SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2011 - 5TA. SECCION - 4 PAGINAS
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, VIERNES 21 DE JUNIO DE 2013 - 5TA. SECCION - 4 PAGINAS
Un total de 15 vuelos con arándanos partieron hasta ahora desde el Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán, dando forma a una nueva campaña exportadora de fruta fresca. Calidad y sanidad son los requisitos LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI
con los que los productores trabajan en sus campos, para asegurar que los mercados internacionales consumidores reciban la mejor fruta posible. En tanto, avanzan los trámites administrativos que permitirán que, para 2012, se
construya el Aeropuerto el edificio Concluida laen campaña de granos de verano 2012-2013 en Tucumán, los productores consultados realizaron un balance sobre los resultados logrados: los sojeros en crisis, y los maiceros poco mejor, pero también intentando superar el dolor de cabeza que les provoca los reiterados ciclos con PAG. 2 propio queterminaron albergará la cámara deunfrío. LA FUERZA DE TRABAJAR UNIDOS. Operarios del Aeropuerto contratados para el proceso de embarque trabajan
pocas lluvias. Los pronósticos son conservadores, siempre atados a lapara evolución costos internos y lalostemperatura precios externos. eldestino trigo?enCasi nadie sembró de noche asegurar de quelos la fruta fresca mantenga hasta llegar¿Y a su el exterior.
Página 2
E
X P O R T A C I Ó N
Dejaron de ingresar al país U$S 500 millones, en seis años, por incumplir la Cuota Hilton AGROMEAT.COM
La Argentina desaprovechó, en seis años, un beneficio comercial que le otorga la Unión Europea y, por eso, dejaron de ingresar al país U$S 500 millones por ventas externas de Cuota Hilton. El cupo de carnes premium, que ingresa al Viejo Continente con arancel diferencial, tampoco se cumplirá este año, cuando se espera que, al cierre del período (este mes), Argentina haya dejado de enviar 8.000 de las 30.000 toneladas con ese beneficio. Según el especialista Néstor Roulet, desde el ciclo 2007/08 (el período Hilton se extiende entre julio y junio del año siguiente), la Argentina se privó de vender 37.744 toneladas, de un total del 171.375 que debió enviar en los últimos seis períodos. Es decir que la subejecución es del 22% desde que, en 2006, se implementó en el país el control de las exportaciones de carne. La primera falta de la Argentina (2007/08) se vio impactada por el conflicto del campo con el Gobierno (Resolución 125), año en que hubo protestas y ceses de comercialización, y piquetes que perjudicaron el abastecimiento y la operatoria de exportación.