MIÉRCOLES
MIÉRCOLES
20 DE NOVIEMBRE DE 2013
20 DE NOVIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› Alemania, el primer invitado
›› A cuidar los pulmones
Mañana comienzan a llegar los equipos de la World League
›› El Cervantes va a México
Más de un millón de personas padecen EPOC en Argentina
Elena Poniatowska gana el gran premio de la lengua hispana
TUCUMANOS
LG DEPORTIVA
TUCUMANOS
›› MÁS CAMBIOS | DECISIÓN PRESIDENCIAL
›› VENTA CALLEJERA | ACUERDO
Sin Moreno, Kicillof asume Ambulantes con más poder en Economía se quedan en El secretario de Comercio Interior dejará el cargo el 2 de diciembre. Se irá a Italia, a desempeñar un cargo diplomático. El mercado espera un desdoblamiento cambiario y recibió con dudas los cambios en el Gabinete BUENOS AIRES.- El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, encargado de vigilar los precios y considerado un hombre de mano dura con los empresarios del país, renunció a su cargo. Partirá a Italia a comienzos del mes próximo para ocupar un cargo en la Embajada de Argentina en Roma. La salida del funcionario, conocido por presionar a empresarios para que acepten límites de precios en productos que van desde cortes de carne hasta las naftas, se produce luego de otros cambios relevantes en el Gabinete del Poder Ejcutivo Nacional. Moreno “presentó su dimisión a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, la cual fue aceptada y será efectiva a
DYN (ARCHIVO)
partir del lunes 2 de diciembre”, anunció el portavoz presidencial, Alfredo Scoccimarro. El renunciante, procesado por la Justicia, impulsó políticas clave en los últimos años, como el cepo cambiario que prohibe la venta de dólares para ahorro, y la intervención del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La afectada credibilidad del organismo provocó una amonestación a la Argentina por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). La salida de Moreno del Gobierno le dará mayor poder de decisión al flamante ministro de Economía, Axel Kicillof, que hoy asumirá en sus funciones, junto con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y con el nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela. El mercado, que espera por un desdoblamiento cambiario, recibió con dudas los cambios instrumentados por la Presidenta en su equipo económico. El dólar oficial subió a $ 6,04, mientras que el “blue” se mantuvo cerca de los $ 10. La Bolsa porteña, a su vez, perdió cerca de 7%. (Reuters-DPA)
PAGINAS 2, 3 Y 4
el microcentro hasta Reyes El Gobierno dio una tregua hasta el 6 de enero a los puesteros que, luego de esa fecha, serán reubicados en un edificio de esta ciudad. Suspenden operativos Finalmente, el Gobierno tucumano le dio una tregua más a los vendedores ambulantes. Les permitirá continuar ejerciendo su actividad hasta el 6 de enero, celebración de los Reyes Magos, pese a que en un principio anunció que no daría más plazo. El acuerdo fue firmado ayer por el secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich, con representantes de los ambulantes. Por lo tanto, el Poder Ejecutivo decidió suspender el operativo de erradicación que estaba previsto para hoy. Hasta la primera semana del año que viene, los puesteros tendrán la oportunidad de conseguir un local para vender su mercadería, según el acuerdo.
NUEVO DESTINO. Desde diciembre, Moreno será agregado comercial argentino en Italia.
PAGINA 7
FOTO DE JAVIER ESCOBAR (ESPECIAL PARA LA GACETA)
B NACIONAL
En 2006, no todos los constituyentes gozaron de los mismos recursos
Atlético resistió con nueve jugadores y vuelve con un punto valioso desde Santa Fe LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
TUCUMANOS
ESTRENO
En la reforma de la Constitución provincial de 2006, el opositor Martín Correa recibió, según dijo, $ 5.000 para gastos de funcionamiento. La labor de los convencionales era ad honórem, pero este tipo de erogaciones estaba prevista en la ley N° 7.469. Lo curioso es que, según comprobantes a los que accedió LA GACETA, el convencional Carlos Courel, de Participación Ciudadana -bloque radical aliado al alperovichismo-, habría rubricado recibos por $ 84.000. El secretario del bloque oficial, Mario Humoller, manejó $ 40.000.
PAGINA 6
Estudia tras las rejas y gana la feria de ciencias SIGUE LA SAGA “LOS JUEGOS DEL HAMBRE” En el cine Atlas habrá hoy maratón de “Los juegos del hambre”. A las 21 se exhibirá la primera parte de la exitosa saga que protagoniza Jennifer Lawrence. Y a la medianoche, en avant premiére, se proyectará “En llamas”, la segunda parte de la saga.
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 17.6° - MAX. 26.9° MAÑANA
Caluroso.
Juan deja su carro para ingresar a la Armada Juan Alberto Carabajal tiene 18 años. Creció en la pobreza. Pero nunca se resignó a esa condición. Terminó la secundaria vendiendo verduras y fue abanderado. No conforme con eso, rindió para ingresar a la Armada y obtuvo el cuarto lugar en todo el país. Ahora se prepara para zarpar con rumbo a otros destinos.
HOY Ascenso de la
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 | Tómbolas: Pág. 11 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 8
Un trabajo realizado por internas de la cárcel de Mujeres de Tucumán obtuvo el primer premio de la edición nacional de Feria de Ciencias de estudiantes en contexto de encierro. Mariela Arroyo viajó a Mendoza a fines de octubre donde obtuvo el galardón. Las reclusas trabajaron sobre violencia de género, y según el resultado del estudio que realizaron, el 75% de las mujeres que están en la cárcel sufrieron maltratos físicos o morales dentro de su entorno familiar. “Me estoy demostrando que se puede ser mejor”, dijo Arroyo.
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.803
temperatura.
18° 31° mínima máxima (PAGINA 8, 2ª SECCION)
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 5217-1078
PAGINA 12
En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 40 PÁGINAS / 4 SECCIONES “GUÍAS TURÍSTICAS DE LA ARGENTINA Y MAPAS DE RUTAS 2013”. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 14. SIN CUPÓN $ 28.
2
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› EL DÍA DESPUÉS | CRISTINA RECUPERÓ PROTAGONISMO Entre la aparición del lunes de la Presidenta, en un video grabado por su hija Florencia, el anuncio de los cambios en el Gabinete, y el acto previsto para hoy en la Casa Rosada, Cristina Fernández sumará hechos de enorme importancia política en menos de 24 horas, ya que recuperó protagonismo después de haber estado 42 días ausente por su convalecencia médica
El kirchnerismo prepara dos años a pura gestión TELAM (ARCHIV0)
BUENOS AIRES.- ”El proyecto kirchnerista no se estanca y avanza”. Esta definición, acuñada por un dirigente ultra “K”, define el estado anímico y político que se vive en el oficialismo, después del “18 N” (por el lunes 18 de noviembre) que protagonizó la presidenta, Cristina Fernández. Es que ese día, la mandataria no sólo apareció en un video grabado en la residencia presidencial de Olivos, sino que realizó cambios en el Gabinete que ratificaron el rumbo político y económico que comenzó en 2003, con Néstor Kirchner, y hoy continua la jefa de Estado. Cabe señalar que estos cambios fueron la primera decisión oficial que tomó la mandataria al reanudar la actividad oficial, tras más de un mes de estar en convalecencia por una operación para drenarle un hematoma en el cráneo. Pero en las filas del oficialismo no todos cruzan elogios entre sí, ya que las internas siguen vivas, en especial en territorio bonaerense, donde el oficialismo intentará recomponer su imagen y, fundamentalmente, el caudal electoral para
2015, ya que se trata del territorio más grande y más importante a nivel político.
Habrá más gestión Los dirigentes elogiaron los cambios, ya que consideran que Cristina los mensuró y ponderó en su real dimensión, buscando “seguir fortaleciendo el ritmo de la gestión”. Entre los kirchneristas fue reiterado el concepto de que los “trueques” ministeriales “le van a dar más fuerza y más empuje a la difícil tarea de gobernar”. Por supuesto que no faltaron los que consideraron que “Cristina regresó para la alegría del pueblo”. También se comenta que las primeras órdenes impartidas por la jefa de Estado no nacieron el lunes último a la noche, si no que empezaron muchos antes, el 27 de octubre, el domingo que significó la derrota del kirchnerismo -que nunca reconocerán-, cuando se realizaron las elecciones legislativas.
Asumen funcionarios La Presidenta tomará hoy juramento a los nuevos ministros en el
Salón Blanco de la Casa de Gobierno, en un acto que marcará su regreso al edificio gubernamental, adonde no concurría desde el 4 de octubre, días antes de la operación a la que fue sometida. Al día siguiente concurrió a la Fundación Favaloro, para hacerse estudios que determinaron que el martes 8 fuera sometida a la operación. La ceremonia de juramento no contradice las indicaciones de los médicos que la atienden, en el sentido de no realizar grandes esfuerzos físicos y evitar el estrés, ya que se trata de un acto breve donde, habitualmente, no se pronuncian discursos. Cristina se trasladará en automóvil desde Olivos hasta la Casa Rosada, ya que tiene prohibido viajar en helicóptero o avión hasta el 9 de diciembre, cuando está previsto realizarle nuevos estudios. A las 19, la Presidenta tomará juramento a los nuevos miembros de su Gabinete: Jorge Capitanich en la jefatura de Gabinete; Axel Kicillof en el Ministerio de Economía, y Carlos Casamiquela en la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca. (DyN-Especial)
¿EL SUCESOR?. Cristina eligió a “Coqui” Capitanich para jefe de Gabinete y potencial continuador del poder ”K”.
› ANALISIS
El elegido JUAN MANUEL ASIS LA GACETA
@jjmmasis jasis@lagaceta.com.ar
a designación de Capitanich como jefe de Gabinete, ¿fue una buena jugada de Cristina? Lo expuesto por oficialistas y opositores -que destacan el perfil político del chaqueño- dicen que sí. Sin embargo, cabe preguntar si cuando lo eligió, ¿pensó en la gestión o en la sucesión?, o ¿en ambas? La salud de la Presidenta obra como un disparador para que Capitanich ocupe un lugar central en la función de Gobierno, relegando incluso al opacado Boudou -uno de los grandes perdedores en estos cambios de gabinete- como el reemplazante en la línea sucesoria. El vice no es opción de recambio. Sí lo es el gobernador chaqueño a partir de su nombramiento. Asumió un gran riesgo si es que aceptó el cargo pensando que puede ser el elegido de Cristina para 2015. Si su primer gesto apunta en esa dirección, los otros presidenciables -del oficialismo y de la oposiciónno le garantizarán un lecho de rosas para cumplir acabadamente con su rol institucional. Ya lo deben estar apuntando; situación que el chaqueño debe haber sopesado. Sin embargo, ser el “segundo” en
L
los papeles le otorga una ventaja considerable al chaqueño sobre el resto de los aspirantes al sillón de Rivadavia. Si los cristinistas puros entienden que la Presidenta “bendijo” al chaqueño hoy mismo saldrán pintar paredes con la leyenda “Capitanich Presidente”. Si entienden lo mismo aquellos que ya piensan en 2015, también saldrán con los tachos de pintura a la calle. La pelea por la sucesión, aunque subterránea -porque aún le conviene que se blanqueé a los anotados en la carrera-, puede “ensuciar” la gestión. Un síntoma de que las aguas se pueden calmar puertas adentro del oficialismo es la decisión de postergar la reunión del PJ nacional para reorganizar su mesa de conducción, que encabeza Scioli y que tiene a Capitanich secundándolo. Hay que repartir y dar de nuevo. Lo que suceda en la interna del PJ puede marcar lo que se vendrá en el plano político a nivel nacional. Sin dudas, Cristina posicionó y catapultó al chaqueño, que no puede dejar pasar la oportunidad de salir airoso del paso y convertirse en el heredero del kirchnerismo. Tiene el guiño de muchos de sus pares peronistas y el visto bueno de algunos opositores para su misión política. Con el tiempo se desentrañará si Cristina lo eligió para iniciar un nuevo modo de gestión, para la transición o para sucederla.
“El Cobos de Chaco” sucede a Capitanich El vicegobernador está peleado con “Coqui” BUENOS AIRES Y RESISTENCIA.- Uno de los inesperados ganadores del recambio ministerial que concretó el lunes la presidenta, Cristina Fernández, fue Juan Carlos Bacileff Ivanoff. El vicegobernador del Chaco se hará cargo del puesto que deja vacante Jorge “Coqui” Capitanich, a quien acompaña desde 2007 pero siempre con una relación de desconfianza mutua. Bacileff saltó a la fama nacional en enero de este año, cuando desafió a Capitanich y echó al ministro de Educación, Francisco Romero, quien días antes había sido ratificado por el gobernador. Por ese suceso se ganó el mote de “Cobos chaqueño”. En febrero, el vice dijo que el ahora jefe de Gabinete era un “burro, tirano y mentiroso”, y en mayo afirmó que la provincia era una “anarquía”. En realidad, la tensión entre ambos viene desde el primer mandato entre ambos, cuando echó a otros funcionarios. En 2010, Bacileff confesó que no cruzaba palabras desde hacía meses con Capitanich. Pero continuaron juntos y en 2011 repitieron la fórmula, pese a que la relación era pésima. De hecho, recién lograron una
tregua antes de las primarias del 11 de agosto pasado, cuando “Coqui” le ofreció una jugosa recompensa para mantenerlo alineado: la presidencia de la Cámara de Diputados para su hijo Darío Bacileff Ivanoff (el actual presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, fue electo senador nacional). El vice dijo que sólo hará algunos “reajustes”, delegando más responsabilidades a los ministros. “Me tienen que traer respuestas y no problemas”, sentenció.
“Regresaré” Capitanich se despidió formalmente ayer como gobernador a través de un mensaje que grabó, antes de asumir hoy su nueva función como jefe de Gabinete, a la que calificó como un paso “trascendente” en su vida política, aunque aseveró que no se va “para siempre” de la provincia. En tanto, y durante una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de Chaco decidió otorgar la licencia sin goce de haberes a Capitanich en su cargo durante el tiempo que dure como jefe de Gabinete, por lo cual el Ejecutivo quedó a cargo de Bacileff Ivanoff. (DyNchacodiapordia-politicaonline)
Los bienes de Cristina crecieron un 20% en 2012, y su gasto personal fue de $ 666.978 La Presidenta presentó su declaración jurada y Boudou denunció que su patrimonio mermó BUENOS AIRES.- La presidenta, Cristina Fernández, declaró bienes por más de $ 48,2 millones en su última declaración jurada. Durante el transcurso del año pasado sus bienes se incrementaron un 20%. Sus ingresos por su cargo como Presidenta y por alquileres y rentas fueron de más de $ 3,86 millones. Así se desprende de la última declaración jurada que presentó ante la Oficina Anticorrupción (OA), un documento que, aunque corresponde a su estado patrimonial de fines de 2012, recién se hizo público ayer, según informó en su página web el diario La Nación. De los más de $ 48 millones que declara, casi $ 20 millones son depósitos bancarios, más de $ 13 millones corresponden a sus 26 inmuebles (entre Santa Cruz y Capital Federal), y más de $ 11 millones es el monto de las acciones que tiene en sociedades hoteleras. También informó un aumento de sus deudas: a fines de 2012 declaró una deuda de $ 12.640 con Austral Construcciones SA, la constructora de Lázaro Báez que reali-
za parte de la obra pública de Santa Cruz. Son depósitos en garantía de contratos de locación de inmuebles. Por igual concepto, a la empresa Panatel SA, dueña del hotel Panamericano, del empresario
En su declaración jurada también se desprende que la mandataria pesificó sus ahorros durante 2012, cuando se endurecieron las restricciones a la compra de dólares. En 2011, tenía U$S 6,7 millo-
El vicepresidente de la Nación declaró ante la Oficina Anticorrupción que su patrimonio registró un descenso del 3%. Tiene un departamento y tres motos. Juan Carlos Relats, le debe $ 327.075. También a Hotesur SA, una empresa hotelera de su propiedad, le debe $ 4,5 millones. En tanto, la jefa de Estado declaró que durante 2012 sus “gastos personales” ascendieron a $ 666.978. La Presidenta no cambió su auto Honda CR-V modelo 2009 y consideró que su cotización disminuyó, por el paso del tiempo, de $ 82.800 a $ 78.500.
nes, pero informó que en junio de 2012 convirtió ese monto a pesos, y los depositó en el Banco Nación.
Boudou, al revés Por su parte, el vicepresidente, Amado Boudou, declaró un descenso su patrimonio del 3%, ante la OA. Figuran bienes, depósitos y dinero por casi $ 1,73 millón, mientras que sus deudas superan los $ 615.000.
