VIERNES
VIERNES
22 DE NOVIEMBRE DE 2013
22 DE NOVIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› Reconocimiento
Muratore será el número uno del básquet mundial
›› El magnicidio de Kennedy
›› No edificarán en un parque
Hace 50 años caía muerto en Dallas el presidente de EEUU
LG DEPORTIVA
El SEOC desistió de construir un complejo en el Guillermina
PÁGINA 9
PAGINA 5
LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ
›› VIOLENCIA ESCOLAR | EN BANDA DEL RIO SALI
Una pelea de alumnas derivó en una trifulca entre familias Dos adolescentes se trenzaron a los golpes en el patio de una escuela bandeña, arengadas por sus madres. La violencia de los adultos se metió en la escuela Una reyerta entre compañeras de una escuela de Banda del Río Salí y sus respectivas madres sembró escándalo ayer en el establecimiento y encendió una nueva alerta en la comunidad educativa, ante la reiteración de episodios de violencia en ámbitos escolares. El disparador de la pelea, al parecer, fue un mensaje con exabruptos en Facebook. Una experta en adolescencia, Silvia Bono, observó que crecen los enfrentamientos entre menores en los que también participan adultos. La ministra de Educación, Silvia de Temkin, también observó con preocupación la creciente participación de los mayores en esas reyertas. Enfatizó, además, sobre la necesidad de trabajar los usos que los chicos les dan a las redes sociales.
LIGA MUNDIAL
Con la llegada de las inglesas, la fiesta del hockey va tomando forma ›› FÚTBOL | ¿CAMPEONATO CON 42 EQUIPOS?
TUCUMANOS
La crisis de los clubes acelera la reforma del torneo de AFA y en Tucumán no se oponen El proyecto para modificar el torneo de Primera que Julio Grondona deslizó al Comité Ejecutivo, sigue tomando forma y ganando adeptos, sobre todo en Tucumán. Motivado por la situación económica de la mayoría de los clubes, el nuevo torneo empezaría a jugarse la próxima temporada, congrega-
ría a 42 equipos (20 de Primera y 22 de B Nacional) y los equipos tucumanos se verían beneficiados. Atlético, si mantiene la categoría, pasaría a formar parte del flamante campeonato y podría jugar frente a San Martín si es que asciende, al igual que San Jorge. Amalia, Concepción FC, Atlético Concepción,
Lastenia y Deportivo Aguilares, actualmente en el Argentino B, también saldrían ganando ya que subirían una categoría, automáticamente. “Es un cambio necesario para salvar al fútbol”, dijo Mario Leito, presidente “decano”.
LG DEPORTIVA
TUCUMANOS
Vecinos de Yerba Buena lloran por la inseguridad
LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ
DÍA DELAMÚSICA NO SE MUESTRAN, PERO LOS ESCUCHÁS En el Día de la Música, LA GACETA bucea en las historias de una pianista y maestra de músicos, un técnico en sonorización, un arreglador y un afinador de pianos. LA GACETA / FOTO DE HÉCTOR PERALTA
Anoche protestaron frente a la comisaría. Explicaciones de dos jefes policiales
Subió un 40% la cifra de presos en comisarías Hay 501 personas detenidas por delitos La falta de espacio físico en el penal de Villa Urquiza complica a las diferentes dependencias policiales de la provincia que deben alojar a una población de 501 detenidos en sus calabozos. Lo más grave, según destacaron varios comisarios, es que las estructuras edilicias son antiguas y se encuentran sumamente deterioradas. En julio del año pasado LA GACETA había realizado un relevamiento para contabilizar la cantidad de detenidos con causas penales que había en cada regional. A ese número se sumaron este año 246 internos, lo que representa un aumento del 40%.
Unos con llantos, otros con gritos. Vecinos de Yerba Buena realizaron una protesta anoche, frente a la comisaría de Yerba Buena, para exigir urgentes medidas de inseguridad. Durante la manifestación, Jimena Peñalva lloró la impotencia de haber sido encañonada hace 10 días en su casa, cuando estaba con su hija de cinco años, y fue asaltada. Los demás escucharon en silencio su drama, y luego estallaron las voces de la indignación. “Hay una explosión de asaltos” o “esto es zona liberada” fueron algunos enojos vociferados. El jefe de la Zona II de la Unidad Regional Norte, Mario Núñez, y el jefe de la comisaría, Carlos Carrillo, salieron a explicar que la Patrulla Motorizada dispone de unos 100 efectivos para ese municipio; y que están trabajando en tareas de prevención e investigación. Pero cuando quisieron detallar cómo funciona el sistema 911, estallaron los reproches. Otra vez el encono. “Esto es una burla”, les gritaron.
PAGINA 12 LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA
RECITAL EL ÁNGEL LORQUIANO EN LA VOZ DE MARTA GÓMEZ La compositora y cantante colombiana Marta Gómez (foto) presenta mañana, en el Alberdi, su último disco, en el que musicaliza versos de Federico García Lorca. Reencuentro con el público tucumano.
Un pozo grande, dos dueños
PAGINA 11
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 18.8° - MAX. 33.8° MAÑANA
Muy caluroso e inestable
HOY Caluroso e
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 7
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.805
inestable
19° 34° mínima máxima (PAGINA 7, 2ª SECCION)
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 5217-1078
El pozo acumulado de $ 70.000 de Números de Oro tuvo dos ganadores: Mariana Barraza y Martín López. Ella se llevará $ 35.000 y él duplicará esa cifra, porque es usuario de la Tarjeta SOL.
En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 44 PÁGINAS / 5 SECCIONES REVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 16,90. OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. SIN CUPÓN $ 20,90
2
POLITICA LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› JEFE DE GABINETE | PRIMER DÍA DE GESTIÓN
“Hablaremos con la oposición todo lo necesario” Capitanich dijo que los recibirá cuando ellos quieran, pero aclaró que todos los debates deberán darse en el marco del Congreso nacional PRENSA MINISTERIO DE SALUD
El jefe de ministros se reunió con los gobernadores Closs y Buzzi, y con los ministros Manzur y Puricelli. Hoy se reúne con la CGT y la CTA oficialistas, y con empresarios BUENOS AIRES.- El flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, prometió ayer que mantendrá “todo el diálogo necesario” con la oposición, cuando lo requiera, anunció que convocará a los gobernadores y aclaró que con su nuevo rol no tiene “ningún tipo de especulación personal ni política” con vistas a las elecciones presidenciales de 2015. El nuevo ministro coordinador sostuvo que estará abierto a dialogar con los opositores y se mostró dispuesto a discutir todos los temas. “Con la oposición vamos a tener todo el diálogo necesario. Cuando ellos requieran la convocatoria, estamos dispuestos a atenderlos”, aseveró, y prometió mantener “una interacción permanente con el Congreso de la Nación”. “Vamos a estar todo el tiempo que sea necesario y vamos a discutir todos los temas porque tenemos convicción, fundamentos y decisión para seguir mejorando”, dijo. Sin embargo, aclaró que “el debate público que quiera dar la oposición” se deberá concretar en el Congreso, por lo cual aseveró que
su gestión tomará contacto con todos los bloques parlamentarios. Además, anticipó que “vamos a citar a los gobernadores para trabajar en la agenda bilateral”, desde seguridad pública hasta lo que significan desarrollos productivos y temas fiscales. Capitanich también expresó su disposición a dialogar con los periodistas. En la primera conferencia de prensa que ofreció ayer, el jefe de Gabinete dijo que estaba dispuesto a hablar diariamente, si fuera necesario, aunque pidió hacerlo a partir de las 7.30. Esto significa un cambio total con la política “K” desde 2003.
CGT y empresarios
Sin candidaturas Al ser consultado sobre si su designación tiene vinculación con una eventual candidatura presidencial para 2015, Capitanich respondió: “no, muy por el contrario”, y agregó que se desempeñará sin “ningún tipo de especulación personal ni política”. Allí remarcó que “el Estado debe tener capacidad regulatoria para gobernar para todos frente a los intereses corpora-
del Gobierno, con quienes trató temas de gestión. Dialogó con Maurice Closs Misiones) y Martín Buzzi (Chubut), con quienes estableció, por separado, agendas de trabajo. También se reunió con los ministros de Salud, Juan Manzur, y de Seguridad, Arturo Puricelli. El ministro coordinador, además, recibió al nuevo presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y a los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Trabajo, Carlos Tomada. Capitanich se reunió también, por la tarde, con el presidente de Diputados, Julián Domínguez, y con los titulares de los bloques del Frente para la Victoria en ambas cámaras del Congreso. Asistieron el titular del bloque “K” del Senado, Miguel Pichetto, y por su par de Diputados, Juliana Di Tullio.
AGENDA SANITARIA. Capitanich analizó con Manzur la política de salud a implementarse en los próximos meses. tivos de cualquier naturaleza, económicos o financieros, que sólo buscan defender sus propios intereses”. Dijo que “tenemos que ser optimistas, con un lenguaje abierto, esperanzador; vamos a trabajar sin grandilocuencias, con eficacia en la acción territorial”. El super-
ministro recordó que las políticas están delineadas por Cristina, consciente de que “muchos argentinos necesitan al Estado”. En cuanto a la gestión económica, Capitanich aseguró que “no va a haber anuncios grandilocuentes de planes económicos, sino que el
Poder Ejecutivo llevará adelante una política económica coherente desde el punto de vista fiscal, monetario y cambiario”.
