21 08 2013 lagaceta tucumanos

Page 1

TEMA LIBRE La gambeta descalza TOBÍAS FERNÁNDEZ LA GACETA

@tobfernandez tfernandez@lagaceta.com.ar

l que juega descalzo al fútbol es porque sabe. Y la memoria y la historia, como ocurre casi siempre, tienen pruebas para demostrarlo. Un documental de la televisión brasileña, disponible en el sitio YouTube, relata las proezas del delantero brasileño Leonidas Da Silva, quien jugó para su selección los mundiales de 1934, en Italia, y de 1938, en Francia. Precisamente en esta competencia, el atacante hizo un gol descalzo, el único anotado de esta forma en la historia de los mundiales. Aunque no hay registros televisivos de los partidos de aquella época -sólo fotográficos- los entrevistados que aparecen en el documental, entre ellos Pelé, afirman que el futbolista nacido en una favela de Río de Janeiro, era filoso, veloz y con una gambeta que no tenía explicación. En el Mundial de 1938, Brasil se convirtió en una de las revelaciones. Alcanzó la semifinal, pero perdió con Italia que se consagró campeón tras derrotar, en el encuentro decisivo, a Hungría. Sin embargo, fue el equipo sudamericano el que quedó en la historia, no por ganar la Copa del Mundo, sino porque tuvo en sus filas a un jugador sin vergüenza, como Leonidas. Brasil enfrentaba a Polonia, en el choque por los octavos de final. La lluvia había embarrado el césped del estadio de Mienau, en Estrasburgo. El “Diamante negro”, como apodaban a la estrella del equipo, hizo tres goles en la victoria por 6 a 5, pero en una de las conquistas no tenía puesto un botín. El barro, el agua, y seguramente las propias gambetas de Leonidas, habían despegado la suela del calzado. El jugador pidió ayuda al utilero, que no supo arreglar el percance. Sin embargo, al carioca no le importó, regresó a la cancha con un pie descalzo y anotó el gol del triunfo. El “Diamante negro”, que murió en 2004, se consagró como uno de los mejores jugadores de Brasil. Sin dudas, el fútbol nació y vivirá para siempre ahí, en las barriadas. La historia de Leonidas, y la de tantos desconocidos, lo demuestran. Hace unos años, en una cancha del barrio Oeste II, vi jugar a un tal “Loló”. Nunca supe su nombre. Era flaco, morocho y pateaba descalzo. Jugué muchas veces contra él y nunca pude quitarle la pelota. Pienso en su parecido físico con el “Diamante negro”, sin embargo estoy seguro de que tiene algo más en común con él: ambos juegan al fútbol con el corazón del barrio.

E

MURIÓ ELMORE LEONARD

LA NOVELA NEGRA QUEDA HUÉRFANA EN ESTADOS UNIDOS Maestro indiscutido del policial negro en EEUU, a Elmore Leonard le decían El Holandés, o también el Dickens de Detroit. El escritor y guionista falleció ayer, a los 87 años, apenas tres semanas después de sufrir un ACV, informó El Mundo. Elmore dignificó la intriga policial y derribó las fronteras entre la alta y la baja literatura a través de medio centenar de obras. Martin Amis, Saul Bellow, Barry Gifford y Raymond Carver coincidían en proclamar la maestría de Leonard con lectores que jamás los habían leído ni pensaban hacerlo. Fue el responsable de textos que se hicieron realidad en la pantalla grande como “El tren de las 3:10”(James Mangold), “Jackie Brown”(Quentin Tarantino), “Get Shorty” (Barry Sonnenfeld), “El infierno del whisky”(Richard Quine) o “Los Cautivos” (Budd Boetticher). Nacido en Nueva Orleáns (Luisiana), publicó sus primeras novelas del oeste en los años cincuenta, pero después se especializó en historias policíacas, señala El País. La obra de Leonard parecía nacida más para las pantallas que para la páginas. Pocos escritores pudieron ver a sus personajes en tales actores: Paul Newman, en “Hombre” (elegida como uno de los mejores westerns de todos los tiempos); Charles Bronson, en “Mister Majestyk”; Burt Lancaster, en “Que viene Valdez”; Burt Reynolds, en “Stick”; Alan Alda, en “La guerra de los contrabandistas”; Pam Grier, en “Jackie Brown”; George Clooney y Jennifer López, en “Una relación muy peligrosa”; Peter Falk, en “Pronto”; Mickey Rourke, en “Killshot”; John Travolta, en “Cómo conquistar Hollywood”, y Glenn Ford y Russell Crowe, en dos versiones diferentes de “Yuma”.

TU CIUDAD DESDE EL SÁBADO SE PODRÁ USAR TARJETA MAGNÉTICA PARA PAGAR LOS VIAJES EN COLECTIVO.

PÁGINA 3

SAN

MIGUEL

MIÉRCOLES

21

DE TUCUMAN

DE AGOSTO

2DA. SECCION

-

8

DE

2013

PAGINAS

El crecimiento es el patrón más importante de la salud y de una adecuada nutrición. A veces, crecer mal es un signo de una enfermedad. Por eso, ver cómo se desarrollan los chicos es fundamental. Si se detectan a tiempo, trastornos como el que padece el personaje de la película “Corazón de león” pueden tratarse y lograrse una talla normal. Todavía hoy quienes padecen enfermedades del crecimiento sufren, además, trastornos emocionales, afectivos y discriminación social y laboral.

Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.