Su patrimonio está compuesto por tres motos, una de ellas es una Harley Davidson modelo 2007 que Boudou cotiza en $ 73.000. Entre sus bienes muebles también declara un Audi A4 modelo 2008, por unos $ 200.000. El único inmueble declarado por el vicepresidente es su departamento de 91 m2 en Puerto Madero, que lo valuó en $ 665.424. En esta declaración jurada, que pertenece al ejercicio 2012, Boudou asegura poseer el 100% de la propiedad, mientras que en el anterior ejercicio sólo declaraba ser dueño del 10%. También mantiene su inversión en la sociedad Habitat Natural SA, que suma $ 354.150. Mientras que mantiene $ 6.000 en acciones en Inversiones Inmobiliarias Aspen SA. Entre sus deudas más significativas aparece su socio y amigo José María Nuñez Carmona, a quien le debe $ 214.110 y al Banco Nación de $ 284.875 por una deuda hipotecaria. Declaró más “gastos personales” que Cristina: $ 685.093. (Especial)
3
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› GOBIERNO | CAMBIOS PARA PROFUNDIZAR EL MODELO Dirigentes políticos oficialistas y opositores expresaron sus opiniones sobre los cambios en el Gabinete, realizados por la Presidenta en su retorno al poder tras la licencia médica. Los que apoyan el modelo kirchnerista hablan de una continuidad de la política económica. En contraste, el designado ministro de Economía, Axel Kicillof, recibió una andanada de críticas
Apuntan a Capitanich como heredero de los “K” VOCES A FAVOR ◆ DEPRETRI Y LAS GARANTÍAS DEL MODELO.- El diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV) Edgardo Depetri destacó las figuras del nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, y del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Estas designaciones “marcan el fortalecimiento del modelo político que le ha devuelto el trabajo a los argentinos y ha recuperado el rol del Estado como garante de los CAMPORISTA. derechos ciudadanos”, opinó. Respecto Edgardo Depetri. de Capitanich dijo: “es un gobernador con gran capacidad de gestión y un defensor del proyecto nacional que inició Néstor Kirchner y hoy continúa nuestra Presidenta”, y agregó que “será la continuidad de la excelente tarea llevada a cabo por Juan Manuel Abal Medina”. (Télam)
◆ BENEPLÁCITO Y UNA IRONÍA DE CAVALLO.- El ex ministro de Economía Domingo Cavallo calificó hoy como “alentadores” los nombramientos de Jorge Capitanich en la Jefatura de Gabinete y de Juan Carlos Fábrega al frente del BCRA. A la vez, señaló que “el gran interrogan- EX MINISTRO. Domingo Cavallo. te es saber si Axel Kicillof, al frente del ministerio de Economía, “demuestra que aprendió a reconocer las virtudes de los mercados libres o si se inclina por el modelo venezolano. ¿Seguirá con sus prejuicios ideológicos basados en sus lecturas de Marx; o habrá capitalizado la experiencia práctica de los últimos años?”, se preguntó Cavallo en su blog. (DyN)
◆ “SUERTE EN ESTE NUEVO DESAFÍO”.El presidente del bloque Radical de la Legislatura chaqueña, Carim Peche, EL RADICAL. adelantó el total acompañamiento de Carim Peche. sus pares opositores a la designación de Capitanich en el Gabinete nacional. A la vez, deseó “suerte en este nuevo cargo y desafío que va a asumir”. “Si le va bien, nos va a ir bien a los argentinos. Y, por supuesto, tenemos ex-
VOCES EN CONTRA
pectativas todos los chaqueños”, manifestó el legislador. (DyN)
◆ “ES LA PROFUNDIZACIÓN DEL MODELO QUE INICIÓ NÉSTOR”.- “Para los kirchneristas, lo más importante del lunes no fueron los cambios en el Gabinete, sino ver a la Presidenta reintegrada a sus funciones”, dijo el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Y sentenció: “estos KIRCHNERISTA. nuevos nombres que ingresan al Gabi- Agustín Rossi. nete indican la profundización del proyecto que empezó Néstor Kirchner y sigue ahora de la mano de Cristina Fernández”. (DyN) ◆ “ESTO ES LA RATIFICACIÓN DEL PROYECTO”.- “El nombramiento de Capitanich es la muestra cabal de que Cristina está al comando pleno de la situación. Es el cambio que requería el momento político, en el marco de la continuidad del proyecto y la ratificación total del rumbo económico”, destacó el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. “Es un político capaz y está preparado, DE ENTRE RIOS. Sergio Urribarri. como ya lo ha hecho en otro momento institucional de la Nación, para cumplir con las funciones que la Constitución le asigna al jefe de Gabinete de Ministros, y las que le ordene la Presidenta”. (DyN). ◆ PARA SCIOLI, SE ENCONTRÓ EL EQUILIBRIO- El gobernador Daniel Scioli destacó que el designado jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tiene “un gran conocimiento de la economía” y remarcó que los cambios en el Gabinete buscan “encontrar un equilibrio entre el mercado y PRESIDENCIABLE. el Estado. Implica una normalización del Daniel Scioli. país en el marco de la economía mundial; no a cualquier costo, sino preservando el mercado interno y el trabajo argentino. Nos va a permitir sacarnos el karma de la deuda que condiciona el crecimiento del país”. (Télam)
En 2004, propuso derribar aviones ilegales El designado jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lleva seis años al frente de la gobernación de Chaco. Nació en 1964 y se recibió de contador público en 1988. Durante la breve presidencia de Eduardo Duhalde en 2002, ocupó la Jefatura de Gabinete por casi un año. Había sido electo senador en 2001, por la misma provincia, banca que
ocupó hasta 2007. Ese año se postuló como gobernador en las mismas elecciones en las que Cristina Kirchner fue electa presidenta. Capitanich también fue presidente del PJ chaqueño en distintos períodos. Fue el primer impulsor, en 2004, de un proyecto de ley para autorizar el derribo de aviones ilegales. En octubre pasado obtuvo
un amplio triunfo en las urnas, con casi 60% de los votos. En sus últimos tuits, previos al anuncio oficial de su designación, no dio señales de que sería nombrado como jefe de Gabinete. “Reunión con todo el Gabinete para realizar los primeros balances del año y plantear nuevas metas de trabajo”, escribió. (La Nación)
◆ “CAMINO DE VENEZUELA”.- El diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay cuestionó duramente la designación de Axel Kicillof al frente del Palacio de Hacienda y aseguró que el funcionario encabeza el “equipo del fracaso” y la “alternativa del parche” en materia económica. “La Argentina va en el camino de Venezuela”, afirmó. “En términos económicos y, en ese sentido, no hay OPOSITOR. cambios, sino una profundización del Alfonso Prat Gay. rumbo”, advirtió el opositor, ex presidente del Banco Central, durante la presidencia del fallecido Néstor Kirchner. (DyN) ◆ ASPIRACIONES PRESIDENCIALES.- El senador electo por la UCR de Chaco, Ángel Rozas, sostuvo que el designado jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tendría “aspiraciones presidenciales”. Pero si eso no prospera -sostuvo-, “Coqui” asumiría como senador nacional ya que, quien obtuvo en octubre una banca, “firmó la renuncia anticipada” para cederle el puesto en 2015. Rozas consideró CHAQUEÑO. Ángel Rozas. “bastante sorpresiva” la designación del gobernador del Chaco como jefe de Gabinete, ya que lo alejará de la provincia y dejará en el poder al vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, “con quien nunca tuvo una relación fluida, si bien es cierto que trabajaron juntos esta última campaña (electoral)”, manifestó. (DyN) ◆ “MENSAJE DE CONTINUIDAD”.- El diputado electo por la UCR Julio Cobos estimó que el designado jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, “puede ser el hereDIPUTADO. dero del kirchnerismo” con vistas a las Julio Cobos. elecciones presidenciales de 2015. Cobos analizó que se trata de “un mensaje de continuidad”, porque “permanece” el ministro de Planificación, Julio De Vido. “El ascenso de Axel Kicillof en Economía, la continuidad de De Vi-
do, que son los responsables de las políticas energéticas y económicas, son mensajes de permanencia”, opinó el ex vicepresidente de la Nación. (DyN)
◆ “LA INFLACIÓN”.- El diputado electo del Frente Cívico y Social, Hermes Binner, dejó en claro la necesidad de instrumentar cambios políticos. Marcó, puntualmente, que “no puede seguir desco- SOCIALISTA. nociéndose la inflación y la baja en las Hermes Binner. reservas del Banco Central. Una cosa son los cambios en el Gabinete, y otra cosa son esas dos situaciones”, contrastó. También cuestionó al Indec: “es un organismo mentiroso”, denunció. (Télam) ◆ “NO ES BUEN MENSAJE”.- El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández juzgó “preocupante” la designación de Axel Kicillof como titular de Economía. “No es un buen mensaje para la comunidad internacional de negocios”, manifestó el ex funcionario de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Además, se preguntó cómo ese funcionario “de origen mar- EX “K”. Alberto Fernández. xista” va a “convivir” con un “ortodoxo y conservador” como Jorge Capitanich. También cuestionó a la Presidenta: “después de todo lo que pasó en el país, lo más importante que tuvo para contarnos es que tiene un perro bolivariano”, lamentó. (DyN)
◆ “PARA QUE NADA CAMBIE”.- El ex titular del Banco Central, Martín Redrado, opinó que las modificaciones en el Gabinete son “un cambio para que nada cambie” y advirtió que se continuará usando la autoridad monetaria como ECONOMISTA. “caja” de la Casa Rosada. Al respecto, Martín Redrado. manifestó que más allá de “los cambios de hombres o mujeres, no se va a revertir la tendencia del Banco Central de emitir plata más allá de los pesos que quieran tener los argentinos en circulación”. (DyN)
4
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› SE VA UN FUNCIONARIO POLÉMICO | MÁS CAMBIOS Desde diciembre, Guillermo Moreno será agregado comercial de la Embajada argentina en Italia. La salida del fusible kirchnerista le dará más poder al joven economista que conducirá el Palacio de Hacienda. El mercado le dio la espalda a los cambios. El dólar blue siguió en la senda de los $ 10, mientras que el oficial subió a $ 6,04. La Bolsa perdió casi 7%
Moreno renunció y le allana el camino a Kicillof DYN (ARCHIVO)
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández aceptó anoche la renuncia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien pasará a desempeñarse en la agregaduría económica de la Embajada argentina en Italia, a partir del 2 de diciembre. Así lo informó el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro, que no precisó quien reemplazará a Moreno al frente de Comercio Interior. En la Casa Rosada, se especula que será el nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, quien designe a otro secretario de Comercio Interior, una vez que asuma en su cargo. Para ese cargo trascendió ayer el nombre de Mercedes Marcó del Pont, recientemente desplazada de la presidencia del Banco Central. La salida del polémico secretario de Estado le allana el camino a Kicillof, que ahora tendrá mayor peso específico en las decisiones económicas. Con un estilo de confrontación permanente, con disputas hacia dentro y fuera de la administración Kirchner, y hasta con un trato poco urbano, Moreno quiso instalar un estilo de puja y lucha que lo llevó hasta los estrados tribunalicios en varias oportunidades. Moreno, con la polémica Ley de Abastecimiento en la mano, intentó amedrentar a empresarios y comerciantes, y cuando no lo logró, apeló a organizar marchas y boicots, en contra de aquellos quienes se animaron a desafiar su conducta autoritaria. De la mano de Néstor Kirchner, ingresó en los primeros meses de 2005 como Secretario de Comuni-
caciones con Roberto Lavagna al frente del Ministerio de Economía. Tras la salida de Lavagna en noviembre de ese año pasó a ocupar la Secretaría de Comercio Interior, desde donde pasó a tener influencia directa, aunque no oficial, sobre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Pese a que dentro del organigrama oficial el Indec estaba en cabeza del Ministerio de Economía de la Nación, a partir de enero de 2007 Moreno comenzó a designar funcionarios de su entorno en la cúpula del organismo y a implementar cambios en las metodolo-
como con extranjeros. Su intervención complicó notoriamente las relaciones con los socios comerciales del Mercosur. Los resultados de las mediciones oficiales comenzaron a distanciarse de los producidos por economistas privados y generaron fuertes críticas especialmente desde el exterior al punto de que el FMI emitió la primera moción de censura a un país. En diciembre de 2011 al asumir Cristina Fernández, su segundo mandato, Moreno pasa a ser Secretario de Comercio, y con Beatriz Paglieri como secretaría de Comercio Exte-
La dimisión de Moreno fue tendencia global en Twitter con los hashtag #RenuncioMoreno y #chaumoreno.
Graciela Ocaña pedirá a la Justicia que no se le permita la salida del país a Guillermo Moreno, por estar procesado.
gía para medir la inflación.
rior. El funcionario renunciante tuvo a su cargo la implementación de distintos programas de congelamientos de precios, todos ellos con magros resultados. En los últimos tiempos, y ante los sucesivos fracasos logrados durante su gestión, Moreno intentó lanzar una fuerte ofensiva sobre la city porteña, tratando de recuperar la iniciativa aunque sin conseguir el objetivo. A pesar de insistir con un dolar paralelo a $ 8, el funcionario deja la administración Kirchner, con la divisa en $ 10 y en medio de un fuerte deterioro de sus funciones. Dueño de un trato intimidante
De cepos y otras trabas El funcionario se implicó en el abastecimiento de productos frescos mediante intervenciones en los mercados concentradores de carnes, frutas y hortalizas, granos y oleaginosas, lo que provocó en muchos casos, faltantes de oferta y fuertes subas de precios. Moreno se lanzó a tomar el control del comercio exterior mediante la aprobación de importaciones que entorpecieron el normal abastecimiento de la industria, lo que le valió innumerables choques tanto con los empresarios locales
A PLAZO FIJO. Moreno seguirá en el cargo hasta el 2 de diciembre próximo.
que orillaba la agresión, Moreno se aleja del gabinete de Cristina Kirchner con más desaciertos que logros, para refugiarse en una función menor en la embajada argentina en Roma.
Reacciones Dirigentes agropecuarios y políticos celebraron ayer la renuncia de Moreno a la Secretaría de Comercio, y remarcaron el fracaso de las políticas de su gestión. Según la diputada Elisa Carrió, “es una gran alegría (la salida del funcionario), porque hay un fascista menos en el Gobierno”, aunque estimó que “todo seguirá igual o peor porque el ministro de Economía es (Axel) Kicillof”. Miguel Peirano, ex ministro de Economía, y asesor del Frente Renovador, creo que se trata de una decisión acertada. “Esto es expresión masiva de lo que expresó la sociedad en las últimas elecciones”, remarcó. En Twitter, donde la noticia de la renuncia fue tendencia global, el dirigente ultrakirchnerista Luis D’Elía salió en respaldo del polémico secretario. “Un gran abrazo para Guillermo Moreno, un patriota, un gran compañero y sobre todo leal”, escribió en su cuenta. “Hay tres cosas que hizo Moreno que tienen un costo enorme: el Indec rompió la credibilidad de la gente en el gobierno; en segundo lugar todas sus políticas con respecto al campo han sido desastrosas; y por último el blanqueo”. Así opinó el ex ministro de Economía, Martín Lousteau, con quien Moreno tuvo un serio altercado. (DyNDPA-Reuters)
EL ESTILO FRONTAL DE UN FUNCIONARIO K
27/07/07 Siendo presidente de la Nación, Néstor Kirchner afianzó la figura de Moreno como el funcionario encargado de los acuerdos de precios.
14/06/08 Guillermo Moreno salió en varias oportunidades a Plaza de Mayo, en compañía de guardaespaldas, a defender las políticas kirchneristas.
› PUNTO DE VISTA El funcionario más polémico MARCELO BÁTIZ AGENCIA DYN
ras siete años, siete meses y siete días, Guillermo Moreno presentó su renuncia a la Secretaría de Comercio Interior, desde donde realizó un sinnúmero de tareas que excedieron sus funciones formales y que terminaron invariablemente en fracasos que el ministro Axel Kicillof tendrá que afrontar. Desde ese 12 de abril de 2006, en el que pasó de Comunicaciones a Comercio Interior, Moreno puso de manifiesto que sus decisiones tenían más peso que la de los sucesivos ministros a los que teóricamente debía reportarse. Desde entonces, sobrevivió a seis titulares de Economía (Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau, Carlos Fernández, Amado Boudou y Hernán Lorenzino) y a cuatro jefes de Gabinete (Alberto Fernández, Sergio Massa, Aníbal Fernández y Juan Abal Medina). Sus intervenciones tenían una particularidad: en la mayoría de los casos no correspondían a su área y no llevaban su firma, lo que representaba un alivio ante posibles demandas judiciales. Así, aseguró que no tenía nada que ver con la manipulación del Indec, de cuyas informaciones era un “simple reci-
T
piendario”. Pero, en enero de 2007 emprendió una intervención en el Indec, un organismo que no dependía de él, y designó como directora de Índices de Precios de Consumo a Beatriz Paglieri. Fue el puntapié inicial para la difusión de una inflación en la que no creen ni los más acérrimos oficialistas. Esto trajo además una medición ilusoria del PBI que puede desembocar en mayores pagos de la deuda. Pero Moreno no se conformó con manipular las estadísticas. Pretendió dar lecciones de cómo gerenciar una empresa y se hizo cargo de la fallida Papelera Massuh. Su mano llegó también al área agropecuaria, con regulaciones y cupos de exportación. Asimismo, se metió de lleno en las internas del gremialismo empresario y fomentó la creación de entidades afines, a través de las que motorizó planes de consumo de productos “para todos”. También se metió en el mercado de cambios y fue uno de los principales animadores de los intentos gubernamentales para contener la suba del dólar “blue”. El broche de oro llegó al final, con la instalación del blanqueo de capitales con menos aceptación de la historia, al punto que hubo que realizarle modificaciones sobre la marcha y aun así no prosperó.
29/03/10 Durante una “visita” de los trabajadores de la carne, el polémico secretario no dudó en acercarse a la manifestación, fiel a su estilo frontal.
06/03/12 Moreno buscó nuevos mercados y armó misiones comerciales a destinos insólitos como Angola (foto) o Vietnam para vender productos argentinos.
25/04/13 El funcionario discutió contra los accionistas del Grupo Clarín, durante una de las asambleas. Fue una de las batallas que encabezó.
AYER. Moreno sale de los Tribunales de Comodoro Py. Pidió que se anule su procesamiento por haber multado a consultoras que medían la inflación.
Dicen que Fábrega es Los mercados le dan un profesional “serio” la espalda a Kicillof Dudan de su independencia en el Central BUENOS AIRES.- El designado presidente en comisión del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, fue considerado por varios economistas como un profesional “serio” y “de trayectoria” para ejercer el cargo en reemplazo de Mercedes Marcó del Pont. Sin embargo, plantearon sus dudas sobre si tendrá o no la independencia y el margen de maniobra necesario como para neutralizar el uso del Central que hace el Gobierno como fuente de financiamiento.
