 2
El caso Verón llegará a la Corte de la Nación La Corte Suprema de Justicia, integrada por camaristas, rechazó los planteos de inconstitucionalidad iniciados por los jueces Eduardo Romero Lascano y Alberto Piedrabuena contra la integración del Jurado de Enjuiciamiento. Este órgano debe evaluar un pedido de destitución contra los vocales de la Sala II de la Cámara Penal por presunto mal desempeño durante el juicio por la desaparición de María de los Ángeles “Marita” Verón. A los magistrados les queda la alternativa de apelar el fallo con un recurso extraordinario para que la Corte nacional revea la sentencia.
PAGINA 4 EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 4.6° - MAX. 16.2° MAÑANA
Bueno y fresco.
HOY Bueno y fresco.
7°
23°
mínima máxima (PAGINA 6, 2ª SECCION)
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 8 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.742 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 6 Servicios y Transportes: Pág. 6 Sudoku: Pág. 6
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 48 PÁGINAS / 4 SECCIONES