21 11 2013 cuerpo central la gaceta

Page 1

JUEVES

JUEVES

21 DE NOVIEMBRE DE 2013

21 DE NOVIEMBRE DE 2013

SAN MIGUEL DE TUCUMAN

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› Cavaron un túnel para huir Personal de la seccional 5ª frustró la fuga de 15 presos

›› Libres de Gluten

PÁGINA 11

›› Parque Guillermina

Bares tucumanos empiezan a ofrecer delicias para celíacos

Dictaminan que un gremio paralice obras de un club

TUCUMANOS

PAGINA 6

›› EN ALERTA | QUEJA DE EMPRESARIOS

›› EL REGRESO | CRISTINA EN LA ROSADA

TELAM

La FET iría a la Justicia por la tregua con ambulantes El comité ejecutivo de la entidad analiza la estrategia que seguirá, luego de que Alperovich justificara la tregua para la venta callejera hasta el 7 de enero

EMOCIÓN PURA. Cristina se mostró impactada cuando los jóvenes militantes la homenajearon con cánticos y saludos por su recuperación médica.

La Presidenta ratificó que se profundizará el modelo “K” BUENOS AIRES.- La presidenta, Cristina Fernández, retornó ayer a la Casa de Gobierno luego de seis semanas de ausencia, tomó juramento a tres nuevos miembros de su Gabinete y habló en dos oportunidades ante gran cantidad de militantes convocados para recibirla. La jefa del Estado ratificó su decisión de “profundizar el modelo” y de “ir por más”. En distintos pasajes de la ceremonia, sobre todo en el primer contacto con los

En un improvisado discurso ante los militantes, Cristina convocó a los opositores a aportar ideas, y dijo que en el Gobierno están “abiertos a discutirlas”. Pidió un compromiso democrático a toda la dirigencia

PAGINA 7

cánticos de la juventud, la Presidenta se vio visiblemente emocionada. En un Salón Blanco colmado, la mandataria tomó juramento, en primer lugar, al nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Posteriormente, lo hicieron los titulares de Economía, Axel Kicillof, que fiel a su costumbre no usó corbata, y de Agricultura, Carlos Casamiquela.

PAGINA 2

Alperovich dijo desconocer sobre los gastos de la reforma de 2006 En 2007 rubricó un gasto de $1,8 millón

›› INSEGURIDAD | COMPROMISO OFICIAL

Prometen autos y policías para Yerba Buena El reclamo por seguridad que hicieron el viernes los vecinos de Yerba Buena, que se movilizaron al edificio municipal, ya ha recogido por lo menos la promesa oficial de refuerzos humanos y técnicos para los circuitos que transitan los amantes de los deportes y del aire libre. Los manifestantes se reunieron con el intendente, Daniel Toledo, con el subsecretario del Ministerio

Los empresarios tucumanos están en alerta. El Gobierno Desde 2006 hay un otorgó una tregua hasta el 7 de fallo judicial que ordena enero para que los vendedores la erradicación de la ambulantes sigan ofreciendo sus productos en el microcen- venta callejera. tro. Aún más, ayer el gobernador, José Alperovich, justificó el aplazamiento de la erradicación de puestos de las peatonales hasta las festividades de Reyes Magos, pese a que -antes de tomarse minivacaciones- había instruido a sus funcionarios a avanzar con un operativo para dar cumplimiento a un fallo judicial. La Federación Económica de Tucumán (FET) convocó hoy a su comité ejecutivo para analizar la posibilidad de recurrir nuevamente a la Justicia para que se cumpla aquel fallo.

de Seguridad Ciudadana de Tucumán, César Nieva, y con jefes de comisarías de la zona, y les entregaron un petitorio en el que reclaman protección para quienes practican deportes en esa ciudad, principalmente en la avenida Perón. Pidieron, entre otras acciones, más policías con más horas de vigilancia, nuevas cámaras de seguridad y reuniones mensuales entre los vecinos

y las fuerzas policiales. Los que participaron del encuentro salieron satisfechos. Dijeron que Toledo les anunció que comprará dos autos nuevos para entregarles a las fuerzas policiales, que Nieva prometió la donación de 12 caballos que serán destinados a Yerba Buena y que se reforzará la seguridad en las zonas estratégicas.

Los ex convencionales justicialistas Roberto Toledo y Luis Iriarte, y su ex par bussista, Pablo Calvetti, entre otros dirigentes que participaron de la reforma de la Carta Magna de 1990, revelaron que ese cuerpo no contó con fondos para funcionamiento. Esto se contrapone con la decisión tomada por el alperovichismo en 2006, de proveer $ 1,8 millón para gastos operativos a la Convención Constituyente (CC) que elaboró la actual Constitución. En 2007, el gobernador, José Alperovich, convalidó por decreto el uso de esos recursos. “No conozco”, dijo ayer cuando se le preguntó sobre el tema. En el decreto, se contempló la resolución del presidente de aquella CC, Juan Manzur, quien había aprobado la rendición de cuentas.

TUCUMANOS

PAGINA 4

FOTOS DE HECTOR PERALTA Y ARCHIVO

TUCUMANOS

AGENDA NUEVA VERSIÓN DE UN CLÁSICO DEL CINE Los amantes de Stephen King, de parabienes. Se estrena hoy una nueva versión de “Carrie”, filme que ha hecho historia en el cine de terror.

LA APLANADORA DEL ROCK “Divididos”, la banda que lidera Ricardo Mollo, actúa hoy en Central Córdoba.

EL ÁNGEL DE GARCÍA LORCA La exquisita cantante colombiana Marta Gómez le rinde homenaje a Federico García Lorca, el sábado, en el Teatro Alberdi.

EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 19.8° - MAX. 29.6° MAÑANA

Caluroso y húmedo

HOY Caluroso y húmedo

20° 35° mínima máxima (PAGINA 11, 2ª SECCION)

NUESTROS TELEFONOS

DE CONSULTA DIARIA

LINEAS ROTATIVAS 484 2200

En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 11

TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 5217-1078

LIONEL MESSI HISTÓRICO: GANÓ SU TERCER BOTÍN DE ORO El crack se consagró goleador de torneos europeos por tercer año seguido. “Lo que quiero es volver bien, que mi cuerpo se sienta bien”, puntualizó “La Pulga”, a quien la FIFA pareció jugarle una mala pasada tras abrir una prórroga en la elección al Balón de Oro, que cerró el 15 de noviembre pasado.

¿42 CLUBES EN PRIMERA? SAN MARTÍN Y ATLÉTICO PODRÍAN SER DE LA A Guiada por Julio Grondona, la AFA presentó un proyecto para modificar el fútbol. Los 22 clubes de la B Nacional pasarían a formar parte del nuevo torneo, por lo que si San Martín asciende, habría clásico tucumano en la A.

ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.804 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 6 Servicios y Transportes: Pág. 6 Sudoku: Pág. 6

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 46 PÁGINAS / 4 SECCIONES


2

POLITICA LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› REAPARICIÓN PÚBLICA | CRISTINA CONCENTRÓ LA ATENCIÓN

“Llamo a toda la dirigencia argentina a dejar de lado los agravios y a buscar las mejores ideas” La Presidenta dijo, en un discurso improvisado ante los militantes “K”, que se profundizará el modelo político y económico vigente TELAM

En una breve ceremonia, Cristina tomó juramento a Capitanich y a los ministros Casamiquela y Kicillof. Costa por Moreno BUENOS AIRES.- “Escuchan bien? ¿Están seguros? ¡Cuánto los extrañé!”. Así comenzó la presidenta, Cristina Fernández, el improvisado discurso que ofreció ante militantes juveniles y de asociaciones sociales que estaban concentrados en el Patio de Las Palmeras, ubicado dentro de la Casa Rosada. Es que después de 47 días de estar alejada del poder, la mandataria se presentó ayer, en vivo y en directo, para todos y todas. A Cristina ya se la había visto el lunes, en un video que grabó su hija Florencia Kirchner en la residencia de Olivos. Pero ayer se presentó ante el gran público: ministros, funcionarios, gobernadores, diputados y senadores, empresarios, dirigentes sindicales y los familiares de los funcionarios que asumieron, en una transmisión en directo por la Cadena Nacional de Radiodifusión. Después que tomó el juramento a los flamantes funcionarios que asumieron en el Ejecutivo, la mandataria sorprendió y, sucesivamente, visitó los patios internos de la Casa Rosada, donde la militancia la vitoreó. Jorge Milton Capitanich, jefe de Gabinete de Ministros; Axel Kicillof, ministro de Economía, y Carlos Casamiquela, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, en ese orden, juraron ante la jefa de Estado. En su alocución en el Patio de Las Palmeras, Cristina dijo que la “Argentina salió del infierno y hoy está sólida económicamente”, y llamó a “dejar de lado los agravios” para “buscar las mejores ideas”. “Hay que profundizar el modelo PERFIL

FALDA BRILLOSA SONRIENTE Y SIN JOYAS La Presidenta llegó a la Casa de Gobierno media hora antes del acto, en automóvil, desde la Quinta de Olivos. Cristina dejó el riguroso luto que guardaba desde la muerte de su marido y ayer lució un vestido que combinaba el color champagne brilloso de la falda, con el negro del fondo de esa pieza, y con el negro de la camisa que lucía. “La textura es válida para eventos de importancia”, dijo a “La Nación” la experta en protocolo Karina Vilella. La jefa de Estado se mostró sonriente; no llevó ninguna joya. Cristina ingresó al palacio saludando a colaboradores y granaderos.

EMOCIONADOS. Boudou aplaude y Beatríz Rojkés sonríe, luego de que la Presidenta le tomara juramento al flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. para que cada vez haya más argentinos incluidos, y para que nunca más nadie pueda arrebatarnos lo que nos corresponde por derecho a los argentinos”, expresó. “Como en la Cámara de Diputados, aquí estamos dispuestos a escuchar, porque somos los más interesados de que las mejores ideas puedan llevarse a cabo”, dijo, para luego advertir que “para hacer determinadas cosas no basta con un proyecto, no basta con una idea,

› JORGE MILTON CAPITANICH

con un slogan o una consigna, lo que se necesita son los recursos para implementar esos proyectos”. Asimismo, la jefa de Estado hizo un llamado a “toda la dirigencia argentina, para que se comprometa a sostener el trabajo, la industria nacional, la ocupación de los trabajadores, la educación, la ciencia, tecnología y la inversión”. “Hemos podido levantar nuestra línea de bandera (por Aerolíneas Argentinas) para darle conectiviPERFIL

Contador, ex senador nacional, y con una sólida formación y política. Nacido el 28 de noviembre de 1964 en Roque Sáenz Peña (Chaco). Fue electo gobernador por los períodos 2007-2011 y 2011-2015. Tiene dos hijas, María Guillermina y Jorgelina Ema. En 2002, fue el primer jefe del Gabinete del gobierno interino de Eduardo Duhalde.

VOCES DESDE LA ROSADA ◆ “PROFUNDAMENTE COMPROMETIDOS”.- El nuevo Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, sostuvo que tomó su designación por parte de la presidenta Cristina Fernández, como “una convocatoria con la cual nos sentimos profundamente comprometidos”, y anticipó que fijará una agenda de trabajo amplia y dinámica. Capitanich dijo sentirse “profundamente comprometido por vocación de servicio y por adhesión a este proyecto nacional y popular que lidera nuestra Presidenta”. Consultado acerca de cómo será su tarea a partir de haber asumido el cargo, señaló: “vamos a establecer una agenda muy amplia, muy activa, muy dinámica, precisamente con el objetivo de cumplir con las metas de Gobierno”.

◆ “VOLVIÓ CON GRAN FORTALEZA”.- La presidenta provisional del Senado, Beatríz Rojkés de Alperovich, sostuvo que “la Presidenta regresó a la actividad con la gran fortaleza y decisión que la caracterizan, algo que nos pone muy contentos y nos empuja a seguir trabajando con toda la fuerza en el camino trazado ya hace 10 años y que seguimos transitando, con nuevos DYN desafíos y muchas cosas por hacer”. Añadió que Capitanich “es un gran gobernador, un político con vasta experiencia y por sobre todo, una gran persona. Sin dudas que en su rol como Jefe de Gabinete va a cumplir con las expectativas y a desarrollar excelentes vínculos entre todas las instituciones a lo largo y ancho del país, aportando su conocimiento para optimizar las relaciones con las provincias e intendentes, así como también el vínculo entre la Casa Rosada y el Congreso nacional”. También destacó la capacidad del nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, ELOGIOS. Rojkés ponderó la para enfrentar los desafíos que se plan- idoneidad de Capitanich y de Kicillof. tean en esta etapa a la economía argentina, donde el objetivo de crecimiento, reindustrialización, empleo e inclusión social siguen siendo las claves, resaltó la dirigente tucumana.

◆ APUESTA POR LA INCORPORACIÓN DE CIENCIA Y DE TECNOLOGÍA.- El flamante ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, afirmó que su gestión desarrollará una “política pública”, que hará eje en la incorporación de ciencia y tecnología que “es la clave del futuro del mundo”. Casamiquela realizó estas declaraciones a la prensa en la Casa de Gobierno, luego de que la presidenta, Cristina Fernández, le tomara juramento en su cargo, en reemplazo de Norberto Yahuar, que perdió las elecciones legislativas en Neuquén y debió dejar la cartera. ◆ RECORRIÓ LOS CUATRO PATIOS.- Centenares de militantes de organizaciones estudiantiles, políticas, sociales y sindicales colmaron los cuatro patios de la Casa Rosada para ver la jura de los nuevos ministros y escuchar a Cristina Fernández, que se acercó para pronunciar dos emotivos discursos en los que agradeció las muestras de apoyo durante su internación. El mayor número de jóvenes, se concentró en el Patio de las Palmeras, donde Cristina apareció desde el balcón del primer piso rodeada de militantes y dijo: “¡Cuánto los extrañe, por Dios!”, y se emocionó.

dad al país, como también lo estamos haciendo con los ferrocarriles”, subrayó. En esa misma línea, sostuvo que “hemos hecho la inversión más grande, cuando dispuse destinar millones de dólares para renovar todos los trenes urbanos; pero vamos a ir por más, por los trenes de carga y las vías navegables”, adelantó. “Este es el gran compromiso democrático que necesitamos, para que todo nuestro esfuerzo siga va-

› AXEL KICILLOF Nació en Buenos Aires, el 25 de septiembre de 1971. Se graduó de licenciado y doctor en Economía en la UBA; es investigador del Conicet. En diciembre de 2011, Cristina lo designó secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo (Economía). Fue subinterventor de YPF y subgerente general de Aerolíneas Argentinas.

› ANÁLISIS Un paso atrás, para avanzar ... WALTER SCHMIDT COLUMNISTA DE DYN

UENOS AIRES.- La fórmula descubierta por la presidenta, Cristina Fernández, para afrontar sus dos últimos años de gestión, después de una dura derrota electoral el pasado 27 de octubre, parece ser “continuidad económica y blindaje político”. La Jefa de Estado ha demostrado en el último año y medio que es capaz de retroceder un paso: pero la inquietud es si lo hace para luego avanzar dos en la misma dirección o si es capaz de corregir el rumbo. Tras los resultados de las primarias, el Gobierno incrementó el mínimo no imponible, una de las banderas de la oposición, quizás con la esperanza de que esos retoques, mas algunos ajustes de campaña podrían revertir los cinco puntos que Sergio Massa le había sacado a Martín Insaurralde. Fue una pesadilla. Tras la derrota del 27, la Presidenta decidió algunos cambios de gabinete, cuyo principal simbolismo fue entregarle la cabeza del polémico Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a la oposición y al mercado. ¿Y al FMI? Es probable, si a la salida de Moreno se vincula la puesta en marcha de un nuevo índice, una vez que el organismo financiero internacional lo avale. Los movimientos en el elenco ministerial podrían tener un doble sentido. Por un lado, avanzar en lo que el gobierno llama “el modelo” a través de la obtención de recursos, vía financiamiento externo una mala palabra en la Década Ko a través del recorte de subsidios -tarifas- que se estima golpeará, particularmente, a la clase media. Es decir, avanzar en los recortes

B

que un año atrás planteó y anunció, pero que finalmente no concretó. De ahí la designación de el joven camporista Axel Kicillof. Y por otro lado un blindaje político, con la designación de Jorge Capitanich en lugar de Juan Manuel Abal Medina, un funcionario que no logró romper el cerco de un aplicado colaborador de Cristina, muy lejos de un coordinador de ministros, un operador político estratégico y un puente con los gobernadores. El objetivo del Gobierno con Capitanich es el de blindarse políticamente ante lo que se viene. El Frente para la Victoria dejó de ser las anchas espaldas de la Presidenta, que necesita recaer en la liga de gobernadores peronistas para respaldar lo que de aquí en mas decida. A cambio, la Presidenta dejará hacer en lo que respecta al “peronismo”, porque es conciente que no tiene chances de confrontar con quien hoy es su columna vertebral a nivel político: el PJ. También necesita el respaldo sindical, por lo que se espera alguna medida que acerque mas a la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló, cuyos caciques hoy dividen aguas entre críticos y oficialistas. En el análisis de Cristina está muy lejos el 2015 y la posibilidad de nombrar a dedo un candidato K para ir a las internas del FpV. Tan lejos como creer que Capitanich, al margen de la situación en el Chaco que dejó a sus espaldas que dista mucho de ser “la Suiza del nordeste”, puede convertirse mágicamente en un candidato presidencial, ocupando la principal cartera de un gobierno que inevitablemente deberá tomar medidas que afecten a un sector de la sociedad o que bien contradigan su relato.

liendo la pena”, añadió la mandataria, quien también convocó a “organizarse en cada barrio, en cada frente, para ayudar al otro, para integrar un proyecto común de país”. Además, aprovechó su discurso para anunciar que “en este tercer trimestre la desocupación se ubica en el 6,8%, la cifra más baja de todos los terceros trimestres”. En este punto, la mandataria describió lo que considera son los logros del Gobierno. Entre otros, PERFIL

mencionó la nacionalización de YPF (“vamos a lograr la soberanía energética”, aseguró la mandataria). “Nos vamos a asociar con quien sea necesario, pero en las condiciones que sean más favorables a la Argentina”, señaló, para agregar: “espero que todos comprendan la necesidad que tenemos de recuperar la soberanía energética, industrial y alimentaria, para no seguir importando”. En su recorrida por los patios internos del palacio, Cristina visitó el Patio de los Próceres Latinoamericanos. En ese momento, la emoción la superó y las lágrimas afloraron en sus ojos, ante las muestras de afecto de los militantes.