“Fábrega tiene trayectoria en el Banco Nación y es respetado en el sistema financiero”, señaló Redrado. El vicepresidente del Banco Ciudad, Juan Curuchet, quien conoce a Fábrega de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), aseguró que al flamante titular del Central “no le gusta mucho el cepo cambiario” que, supuestamente, deberá supervisar a partir de hoy. Fábrega se alejará de la conducción de Abappra, que en un comunicado resaltó y agradeció “su exitosa gestión al frente de esta Asociación”. En tanto, el ex presidente de la autoridad monetaria, Martín Redrado, destacó que Fábrega “tiene trayectoria en el Banco Nación
y es respetado en el sistema financiero”. Sin embargo, advirtió que en el Central seguirá implementándose la política utilizada en los últimos tres años, que es usarlo como “caja”. “La política de usar como caja al Banco Central ha marcado que de 50.000 millones de dólares en 2010, hoy tiene 32.000 millones de reservas”, añadió. También el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, calificó como “alentador” el nombramiento de Fábrega junto al de Capitanich y estimó que “si la Presidenta delega en ellos o les da los espacios de poder que institucionalmente les corresponden, estos dos altos funcionarios pueden llegar a desempeñar muy bien sus funciones”. En el mismo sentido se expresó Curuchet, para quien Fábrega “fue un buen presidente del Banco Nación y tiene muchas aptitudes para ser el presidente del Banco Central”. Por su parte, la consultora Finsoport, conducida por el economista Jorge Todesca, consideró que Fábrega “es un funcionario de larga trayectoria en el sector bancario, en particular en el Banco Nación” y que “actualmente, en la conducción del BCRA, esa falta de experiencia en el sistema financiero era uno de los déficits más importantes”. Y agregó: “la situación en que se encuentra el BCRA es precaria en todos los sentidos”. (DyN)
Se especula con que habrá dos tipos de dólar BUENOS AIRES.- El dólar en el segmento paralelo de cambios se pactó ayer por encima de los 10 pesos y las acciones líderes en la Bolsa de Comercio porteña cayeron casi 7%, un día después de la designación de Axel Kicillof como ministro de Economía y de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete, en el marco de una jornada en la que el Banco Central se vio obligado a vender 110 millones de dólares para abastecer la demanda de divisas.
El nombramiento de Kicillof despertó la preocupación de los operadores, que temen un mayor intervencionismo. La nominación de Kicillof y de Capitanich despertó preocupación desde temprano entre los operadores del mercado doméstico, que ven en esos nombramientos, sobre todo en el del economista, una intensificación del intervencionismo estatal que apuntará a una profundización del modelo. “La designación de Axel Kicillof como ministro de Economía abre la puerta para una modificación del sistema cambiario actual, conociéndose su opinión partidaria de desdoblar el mercado, aunque las dudas son sobre la forma de
hacerlo y los alcances de la medida”, expresó un operador de la city porteña. La jornada se presentó desde temprano con un ajuste del dólar oficial, que terminó en 6,04 pesos; con una clara tendencia vendedora en acciones que no pudo ser revertida a lo largo de todo el día, al tiempo que se profundizaba la propensión a la dolarización de portafolios. En tanto, en Estados Unidos, la reacción de los operadores extranjeros resultó similar. Los ADR de papeles argentinos terminaron con profundas bajas: Petrobras Energía (-9,3 pct), Edenor (-7 pct), Banco Francés (-5,9 pct), YPF (-5,5 pct), Grupo Galicia (-5,5 pct) fueron las acciones más afectadas. El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizó con una caída del 6,55%, a 5.188,28 unidades, encabezado por las bajas anotadas en acciones del segmento energético y bancario. Los papeles de la petrolera YPF se desplomaron un 9,85%. Por su parte, los bonos soberanos concluyeron con un retroceso promedio de 0,7%. Los principales descensos se distribuyeron así: el Boden 2015 cedió 2,38%, el Bonar 2017 perdió 3,03% y el cupón PBI en dólares cayó 3,98%. El riesgo país argentino, medido por el banco JP Morgan, subió 19 unidades a 826 puntos básicos. (DyN-Reuters)
5
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› OBRAS EN LA CIUDAD | PLANTEO PRIVADO
Otra excepción al Código Urbano ofusca a la oposición Una clínica pide que el Concejo autorice obras de ampliación que ya fueron realizadas LA GACETA / ARCHIVO
Mañana sesionará el cuerpo capitalino para conceder un pedido que realizó el Sanatorio 9 de Julio. Alfaro, de licencia La historia se repite una vez más. Los concejales del oficialismo (alperovichistas y amayistas por igual) aprobarán en la sesión de mañana otra excepción a la ordenanza Nº 4.345, sancionada en diciembre de 2010, que establece una estricta prohibición a sanatorios y establecimientos educativos céntricos para que puedan realizar ampliaciones edilicias. Como ocurrió ya en reiteradas oportunidades, el oficialismo avalará mediante ordenanza un conjunto de obras que ya puso en marcha el Sanatorio 9 de Julio, situado en calle 25 de mayo al 300. No es la primera vez que el Concejo Deliberante de la capital se aparta de una norma que fue creada en consonancia con lo que establece el Código de Planeamiento Urbano (CPU), norma vigente desde 1998. A fines de 2011, el Concejo avaló reformas en el Centro Privado de Cardiología, y en abril de este año dio vía libre a la ejecución de obras de ampliación en la Clínica Mayo. Los dos emprendimientos generaron polémica porque, justamente, llegaron al recinto de sesiones con el hecho consumado: los trabajos ya habían comenzado. ¿Por qué ofusca sobremanera a los concejales de la oposición la reiterada concesión de excepciones? Precisamente porque en diciembre de 2010, fue el propio intendente, Domingo Amaya, el que propició la sanción de la ordenanza Nº 4.345 que, en su artículo 3º, prohibe las ampliaciones de superficie edificable “en los establecimientos de salud existentes en el área central, comprendidas por las avenidas Sarmiento, Roca, AvellanedaSáenz Peña y Mitre-Alem”. En tanto, la ordenanza Nº 2.648/98 de creación del CPU tiene por finalidad -según reza textualmente- regular la urbanización, la ocupación de los espa-
REMODELACIÓN. El Sanatorio 9 de Julio pidió una excepción al Código.
■
Cambios: sale Alfaro, entra Arias
El enroque entre el concejal Germán Alfaro y la ex funcionaria amayista Elsa Rosa Arias se producirá mañana en el recinto. La dirigente que en octubre renunció al gabinete para volver a su puesto de edil reasumirá su banca durante la sesión de mañana. Paralelamente, los ediles aceptarán la licencia de Alfaro, quien retornará como secretario de Gobierno. cios, los usos, el fraccionamiento del suelo urbano, la preservación de los ámbitos históricos, arquitectónicos y paisajísticos y todo otro aspecto que tenga relación con el ordenamiento urbanístico del territorio de la ciudad. Ayer, la comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante que preside el amayista Oscar Cano dictaminó favorablemente para que la iniciativa -ingresó al cuerpo con el guiño de la Casa de Gobierno- sea incluida en el orden del día de mañana. No obstante, el proyecto de ordenanza deberá contar con el visto bueno de la comisión de Planeamiento. En la reunión parlamentaria
de ayer, Roberto Ávila (PRO), el único concejal opositor que integra la comisión de Obras Públicas firmó un dictamen por la minoría y rechazó el pedido del Sanatorio 9 de Julio. Al ser consultado por LA GACETA, el macrista cuestionó que el oficialismo eluda, nuevamente, el cumplimiento del Código de Planeamiento Urbano y la ordenanza Nº 4.345. “Me opuse porque es inadmisible que se pretenda aprobar una nueva excepción a la ordenanza Nº 4.345 y, más aún, cuando la empresa que lo pide ya realizó gran parte de las obras. Otra vez se pretende avanzar con el hecho consumado. Propongo, entonces, que di-
rectamente se deroguen todas las ordenanzas que contemplan prohibiciones al Código de Planeamiento para que todo el mundo construya y obre como más lo desee”, ironizó Ávila. El opositor criticó también no haber podido acceder a una copia del expediente. “Pude ver a vuelo de pájaro que el Sanatorio 9 de Julio solicita un pedido de excepción para ampliar, construir nuevos consultorios e instalar nuevas cocheras, obviamente en contra de la ordenanza vigente. Esto sumará mucho más caos al tránsito vehicular de la zona”, planteó Ávila. “Creo que ni las Torres Gemelas demandaron tanta ejecución de obras”, chicaneó el macrista. Por su parte, Sandra Manzone (Coalición Cívica-ARI) también cuestionó que sus pares del oficialismo avalen una excepción sobre trabajos que ya fueron realizados por la clínica. “¿Qué pasaría si el Concejo Deliberante rechaza esas obras ya ejecutadas? ¿Acaso el sanatorio procedería a la demolición de las obras? Otra vez el cuerpo vuelve a pretender avalar obras ya realizadas, violando el Código de Planeamiento Urbano”, renegó la referente de Elisa Carrió en Tucumán. “Amaya se contradice porque, por un lado, promueve la creación de la Comisión del Bicentenario y, por otro, avala excepciones a las normas. Ya es una costumbre que se busque prevalecer derechos de particulares por sobre los colectivos. Los oficialistas son urbanicidas, porque de manera permanente cometen vejaciones al Código Urbano”, fustigó. El bussista Claudio Viña consideró que “sería mejor” derogar o modificar la ordenanza 4.345. “Es preferible eso antes que andar otorgando excepción tras excepción. Digo esto porque en todas las sesiones nos encontramos con la necesidad de aprobar, o no, mejoras o adecuaciones a establecimientos de salud o a colegios”, opinó el referente de Fuerza Republicana (FR). “Antes de impedir mejoras en un sanatorio habría que solucionar el tema de los ambulantes y del estacionamiento en el microcentro”, planteó Viña.
El CAM recibe al Consejo de la Escuela Judicial El encuentro tendrá lugar en la sesión de hoy La meta de este año era montar una Escuela Judicial. El desarrollo de ese objetivo se llevó una tajada significativa de las energías del Consejo Asesor de la Magistratura (CAM). Como consecuencia de este esfuerzo, aquella área de capacitación para aspirantes a jueces ya tiene configuración legal (una enmienda a la Ley 8.197 votada por unanimidad), reglamento, presupuesto y un cuerpo consultivo encargado de sugerir desde planes de estudio hasta docentes. Hoy por vez primera, las autoridades del CAM tienen previsto recibir a los miembros del Consejo Académico al término de la sesión pública pautada para las 18 en la Legislatura. El nuevo comité replica la integración por estamentos y los principios de la organización del CAM. Por consiguiente, está formado por representantes titulares y suplentes de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (el primero ejerce la presidencia), de la Legislatura, y de la magistratura y abogacía de la capital y del sur. La novedad es la adición de “un profesor universitario con reconocida trayectoria académica en el ámbito jurídico”. Al igual que los consejeros del CAM, los del Consejo Académico tienen mandato bianual, pueden ser designados nuevamente (sin límite de reelección) y se desempeñan a título gratuito. La gran diferencia entre unos
y otros radica en que los miembros de la mesa académica no son elegidos por sus respectivos estamentos, sino por los consejeros del CAM. El Consejo Académico presidido por Claudia Sbdar (vocal de la Corte Suprema y titular del CAM reelegida en octubre) intervendrá en la confección de una terna de candidatos a director de la Escuela Judicial mediante la celebración de un
Sbdar preside el Consejo Académico de la Escuela Judicial y la tercera gestión del Consejo Asesor de la Magistratura. concurso de antecedentes y oposición. La designación de este funcionario queda reglamentariamente a cargo del CAM. El director tendrá mandato bianual (prorrogable según el criterio discrecional del órgano de selección de jueces); ejercerá sus funciones con dedicación exclusiva y percibirá una remuneración equivalente a la de un juez de primera instancia de los Tribunales de Tucumán. El director de la Escuela Judicial será asistido por un secretario también seleccionado por concurso público de antecedentes y oposición.
6
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› A SIETE AÑOS DE LA REFORMA | RECIBOS SALEN A LA LUZ
OFICIALISTA. Courel recibió un monto que equivalía, en 2006, a 10 dietas.
DÍAZ. La actual legisladora del PJ rubricó un comprobante por $ 12.000
OTRO MONTO. Godoy puso su firma en un documento por $ 15.000.
Algunos convencionales de 2006 recibieron unos $ 5.000 para asesores; otros, más de $ 80.000 El Poder Ejecutivo convalidó, mediante un decreto de 2007, una erogación de $ 1,8 millón por el funcionamiento de la Convención Continúa el misterio en torno a la rendición de cuentas. Un opositor quería entregar documentación respaldatoria de los fondos La falta de detalles públicos respecto de la rendición de los fondos que utilizó la Convención Constituyente (CC) de 2006 suma un nuevo interrogante. Hasta esta semana, oficialistas y opositores habían relatado a LA GACETA que habían recibido dinero para gastos de funcionamiento del cuerpo, y habían aclarado que la labor, tal como lo indicaba la ley 7.469/04, había sido ad honórem. La aparición de nuevos comprobantes revela sin embargo que la distribución de fondos no fue equitativa. Carlos Alberto Courel, ex convencional de Participación Cívica -bloque de origen radical, aliado al alperovichismotiene su firma en dos comprobantes cuya suma asciende a $ 42.000, y a los que accedió este diario. Además, en fotocopias, las
fuentes aportaron papeles similares valuados en otros $ 42.000, aunque estos últimos contienen más detalles; por ejemplo, en el apartado “concepto” expresa: “gasto de funcionamiento bloque Convencional Constituyente, bloque Participación Cívica”. Así, el monto ascendería a $ 84.000. Esta situación se contrapone con lo expresado por los opositores José Páez (del bloque ASI; hoy es legislador de la Democracia Cristiana) y Martín Correa (PO), quienes habían apuntado que percibieron montos bastante inferiores para estos fines. Páez detalló que no recordaba con precisión la cifra, pero que rondaba los $ 10.000 y que con eso debió pagar asesores y alquilar oficinas, entre otros, durante los tres meses de trabajo que llevó la modificación de la Constitución provincial. Agregó que tenía todo listo para rendir cuentas, pero que jamás se le dio oportunidad de hacerlo. Correa, en tanto, señaló que le otorgaron sólo $ 5.000. “Nos cerraron el grifo cuando aparecieron las diferencias políticas con el oficialismo”, relató.
Cabral sugiere a la UCR que respete los derechos “de todos” La Unión Cívica Radical (UCR) le pidió que no se entrometiera en la discusión por el reemplazo de Silvia Elías de Pérez en la Legislatura y el ombudsman, Hugo Cabral, respondió que sólo busca defender la aplicación del cupo femenino. El defensor del Pueblo había firmado un dictamen mediante el que aconsejó a la Junta Electoral Provincial que la banca que dejará vacante la diputada electa sea ocupada por una mujer. La Junta de Gobierno del radicalismo, en tanto, aseguró que el ex concejal alperovichista responde a intereses del Gobierno. Como réplica, Cabral expresó que le solicitaron una opinión al respecto y que respondió “luego de considerar las leyes y jurisprudencia vigente”. “Trabajamos diariamente para que los derechos de todos y todas sean respetados y por su cumplimiento efectivo, esa es nuestra función y el es único objetivo que perseguimos”, dijo Cabral a LA GACETA. El ombudsman intervino en la polémica por un pedido de la dirigente Lorena Núñez, primera mujer que sigue en la lista a Elías de Pérez.
Participación Cívica (PC) era el segundo bloque con mayor cantidad de representantes en ese cuerpo: Courel, Roberto Martínez Zavalía (entonces intendente de Yerba Buena), Osvaldo Morelli (ya era jefe municipal de Concepción) y María Cecilia Serra encontraron afinidad con el alperovichismo. Varios de ellos, como
40.000 pesos manejó el secretario del bloque oficialista de la CC, Mario Humoller. Morelli, mantienen hoy con firmeza ese lazo. Estos fueron algunos de los 40 parlamentarios elegidos para reformar la Carta Magna provincial en 2006. Según la ley 7.469/04, que convocó a la modificación del texto constitucional, la labor de los convencionales debía ser ad honórem. Se preveía sin embar-
go que podían efectuar gastos para asegurar el buen funcionamiento del órgano. Según el decreto N° 1.039 (MGyJ) de abril de 2007 (expediente N° 811/110-C-2.006), el gobernador, José Alperovich, convalidó las erogaciones de la CC por la cifra de $ 1,8 millón. Estos recursos habían sido administrados, según el reglamento interno, por el presidente del cuerpo, Juan Manzur, entonces vicegobernador tucumano en ejercicio. En el apartado sobre “administración”, la normativa de la CC indicaba: “(deberá) proveer todo lo necesario al funcionamiento; ordenar, autorizar y aprobar la administración, inversión y manejo de fondos y recursos asignados. La rendición de cuentas de los gastos efectuados deberá ser sometida a conocimiento de la Convención Constituyente y, una vez aprobada por esta, revestirá el carácter de definitiva ante los poderes constituidos y órganos de control”. En estos siete años no se les dio estado público a los detalles sobre el costo de la reforma constitucional. Sólo se difundió el de-
creto del PE que convalidaba las erogaciones; pero la Legislatura aprobó “a libro cerrado” -de manera ficta- la Cuenta de Inversión de 2006, que había llegado sin objeciones respecto a este tema tras el análisis del Tribunal de Cuentas (TC). El domingo, LA GACETA publicó los primeros recibos de la
3.080 pesos en bruto percibía como dieta un legislador en junio de 2006. La CC fue ad honórem. Convención Constituyente. Allí aparecían las firmas de los actuales legisladores oficialistas Alejandro Martínez (en dos recibos por un total de $ 27.000) y Adriana Nájar (dos documentos por un total de $ 15.000). Ellos negaron haber percibido fondos. En los días siguientes, los intendentes alperovichistas Julio Silman (Al-
deretes) y Alberto Olea (Monteros) admitieron que sí manejaron dinero en ese momento. Esto fue ratificado luego por el ex convencional jurista, Fernando Juri Debo, y el ex secretario del bloque oficialista en la CC, Mario Humoller. Este último llevaba la “cifra top” en el listado de recibos, con $ 40.000. Ahora, Courel -de una bancada aliada- lo supera. En ese momento, la dieta de un legislador provincial llegaba a $ 3.080 en bruto. Los dirigentes que trabajaron en la reforma del texto constitucional que había sido redactado en 1990 no estaban habilitados a percibir dinero en este concepto. El peronista disidente Enrique Romero sin embargo realizó una denuncia penal, en la Fiscalía IX de Instrucción, en la que afirma que se malversaron recursos del erario en ese cuerpo. La representante del Ministerio Público Fiscal, María de las Mercedes Carrizo, citará -según fuentes judiciales- al autor del planteo para que ratifique su versión y, en caso de poseer material de prueba, lo aporte, o amplíe la denuncia.
