21-04-2013 TUCUMANOS LA GACETA

Page 1

TUCUMANOS M I G U E L

D E

T U C U M Á N ,

D O M I N G O

2 1

D E

A B R I L

D E

2 0 1 3

-

2 D A .

S E C C I Ó N

-

1 2

P A G I N A S LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

S A N

UNA PASIÓN. Lourdes y Guillermo con sus hijos Fernando y Benjamín.

Mi casa es un

cuartel

Para una familia de Las Talitas apagar incendios y rescatar a personas o mascotas en peligro es una tarea de todos los días. Lourdes Fernández y Segundo González no sólo son la cabeza de un hogar numeroso, sino también los líderes del cuerpo de bomberos voluntarios que trabaja de sol a sol para llevar alivio a los vecinos. Tanto, que hasta montaron el cuartel en su propia casa. Sus cinco hijos también son bomberos y hasta los pequeños nietos tienen sus trajes. Hoy, esta gran familia de bomberos talitenses tiene unos 33 voluntarios.

TEMA LIBRE Al rescate de Daniel Defoe

DE ESTO SE HABLA

EL BAFICI PREMIÓ A UN FILME BRITÁNICO Y A UNO CORDOBÉS La historia de un joven de clase media alta que consigue superar una crisis psicótica a través de una lenta conquista de su autonomía es lo que muestra el director cordobés Santiago Loza en su película “La Paz” (foto). Ayer el jurado del 15° Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) le otorgó el premio de la competencia nacional, y Raúl Perrone fue reconocido por su labor como director en P3ND3JO5. En la competencia internacional el galardón mayor fue para “Berberian sound studio”, del inglés Peter Strickland, y el estadounidense Matt Porterfield fue elegido Mejor director por “I used to be darker”. Mejor actor fue Franceso Carril por “Los ilusos”, del español Jonás Trueba, y Mejores actrices, las argentinas María Villar, Agustina Muñoz, Elisa Carricajo y Romina Paula, por “Viola”, de Matías Piñeiro. Los premiados recibieron una estatuilla de búho que se ilumina en la oscuridad.

GUSTAVO MARTINELLI LA GACETA

gmartinelli@lagaceta.com.ar

odos hemos soñado alguna vez con descubrir una isla desierta. Con navegar hacia el Oriente y desembarcar allí donde no hay nadie, para construir un mundo a nuestra medida y gobernarlo casi despóticamente. Pero la realidad se encarga siempre de matar cualquier fantasía. Los que pudieron cumplir con este sueño primordial cuentan que, una vez en la isla, rodeados de frío, hambre, miedo, aburrimiento y desolación, lo único que pudieron desear es salir de allí. Por eso, cuando le preguntaron a G. K. Chesterton qué libro llevaría a una isla desierta, respondió: “un manual de construcción de barcos”. Porque nunca se llega a una isla desierta sin también querer dejarla. Que lo diga sino Robinson Crusoe, ese personaje inolvidable creado por el inglés Daniel Defoe en 1719. O Tom Hanks, que, en la película “Náufrago” (2000) interpretó a un moderno Crusoe que debe sobrevivir en una isla desierta durante cuatro años. Y es que Defoe, del que hoy se cumplen 282 años de su muerte, fue el primer novelista de la literatura inglesa en reivindicar la idea de que con trabajo y tesón es posible conseguir cualquier cosa, incluso la misma libertad. Esta actitud parece hoy no tener cabida en nuestra sociedad. No sólo porque las nuevas generaciones prácticamente desconocen la historia de Defoe sino porque la cultura del esfuerzo promocionada en su novela ha caído en desuso. Hoy vivimos en islas desiertas y no nos interesa salir de ellas. Qué bueno sería entonces que rescatásemos las enseñanzas de Defoe. No sólo leyendo su novela, sino poniendo en práctica sus imperecederas enseñanzas.

Páginas 2

T

TU SALUD

TU ESPECTÁCULO

DE ESTO SE HABLA

UN MISTERIOSO TUITERO TIENE EN ASCUAS A LA REALEZA ÁRABE

EXISTE UNA LEY QUE GARANTIZA A LOS HIPOACÚSICOS EL ACCESO A AUDÍFONOS Y TRATAMIENTO GRATUITO.

PÁGINA 7

ESTA NOCHE TELEFE ANUNCIARÁ SU GRILLA 2013 EN UNA GRAN GALA CON TODAS SUS ESTRELLAS.

PÁGINA 9

La palabra “mujtahidd” significa estudioso en árabe. @mujtahidd es un usuario de Twitter que llegó al millón de seguidores el jueves por haber denunciado todo tipo de escándalos de la familia real que gobierna Arabia Saudita desde el siglo XVIII, informó BBC. Las conjeturas sobre su identidad van de una organización de varias personas en diferentes partes del mundo hasta que se trata de un funcionario del gobierno saudí o un miembro de la realeza que está filtrando información. Desde su primer tuit, en 2011, @mujtahidd dio detalles sobre la supuesta corrupción de la monarquía saudita y el conflictivo juego de poderes que se gesta dentro de la elite real por la eventual sucesión del rey Abdalá bin Abdelaziz (88 años). Algunas de las denuncias más importantes del tuitero tuvieron ver con los supuestos excesos de la elite saudita, con presuntos acuerdos entre los gobiernos de Kuwait y Jordania para oprimir a la oposición kuwaití y con la posible disputa dentro de la familia Saud por la sucesión del trono. La monarquía dijo -vía Twitter- que las denuncias son calumnias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
21-04-2013 TUCUMANOS LA GACETA by La Gaceta - Issuu