Reemplazante de Moreno Augusto Costa, quien actualmente se desempeña como secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería será el reemplazante de Guillermo Moreno, según confirmaron fuentes gubernamentales. Costa asumirá el 2 de diciembre, cuando se formalice el alejamiento del actual secretario de Comercio. (DyN-Especial)

› CARLOS CASAMIQUELA Se recibió en 1973 como ingeniero agrónomo en La Plata. Ingresó al INTA en 1974; entre 1984 y 1990, fue director de la Estación Agropecuaria Alto Valle del Río Negro; luego se desempeñó Neuquén. Entre septiembre 2003 y octubre 2009, ejerció la vicepresidencia del Senasa, y desde octubre de 2009, presidía el INTA.

ACTUALIDAD POLÍTICA ◆ INSAURRALDE CON “UN TRAIDOR”.- El senador kirchnerista Aníbal Fernández criticó ayer con dureza al diputado electo del Frente para la Victoria Martín Insaurralde por haberse sacado una foto con Sergio Massa, al destacar que el actual intendente de Lomas de Zamora “no representa a nadie” y se mostró con “un traidor”. “A mí no me representa nada y mucho menos esa foto. Yo no tengo nada que ver con los traidores. Yo no voy a sacarme esa foto ni mamado”, apuntó Fernández, quien tildó de “traidor” a Massa porque cuando era jefe de Gabinete “conspiró” contra la presidenta, Cristina Fernández. Sobre esto tengo pruebas, porque lo hacía desde un despacho contiguo al de la jefa de Estado. (DyN)

◆ MASSA BUSCA DIÁLOGO CON DIRECTIVOS DE REPSOL.- Sergio Massa reveló ayer en Madrid que habló con el papa Francisco esta semana, al tiempo que insistió en la necesidad de “diálogo” con la petrolera española Repsol para resolver el problema derivado de la expropiación de YPF, tras un almuerzo donde expuso ante el Club Siglo XXI, un grupo que convoca rePRENSA FRENTE RENOVADOR gularmente a influyentes políticos y empresarios. “Mucho diálogo”, sintetizó Massa al insistírsele acerca de qué haría en el conflicto con Repsol. “La lógica amigo-enemigo no es una lógica histórica de la democracia argentina. Es una lógica que se instaló en los últimos años y tal vez lo que más criticó la sociedad (en las elecciones del) 27 de octubre. Gobierne quien gobierne en el 2015 probablemente quien gobierne sea de la generación hija de la democracia”, dijo. (DPA) ◆ “UNA NUEVA ETAPA” DEL GABINETE.- El CON FRANCISCO. Massa comentó vicepresidente, Amado Boudou, afirmó que habló nuevamente con el Papa. ayer que los cambios en el gabinete nacional “representan una nueva etapa” que “va a ser de superación de la anterior”. “Todos vamos cumpliendo distintas funciones, tenemos un equipo capacitado, con mucho compromiso y hay figuras dentro de ese equipo para ir produciendo recambios en distintos momentos”, explicó Boudou en diálogo con la prensa tras encabezar en la localidad de San Pedro el acto por el Día de la Soberanía Nacional. Para el vicepresidente, “estos cambios, que a mi no me gusta llamarlos cambios porque somos todos parte de un mismo equipo, posicionan a nuevos compañeros que van a hacer una gran tarea sin duda”. (Télam)

◆ EL PRO BUSCA MEJORAR “LA CALIDAD DE VIDA”.- La senadora electa por la Capital Federal, Gabriela Michetti (PRO) señaló ayer que la Argentina se encuentra en un momento “de fin de ciclo” de los modelos que “nos gobernaron” durante los últimos 30 años y planteó que la sociedad desea “cambios cualitativos” y que, por eso, “hemos decidido tomar una vía diferente a la del peronismo y el radicalismo”. Según la actual diputada nacional, las dos demandas “más claras” que la sociedad ha manifestado en la última elección fueron “que el poder se ejerza desde un lugar más democrático y menos autoritario y que la democracia sirva para resolver los problemas de la gente y mejorar la calidad de vida”. (DyN)


3

POLITICA LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› COMISION BICAMERAL | DISCUSION SIN CONSENSOS

El dictamen del nuevo Código Civil reconoce la vida desde la concepción y desata la polémica El jefe del bloque de senadores del FPV, Miguel Angel Pichetto, dijo que se hicieron 180 modificaciones respecto del texto original TELAM

DICTAMEN OFICIALISTA

La UCR, el PRO, y el Frente Renovador presentaron despachos en minoría. El miércoles se avanzará con el debate en el Senado BUENOS AIRES. - El kirchnerismo impuso su “decisión política” de avanzar el miércoles con el tratamiento en el Senado del nuevo Código Civil y Comercial, pese a las objeciones de la oposición, que en la comisión bicameral que trabajó en el texto manifestó su “desilusión” por la falta de consideración que tuvo el Frente para la Victoria hacia sus propuestas. El radicalismo, el PRO, el Frente Renovador y otros grupos de la oposición rechazaron el dictamen propuesto por el oficialismo y presentaron dictámenes en minoría. La estrategia del FPV fue expresada por el jefe del bloque de senadores, Miguel Angel Pichetto, quien anunció a la comisión bicameral que el dictamen definitivo del oficialismo introducía 180 cambios al texto original. El reconocimiento de la vida desde la concepción, que va contra la posibilidad de legislar el aborto, así como la eliminación del texto firmado por el FPV de la fecundación post mortem y la gestación por sustitución, generó la protesta de la diputada radical María Luisa Storani, quien defiende la posición feminista. También el jefe del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, expresó su rechazo al cambio de “último momento” del oficialismo para establecer el inicio de la vida desde la concepción, y alertó al FPV que “están asestando un golpe mortal a las técnicas de fecundación”. Esta posición fue negada por Pichetto, quien hizo hincapié en que la fecundación asistida está incluida en el nuevo Código y dejó abierta la puerta para receptar nuevos cambios al proyecto hasta que llegue al recinto, el próximo miércoles. En cuanto a la eliminación de la función social de la propiedad, Pichetto aclaró: “no queremos poner de ninguna manera en riesgo la visión constitucional del dere-

◆ ADOPCIÓN.- La reforma no realiza diferencias con relación al sexo de los adoptantes, con lo que le da la posibilidad de adoptar a solteros, solteras y parejas casadas o convivientes –adopción por integración- tanto heterosexuales como homosexuales. ◆ MATRIMONIO.- Se actualiza el régimen actual a raíz de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, en 2010. Por eso, no se realizarán distinciones entre varón y mujer para definir quiénes pueden casarse. ◆ DIVORCIO.- El dictamen en cuestión simplifica los trámites para solicitar el divorcio –de ahí el calificativo “exprés”y establece que puede ser válido también con el único deseo de uno de los cónyuges, en cualquier momento de la relación matrimonial. ◆ UNIONES CONVIVENCIONALES.- De sancionarse la propuesta del Frente para la Victoria, las uniones convivenciales tendrían un status legal. Los pactos que celebren los concubinos y su extinción se inscribirían en el registro local, aunque podrían probarse por cualquier medio de prueba.

◆ DERECHOS PERSONALISIMOS.- El CONSULTAS. Dentro del bloque oficialista -con Pichetto, Conti y Fernández a la cabeza- hubo seguidos intercambios de opiniones durante el informe.

Cambios a pedido de la Iglesia Católica

A último momento y por pedido del Episcopado, se introdujo un cambio en el Código para considerar “persona” al embrión no implantado, y estalló una crisis en la tropa oficialista. Juliana Di Tullio amenazó con trompear a uno de sus pares que cedió el voto por la modificación. En la oposición sostienen que el cambio cedido imposibilita la fertilización asistida. cho de la propiedad”, y por ello objetó los “falsos debates” sobre el tema. El senador Aníbal Fernández, también coincidió en rechazar las críticas y evaluó que el texto aprobado implica “una propuesta política absolutamente consolidada”. Si bien el senador apuntó que “seguimos pensando que hay una función social de la propiedad”, explicó que “los caminos que tiene la Constitución sobre expro-

›› GABINETE | MILLONARIOS PATRIMONIOS TELAM (ARCHIVO)

RECURSOS. El titular de Salud tiene declarados bienes por casi $ 10 millones.

Manzur, entre los ministros más ricos Capitanich, Puricelli y Echegaray, en la lista BUENOS AIRES.- Según las declaraciones juradas el ministro de Salud de la Nación y diputado electo por el FpV, Juan Luis Manzur, el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, figuran entre los funcionarios del gabinete de Cristina Fernández, como los más ricos. Capitanich cuenta con un patrimonio de casi $ 4.000.000, Puricelli casi $ 11.000.000, lo mismo que Echegaray. El de Manzur se incrementó en 2012 en $ 455.765, un 4,96%, tras pasar de $ 9.176.940 al inicio de ese año en concepto de “bienes, depósitos y dinero”, a $ 9.632.705 al final del período. Las cifras están consignadas en la declaración jurada 2012, de la Oficina Anticorrupción (OA), del Minis-

terio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Manzur enfrenta una causa judicial por presunto enriquecimiento ilícito entre 2009 y 2010, que se tramita en el Juzgado Federal Nº 1, a cargo del juez Daniel Bejas. El patrimonio de Manzur creció al menos 22 veces entre 2003, cuando este asumió como ministro de Salud de la primera gestión del gobernador, José Alperovich, y 2011. El incremento estuvo ligado a inversiones inmobiliarias. Manzur y su esposa, Sandra Mariela Mattar Sabio, declararon ser propietarios de lotes, campos, locales, casas y departamentos en Tucumán; la ciudad y provincia de Buenos Aires, y San Juan. Manzur dice ser dueño del mismo auto desde 2007, un Volkswagen Passat 2.0 TDI con un valor estimado de $ 131.033. (Especial)

piación habilita caminos que el Estado puede tomar”.

“El apuro no fue bueno” El senador radical Ernesto Sanz sostuvo que “el apuro no ha sido bueno. Ha conspirado contra este proceso final. Nos sentimos con frustración: hubiéramos querido otro final”, sentenció. Sanz señaló que la decisión del FPV de sacar del nuevo código la responsabilidad del Estado para tratarla

El radicalismo elevó sus propuestas

El radicalismo propuso incluir: principios liminares de la responsabilidad del Estado y los funcionarios; el derecho al agua -que el oficialismo no lo incluye-, los derechos en la toma de decisiones de las comunidades aborígenes, la concepción de persona a los “embriones implantados”, entre otros y quitar la norma que pesifica las deudas en moneda extranjera. en una ley aparte “representa para nosotros un límite: supone un posicionamiento diferente respecto de la búsqueda de consensos”. “Van solos”, advirtió luego el diputado Mario Negri (UCR) al kirchnerismo, aludiendo a la decisión unilateral de avanzar antes de fin de mes con la sanción en el Senado del nuevo Código. El diputado Pablo Tonelli (PRO) también marcó objeciones al dictamen: “en algunos artículos del código

hay excesivas atribuciones judiciales”. La diputada Graciela Camaño (Frente Renovador) afirmó que este “es el código del Frente para la Victoria: hay muchas cuestiones en las que ni siquiera hemos sido escuchados”. Afirmó que en el dictamen “hay una subestimación de los grupos indígenas” y asveró: “para nosotros es inadmisible que no se considere el acceso al agua como derecho fundamental”. (DyN/Télam)

nuevo Código Civil y Comercial incorporaría un capítulo, inexistente hasta ahora, dedicado a los derechos personalísimos. Allí se reconocerían expresamente los derechos a la dignidad, intimidad, honor e imagen, entre otros.

◆ LEYES ESPECIALES.- El dictamen del oficialismo delega en leyes especiales tres aspectos: el primero y más polémico tiene que ver con la responsabilidad civil del Estado. La iniciativa regula las relaciones de los particulares con la autoridad pública, que estarán enmarcadas en el ámbito del derecho administrativo. El segundo es el referido a la propiedad comunitaria indígena, que sería exclusiva de los pueblos originarios y no podría ser arrendada ni alquilada; tampoco explotada con fines comerciales. Y el último se refiere a la protección de los embriones no implantados, disponibles para ser utilizados en los tratamientos de fertilización asistida.


4

POLITICA LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› TRAS SIETE AÑOS | RECIBOS SALEN A LA LUZ

EX DIRIGENTE. El oficialista Romano firmó un recibo por $ 12.000.

VISTO BUENO. El gobernador rubricó el decreto convalidando los gastos.

FIRMA POR $ 12.000. Roque Graneros es jefe municipal de Graneros.

“No conozco”, contestó Alperovich cuando se le preguntó sobre los gastos de la Convención En 2007, el gobernador rubricó un decreto convalidando las erogaciones por el funcionamiento del cuerpo que reformó la Constitución Dirigentes que elaboraron la Carta Magna de 1990 relataron que no se les otorgó entonces dinero para asesores ni oficinas Un dato reaviva la polémica respecto a los gastos de funcionamiento de la Convención Constituyente (CC) de 2006, a la que el Poder Ejecutivo (PE) destinó $ 1,8 millón para la contratación de asesores, alquiler de oficinas y otras erogaciones vinculadas con la elaboración de la Constitución provincial que hoy rige. En 1990, ocasión en que el bussismo había impulsado la reforma de la Carta Magna local, no hubo una partida de estas características, según relataron a este diario convencionales justicialistas y de otros partidos que participaron del trámite. “Yo fui vicepresidente primero de aquella CC, y no nos otorgaron ninguna suma a mí ni a mis compañeros de bloque”, indicó el entonces representante del Partido Justicialista (PJ), Roberto Toledo. La labor de estos cuerpos, según la ley, era ad honórem (la única remuneración era el honor de participar). La diferencia está en que la reforma impulsada por

el alperovichismo contempló gastos administrativos de la CC. Sus antecesores de los 90 dicen que no tuvieron estos recursos. “No hubo presupuesto y no se manejó siquiera un solo peso. Los asesores y secretarios eran profesionales (muchos de ellos de gran prestigio), empleados y estudiantes que pidieron licencia y se dedicaron a ayudarnos en esa tarea”, manifestó el bussista Pablo Calvetti, quien fue vicepresidente tercero de la CC de 1990. En el justicialismo, que allí era oposición, sostienen idéntica postura. La versión de Toledo fue ratificada por su entonces compañero de bancada, el constitucionalista Luis Iriarte. “Personalmente, no recuerdo haber recibido (dinero) en ningún momento. Ni siquiera para asesores”, le narró a este diario.

las bancas de la CC eran ad honórem; contemplaba sin embargo eventuales erogaciones necesarias para el trabajo de los convencionales. Según el decreto N° 1.039 (MGyJ) de abril de 2007 (expediente N° 811/110-C-2.006), el gobernador, José Alperovich,

A cargo de Presidencia

“No nos otorgaron ninguna suma, ni a mí ni a mis compañeros de bloque”, afirmó el ex convencional Toledo.

La ley 7.469/04, impulsada por el alperovichismo, habilitó la reforma de la Carta Magna que había sido elaborada en 1990. En junio de 2006, los constituyentes anunciaron que el texto estaba listo. Según el reglamento interno, el entonces presidente del cuerpo, Juan Manzur, estaba encargado de todo lo referido a la administración de recursos para gastos. La norma expresaba que

convalidó los gastos, que sumaban un total de $ 1,8 millón. El domingo, este diario comenzó a publicar recibos de la Convención Constituyente de 2006. La particularidad de estos documentos es que no tienen fecha, y la inmensa mayoría no brinda detalles respecto al concepto. Sólo aparecen cifras ($ 3.000, $

12.000 y $ 40.000, entre otras) y las firmas de los dirigentes. Algunos de ellos, como los actuales legisladores oficialistas Adriana Nájar y Alejandro Martínez, negaron haber rubricado comprobantes. Otros peronistas, como los hoy intendentes Julio Silman (Alderetes) y Alberto Olea (Monteros), ratificaron que manejaron fondos “para funcionamiento”. Los interrogantes respecto a estos dineros surgen porque el ex convencional y hoy legislador de la oposición, José Manuel Páez (DC), reveló que trató de rendir cuentas con papeles respaldatorios de sus asesores y el pago del alquiler de una oficina, pero el alperovichismo no le dio lugar a este trámite. Además, el dirigente del PO, Martín Correa, dijo que su bloque sólo percibió $ 5.000. La situación fue muy distinta en otros sectores políticos. El secretario de la bancaria oficialista, Mario Humoller, firmó un recibo por $ 40.000, al que también accedió LA GACETA. Y Carlos Courel, de Participación Ciudadana sector radical aliado al alperovichismo-, habría firmado papeles por un total de $ 84.000. Ayer a la mañana, este diario intentó consultarle a Alperovich respecto a este tema, durante su primera rueda de prensa desde que regresó de vacaciones.