DIMES Y DIRETES ◆ TRIBUNALES A LA ESPERA.- Antonio Estofán, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, no se reincorporó aún a su vocalía y, por ende, no se pronunció sobre el planteo para que se aparte de la causa “Verón” que presentó el abogado Roberto Flores, defensor de tres de los imputados. Estofán partió de viaje a Europa tras la elección del nuevo titular del estrado. En los pasillos del Poder Judicial se murmuró que durante este tiempo, coincidentemente, también visitaron las tierras del vino español los abogados Roberto Toledo, Arnaldo Ahumada y Nicanor Rodríguez del Busto. ◆ “UNOS VISIONARIOS DE LA POLÍTICA”.- Probablemente, la foto se haya tomado en una de las últimas reuniones de Juan Abal Medina como jefe de Gabinete. De hecho, los legisladores Carolina Vargas Aignasse, Guillermo Gassenbauer y Marcelo Capo-
nio difundieron su imagen en el despacho del jefe de ministros apenas horas antes de su alejamiento del cargo. Las chanzas de los opositores por la coincidencia proliferaron en las redes sociales. Pero también, la de un oficialista díscolo. Gerónimo Vargas Aignasse lanzó ayer un ácido mensaje en Twitter mofándose de sus compañeros de bloque. “Impresionante el olfato y la intuición del grupo terraza, unos visionarios de la política!!”, disparó. Luego, y para que no quedaran dudas, replicó el tuit de un militante radical que decía: “presumieron con una foto y al día siguiente, Abal Medina out. Menos olfato que un pekiné” (sic). Vargas Aignasse evidenció así sus diferencias con los parlamentarios alperovichistas de la capital que habían comenzado a trabajar en conjunto y que lo habían marginado. Las reuniones de estos se celebraban en la azotea del edificio en el que vive Gassenbauer y de allí el nombre.
◆ MUCHAS PREGUNTAS, NINGUNA RESPUESTA.- El gobernador, José Alperovich, retomó ayer su agenda tras sus vacaciones en México. A la tarde, visitó obras del “Más Cerca” en Esquina y Mancopa. Si bien se había invitado a la prensa, el mandatario se subió a la combi sin hacer declaraciones. Las preguntas sobre el futuro de los ambulantes, los gastos de la Convención Constituyente y los posibles cambios en el gabinete quedaron en el tintero. ◆ “¡PARA EL LICENCIADO BERCOVICH!”.- Seguidores del delegado de Esquina y Mancopa, Alberto Medina, vivaron al Gobernador y, sorpresivamente, al secretario de Gobierno, Oscar Bercovich, una figura nueva del oficialismo. La ocurrencia de una de las vecinas sonrojó al funcionario. “¡Que bien el licenciado Bercovich que es la primera vez que viene y está conociendo Esquina!”, gritó la mujer.
›› EL INTERIOR | NECESIDAD BÁSICA
La falta de agua encendió bronca en El Timbó Vecinos quemaron gomas frente a la sede de la comuna y pidieron la intervención provincial LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
Una protesta de vecinos impregnó el frente de la sede comunal de El Timbó con el denso humo negro que sueltan las cubiertas cuando arden. Se concentraron allí para reclamar -por cuarta vez en el año, según dicen- solución para la falta de agua que padecen, entre otros. La medida no bloqueó, sin embargo, el tránsito sobre la ruta N° 305. Según relataron los manifestantes, sólo un 20% de los vecinos cuenta con agua corriente. “Al resto se le reparte en tractores o en camiones; pero se hace una distribución discrecional: a los más activistas les demoran la provisión”, acusó Sebastián Cuello. Muchas mujeres, en su mayoría con hijos en brazos, agregaron que el agua que se distribuye no resulta apta para el consumo: “en algunos casos llega con animales muertos”. Alfredo Pérez denunció que el Gobierno contrató tractores de lugareños para que repartan el agua, pero que todavía no les pagaron. “Ellos pusieron de su bolsillo para pagar el gasoil y los jornales, y nadie se hace cargo. Acá tie-
LLAMAS. Los manifestantes prendieron cubiertas frente a la sede comunal. ne que venir el gobernador (José Alperovich) para que vea qué están haciendo estas autoridades”, dijo. Esto fue ratificado por Roque Redondo y Hugo Moyano, los propietarios de los tractores. “Nos dijeron que ellos iban a poner los tanques, que nosotros pusiéramos los vehículos; y así nos tienen: con
que nos pagan hoy, que nos pagan mañana. Hasta personal nos hicieron poner”, contó Redondo. LA GACETA dialogó con Sergio Gramajo y con Luis Terán, comisionado y secretario habilitado de la comuna de El Timbó, respectivamente. Admitieron la escasez de agua, pero pidieron paciencia a la
población. “El problema del agua es de toda la provincia. Acá se hizo un pozo, pero el agua que sacamos no era apta para consumo, porque era salada. Ahora se encuentra en la Nación un proyecto para hacer otro pozo, que solucionaría el problema en las localidades de Alta Gracia y La Ciénaga”, explicó Gramajo. Terán precisó que esa obra se llevará a cabo por medio de la Corporación Andina de Fomento. “Lamentablemente, debemos esperar; pero ellos quieren que en un mes esté el pozo”, dijo. Entre sus reclamos, los manifestantes colaron el pedido de intervención de la comuna. “Acá no hay ningún causal de intervención; los balances están al día, no hay malversación de fondos. Pasa que detrás de esto hay un interés político: entre los que protestan hay personas que se postularon para comisionado y que no ganaron en las elecciones; ahora están utilizando a la gente”, manifestó Gramajo. La protesta se desarrolló bajo la mirada de unos 15 policías, armados con cachiporras y escudos.
7
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› COMERCIO INFORMAL | VENTA CALLEJERA
Ambulantes acordaron con el Ejecutivo seguir en el centro hasta el 6 de enero El arreglo entre el Ejecutivo y el gremio dejó sin efecto un operativo policial que estaba previsto para hoy LA GACETA / FOTO DE HÉCTOR PERALTA (ARCHIVO)
Los vendedores ofrecerán sus productos hasta Reyes y luego se trasladarán a un predio. Se propuso un edificio en el microcentro Los vendedores ambulantes permanecerán en el microcentro hasta el 6 de enero. Al día siguiente, las calles de la principal zona comercial de la capital provincial amanecerán sin mesas ni manteles. Así lo estableció el acuerdo que el Gobierno y los representantes de las trabajadores informales cerraron ayer, tras varias semanas de negociación y trabas por marcados intereses políticos. El compromiso a partir de ahora es gestionar y acondicionar un inmueble que funcionará como un centro de compras, para albergar a 300 puesteros identificados. Los comerciantes propusieron ayer un nuevo predio, ubicado en calle Buenos Aires, primera cuadra, luego de rechazar la reubicación del Predio Ferial, en un primero momento, y la ex estación de ferrocarril El Provincial. El Gobierno destinaría fondos a los propios vendedores para que logren poner a punto la estructura edilicia. El Gobierno ha flexibilizado así su postura con el acuerdo y extenderá hasta la celebración de Reyes el traslado de los puesteros, cumpliendo con un fallo judicial de 2006 que ordenó al Estado, incluyendo a la intendencia capitalina, la erradicación de la venta informal en la vía pública. El secretario de la Gobernación, Oscar Bercovich, representante del Poder Ejecutivo en la mesa de diálogo con los comerciantes, remarcó que el Gobierno “ha escuchado el pedido (de permanecer hasta enero), en la base del diálogo y el consenso y en función de la medida judicial”. “Es una de las pocas veces en las que los vendedores ambulantes firmaron un acta compromiso.
ACEPTARON LA CONDICIÓN. Los ambulantes lograron que se les permita vender hasta Reyes, como lo vinieron haciendo en los últimos años. En ese sentido, nos han pedido un poco más de tiempo y el Gobierno ha accedido”, añadió. Bercovich aclaró, además, que actuó por fuera de una interna política. La semana pasada, los ambulantes habían dado marcha atrás en el momento en que hubo principio de acuerdo en la negociación, al rechazar el traslado a un nuevo espacio. En el medio de la discusión se hizo referencia a una influencia política. “Junto con los compañeros, no tomamos una decisión acertada la semana pasada, lo reconocemos, por cosas que ya quedaron atrás. No quiero volver al pasado (a la discusión), debemos mirar al futuro. Tenemos un gran compromiso ahora. Desde mañana (por hoy) comenzaremos a trabajar para buscar un predio en el microcentro. Mis compañeros me habían solicitado trabajar hasta enero (como condición) y luego buscar un lugar. Lo
Brito abogó por la ética en la actividad financiera El banquero preside la asamblea de Felaban “Las finanzas son éticas cuando en la actividad financiera hay ausencia de delito o fraude, y cuando la actividad financiera persigue el bien común”. Así lo afirmó el presidente de la 47 Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Jorge Brito, al abrir la cumbre que se desarrolla en Miami. Durante ese encuentro, el también titular de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) puntualizó que, a efectos de observar un comportamiento ético la banca se vale de herramientas tales como la inclusión financiera, la educación financiera, la transparencia, el apoyo a las pequeñas y medianas industrias y la eliminación de las asimetrías, “todas contenidas en la agenda de Felaban”.
Con un marcado enfoque conceptual, Brito precisó que “el meollo del asunto, es cómo crear riqueza y cómo hacer para que todos los integrantes del tejido social convivan en armonía, con la premisa de que se debe evaluar la necesidad del otro a partir del hecho de ponerse en su lugar”. Según el banquero argentino, “el propósito de toda sociedad es entonces el de crear riqueza y el de distribuirla con justicia entre todos sus componentes. Esta doble condición es la que sienta las bases de una sociedad sustentable”. En este marco consideró que “América Latina es una región privilegiada en el mundo. Tenemos un optimismo inquebrantable sobre el futuro de las naciones de nuestra región”.
hemos conseguido”, expresó Claudio Robledo, dirigente del sindicato de los vendedores ambulantes (Sivara), luego del encuentro. El arreglo dejó sin efecto, además, el operativo de desalojo en el centro de la ciudad que se iba a concretar hoy a primera hora, a cargo de la Policía local. La medida había sido analizada en la mañana, definida en reuniones de autoridades de la fuerza de seguridad y desde la llegada del gobernador José Alperovich de sus minivacaciones. Robledo dijo que conocía esa información. “Si no firmábamos el acuerdo, mañana iba a entrar la gente de la (Policía) Federal, Gendarmería, Rentas, la Policía y la municipalidad. Lo sabíamos antes de venir al encuentro de hoy”, agregó el dirigente. Desde ahora habrá un reordenamiento en el microcentro, informaron.
› ANALISIS
Otro golpe al comercio legal FEDERICO TÜRPE LA GACETA
@fedeturpe fturpe@lagaceta.com.ar
l gobernador José Alperovich sumó ayer un nuevo fracaso a su extenso currículo de derrotas ante el comercio ilegal. A toda orquesta viene anunciando desde hace una década que ordenará el microcentro de la capital, cada vez que los comerciantes -a los que asfixia impositivamente- ponen el grito en el cielo a través de la Federación Económica. Alperovich utiliza a los explotados ambulantes, que no son más que las víctimas de un sistema perverso, como pretexto para mantener el
E
LA ECONOMÍA EN POCAS LÍNEAS LA FED MANTENDRÁ EL ESTÍMULO, ASEGURÓ AHORA BERNANKE El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo ayer que la entidad mantendrá sus políticas ultra expansivas el tiempo que sea necesario y recién comenzará a reducir las compras de bonos cuando exista seguridad de que la mejoría en el mercado laboral se mantendrá. En un discurso en el National Economists Club en el que se hizo eco de los comentarios de Janet Yellen, la nominada a sucederlo al frente de la Fed, Bernanke también sostuvo que la economía ha logrado importantes progresos pero que la situación está lejos de lo que las autoridades desean. (Reuters) JPMORGAN LLEGA A ACUERDO RÉCORD POR NEGOCIOS CON HIPOTECAS JPMorgan Chase pagará una suma récord de U$S 13.000 millones por los negocios con hipotecas, realizados previo a la crisis financiera de 2008, según acordó la mayor institución bancaria de Estados Unidos con el Departamento de Justicia y otras autoridades. El acuerdo permite resolver las demandas civiles presentadas a nivel federal y estatal contra el banco por la vinculación de créditos hipotecarios con bonos de inversión. (Reuters) CICLO DE DESAYUNO CON EMPRESARIOS La Consultora Robinson y Asociados realizará mañana el segundo encuentro del Ciclo de Desayunos con Empresarios. El tema de debate de esta edición será “La Economía de Tucumán en la coyuntura de transición política”. Expondrán Eduardo Robinson, sobre la coyuntura macroeconómica; Franco Fogliata, sobre “pilares para un sector azucarero sostenible; y Federico Moreno, sobre la carga tributaria en los sectores productivos. La jornada se llevará cabo en hotel Sheraton, de 8.30 a 10. La inscripción puede efectuarse a través de info@robinsonyasoc.com.ar.
statu quo de los peces gordos que están detrás de este millonario negocio de la evasión y el contrabando. Ningún organismo del Estado mueve un dedo para investigar a los mayoristas que controlan la venta callejera, aunque sí son implacables con el trabajador que se desangra para estar al día. Esta nueva promesa en vano sólo fue una demostración de poder y un mensaje político para el intendente Domingo Amaya. Pese a los anuncios, la realidad muestra que en estos diez años el gobernador no sólo ha promovido la venta callejera (Persia, ex Terminal, avenida Sáenz Peña, microcentro) sino que ha demostrado que los índices oficiales de desempleo no son ciertos.
› PUNTO DE VISTA Chile sigue creciendo EMILIO CÁRDENAS EX EMBAJADOR ARGENTINO ANTE LA ONU
a economía de Chile sigue creciendo y a muy buen ritmo. Con el de Perú, una de los mejores de la región. El “modelo” chileno, abierto y basado en una economía de mercado, funciona bien. Hace progresar. Y la democracia chilena, bien consolidada, acompaña con instituciones sólidas, respetadas por todos. Lo contrario al caos venezolano que muestra el fracaso rotundo del populismo, del dirigismo, de la ignorancia, del capricho y de las mendaces fantasías del ex presidente, Hugo Chávez, y del actual mandatario, Nicolás Maduro. Chile ingresa ahora en una nueva etapa, después del esperado triunfo en primera vuelta de Michelle Bachelet. Pero lo hace con una envidiable economía, sin mayores sorpresas o herencias. Arrastra aún un problema de pobreza y desigualdades que deberá corregir. También una dependencia del precio del cobre y una oferta y una demanda ajustadas en el sector energético. Chile tiene el más alto PBI per cápita de America Latina. Unos U$S 22.362 promedio. Está entonces al nivel de los países desarrollados y ha reemplazado a Argentina como un líder regional, y sigue ampliando la distancia. Ocurre que mientras ellos acertaron con su modelo de desarrollo y lo mantuvieron con la necesaria coherencia, nosotros nos equivocamos cada vez que pudimos, y nos hemos hundido en el populismo. La calidad de la dirigencia política (de todos los colores) ha sido uno de los factores diferenciales entre ambos países. Obviamente, en claro beneficio de Chile. La inflación chilena es razonable: de un 3% anual. Argentina, en cambio, es de un 2% mensual. El desempleo chileno está por debajo de un 6%. El argentino, sólo Dios sabe. En 2012, Chile ha crecido un 5,6% de su PBI. Este año lo hará presumiblemente cerca del 5%. Argentina está estancada, creciendo a menos del 2%. Tiene una clase media fuerte, pero algo endeudada, pero con altas expectativas de progreso. La pobreza afecta oficialmente al 14,4% de la población, una franja que todavía gana menos de U$S 500 por mes. El 1% más rico de la sociedad se lleva el 31,5% de los ingresos totales. Para celebrar lo de Chile.
L
Más voces críticas contra el revalúo inmobiliario del PE La Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT) cuestionó el incremento del impuesto inmobiliario, de entre un 25% (urbano) y un 30% (rural). Lo hizo mediante una nota firmada por su presidente, Sergio Fara, y se sumó a las críticas de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) y la Federación Económica de Tucumán (FET). “Podemos entender las necesidades del Estado provincial en materia de recaudación, per no comprendemos que se quiera percibir sobre un sector empobrecido, justamente, por una política agropecuaria nacional que castigó a las actividades productivas y que repercutió tremendamente en las economías regionales”, dijo la entidad. Por otro lado, directivos de la FET se reunirán hoy con directores de Catastro provincial para tratar el polémico revalúo.
8 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR
[
OPINION LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON
›› CARTAS DE LECTORES
›› EDITORIAL
■ “¡UNA AYUDA, POR FAVOR!”
Desmanes de hinchas en el Barrio El Bosque
Se nos está haciendo cada vez más común ver a gente joven mendigar. Por citar un caso en particular, en Santiago del Estero al 800 (Iglesia Corazón de María), se alternan diariamente dos muchachas muy jóvenes con sus respectivos hijos en la puerta de dicha parroquia. Lo grave de esta “normal” escena diaria, es que arrancan en el horario de la siesta y sentadas en la puerta, cuando la temperatura oscila entre los 40° o más. Verlas allí junto con sus hijas, escuchar “¡una ayuda, por favor!”, a esa hora, con semejante temperatura y con las consecuencias para ellas y sus criaturas, nos genera una impotencia tremenda; más allá de la ayuda que reciben, el cuadro es realmente impactante, por lo inhumano. A través de esta líneas y utilizando este espacio, es que llamo a la reflexión e insto a los responsables del Ministerio de Desarrollo Social, con la finalidad de que realicen un relevamiento, evalúen cada caso y busquen una pronta solución a esta lamentable forma de vivir de estas jóvenes.