Closs fue el primero Capitanich recibió ayer a ministros, gobernadores y funcionarios
Capitanich encabezará hoy, a partir de las 11, una reunión con el sindicalismo oficialista: con la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló, y con la CTA de Hugo Yasky. Luego, el ministro coordinador recibirá a las distintas cámaras empresarias -UIA, Copal, Cámara de Comercio, Adeba, entre otras-. La invitación es en la Casa Rosada a las 15. (DyN-Télam)
FRASES DE CAPITANICH Tenemos que trabajar para profundizar el modelo. Cristina fijó los objetivos a cumplir: trabajar con una agenda abierta, dinámica, plural y democrática
Nosotros vamos a tener una agenda dinámica con metas de gestión. Vamos a tener una reunión con cada ministerio. Programamos 200 metas de Gobierno
Con la oposición vamos a tener todo el diálogo que sea necesario. Cuando ellos requieran la convocatoria, estamos dispuestos a atenderlos
Vamos a convocar a los gobernadores para trabajar de modo bilateral, sobre seguridad pública, desarrollos productivos y hasta los temas fiscales
“PERDIMOS UN MILLÓN DE VOTOS”
“A CONTROLAR LA INFLACIÓN”
EL DIPUTADO KUNKEL RECONOCIÓ LA DERROTA DEL 27 DE OCTUBRE Y ELOGIÓ LA CAPACIDAD DE CAPITANICH
MACRI CONFORME CON LAS METAS ECONÓMICAS QUE PLANTEÓ EL GOBIERNO, PERO “HAY QUE LOGRARLAS”
El diputado nacional por el kirchnerismo Carlos Kunkel admitió que los cambios en el Gabinete responden a una “lectura del resultado” de las elecciones del 27 de octubre, en las que el oficialismo, afirmó, perdió “más de un millón de votos”. “Hemos perdido por opciones que se planteaban como profundización de algunas medidas por izquierda, y por otros sectores que iban hacia el centro”, reconoció Kunkel. Sobre la designación de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete, Kunkel señaló que “se lo nombra al ‘Coqui’ para momentos en que hay que profundizar determinadas medidas y encontrar diálogo con determinados sectores, por eso es la persona más indicada en esta etapa”. “La elección es una apuesta a adecuar el funcionamiento del Gobierno en los próximos dos años, lo que creemos más conveniente, oportuno y necesario”, resaltó. (DyN)
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se manifestó “de acuerdo” con las metas económicas planteadas por el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pero advirtió que “hay que lograrlas”, al tiempo que insistió con la necesidad de “controlar la inflación y que el Gobierno retome el diálogo con la dirigencia agropecuaria”. Además, precisó que el tipo de cambio de flotación administrada, al que se refirió el jefe de Gabinete, “es un eufemismo de decir que el tipo de cambio lo fija el Gobierno”. Macri consideró que “en el corto plazo, la Argentina sale de la pobreza potenciando todo lo bueno que pueda hacer el campo” y pidió al Gobierno que “fije reglas claras” para el sector. “En todas las metas estamos todos de acuerdo. ¿Quién no quiere exportar más, que haya más empleo, que el país crezca más? El tema es claramente que hay que lograrlo”, precisó. (DyN)
RANDAZZO MIRA 2015
“MUY INTELIGENTE”
ADMITIÓ QUE DEBIÓ HABER TOMADO DECISIONES SOBRE FERROCARRILES, ANTES DE LOS ACCIDENTES
LA TITULAR DE MADRES DE PLAZA DE MAYO, HEBE DE BONAFINI, AVALÓ AL JEFE DE MINISTROS
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió que el Gobierno pudo haber tomado decisiones antes de que ocurran accidentes ferroviarios como el choque de trenes de Castelar, donde murieron tres personas. “Hace un año y medio que estoy en el cargo, quisiera hacer muchas cosas de las que pudimos hacer y tomar decisiones antes de que hubieran ocurrido algunos hechos”, dijo Randazzo, en una autocrítica de su gestión. Al respecto, aseveró: “por ejemplo, la estatización de la línea Sarmiento, me pregunto por qué no la hicimos antes y me critico yo”. Randazzo también reconoció haber demorado la decisión de poner cámaras en las locomotoras de los trenes para controlar a los maquinistas. El funcionario ratificó, además, sus aspiraciones presidenciales 2015, si consigue buenos resultados en la red ferroviaria. (DyN)
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, elogió la figura del nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien definió como “muy inteligente”. Durante la tradicional ronda a la Pirámide de Mayo de los jueves, Bonafini también elogió al nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, a quien describió como “un tipo que sabe muchísimo”, mientras que opinó que el diputado electo Martín Insaurralde “patinó” al sacarse una foto con Sergio Massa e irse de viaje a Miami, y calificó a la diputada Elisa Carrió como “un raviol de fonda”. Consideró que Capitanich es “muy inteligente” y “muy hábil para contestar”. Además Bonafini apuntó que a Kicillof lo ven “tan chiquito” pero aclaró que tiene 42 años, y “ya escribió varios libros, es un tipo que sabe muchísimo. Tenemos muchas esperanzas de ellos para ayudar a la Presidenta”. (DyN)
ALONSO NO LES CREE
CAMAÑO LO CRUZÓ
DESCONFÍA DE LA PROMESA DE CAPITANICH, DE QUE CONVOCARÁ AL DIÁLOGO A TODA LA OPOSICIÓN
LE PIDIÓ A CAPITANICH QUE EMPIECE A DISCUTIR EL CÓDIGO CIVIL Y LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
La reelecta diputada nacional del PRO Laura Alonso consideró que no tiene crédito la promesa de diálogo con la oposición por parte del nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y manifestó su deseo de que responda los pedidos de información que los diputados presentaron y que el Gobierno negó. En diálogo con DyN, Alonso dijo que “el que se quema con leche, ve una vaca y llora”, al responder que no tiene crédito la convocatoria realizada por el funcionario y añadió que es el “Gobierno el que tiene que demostrar su compromiso con el diálogo”. La diputada macrista opinó, además, que “el que tiene que rendir examen es el Gobierno y no la oposición”, y solicitó que Capitanich conteste “los pedidos de información que presentamos los diputados y el Gobierno los negó, lo que provocó acciones legales”. (DyN)
La diputada nacional por el Frente Renovador Graciela Camaño salió al cruce del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien afirmó estar predispuesto a dialogar con la oposición, y lo desafió a discuta el Código Civil y el proyecto de Responsabilidad del Estado. “Si quieren hablar, que empiecen por un tema perfecto que es el Código Civil y la responsabilidad del Estado, porque ellos decidieron darle la media sanción en el Senado y lo van a hacer en soledad”, aseguró Camaño. En esa misma línea, advirtió: “Capitanich está hablando de diálogo, cuando están firmando un dictamen en absoluta soledad a raíz de que hay cambios sustanciales respecto a la responsabilidad del Estado, y se le está pidiendo que haya preceptos en el Código Civil y no quisieron saber nada”. Capitanich dijo que dialogará con los opositores. (DyN)
3
POLITICA LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› INCERTIDUMBRE | PRESENTACIÓN LEGAL
›› CORRUPCION | LA CAUSA CICCONE
Se abre la posibilidad de que Piden a la Justicia que no deje salir Amado Boudou sea sobreseído El tribunal de Casación Penal quedó en condiciones para analizar la apelación del vice MDZOL.COM
La defensa de la segunda autoridad de la Nación, realizó un planteo de “excepción por falta de acción” del denunciante BUENOS AIRES. - La Cámara de Casación reabrió la posibilidad de dictar el sobreseimiento a favor del vicepresidente, Amado Boudou, en la causa en la que se lo investiga por presuntas irregularidades en el rescate de la ex empresa privada Ciccone Calcográfica. La Sala Cuarta del máximo tribunal penal decidió devolverle vigencia a un planteo de la defensa de Boudou contra fallos que habían rechazado un pedido de “excepción de falta de acción” en la causa, ya que considera que la imputación no se refiere a él. El planteo del abogado de Boudou, Eduardo Durañona, fue rechazado por el juez de primera instancia Ariel Lijo, decisión que resultó confirmada por la Sala Primera de la Cámara Federal el 1 de agosto pasado. La defensa de Boudou interpuso un recurso de Casación para que fuera ese tribunal el que revisara el planteo, pero transcurridos los plazos procesales para ese trámite “el recurrente no compareció a mantener el recurso de casación interpuesto”, es decir, no ratificó la apelación. El 17 de octubre pasado, los jueces de Casación Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky declararon “desierto” el recurso, con lo cual el rechazo al pedido de “falta de acción” y consecuente sobreseimiento había quedado firme. Sin embargo, la defensa de Boudou interpuso un “recurso de reposición” y contó para ello con el aval del fiscal Javier De Luca, quien consideró que “el mantenimiento de los recursos es anacrónico y violatorio de los principios de jerarquía constitu-
TESTIGO. Laura Muñoz dijo a la Justicia que su ex marido, Vandenbroele, era el testaferro de Amado Boudou.