- Gobernador, con respecto a la Convención Constituyente de 2006 y los gastos... - No, no conozco nada. Así respondió, tajante, el mandatario. No hubo lugar a repreguntas sobre este asunto. El titular del PE, el 11 de abril de 2007, firmó un decreto conva-

El gobernador firmó en 2007 un documento que convalidaba el gasto de $ 1,8 millón realizado por la Convención. lidando ese desembolso. El texto indica que las actuaciones se tramitaban para “la aprobación del gasto ocasionado con motivo del funcionamiento” de la CC. En los considerandos, se apuntaron anteriores decretos que otorgaban adelantos de $ 500.000 y $ 1,3 millón. “Se adjunta resolución N° 12-PHCC-2006 del 05/06/06, de

Presidencia de la Convención Constituyente (a cargo de Manzur), por la cual se aprueba la documentación respaldatoria de los gastos y erogaciones efectuadas para el funcionamiento administrativo de ese honorable cuerpo, y la tramitación implementada sobre el particular por la Secretaría Ad Hoc (cuyo titular era Silvio Manservigi), y se resuelve someter dicha documentación a conocimiento y aprobación de la Honorable CC, a fin de dar cumplimiento con lo establecido (...) en su reglamento interno”, señala el decreto. Luego, enuncia una resolución del cuerpo “por la que se aprueba con carácter definitivo, y a los efectos que hubiere lugar, el módulo compuesto por la totalidad de las resoluciones dictadas y adoptadas por la Presidencia de este cuerpo”. En el proceso, tomaron intervención la Asesoría Letrada del Ministerio de Gobierno, a cargo de Edmundo Jiménez, y hubo un dictamen de la Dirección General de Presupuesto. La erogación de $ 1,8 millón fue convalidada así por el PE. En el análisis público de la Cuenta de Inversión (CI) 2006, el Tribunal de Cuentas no formuló objeciones. Y la Legislatura aprobó todos los gastos de ese año en 2009, de manera ficta, al no debatir la CI.

›› JUSTICIA FEDERAL | JUZGAMIENTO

El destino de Manzur El Tribunal Oral fija el debate de la causa aún no está definido “Borquez” para finales de febrero de 2014 Alperovich dijo que lo decidirá la Presidenta El futuro político del vicegobernador, Juan Manzur, está en manos de la presidenta, Cristina Fernández, desde que tomó licencia para ocupar el Ministerio de Salud de la Nación en 2009. Al menos, eso es lo que repiten él y el gobernador, José Alperovich, cada vez que son consultados al respecto. Ayer no fue la excepción. “La Presidenta es la que define”, respon-

La otra incógnita en el oficialismo es Osvaldo Jaldo. Trascendió que asumiría por unos meses su banca en Diputados. dió Alperovich tras recorrer obras en el barrio Libertad. Luego de desechar rumores sobre cambios en su gabinete, habló sobre la situación de Manzur, primer candidato de la lista del Frente para la Victoria (FpV). Hizo un breve silencio ante la pregunta de si se baraja la posibilidad de que retome la vicegobernación. “Manzur va a hacer lo que la Presidenta le pida. Estaba enferma, hay que apoyarla y lo que

hará es lo que ella le pida”, respondió a continuación. Manzur había asegurado que asumiría su banca en la Cámara Baja y que para ello renunciaría tanto a su cargo en la provincia como al de la Nación. De todas maneras, había sujeto la definición a una charla con la primera mandataria una vez que retornara a sus funciones. Fernández retomó esta semana sus actividades y las definiciones serían inminentes. La otra incógnita en el oficialismo es Osvaldo Jaldo. Si bien Alperovich negó movimientos en su gestión, en la Casa de Gobierno se había afirmado que el ministro del Interior, segundo en la nómina del FpV, también ocuparía su escaño. Una de los trascendidos es que asumiría transitoriamente para luego retornar a su cartera.

Por obras y asunción Alperovich viajó durante la tarde a Buenos Aires. Detalló que se reuniría con el secretario de Obras Públicas, José López, para conocer los resultados de las gestiones de este en China y Rusia por financiamiento para obras en la provincia. En concreto, para la construcción del dique “Potrero del Clavillo”.

La investigación de este caso testigo de maniobras con títulos públicos comenzó en 2005

Ocho años más tarde del inicio de la investigación de “Borquez”, caso testigo de maniobras con títulos de la deuda pública, y 12 meses después de la elevación a juicio de esa pesquisa, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) puso fecha para el debate oral. Este comenzará el martes 25 de febrero y concluirá el viernes 28 de aquel mes, según la resolución que el 8 de noviembre pasado firmó Gabriel Casas, presidente del estrado integrado por los vocales Alicia Noli y Juan Carlos Reynaga (ese camarista catamarqueño subroga a Carlos Enrique Jiménez Montilla, que se excusó en este pleito). La decisión de Casas ordena citar a las partes y a los testigos. Habrá casi 100 declaraciones entre los testimonios propuestos por el fiscal general subrogante Leopoldo Peralta Palma y los imputados Felipe Federico Terán, ex juez federal N°2; Alfredo Ducca y Daniel Martín (abogados), y Pablo Javier Rossi, César Daniel Barboza, Fernando Adolfo Recalde y Jorge Alejandro Rigourd (acusados vinculados a la empresa MA Valores SA). La programación de la audiencia oral acaeció a posteriori del rechazo de los recursos de casación que las partes interpusieron contra las resoluciones que habían otorgado parcialmente la prescripción a Terán y rechazado que el transcurso del tiempo haya extinguido la acción penal respecto de los demás imputados. Contra esos “no ha lugar”, algunos defensores (como Pablo Bauque y Rodolfo Tercero Burgos -interviene por el deceso

de José Agustín Ferrari-, respectivos abogados de Terán y de Martín) presentaron recursos de queja por casación denegada directamente en la Cámara Nacional de Casación Penal.

24 cuerpos Carlos Brito, fiscal a cargo de la instrucción de “Borquez”, consideró probado que un grupo de tucumanos compró bonos pos default de 2001 para buscar un reembolso de U$S 5,2 millones o $ 15 millo-

no recibieron modificaciones. Entonces comenzaron a “llover” las solicitudes de suspensión del juicio a prueba (o probation), que procuran evitar la celebración del juicio oral. Estos escritos se suman a un expediente que ya tiene 24 cuerpos y una docena de incidentes. Sucesivamente hicieron aquella oferta los imputados Ducca; Rigourd, Barboza y Recalde (los tres son defendidos por Juan Carlos Malek), y Martín. Walter Ojeda Ávila, defensor de Ducca, propuso

Pablo Bauque, defensor del ex juez Terán, recusó a los vocales del TOF por revocar la citación como testigo de la magistrada Graciela Fernández Vecino. nes (según la cotización de entonces) y una ganancia equivalente al 241,15% respecto del capital invertido. El expediente que el Juzgado Federal N°2 elevó al TOF imputaba a los acusados la supuesta comisión de los delitos de falsedad ideológica o intelectual, violación de los deberes de funcionario público y de tentativa de fraude en perjuicio de la administración pública. Al analizar los pedidos de declaración de prescripción, el Tribunal Oral consideró que sólo podía juzgar a Terán por la presunta falsedad ideológica e intelectual. Las imputaciones hechas a los demás acusados

donar $ 300 mensuales durante un año; Malek dijo que sus defendidos están dispuestos a entregar $ 1.000 mensuales a la Sala Cuna y Burgos ofreció una donación de $ 300 por mes a Cáritas. A diferencia de los otros acusados, Rigourd, Barboza y Recalde añadieron que no tenían títulos públicos involucrados en la investigación pero que, no obstante, renunciaban a exigir su pago. La probation, que no implica confesión ni reconocimiento de la responsabilidad civil, no está disponible para el funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, hubiese participado en los su-

puestos delitos. Esa restricción prevista en el Código Penal afecta a Terán, que fue destituido por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación el 18 de octubre de 2006. Este órgano interpretó que correspondía remover al ex magistrado por su actuación en el trámite de “Borquez” y otros expedientes con títulos públicos. El TOF ha de dilucidar oportunamente si la restricción mencionada alcanza también a los demás imputados (la suspensión del juicio a prueba tampoco procede respecto de los delitos reprimidos con inhabilitación). En forma previa, Peralta Palma debe pronunciarse sobre las ofertas de probation, cuya admisión requiere del consentimiento del Ministerio Público. La defensa de Terán no se quedó con los brazos cruzados. Acostumbrado como está a cuestionar todo desde el inicio de la investigación, Bauque recusó al tribunal por revocar la citación como testigo de Graciela Fernández Vecino, única vocal de la Cámara Federal de Tucumán que no se excusó en “Borquez”, luego de haberla admitido (en la resolución que fijó fecha al debate oral). El TOF después advirtió que la intervención de Fernández Vecino tornaba impertinente su declaración en el juicio (con idéntico criterio había rechazado la citación de Eugenio Raúl Zaffaroni, vocal de la Corte de la Nación y miembro del Jurado que removió a Terán -Zaffaroni votó a favor del ex juez-). El martes pasado, el TOF rechazó sin dar trámite la recusación articulada por Bauque.


5

A VISO JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 LA GACETA LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013


6 LA PIZARRA DE LA POLÍTICA EL LABORISMO DEVOLVIÓ PLATA El presidente del Partido Laborista, Francisco Cirnigliaro, devolvió los aportes nacionales recibidos para la campaña. En sendas notas dirigidas al juez federal con competencia electoral, Daniel Bejas; y al director nacional electoral, Alejandro Tullio, adujo que devolvía unos $ 93.600 debido a que esa agrupación, por la que se candidateó a diputado Bernardo García Hamilton, retiró “su participación de esas elecciones en virtud de que no había seguridad de la llegada de esos aportes en tiempo y forma”. “Esta actitud se enmarca en la conducta pública de este partido de rendir cuentas de los fondos aportados por el pueblo para el sostenimiento de los partidos políticos”, explicó. RATIFICAN AL JEFE DE LOS TALLERES El interventor del Belgrano Cargas y Logística, Marcelo Bosch, ratificó ayer a Oscar Guzmán como jefe de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo. Un grupo de empleados mantiene un enfrentamiento con Guzmán y habían pedido su renuncia. El conflicto había comenzado hace un mes por la construcción de una cerca perimetral en el predio. La oposición de los empleados derivó en un quite de colaboración que contó con el apoyo del intendente taficeño Javier Pucharras. “Debe entender que no es él quien decide sobre el futuro de los talleres, porque ya forman parte de una estrategia integral”, cuestionó Bosch. El jefe municipal le replicó. “Bosch es el que no entiende nada. No pretendo manejar los talleres, sólo mediar para que la planta funcione porque la mitad de los empleados tienen profundas diferencias con Guzmán”, explicó el intendente. REPASAN LA HISTORIA DE LA UCR Mañana a las 20, en el Círculo de Magisterio (Las Heras 25), será presentado el libro “Historia de la UCR Tucumán. Fundación de la Unión Cívica. 1889-1891”, de Enrique Fermín González. La presentación estará a cargo de la profesora Amira Juri y de Rodolfo Martín Campero. El texto, que recopila y comenta la historia de los inicios de la UCR en Tucumán, fue declarado de interés histórico y partidario por la junta de gobierno de la UCR Tucumán, y de interés municipal por la intendencia de Simoca. ACTUALIZACIÓN SOBRE EMPLEO El camarista Rodolfo Napoleón Novillo y el abogado Antonio Severo Tejerizo impartirán el seminario-taller “Actualización de jurisprudencia sobre empleo público”. Esta capacitación comenzará el viernes 29 de noviembre a las 18 y concluirá a las 12.30 del día siguiente. Informes e inscripción: Tesorería del Colegio de Abogados de la Capital (Congreso 450).

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

El grupo de profesionales resolvió incluir preventivamente como bien protegido a una porción del espacio verde LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA (ARCHIVO)

SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

9640 3829 0388 4325 0365 2010 6815 7577 6623 6213 1933 5961 6522 3324 6560 7190 4498 3383 8398 8368

DE PRINCIPIO A FIN

“Ojalá esto se resuelva y no lleguemos a los términos de tener que ir a la Justicia”, dijo Mercedes Aguirre, del Ente Cultural Todo parece indicar que la cesión de una porción del Parque Guillermina a la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), decidida por la Municipalidad, desembocará en una inevitable judicialización. Así lo dejó entrever ayer a LA GACETA la directora de Patrimonio Cultural del Ente Cultural provincial, Mercedes Aguirre. El martes, la Comisión de Patrimonio -órgano conformado por profesionales de la Provincia y de tres universidades- resolvió incluir de manera preventiva como bien protegido a la porción del inmueble donde el sindicato ya comenzó a realizar los aprestamientos para la construcción de un complejo deportivo. Según explicó Aguirre, los trabajos deben cesar por 90 días así lo marca la ley- hasta que se resuelva fehacientemente si es que el predio, cuya referencia catastral lleva el número 34.582, formará parte del conjunto de bienes protegidos por la Ley Nº 7.535. En una sesión realizada el 10 de octubre, los concejales oficialistas autorizaron a la Municipalidad de la capital a ceder el predio en comodato por 20 años al gremio de los empleados de comercio, que conduce el dirigente Roque Brito. A raíz de este hecho, la arquitecta Silvia Rossi representa a la UNT en la Comisión de Patrimonio Cultural- había asegurado que el Concejo Deliberante de la capital había violado la ley 7.535 de Patrimonio Cultural, al habilitar al sindicato a que avance con la obra en avenida Adolfo de la Vega al 500. Inmediatamente después, desde la Municipalidad de la capital salieron a aclarar que el terreno donde el sindicato construirá un club social y deportivo no está protegido por la Ley de Patrimonio Cultural. Por lo tanto, la cesión del predio se había ajustado a derecho, adujeron. “El gremio

SORTEO DE LAS 14 3085 8338 8524 7484 4813 2215 7915 8981 2802 8781 9935 9455 7064 0738 1289 8998 2574 9010 8765 5569

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

El SEOC debe frenar las obras en un parque, dice la Comisión de Patrimonio

Resultados extraoficiales

1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “ 11° “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20° “

LA GACETA

›› PATRIMONIO CULTURAL | PARQUE GUILLERMINA

LOS PREMIOS DE LA QUINIELA SORTEO DE LAS 11

POLITICA

1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

SORTEO DE LAS 22 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

6396 3329 4398 5451 5607 5260 0433 0175 6893 0746 7257 2300 6786 2577 1781 4522 3235 2468 0704 4969

5723 6656 0997 5137 2949 5147 2959 0653 1213 3018 8759 2807 8635 1123 9820 8969 0435 3225 9100 1205

PREDIO OLVIDADO. Malezas, basura y escombros se amontonan en el terreno de Adolfo de la Vega al 500. SEOC sí está habilitado para construir un club en un sector del Parque Guillermina porque, justamente, ese predio que forma parte del paseo público no está protegido por la Ley 7.535. Así lo establece su denominación catastral”, sostuvo de manera tajante la directora de Planificación Urbanística municipal, Isabel del Carmen Salas. La respuesta de la Comisión de Patrimonio Cultural llegó rápido. El martes por la noche, el grupo de profesionales firmó una “declaratoria preventiva” para salvaguardar el espacio que, a juzgar por este grupo de trabajo, integra el Parque Batalla de Tucumán como un todo y no como un apéndice. “Las leyes vigentes nos confieren ese derecho y aspiramos a que se llegue a un consenso. En este caso, surgieron dudas sobre la situación patrimonial del terreno que se entregó al gremio, pero para nosotros no hay duda que forma parte del Parque Guillermina”, expresó Aguirre.

¿Por qué hay polémica? Desde la Comisión de Patrimonio Cultural reconocen que la

controversia se instaló porque el terreno en cuestión no figura en la Ley 7.535. Sin embargo aseguran que, contrariamente, el inmueble sí aparece como bien protegido en el Registro Inmobiliario de la Provincia. “Lo que ocurre es que en la Ley de Patrimonio el padrón (Nº 34.582) no figura como protegi-

La Municipalidad aduce que una porción del parque Batalla de Tucumán no está preservada por ley. do, no así en el Registro Inmobiliario. No obstante, la comisión decidió declararlo de manera preventiva como patrimonio cultural porque, si bien no está dentro de la ley, se lo puede incluir”, precisó Aguirre. ¿Cree que se pueda judicializar el tema?, se le consultó. “Puede que así sea. La autoridad de aplicación es el Ente Cultural de la Provincia y es este organismo el que deberá co-

municarle a la Municipalidad que dé marcha atrás con la cesión del predio al gremio. Sé que ya se le remitió toda la documentación al municipio para que frene la obra. Seguramente la Municipalidad expondrá alguna postura. Ojalá esto se resuelva y no lleguemos a los términos de tener que ir a la Justicia”, opinó la funcionaria provincial. “Lo mismo ocurrió con el Parque Avellaneda. Luego de varias jornadas de debate, la Comisión de Patrimonio le pidió a la Municipalidad que devuelva, en espacio verde, los mismos metros cuadrados que utilizó al abrir una calle. Se debe recuperar el espacio perdido”, comparó Aguirre. La funcionaria confirmó que ayer por la mañana se presentó de manera oficial el dictamen ante el Ente Cultural, organismo que -al tratarse de una opinión vinculante- debería firmar en los próximos días una resolución para que se efectivice esa decisión e informe al municipio de la capital. “Es nuestra obligación preservar el espacio público, ante el peligro de una transformación física y jurídica”, aseguró

1

El 10 de octubre, el Concejo de la capital autorizó al municipio a ceder al gremio SEOC el predio del ex Complejo de Alto Rendimiento.

