el
la
DATO
lo que
FRASE VIENE
“
ACTUALIZAN DOCUMENTACIÓN ADUANERA La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó la documentación aduanera sobre destinaciones de exportación para consumo. Se trata de una norma complementaria en materia de garantías de frontera, que busca favorecer a las economías regionales y promover envíos desde el lugar donde las mercaderías son elaboradas, cosechadas o manufacturadas. La AFIP respondió así a las inquietudes de las cámaras del sector del país.
BANCOS INFORMARÁN PAGOS EN LOS CAJEROS Los bancos deberán informar en las pantallas de sus cajeros automáticos la fecha del próximo pago de la prestación de la seguridad social, cada vez que el beneficiario realice una operación. El Banco Central (BCRA) informó que la medida regirá desde los primeros días de mayo en la red de la entidad financiera y dentro de 90 días para todo el sistema. Alcanzará a jubilaciones, pensiones y otros servicios de la ANSES y otras administradoras.
Hay mucho más dinero en el mercado, en mi opinión, demasiado dinero (...) Si el BCE usara la flexibilidad que tiene para reducir la liquidez un poco, recibiría bien eso.
dinero WOLFGANG SCHAEUBLE
MINISTRO DE FINANZAS ALEMÁN
S A N
M I G U E L
D E
T U C U M A N ,
D O M I N G O
2 1
D E
A B R I L
D E
2 0 1 3
-
4 °
S E C C I Ó N
-
4
P A G I N A S
Expectativas ■
El Gobierno proyecta una inflación del 10,8%; los privados, del 25% anual.
el as por d a t n e m a s instru a d ño, par i a d l e e m d s a La lo que v n e l nivel , e o d n r o t e i n e Gob l increm e r arácter a c r e e g d i r n o m cios, so a e r p e d l ntadas e i r o n genera á ; no est o c i ma. Los r e é l f b i o r p per raíz del urante d a l s r o e v v i l t reso ser efec n á r d o onomía p c s e e l a o l r t o r con ses, pe ondo. f e e m d s s o e n algun a accio t i s e c e na n argenti
EL DIVORCIO
La inflación DE LAS MEDICIO NES del C hace tiemp ongreso duplica, desd e o, al índice que elabora mensualme nte el Inde c.
L
a economía argentina transita por la senda de la estanflación. Según el Índice General de Actividad que elabora la consultora Orlando J. Ferreres (IGA-OJF), el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó en marzo un 0,8% anual, acumulando en el primer trimestre del año una suba interanual del 0,7%. La expansión es modesta para una economía que, en períodos anteriores, venía haciéndolo a un ritmo del 9% anual. Pero hay un factor que golpea a la actividad y causa incertidumbre entre los agentes: la inflación. El Gobierno nacional trata, mediante acuerdo de precios y otras medidas de corto plazo, atacarla. En el actual escenario, la economía argentina depende en demasía del contexto internacional, advierte el economista Eduardo Robinson. Esto está relacionado con la evolu-
P.3
ción económica del principal socio comercial de la Argentina en el Mercosur, Brasil, y también con el comportamiento de los precios internacionales de la soja, principal fuente de abastecimiento de dólares para el país. “Al Gobierno se le hace muy difícil seguir expandiendo la demanda agregada, porque la inflación afecta a todas sus variables, al consumo, la inversión, las exportaciones e incluso al gasto público que se quedó sin fuentes de financiamiento”, puntualiza el experto. El titular de Analytica, Ricardo Delgado, señaló esta semana que la inflación ha sido el estigma económico del país de los últimos años. “Tenemos seis años de inflación por arriba del 20%, salvo en 2009, y esto ha complicado los márgenes de rentabilidad de las empresas que son finalmente las que pagan los salarios”, in-
LAS INVERSIONES DE LOS MILLONARIOS TAMBIÉN TIENEN SU LADO EMOCIONAL
dicó el economista. Acotó que la Argentina tiene “una economía discreta que crece más que el año pasado” y consideró que “el gran desafío es la creación futura de empleo”, reprodujo la agencia DyN. Por ahora, no hay una medida de fondo que ataque a la inflación, que condiciona el rumbo económico argentino.
P.4
SIGUE EN PÁG. 2
LOS INGRESOS BRUTOS Y EL FONDO SOJA ALIMENTAN LAS CUENTAS DE LAS PROVINCIAS