■
Una nueva prueba complica al vice
Una factura teléfonica vuelve a complicar al vicepresidente Amado Boudou. La boleta del servicio Nextel de octubre de 2010 que figura a nombre de The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele llegó al domicilio de Boudou en Puerto Madero: Juana Manso 740, piso 25, departamento 3, unidad funcional 215. Sin embargo, Boudou y Vandenbroele, niegan conocerse.
cional de acceso a la justicia y de tutela judicial efectiva”. En sintonía con ese dictamen, los jueces Borinsky y Hornos, resolvieron dejar sin efecto la resolución que dejaba firme el rechazo a las aspiraciones de sobreseimiento del vicepresidente. De
esa manera, el tribunal de Casación, que por razones de procedimiento no había analizado la apelación de Boudou, ahora quedó en condiciones de hacerlo y de dictar un pronunciamiento de fondo sobre el planteo de “excepción de falta de acción”.
En minoría, el camarista Gemignani se había inclinado por rechazar el planteo del número dos en la sucesión presidencial.
Tráfico de influencias La Justicia investiga si Boudou cometió tráfico de influencias solicitando en la AFIP un trato especial para el salvataje de la compañía de su amigo Alejandro Vandenbroele, la ex Ciccone Calcográfica, como también si se enriqueció ilícitamente. Tanto Boudou como Vandenbroele niegan conocerse. Pero Laura Muñoz, ex esposa de Vandenbroele declaró que el padre de uno de sus hijos era el testaferro del vicepresidente. (DyN/ Infobae)
Scioli criticó a intendentes que suben tasas
a Moreno del país Condena de las diputadas Bullrich y Ocaña BUENOS AIRES.- Las diputadas Patricia Bullrich y Graciela Ocaña, titulares de monobloques opositores en la Cámara Baja, presentaron en la Justicia un escrito en el que solicitan que se le impida al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, salir del país para convertirse en agregado económico de la embajada argentina en Italia. La presentación fue radicada en el juzgado a cargo del juez Claudio Bonadío porque las legisladoras entienden que “la salida del país de Moreno entorpecería el curso de la investigación y podría llegar a frustrar el cumplimiento de uno de los objetivos de todo proceso penal, que es aplicar eficazmente, en caso de corresponder, una condena al imputado”. Bonadío fue el magistrado que dictó el procesamiento de Moreno por abuso de autoridad, por perseguir y multar a las consultoras económicas que miden la inflación. Moreno dejará su cargo el 2 de diciembre para asumir como agregado económico de la embajada argentina en Italia. Mientras tanto, los CEO de las automotrices General Motors, Fiat y Toyota coincidieron en expresar su “incertidumbre” y “preocupación” ante la salida de Moreno de la Secretaría de Comercio Interior. “Hay que ver qué pasa ahora hasta el 2 de diciembre, cuando asuma (Augusto) Costa”, planteó Isela Costantini, CEO de la automotriz estadounidense, mientras que, a su lado, Cristiano Rattazzi, de la casa italiana, se esperanzó en la llegada de “reglas claras y objetivas”. Daniel Herrero, de Toyota, expresó que Moreno pensaba “en el corto plazo y sin reglas claras”, por lo que abogó por un cambio en ese sentido para dar certeza al sector, también al hablar ayer en un seminario de management que se lleva a cabo en el predio La Rural, del barrio porteño de Palermo. Los directivos de las tres firmas multinacionales hablaron poco después de que el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pro-
metiera en la Casa Rosada coherencia en materia de política fiscal, monetaria y cambiaria. En tanto, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, admitió que la figura de Moreno estaba “muy desgastada” y que su salida de Comercio Interior está vinculada con “la necesidad de unificar el equipo económico para que haya una conducción un poco más clara”. Sin embargo, consideró que Moreno “le aportó mucho al país porque fue uno de los funcionarios que mejor interpretó el proyecto político del Gobierno”.
Hebe de Bonafini dijo que Guillermo Moreno “es un genio”, además de ser un hombre “íntegro y honesto”. A todo esto, la Secretaría de Comercio Interior amaneció ayer empapelada con carteles de despedida para su titular, Guillermo Moreno, y el mensaje “gracias por todo patriota”. Los carteles pegados en todo el perímetro del edificio de avenida Julio A. Roca al 800 llevan la foto del renunciante funcionario y la cita: “compañeros: yo no renuncio a mi puesto de lucha, renuncio a los honores”. Y luego remata con un “Gracias por todo patriota”, sin que los papeles lleven firmas Moreno se alejará a partir del 2 de diciembre de la Secretaría de Comercio Interior, donde fue blanco de fuertes críticas por sus políticas económicas y por su trato a los empresarios, para pasar a desempeñarse como agregado económico en la Embajada Argentina en Italia. (DyN)
El gobernador bonaerense está preocupado por la inflación y negó cambios en su gabinete
Gioja sigue estable y mejora de la infección abdominal
LA PLATA.- El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, cuestionó la decisión de algunos intendentes de aumentar distintas tasas en sus respectivos distritos y les dijo que, “si preocupa la inflación”, deben rever estos incrementos. Además, negó la posibilidad de cambios en su gabinete. “Algunos municipios se muestran horrorizados por el aumento del 18% en el Inmobiliario Rural y luego, en su propios territorios, aplican tasas de más del 40%”,
SAN JUAN.- El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, permanecía ayer con pronóstico reservado, aunque estable, lúcido y con menos fiebre, a la vez que presentó una mejoría en el foco infeccioso abdominal, se informó oficialmente. El mandatario, que lleva más de un mes internado en terapia intensiva a raíz del accidente con el helicóptero en que viajaba, seguía con respiración mecánica, pero “en etapa de destete, con períodos progresivos de ventilación espontánea” y estado “subfebril”. El parte dio cuenta de una tomografía de tórax y abdomen que le fue practicada el miércoles, que “no detectó nueva colección líquida” en el foco infeccioso, mientras el tratamiento de la herida quirúrgica de la pared abdominal seguía “con sistema de compactación y con evolución favorable”. Tampoco se han detectado nuevos focos infecciosos, agregaron los médicos, quienes informaron que Gioja permanecía con función renal normal y soporte nutrición enteral por sonda digestiva. (DyN)
condenó el mandatario provincial. Añadió que, “por si eso fuera poco, algunos intendentes aplican otra tasa a los combustibles, que la propia Comisión Federal de Impuestos dice que no se pueden aplicar porque genera distorsiones que no se condicen con el sentido de los grandes desafíos que tenemos por delante”. En una conferencia de prensa ofrecida al término de una reunión con la Cámara de la Construcción bonaerense, el mandata-
LA CHISPA DE CALLIERA
rio alertó que estas subas se producen “cuando paralelamente la Provincia ha aumentado en un 50% los aportes que hace a las administraciones comunales”. En este contexto, el gobernador hizo una exhortación a los intendentes: “pedimos que de la misa manera que la Provincia está abierta a rever, a repensar y a buscar alternativas con esta actualización, las administraciones comunal adopten el mismo criterio”.
“Si preocupa la inflación y queremos cuidar la estabilidad económica, social y de precios, (pedimos) que no se aumenten las tasas en esta proporción de más del 40%”. El gobernador insistió: “la Provincia hace su esfuerzo; ya he dicho que acá no habrá aumentos de impuestos ni de alícuotas, no se crearán nuevos tributos y no va haber ninguna situación que incremente el precio impositivo en los sectores productivos que luego se vuelquen a los precios”. (DyN)
4 PRENSA Y DIFUSIÓN
POLITICA LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› REFORMA DE 2006 | RECIBOS SALEN A LA LUZ
LA PIZARRA DE LA POLÍTICA
“Si el PJ nos dio para gastos, fueron monedas”, dijo Robles El ex convencional radical aseguró que la Presidencia del cuerpo “manejaba todo” LA GACETA / FOTO DE ARCHIVO
CON MAESTRAS. Alperovich visitó una escuela en el barrio Ciudadela.
La Nación envió $ 70 millones para obras A los dos sueldos y el medio aguinaldo que volcará el Gobierno a las calles el mes que viene se le suma otro dinero. El gobernador, José Alperovich, dijo que la Nación giró recursos para obras. “Llegaron casi $ 70 millones, entre (fondos para) viviendas y (del Programa) Más Cerca; toda esa plata se vuelca al comercio”, afirmó el mandatario, en su habitual rueda de prensa matutina tras supervisar obras, en este caso, la remodelación en proceso de la escuela N° 259, General Manuel Belgrano. Alperovich formuló el anuncio al día siguiente de su retorno de Buenos Aires, donde se entrevistó con el secretario de Obras Públicas de la Nación, el concepcionense José López. “Dice que le fue muy bien en su viaje a Rusia y a China, pero hay que seguir trabajando. También estuvimos viendo (el tema de) la autopista que va a unir Tucumán con Termas (de Río Hondo)”, añadió. El gobernador se refería al viaje comercial que emprendió una comitiva del Gobierno nacional -que integraba López- por los países asiáticos, con el objetivo de conseguir inversores para financiar el proyecto de la represa de Potrero del Clavillo. Esa obra fue anunciada a fines del mes pasado, junto con la autovía hacia Termas. López vendrá hoy a Tucumán. A las 20 participará de un acto por los 50 años de la Cámara Tucumana de la Construcción. “Lo invitaré a cenar a casa”, dijo Alperovich. Además, confirmó que Osvaldo Jaldo dejará el Ministerio del Interior para migrar al Congreso. Respecto del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, reiteró que su jura en la Cámara Baja depende de una decisión presidencial. “Jaldo asume como diputado; y Manzur hará lo que la Presidenta (Cristina Fernández) diga. En este momento hay que apoyar a (Cristina), y Manzur hará lo que ella le pida”, puntualizó.
