TUCUMANOS S A N
M I G U E L
D E
T U C U M A N ,
V I E R N E S
2 1
D E
J U N I O
D E
2 0 1 3
-
2 D A .
S E C C I O N
-
8
P A G I N A S
LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO - ANALÍA JARAMILLO - JORGE OLMOS SGROSSO
SOR MARIA VICTORIA. Dominica, fabrica sus propias sandalias.
PADRE LUIS. El sacerdote es también profesor de folclore y toca la guitarra.
Además de la vida consagrada, curas y monjas tienen otros hábitos que les gusta cultivar en su tiempo libre. Unos tocan la guitarra, otros fabrican artesanías en hierro o en madera y hay quienes simplemente despliegan alguna habilidad aprendida en la infancia. Para ellos es una forma de meditar y también de acercarse a Dios.
B religiosos Pág. 2
BENEDICTINO. El padre Marcelo trabaja la madera y el hierro.
El lado
de los
INTI RAYMI
DE ESTO SE HABLA
FIESTA EN LOS VALLES
EL LP CUMPLE 65 AÑOS
¿Planeabas hacer un viajecito este fin de semana y el frío te quitó las ganas? Bueno, aquí tenés una excusa que te puede devolver las energías. Inti Raymi, una de las fiestas más importantes del mundo andino, se lleva a cabo en Santa María (Catamarca) desde ayer y hasta el domingo, y en Tafí del Valle durante toda la jornada de hoy. En la primera localidad, se realizarán charlas educativas y habrá fogón y peña permanente con La Cantada, Sembradores, Emilio Morales y Los Cantores del Alba. También se oficiará la Ceremonia del Sol. Todas las actividades se harán en el playón del camping municipal. En Tafí se hará una ceremonia hoy a las 6 en el kilómetro 61 de la ruta 307. Y al mediodía actuará Bruno Arias en el club Entre Ríos.
En plena era de los iPod, los MP3 y la música on line, los artistas todavía graban “discos”. Es que los LP marcaron un antes y un después en la comercialización de la música. Hoy cumplen 65 años. Hasta 1948 no cualquiera podía darse el gusto de escuchar las grabaciones de los artistas. Pero la llegada de esos objetos negros democratizó la música. A comienzos de la década del 30 se comenzó a utilizar el vinilo para registrar los sonidos; pero su imposición en el mercado fue lenta, porque el uso de los aparatos reproductores no fue masivo en un comienzo. La revolución llegó después de la Segunda Guerra Mundial, según la agencia DPA: El 21 de junio de 1948 Columbia Records presentó el disco de doce pulgadas; y todo cambió.
TU SOCIEDAD
TU SOCIEDAD
TU ELECCIÓN
EL INTERVENTOR DEL IPLA NEGÓ LAS ACUSACIONES DE UN GRUPO DE JÓVENES QUE DENUNCIARON MALTRATOS.
BIÓLOGOS ALERTAN SOBRE LAS ESPECIES DE NUESTRA FLORA Y FAUNA QUE ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
CAMPERAS Y CHAQUETAS ESTILO MILITAR O MOTOQUERO, MARCAN LA TENDENCIA PARA ABRIGARTE EN ESTE INVIERNO.
PÁGINA 6
PÁGINA 5
PÁGINA 8
¡SONRÍA! El padre Víctor fabrica una cámara de fotos de papel.
TEMA LIBRE Dales una chance a tus ideas LUCÍA LOZANO LA GACETA
@Lozanolucia llozano@lagaceta.com.ar
ay que animarse. Pueden decir que sos un trastornado (todavía hay muchos que asocian locura con creatividad). Tal vez nadie te aliente. O vos no te creas capaz de hacer tu pequeña transformación. Miralo así: sin cultura del emprendimiento no existirían Google, Facebook ni Microsoft. Emprender significa arriesgar, enfrentar, endeudarse, atreverse, dormir poco y olvidarse de algunas comodidades, claro. Emprender es sinónimo de querer ser tu propio director de obra. Podés fracasar. O podés sentir, al final del camino, que dejaste una huella en este mundo. Es cierto; es duro atreverse al cambio. Pero, ¿no es más triste pasar la vida invirtiendo todos los domingos en un juego de azar? O te ganás el premio o podés seguir viviendo esa rutina que hace rato no te gusta. Y más probable es la segunda opción. La sociedad, nuestra cultura, no ayuda mucho. Si alguien nos dice “estoy trabajando en un proyecto personal”, inmediatamente nos suena a excusa para no reconocer que se está “al divino botón”. Y ni hablar cuando alguien apuesta a una idea y pierde. Pisoteamos al que se equivoca. Y no nos parece mal. Pensá un minuto: ¿cuántas veces imaginaste que sólo un golpe de fortuna puede cambiar tu futuro? Un futuro en el que, por cierto, te ves tirado en una playa, descansando eternamente, y no usando ese premio para motorizar la concreción de la idea que siempre soñaste.
H