2

La semana pasada, la arquitecta Silvia Rossi integra la Comisión de Patrimonio- dijo que el Concejo había violado la Ley 7.535.

3

El martes, desde la Municipalidad salieron a aclarar que una porción del Parque Guillermina si está habilitada para construir un club.

4

A raíz de la polémica, la Comisión de Patrimonio se reunió y decidió incluir preventivamente el predio como bien protegido por ley.

Aguirre a este diario. Desde la UNT, la arquitecta Rossi consideró que el municipio tendría que “dar marcha atrás” con la decisión de ceder el controvertido inmueble. “En un primer momento hubo una duda que ya quedó evacuada. El parque Guillermina es una unidad indivisible, por más que todo el predio figure repartido en tres padrones distintos. Por eso, la Municipalidad debería dar marcha atrás. Además, existe un total consenso en la comisión sobre que a los espacios públicos hay que cuidarlos”, fundamentó.

El antecedente Según la arquitecta Rossi, la polémica por el predio en cuestión quedó saldada en 2010, cuando la Provincia quiso instalar un geriátrico en el mismo lugar. “Esto quedo aclarado en ese momento ya que, tanto por los antecedentes documentales como por el informe del Registro Inmobiliario donde se consignan todos los padrones, el Parque Guillermina estaba declarado Patrimonio Cultural de la Provincia integralmente”, concluyó.

La Justicia En un encuentro nacional de mujeres pedirán reactiva causas por la banca legislativa de la radical Elías por el conflicto La movida para que una mujer en el Senado o para asumir como una nota dirigida a la Junta de Goasuma la banca que liberará Silvia diputada. Desde que resultó electa, bierno local de la UCR. Bunge indien la CPA Elías de Pérez cuando se mude al el 27 de octubre, se empezó a es- có también que todas las filiales Las réplicas del conflicto entre la Asociación Bancaria y las autoridades de la Caja Popular de Ahorros (CPA) en la Justicia penal continuarán durante todo el verano. Luego de que las 43 denuncias cruzadas fueran unificadas y enviadas a la Fiscalía V°, el titular de esa oficina, Washington Navarro Dávila, comenzará hoy a tomar declaración a los denunciantes. Durante la tarde será el turno del titular de La Bancaria local, Eduardo Bourlé, y de otros integrantes de ese gremio. Para el próximo martes está citado el representante nacional de ese sindicato, Carlos Cisneros. La etapa se extenderá hasta febrero, según fuentes judiciales. La mayoría de las presentaciones son por amenazas y lesiones. El conflicto había estallado en septiembre de 2012, cuando el Gobierno tomó $ 172 millones de los fondos de garantía de la CPA, a cambio de Letras del Tesoro. El gremio lo había repudiado. Este año, las tensiones crecieron luego de que no se les renovara el contrato a más de 30 empleados en la Caja Popular.

Congreso sigue sumando adhesión nacional. La Agrupación Unión por Género (AUGE) de mujeres radicales se pronunció porque la vacante sea cubierta por Lorena Núñez, la primera mujer detrás de Elías en la lista por la que esta fue electa legisladora en 2011. Elías deberá desocupar su despacho a principios de diciembre, ya sea para remplazar a José Cano

pecular sobre su posible reemplazante en la Legislatura tucumana. “El machismo está enojado con nuestras igualdades; aseguran que las mujeres debemos ganarnos el lugar. Siempre lo hicimos, pero resulta difícil cuando se juntan ‘tres gatos locos’ a cerrar cuestiones del partido entre gallos y medianoche, y nos desplazan”, dijo la referente de AUGE, Ivanna Lorena Bunge, en

provinciales de AUGE se pronunciarán en favor de Núñez y que expondrán el reclamo durante el XXVIII° Encuentro Nacional de Mujeres, que se hará en San Juan entre el sábado y el lunes. “Ante las 18.000 mujeres que allí nos daremos cita haremos la proclama de adhesión a la lucha legítima de nuestra correligionaria”, adelantó la dirigente.

FALLECIMIENTO RICARDO MIGUEL ÁNGEL MOLINA

n pesar hondo embargó al foro y a la comunidad el lunes pasado. Ese día a la madrugada, el corazón de Ricardo Miguel Ángel Molina se detuvo irremediablemente. Fallecía así a los 59 años un padre de familia, abogado, juez y profesor respetado por su afabilidad y firmeza. El gesto severo y la voz de fumador de “Riqui” Molina estaban sin embargo provistas de calidez y alegría de vivir. Con ese genio y abnegación transitó por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (fue asesor jurídico entre 1980 y 1983) y, durante dos décadas, por el Poder Judicial. En 1993 accedió al cargo de titular de un Juzgado de Documentos y Locaciones de Concepción. Dos años más tarde se convirtió en juez en lo Civil y Co-

U

mercial Común de la VI Nominación de esta capital. En 2012 y, tras un traumático concurso inaugural del Consejo Asesor de la Magistratura, ascendió a vocal de la Cámara en lo Civil y Comercial Común. Pese a que, al igual que sus pares, padeció el abarrotamiento de los Tribunales, el juzgado de Molina se caracterizó por mantener niveles elevados de rendimiento. En 2007, el magistrado alzó la voz para decir que había profesionales que se recibían porque sí y luego abandonaban el estudio. “Aquí ingresan escritos que son verdaderos mamarrachos, demandas que reflejan que el abogado no está preparado para litigar. Por suerte también quedan las actuaciones de lujo, donde uno advierte la realiza-

ción correcta de la tarea”, comentó entonces al suplemento Tribunales. Partidario de conciliar los intereses de las partes en audiencias personalmente supervisadas por el juez, Molina expresaba preocupación por la manera en que los Tribunales trataban a los ciudadanos que luchan por el reconocimiento de sus derechos. “A veces el damnificado, que debe ser reparado, termina convirtiéndose en víctima”, reflexionaba el juez, que también fue profesor de Derecho del Transporte en la Universidad Nacional de Tucumán y de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Junto a Patricia Rodríguez del Busto fundó una familia que dio de sí cinco hijos y dos nietas. Ese hogar estuvo a su lado durante el doloroso proceso de la enfermedad y en la hora final.


›› DATOS DEL INDEC | MERCADO DE TRABAJO

7

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Argentina Trabaja le gana la carrera al desempleo En el Gran Tucumán-Tafí Viejo, la desocupación afecta a 12.000 personas, unos 3.000 casos menos que el total de beneficiarios del plan Cristina Fernández destacó la reducción del índice. Afirmó que fue el más bajo en la serie histórica del tercer trimestre de cada año. La informalidad sigue siendo el problema El tercer trimestre del año ha cerrado con una de las tasas de desocupación más baja en la serie histórica del período: un 3,3% en el Gran Tucumán-Tafí Viejo y un 6,8% en los 31 aglomerados urbanos de la Argentina. Los datos corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares, difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y enfatizada por la propia presidenta Cristina Fernández, al hablar tras su primera aparición pública desde

que fue operada. “Por cuestiones de estacionalidad la (desocupación) más baja se da en el cuarto trimestre”, y en consecuencia se mantiene como “la marca más baja la (del cuarto trimestre) de 2011 que es del 6,7%”, dijo Cristina. Según el Indec, de las 11,8 millones de personas que constituyen la Población Económicamente Activa (PEA) urbana, sólo 804.000 declararon estar desocupadas. La caída en la tasa de desempleo se produjo en un período en el que la eco-

nomía acumuló una expansión del orden del 5,5%, consigna DyN. Asimismo, de acuerdo con la información oficial la ciudad de Resistencia y sus alrededores tiene pleno empleo, mientras que Mar del Plata con un desempleo del 11 por ciento en la de peor condición laboral del país. La desocupación en el tercer trimestre del año se redujo 0,8 puntos, respecto al 7,6% que se computó en el mismo período de 2012. En el Gran Tucumán-Tafí Viejo, en tanto, el índice de desempleo se redujo un punto porcentual respecto del tercer trimestre del año anterior. Así, el principal aglomerado urbano muestra que sólo

›› VENTA CALLEJERA | REPERCUSIONES

Por los ambulantes, la FET apelaría a la Justicia Alperovich justificó el acuerdo del Ejecutivo con los puesteros LA GACETA / FOTO DE ARCHIVO

“No se puede permitir que se concrete un acuerdo con gente que ejerce el comercio ilegal”, manifestó Omodeo Los empresarios no pueden creer que, pese a haber asumido el compromiso de hacer cumplir un fallo judicial, el Poder Ejecutivo haya dado una tregua, hasta el 7 de enero, para que los vendedores ambulantes sigan ejerciendo sus actividades en el microcentro, algo que la Justicia solicitó erradicar. La firma del acuerdo entre el secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich, y los dirigentes de los puesteros motivó que la Federación Económica de Tucumán (FET) convocara hoy a su comité ejecutivo para analizar acciones. El titular de la entidad, Pedro Omodeo, no descartó la posibilidad de recurrir a la Justicia para solicitar la reubicación de la venta ambulante, antes de las celebraciones navideñas. Pese a que antes de irse al Caribe había emplazado a los vendedores callejeros a retirarse de las peatonales, el gobernador José Alperovich justificó ayer el acuerdo. “Como gobernador, no quiero usar la fuerza pública. Son gente pobre que necesita trabajar”, indicó en declaraciones efectuadas en el Barrio Libertad, tras recorrer obras de cordón cuneta. Tras las elecciones del 27 de octubre pasado, el Poder Ejecu-

SIGUE HASTA REYES. El Gobierno le dio una tregua a los ambulantes.

Reunión con la Dirección de Rentas

La reunión se desarrolló en un clima tirante por las posturas de las partes. Directivos de la Federación Económica (FET) se reunieron ayer con el titular de Rentas, Pablo Clavarino, y plantearon algunas flexibilidades operativas. Entre ellas, pidieron que la compensación por el pago anual sobre los impuestos Ingresos Brutos y Automotor, se aplique además dentro del primer mes del año, iniciativa rechazada de plano. tivo asumió las negociaciones con los ambulantes para su reubicación en otras zonas alejadas del microcentro. Incluso, prescindió de la Municipalidad en las tratativas. En ese contexto, el Gobierno ofreció la instalación de puestos en la ex estación ferroviaria El Provincial. “Tenemos que cumplir con la ley, de que se vayan, pero sin el uso de la fuerza pública. Están peleando para llevar un peso a su casa. Hace tantos años que están que esperar un mes más

no incide en lo absoluto”, enfatizó ayer el mandatario. Según Omodeo, “no hubo decisión política para la erradicación de los puestos de la vía pública”. Así, aludió a la falta de sintonía entre la Provincia y el municipio para encarar el operativo de reubicación. “No se puede permitir que se concrete un acuerdo con gente que ejerce el comercio ilegal”, remarcó el presidente de la FET respecto del acuerdo firmado el martes pasado.

El camino del éxito, según “Cachito” Vigil

Celebran la Bolsa y el “blue” la ida de Moreno

Entusiasmo, disciplina, esperanza y dedicación. Esos cuatro atributos pueden marcar “El camino del éxito”. De eso hablará mañana, en esta ciudad, Sergio “Cachito” Vigil, el ex entrenador de “Las Leonas”, el seleccionado nacional de Hockey Femenino. Vigil hablará sobre la motivación, el compromiso y el liderazgo, en dos charlas que se desarrollarán en el Salón San Martín del Hotel Catalinas Park, en un ciclo organizado por la consultora de Recursos Humanos Más Personas y la Fundación Cultural del Norte. La primera conferencia arrancará a las 17,30 y estará orientada a adolescentes, jóvenes y entrenadores de diferentes escuelas y clubes deportivos. La segunda, se iniciará las 20.30; está enfocada al público en general y especialmente al sector empresarial. Para más información, los interesados en participar del ciclo pueden escribir a los organizadores a través del mail info@fcn.org.ar o contacto@maspersonasrrhh.com.ar. O asistir el día de la charla.

BUENOS AIRES.- El Banco Central (BCRA) se vio obligado a resignar otros 170 millones de dólares de sus reservas, para neutralizar la pobre performance de los exportadores y la mayor demanda importadora. La próxima salida de Guillermo Moreno de la escena económica generó movimientos inversos a los del martes en el mercado paralelo o blue del dólar y en las acciones. La moneda estadounidense quedó en 9,93 pesos en el mercado marginal, mientras que los papeles privados recuperaron la mitad de la pérdida del martes, al cerrar con una suba de 3,3%. La jornada se presentó desde temprano con un ajuste del dólar oficial que terminó

El 3,3% subió el Merval; el paralelo a $ 9,93 en 6,05 pesos. La salida de Moreno abrigó en la comunidad de negocios cierto alivio que se vio reflejado en el recinto bursátil. La noticia repercutió mejor en Estados Unidos, donde los ADR de papeles argentinos terminaron con alzas destacadas: Petrobras Energía (+5,2 pct), Edenor (+8 pct), Banco Francés (+7,1 pct), YPF (+5,2 pct), Grupo Galicia (+8,3 pct), mientras que los títulos del grupo Techint, Tenaris y Ternium, fueron los únicos números rojos. En cuanto a las reservas, los U$S 170 millones que debió vender el Central dejaron la cifra final en U$S 31.900 millones, de acuerdo con los datos del BCRA. (DyN-Especial)

Lo que dicen las estadísticas oficiales 11 millones de personas constituyen la población urbana del país con ocupación.

1 millón de ocupados reside en la región NOA.

59.000 personas están desocupadas en el NOA (incluye a La Rioja). 12.000 de las 376.000 personas que componen la PEA no encontraron trabajo entre julio y septiembre pasado. La cifra total de desempleados es inferior al total de beneficiarios del plan “Argenti-

na Trabaja” que, en el mismo aglomerado urbano medido por el Indec, llega a 15.000 beneficiarios del plan social. Durante el tercer trimestre, la economía tucumana se caracteriza

por el movimiento en el mercado laboral de la agroindustria, particularmente citrícola y azucarera. El comercio, a su vez, no registró grandes variaciones en cuanto a la disminución de mano de obra, según pudo establecer LA GACETA. Sin embargo, el distrito registra la tasa de empleo no registrado más alta del país, con un 45,9% de los asalariados sin cobertura social ni aportes jubilatorios por parte de sus empleadores. Alrededor de 120.000 trabajadores son informales. Los datos difundidos ayer por el Indec revelan, además, que hubo una mejora en la tasa de empleo en Tucumán que pasó del 41% al 43,5% de población ocupada.


8 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

OPINION LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO (C 1062ABO) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

›› EDITORIAL

■ LA CONSTITUYENTE

El derecho de todos a respirar aire puro

Leyendo las tristes noticias sobre los repartos de fondos de la Constituyente, solamente se me ocurre decir: ¡Qué papelón!