“Nos retiramos porque venía todo empaquetado de la casa de Alperovich”, afirmó el hoy secretario general de la UCR local Juan Roberto Robles, el único representante que tuvo la Unión Cívica Radical (UCR) en la Convención Constituyente (CC) de 2006, afirma que también conserva los comprobantes de las erogaciones de funcionamiento que demandó aquella labor. Y al igual que otros ex convencionales de la oposición, apuntó que su bloque unipersonal no contó con idénticos fondos que sus pares alperovichistas. “(El presidente de la CC, Juan) Manzur manejaba absolutamente todo. Esto fue hace siete años, y no recuerdo exactamente el monto. Pero si el PJ nos dio para gastos, fueron monedas”, indicó Robles, hoy secretario general del centenario partido. El opositor remarcó que, tal como lo señalaba la ley 7.469, el cargo fue desempeñado ad honórem. Esa norma preveía sin embargo que los constituyentes recibieran dinero para contratar asesores, alquilar oficinas y otros recursos operativos. El domingo pasado tomaron estado público una serie de recibos que se rubricaron durante la reforma de 2006, que incluyó en la Constitución provincial la posibilidad de la reelección para cargos ejecutivos y parlamentarios. Sólo dos de los consultados (los actuales legisladores alperovichistas Alejandro Martínez y Adriana Nájar) negaron haber firmado comprobantes. Los restantes (como los hoy intendentes Julio Silman, de Alderetes; y Alberto Olea, de Monteros) confirmaron que habían manejado dinero para cuestiones administrativas de la CC. A partir de que los recibos tomaron estado público, comenzaron a surgir interrogantes respecto al manejo de esos fondos. Martín Correa, ex convencional del Partido Obrero (PO), aseguró que esa bancada sólo contó con $ 5.000 para gastos de funcionamiento. Mientras que el secretario de la bancada de constituyentes oficialistas, Mario Humoller, rubricó un documento por un total de $ 40.000. Este comprobante, al igual que los firmados por Armando Cortalezzi (hoy interventor de la Caja Popular de Ahorros), Daniel
ORELLANA, EN UN ACTO CON LA UCR El legislador José Orellana, representante del PJ de su ciudad, organizó junto a miembros de las juventudes radicales un acto por el 41° aniversario del abrazo entre Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín. En el Cabildo famaillense, los dirigentes de ambos partidos coincidieron en la necesidad de diálogo. “Hay que aprender a escuchar al que no piensa como uno y valorar la actividad del adversario. En Famaillá somos aperturistas”, afirmó el parlamentario, quien se alejó del kirchnerismo para anotarse en las filas massistas. El presidente de la Juventud Radical de la capital, Javier González, destacó las figuras de Perón y Balbín. “Por más superávit fiscal o aumento presupuestario que pueda haber, no se puede hablar de década ganada si no hay tolerancia y diálogo” concluyó. PIDEN AL PE UN ADICIONAL DE $ 1.000 La Federación de Sindicatos Municipales y Comunas Rurales de la provincia requirió al Gobierno de José Alperovich el pago de un adicional de emergencia de $ 1.000 desde el próximo mes para los empleados estatales y municipales. El secretario adjunto Enzo Alarcón argumentó que la suma permitiría a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo “perdido por la inflación”. “El incremento otorgado para este año quedó absorbido en su totalidad”, argumentó al pedir que las paritarias se celebren dos veces al año.
REPARTO DISPAR. Robles aseguró que no todos los convencionales recibieron los mismos recursos en 2006.
CLAVES DEL CASO
1
Sobre la base de la ley 7.469, impulsada por el alperovichismo, se realizó de marzo a junio de 2006 la reforma de la Constitución local.
Toledo (actual intendente de Yerba Buena), y Silvia Rojkés de Temkin (ministra de Educación), entre otros, está en blanco en los apartados para detallar la fecha y el concepto de la erogación. El reglamento interno de la CC de 2006 indicaba que la Presidencia estaba a cargo de manejar los recursos administrativos. En la sesión del 5 y 6 de junio de ese año, cuando se anunció la nueva Carta Magna local, sin la oposición en el recinto, los dirigentes que respondían al alperovichismo aprobaron la rendición
2
La norma indicaba que los cargos eran “ad honórem”; sí autorizaba sin embargo la entrega de fondos para gastos operativos de la CC.
de cuentas. Según el decreto N° 1.039 (MGyJ) de abril de 2007 (expediente 811/110-C-2.006), el gobernador, José Alperovich, convalidó los gastos, que sumaban un total de $ 1,8 millón. El radical Robles aseguró que en esa ocasión decidieron marcharse porque “la situación era insostenible”. “Incluso ya en las comisiones no se trataban nuestros proyectos, muchos de los cuales eran muy importantes, como que figuraran entre los derechos humanos la provisión de agua y otros recursos. Las inicia-
3
Ex convencionales de la oposición afirman que no les dieron montos superiores a $ 10.000. Un oficialista firmó un recibo por $ 40.000.
tivas que se manejaban venían empaquetadas de la casa de Alperovich, y ellos levantaban la mano para aprobar (esos textos). Por eso finalmente nos fuimos”, expresó el radical. En ese cuerpo, 32 de las 40 bancas respondían al alperovichismo. El dirigente radical aseguró que conserva las carpetas de su labor en la CC. “Intentamos que se contemplaran muchos asuntos de gran interés social, elaboramos proyectos, pero al último ni nos cedían la palabra”, recordó el ex constituyente.
ZURITA CUESTIONÓ A CANO La legisladora Marta Zurita (PJ) rechazó ayer las críticas del senador José Cano (UCR) a su proyecto para la creación de policías municipales. “Al reciente diputado electo parecería importarle el tema de la seguridad sólo antes de las elecciones y con la única finalidad de conseguir votos”, acusó. Afirmó que el objetivo de su iniciativa es aportar al combate del delito y generar “ámbitos de coordinación y relación interjurisdiccional” para la prevención. “La idea no es colocar una gran cantidad de efectivos de forma rápida en las calles, como expresó Cano, sino todo lo contrario. Se establecerían una serie de requisitos y modalidades claras y precisas de capacitación, selección y designación”, detalló. Consideró que el presidente de la UCR local “no leyó” su presentación en la Cámara. Rechazó que, tal como había deslizado Cano, se trate de una pelea interna en el oficialismo por el “control del territorio”. EXPOSICIÓN DE BARRIOS DE PIE El movimiento Barrios de Pie celebró ayer en la plaza Independencia la “Expo-Barrios”, una exposición de los emprendimientos productivos de sus miembros. El coordinador provincial, Gastón Gómez, explicó que en sus centros comunitarios trabajan beneficiarios de programas gubernamentales de capacitación, empleo y entrenamiento laboral. “Es un testimonio concreto del trabajo de cientos de tucumanos”, consideró.
›› MANIFESTACIÓN DE BIENES | AÑO 2012
Manzur admite que posee acciones en una aceitera El ministro de Salud, diputado electo y vicegobernador con licencia consignó por primera vez su participación en una sociedad comercial Tío Yamil se denomina la sociedad anónima en la que participa como accionista Juan Manzur, vicegobernador de Tucumán con licencia desde 2009, ministro de Salud de la Nación y diputado nacional electo en octubre. Esta empresa, que explota la aceitera sanjuanina del mismo nombre, quizá sea la gran novedad de la última declaración jurada patrimonial (ddjj) que el funcionario presentó ante la Oficina Anticorrupción (OA). A diferencia de su cónyuge, Sandra M. Mattar Sabio, Manzur nunca antes había informado participación societaria alguna en las manifestaciones de bienes que elabora desde 2003, cuando se convirtió en titular de la cartera de Salud del Gobierno de José Alperovich. El médico de 44 años consignó que su participación en Tío Yamil SA vale $ 2,1 millones en la ddjj 2012 disponible en la OA. El declarante dejó en blanco el casillero previsto para especificar el porcentaje de la participación social. Se desconoce, por ende, si es el accionista mayoritario de la sociedad. Pero sí se sabe que el negocio dio frutos estupendos: Manzur asentó que ingresaron $ 5,7 millones a su patrimonio en concepto de utilidad derivada del giro empresarial. Esta es su actividad lucrativa más rentable en función de los otros
números que proporcionó relativos a ingresos por remuneraciones y alquileres inmobiliarios. La entrada de Manzur a la industria olivícola había sido anticipada por este diario en diciembre, 11 meses antes de la difusión de la última ddjj. Distintas fuentes de San Juan habían advertido sobre la entonces reciente adquisición -por parte del funcionario- de la aceitera Mercoplas, establecimiento ubicado sobre el boulevard Sarmiento en el departamento Rawson.A mediados de 2012, esa fábrica no tenía identificación a la vista y estaba rodeada de olivares dotados de equipos de riego por goteo. LA GACETA había preguntado por escrito al abogado José Agustín Ferrari, defensor de Manzur hasta su deceso en octubre pasado, si Mercoplas pertenecía a su cliente, pero el letrado guardó silencio. El dos veces compañero de fórmula del gobernador Alperovich es investigado por la Justicia Federal de Tucumán en virtud de la denuncia de supuesto enriquecimiento ilícito que presentó Oscar López, peronista disidente, en 2010. En 2003, Manzur habría declarado una fortuna próxima a los $ 370.000, según las ddjj agregadas al expediente radicado en el Juzgado Federal N° 1, a cargo de Daniel Bejas. En 2012, ese patrimo-
LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO (ARCHIVO)
juez debía declararse incompetente y enviar la pesquisa a la Justicia Federal con asiento en la capital del país, pero ese planteo no prosperó y desde octubre Bejas tiene despejado el camino para resolver el pedido de sobreseimiento, instituto que pone término al proceso con efectos análogos a los de la sentencia absolutoria.