L
a violencia no parece tener fin, por res de las pedradas y disparos de armas antilo menos, en el fútbol local. Los dos motines. “Actuamos porque debíamos proteger últimos fines de semana hubo des- a los vecinos de la zona. Este encuentro no se manes provocados por los hinchas debería haber jugado. La inhabilitación no sólo en las dos semifinales de la Liga Tu- fue del Comité de Seguridad, sino también de cumana de Fútbol (LTF) que se jugaron en el Defensa Civil y no se la cumplió”, dijo el jefe de club Central Norte, ubicado en el Barrio El Bos- la Unidad Regional Capital. que. Las tropelías se produjeron en las adyaLa semana pasada una lectora había enviado cencias del estadio y los más afectados fueron una carta a nuestro diario que decía: “Vandalislos vecinos. A ello se sumó un hecho institucio- mo a la salida del partido de Central Norte, donal de gravedad que ocurrió el sábado y el do- mingo 10/11. Unos inadaptados, a la salida del mingo, ocasión en que se enfrentaron Bella Vis- partido, causaron una serie de destrozos a la alta y San Juan, y San Fernantura de Belgrano al 1.700, do Almirante Brown, respectirompieron vidrios de negovamente. cios, ventanillas de autos.” Por El miércoles pasado, la Poliesa razón, la Policía decidió La Liga Tucumana cía le informó mediante notifiapostarse el fin de semana en cación a los directivos de Liga las inmediaciones del estadio. de Fútbol hizo las que la cancha no reunía las La espiral de la violencia sisemifinales en la condiciones de seguridad pague en franco ascenso. Afortura ser habilitada y le anunció nadamente no hubo muertos cancha de Central que el viernes se efectuaría en estos incidentes, pero Norte pese a que una inspección conjuntamenquién se hace cargo de los date con Defensa Civil para deños producidos por los inahabía sido terminar si se habían subsaa los vecinos y coclausurado el estadio daptados nado las fallas detectadas. merciantes. ¿Los dirigentes Tras el nuevo relevamiento, de la Liga que ignoraron la se decidió clausurar el estaclausura del estadio? ¿Por dio y se comunicó oficialmenqué no se identifica y se detiete la decisión. ne a estos iracundos? ¿Quién o quiénes los proSin embargo, el organismo que rige los desti- tegen? nos futbolísticos de la provincia decidió ignorar La actitud de la Liga es grave y sienta un péla prohibición e hizo jugar ambos partidos sin simo precedente, porque si esta no respeta a las presencia policial. “Lo que más nos molestó es autoridades que se ocupan de velar por la seguque nos dijeron todo a último momento... To- ridad de los ciudadanos, ¿qué puede esperarse mamos esa decisión porque a nuestra entidad entonces de los fanáticos? nos discriminan permanentemente organizanMientras subsista este enfrentamiento de viedo encuentros a puertas cerradas o enviándolos ja data entre la Liga y el Comité de Seguridad y a otros escenarios”, se justificó el titular de la si no se diseña una política de seguridad deporLTF. Al terminar el partido, seguidores de San tiva, diseñada por el Estado y los dirigentes, que Juan golpearon al personal de seguridad priva- se aplique sin miramientos y se sancione con rida, y se trenzaron luego con los hinchas de Be- gor a quien no la cumpla, estaremos lejos de lla Vista. La gresca se trasladó a la calle. La Po- erradicar a los violentos y lo único que se logralicía intento dispersar a los violentos, ante el pá- rá es que el verdadero hincha no vuelva más a nico de los vecinos, convertidos en espectado- las canchas.
Rodolfo Emilio Castillo rodytkd.castillo@gmail.com
“
■ INSEGURIDAD (I) La ola de inseguridad a la orden del día: mataron a un joven para robarle las zapatillas; un señor que salía de desayunar de avenida Roca y Ayacucho pierde un ojo por un balazo, también en ocasión de robo; hay mujeres arrastradas y golpeadas a culatazos para sacarles lo que sea, todo a plena luz del día. No se puede transitar a ninguna hora por Roca, Ayacucho, Chacabuco, plaza San Martín. Nos asaltan en el colectivo. Señor jefe de Policía: ¿Qué debemos hacer? ¿Y el policía de cada esquina, donde está? El de Roca al 700 vino sólo dos días. A estos hechos los presenciamos, impotentes, los vecinos. ¿Cuál es el plan de seguridad para nosotros? ¿Nos darán un arma a cada vecino y que Dios nos ayude?
”
Otilia Guerrero choniabog@hotmail.com
■ INSEGURIDAD (II) Corrupción e inseguridad no son dos lacras que deben combatirse por separado, porque ambas están relacionadas íntimamente. Una de las causas principales de la inseguridad es la corrupción de los funcionarios. La sociedad, por lo general, es indiferente a los delitos de corrupción, pero sufre consecuencias de la inseguridad. Algunas personas hasta llegan a justificar al funcionario corrupto, si este hace algunas obras para la comunidad, con la conocida frase “roba, pero hace”. Su obligación, sin embargo, es gestionar sin robar: para ello cobra un sueldo. Pruebas al canto sobre la relación existente entre corrupción e inseguridad: A) La tragedia de Once (2012), que costó la vida a 51 personas y más de 300 heridos. Hay sospechas de corrupción de funcionarios que otorgaron los subsidios a los concesionarios del servicio ferroviario, que nada hicieron para que este fuera eficiente y seguro. No hubo control. B) El aumento considerable del negocio de la droga, como ocurrió en Rosario y en todo el país. ¿Cómo va a controlar la Policía, si dentro de sus filas hay algunos que reciben “coimas” de quienes se dedican a este negocio? Muchos delitos son perpetrados por drogadictos que no trepidan en asaltar, robar y matar para conseguir dinero para comprar drogas que se producen y comercializan impunemente. Para muestra de la relación existente entre corrupción e inseguridad, bastan tan sólo dos botones: los mencionados precedentemente. Sería conveniente que se dictara una ley nacional que declarara imprescriptibles los delitos de corrupción.
›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN
Anuncio y sacudón ROBERTO DELGADO LA GACETA
@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar
legaron los columnistas y uno de los jefes los recibió con una consigna: escribir sobre el impacto del retorno de Cristina y de las medidas que está tomando el Gobierno nacional. “Hablemos de repercusiones en la red, de lo que se dice en el mundo político, de la economía. Vamos, el país quiere entender qué pasa”, les
L
Hugo Zerdán hzerdan@arnetbiz.com.ar
Carlos Enrique Lobo caen.lo@hotmail.com
■ VENDEDORES AMBULANTES Los mal llamados ambulantes se ríen de los tres poderes: hace siete años hay una orden judicial y no se cumple. ¿Qué pasaría si los comerciantes legales dejaran de abonar los impuestos y los servicios? Para colmo la Municipalidad les puso tomacorrientes en todas las columnas de alumbrado para que tengan energía gratis. Señoras autoridades: hay que educar al soberano; no se pueden pisotear los límites y las reglas, eso también es violencia que destruye a la sociedad. Señores vendedores: antes de reclamar derechos, propongan los deberes y compromisos que estén dispuestos a cumplir. Todos queremos que estas personas vivan dignamente, por favor. No nos extorsionen con salir a robar. No enfrentemos al pueblo; si cada uno cumple su rol la solución no debe tardar. No olvidemos que esa mercadería sale de algún proveedor, al que habrá que controlar, y hay ciudadanos que se paran a comprar sabiendo que nadie les exigirá factura. Las herramientas están al alcance para restablecer esta cuota de bien común y equilibrio social.
Roberto Olmos reolmos@hotmail.com
dijo. Las consignas hicieron que los columnistas se pusieran en frenética tarea. La tapa se diseñó con suposiciones: qué iba a pasar con los ambulantes, qué iba a pasar con Atlético, que jugaba a última hora. A las 19.37 uno levantó la vista: “Habla Scoccimarro por TV... se vienen novedades”, dijo. El anuncio, expresado con una falla de audio, fue breve y confuso y cuando se comprendió cabalmente, todos entraron en ebullición: “¡se fue Moreno! ¡Esto cambia todo!”, expresaron. Entonces cambiaron las consignas de trabajo, se rediseñaron páginas a partir de la ida del polémico funcionario y se perfiló la tapa.
›› PANORAMA TUCUMANO
El quirófano presidencial
■ SIN AGUA EN VILLA CARMELA Milagrosamente, el 25/11, en Villa Carmela volvimos a tener agua corriente, luego de tres meses de tenerla de vez en cuando. Pero, pícaramente, 48 horas después de pasadas las elecciones, nos la cortaron de nuevo hasta hoy, pero ya en forma total. ¿Ocurrirá nuevamente un milagro o tendremos que esperar otro acto eleccionario? Creo que quienes dirigen la SAT ya cumplieron su ciclo y mostraron su impericia para solucionar esta situación que lleva años. ¿No creen que es hora de dar un paso al costado? Y que el Gobierno deje de pavimentar tanto; aumente el presupuesto de la SAT.
]
SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO (C 1062ABO) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244
MARCELO AGUAYSOL LA GACETA
@maguays maguaysol@lagaceta.com.ar
o es el mejor de los escenarios. Los jóvenes a la economía, el peronismo al poder. Y las preguntas se suceden; unas tras otras. ¿A quién allanará el camino hacia 2015 el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich? ¿Será Axel Kicillof el ministro de Economía del ajuste y de las correcciones? ¿Podrá Juan Carlos Fábrega detener la sangría de dólares y bajar el ritmo de la emisión monetaria? Y un día Guillermo Moreno se fue. Sólo hay indicios de las respuestas a interrogantes que han llevado a la presidenta Cristina Fernández a aplicar el bisturí y cambiar piezas en su gabinete. Pero, hace falta ir por partes: • Capitanich tiene la misión de frenar la oleada peronista. Esa que siempre arranca con tibias reuniones de la liga de gobernadores y terminan con una fórmula presidenciable que, en definitiva, nomina a los ismos a partir del justicialismo o peronismo. Así fue el duhaldismo, el kirchnerismo o el más reciente cristinismo. La carrera presidencial está lanzada desde el mismo momento en que se vio la debilidad electoral del Frente para la Victoria. Sergio Massa aparece como la amenaza fantasma a un proyecto que reclama continuidad pero que sabe que eso es una empresa imposible. Entonces emerge la figura de Mauricio Macri. Los analistas cercanos a la Casa Rosada especulan con que si no es un kirchnerista, el próximo presidente debe ser alguien al cual se pueda hacer frente sin tanta resistencia, con poder acotado. El sueño del chaqueño es ser él el elegido, como en 2003 lo fue un santacruceño. Capitanich sabe de los lamentos provinciales. Por eso, los gobernadores esperan que el desde hoy jefe de gabinete ayude a resolver la refinanciación de deudas, ese perdón fiscal del gran
N
acreedor nacional que a Tucumán puede significarle unos $ 380 millones de ahorro en 2014. • Axel Kicillof no tiene una orientación netamente fiscalista. Por eso, aún no se sabe cómo será su relación con las provincias a la hora de repartir las ayudas financieras. Y si lo hará. Moreno se fue, pero el cepo y los controles quedan. Cuentan en Buenos Aires que algunos cambios más habrá en el gabinete. Y que el administrador de un importante organismo está estudiando -desde hace dos años- francés, porque desea tener destino de embajada en París. Rumores. Más claro es el ofrecimiento a Juan Abal Medina para mudarse a Chile. Si es así, Ginés González García tiene boleto de regreso al Ministerio de Salud, esa cartera comandada por el tucumano Juan Manzur que, a su vez, se irá al Congreso. Mientras tanto, Kicillof puede cristalizar algo que ya habló en su momento: el desdoblamiento cambiario y tal vez mantenga la política intervencionista estatal. O la profundice. Claro que, con esa medida, también puede llegar un ajuste gradual en las tarifas de los servicios públicos. El problema, en suma, es el discurso del novel economista. • A Juan Carlos Fábrega le ha tocado bailar con la más fea. El flamante presidente en comisión del Banco Central debe detener el deterioro de las reservas internacionales, tal vez el único activo concreto que le ha quedado a la gestión después de la desaparición de los superávit gemelos (fiscal y comercial). Y, además, frenar la emisión monetaria. No tiene demasiado margen de acción, frente a una inflación que ya se ha comido a varios funcionarios, salvo al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, uno de los sobrevivientes del quirófano presidencial. La transición kirchnerista ha dado un paso más hacia la profundización del modelo. La cuestión es establecer si las recetas propuestas pueden llegar a curar al enfermo. Los cambios a mitad de camino no son signos de fortaleza. Todo lo contrario. Es una carrera con demasiados obstáculos hacia 2015.
›› CARTAS DE LECTORES ■ AEROLÍNEAS ARGENTINAS Me pasó a mí, como a muchos argentinos. En abril pasado, tuve que regresar a Buenos Aires, donde resido, por vía terrestre, porque el vuelo de Aerolíneas Argentinas fue suspendido por razones meteorológicas. En ese momento, me informaron que el pasaje aéreo quedaba abierto durante un año, para ser utilizado cuando sea necesario. Ayer, le pedí a mi padre que me hiciera el trámite para poder utilizarlo. Luego de la verificación en la sucursal de San Miguel de Tucumán de Aerolíneas Argentinas de que el pasaje en cuestión estaba en regla, le dijeron a mi padre que había que abonar $ 120, por derecho de emisión del pasaje. Fue al sector de compras y allí el empleado que lo atendió le indicó que debía abonar $ 601,50, para que le entregaran el pasaje debidamente habilitado para volar. La única explicación que le brindaron fue que la empresa no podía hacerse cargo de un “problema meteorológico” y que, consecuentemente, tenía que pagar ese importe. ¿Los usuarios debemos hacernos cargo de este contratiempo? ¿La empresa no tiene responsabilidad en este caso? Como si esto fuera poco, mi padre permaneció desde las 11.30 hasta las 14, para poder salir con el “bendito” pasaje. La verdad, me da mucha pena que una empresa de bandera argentina nos prodigue un trato tan desconsiderado a los pasajeros. ¿Para qué se invierte en la publicidad y en la propaganda de la eficiencia, cuando en realidad, la empresa no responde a los compromisos que tiene con cada uno de los usuarios? Las autoridades deben saber que algo está fallando, y es por eso, justamente, que invierto mi tiempo para escribir estas líneas. No quiero que situaciones como esta sigan ocurriendo. Y lo manifiesto con mucho dolor, porque quiero a mi país y no soy ninguna “desestabilizadora” ni dañina. Solamente quiero el bien para todos. Y me mueve, especialmente, el deseo de que quienes toman decisiones no se equivoquen.
Julieta Núñez Camus julicita_90@yahoo.com.ar
■ FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO La Fiesta Provincial del Teatro lejos se encuentra de ser un espacio de encuentro entre el público y el teatro; poco tienen que ver las expectativas de los tucumanos y sus preferencias al momento de la selección. Nuestro teatro se debate entre silenciados actores que ponen en manifiesto el profesionalismo y respeto a un público que espera se abra a la diversidad, buen gusto y riqueza artística y una cofradía de amigos que premian propuestas que uno no termina de entender a quiénes quieren llegar, al público, seguro que no. Que el Instituto Nacional de Teatro no subestime a los que nos sentamos en las butacas. ¿Cómo se entiende que una obra de éxito rotundo como “Dos para el amor”, interpretada por el actorazo Rubén Lizondo y la ascendente Marcela Jaime, dirigida por la experta mano de Silvia Gianfrancisco, aplaudida a sala llena, no figure ni hasta los “quince”? ¿No sería tiempo de ir pensando en un “teatro para todos”?
Juan Pablo Arquez juampi_arquez@hotmail.com
■ TRANSGRESIONES DE COLECTIVEROS Por la calle Crisostomo Alvarez pasan 12 lineas de colectivos. En la mayoría de los casos, violan toda norma de tránsito posible. Nunca vi, sin embargo, que se multe a un colectivo. ¿Existe un pacto entre la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y las empresas del transporte público de pasajeros para “no” multar a los ómnibus? Los choferes, en su enorme mayoría, no respetan la prohibición de tocar las bocinas de camiones ruteros que tienen instaladas en sus unidades. Y, además, hablan por celulares mientras se encuentran trabajando. Es decir, mientras se encuentran manejando. Simultáneamente, transformaron la cabina del colectivo con peluches, stickers y luces de colores. Señor intendente, la comunidad del microcentro le agradecerá que haga algo cuanto antes.
Gaston Eduardo Paz epicfaildud@gmail.com
■ LA PUNTUALIDAD Puntualidad en tareas y en estudios; en actividades recreativas, en reuniones, en actos y en celebraciones. Qué bueno un “sí” o un “no”, en el momento preciso. Puntualidad en los medios de transporte, en la respuesta a un pedido de socorro. Sobran ejemplos... Mejoraría sensiblemente el diario vivir. “¿Para qué tanta prisa?”, decían los caracoles que llegaron últimos y repartiendo pésames, al velorio del rey de la selva. El león los hizo papilla. “No tolero aguafiestas en la ceremonia de mi coronación. Todo a su tiempo”, dijo el nuevo rey en la fabulilla de Marco Denevi.
Ana María D’Andrea de Dingevan dandreaanamaria@yahoo.com.ar
Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.
›› VENEZUELA | PODERES ESPECIALES
9
MUNDO LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
“Con esta ley vamos a dejar los precios donde tienen que estar” Maduro manifestó que iniciará una ofensiva “estremecedora” CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió ayer de la Asamblea Nacional (Congreso) poderes especiales para legislar por decreto por un año y prometió luchar contra la “guerra económica”, que -afirmó- puso en marcha la oposición para debilitar su gobierno. Maduro recibió la ley de mano del presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, quien llegó a la Casa de Gobierno en medio de una manifestación de simpatizantes del Gobierno, y de inmediato la promulgó en nombre del fallecido mandatario Hugo Chávez.
SEPELIOS COLLANTE, Miguel Angel (q.e.p.d.) COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE TUCUMAN y DELEGACION SUR part. fall. padre y padre político de sus dignos empleados Luis y Graciela Collante.