Melitón Saldaño Cejas de Aroca Simoca-Tucumán

L

■ DROGA (I)

a vida sería impensable sin él y aunmo de los caños de escape de automóviles y los que el hombre lo sabe, se ocupa de solventes y metales, pero esta era la primera ensuciarlo y de dañar la salud de sus vez que se afirma que la contaminación del aicongéneres. Por esa razón, hace 36 re es vehículo del cáncer, no solo de pulmón, siaños, sospechando el futuro poco no que también podría serlo de vejiga. amable que se avecinaba, la Organización MunA diario, los tucumanos también estamos exdial de la Salud (OMS) decidió que el Día Munpuestos a la polución ambiental, a través del dial del Aire Puro se celebrara el tercer jueves humo de los escapes de ómnibus y otros vehíde noviembre. Advertía en ese entonces que alculos, de las chimeneas de las fábricas y durangunos de los factores contaminantes eran el te los meses que dura la zafra azucarera. El smog provocado por los vehículos y las indus- equipo de neumonología del Hospital Padilla trias, así como la quema de basura y plásticos. comprobó que en invierno, la contaminación La contaminación atmosféatmosférica puede superar el rica constituye un riesgo menivel de 700 puntos por la dioambiental para la salud y quema de cañaverales y de se estima que causa alrededor pastizales, y por la sequía, La Organización de dos millones de muertes cuando el límite para consideprematuras al año en todo el Mundial de la Salud rar saludable el aire es de mundo. Cuanto menor sea la 250, según la Agencia de Proestima que la contaminación atmosférica de tección Ambiental de los Estauna ciudad, mejor será la sados Unidos. “Los pacientes contaminación lud respiratoria (a corto y larque sufren la enfermedad pulatmosférica urbana go plazo) y cardiovascular de monar obstructiva crónica su población, según la OMS. (EPOC) tienen mayores probacausa 1,3 millón de El organismo mundial estibilidades de desarrollar cánmuertes por año ma que la contaminación del cer”, sostuvo la neumonóloga aire de interiores causa aproque dirige ese equipo. ximadamente 2 millones de Todos los tucumanos debemuertes prematuras, la maríamos bregar por respirar yoría en los países en desarrollo. Casi la mitad un aire puro -debería ser un derecho- y obligar de esas muertes se deben a neumonías en me- a nuestros representantes a que apliquen con nores de 5 años. Se calcula que la contamina- rigor las leyes vigentes que castigan a los que ción atmosférica urbana causa en todo en mun- contaminan y dañan el medio ambiente. La do 1,3 millón de decesos por año, que afectan educación es una herramienta esencial para lode forma desproporcionada a quienes viven en grar la concientización, comenzando por los nipaíses de ingresos medios. ños en la escuela. Si la contaminación del aire Hace menos de un mes, la Agencia Interna- provoca cáncer, significa que nuestros gobercional para la Investigación del Cáncer, de la nantes no deben seguir mirando a otro lado. OMS, divulgó un estudio que señala que el aire “Así también veo las muertes que están entre que respiramos contiene sustancias que provo- nosotros desde ahora, y respiro en el aire la cecan cáncer. Se indicó que las 223.000 muertes niza y lo destruido, el largo, solitario espacio ocurridas en 2010 en el mundo por cáncer de que me rodea para siempre...”, bien pudo haber pulmón se produjeron como consecuencia de la escrito Pablo Neruda estos versos de su “Tango polución del aire. En oportunidades anteriores, del viudo”, soportando la lluvia de hollín y el se habían clasificado como cancerígenos el hupolvo del invierno tucumano.

Maquiavelo decía en “El príncipe”, que los problemas de Estado son como la tisis (la tuberculosis avanzada): al comienzo, difíciles de detectar, pero fáciles de resolver; con el tiempo se vuelven fáciles de detectar, pero difíciles de resolver. Sin duda, la droga, cuyo ingreso paulatino toleramos durante muchos años mirando hacia otro lado, mientras se enseñoreaba de nuestra sociedad, con la complicidad de algunos poderosos, la indiferencia de otros y la inacción gubernamental, se ha convertido hoy, con sus secuelas de muerte y destrucción del tejido social, en uno de los problemas más serios que afronta nuestro país. El 27/6, La Nación publicó un informe que ubicó al país como el tercer puerto proveedor mundial de cocaína, detrás de Brasil y Colombia. Era la primera vez que la oficina contra las drogas y el crimen de la ONU establecía en su estudio, el origen de los cargamentos decomisados en el mundo. También hubo una alerta de la ONU, sobre la falta de información oficial por parte de la Argentina respecto de los secuestros de drogas. Fue el único país señalado por esa falta de datos. Finalmente, fue imposible tapar el sol con la mano y fueron visibles las fronteras liberadas, la escasez de radares, las denuncias que hierven en internet sobre pistas de aterrizaje clandestinas, que todos parecen conocer menos los que deberían controlarlas. Para colmo la Sedronar, el organismo responsable de coordinar las políticas nacionales de lucha contra las drogas y las adicciones, se encuentra acéfala desde hace siete meses desde que renunció Rafael Bielsa, el ex canciller. Hace poco fueron los obispos, rogando por respuestas de parte del Gobierno. Luego fue la Corte Suprema la que recomienda al Gobierno Nacional que arbitre de modo urgente las sugerencias de los jueces federales para luchar contra el narcotráfico en el NOA. Junto a ellos hay un clamor de la sociedad toda, que ya no soporta más violencia, que hasta se anima a denunciar a pesar del miedo y suplica por respuestas que incluyan el respeto por la vida y su sentido trascendente, la recuperación de la cultura del esfuerzo y la creación de trabajo genuino.

“ ”

Nora Vázquez de Argiró novargiro@hotmail.com

■ DROGA (II) Hace cuatro años que se “descriminalizaba” la tenencia en pequeñas cantidades de marihuana para consumo personal en la Argentina. Medida que no fue sometida a la voluntad popular ni a una audiencia pública, simplemente vía Corte Suprema de Justicia de la Nación, abrió la puerta, al reinterpretar la Ley 23.737 artículo 14, para el consumo personal de marihuana. Tampoco nadie advertía que lo anterior era una adicción. Hoy en día debemos preguntarnos: 1) ¿Cuál es el porcentaje de THC –tetrahidrocanabinoides- (es el principio activo) que hay en cada “porro” y cuál es el organismo estatal, provincial o municipal que controla ese porcentaje de principio activo? Según información de otros países, de 9% -años 70- ha pasado al 27,13%, lo que significa más adicción, dependencia, síntomas, peligrosidad. 2) Con la medida de la “descriminalización” ¿Ha aumentado el consumo? ¿Han aumentado los carteles y su tráfico, así como los delitos vinculados al consumo de marihuana? ¿Se han creado organismos de protección, de contención, de tratamiento? 3) ¿Alguien puede indicarnos si su uso personal no trae consigo un peligro concreto, tanto para el consumidor, como un daño a terceros o de sus bienes? Autoridades, funcionarios, legisladores, educadores, equipo de salud, ONGs, medios de comunicación, sociedad en su conjunto, nos debemos un debate cierto, claro, honesto, concreto para saber donde estamos parados y adónde queremos ir.

Carlos Amieva cca1955@hotmail.com

■ CAMBIOS EN EL GABINETE Se acaban de anunciar cambios en el Gabinete nacional. La realidad nos indica que se trata de una profundización del modelo y del relato (negación de la inflación, manipulación de los datos del Indec, más presión tributaria, recesión, etcétera). Bajo el ropaje de una “apertura al diálogo” nos enfrentamos al monólogo y al paternalismo autoritario de siempre. Una mayoría circunstancial en el Congreso, que en diciembre deberá darle lugar a una nueva recomposición del espectro democrático, pretende a las apuradas aprobar un código civil y comercial unificado que transformará seguramente para peor- la vida de los argentinos. Recuerda el voto del doctor Fayt en la sentencia del Grupo Clarín, transcribiendo a Clapmarius la existencia de los “simulacros, es decir, el arte de hacer una cosa y aparentar otra, pues en política tanto vale, y a veces más, aparentar como ser… la sustracción de derechos y libertades reales, pero aparentando que se mantienen, y sustituyéndolos por la adulación de los despojados, por sombras de libertades, por naderías jurídicas y por imágenes vacías de realidad”. Hay que evitar la apresurada sanción de normas que son básicas para nuestra convivencia. Hay que abrir el debate y buscar nuevos consensos. Necesitamos una conciencia preocupada. Como decía Alberdi: “mejorar la sociedad para obtener la mejora del poder”.

Carmen Fontán carmentuc@gmail.com

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

El pasado como recuerdo del futuro ÁLVARO JOSÉ AURANE LA GACETA

@AlvaroAurane aaurane@lagaceta.com.ar

a sensación fue dominante. Apareció cuando la Presidenta volvió a la Casa Rosada y dio un discurso para mostrar -y demostrarse- que está íntegra; pero que pese a los cambios de Gabinete, ratificó el “modelo”, una vez más. La impresión se profundizó con la postura de la FET frente a la tregua del Gobierno tucumano con los

L

vendedores ambulantes, que se quedarán hasta la fiesta de Reyes Magos: la central empresaria irá a la Justicia, una vez más. Cuando el gobernador dijo que ignora qué pasó con los dineros de la Convención Constituyente supuestamente ad honorem, ya la cuestión era casi una certeza: frente a un escándalo, el mandatario se hizo el desentendido, una vez más. Y por si quedaban dudas, la novedad del cine es la remake de “Carrie”, estrenada hace 37 años. Así quedó definida la tapa, donde el presente es reedición de cosas ya ocurridas, y sentimos que nuestro pasado era, en realidad, un recuerdo del futuro.

›› PANORAMA TUCUMANO

A imitar a Cristina JUAN MANUEL ASIS LA GACETA

@jjmmasis jasis@lagaceta.com.ar

achelet ganó en Chile y se encamina a ser otra vez presidenta; Cristina regresó bien, con un perrito blanco y cambios en el gabinete; un gobernador fue elegido Jefe de Gabinete, los ambulantes resultaron poco dóciles y hábiles negociadores y los constituyentes parece que no trabajaron ad honórem en 2006. Durante su ausencia, el mundo, el país y Tucumán cambiaron para Alperovich. No presenció esos sucesos, estuvo afuera; quedó afuera. ¿Descolocado? Para recuperar el tiempo perdido, políticamente hablando, ayer viajó a Buenos Aires para saludar a la Presidenta y participar de la asunción de Capitanich. Hay que acomodarse, no puede quedar aislado, menos en los tiempos que se vienen para el Gobierno nacional y para el peronismo. El 2015 influenciará en los ánimos y en las gestiones; y si tenemos en cuenta que para Cristina y para el tucumano no hay reelección posible, las preocupaciones deben aumentar debido a que, además, de la gestión, deberán atender la sucesión. En el caso de la jefa de Estado parece que ambas situaciones -gestión y sucesión- quedaron resueltas con la designación del chaqueño en la jefatura de ministros. En 2011 ya lo había tentado para que sea su compañero de formula, pero Capitanich prefirió pelear en su territorio. Ahora le abrieron las puertas al gran escenario; es demasiada la seducción para decir no otra vez. “Ayudará al diálogo con los gobernadores”, dijo Alperovich sobre su par de Chaco. Más que colaborar y estrechar relaciones con los mandatarios provinciales, Capitanich viene a encolumnar a los gobernadores peronistas tras una misma causa -respaldo a la gestión de Cristina y conseguir apoyo al “bendecido” de la Presidenta para los próximos dos años; o sea él-, e instalarse. Si esa fue la intención de Cris-

B

tina, Alperovich quedó entrampado: no podrá sacar los pies del plato, estará obligado a avalar a Capitanich ahora y a futuro. O sea, no podrá mantener charlas “sospechosas” con Scioli, ni tender puentes amistosos con Massa, los otros posibles presidenciables. No más. Si quiere que la Nación lo siga ayudando como hasta ahora a Tucumán -como suele repetir, especialmente en tiempos electorales-, deberá demostrar lealtad a las nuevas decisiones presidenciales y obediencia al elegido para conducir “tácitamente” los destinos del país. Su asistencia al juramento de Capitanich no escapa a esa nueva realidad política. Al parecer, la nueva palabra que comienza a asociarse a la vida del tucumano es “debilidad”, concepto peligroso para cualquier político. Cuando a un dirigente lo “ven” débil, se le pierde el respeto. O el miedo. Ya hay varios hechos que demuestran que no le hacen “tanto” caso, o que hay “librepensadores” entre sus seguidores, o que toma decisiones políticas equivocadas producto de mal asesoramiento o por pérdida del sentido de la oportunidad para abordar temas conflictivos. Caso de los ambulantes. ¿Quién puede creer que quiso erradicarlos para despejar el microcentro y cumplir con una decisión judicial? Su intención fue medrar a Amaya, asfixiarlo políticamente, demostrar que es un mal gestor, exponer que él manda en la provincia. La jugada no le salió bien. La ilegalidad se mantendrá en las peatonales hasta Reyes, los empresarios contentos. Los ambulantes también, ellos ya encontrarán la forma de reaparecer en el microcentro en 2014. Seguramente habrá una forma de enfrentar el problema de los ambulantes, siempre y cuando el objetivo central pase por la erradicación de la venta callejera ilegal y no por otras intenciones, que conducen al fracaso porque lo visible no es lo que importa. Tal vez el gobernador debería imitar a Cristina y tomar medidas que apunten a la gestión y a la sucesión; es difícil, teniendo a su desteñido alfil en el Congreso Manzur-, al igual que otros posibles aspirantes a sucederlo. A Amaya lo tiene cerca, para su pesar.

›› CARTAS DE LECTORES ■ DICTÁMENES MENTIROSOS Tanto los abogados y los respectivos fiscales de las Fiscalías de Estado provincial y municipal suscribieron dictámenes en los que afirmaron (con firma y sello) que el sector del parque Avellaneda que atravesaron con la calle Lucas Córdoba no está protegido por la Ley 7.535 de patrimonio cultural. En múltiples expedientes que inicié ante ambas fiscalías y otros sectores de la administración provincial y municipal acompañé las pruebas de la mendacidad en que incurrieron (mejor decir mentiras) con informes oficiales del Registro Inmobiliario que requerí y adjunté a los expedientes que no cito para no abrumar al lector, donde se expresa en el rubro 7 del formulario que está protegido por la ley 7.535. ¿Puede el ciudadano aceptar semejante conducta de los funcionarios que deben ceñirse a la ley, máxime siendo profesionales del derecho? Han incurrido todos los firmantes (abogados, fiscales, funcionarios) en incumplimiento de los deberes de funcionario público. El artículo 248 del Código Penal prescribe hasta prisión e inhabilitaciones cuando actúan apartándose de las normas vigentes. Ya es hora de que desde el Poder Judicial, los fiscales tomen conocimiento de lo que aquí se denuncia públicamente y actúen como corresponde a sus facultades y obligaciones. Ya es hora de desmontar tanto arbitrario ejercicio del poder en nuestra provincia. La degradación de la política va ensamblada con la degradación del ejercicio del poder, como si este fuera absoluto y quienes lo ejercen no fueran mandatarios del pueblo que los vota, con o sin bolsones.

Carlos Duguech carlosduguech@yahoo.com.ar

■ TEATRO Y DEMOCRACIA Vengo de una familia de profundas convicciones democráticas. Se me ha enseñado a respetar las instituciones, a considerar las jerarquías y a seguir estrictamente los canales orgánicos. Por eso ante el atropello que sufre en este momento la actividad teatral, desalojada tres días a la semana de su reducido espacio, me pareció prudente organizar un petitorio que fuera firmado debidamente por quienes consideraban que debían respetarse los espacios del teatro. Con absoluta educación, este fue elevado en dos oportunidades al presidente del Ente Cultural de la Provincia, al llegar a las 400 y al llegar a las 500 firmas. Cabe destacar que actualmente reúne 579 firmas. El petitorio se presentó con copia a diferentes autoridades provinciales, a la Defensoría del Pueblo de la Nación y de la Provincia, al Incaa, al INT, al Inadi, y a diferentes medios de comunicación locales. Sin embargo, en nota periodística de vuestro diario del 20/11, el mencionado funcionario faltando absolutamente a la verdad, manifiesta no haber recibido nada. Entiendo que el funcionario puede llegar a negar nuestro pedido, puede darnos razones que sean o no considerables, pero… ¿puede negarnos de esta manera? ¿A 579 ciudadanos que fuimos absolutamente respetuosos de todo procedimiento? ¿Alguien podría en ese caso explicarme cómo -si no es así- es que funciona la democracia?

Cristina Hynes O’Connor chrisshynes@yahoo.com.ar

■ AMBULANTES (I) La ley debería ser como la muerte, que alcanza a todos por igual. Todos los funcionarios públicos tienen la obligación de tener igual trato con todos los habitantes, por lo tanto, los taxistas de San Miguel de Tucumán estamos en alerta permanente, a lo que se decida con el destino de los vendedores callejeros. En caso de que se les permita continuar con la actividad en la vía pública luego del 1° de diciembre, nosotros, los titulares de taxis, advertimos entonces a los Ejecutivos municipal y al provincial, que no aceptaremos ningún tipo de control ni verificación sobre nuestros taxis, bajo apercibimiento de acudir al Inadi por considerarnos discriminados, con abuso de autoridad, respecto de cualquier ciudadano de cualquier parte, a los que se les autoriza a incumplir normas vigentes, tanto civiles y comerciales como penales. Para el caso en cada una de las entidades que nos nuclean, estamos recabando información y asesorándonos sobre jurisprudencias y procedimientos.

Roberto Córdoba mutualdetaxistas7demayo@gmail.com

■ AMBULANTES (II) Reconocer que los ambulantes vivan, den de comer a sus hijos, los eduquen, paguen la luz, etcétera, es justificable. Se podría decir que pertenecen a la clase de los ricos pobres. ¿Qué opina el sindicato que los nuclea de los demás? ¿Se preguntaron sobre el sacrificio de los inquilinos o propietarios de los negocios del centro para ubicarse en el lugar donde están sin eximirse de impuestos? ¿Qué deducciones saca el sindicato del conglomerado de personas que circula a diario sin saber qué dirección tomar para poder caminar? Fueron muchos los ciudadanos que contribuyeron a la venta callejera, válgale a Dios la recompensa.

Estela Margarita Anauati Marcos Paz 640, 1° A San Miguel de Tucumán

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


9

MUNDO LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› VENEZUELA | DIFÍCIL SITUACIÓN ECONÓMICA

Capriles llamó a una protesta contra los nuevos poderes de Maduro La jornada de movilización para oponerse a la Ley Habilitante tendrá lugar el sábado CARACAS.- El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, dijo que los poderes especiales que recibió el presidente Nicolás Maduro para legislar por decreto no resolverán los problemas económicos del país y llamó a los venezolanos a una jornada de protesta el sábado contra las nuevas facultades del gobernante. Capriles señaló que el oficialismo en la Asamblea Nacional (Congreso) tuvo que apelar a la “corrupción” para aprobar la llamada Ley Habilitante, pues alcanzó los 99 votos requeridos de 165 escaños, despojando de su inmunidad a una diputada disidente, cuyo suplente es militante del

SEPELIOS ANDRADE de RUIZ, Dominga (q.e.p.d.) Vivirás en el recuerdo tus hnos. Pila, Chibete, Mandy, Ramona e hijos. ANDRADE, Dominga Avelina (q.e.p.d.) Fall.