Tras los pasos de Mattar
LA FÁBRICA. Olivares de la aceitera explotada por una sociedad de Manzur. nio asciende a $ 9,6 millones, de acuerdo con la ddjj correspondiente a ese período facilitada por la OA. Es decir, los bienes de Manzur crecieron al menos 25 veces en la última década sobre todo a partir de inversiones inmobiliarias primero urbanas (casas y departamentos en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, San Juan y Buenos Aires) y, luego, rurales (campos de olivos en Pocitos, localidad sanjuanina vecina a Rawson). Para que cuadrara su evolución patrimonial, Manzur debía acreditar
que consumió $ 3,6 millones durante 2009 y $ 2,4 en 2010; igualmente, Héctor Roccatagliata, perito contador de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, concluyó a finales de 2012 que estaba justificado el incremento de los bienes en los dos años mencionados (término comprendido en la denuncia original de López). Esa peritación dio pie a Ferrari para solicitar a Bejas que sobresea a Manzur, que nunca llegó a ser indagado por los Tribunales. A posteriori, el fiscal federal Carlos Brito dictaminó que el
La fabricación de “néctar de aceituna”, como presenta a su producto el sitio www.tioyamil.com.ar, acentúa la presencia del funcionario público tucumano en San Juan y en el sector económico de su familia política. Su suegro, Alberto Mattar, conduce Alsusasi SRL, sociedad que explota la aceitera Olimatt en Pocitos. Sandra M. Mattar Sabio asentó en la ddjj 2011 que poseía el 12,5% de esta empresa, en la que también intervendrían los cuñados de Manzur: Alberto (h), Alejandro, Susana y Silvina. Desde mayo de este año, los datos patrimoniales de la cónyuge del diputado oficialista ya no están sujetos a publicidad como consecuencia de la enmienda a la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública que promovió el kirchnerismo dentro del paquete de proyectos para “democratizar la Justicia”. En las ddjj 2009 (anual), 2010 y
2011, que confeccionó en su calidad de cónyuge del ministro para la OA, Mattar Sabio anotó $ 400 en el casillero destinado a la valuación de su participación societaria. En la relación que presentó en el segundo semestre de 2009, cuando Manzur asumió como funcionario nacional, la mujer había asignado a ese mismo porcentaje un valor de $ 60.932. En 2003, habría consignado que su parte en Alsusasi SRL valía $ 750.000. No hay rastros de otros dividendos más allá de los $ 2.000 mensuales que esta habría recibido de la sociedad en la época en la que el médico se unió al gabinete alperovichista. La olivicultura se expandió en San Juan propulsada por desgravaciones y beneficios tributarios. Esta política favoreció a Rawson y a Pocitos, localidad donde Manzur declaró poseer 55 hectáreas. El precio de adquisición y la valuación fiscal de estos campos varió de ddjj en ddjj, y en la última manifestación consta con valor cero. En la manifestación de bienes de 2011, Mattar Sabio por su parte dijo ser titular de 22 hectáreas en Pocitos y que su valor de adquisición -total- ascendía a $ 20.000. El año pasado, un agente inmobiliario de San Juan calculó que una hectárea para olivos podía costar entre $ 50.000 y $ 150.000.
5
POLITICA LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› ESPACIOS VERDES | POLÉMICA POR EL USO DE UN PREDIO
El SEOC retrocedió y no edificará en un parque Por los planteos de la Comisión de Patrimonio Cultural, el sindicato dio marcha atrás y no hará un complejo en un sector del Guillermina LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA (ARCHIVO)
El concejal y dirigente mercantil Oscar Cano fustigó a los profesionales que objetaron el proyecto. “Ante las críticas malintencionadas, decidimos dar un paso al costado”, dijo A raíz de las objeciones y reiteradas críticas de la Comisión de Patrimonio Cultural, la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) decidió, ayer, desistir de la construcción de un complejo social y deportivo en el ex Complejo de Alto Rendimiento, predio que está emplazado sobre la avenida Adolfo de la Vega al 500 y que forma parte de una porción del Parque Guillermina. Ayer, en plena sesión, el concejal amayista y dirigente mercantil Oscar Cano anunció que “ante las críticas malintencionadas” de algunos miembros de la Comisión de Patrimonio, el sindicato del que forma parte resolvió dar marcha atrás con el emprendimiento que contemplaba una inversión de $ 10 millones, en 20 años. “Vamos a dar un paso al costado
porque no queremos polemizar con nadie. El intendente Domingo Amaya no va a firmar algo que esté en contra de la ley. Esta gente (por la Comisión de Patrimonio) está totalmente equivocada. No es real el argumento de estos profesionales. El parque tiene tres padrones, dos están protegidos y un tercero, no”, fundamentó el amayista en el recinto. Seguidamente, Cano criticó a los integrantes del órgano provincial, que el martes resolvieron proteger de manera preventiva el terreno que originó la controversia. “No queremos que esta situación se judicialice, más allá de que la Comisión de Patrimonio Cultural no está diciendo la verdad. El terreno donde el SEOC iba a construir un club no figura en la Ley 7.535; no está protegido por esa ley. No sa-
DESCUIDADO. El predio se encuentra en avenida Adolfo de la Vega al 500. bemos si hay una cuestión política de fondo. Quiero salvar de estas críticas infundadas al intendente. Además, nunca empezamos ninguna obra en el predio. ¿Recién
ahora se acuerda esta comisión, cuando ese inmueble fue siempre un basural? Es claro que nos quieren poner trabas”, fustigó el peronista.
En la edición de ayer, la directora de Patrimonio Cultural del Ente de Cultura provincial, Mercedes Aguirre, había manifestado su interés en que la polémica no derive en una judicialización. “La autoridad de aplicación es el Ente Cultural de la Provincia y es este organismo el que deberá comunicarle a la Municipalidad que dé marcha atrás con la cesión del predio al gremio. Ojalá esto se resuelva y no lleguemos a los términos de tener que ir a la Justicia”, había expresado la funcionaria provincial. Mientras hacía uso de la palabra, Cano cuestionó la postura de Aguirre. “Resulta curioso que esta funcionaria, que votó en contra de que se proteja la Casa Sucar-Lucci, ahora se preocupe por este predio que históricamente estuvo abandonado. Entonces, voy a pedir por favor que no difamemos y que no digamos cosas que no corresponden. Nos quieren poner piedras en el camino. Por esta razón, la comisión directiva del SEOC decidió hacer un paso al costado y vamos a
buscar otro predio. Creo que los dirigentes de esta institución estamos en condiciones de hacer el complejo en otro lugar”, señaló.
La controversia En una sesión realizada el 10 de octubre, los concejales oficialistas autorizaron a la Municipalidad de la capital a ceder el predio en comodato por 20 años al gremio de los empleados de comercio. A raíz de este hecho, la arquitecta Silvia Rossi -representa a la UNT en la Comisión de Patrimonio Cultural- había asegurado que el Concejo Deliberante había violado la ley 7.535 de Patrimonio Cultural, al habilitar al sindicato a que avance con la obra en Adolfo de la Vega al 500. Luego, la Municipalidad salió a aclarar que el terreno en cuestión no estaba protegido por la Ley de Patrimonio. El martes, la Comisión de Patrimonio decidió declarar preventivamente como bien protegido al predio y le pidió por nota al intendente que el sindicato no avance con las obras.
ECOS DEL RECINTO ◆ ALFARO SE FUE A LA INTENDENCIA Y ARIAS REGRESÓ AL CONCEJO.- Apenas comenzó la sesión, los concejales aprobaron la licencia solicitada por el concejal amayista Germán Alfaro. El edil jurará mañana en la sede de 9 de Julio y Lavalle, a partir de las 11, como secretario de Gobierno municipal. Seguidamente, la concejala amayista Elsa Arias regresó a su banca que había dejado a fines de 2012 para sumarse al gabinete del intendente, Domingo Amaya. Durante la sesión, el concejal amayista José Franco fue el encargado de repartir a sus pares los sobres con las invitaciones para el acto de asunción de Alfaro. ◆ EXIGENCIAS PARA CONSTRUCTORAS DE EDIFICIOS.- De manera unánime fue aprobado ayer un proyecto de ordenanza del radical José Luis Avignone, quien propuso no podrán ser ocupados todos aquellos edificios que no cuenten con el Certificado Final de Obra (CFO). Las empresas de agua, electricidad, gas y telefonía tampoco podrán suministrar los servicios si es que las propiedades no cuentan con el CFO.
◆ CREAN UN REGISTRO DE INTÉRPRETES DEL LENGUAJE DE SEÑAS.- Los concejales oficialistas y opositores acompañaron un proyecto de ordenanza del radical Roque Mendía, mediante el que prevé la creación de un Registro Único de Traductores e Intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA). La base de datos será confeccionada por la Dirección de Educación Municipal.
Llovieron críticas por obras en una clínica El oficialismo concedió una excepción para que una empresa justifique trabajos ya realizados Pese al rechazo de cuatro concejales de la oposición, el oficialismo impuso su mayoría para conceder al Sanatorio 9 de Julio una excepción a la ordenanza Nº 4.345, sancionada en diciembre de 2010. La norma establece una estricta prohibición a sanatorios y establecimientos educativos céntricos para que realicen ampliaciones edilicias. La controversia se generó porque la excepción fue concedida después de que la clínica realizara las obras; entre ellas, un edificio de siete pisos en calle 25 de Mayo al 300, al lado del inmueble original.