COLLANTE, Miguel Angel (q.e.p.d.) Personal del Colegio de Bioquímicos de Tucumán, Capital y Delegación Sur acompañan en este difícil momento a estimados compañeros Luis y Graciela. COLLANTE, Miguel Angel (q.e.p.d.) La flia. part.
con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs. 11 C/P. del Recuerdo. Vigilia en Complejo Velatorio SAN BERNARDO. Sala Vip A José Colombres 40. Tel: 4306132.
GONZALEZ, Luis Ismael (q.e.p.d.) I.P.S.S.T part.
fall.e inv. sep. hs 11 C° Concepción S/V 24 de Set. 1621. Serv. EMP. ENRIQUE SERRA. (03865-422273).
GUZMAN, Rosa de Jesús (q.e.p.d.) La flia. part. su
fall. e inv. sep. hoy hs. 10 C° Las Rosas. S/V. 24 de Septiembre 1400 Concepción. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel:4306132
NIETO, Ramón Marcos (q.e.p.d.) Te recordaremos por siempre. Tu esposa Raquel; hijos: Javier, Naty y Paula, hijos pol. y nietos. Se inv. sep. hoy hs. 11 C° San Agustín Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. NIETO, Ramón Marcos (q.e.p.d.) Tu hijo Javier, Bubi y tus nietos: Flor, Benja y Sofi. Te despiden con amor.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Tu hija Natalia; hijo político Caco Nuova y tu nietita Juliana te despiden con tristeza y estarás siempre en nuestros corazones. NIETO, Ramón Marcos (q.e.p.d.) Primo querido te llevaré por siempre en mi corazón. Estela Díaz. NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d.) Tcnl. Roqué y Sra. despiden con dolor apreciado consuegro y rezan por su eterno descanso. NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Alberto, Victoria, Marcela Nuova y Martina lamentan tu partida.
Cabello dijo en el acto que cumplía la “orden” de Chávez, quien los instó a aprobar las leyes para enfrentar la “guerra económica y vencer”. La mayoría oficialista en la Asamblea aprobó la Ley Habilitante (poderes especiales) en segunda discusión y luego una delegación del foro marchó a pie hasta la sede del Gobierno para entregarle el documento al mandatario. Maduro dijo que firmaba la ley con el propósito de luchar contra la corrupción y enfrentar la especulación de los empresarios que responsabilizó del brote inflacionario de los últimos meses.
Dijo que a partir de enero lanzará una ofensiva “estremecedora” contra la corrupción. Además, anunció que uno de los primeros decreto-ley que emitirá será para limitar las ganancias de los empresarios. “Esta ley nos permitirá avanzar en 12 meses en la guerra económica que han hecho contra nuestro pueblo, en el esfuerzo que hemos estado haciendo contra los especuladores. Ustedes han visto las primeras acciones contra la burguesía especuladora”, dijo en el palacio de Miraflores. “Con esta ley vamos a dejar los precios donde tienen que estar”, acotó. (DPA)
NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d.) Juan, Mariano e Iván Roqué y flia. despiden c/dolor apreciado Marcos. NIETO, Ramón Marcos (q.e.p.d.) Adrian Mazziotti y flia. participan fallec. inolvidable don Ramón. NIETO, Ramón Marcos (q.e.p.d.) Daniel Alcorta y flia. despiden con prof. dolor y cariño querido amigo. NIETO, Ramón Marcos (q.e.p.d.) Despedimos con tristeza a una gran persona en nuestra vida. María Bonadeo, Emilce Díaz y Belén Luna. NIETO, Ramón Marcos (q.e.p.d.) Estela Rodríguez Campero, Hugo Salazar y flia. part. con dolor fallec. querido amigo y consuegro Ramón. Acomp. a su flia por irreparable pérdida. NIETO, Ramón Marcos (q.e.p.d.) Fortunato Fortino y Cía part. con dolor fall. estimado cliente y amigo. NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Christian y Pedro Tallia part. con profundo dolor fall. de gran amigo. NIETO, Ramón (q.e.p.d.) El Directorio de M y M Azúcar SRL part. con dolor fall. de su amigo y ruega una oración por su memoria.
Desviar la atención
“(Maduro) quiere mayores poderes para acentuar la persecución política y criminalizar las fuentes constitucionalmente lícitas de financiamiento para la oposición. En realidad, el Gobierno quiere desviar la atención de la grave crisis económica que padece Venezuela”, señaló la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en rechazo a la ley aprobada.
FANJUL, José Salvador (q.e.p.d.) Sus sobrinos: Ricardo, Gustavo y familias, participan con dolor su fall.
NIETO, Ramón (q.e.p.d.) El Personal de EMILIO LUQUE participa con dolor de su fallecimiento.
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Instituto de Fi-
siología (Facultad de Medicina) acompaña a queridas Silvia y Mirta.
GALLO, Diego Damián (q.e.p.d.) Fall. 19/11/13. Sus
NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Emilio, Cristina, Martín, Susana, Sebastián y Coquí Luque participan con dolor del fallecimiento de estimado Ramón.
NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Iván Roqué y flia. acompañan a Javier y su flia. en este triste momento. NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Lourdes Di Risio y flia. despiden con mucho dolor a querido Nieto. NIETO, Ramón (q.e.p.d.) María Belén y Siro Gramajo Feijoo (aus.) part. con dolor fall. papá queridas amigas Nati y Paula.
familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum. en C° P. de la Paz. Partió de Salas Las Piedras 553. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
GUERRA, Marta Petrona (q.e.p.d.) H.C.D. de la Ciudad de Lules participa con profundo dolor su fallecimiento acompañando a su familia en tan difícil momento
GUERRA, Marta Petrona (q.e.p.d.) Intendente Municipal de Lules Dr. César E. Dip., Dip. Nac. Miriam Gallardo lamentan participan su fallecimiento acompañando en su dolor a esposo, hijos, nietos e hijos políticos. GUEVARA de CACERES, Sabina (Pila) (q.e.p.d.) Fall.
17/11/13. Su hija Marta, sus nietos: Mariana, Martín, Virginia y Adrián Gaspar y sus bisnietos Mariana, Mateo y Agustín la despiden con gran pesar.
GUEVARA de CACERES, Sabina (Pila) (q.e.p.d.) Tus
hijos: Marta, Lucho, Rubén y Sergio Cáceres la recordarán siempre con mucho amor y oraciones.
NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Transporte GOMEZ, partic. con dolor fallec. estimado amigo y colega. NIETO, Ramon Marcos (q.e.p.d.) Despedimos con
dolor y tristeza a nuestro querido Nieto, quedarás por siempre en nuestros corazones. Flor, Yure, Andrea, Luciano, Chechu, Romina, Mariana, Queque, Chochó, Luciana, Pía, Nau, Eli, Jime, Sofi, Gaby y Belén, amigas de Pau.
GUEVARA de CACERES, Sabina (Pila) (q.e.p.d.) Sus hermanos: Lelia, Tito y Gladys la despiden con pesar y elevan oraciones por su eterno descanso. GUEVARA, Sabina Antonia (q.e.p.d.) I.P.S.S.T participa fallecimiento. REFORMA SRL. Servicio EMPRESA CECILIA SERRA SEPELIOS. (03865-481368).
NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Familias Díaz López, Bona-
deo y Luna participan su fallecimiento y acompañan en el dolor a su querida Familia.
SEIDE LAVIN de HEMSY, María A. (Z’L) Jorge Cocimano y familia participan con tristeza su fallecimiento.
NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Julio Argañaraz y flia., la-
HERRANZ, Alberto (q.e.p.d.) Los compañeros y
mentan fallec. querido vecino y amigo.
NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Pedro Tallia y familia participan con profundo dolor su fallecimiento.
PEÑALVA, Dionisio Angel (q.e.p.d.) Fall. 19/11/13.
Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° P. del Recuerdo. Partirá hoy hs. 10 de Salas GALVEZ - Av. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
amigos del Colegio Nacional promoción año 1956 partic. con dolor fallecimiento y acompañan a su flia.
JEREZ, Orlando Ismael (q.e.p.d.) Pers. de la Esc. Federalismo Arg. part. con dolor del fallec. de cuñado de nuestra querida Directora Mercedes Mamaní. JUAREZ, Cipriano Miguel (q.e.p.d.) Flia. part. fall. C/D Alberdi 949. SERV. EMP. FRANCISCO SERRA.
RODRIGUEZ, Ernestina Crecencia (q.e.p.d.) Fall.
19/11/13. Flia. inv. sep. hoy hs.12 C°Local C/M. Avda H. Irigoyen 777 - Trancas. EMP. RICARDO C. MORA.
RODRIGUEZ, Ernestina Crecencia (q.e.p.d.) Adela Romano, Paola, Corina y Raúl participan con dolor fallecimiento suegra y abuela Tina. RODRIGUEZ, Ernestina (Tinita) (q.e.p.d.) Roberto
Vallejo y flia. part. fallecimiento querida vecina y madre del Gringo.
RUIZ, Lilia Asunción (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs
9.30 C° J.Cielo C/D PREVISION FAMILIAR Piedras 553
PARTICIPACIONES
KOVACEVICH, Ismael Clemente (q.e.p.d.) Dra. Liliana Missana y Eq. de Invest. FOUNT, acomp. a Dra. Ana y flia. KOVACEVICH, Ismael Clemente (q.e.p.d.) Dani,
Maru, Bel, Fer, Maru, Chula, Pri y Azul acompañan a Romina y flia. y despiden a Tito con cariño.
AMAYA de GUERINEAU, Blanca Nelly (q.e.p.d.) Elsa de Vallejo, hijos nietos y bisnietos part. con mucho dolor su fall. BELTRAME, Hugo Alberto (q.e.p.d.) Marcela y Jorge, Fátima y Fabián acompañan a sus amigos Fernanda Caty y Pedro en este momento. BLANCO de CHALFOUN, Victoria M. (q.e.p.d.) Su hijo Enrique G. Chalfoun Blanco, Silvia Salomón de Chalfoun y flia., Carlos Duguech y flia. y Olga González y flia. partic. su fallecimiento.
Pepe Valdecantos lamentan fallecimiento padre Roberto y Ana.
KOVACEVICH, Ismael (Tito) (q.e.p.d.) Flia. Vélez
DIAZ, Domingo Enrique (q.e.p.d.) I.P.S.S.T participa
fallecimiento. REFORMA SRL. Servicio EMPRESA CECILIA SERRA SEPELIOS. (03865-481368).
FANJUL, José Salvador (q.e.p.d.) Angelita y Manuel Páez de la Torre part. su fall. y acompañan a su flia. FANJUL, José Salvador (q.e.p.d.) COPIT lamenta fallecimiento padre Sr. Decano Facultad Ingeniería UNSTA Ing. Federico Fanjul.
MOLINA, Ricardo. Dr. (q.e.p.d.) Popi querida te queremos y te acompañamos. Tus amigas de siempre.
MOLINA, Ricardo. Dr. (q.e.p.d.) Ricardo Sanjuan lamenta fallecimiento distinguido y querido amigo.
MOLINA, Ricardo. Dr. (q.e.p.d.) Rodolfo Centurión y flia. participan c/dolor fallec. querido amigo Ricky
MOLINA, Ricardo Miguel. Dr. (q.e.p.d.) El Decano Dr. Carlos Saltor, Secretaria Académica, Personal Docente, Administrativo y Alumnos de la Fac. de Ciencias Jurídicas, Políticas y SS. de la UNSTA, participan con dolor fallecimiento estimado Profesor Cátedra Derecho de Trasporte y Elevan oraciones al Señor.
MOLINA, Ricardo Miguel. Dr. (q.e.p.d.) El Rector Ing. Luis Raúl Alcaide y la Comunidad Universitaria de la UNSTA, lamentan participar fallecimiento Prof. Fac. de Cs. Jurídicas, Políticas y SS. Dr. Ricardo Molina y ruegan por su eterno descanso.
LOBO, Rafaela Nelly (Kikina) (q.e.p.d.) Fall.18/11/13. Tus hijos: Claudio Nuñez de la Rosa y Silvia Cruz tus nietos: Claudio, Javier, Benja y Tomy y tu bisn. Martina te despiden con amor. LOBO, Rafaela Nelly (q.e.p.d.) Dr. Mauro S.Santucho acomp. apreciado Claudio Núñez de la Rosa. LOBO, Rafaela Nelly (q.e.p.d.) Fall. 18/11/13. El
OBEID, Irma Victoria (q.e.p.d.) Cristina, Lucas, Marcos, Juan y Paulita te despiden con un fuerte abrazo de corazón.
PEÑALVA, Dionisio Angel (q.e.p.d.) Tu esposa Ma-
ORTIZ, Carlos César (q.e.p.d.) Adriana, Pablo y Micaela participan fallecimiento tío de Luji y Carlitos.
PONCE de RACEDO, Audelina (q.e.p.d.) Flia. part. fall. C/D Yonopongo. SERV. FRANCISCO SERRA.
ORTIZ, Carlos César (q.e.p.d.) Director Gral. Dr. Félix Herrero y Director Adjunto Agr. Alejandro Navarro Miguez de Catastro de la Provincia lamentan su fallecimiento. ORTIZ, Carlos César (q.e.p.d.) El Personal de Catastro de la Prov. lamenta fall. estimado compañero ORTIZ, Carlos César (q.e.p.d.) Prof. Jubilados y amigos de la Esc. de Comercio N° 2 part. fall. Sr. Jefe de Preceptores y acompañan a la familia en este difícil momento. ORTIZ, Carlos César (q.e.p.d.) Querido Carlitos, que brille para vos la luz que no tiene fin. Con todo nuestro amor, siempre te recordaremos. Tus compañeros y amigos de Dpto. Valuación de la DGC. Serv. “EMPRESA FLORES”- Junín 334. ORTIZ, Carlos (q.e.p.d.) Tus compañeros DIV. REG. CATASTRAL te despiden con cariño. ORTIZ, Carlos César (q.e.p.d.) Comunidad Educati-
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Alfredo Dato y Sra. despiden con dolor a querido Ricky.
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Amigos del Grupo Misioneros de la Virgen de Lourdes part. con profundo dolor fall. papá querido Nicolás.
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Antonio Estofán participa con dolor fallecimiento de su amigo Ricky.
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Carlos Marti Coll (h) participa con dolor su fallecimiento.
lamenta fallec. querido amigo y ruega oraciones.
LIUZI, Graciela (q.e.p.d.) Gabriel y Pety Orce e hijos
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Eduardo Aréa y Sra. acompañan en su dolor a queridos Nica, Belén y flia. Rodríguez del Busto.
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Emilio Herrera y Teresa participan del fallecimiento de su amigo.
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Excma. Cámara de Trabajo, part. fall. estimado Dr. Ricardo Molina.
va Esc. Santiago Gallo, acompañan a querida Stella Maris en tan irreparable pérdida. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
MAIHUB, Abdulhamud Ahmad (R.A.) La Comuni-
dad Educ. de la Esc. “OCTAVIO LUNA”-Famaillá part. con dolor fall. padre apreciado compañero Damián.
MOLINA, Ricardo Miguel A. (q.e.p.d.) Su madre María Ulrich de Molina, sus hijos María y José Ignacio Forenza, Fernando y Carola Le Fort, Hernán y Lucía Ruiz, nietos y bisnietos participan c/gran dolor fallecimiento querido hijo. MOLINA, Ricardo. Dr. (q.e.p.d.) Fernando Astorga y flia. y Horacio c/dolor part. fall. estimado amigo. MOLINA, Ricardo. Dr. (q.e.p.d.) Jorge Posse y familia participan con profundo dolor fallecimiento de entrañable amigo Riqui.
FANJUL, José Salvador (q.e.p.d.) Ing. Núñez Ingrao lamenta part. fall.padre estimado colega Federico y ruega una oración por su alma.
MOLINA, Ricardo. Dr. (q.e.p.d.) Manuel Duarte, Sra. e hijos, lamentan irreparable pérdida.
FANJUL, José Salvador (q.e.p.d.) Myriam De Marco y Carlos Cainzo part fall papá Ing Federico Fanjul
MOLINA, Ricardo. Dr. (q.e.p.d.) Miguel J. Mitre y Sra. participan su fallecimiento.
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) José Andrade part. fall. querido Ricky y acomp. a Fernando y Hernán
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Luis Fernando Monti y flia. lamentan fall. querido amigo Ricky.
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Mirtha Ibáñez de Córdoba, Juanita Concha y Sarita Valverde, partic. con dolor fallecimiento querido Riqui.
MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Roque Pondal despide con dolor a amigo de la infancia y acompaña a Pichona, Patricia y a sus hermanos y flias MOLINA, Ricardo. Dr. (q.e.p.d.) Ricardo y María Angela acompañan en el dolor a Fernando y familia. MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Cont. Mario A. Fernán-
cativa de la Escuela N°312 S. Alberdi participa fallecimiento hermano de querida compañera Fátima.
ORTIZ, Carlos (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa
de la Escuela Manuel García Fernández (Bella Vista) acompaña en el dolor a su compañera Berta.
PASQUINI, Enrique Guillermo. Ing. (q.e.p.d.) Ing. Sergio Scopel y flia participan fallecimiento estimado Ing. Enrique. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Angel Adad acompaña con dolor amigos Santiago y Federico.
SARDO, Juan Antonio (q.e.p.d.) Hermanos: José,
Ana y Sara; hijos: Sara, Vivi, Sonia, Ely, Adriana y Sebastián Sardo; hijos políticos: Carlos Chavarría; nietos: Daniel, Belén, Gabriel, Anabel, Martín, Lucas, Melly y Lautaro nunca te olvidarán.
SEIDE LAVIN de HEMSY, M. Alejandra (Z’L) Pastor Tula partic. fallecimiento esposa Ing. Carlos, cliente y amigo.
SEIDE LAVIN de HEMSY, M. Alejandra (Z’L) Patricia Aráoz y flia. despiden con afecto estimada Pupe. SEIDE LAVIN de HEMSY, María Alejandra (Z’L) Per-
sonal Banco de la Nación Argentina Suc. Esquina Norte part. fall. y acompaña a estimado Carlos y flia.
SIERRA, Graciela Noemí (q.e.p.d.) La familia participa con dolor su fallecimiento y que restos fueron inhumados ayer tarde. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel:4306132
TOLEDO, Miriam Rosa (q.e.p.d.) Flia. participa fallec. c/restos fueron inhumados ayer C° Alberdi. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-471099).