20/11/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 10 C° Norte C/M. Pje. Holmerg 2555. EMP. RICARDO C. MORA.

ANDRADE de RUIZ, Dominga (q.e.p.d.) Descansa en paz vieja querida. Juan, Claudia, Marina, Natalia Racedo, nietos politicos y bisnietos. AREAS, José Dionicio (q.e.p.d.) Flia. participa fall. e

inv. sep. hoy hs. 18 C° Santa Cruz C/M La Tuna Servicio EMPRESA ENRIQUE SERRA. 03865-422273

CICILIA, Aloida (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13. Flia. inv.

sep. hoy hs. 11.30 C°P. de la Paz Laprida 801. EMPRESA RICARDO C. MORA.

HERRERA, Norma Carolina (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13.

Flia. inv. sep. hoy hs. 16 C° San Agustín C/M. Av. Ej. del Norte 2083. EMPRESA RICARDO C. MORA.

JUAREZ, Julio Rolando (q.e.p.d.) Sus fliares. part. fall. e inv. sep. hoy hs. 17 C/M Los Costillas. EMP. SAN NICOLAS. Sarmiento 120. Monteros LOPEZ, Luis Rafael (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13. El IPSST part. fall. flia. inv. sep. hoy 10 hs. C° Norte Jardín C/D. Tomás Guido 275. Serv. Norte Beneficios - 24 de Septiembre 982. MENDEZ, María Luisa (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13. IPSST part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

MENDEZ, María Luisa (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13. La

flia. inv. sep. hoy hs. 18 C° Local C/M. Hipólito Yrigoyen - Trancas. EMPRESA RICARDO C.MORA.

MIRANDA SAL, Ramona (Monona) (q.e.p.d.) Tus hijos: Carolina, Claudia y Juan Orse; tus nietos: Paula, Alejandra y Francisco, Gabriel y Eliana, Fernando y Ana; tus bisnietos: Nuna y Auki, siempre te recordaremos con cariño. NAZAR, María Hilda (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13. Sus familiares part. su fall. e inv. sep. hoy hs. 17.30 en C° de B. Vista, partirá de Salas Vel. GALVEZ Belgrano 142 - B. Vista. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40. NAZAR, María Hilda (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13. El

INST. de PREV. y SEG. SOCIAL de la PCIA. part. su fall. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

partido de gobierno. “Sacaron a una diputada, le quitaron la inmunidad (parlamentaria) e incorporaron a su suplente para conseguir el famoso voto 99. Además, hablaron del voto 100, del 101, 102. ¿Dónde están? No pudieron lograrlo, tuvieron que apelar a la corrupción para lograr una Ley Habilitante. Lo que nace corrupto, muere corrupto”, señaló. “La incapacidad no se resuelve con una Ley Habilitante, con esa ley no va a aparecer la leche, el pollo, la carne, la seguridad”, agregó al referirse a los problemas de desabastecimiento de los mercados locales. Maduro solicitó poderes espe-

NIEVA, Daniel (q.e.p.d.) “El Señor es mi Pastor nada me puede faltar”. La Comunidad Educativa y Religiosa del Colegio Sta. Catalina acompañan con cariño a nuestra compañera Julia y sus hijos Yenny, Marcelito y Rosario alumna de la Institución. NIEVA, Daniel R. (q.e.p.d.) Tus primos de Salta:

Adolfo, hija pol. Alicia, nietos: Daniel, Fernanda, Gonzalo y Ramiro, sobrinos: Karina y Viviana y bisnietos: Thiago, Luciano y Lautaro. Ruegan por tu eterno descanso. Se inv. sep. hos hs. 11.30 C. J. Cielo. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

RUIZ, Isolina Margarita (q.e.p.d.) Abu te extrañaremos mucho, tus bisnietos: Thiago y Luciano Cosentino y Lautaro Vidable. Serv. “EMPRESA FLORES”. RUIZ, Isolina Margarita (q.e.p.d.) Tu nieto Daniel y

Leila y bisnieto: Thiago y Luciano te despiden con tristeza y elevan oraciones por tu alma. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

queda participan fallec. estimado vecino.

NIEVA, Daniel Rolando (q.e.p.d.) Tus amigos de toda la vida Alberto y flia, Fernando y Elsa (flia. Orqueda), te recordarán por siempre querido Daniel.

ONS, Rodolfo (q.e.p.d.) ACONQUIJA REFRIGERACION y su Personal despiden con pesar al Titular de Frisher S.R.L. ONS, Rodolfo (q.e.p.d.) Fall. en Bs. As. Ricardo Brandán y flia. con hondo pesar despiden al emprendedor y gran ser humano y acompañan a su familia. RUIZ de FRANCIS, Isabel (q.e.p.d.) Esposo, hijas, hijos políticos, nietos y bisnietos te van a extrañar. RUIZ, Isabel (Chela) (q.e.p.d.) Tu hermano: Evaristo, esposa e hijos te despiden con profundo dolor. RUIZ de FRANCIS, Isabel (q.e.p.d.) Personal y Directorio de C.C.C. S.A., participan de su fallecimiento. RUIZ, Isabel (q.e.p.d.) Fall . 20/11/13. Sus familiares

part. con dolor su fall. e inv. sep. C° Norte - Jardín. Partirá hoy hs. 9 de Salas Vel. GALVEZ Av. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

RUIZ, Isolina Margarita (q.e.p.d.) “Que brille para tí

la luz que no tiene fín” Tus hijos: Adolfo y Alicia, nietos: Fernanda, Gonzalo y Maru y Ramiro y tu bisnieto Lautaro. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Pepi Solá Torino de Ávila Gallo y flia. partic. fallecimiento.

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) María Brandenburg de Barbá y sus hijos José y Gonzalo part. su fallecim

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Sus sobrinos: Pedro Brandenburg, Gilda Lezon de Brandenburg y sus hijos: Mili y Nico participan con dolor fallecimiento querido tío Emilio.

TERAN, Emilio José Dr. (q.e.p.d.) Mariela y Brígido Terán Vega, Ale y Vicky, Sonia y Pablo, Inés y Carlos acompañan con cariño a Carlota e hijos.

SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Su esposa Patricia Alvarez, hijos Pablo de Jesús, Patricia María Sanchis y nietos lamentan irreparable pérdida.

TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13. Siempre te recordaremos con cariño tío Emilio, Feli, Gra, Oscar y flia.

SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Su madre Hortensia Troitiño, hermanos: Cristina, Mimí y Jorge, y familias te despiden con inmenso amor.

TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Margarita Buetow y sus hijos, Augusto Terán, Eduado Terán y flia, Fabián Terán y flia. despiden con mucho cariño a querido tío Emilio y ruegan por su eterno descanso.

SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Ada, Yeny y Hector, Riqui y Gaby, Miri y Adri despiden a querido primo. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Estación de Servicio FIANSES ENERGIA S.R.L., partic. con dolor fallecimiento estimado cliente y amigo Quito. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) César Manuel Díaz y flia., partic. con dolor fallec. estimado Quito. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Rubén, Vivi, Diego, Inés, José, Juan, Santi, Pablo part fall querido Quito SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) SANCHEZ HNOS. ALTO VERDE S.R.L., participa con dolor fallecimiento querido amigo Quito Sanchís. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) IPSST inv. sep.

SORIA, Víctor Manuel (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 15 C° El Paraíso C/M. Pozo del Alto. EMPRESA RICARDO C. MORA.

SUAREZ, Julio Rolando (q.e.p.d.) Su esposa Elvecia Nieva, hijos: Cacho, Fabi, Vane, Sergio, Belén y sus hijos pol. Ingrid, Edgardo, Dr. Enrique Antezana, nietos y demás fliares. lamentan profundam. fall. querido Rolando.

TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Tus sobrinos Dolores y Silvio, tus sobrinos nietos M. Dolores y Matias, Silvio, J. Agustín y Sofía, J. Ignacio y Evaristo participan c/dolor tu fallecimiento. TERAN, Emilio (q.e.p.d.) Enrique Torino y flia. part. con dolor fallecimiento querido tío Emilio. TERAN, Emilio (q.e.p.d.) Sus sobrinos Terán Bustillo lo despiden con cariño. TERAN, Emilio. Dr. (q.e.p.d.) Rufino y María Paz Posse y flia. part. con mucho dolor su fallecimiento. TERAN, Emilio J. (q.e.p.d.) Marco Muñoz y familia participan su fallec. y ruegan oraciones. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Analía y Andrés Brandenburg, María Antonia Brandenburg e hijos despiden con cariño a tío Emilio. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Antonio Casanova, Ana e hijos despiden con cariño a Emilio.

SUAREZ, Julio Rolando (q.e.p.d.) Dr. Enrique Ante-

zana, su sra. esposa y sus nietos Lauti, Evi y Ago lo despiden con profundo pesar.

Marta, Luis, Monica, Pablo y Fernando lamenta con profundo dolor fallecimiento querido primo.

NIEVA, Daniel Rolando (q.e.p.d.) Rosa y Daniel Or-

bienes y servicios seguros, de calidad y a precios justos”. Y prometió que en enero iniciará una “ofensiva estremecedora contra la corrupción” y que en los próximos 12 meses logrará “la derrota de la guerra económica” que provoca inflación y escasez. “Con la Ley Habilitante no se resuelve la crisis económica. Si usted tiene una mayoría en la Asamblea ¿Para qué necesita una Habilitante? Lo que confirma es que entre ellos (por el Gobierno) hay un problema, es una pelea entre ellos, pero los afectados son los venezolanos. La confianza no se decreta, la felicidad no se decreta”, recalcó Capriles. (DPA)

LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la aprobación de un decreto supremo para el inédito pago de doble aguinaldo a los trabajadores y empleados del sector público y privado. Morales justificó el pago del segundo aguinaldo porque Bolivia logró este año un crecimiento económico superior a 4,5 %. “El dinero tiene que volver al pueblo”, sostuvo el mandatario al promulgar el decreto supremo que ordena el inédito pago del segundo aguinaldo en todo el país. El ministro de Hacienda, Luis Arce, anticipó que el año concluirá con una tasa de crecimiento superior a 6,5%, una tasa de inflación del 7,5 % y un superá-

vit fiscal del 0,5%. Las exportaciones bolivianas llegarían a unos U$S 15.000 millones, una cifra récord para el país del altiplano. Arce, que se mantiene en el puesto desde enero de 2006, destacó que el PBI superó los U$S 31.000 millones y que el ingreso per cápita se acerca a U$S 2.500 por año. En cuanto a la inversión pública, aseguró que en 2005 era de U$S 629 millones, y que el próximo año subirá a U$S 4.519 millones. El desempleo bajó al 3,2 %. “Antes se privatizaba la riqueza y se socializaba la pobreza. Nuestra política siempre será socializar la riqueza y reducir la pobreza”, dijo Morales para justificar la medida. (DPA-especial)

TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Juan Aráoz, Josefina y flia, participan con dolor su fallecim. y acompañan a Carlota y familia c/mucho cariño.

MOLINA, Ricardo (q.e.p.d.) Carlos Imbert y flia. acompañan queridos amigos con oraciones.

RUIZ, Isolina Margarita (q.e.p.d.) Tus hijos: Elena y

hoy hs. 10 C° P. La Alameda. S/V. 25 de Sept. 1621 SERVICIO EMPRESA ENRIQUE SERRA 03865-422273

NIEVA, Daniel Rolando (q.e.p.d.) “Partió a la Casa del Padre”. Tu esposa, hijos, hermanos y sobrinos te despedimos con amor.

ciales por un año para combatir la corrupción y enfrentar la “guerra económica” de la que acusa a la oposición. La mayoría oficialista aprobó la Ley y el gobernante la promulgó la noche del martes. El primer decreto será para limitar las ganancias de las empresas, a las que acusa de sostener un alto componente especulativo que trasladan a los precios. Maduro espera que con esta medidas baje a fin de año la inflación, que superó el 44% en los primeros 10 meses. Las atribuciones incluyen eventuales “medidas destinadas a planificar y regular la economía”, así como a “garantizar el derecho del pueblo a tener

Evo Morales ordena pagar un doble aguinaldo

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Su esposa: Carlota Giménez Lascano, sus hijos: Carlota y Fernando Montaldi, Emilio y Sandra Thouvier, María y Nélson da Rocha, Florencia y Oscar Rodríguez Areal, sus nietos: Juan Martín, Rosario, Ignacio y Santiago; Lucía, Emilio y Pablo; Mauricio, Nicolás y Marcos; Oscar, Máximo y Florencia, su coloboradora Cristina lo despiden con cariño. Sus restos serán inhumados hoy hs. 10.00 C° Municipal Yerba Buena. Servicio “EMPRESA FLORES”. Junín 334. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Sus hnos.: Carmen, Dolores, Teresa, Vicente y Marisa y flias. part. su fallec. Serv. “EMPRESA FLORES”.

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Compañeros del Dpto. Soporte Técnico de Scania lamentan profundamente particiapr fallecimiento padre político estimado Oscar. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Dra. Mónica Pujadas y flia. lamentan su fallecimiento. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) El COLEGIO MÉDICO DE TUCUMÁN, participa fallecimiento digno Socio Vitalicio. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Esteban J. Paz, Cristina Favarón (aus) y familia, acompañan a Carlota e hijos y despiden a querido Emilio.

TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Tu hermana Dolores, tus sobrinos Raúl y Margarita, Dolores y Silvio, Pablo y María, Mercedes y Ricardo y Alejandro participan su fallecimiento.

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Héctor, Santiago, Víctor y Miguel acompañan a queridos amigos Oscar y Florencia en este sentido momento y elevan oraciones.

TERAN, Emilio (q.e.p.d.) Sus primos Padilla Posse Silva participan fallecimiento querido Emilio.

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Horacio Saleme, hijos y nietos, participan con dolor su fallecimiento.

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Carlos Torino y flia., partic. fallec. querido tío Emilio.

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Gustavo Brandenburg, Claudia y Sol part. c/dolor fallec. querido tío Emilio. Serv. “EMPRESA FLORES”.

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Josabel Della Rocca, Mario Fernández y Alejandro Fuentes, despiden con dolor a querido amigo Emilio. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Ketty y Celia despiden a querido Emilio y acompañan a Carlota y flia.

TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Mer, Marcos, Kito, Coni y Luli Alzabé lo despiden con inmenso cariño. TERAN, Emilio José Dr. (q.e.p.d.) Pepe, Daniel, Pedro, Damián, Flavio, Beto y Miguel acompañan con cariño a Oscar, Florencia y familia. TERAN, Emilio José Dr. (q.e.p.d.) Profesoras Colegio Los Cerros secundario acompañan con oraciones querida compañera Florencia. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Raúl Brandenburg y María A. Gimenez Lascano, sus hijos y nietos participan c/dolor fallecim. querido Emilio. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Susy Fascio y flia. part. c/dolor fallecimiento querido Emilio. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Vecinos B° Las Victorias, partic. c/dolor fallec. papá querida Florencia. TERAN, Emilio Jose. Dr. (q.e.p.d.) Vicente y Marisa e hijos: Eugenia y Carlos, Sonia y Sebastián, Vicente y Agustina, Magdalena y Manfredo, Eloísa y Gabriel te depiden con cariño. Serv. “EMPRESA FLORES”. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Anita, Ezequiel y Carla, Lucia y Santiago part. fallec. querido To Milio. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Bocha, Chinona, Ernesto y Ana Teran Vega y flias. los acompañamos cariñosamente en este dificil momento. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Caritas Yerba Buena acompaña con todo cariño a querida Carlota y ruega oraciones. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) César Paz, Marta Helguera y flia. part. con dolor su fallecimiento. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Comisión Directiva y Personal Colegio Los Cerros, Cerritos y Pucará, participa fallecimiento Padre de nuestra querida docente Florencia. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) El Centro Radiológico Luis Méndez Collado participa su fallecimiento y acompaña en el dolor a querida María y familia. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Elsa y Maguli, acomp. a Carlota, chicos y hnos. en este gran dolor. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Héctor Colombres y Beatriz López Domínguez participan con dolor su fallecimiento. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Jorge Giménez Lascano, Ana Isabel Belluscio y flia. part. fall. querido amigo y acompañan a Carlota y familia.

TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Juan García Terán y Ma. Delfina; Manuel Sancho Miñano y Noni; Agustín García Terán y Mónica; Alita y sus flias. part. fallec. querido primo. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Maria Eugenia Wilde de Paz Posse, hijos y nietos part. su fallec. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Pinqui y Carlos María Cornejo y flia. participan fallecimiento del amigo del alma y abrazan con el mayor cariño a Carlota y sus hijos. TERAN, Emilio (q.e.p.d.) María Isabel Lopez de Paz Posse junto a sus hijos despiden con cariño al querido Dr. Emilio. TERAN, Emilio (q.e.p.d.) Peritos Médicos Ofic. despiden con cariño al querido 1º Jefe del Servicio. TERAN, Emilio. Dr. (q.e.p.d.) Georgina y Roberto Mercau despiden con dolor querido colega y amigo. TERAN, Emilio (q.e.p.d.) Roque Avila, Dora Diez de Avila y sus hijos acompañan a Carlota y familia Terán Padilla con mucho Cariño.