El primero en lanzar los cuestionamientos fue el concejal Roberto Ávila (PRO). “Es poco serio que nos aboquemos al análisis de un proyecto como este, cuando las obras ya han sido ejecutadas. Estamos yendo detrás de los hechos consumados, ya ni siquiera con poder de control, sino como meros consentidores de normas extemporáneas”, fustigó el macrista. “Quisiera saber si por lo menos estas obras tuvieron el visto bueno de algún inspector de la Municipalidad. Nada de ello figura en los expedientes acercados por el titular de la entidad sa-
nitaria. A todo ello, debo agregar un aspecto que me llama la atención y motivó mi sorpresa, puesto que en la iniciativa figura que se realizarán modificaciones y ampliaciones del sanatorio en calle San Juan 546, siendo que me apersoné al lugar y dicha dirección no existe”, indicó Ávila. El bussista Claudio Viña también criticó la decisión del oficialismo de conceder la excepción. “No hay que dejar de reconocer que los directivos del Sanatorio 9 de Julio son por lo menos visionarios. Porque no se explica que alguien emprenda tamaña obra de siete pisos
de altura, violando una ordenanza vigente, y luego de terminada solicite una excepción a la norma y esta le salga favorable como por arte de magia”, ironizó el representante de Fuerza Republicana. Desde la Coalición Cívica-ARI, Sandra Manzone expresó: “esto es más de lo mismo. Es la sexta o séptima vez que se pretende avanzar sobre el hecho consumado”. El radical Roque Mendía también votó en contra junto con Ávila, Viña y Manzone. En el momento de la votación, José Luis Avignone (UCR) no se encontraba en el recinto.
6
›› CONSUMO | EN LA DIAGONAL A TAFÍ VIEJO
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› VENTA CALLEJERA | REPERCUSIONES
LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO
Empresarios pueden llegar a definir una lucha “ambulante” El comité ejecutivo de la FET exteriorizó su malestar por la tregua otorgada por el PE LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO
REFERENTE. José Néstor Gómez Pardo, titular de la cadena comercial.
Gómez Pardo invierte más de $ 150 millones en su nueva sucursal La firma inaugura un megacentro comercial Con el nuevo emprendimiento, Gómez Pardo buscará cubrir el consumo de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, Yerba Buena, el mega complejo de viviendas Lomas de Tafí, San José y Las Talitas. Pero también apuntará a abarcar la influencia de la provincia y el resto del NOA, es decir, a más de 4 millones de personas, según el objetivo empresarial. Anoche se realizó la inauguración oficial del mega centro de compras Diagonal de la empresa, el proyecto que reforzará la posición de la firma entre los líderes de la región. “Como me dijeron muchos, no hay un lugar con las mismas condiciones, sobre todo, para productos comercializados en fresco y congelado. En Tucumán cambia el modo de comercialización del noroeste porque desarrollamos una capacidad exposición y refrigeración (de artículos), respetando todas las normativas del código alimentario. Vamos a brindar algo totalmente innovador”, enfatizó José Néstor Gómez Pardo, titular de la compañía tucumana, sobre la apertura del cuarto centro de compras, con una inversión de más de $ 150 millones. El empresario dijo a LA GACETA, en uno de los pocos contactos con la prensa, que a pesar de la magnitud del emprendimiento, la firma mantendrá su esencia o política empresarial: “ahorrar tiempo y dinero, y brindar buena atención”. “Siempre he pensado que las ideas y la forma de vivir valen mucho más, frente a la competencia con las multinacionales. Se cree que cuando a uno le salen bien las cosas es porque concretó una estrategia, un estudio de mercado, o
es un estudioso académico. Gómez Pardo cumplirá 50 años y llegó con sus servicios en todos estos años a las altas montañas, o salió a vender donde hubo nieve, o a los lugares turísticos. Ahora, con este lugar (por el mega centro) intentaremos establecer un lugar donde el cliente se sienta en familia y se brinden servicios diferentes, motivando a la gente para que den un buen servicio”, comentó. En la misma charla, el empresario aseguró que el país y la provincia tienen “un futuro tremendo”, en relación a la actual escenario económico y de consumo. “Hay que llevar adelante lo que uno quiere ser: trabajar y dejar de hablar de macroeconomía, cuando uno forma parte de la microeconomía”, agregó. Gómez Pardo dejó en claro que la presión fiscal en la provincia es un desafío para el empresario local. “Hay que buscar que las utilidades de la política tributaria se vuelquen al circuito comercial. Hay que mejorar la base tributaria y que deje de ser una presión para la empresa”, enfatizó. “Los de afuera invierten cuando les conviene, sino se van de la provincia. Hay que pagar y cumplir (por la política fiscal). Pero también tratar incentivar el trabajo y dar un poco de oxígeno a los que queremos crecer y reinvertir en la provincia”, afirmó. El nuevo centro de compras estará abierto al público la próxima semana, en Diagonal Raúl Leccese, entre Tafí Viejo y San Miguel de Tucumán, con salones de ventas, centro de distribución, cámara de frío, patio de comidas, una galería comercial y un estacionamiento para 800 vehículos.
Los comerciantes tienen previsto iniciar una campaña callejera. Omodeo pedirá una audiencia a Alperovich La presidencia de la Federación Económica de Tucumán (FET) había convocado a su Comité Ejecutivo, adelantando la reunión de la próxima semana, ante la confirmación del acuerdo entre el Gobierno provincial y los vendedores ambulantes. El llamado se había anunciado en medio de un fuerte malestar y presiones de las cámaras de comercio locales, con el fin de definir una posición institucional ante la decisión del Poder Ejecutivo de permitir la permanencia de los cuentapropistas en el microcentro de la capital, hasta el 6 de enero -posibilitará la venta para Reyes-. Ayer, en el encuentro formal, los representantes de las ramas comercio, industria y producción resolvieron dar varios pasos como reacción contra la medida oficial. Si bien las acciones no fueron confirmadas por las autoridades, se supo que en la mesa de diálogo se elaboró una lista con diferentes alternativas, haciendo hincapié en sacar el reclamo a las calles mediante una campaña. En esa estrategia, sin embargo, los empresarios determinaron llevar adelante como primera medida, presentar al Gobierno un “memorándum” en el que se planteará los principales conflictos para el sector. Pedro Omodeo, titular de la FET, que solicitarán una audiencia con el gobernador, José Alperovich, para las próximas horas para plantear políticamente las quejas del arco empresarial local. El resto de las posibles medidas se llevarán a cabo luego de esta etapa. “El petitorio tiene cuatro temas y le haremos conocer de forma personal al gobernador. Además, la Federación Económica estableció una agenda de trabajo que comenzará a desarrollar a partir de mañana (por hoy) hasta la reunión que realizaremos con la
“COMPETENCIA DESLEAL”. Eso es lo que consideran los dirigentes de la FET cuando hablan de los ambulantes. rama el próximo miércoles”, comentó. “El Comité Ejecutivo ya ha establecido esa agenda, que se hará conocer en los próximos días”, añadió al ser consultado so-
bre las acciones que podrían efectuarse como protesta. Omodeo confirmó, además, que en el seno de la entidad comenzaron a evaluarse los contenidos legales para una demanda judicial, complementaria a la que impulsó el fallo de 2006, contra el
Resultados extraoficiales
SORTEO DE LAS 11 1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “ 11° “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20° “
…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………
SORTEO DE LAS 14 6415 0343 8047 3536 7557 6159 7162 9659 1192 0136 6370 4648 3308 8671 3046 5780 7591 8870 8642 8975
1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
6873 7604 4655 4229 3373 8566 8332 7920 3149 2062 0647 0211 6265 9631 3007 4623 4344 6665 7403 6021
“CACHITO” VIGIL BRINDARÁ HOY DOS CHARLAS EN TUCUMÁN “El camino del éxito: la motivación, el compromiso y el liderazgo, en este viaje de batallas y sueños”. Ese será el tema de la disertación que hoy, desde las 17.30, brindará en Tucumán el ex entrenador del seleccionado nacional de Hockey femenino “Las Leonas”, Sergio “Cachito” Vigil. Será en el Salón San Martín del Hotel Catalinas Park, durante un encuentro organizado por la consultora de Recursos Humanos Más Personas y la Fundación Cultural del Norte. A partir de 2001, Vigil ha realizado más de 300 charlas de capacitación, trabajos en equipo y motivación en distintas empresas de la Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México y Estados Unidos. Su capacidad para dirigir equipos de alta competencia le han permitido posicionarse como uno de los más reconocidos speaker internacionales. En esta ciudad, dará dos charlas: a las 17.30 para adolescentes, jóvenes y entrenadores, y otra a las 20.30 enfocada al público en general y especialmente al sector empresarial. En ellas transmitirá la importancia del deporte en la construcción de hábitos saludables y de valores como esperanza, entusiasmo, disciplina y dedicación para el logro de metas personales y deportivas. EMPEORAN LAS EXPECTATIVAS ECONÓMICAS DE LOS ARGENTINOS Las expectativas económicas de los argentinos empeoraron en octubre al registrar una caída de 3,7% frente a setiembre, aunque registraron una suba 4,2% con respecto a igual mes de 2012, según un sondeo realizado por la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS Gallup. El relevamiento reflejó también que la inseguridad continúa siendo el problema que más afecta al país, según el 28% de los encuestados. El segundo lugar lo comparten el problema de la inflación, el desempleo, y la educación, con un 10% cada uno.