TOSCANO, Manuel (q.e.p.d.) Su esposa, hijos, hijos polts., nietos, hermanas y sobrinos, te recordaremos siempre. TOSCANO, Manuel (q.e.p.d.) Julio Giordano lamenta participar fallecimiento abuelo de estimadas Evelin y Melina, y ruega una oración por su alma.
TOSCANO, Manuel (q.e.p.d.) Tus hnas.: Josefa, Felisa, Eva y Rosa; hnos. pols., sobrinos y sobrinos nietos participan c/profundo dolor su fallecimiento.
VEGA, Antonia Bernabela (q.e.p.d.) Flia. Vega Adad participa fallecimiento querida cuñada y tía.
VEGA, Antonia Bernabela (q.e.p.d.) La Sra. Interventora del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán, CPN Nelly Ganím, los Sres. SubInterventores CPN Juan Carlos Arroyo, CPN Vicente Nicastro y el personal, participan con profundo dolor, fallecimiento madre de nuestra compañera María Antonia Alderete rogando una oración por su alma.
PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Bernabé y Fernanda, Pablo y Lila, Máximo y Dolores, acompañan a querido amigo Federico y toda su familia en tan doloroso momento.
VEGA, Antonia (q.e.p.d.) Su hija Myriam, nieto Adrián su ahijada María Esther y sus cuidadoras Marta y Sonia depiden con dolor.
PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) El Jockey Club de Tucumán part. con dolor fall. digno socio vitalicio.
VEGA, Antonia (q.e.p.d.) Sus hnos. Marta Inés, Juan y Dra Irma Vega ruegan oraciones por ella.
PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Fernando A. Juri y familia participan con dolor fallecimiento padre querido amigo Guillermo.
VEGA, Antonia (q.e.p.d.) Adrián M. Farina, hijos y nietos partic. con dolor fallec. querida Antonia.
PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Gastón Liprandi y Ezequiel Pedraza part. su fall. y acompañan a querido Guillermo en este difícil momento. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) José Frías Silva, Mayi y flia. participan con dolor su fallecimiento. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Marcela y Juan Pablo Assaf acompañan con cariño a Santiago y flia. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Master Inmobiliaria part. con dolor fallec. padre estimado Guillermo. PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) Aníbal y Ana acompañan con mucho cariño a Mabel y familia.
dez e hijos participan con dolor fallecimiento estimado Riqui y acompañan a su familia.
OBEID, Irma Victoria (Chichila) (q.e.p.d.) Víctor Obeid, Sra. e hijos Vitín, Sebastián y Claudia, Daniela y Daniel lamentan su fallecimiento.
rina; Sus hijos: Angela, Dora y Lito e hijos políticos, nietos y bisnietos ruegan una oracion por tu alma. Servicio Funebre Empr. Galvez. Sus restos serán inhumados en el Cementerio Pque del Recuerdo a hs 10.
ORTIZ, Carlos César (q.e.p.d.) La Comunidad Edu-
INST. de PREV. y SEG. SOCIAL de la PCIA. part. su fall. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
CORREA, María Elena (q.e.p.d.) Fall. 18/11/13. Sus
familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum. en C° Jardín del Cielo. Partió de Salas GALVEZ - Av. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
MOLINA, Ricardo. Dr. (q.e.p.d.) Pancho Forenza, Ma Elvira e hijas, Carlos de la Rosa, Inés e hijos acompañan a toda la flia con mucho cariño.
KOVACEVICH, Ismael Clemente (q.e.p.d.) Juanita y
acompañan a querida familia.
NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d.) Carolina Roqué y Luis Reeder participan con pena su fallecimiento.
■
PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) Luis Gamboa y familia lamentan participar su fallecimiento. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Banco de la Nación Argentina Suc. Esquina Norte part. fall. del Presidente de Helpa S.A.
VEGA, María (q.e.p.d.) Cristina Farina Chaile y flia. en oración junto al querido Adrián. VEGA, Antonia (q.e.p.d.) Familia Aramayo lamenta fallecimiento estimada vecina.
MISAS Y FUNERALES CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Flia., agradece condolencias recib. e inv. misa por su alma hoy 20 hs. Igl. Corazón de María (Santiago al 800).
RIVET, Hugo Raúl (q.e.p.d.) Fall. 20/11/91. Su esposa e hijo invitan a la misa para rogar por su alma hoy a hs. 20 en Igl. San Francisco.
RECORDATORIOS DE CAMILLO, Pedro Oscar (q.e.p.d.) A 8 años de su fallecimiento su flia. lo recuerda con inmenso cariño y ruega oraciones por su eterno descanso. VILLARREAL, Elsa del Valle (q.e.p.d.) Al cumplirse el 2° aniversario de tu partida, te seguimos recordando. Lilia y Víctor Hugo.
10
MUNDO LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› GREENPEACE | PROTESTA EN EL ÁRTICO
Los activistas argentinos quedarán en libertad con una fianza de U$S 62.000
Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi seguirán imputados en Rusia de los delitos de vandalismo y piratería
Un juez cree que Lula sabía de la corrupción
REUTERS - TELAM
Marco Mello, magistrado del Supremo Tribunal de Brasil, cuestionó a los políticos
La decisión judicial beneficia a 11 de los 30 ecologistas detenidos desde hace dos meses. Entre la emoción y la tranquilidad MOSCÚ.- Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, los dos activistas argentinos de Greenpeace detenidos hace 60 días en Rusia junto a otros 28 ecologistas por protestar contra la explotación petrolera en el Ártico, recibieron ayer el beneficio de la excarcelación luego de que se pague una fianza de U$S 62.000 por cada uno. La medida fue aprobada por un tribunal de San Petersburgo, y abarca también a otros nueve arrestados. Si bien no hay precisiones, el otorgamiento de fianza alcanzaría a los activistas que no intentaron subir a la plataforma de la firma estatal Gazprom. En cambio, el australiano Colin Russell deberá permanecer en prisión hasta el 24 de febrero, por peligro de fuga. Aún no se determinó si los ecologistas deberán permanecer en Rusia cuando queden en libertad (es lo más probable) o podrán retornar a sus países, mientras se sustancia el juicio por vandalismo por haber intentado ocupar la estructura petrolera. La pena máxima por este delito es de siete años de cárcel. Pese a diversas versiones, Greenpeace aclaró que aún no fue descartada la acusación de piratería, que conlleva un castigo de hasta 15 años de prisión. La sentencia se conocería en tres meses. Apenas conocida la resolución, el embajador argentino en Moscú, Juan Carlos Kreckler, le avisó a los familiares de Camila y de Hernán. “Toda la Embajada llora de alegría, porque para nosotros es como un premio, como un pequeño triunfo por el que hemos luchado”, le respondió a Speziale el cónsul argentino, Jorge Nicolás Zobénica, cuando ella le preguntó el motivo de su emoción, sin demostrar mayor alegría. “Ya tuvie-
REACCIONES DIFERENTES. Hernán Pérez Orsi se emocionó profundamente al conocer que podrá dejar la cárcel, pero Camila Speziale estuvo inmutable.
LOS PRINCIPALES EPISODIOS DE LA HISTORIA
1
El 19 de septiembre, Rusia detuvo a 30 activistas de Greenpeace por intentar ocupar una plataforma de explotación petrolera.
ron suficiente tiempo para darse cuenta que soy inocente, nada más”, le dijo la joven de 21 años al tribunal. En cambio, Pérez Orsi (de 40 años) se quebró en lágrimas al recibir la noticia, con una foto de su hijo en sus manos. Desde Mar del Plata, su esposa, Margarita Malig, admitió que se encontraba “su-
2
Los ecologistas, que denuncian el riesgo de contaminación en el mar Ártico, fueron acusados por los fiscales de vandalismo y de piratería.
mamente emocionada” y agradeció “a quienes que se sumaron en cada una de las campañas que realizamos para pedir por su liberación”. Recordó que “los cargos siguen en pie”. Greenpeace anunció que pagará la fianza completa de todos los activistas detenidos, y agradeció las gestiones diplomáticas argen-
3
Ayer se otorgó la libertad bajo fianza de 11 personas, pero sigue el juicio. Holanda demanda a Rusia en el Tribunal Internacional del Mar.
tinas para acelerar el trámite judicial. Una vez más, remarcó que manifestación en el Ártico fue pacífica y consideró que las acusaciones contra sus activistas son infundadas e injustas. “El momento de celebrar llegará cuando sean liberados de este proceso judicial absurdo al que han sido sometidos por defender
el medio ambiente. Mientras continúen siendo acusados de crímenes que no cometieron, seguiremos exigiendo su total libertad y el retiro inmediato de los cargos”, sostuvo Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace Argentina.
Satisfacción de Rousseff La presidenta del Brasil, Dilma Rousseff, celebró la decisión del tribunal ruso de dejar en libertad a la bióloga brasileña Ana Paula Maciel. “Me sentí feliz por la noticia”, expresó en su cuenta de Twitter. Agregó que su Ministerio de Relaciones Exteriores “está siguiendo con atención el caso”. Los 30 activistas acusados proceden de 18 países distintos. (Reuters-DPA-Télam-DyN)
REUTERS
Cerdeña está en emergencia por el paso de un ciclón mortal
BRASILIA.- El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Marco Aurelio Mello, consideró que el ex presidente, Luiz Inacio Lula da Silva, tenía información sobre los casos de corrupción que llevaron a prisión a algunos de sus más íntimos colaboradores. La causa golpea de lleno al corazón del poder del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), con la condena de 25 altos dirigentes y empresarios por haber pagado mensualmente coimas a legisladores para sancionar leyes, en el inicio del primer Gobierno del ex mandatario. Por este escándalo ya están en la cárcel el ex jefe de Gabinete de Lula (calificado su mano derecha) José Dirceu; el ex titular del PT, José Genoino, y su ex tesorero, Delubio Soares. “No puedo imaginar que alguien tan prudente como Lula, tan inteligente, no tuviese conocimiento de lo que ocurría en la República”, afirmó Mello, en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo. “Espero que los hombres públicos sean más cuidadosos y vuelquen sus ojos al servicio a partir del cargo, y dejen de servirse del cargo para obtener ventajas personales”, dijo. El magistrado, que participó en las casi 70 audiencias del llamado juicio del siglo, también consideró que, durante los ocho años que permaneció en el poder, Lula no pudo haber “delegado” tanto la jefatura del Gobierno como para no saber que el PT había sobornado a parlamentarios. Agregó que la mayor importancia de este caso, conocido como mensalao, es que se transmitió “la percepción de que la ley es lineal y vale para todos”, lo que atenúa la “sensación de impunidad” que siempre tuvo la sociedad en relación a los políticos. De los condenados enviados a prisión por la corte, el único prófugo es el ex funcionario del Banco do Brasil, Henrique Pizzolato, quien se fugó a Italia, tiene orden de captura emitida por Interpol y se pedirá su extradición. (Télam)
CONTACTO INTERNACIONAL REEMPLAZO EN EL GOBIERNO PERUANO El presidente del Perú, Ollanta Humala, nombró nuevo ministro del Interior a Walter Albán, para intentar superar un escándalo policial que salpicó a su Gobierno. El mandatario acusó a algunos efectivos de prácticas corruptas, por haber dado protección por 18 meses al empresario Oscar López Meneses, colaborador cercano de Vladimiro Montesinos, ex jefe de inteligencia de Alberto Fujimori. (Télam)
ROMA.- Italia declaró ayer el estado de emergencia en Cerdeña, luego de que el ciclón Cleopatra azotó la isla del Mediterráneo y dejó 18 muertes y cientos de personas sin hogar. Una fuerte lluvia, con vientos de hasta 100 kilómetros por hora, anegó caminos y produjo el desborde de ríos que rompieron puentes, arrastraron autos e inundaron casas. El alcalde de Olbia (ciudad del noreste de 55.000 personas, que fue la más afectada), Gianni Giovanelli, resaltó que el temporal fue “como una bomba”, y que el aeropuerto está cerrado y no circulan los trenes. El gobernador regional, Ugo Cappellacci, resaltó que “la situación es desgraciadamente dramática, con los hoteles en Olbia llenos de gente que pudo escapar, pero que tiene dañada sus casas”. “Esta es una tragedia nacional”, calificó el primer ministro, Enrico Letta, quien liberó U$S 27 millones para las zonas devastadas. Los rescatistas buscan más víctimas entre los escombros. (Reuters)
Condena en Alemania por espiar
GRAN OPERATIVO POLICIAL EN PARÍS La Policía francesa desplegó un gran operativo de búsqueda y pidió apoyo a la población para detener al autor de los dos tiroteos del lunes en París, que causaron heridas muy graves a un fotógrafo en el diario Libération. (DPA)
COBLENZA.- Un ex empleado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue condenado ayer a siete años de prisión por haber espiado y robado documentos en la base aérea estadounidense de Ramstein, ubicada en territorio alemán y la mayor instalación militar que tiene el Pentágono fuera de norteamérica. No trascendió la identidad del penado, de 61 años, quien fue acusado en Alemania de traición a la patria, pese a que negó haber querido entregar la información a terceros y subrayó que su objetivo era demostrarle a la propia OTAN las fallas de su sistema de seguridad. Entre los datos robados estaban las claves para acceder a sistemas de la OTAN y la ubicación de sus servidores. La Justicia germana sospecha que entre los potenciales compradores de la información estaban los servicios de inteligencia chinos y rusos. (DPA)
COSTOSA RECUPERACIÓN DE FILIPINAS La secretaria general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Valerie Amos, calculó que la reconstrucción de Filipinas costará más de U$S 5.800 millones, al visitar ayer el corazón de la zona devastada por el tifón Haiyen. La funcionaria destacó la necesidad de definir una planificación a largo plazo, además del alivio de emergencia a los sobrevivientes. (Reuters)
Atentado terrorista en el Líbano Al Qaeda asumió ayer la autoría de un doble atentado suicida cerca de la embajada de Irán en Beirut, capital del Líbano, que causó la muerte de 24 personas (entre ellas, el agregado cultural iraní, Ibrahim Ansari) y heridas a más de 150. La zona es controlada por la milicia chiíta Hezbollah. El embajador argentino en el Líbano, Ricardo Larriera, aclaró que no hay víctimas de nuestro país. Antes de la autoincriminación del grupo terrorista sunnita, el Gobierno sirio había acusado a Israel, a Arabia Saudita y a otros países del Golfo del ataque, ya que lo vinculó con la guerra civil en su país. (Reuters-DPA-Télam)
11
POLICIALES LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› DESAPARICIÓN | 28 MESES PERDIDA
›› BARRIOS PRIVADOS | ROBOS EL FIN DE SEMANA
Quieren dar un nuevo ímpetu a la búsqueda de María Cash
No hay pistas de los ladrones de las casas de “Las Yungas”
El abogado Gabriel Iezzi se reunirá el viernes en Salta con el juez federal Miguel Medina DYN (ARCHIVO)
Proponen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se cree una oficina especial para la Búsqueda de Personas La familia de María Cash, la diseñadora que lleva desaparecida 28 meses, quiere dar un nuevo ímpetu a la investigación que busca dar con el paradero de esta joven que tenía 29 años cuando se la vio por última vez. Con esta idea Federico Cash, padre de la joven, se reunió la semana pasada con los abogados penalistas Gabriel Iezzi y Víctor Varone que -a partir de ahora- formarán parte de la querella en la investigación que llevan adelante tanto la Justicia Federal como los Tribunales locales de Salta y Jujuy. El viernes Iezzi viajará a Salta para reunirse con el juez federal Miguel Medina -uno de los cinco magistrados que intervino en la búsqueda- para conocer algunos detalles del estado en el que se encuentra la causa. En este marco, los abogados tuvieron una reunión con autoridades de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) a fin de solicitarles su apoyo en la búsqueda. Los letrados se entrevistaron con la directora de comunicación de la CSJN y del Centro de Información Judicial (CIJ), María Bourdin. En ese encuentro Iezzi propuso la creación en el ámbito judicial de una Oficina de Búsqueda de Personas para una ac-
LUCHA. María Cash fue vista por última vez en Salta, hay 86 casos similares al de ella en todo el país.
MÁS DE DOS AÑOS DESAPARECIDA
1
La última vez que María Cash se comunicó con su familia fue el 8 de julio de 2011, cuando viajaba desde Buenos Aires hacia Jujuy.
ción judicial conjunta y coordinada en ese tema. “Actualmente hay 86 casos de mujeres desaparecidas en el país. La creación de esta oficina permitiría concentrar las investigaciones que llevan adelante las autoridades judiciales provinciales, la Justicia
2
La joven nunca llegó a destino, sino que se bajó del ómnibus en Rosario de la Frontera, 200 kilómetros antes de San Salvador.
Federal, y las distintas reparticiones de la fuerza pública”, explicó Varone a LA GACETA. Según el abogado, la iniciativa fue bien recibida por Bourdin. Como una primera medida para reactivar la búsqueda se dieron de alta a dos cuentas en la red
3
En los días posteriores la joven fue captada por las cámaras del acceso a Salta. Pero nadie volvió a tener datos sobre su paradero.
social Twitter (@BuscaaMariaCash’ y “@AyudaaMariaCash). “La primera de estas cuentas fue hackeada a las 24 horas de ser creada. Lo que nos indica que hay interesados en que se detenga la búsqueda”, concluyó el letrado.