TOSCANO, Manuel (q.e.p.d.) BGH SA lamenta part. fallec padre de colaborador Carlos Toscano

NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d) Acceso Norte Neumáticos part. con dolor fall. querido amigo y cliente NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d.) Compañeros de INGECO S.A. acompañan a querida Paulita en tan difícil momento. NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d.) Emilio Campi y flia. despiden con profundo dolor a querido amigo. NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d.) INGECO S.A participa fallec. padre estimada colaboradora Paula. NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d.) Directorio y Personal de OSCAR BARBIERI S.A. participan de su fallecimiento y acompañan a Javier y a su flia. en este difícil momento. NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d.) Victoria Ross de Mattiacci e hijos part c/dolor fallec estimado Ramón NIETO, Ramón (q.e.p.d.) Gery Sfeir y Flia elevan oraciones y acompañan a querido Javier y flia. NIETO, Marcos Ramón (q.e.p.d.) B&B Estudio Jurídico participan fallecimiento de nuestro querido cliente y acompañan a su flia. en el dolor.

VILLALVA, Marcelino Oscar (q.e.p.d.) Fall.

NIETO, Ramón Marcos (q.e.p.d.) Marta Col e hijos acompañan en el sentimiento a querida familia.

20/11/13. Flia.inv. sep. hoy hs. 10 C° P. Sereno C/M. Las Piedras 553. EMPRESA RICARDO C. MORA.

NIETO, Ramón (q.e.p.d.) La Coordinadora de la

PARTICIPACIONES CHAVEZ, Ricardo José (q.e.p.d.) Familia part. fall. Serv. PREVISION FAMILIAR. 24 de Septiembre 987.

DIP, Enrique Juan (q.e.p.d.) Tu esposa, hijos, hijos políticos, nietos y bisnietos part. con mucho dolor su fall. y ruegan una oración por su eterno descanso. SAN BERNARDO SEPELIOS DIP, Enrique Juan (q.e.p.d.) José, Fanny, Stella, Fortino y flias. lamentan fallecimiento padre querido Guchi y acompañan en el dolor a su familia. DIP, Enrique Juan (q.e.p.d.) Juan Carlos Solórzano y flia. participan con dolor fallecimiento papá de querido amigo Guchi. DIP, Enrique Juan (q.e.p.d.) Personal de Estaciones de Servicio Aeropuerto y Shell 2001 lamen tan fallec. padre estimado Guchi.

JUNTA de DISCAPACIDAD y todo su Personal part fall padre político estimado compañero Carlos Nuova.

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Manuel López Rouges part. con profundo dolor su fallecimiento. PASQUINI, Enrique. Ing. (q.e.p.d.) César Paz, Marta Helguera y flia. acompañan con mucho cariño a Mabel y flia. PASQUINI, Enrique. Ing. (q.e.p.d.) Estela N. de Curia y flia part. fall papá queridos Santiago y Guillermo RODRIGUEZ, Ernestina Cresencia (Tina) (q.e.p.d.)

Dra. Carolina Dorao y padres participan con dolor fallecimiento querida tía abuela.

RODRIGUEZ, Ernestina Crecencia (q.e.p.d.) Fall. 19/11/13. Con profundo dolor acompañamos familiares. Dr. Crotte y flia. EMPRESA RICARDO C. MORA. VEGA, Antonia Bernabela (q.e.p.d.) El Ateneo Tucumano E.T.D participa fallecimiento hermana de nuestra socia colaboradora de clínica Dra. Irma Vega.

MISAS Y FUNERALES

DIP, Enrique Juan (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. y que restos fueron inhum. ayer tarde en C/San Agustín. SAN BERNARDO SEPELIOS José Colombres 40 T.4306132.

AUAD, Eduardo (q.e.p.d.) Al cumplir el 1º mes de fallec. Esposa e hijos inv. misa hoy hs.19:30, Parroquia Sagrado Corazon de Jesús

DIP, Enrique Juan (q.e.p.d.) Imelda y Antonio participan con dolor fallec. padre de apreciado Guchi.

D’URSO, Humberto F. (q.e.p.d.) A 10 años de tu

DUFOUR, Tomás Raúl (q.e.p.d.) IPSST part. fall. Restos inh. ayer. EMP. FRANCISCO SERRA-Monteros.

partida, siempre te recordaremos, estás presente en cada momento de nuestras vidas, alentándonos a seguir adelante. Tus hijos y nietos invitan misa hoy hs. 20 en Pquia. Corazón de María.

DUFOUR, Tomás Raúl (q.e.p.d.) El Señor Intendente de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS, Don Luis Alberto Olea, la Dip. Nac. María del Carmen Carrillo y el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, lamentan fallecimiento estimado ex colaborador y acompañan a sus familiares en estos momentos de gran pesar.

DUFOUR, Tomás Raúl (q.e.p.d.) Ricardo Antonio Nieto despide con prof. dolor a su gran amigo Raúl. GUEVARA de CACERES, Sabina (q.e.p.d.) Compañeros del E.P.A.M. Aguilares lamentan tu partida y elevan oraciones. IBIRIS, Eduardo René (q.e.p.d.) Familia participa fa-

llecimiento restos inhumados ayer C° Cevil Pozo. Servicio EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

OMAR, Alejandro (q.e.p.d.) “Viviste intensamente y nos dejaste tu fortaleza” A un año de tu partida, tu esposa, hijos, hijos polít. y nietos, oficiarán hoy una misa a hs. 20 en la Igl. Corazón de María (Santiago al 800). VILLAFAÑE, Juan Ignacio (q.e.p.d.) Esposa, hijos, nietos y bisnietos inv. a la misa el 21/11/13 hs. 18:30 en Capilla San Isidro Labrador-Los Córdoba.

RECORDATORIOS MOLINA, Ricardo Dr. (q.e.p.d.) Alberto García Biagosch participa fallecimiento estimado Ricky.

CRUZ, Carmela Anastacia (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 17 C° T. del Valle C/M. Los Cuartos - Tafi del Valle. EMPRESA RICARDO C. MORA.


›› NEGOCIACIONES INTERNACIONALES | ORIENTE MEDIO

10

MUNDO LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

Irán y seis potencias están cerca de un acuerdo Teherán recortaría parte de su programa nuclear y garantizaría su uso pacífico a cambio de que se reduzcan las sanciones económicas El ayatollah Jamenei cuestionó a Francia por la dureza de sus posiciones y el país galo le advirtió que sus críticas complican todo pacto. Obama no quiere nuevos castigos GINEBRA.- Seis potencias mundiales e Irán reanudaron ayer las negociaciones para alcanzar un acuerdo preliminar sobre el controvertido programa nuclear de la República Islámica. Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania (integran el grupo 5+1) pretenden que Teherán elimine cualquier sospecha de un uso militar de la energía atómica y sus-

penda parte de su proyecto, mientras que el régimen que preside el moderado Hassan Rohani insiste en que el plan es pacífico y reclama que se alivien o eliminen las sanciones económicas internacionales. Los expertos afirman que se está más cerca que nunca de firmar un compromiso multilateral, pero aún hay diferencias profundas por saldar. La última reunión se estancó

por la insistencia de Irán en que se reconociera su “derecho” a enriquecer uranio y por desacuerdos sobre las tareas en un reactor de agua pesada en Arak, que podría generar plutonio para bombas. El líder supremo iraní, ayatollah Ali Jamenei, advirtió que su país no dará marcha atrás en sus derechos nucleares y estableció “líneas rojas” para sus negociadores en Ginebra. Sin embargo, agregó que quiere vínculos amistosos con todos los países, incluyendo EEUU. En un discurso a estudiantes del Islam, Jamenei descalificó a Israel, país que, según él, “está abocado a

OPINION

“Las diferencias existentes son pequeñas y se pueden solucionar con voluntad política y compromiso. Es una oportunidad histórica para crear acuerdos sobre cómo frenar la proliferación nuclear en Oriente Medio y establecer nuestras relaciones con Irán de otro modo”. WILLIAM HAGUE MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO

la desaparición” y acusó a las autoridades francesas de “estar arrodillándose ante el régimen israelí”. Francia es el más duro de los negociadores del 5+1. La vocera del presidente François Hollande, Najat Vallaud-Belkacem, señaló que las declaraciones de Jamenei son

REUTERS

“inaceptables y complican la negociación”. “Queremos un acuerdo serio, sólido y con todas las garantías”, agregó.

Cautela y contacto El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se mostró cauto so-

bre un posible acuerdo, pero rechazó la línea dura de los legisladores de su Congreso, e incluso les pidió que no impongan nuevas sanciones a Irán hasta ver cómo termina esta ronda de diálogo. El martes, el primer ministro británico, David Cameron, mantuvo un diálogo telefónico con Rohani, en el primer contacto entre autoridades de ambos países en una década para abordar las relaciones bilaterales. Este gesto fue interpretado como un nuevo paso de Teherán en su reinserción en el campo diplomático mundial. (ReutersDPA-Télam)

Liberan a activista de Greenpeace en Rusia La brasileña Maciel pidió salvar el mar Ártico

Cerdeña muestra las huellas del ciclón Cleopatra Varias ciudades de Cerdeña intentan recuperar lentamente su vida cotidiana tras el paso del violento ciclón Cleopatra, que causó 18 muertos y numerosos daños materiales, incluyendo la caída de puentes y el anegamiento de cientos de casas. Todavía hay un desaparecido. Unas 2.300 personas están alojados en albergues, en especial en la ciudad de Olbia, la más afectada. Ayer se celebraron funerales oficiales por los fallecidos, y en el Vaticano el papa Francisco rezó por las víctimas, en especial por los niños. “Estoy profundamente conmovido por esta gran tragedia”, resaltó. El temporal se desplazó al sur de Italia y golpeó sobre todo a las regiones costeras. (DPA)

MOSCÚ.- La activista plir con los otros benefibrasileña de Greenpeace, ciados; se espera que seAna Paula Alminhana an puestos en libertad duMaciel, fue la primera de rante el fin de semana. los 30 arrestados en Rusia Aún no está claro si se en salir en libertad bajo restringirá la libertad de fianza, luego de estar dos movimiento de los activismeses detenida por haber tas, ya que a ellos les fue intentado abordar en una confiscado su pasaporte y plataforma petrolera en el no podrían salir del país. ALEGRÍA. Maciel mar Ártico. El permiso pa- salió de prisión. “Como madre, mi corazón ra seguir el juicio en su siempre me dijo que concontra por vandalismo y piratería serve la esperanza, pero no puedo sin estar en la cárcel ya fue otorga- esperar a abrazar a mi amada hija do a 18 apresados, entre ellos los y llevarla a casa a salvo. Ana es una argentinos Miguel Hernán Pérez guerrera y se sobrepondrá”, dijo Orsi y Camila Speziale. Rosángela Maciel. Al salir de la prisión en San PeGreenpeace alertó que “todavía tersburgo, Maciel (una bióloga de están acusados de delitos muy gra31 años) se mostró sonriendo y con ves, y si son condenados, podrían un cartel en el que podía leerse enfrentarse a muchos años de pri“Salvemos el Ártico”. Para lograr sión”. La ONG reiteró que la protessu libertad, Greenpeace debió de- ta contra la explotación de la empositar la fianza de casi U$S presa Gazprom fue pacífica y que 62.000, trámite que deberá cum- la causa es absurda. (Télam-DPA)

ESTADOS UNIDOS - AFGANISTÁN

ARSENAL QUÍMICO EN SIRIA

ESPIONAJE GLOBAL

EL PENTÁGONO NO PIDE DISCULPAS POR SUS ERRORES

LAS ARMAS PODRÍAN SER DESTRUÍDAS EN ALTA MAR

SEGÚN EL PREMIER LETTA, ITALIA ESTUVO A SALVO

WASHINGTON.- Estados Unidos no tiene entre sus planes enviar una carta de disculpa al pueblo afgano por los errores cometidos durante la guerra contra el terrorismo, señaló ayer la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Susan Rice, quien dijo que “no tiene idea” de dónde surgió la versión. Remarcó que su país respalda a Afganistán en temas de seguridad, que incluye entrenamiento de tropas y operaciones antiterroristas, así como en el fomento de la democracia y en el desarrollo económico. Desde hoy, los líderes tribales afganos deliberarán sobre el futuro del país tras la salida de las tropas internacionales. (DPA)

LA HAYA.- Las armas químicas de Siria podrían ser procesadas y destruidas en alta mar si no se encuentra algún país dispuesto a hacerlo en su territorio, anunció ayer la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), encargada del desmantelamiento de esos arsenales. La semana pasada, Albania se negó a aceptar que las armas sean inutilizadas en su país, ya que el proceso dejaría miles de toneladas de desechos tóxicos. El plan en marcha contempla retirar de Siria mayor parte del armamento antes de que acabe este año y concluir su destrucción en el primer semestre de 2014. (Télam)

ROMA.- Las agencias internacionales de inteligencia no espiaron al Gobierno ni a las embajadas italianas y no hay pruebas de una vigilancia masiva de sus ciudadanos, sostuvo ayer el primer ministro italiano, Enrico Letta. De este modo, desmintió informaciones acerca de intercepciones en las comunicaciones telefónicas y por Internet. El premier socialista negó también que los propios servicios secretos italianos hayan colaborado con sus pares extranjeros con escuchas a los ciudadanos de su país, y consideró que los programas espías Tempora y Prisma son ilegales según la legislación nacional. (Reuters)

LA CHISPA DE CALLIERA

Malala exige luchar por la educación La joven paquistaní recibió el premio Sajarov ESTRASBURGO.- Malala Yousafzai, la adolescente paquistaní herida de bala en la cabeza por los talibanes por defender la educación de las niñas en ese país, recibió ayer el premio Sajarov a la libertad de conciencia que entrega el Parlamento Europeo e instó a participar en la lucha por la enseñanza en todo el mundo. “Es alarmante que 57 millones de niños no tengan acceso a la educación, no puedan ir al colegio. Esto debe movilizar nuestra conciencia. Ellos no quieren un iPhone, una Xbox, una Playstation o chocolates, sólo quieren un libro y un lápiz”, aseguró Malala, quien fue atacada después de quejarse porque los talibanes habían destruido escuelas y prohibían que las niñas tuvieran acceso a clases.

“Estamos entregando el premio Sajarov número 25 a una sobreviviente, a una heroína, a una joven mujer excepcional, por su compromiso con la educación”, sostuvo el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, quien afirmó que Malala es un “ícono global” y un “símbolo de la resistencia contra el fanatismo”. “Sólo tenía 11 años cuando comenzó a abogar por el derecho de los niños, especialmente el de las niñas, a ir a la escuela”, aseguró el político; añadió que ahora, con 16 años, es “la voz de millones de niños y adolescentes que no tienen acceso a la educación”. La paquistaní, quien vive en Gran Bretaña desde el ataque, es la persona más joven en recibir el premio, dotado de U$S 67.500. (DPA)


11

POLICIALES LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› SECCIONAL 5ª | INTENTO DE FUGA

Descubren que 15 presos cavaban un túnel Los detenidos habrían utilizado palos de escobas para romper el contrapiso de cemento y hacer un pozo por el que pretendían huir LA GACETA / CAPTURAS DE VIDEO DE DANIEL FERNÁNDEZ

El pozo no llegó a ser demasiado profundo. Los policías se toparon con la excavación el martes por la tarde El túnel por el que proyectaban escapar 15 presos estaba cubierto por una manta roja que se confundía con el piso. Pero los policías de la seccional 5ª les frustraron el plan el martes a la tarde. Ahora, los internos deberán ser trasladados hacia otras dependencias hasta que vuelvan a poner en condiciones al calabozo para conjurar el riesgo de fuga. Eran las 18 cuando los uniformados iniciaron la requisa. Varios minutos después, se llevaron una sorpresa tras levantar una manta que estaba tirada en el piso. “Habían estado cavando un pozo a la altura del baño”, indicó el comisario Principal Enrique Lescano, jefe de esa comisaría. Precisó, además, que el calabozo tiene un contrapiso de cemento alisado de color rojo, por eso se confundía con la manta. Según afirmó el comisario, no pudieron determinar a ciencia cierta con qué elemento hicieron el pozo, que todavía no había alcanzado demasiada profundidad. No obstante, estimó que los reclusos habrían utilizado palos de escobas o de algún secador. “Ellos usaban agua para aflojar la tierra y la iban sacando, una parte con

MEDIOS RUDIMENTARIOS. Habrían hecho el pozo con estos elementos.

ANTECEDENTES ◆ HACE TRES DÍAS.- Un violento enfrentamiento se produjo el lunes al mediodía

PREOCUPACIÓN EN LA COMISARÍA. Los familiares de los detenidos se resistían a que sean trasladados. la basura del día y otra parte la arrojaban al inodoro”, agregó Lescano.