SORTEO DE LAS 19 1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “ 11° “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20° “
…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………
SORTEO DE LAS 22 3363 9396 7859 1292 0228 5194 3441 3836 5413 2305 6169 5274 5542 8203 7491 1001 5064 7303 5313 3083
1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
2581 5566 3403 6678 1637 3048 9552 0748 1831 7010 0800 0603 8730 3319 4240 6560 8822 1862 8862 6666
Presión tributaria Las acciones de la entidad tam-
“El petitorio tiene cuatro temas y le haremos conocer de forma personal al Gobernador (José Alperovich). Además, la Federación Económica estableció un agenda de trabajo”, dice Omodeo.
LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS
LOS PREMIOS DE LA QUINIELA
acuerdo entre la Casa de Gobierno y los trabajadores informales.
LOS RURALISTAS QUIEREN REUNIRSE CON CASAMIQUELA La Mesa de Enlace Agropecuaria le pidió ayer al ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, una audiencia para plantearle los “múltiples problemas” que enfrenta el sector y, en especial, la falta de “rentabilidad”. sí lo indicó el nucleamiento empresario a través de una carta que presentó durante la jornada ante la cartera agropecuaria, rubricada por la Sociedad Rural, Coninagro, Confederaciones Rurales y Federación Agraria. “Existen múltiples problemas atinentes a la producción agropecuaria nacional y a su comercialización tanto interna como externa, que es necesario discutir en el marco de una relación del sector privado y público”, expresaron las entidades a través de su misiva.
DETERIORO EN EL NIVEL DE CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES La confianza de los consumidores se deterioró en noviembre al caer 3,8% contra octubre, según un informe dado a conocer hoy por la Universidad Torcuato Di Tella. A su vez, el Índice de Confianza al Consumidor (ICC) medido por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de esa universidad verificó un crecimiento en noviembre de 16,8% comparado con igual mes de 2012. El analista del CIF Guido Sandleris destacó que “la confianza del consumidor disminuye para los sectores de altos y de bajos ingresos”.
bién estarán orientadas al reclamo por el revalúo inmobiliario, que estableció subas de un 25% para las propiedades urbanas y de un 30% para las rurales, la presión fiscal y la “necesidad” de la declaración de la Emergencia Agropecuaria provincial para al-
gunos cultivos, por los daños ocasionados por la sequía y las heladas de mitad de año. “El ‘impuestazo’ ha sido un golpe para la actividad productiva. Se compadece con los indices de inflación, en el marco de un desastre climático que nos lleva a solicitar la Emergencia Agropecuaria. Hoy estamos frente a una seca de primavera bastante importante, acompañado con un viento zonda y el sol que están terminando con los vegetales. Ese es el escenario en el que recibimos el revalúo”, dijo el secretario general y representante del sector rural, José Maldonado, quien afirmó que la valuación que se aplicará en 2014, incidirá en los bienes personales, que “están deprimidos en la actualidad”.
La balanza comercial registró un superávit en octubre BUENOS AIRES.- La balanza comercial registró en octubre un superávit de 710 millones de dólares, que representa un aumento de 25% respecto al mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística (Indec). Las exportaciones subieron 6% y alcanzaron a 7.271 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron 4% a 6.561 millones. Con este resultado, en 10 meses el comercio exterior tuvo un saldo positivo de 7.851 millones de dólares, lo que implica una disminución de 27%. En una de las definiciones económicas que ofreció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reveló que la instrucción presidencial es lograr el objetivo plasmado en el Presupuesto con un superávit comercial de 10.000 millones de dólares en 2013. La suba de 4% de las importaciones es producto de la combinación de un alza de 2% en precios y 1% en cantidades. Con un costo de 664 millones de dólares durante octubre, el gasto en importación de energía aumentó 36% en la comparación interanual. En tanto, las compras de bienes de capital subieron 12%, a 1.268 millones de dólares. Las importaciones de bienes intermedios subieron 7%, a 1.798 millones de dólares, mientras que las de bienes de consumo disminuyeron 5%, a 707 millones. (DyN)
Rige el arancel de 24,6% que afecta al biodiésel argentino BUENOS AIRES.- La Unión Europea finalmente confirmó la decisión de incrementar hasta un 24,6% el arancel a la importación de biodiésel producido en la Argentina e Indonesia, según la agencia AFP. El presidente de la Cámara Argentina del Biodiésel (Carbio), Luis Zubizarreta, calificó a esta medida de “absolutamente arbitraria” y estimó que “perjudica” a la industria aceitera argentina y “también hará que los europeos paguen más caro el gasoil” que utilizan. A partir de la decisión de las autoridades europeas, el arancel para adquirir biodiésel en países extracomunitarios, y puntualmente en el caso de Argentina, tendrá un alza promedio de 24,6%, es decir que pagará hasta 216 y 245 euros según las compañías expendedoras. El aumento del arancel fue dispuesto tras la investigación de una denuncia de dumping contra productores de biodiésel en la Argentina e Indonesia, que según los europeos es comercializado “por debajo del verdadero costo en el mercado europeo”. La medida será efectiva a partir del próximo 27 y tendrá una vigencia de cinco años. Argentina es el principal productor mundial de biodiésel a partir de la fabricación de aceite de soja, un sector que en 2012 tuvo una producción de 2,5 millones de toneladas. (DyN)
7
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› POLÍTICA CAMBIARIA | FLOTACIÓN ADMINISTRADA Capitanich y Kicillof hablaron del futuro de la economía. El jefe de Gabinete señaló que en la Argentina “el tipo de cambio es flotante, con flotación administrada; eso significa cierta intervención del Estado”. El ministro habló de la consistencia entre lo fiscal, lo monetario y lo cambiario. Admitió que se tiene que generar más oferta de dólares TELAM
El cepo al dólar sigue, pero sin desdoblamiento BUENOS AIRES.- El Gobierno eludió definir si habrá un desdoblamiento en el mercado de cambios, sostuvo que hay “múltiples opciones” en el sistema de flotación administrada que tiene el sistema local y aseguró que las reservas monetarias del Banco Central “son fuertes”, aunque admitió que tuvieron “algunas rebajas”. En sus primeras declaraciones sobre el mercado financiero luego de asumir sus cargos, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se excusó de hablar sobre el futuro del cepo y el ministro de Economía, Axel Kicillof, reconoció que debe generarse
11.000 millones de dólares, que formaban parte de las reservas internacionales, se fueron de la Argentina. una “mayor oferta de dólares”. Ambos funcionarios coincidieron en analizar la cuestión cambiaria en un contexto amplio y así Capitanich dijo que “lo importante es cómo tener la coherencia necesaria ante las políticas fiscal, monetaria y cambiaria y eso es lo que vamos a hacer”, en tanto Kicillof sostuvo que “aquel que mida la variable del tipo de cambio como una cuestión separada, se equivoca” y reiteró la importancia de “la consistencia entre lo fiscal, lo monetario y lo cambiario”. Capitanich señaló que en la Argentina “el tipo de cambio es flo-
tante, con flotación administrada; eso significa que hay cierta intervención por parte del Estado”. Indicó que en el Gobierno “estamos trabajando con todas las áreas y, obviamente, en materia de política económica tenemos diseños de múltiples opciones, instrumentos... Pero insisto: lo que nosotros vamos a llevar es tranquilidad a los argentinos”. Por su parte, Kicillof sostuvo en el Palacio de Hacienda que “hay muchísimos instrumentos respecto de la cuestión cambiaria, pero hay objetivos que es garantizar, por un lado, la previsibilidad y la tranquilidad para la gente de que durante este Gobierno no se va a hacer nada que perjudique a los trabajadores, ni a los empresarios, porque buscamos que las empresas tengan buenos resultados”. Dijo que en períodos electorales o cuando hay campañas muy intensas para sembrar incertidumbre en la Argentina, “históricamente hay fuertes presiones sobre el dólar”, y subrayó la fortaleza de las reservas del Banco Central, pese a que se perdieron más de 11.000 millones de dólares. “Nosotros tenemos unas reservas que han sufrido algunas rebajas, pero que están en niveles consistentes, fuertes, comparadas con cualquier época histórica”, aseguró. Sobre ese punto, Capitanich señaló que hay una sola manera de aumentar las reservas y es “exportando más”. Kicillof sostuvo que “el tipo de cambio forma parte de un programa integral, de muchos instrumentos” y expresó que “lo que tenemos que lograr es generar más oferta de dólares y ver cuál es el uso de esos dólares en la demanda”. (DyN)
INFLACIÓN, PALABRA VEDADA LOS FUNCIONARIOS HABLAN DE “VARIACIÓN DE PRECIOS” El Gobierno anunció que trabajará “muy fuertemente en la cuestión de las cadenas de valor” como una de las principales estrategias para atacar la inflación, a la que Capitanich y Kicillof coincidieron en denominar “variación de precios”. El nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) “está en proceso de desarrollo final”, por lo que cualquier consideración sobre el Indec “pertenece a las objeciones del pasado”, dijo Capitanich. El jefe de Gabinete sostuvo que “en relación con la variación de precios, lo que decimos es que esto tiene que ver con inversión para incrementar la oferta, con disminución de expectativas y con la capacidad del Estado de regular claramente la economía en el sentido de acuerdos de precios, con el objetivo de defender a los consumidores”. Kicillof coincidió al apuntar que “sobre la variación de los precios estamos trabajando hace algún tiempo con acuerdos de precios. A eso le agregamos la productividad, la competitividad, el ingreso a los mercados mundiales, en una situación mundial bastante agitada”.