Atacaron a balazos la casa del ex jefe de la división Drogas Peligrosas de Santa Fe
El comisario Alejandro Franganillo informó que ningún miembro de su familia resultó herido En medio de la polémica nacional por el avance del narcotráfico, balearon la casa del ex jefe de la división Drogas Peligrosas de la Policía de Santa Fe. El hecho ocurrió ayer a la madrugada en la localidad de Granadero Baigorria y ninguno de los moradores resultó herido, según informaron fuentes policiales. El ataque se registró cerca de la 1 en la vivienda del comisario inspector Alejandro Franganillo, ubicada en la calle Catriel al 674, de esa localidad lindera a Rosario. De acuerdo al testimonio brindado por el ex jefe policial, él y su familia dormían cuando los despertaron los disparos. Al salir, Franganillo vio que la puerta de ingreso a su casa tenía dos balazos que la habían atravesado e impactado contra un sillón del living. No obstante, nadie resultó herido. Uniformados de la comisaría 24
arribaron al lugar y secuestraron dos vainas servidas calibre 9 milímetros que serán peritadas para incorporarse a la causa. Los vecinos de Franganillo comentaron que los agresores serían dos hombres que se movilizaban en una moto Honda 400cc, que de-
En Córdoba, la Justicia revocó la excarcelación del presunto jefe de una red de narcotráfico. René Alejandro “El Chancho” Sosa había recuperado la libertad en julio, tras pagar una caución de $ 20.000. tuvieron la marcha al identificar el domicilio y dispararon. Luego se alejaron a toda velocidad. El comisario Franganillo recordó que está retirado de la Policía desde hace seis años y aseguró que no tiene enemigos que justifiquen un hecho semejante. Asimismo, deslizó que pudo tratarse de un error al
Eran amigos, se pelearon y la mujer lo denunció Lo acusaron de haber amenazado de muerte a una familia, cuando conducía su auto. Allanaron su casa y encontraron un arma. Sin embargo, asegura que el incidente por el que lo denunciaron fue en realidad un ataque que sufrió por personas con las que se encuentra enemistado. La mujer que lo había denunciado había sido amiga íntima del acusado. El 25 de octubre, se habían cruzado en la ruta 38, en La Cocha, y hubo un altercado. Fue cuando lo denunciaron por amenazas de muerte. Personal de la comisaría de La Cocha, a cargo del comisario Pedro Gómez, realizó el 30 de octubre un allanamiento, donde se secuestró un arma. “Era de un familiar, que tiene permiso de portación, quién me la prestó a causa de la ola de asaltos que sufrimos en La Cocha”, explicó el denunciado.
momento de elegir su casa como blanco del ataque. Franganillo, quien fue director de Drogas Peligrosas durante la última gestión del ex gobernador Jorge Obeid, también opinó sobre la actual problemática del narcotráfico y la presunta complicidad policial.
El hombre no había sido detenido, porque el juez de Instrucción Guillermo Acosta consideró confusa la denuncia, y además porque el denunciado no tenía antecedentes penales. Luego, según la investigación, se confirmó que no hubo amedrentamientos por parte del acusado, informó una fuente del juzgado. La decisión de Acosta había sido cuestionada por el comisario Gómez, quien consideró que se trataba de una persona peligrosa. El juez, en cambio, no encontró elementos para caracterizarlo de esa manera, y pidió que el comisario sea sancionado por sus declaraciones. “Con la denunciante me unía una relación de amistad (era mi comadre), no es víctima de este caso”, manifestó el denunciado, quien es representado por el abogado Alejandro Molinuevo.
“En la fuerza hay buenos y malos policías, no creo que haya una corrupción generalizada”, consideró.
“Riesgo procesal” Por otro lado, la Justicia de Córdoba revocó ayer la excarcelación de un hombre sindicado como el jefe de una red de narcotráfico en la
provincia, informaron fuentes de la Justicia Federal. Se trata de René Alejandro “El Chancho” Sosa, quien había sido excarcelado el 10 de julio por el juez federal Ricardo Bustos Fierro, mediante el pago de una caución de $ 20.000. Esa medida había sido apelada por el fiscal Enrique Senestrari, quien lleva adelante el cuerpo principal de la causa en que se investiga el presunto vínculo de la Policía provincial con el negocio del narcotráfico. Sin embargo, la sala B de la Cámara Federal de Apelaciones resolvió hacer lugar al planteo del fiscal Senestrari y revocó la excarcelación ante el posible “riesgo procesal” que representa la libertad del imputado para la causa que se investiga. El fiscal manifestó también que Sosa es investigado como “jefe del narcotráfico” y que, a su entender, tiene que continuar privado de la libertad. (Télam)
LA CHISPA DE CALLIERA
El fiscal aguarda un informe de Criminalística La apuesta para encontrar a los ladrones de las tres casas del country “Las Yungas” está puesta en las pruebas recolectadas por la división Criminalística. Hasta ayer, no había ninguna pista firme que permitiera dar con algún sospechoso, y ninguno de los vecinos del barrio privado vio algún movimiento sospechosos durante el fin de semana, de acuerdo a los testimonios recabado por la Policía. Fuentes judiciales comentaron que el fiscal de Instrucción de la IV° Nominación, Diego López Ávila, aguarda el informe de la Policía para decidir qué medidas tomará. Lo extraño de los tres robos es que los ladrones habrían ingresado a las viviendas sin forzar puertas ni ventanas. Este dato es el que haría sospechar que los delincuentes conocían las viviendas y que tenían el dato de en qué lugar se encontraban cada uno de los valores robados, ya que el interior de las casas no estaba revuelto. La primera denuncia fue realizada el sábado. Una mujer dijo a los policías de la Brigada de Investigaciones Norte que se había ausentado de su casa durante dos días, y que al regresar descubrió que le faltaban joyas y otros elementos de valor. El lunes, otro vecino de “Las Yungas” denunció que le habían sacado $ 1.500 que había dejado sobre la mesada de la cocina, y una tercera víctima manifestó que le faltaba el dinero que había dejado adentro de una agenda. Además, habitantes del barrio privado comentaron que habría habido uncuarto robo, que no fue denunciado. El informe que debería llegar
hoy a manos de López Ávila incluirá el resultado del análisis de las huellas dactilares encontradas por la Policía Científica en una mesa de luz, y el estudio de las cámaras de vigilancia del country, ubicado en el piedemonte. Además, se solicitó el listado de todos los empleados de la empresa de seguridad que tiene a su cargo la custodia del barrio, y los horarios en los que trabaja cada uno. El fiscal también pidió conocer las normas de seguridad que
El fiscal Diego López Ávila espera el informe de los expertos de Criminalística para decidir nuevas medidas. implementó la administración de “Las Yungas”, como así también los nombres de las personas que fueron contratadas como serenos. Los robos en los countries crecieron en los últimos años en Tucumán. En el último mes ocurrieron hechos en “Plaza Perú” y en “Las Rosas II”, y la Policía cree que los autores podrían ser miembros de una banda integrada por personas de diversas provincias, dedicadas a este tipo de delitos.
Una adolescente embarazada murió en un accidente vial Dos adolescentes que viajaban en una motocicleta sufrieron un accidente, el lunes a la tarde, y una de ellas perdió la vida. Se trata de Myriam Rosa Toledo, quien tenía 17 años y estaba embarazada. Era ella quien guiaba el rodado -según informaron fuentes policiales- en el que también se movilizaba su amiga Vanesa Aguilar, de la misma edad. Las adolescentes circulaban por avenida Campero, de norte a sur, y al llegar a Lidoro Quinteros chocaron desde atrás a un Renault 12 blanco, conducido por Julio Lobo, de 31 años, precisaron las fuentes. Las motociclistas fueron trasladadas al hospital local, ambas con politraumatismos. Sin embargo, Toledo falleció como consecuencia de un fuerte golpe que había sufrido en la cabeza. Respecto a Aguilar, ayer continuaba internada.
LOS PREMIOS DE LA QUINIELA Resultados extraoficiales
SORTEO DE LAS 11 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
4303 1918 6166 6889 6237 8664 5424 5207 4022 1830 3998 6030 3200 6170 7842 3278 0213 7457 3376 9494
SORTEO DE LAS 14 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
8964 1917 4596 9603 7862 4646 0413 5819 5903 1002 3131 4342 6577 0101 1534 6790 0159 2070 8757 6947
SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
4447 3283 8171 3764 0691 0305 9276 4696 5295 5050 0928 3637 9603 7706 7814 5971 3539 2627 0934 0764
SORTEO DE LAS 22 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
5739 5144 0389 0480 3138 8603 3121 5328 5776 0861 6693 4099 3528 7799 3907 8275 3665 6801 2098 2418
12
POLICIALES LA GACETA
MIERCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› ESTUDIAR EN PRISIÓN | RESOCIALIZACIÓN
“La cárcel no siempre es un lugar de castigo” Mariela Arroyo, condenada por homicidio, ganó la edición nacional de Feria de Ciencias de Estudiantes en Contexto de Encierro LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
Realizaron un estudio sobre violencia de género en el que determinaron que el 75% de las presas fue maltratada por su entorno
■
Mariela Nicolasa Arroyo comenzó a gozar este año de salidas transitorias para afianzar los vínculos familiares. Fue condenada a ocho años de prisión por el crimen de su cuñado, a quien le pegó una puñalada para defender a su hermana, según la sentencia. Dentro de un año podrá solicitar la libertad condicional, si sigue su buena conducta.
Borrar el pasado no es posible, pero sí se puede continuar y cambiar para algo mejor. Así lo entiende Mariela Nicolasa Arroyo, quien está presa desde hace cuatro años cumpliendo una condena por homicidio, y que la última semana de octubre ganó la edición nacional de Feria de Ciencias de Estudiantes en Contexto de Encierro, que se realizó en Mendoza. Arroyo tiene 31 años y es una de las tres internas de la cárcel de mujeres que está estudiando para terminar el secundario. En agosto, les propusieron que realizaran un trabajo para participar de la feria de ciencias, y eligieron hablar de violencia de género. De su estudio, surgió que el 75% de las 38 mujeres privadas de la libertad, han sido maltratadas, golpeadas y humilladas por su entorno.
Con encuestas “El trabajo consistió en investigar la violencia de género y detectarla en tiempo y forma para poder prevenirla. Tratamos de concientizar a otras personas que capaz estén viviendo lo mismo y muchas veces no tienen la información necesaria ni conocen la
Mató a su cuñado
MIRANDO HACIA AFUERA. Mariela Nicolasa Arroyo, dirige su vista al patio de los tribunales, desde la ventada de la sala IV de la Cámara Penal. ley”, contó Arroyo. El estudio, llamado “Violencia de Género, una mirada hacia la mujer”, se llevó adelante a través de encuestas. “Las mujeres que están detenidas por homicidio sufrieron violencia de género. Particularmente se lo notó más en el
entorno familiar. Después hicimos un análisis de barras en una computadora y sacamos los porcentajes. El 75% sufrió violencia psicológica, física, verbal y por último sexual”, explicó la estudiante secundaria. “Pocas internas sabían dónde
recurrir. Muchas nos contaron que habían llegado a una comisaría y que no les tomaban la denuncia. Al contrario, muchas veces se les burlaban, les preguntaban ‘con qué mano te pegó, con la mano abierta o cerrada’. Muchas fueron discrimina-
das por sus padres. Se notó la falta de cariño”, contó Arroyo. “Ahora, las chicas saben que tienen lugares adonde pueden recurrir y que una ley las avala. Esto es un testimonio de una persona que sufrió violencia de género y que está cumpliendo
condena por eso”, reflexionó. Arroyo no pudo viajar con sus compañeras. Ella cumple una condena de la Sala IV de la Cámara Penal, quien le dio autorización para ir a Mendoza, acompañada por empleadas del Servicio Penitenciario. Las otras alumnas no recibieron el permiso a tiempo de sus respectivas salas (a una de ellas le notificaron que podía viajar tres días después de que había comenzado la feria de ciencias). “Desde afuera nos miran como detenidas, pero nunca saben que antes de que llegamos a ese circuito teníamos una vida, una familia, y nunca saben el porqué. La cárcel no siempre es un lugar de castigo. Para mí es una oportunidad y estoy aprovechándola. Me estoy demostrando que sí se puede salir y ser mejor”, dijo Arroyo.
“El objetivo es que el origen de los presos no sea su destino” Ignacio Ygel destacó la importancia de la modalidad educativa en contexto de encierro, que depende del Ministerio de Educación Garantizarles el derecho al acceso a la educación a todas las personas que se encuentran privadas de su libertad. Esa es la razón de ser de la “Modalidad Educativa en Contexto de Encierro”, coordinada por el psicólogo Ignacio Ygel, que depende del Ministerio de Educación de la provincia y abarca tanto a las cárceles
como a los centros de menores y adicciones. En el caso del penal de mujeres, hay dos docentes que dictan clases del nivel primario y seis que se dedican a la enseñanza del nivel secundario. “Algunas mujeres prefieren no cursar, pero una amplia mayoría está estudiando”, destacó Ygel. El psicólo-
go también aclaró que las reclusas que no tienen interés en estudiar cuentan con la opción de asistir a talleres de formación profesional. Respecto a la Feria de Ciencias, en Tucumán se extiende al contexto de encierro desde hace tres años. “Tratamos de garantizar el derecho a la educación a las per-
sonas privadas de su libertad y ofrecerles las mismas condiciones educativas que tendrían en las escuelas comunes”, explicó Ygel. En el caso de la reclusa Mariela Nicolasa Arroyo, que ganó en la instancia nacional, viajó a Mendoza en las mismas condiciones que los demás estudian-
tes. “Lo emocionante de este caso es que pudimos articular con el Poder Judicial y el Ministerio de Seguridad para que ella pueda viajar con todos los chicos de las delegaciones secundarias e ir al mismo hotel. Estuvo acompañada por su custodia, pero la policía estuvo todo el tiempo vestida de civil para evitar que estigmatiza-
ran a la estudiante”, agregó el psicólogo. “Nuestro principal objetivo es tratar de que el origen de cada uno de estos sujetos que se encuentran en la cárcel no sea su destino”, sostuvo Ygel. Y destacó que la ministra Silvia Rojkés de Temkin “apoya fuertemente este proceso de inclusión social”.
La Capital promueve el Le robaron el material Docentes reclamaron por desarme de la población de trabajo a un fotógrafo seguridad en Graneros La semana que viene el municipio capitalino pondrá en marcha el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego que es impulsado por el Registro Nacional de Armas (Renar). La iniciativa propone dar entre $ 200 y $ 600 a quienes decidan entregar voluntariamente las armas o municiones que tienen en su casa. El acuerdo fue firmado el lunes entre el director del Renar, Matías Molle y el intendente de la capital, Domingo Amaya. La entrega del armamento será anónimo. Y se adelantó que todos interesados en sumarse a esta propuesta podrán hacer hacerlo de lunes a viernes de 8 a 13 en el Centro Cultural Municipal “Mercedes Sosa”, ubicado en avenida Roca y Marina Alfaro. Este proyecto fue pensado para promover el desarme de la comunidad. Además esta misma pro-
puesta será trasladada a los distintos barrios de la capital. En este marco el Renar también propone cambiar juguetes bélicos por libros y realizar campañas de concientización. El programa nacional fue creado en 2007 durante la presidencia de Néstor Kirchner por medio de la Ley N° 26.216. La normativa plantea disminuir el número de armas de fuego en manos de civiles para reducir accidentes, hechos de violencia, y generar conciencia respecto de los riesgos de la tenencia y del uso de armas. “Un arma menos es prevenir una desgracia y salvar una vida”, resaltó Amaya. A su vez Molle dijo que la firma de este acuerdo es muy importante y que desde la implementación del programa ya sacaron de circulación más de 150.000 armas.
El fotógrafo Hugo Mirabal había trabajado toda la noche del sábado y regresó a dormir a su departamento el domingo a las 5. A las 13.30 se levantó y bajó a la cochera del edificio para buscar los equipos que había dejado dentro de su auto. Pero se encontró con una desagradable sorpresa. Según contó a LA GACETA, alguien violentó la cerradura del vehículo y le robó su material de trabajo, que había quedado en el asiento de atrás. Mirabal detalló que le robaron una cámara fotográfica marca Canon, cinco lentes, un flash y una computadora Mac. El fotógrafo estimó que la suma de todos esos equipos representaría un valor de $ 120.000. “Esto me perjudica muchísimo porque es mi fuente de trabajo”, lamentó Mirabal. “Con tanto sacrificio uno se compra lo que puede pa-
ra brindar un mejor servicio y después te pasa esto”, se quejó. Además de los equipos que el fotógrafo utilizaba para trabajar, perdió información personal importante que estaba grabada en la computadora. Si bien Mirabal no identificó a ningún sospechoso, no dudó en afirmar: “creo que me entregaron”. Según mencionó, sólo una persona que supiera que guardaba esos equipos en el auto y que conociera su domicilio pudo haber cometido el robo. Mirabal, que vive en un edificio situado en Buenos Aires al 600, denunció el hecho en la seccional 2ª. “Ahora la Policía se está encargando de investigar el robo, pero estoy muy preocupado”, dijo el fotógrafo. Por último, pidió que si alguien recibe la oferta de una cámara de esas características o una computadora Mac avise a la Policía.
La comunidad educativa de la Escuela de Formación Profesional de Graneros adelantó que continuarán protestando por la ola de inseguridad de la que vienen siendo víctimas. Ayer docentes y alumnos realizaron una protesta frente a la comisaría de esa ciudad pidiendo una solución a los continuos ataques de los que vienen siendo blanco. El reclamo comenzó a las 14 y duró hasta las 17.30. Según los docentes quemaron gomas para exigir una reunión con el comisario Carlos Jiménez, a cargo de la dependencia de esa ciudad. La directora del establecimiento, Antonia Roldán de Ferreira, finalmente se reunió con el comisario. Sin embargo, no logró su objetivo. “No nos dan ninguna solución. Ellos dicen que detienen a los sospechosos y que los envían al Juzgado de Concepción, donde terminan
liberándolos porque son menores de edad”, explicó la docente María Leguizamón. La maestra también dijo que el comisario les pidió que aporten pruebas para poder agilizar la investigación. “No tenemos más pruebas que las burlas que nos hacen este grupo de adolescentes que se dedica a delinquir. Le pedimos a la Policía que ponga una guardia en la escuela todas las noches porque no tenemos sereno”, agregó. Los docentes adelantaron que la directora está dispuesta a continuar realizando protestas hasta que obtengan una respuesta de la Policía o del intendente Roque Graneros. Por otra parte Darío Figueroa, familiar de una de las docentes, señaló que en el último mes y medio la escuela sufrió tres robos en los que se llevaron tres máquinas que se utilizaban para capacitar a los alumnos.