Traslado Un grupo de ingenieros visitó ayer la comisaría y comunicó que deben desalojar el calabozo para reparar el daño. “Acá tenemos 15 internos, todos por causas penales. Ahora estoy tratando de comunicarme con la fiscalía que lle-

va cada uno de los casos para solicitar la autorización del traslado”, señaló el comisario, quien hasta ayer desconocía el destino de cada uno de los internos. En ese sentido, mencionó que conversó con los padres de tres detenidos y que le manifestaron su disconformidad con el cambio de dependencia. “Existe una buena relación con los internos, yo me arrimo todas las mañanas y

les pregunto si les hace falta algo”, destacó el comisario. El jefe de Policía Jorge Racedo lamentó que los detenidos deban estar en las comisarías debido a la falta de espacio en el penal de Villa Urquiza. “La construcción de una alcaidía es un proyecto de importancia para nosotros”, remarcó Racedo, al recordar que contar con un lugar de alojamiento central es una materia pendiente.

en la seccional 3ª, cuando los policías descubrieron que los 18 detenidos planeaban fugarse. Los presos habían hecho un boquete en la pared que da hacia el patio de la comisaría. Al advertir que el plan se había frustrado, uno de los internos sufrió un ataque de convulsiones y sus compañeros aprovecharon para tomar machetes y cuchillos y enfrentar a la Policía. Cuatro uniformados resultaron heridos y varios detenidos recibieron balazos de goma.

◆ EN PLENO CENTRO.- Cuatro presos utilizaron tenedores y cucharas para hacer un boquete en la pared y fugarse de la alcaidía de la Dirección General de Investigaciones, situada en Junín al 800. Ocurrió la noche del 10 de septiembre y luego fue el motivo de cambios en varias jefaturas de esa dependencia.

◆ HUYÓ MIENTRAS PEDÍAN SEGURIDAD.- Vecinos de la zona de la Plaza Vieja habían marchado hacia la comisaría de Yerba Buena en reclamo de seguridad, el 6 de septiembre, luego de que apuñalaran a un joven de 19 años. Después de que las autoridades recibieran a los manifestantes en la puerta de la comisaría y se comprometieran a brindarles una pronta solución, descubrieron que un preso se había dado a la fuga. Sin embargo, lograron recapturarlo dos horas después en las inmediaciones de Yerba Buena.

Primero las comisarías, después la construcción de la alcaidía El secretario de Seguridad Ciudadana explicó que hoy la prioridad del Gobierno es poner en condiciones a las seccionales 3ª, 5ª y 6ª “Tenemos el compromiso de realizar una alcaldía para que en las comisarías no haya presos”, había afirmado el gobernador, José Alperovich, hace un mes, cuando recorría la seccional 1ª. De esa manera, el mandatario ratificó el proyecto de construir una alcaidía central que ya había sido anunciado por el ministro de

Seguridad Ciudadana, Jorge Gassenbauer, a principios de año. Sin embargo, todo indica que las obras no comenzarán antes de la segunda mitad del 2014. El motivo es que existen otras urgencias en el seno del Ministerio. “Hoy es prioridad número uno arrancar con las remodelaciones de las comisarías 3ª, 5ª y 6ª”, ex-

plicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Paul Hofer, y agregó que la intención es no tardar más de siete meses en concluir con ese proyecto. “Esas obras ya están aprobadas, sólo faltan algunos trámites administrativos por lo que se pondrían en marcha en cualquier momento”, afirmó el funcionario.

Otro de los impedimentos que tiene el Ministerio de Seguridad Ciudadana antes de empezar a construir la alcaidía central es finalizar con una serie de refacciones que se están realizando en el penal de Villa Urquiza. “Estamos terminando de solucionar un problema gravísimo de cloacas e infraestructura que había en Villa

Urquiza y era urgente atender”, agregó Hofer. Ante este escenario, fijar una fecha para el inicio de la edificación de la alcaidía es difícil. “Cuanto antes se la construya, mucho mejor. Pero ahora la prioridad es arrancar con esas tres comisarías”, argumentó el funcionario.

Hofer también recordó que al momento de elaborar el proyecto se había estimado una inversión de entre $ 4 y $ 5 millones, que serían aportados por el Estado. “La idea de este edificio central es que se puedan alojar a unos 450 presos para descomprimir las comisarías”, puntualizó el secretario de Seguridad.

›› “EL SIFÓN” | VIOLENTA DISCUSIÓN LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO (ARCHIVO)

Quedó detenido el propietario de un supuesto prostíbulo

Un adolescente fue baleado y los testigos apuntan a “Jazo” Acevedo

Promocionaba la actividad mediante la web

El barrabrava está prófugo desde el martes La cara de Jorge Javier “Jazo” Acevedo no es desconocida para los habitantes de “El Sifón”, donde el barrabrava de Atlético Tucumán vive desde hace muchos años. Por eso, son varios los vecinos que aseguraron a la Policía que fue él quien realizó los dos disparos que hirieron de gravedad el martes a la tarde a un adolescente de 15 años. Ahora, “Jazo” es buscado intensamente por este hecho, y una vez que lo detengan volverá a la cárcel de Villa Urquiza, donde había estado hasta el sábado 26 de octubre a la madrugada. También está acusado de haber baleado al guardiacárcel Daniel Albornoz durante un asalto, en junio de 2011. La víctima sufrió la amputación de una de sus piernas. El martes a las 18.30, un adolescente de 15 años regresó a su casa ubicada frente al hospital Obarrio, sobre calle San Miguel, y encontró a su madre en la puerta discutiendo con “Jazo”, según le relató la mujer a la Policía. Acevedo, de acuerdo a esa versión, estaba ofuscado y pedía hablar con el padre del adolescente. “Si él no aparece, te voy a disparar a vos”, le habría dicho “Jazo” al menor, siempre según el relato de fuentes policiales. El adolescente habría comenza-

do a discutir con el barrabrava “decano”, quien según lo declarado por los vecinos, sacó un arma y le pegó un tiro en el pecho. Cuando el menor estaba en el piso, el agresor volvió a disparar, hiriéndolo en la pierna. El autor de los disparos (presumiblemente “Jazo”), escapó en un Fiat Uno azul en el que lo aguardaban un hombre y una mujer. El adolescente fue internado en el hospital Padilla, y hasta ayer su estado era delicado, informaron fuentes policiales. Las primeras medidas fueron realizadas por personal del Área Investigativa de la seccional 6ª, a cargo del oficial Sergio Juárez. El fiscal de Instrucción de la IV° Nominación, Diego López Ávila, ordenó que cualquier policía que vea a “Jazo” en la calle lo aprehenda, hasta que el juez de Instrucción ordene las medidas de allanamiento para que se haga efectiva su detención. La investigación se encuentra en manos de la división Homicidios, a cargo de los comisarios Luis Núñez y Marcelo Sallas. Acevedo no volvió a su casa luego de que ocurrió el hecho, contaron fuentes policiales. En el lugar en el que se produjo el ataque, los peritos de Policía

ÚLTIMA APARICIÓN. Acevedo fue a tribunales apenas recuperó la libertad. Científica encontraron vainas servidas de proyectiles 9mm, similar al que utiliza la Policía en sus armas reglamentarias. “Acevedo fue perfectamente reconocido por la madre del adolescente herido y por otros vecinos, que lo conocen desde hace años. Esas declaraciones están documentadas”, explicó el comisario Sallas. “Jazo” estuvo detenido dos años y medio por el asalto en el que resultó herido el guardiacárcel, y que aún no fue elevado a juicio oral. En

marzo de este año, la sala I de la Cámara Penal lo absolvió por el robo de una motocicleta, aunque los jueces le pidieron a Acevedo que modificara su modo de vida. La libertad concedida a “Jazo” incluyó el pago de una fianza de $20.000, que fue pagada con la venta de las camisetas que los jugadores de Atlético Tucumán donaron a “La Inimitable”. Si la Policía lo detiene ahora, Acevedo deberá permanecer en la cárcel hasta que se realice el juicio oral.

No fue la primera vez que la división Trata de Personas llegó al departamento ubicado en el primer piso de Combate de las Piedras 919. Hace dos meses, los policías habían allanado el lugar, ante la denuncia de que había mujeres que eran explotadas sexualmente. Ayer, los efectivos regresaron con la orden de detener al propietario del inmueble. El operativo comenzó alrededor de las 18, a cargo del comisario Julio Fernández. Cuando los policías ingresaron al departamento, encontraron a dos mujeres (una de las cuales estaba ejerciendo la prostitución con un cliente) y a un encargado. A los pocos minutos llegó el dueño del lugar. El propietario según informaron fuentes policiales, quedó detenido por orden de la jueza Mirta Lenis de Vera, acusado de promoción y facilitación de la prostitución, y violación de la Ley Nacional de Profilaxis. La investigación comenzó hace más de dos meses, por disposición de la Fiscalía de Instrucción de la VI° Nominación, a cargo de Adriana Reinoso Cuello. La división Trata de Personas había realizado un allanamiento en septiembre, y hallaron a dos chicas en situación de prostitución. El comisario Fernández sostuvo que también se encontraba presente el propietario del inmueble en esa oportunidad. En ese allanamiento, las mujeres declararon que se encontraban en ese lugar por su voluntad. Sin em-

bargo, la posterior investigación demostró que el verdadero regenteador era el dueño del departamento, a través de las pruebas recolectadas. La actividad de las mujeres, siempre según las fuentes policiales, era difundida a través de una página de internet. En ese sitio se ofrecían los servicios sexuales, sin dar ningún domicilio. Como contacto, figuraba el número de teléfono de un celular. La línea, comentó

En internet se ofrecían los servicios sexuales y se daba un número de teléfono, a nombre del dueño del departamento. Fernández, estaba a nombre de del ahora detenido. Esa fue una de las principales pruebas por las que Reinoso Cuello solicitó la medida, que ordenó la jueza Lenis de Vera. En el allanamiento de ayer, las dos mujeres que estaban en situación de prostitución no eran las mismas que en el anterior operativo. El dueño del departamento quedó involucrado al sospecharse que se llevaba un porcentaje de la ganancia de ellas, lo que está penado por la Ley de Profilaxis. Además, del hecho de la presunta puesta a disposición su departamento y de otros elementos para que se ejerciera esa actividad.


›› DROGAS | OPERATIVO POLICIAL

12

POLICIALES LA GACETA

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› DOBLE CRIMEN | LA VERSIÓN DE LA ABOGADA

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

“¿Por qué los otros salieron vivos y Uro y Barraza no? Sánchez Tardán planteó sus dudas del homicidio del prosecretario y del comisario LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

INTERCEPTADO. La Policía dio con un cargamento que iba hacia Concepción.

Transportaban 50 tizas de cocaína en un colectivo de línea La Digedrop no pudo identificar al portador El interno 86 de la empresa Exprebus fue interceptado ayer, alrededor del mediodía, en la avenida Wenceslao Posse al 1.400, a unos cincuenta metros de la rotonda de San Cayetano por personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas (Digedrop). El comisario Fabián Salvatore, a cargo de esta división de la Policía, coordinó el procedimiento. “Teníamos el dato de que se estaba transportando droga desde la capital hacia Concepción en colectivos de lí-

500 gramos de cocaína fraccionados en “tizas” fueron secuestrados ayer por la Policía. nea. Por eso hace una semana comenzamos a realizar controles para tratar de verificar si esa información era certera”, explicó. Los controles se venían realizando en distintos lugares de las rutas que van al sur de la provincia y en las distintas líneas que cubren el servicio público hacia esas localidades. “Estábamos trabajando mitad rutina y mitad dato hasta que hoy (por ayer) dimos con 50 tizas de cocaína que estaban siendo trasladadas en esta unidad”, continuó. Según Salvatore, esa cantidad de envoltorios corresponde -aproxima-

damente- a unos 500 gramos de cocaína. El informe oficial detalla que el personal de la Digedrop hizo descender a los 37 pasajeros y al chofer para poder requisar la unidad. Cuando el personal subió al ómnibus encontraron el paquete que contenía la droga tirado a la mitad del pasillo. Sin embargo, el cargamento había sido abandonado y no se pudo identificar a la persona que lo transportaba. El juez Daniel Bejas, a cargo del Juzgado Federal N°1, ordenó que se verifiquen los antecedentes de todos los que viajaban hacia Aguilares en el colectivo, quienes oportunamente serán llamados a prestar declaración. “No obtuvimos ningún testimonio que nos permitiera dar con la persona que llevaba el cargamento. Por este motivo, no hubo aprehendidos”, continuó. A pesar de esto, Bejas ordenó que hoy se presenten a declarar dos pasajeros que viajaban en los asientos aledaños al lugar en el que se encontró el cargamento de estupefacientes. Según la Policía el procedimiento se realizó sin que nadie ofreciera resistencia. Y los pasajeros tuvieron que esperar más de tres horas en el colectivo mientras la Digedrop completaba el procedimiento. Los vecinos dijeron estar sorprendidos con el operativo, pero que no vieron nada. Salvatore adelantó que los controles se continuarán realizando. “Ahora trabajaremos en la pista que llegó de Concepción para tratar de identificar a los responsables”, concluyó.

Está acusada de haber obstruido el accionar de la Justicia. Sus abogados pedirán que se realice la autopsia a las víctimas La abogada Silvana Sánchez Tardán, acusada por el fiscal Carlos Albaca de haber entorpecido el accionar de la Justicia en un allanamiento -realizado el 25 de octubre en Crisóstomo Alvarez al 2.400- habló ayer con la prensa y negó la imputación por la que permaneció detenida 10 días. En este marco, la acusada dijo desconocer el motivo de su detención. “No existe la figura de lo que me acusan. La acusación en mi contra figura sólo como delito, pero no se explica qué delito me imputan. Además, nunca me notificaron sobre mi detención. Habían pasado tres o cuatro días del hecho y lo notificaron a mi abogado, cuando ese es un tramite personalísimo”, afirmó. Sánchez Tardán había recuperado su libertad el lunes a la noche, luego de pagar una fianza de $ 20.000. “Nunca intervine en el accionar de la Justicia. Eso no existe. No existe obstrucción. Además, ¿cómo la Policía me iba a hacer caso a mí si ellos tenían una orden judicial? En todo caso ellos estaban incumpliendo la orden de la Justicia”, agregó. En el allanamiento por el que detuvieron a la letrada murieron el funcionario judicial Manuel Uro y el comisario Víctor Barraza. Ambos, según el informe oficial, fueron baleados por Daniel Sirnio Romanazzi que luego de dispararles se suicidó. “Fui al allanamiento porque me llamó el oficial Miguel Frías. Cuando llegué entré a la casa de mi cliente con la Policía y vi cuando les entregó las dos pistolas que llevaba en la cintura. Después les dio los permisos que le había dado el Renar (Registro Nacional de Armas)”, continuó. La acusada también dijo que los disparos ocurrieron después de que Barraza le dijo a Sirnio que fuera buscar a su empleada en el fondo de la casa- para que firme el acta del procedimiento.

EN LIBERTAD. La abogada Silvana Sánchez Tardán habló con este diario y negó las acusaciones en su contra. “Estaba tapada por una pared. A mi lado estaba Frías y un supuesto testigo que en realidad era policía. En eso sentí una explosión y caí al suelo. Después vi que Uro cayó al suelo. En ese momento creí que se había desmayado. Luego me moví por el piso, di contra Barraza y me llené con su sangre. Ahora, ¿por qué Frías y el supuesto testigo salieron vivos y Uro y Barraza no? ¿Por qué no les hicieron la autopsia? Yo pido justicia por ellos”, sostuvo. La imputada dijo que Sirnio tenía un disparo en la nuca y su defensor, Pablo Rivera, agregó que también tenía un disparo en el pecho. Hoy Rivera solicitará en la Fiscalía II, a cargo de Albaca, la exhumación de Uro y Barraza para que les hagan una autopsia.

La versión oficial y la de la abogada ■

En la versión oficial, Daniel Sirnio Romanazzi se opuso a que registraran la casa y a que le secuestraran más armas, aparte de las dos que ya había entregado.

Cuando los policías quisieron detenerlo, la abogada Silvana Sánchez Tardán se habría interpuesto, y el acusado se encerró en una habitación.

Cuando Sirnio Romanazzi salió, disparó contra Uro y Barraza, y luego se habría quitado la vida.

La abogada Silvana Sánchez Tardán dijo que no intervino en el accionar de la Justicia y que no sabía que Sirnio tenía armas en su casa.

Sánchez Tardán sostiene que Sirnio tenía un disparo en la nuca y otro en el pecho por lo que considera que el fuego del supuesto homicida fue respondido.

Debatirán sobre la Ley de Contravenciones “El decreto ley de la dictadura militar, llamada Ley de Contravenciones, vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos”. Así lo considera el abogado de la Fundación María de los Ángeles, Carlos Garmendia, quien será uno de los participantes de una mesa panel que se realizará hoy, a las 20,

en el Centro Cultural de la UNT (25 de Mayo 265). El debate, que contará con representantes de los tres poderes y de la sociedad civil, es organizado por el Observatorio de la Ciudadanía y abordará el tema “Ley de Contravenciones y Política de Seguridad”. Participarán también Mirta Lenis de Vera (jueza de

Instrucción), Marcelo Caponio (legislador) y Silvio Manino Leal (delegado del Ministerio de Seguridad de la Nación). Por su parte, el titular del Observatorio de la Ciudadanía, Marcelo Villalba, señaló que la institución es una ONG multidisciplinaria que tiene como objetivo la construcción de ciudadanía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.