SUBSIDIOS, POLÍTICA DE INCLUSIÓN “A VECES LA GARRAFA ES MÁS CARA QUE EL GAS DE RED” Kicillof se refirió a los subsidios que reciben los servicios públicos en general, indicando que su instrumentación “esconde muchísimas cosas”. “Nosotros últimamente habíamos hecho algunas readecuaciones en las tarifas de electricidad, del gas, que tenían que ver con diferentes cuestiones”, señaló, en alusión a la denominada “sintonía fina” instrumentada a fines de 2011. Kicillof planteó las disparidades de acceso a los servicios públicos y señaló que “los que no tienen gas pagan una garrafa que muchas veces está mucho más alta que lo que sale el gas de la red, lo cual genera, como pasa también con tarifas de electricidad, muchas inequidades”. Precisó que “las regiones menos favorecidas son las que terminan pagando tarifas más altas, tanto industriales como en domicilios”. En tanto, el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo que “no tenemos pensado ningún aumento en el transporte público” e insistió que los subsidios al sector “tienen que ver con la política de inclusión y de redistribución del ingreso”.
NO HABRÁ CAMBIOS BRUSCOS FOMENTAR LA INDUSTRIA, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO
ENFÁTICO. No se perjudicará a trabajadores ni empresarios, afirmó Kicillof.
Ambos funcionarios minimizaron las expectativas sobre eventuales medidas, al señalar que no habrá anuncios grandilocuentes ni cambios bruscos en la economía. Capitanich afirmó que trabajará para lograr las metas fijadas en el Presupuesto: crecimiento económico del 6,2% el año próximo; superávit de la balanza comercial de 10.000 millones de dólares y no menos de 95.000 millones de dólares de exportaciones. “No vamos a hacer anuncios grandilocuentes desde el punto de vista de planes económicos”, remarcó. En el mismo sentido, Kicillof anticipó que el Gobierno no hará “nada que genere bruscos cambios en la economía” ni tampoco tomará medidas que afecten el bolsillo de la gente o que perjudique a los empresarios. “Vamos a seguir con las metas que se focalizan en la producción, el empleo y la distribución de la riqueza. Se seguirá fomentando la industria nacional y el consumo interno, y para eso necesitamos que la gente siga consumiendo y que se siga generando el círculo virtuoso”.
CÓMO FUNCIONA EL MERCADO CAMBIARIO
1
2
3
4
5
6
¿Qué sistema cambiario rige en la Argentina? Según el economista Eduardo Robinson, rige el denominado flotación sucia. “El dólar no tiene un precio fijo, sino que se establece por la oferta y la demanda, pero con intervención del Banco Central en la fijación del valor”, explica.
¿Por qué se habla de encarecer el tipo de cambio para viajar al extranjero? Hoy en día los gastos que se realizan en el exterior se liquidan al tipo de cambio oficial más un 20%. Esto provocó que aumentara la demanda de dólares y el Gobierno querría desalentarla para captar más divisas.
› ANALISIS
¿Qué es el desdoblamiento del mercado cambiario?
Al esquema en el cual el tipo de cambio no tiene un precio fijo, pero el Banco Central interviene comprando y vendiendo dólares. Entonces en la práctica termina fijando el tipo de cambio, es decir el valor del dólar en pesos.
¿Por qué se dice que el mercado cambiario está desequilibrado y que ello alienta la devaluación? Porque hay exceso de demanda o escasez de divisas. Esto se compensa con pérdidas de reservas. Para alcanzar el equilibrio debería subir la cotización del dólar, devaluar la moneda.
Desdoblamiento implica que el precio del dólar será distinto, dependiendo del tipo de transacción que se realice. Uno que puede ser financiero (operaciones de exportadores, por ejemplo) y el otro comercial (turismo, entre otros).
¿Cuáles serían las consecuencias del desdoblamiento cambiario? Incentiva al arbitraje. Se tiende a subfacturar las exportaciones y a sobrefacturar las importaciones. Hoy hay un problema serio de oferta de dólares y la medida sólo serviría para ganar tiempo, advierte Robinson.
EL RECAMBIO Y LAS MEDIDAS
Capitanich comunica, Kicillof ejecuta MARCELO AGUAYSOL LA GACETA
@maguays maguaysol@lagaceta.com.ar
a sintonía fina está en marcha. Y arrancó por el discurso, por el mensaje que la política a la economía. Jorge Capitanich es el que comunica; Axel Kicillof es el encargado de ejecutar el plan. Esa es la nueva estrategia de la gestión de la presidenta Cristina Fernández, morigerar el discurso del joven ministro de Economía a través de un jefe de Gabinete enrolado al peronismo clásico. Guillermo Moreno forma parte del pasado que el kirchnerismo quiere dejar atrás. Pocas veces se ha visto una acción directa entre los colaboradores de la Presidenta. Ella ha dado el visto bueno al cambio para que la transición sea lo más ordenada posible. Capitanich y Kicillof intentan restarle dramatismo a la realidad económica argentina. Los más de U$S 20.000 millones de reservas internacionales que ha perdido el Banco Central desde su techo alcanzado al iniciar 2011 (casi la mitad quedó en el camino en lo que va de este año) pone al Gobierno en una encrucijada o crisis cambiaria que se quiere evitar. La cotización del dólar está cre-
L
¿A qué se llama flotación administrada?
ciendo a un ritmo inusitado. Y no sólo el “blue”, que fluctúa en los $ 10, sino también el oficial que ayer ha llegado a los $ 6,07 en las casas de cambio porteñas. A ese ritmo, la cotización oficial pautada en el Presupuesto 2014 ($ 6,33) será devorado en el corto plazo. La devaluación sigue siendo moneda corriente. Se evidencia un salto del tipo de cambio oficial. La inflación (llamada ahora “variación de precios”) no da tregua, mientras el Gobierno sigue inundando la plaza monetaria con billetes de $ 100 y agotando otra vez el abecedario de las series que se emiten. Luchar contra estas amenazas es el desafío de la nueva conducción de política económica nacional. De los resultados que se obtengan dependerá la credibilidad de la gestión en los casi dos años de mandato que le quedan. Lo que importan son las expectativas. Un 22% de los argentinos considera que la situación económica actual del país es muy o bastante buena, mientras que el 34% piensa que no es ni buena ni mala. pero otro 43% opina que es bastante mala o muy mala, según el sondeo mensual que elabora la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS Gallup. Ese es el escenario que deberán revertir tanto el comunicador como el ejecutor.
No se detiene la caída del nivel de reservas BUENOS AIRES.- El Banco Central vendió ayer U$S 180 millones, y en cuatro días se desprendió de U$S 520 millones, en una jornada en la que la demanda de la moneda estadounidense fue intensa y el dólar marginal volvió a ubicarse cerca de los $ 10. La jornada se presentó muy activa desde temprano con un ajuste del dólar oficial que terminó en las casas de cambio porteñas en $ 6,07 y con una clara avidez tendencia de los operadores para adquirir divisas que llevó la cotización en la plaza marginal a $ 9,95. Con las intervenciones en el mercado, las reservas internacionales del Banco Central cerraron ayer en $ 31.656 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria nacional. El nivel de dólares en las arcas del BCRA es un factor crítico para la sostenibilidad de la economía argentina, debido a que el Gobierno las utiliza para cancelar sus deudas en divisas, financiar gigantescas importaciones energéticas e intervenir en el mercado de cambio para evitar una brusca devaluación de la moneda local. Desde fines de diciembre, las reservas llevan acumulada una pérdida del 26%. (DyN-Reuters)
ASUME EL RENOVADO GABINETE DEL PALACIO DE HACIENDA El ministro de Economía, Axel Kicillof, pondrá hoy en funciones a los nuevos integrantes de su gabinete, entre los que se destaca el ascenso a viceministro de Emmanuel Alvarez Agis, y la presencia de Augusto Costa en la Secretaría de Comercio en lugar de Guillermo Moreno. Alvarez Agis, actual subsecretario de Programación Macroeconómica, será secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, lugar que ocupaba Kicillof. En tanto, Costa, quien deja su despacho en la Cancillería donde ocupaba la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales para revistar como secretario de Comercio, deberá esperar hasta el 2 de diciembre para tomar posesión dado que a partir de esa fecha opera la renuncia de Moreno. Por su parte, el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, mantendrá su lugar; también seguirán en sus cargos el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y la secretaría de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri. CREEN QUE NO AVANZARÁN CON EL DESDOBLAMIENTO El economista Fausto Spotorno evaluó que los primeros lineamientos económicos trazados por el gobierno, luego de los cambios en el gabinete, expusieron “las metas” pero “no se dice” cómo lograrlas, con lo cual “no quedó claro” en que dirección se avanzará en el tema cambiario. De todos modos, estimó que “sería lógico que se eliminen restricciones a las exportaciones” si el gobierno quiere estimular las ventas externas como enfatizó el nuevo jefe de Gabinete Jorge Capitanich, lo cual, sostuvo originaría un mayor flujo de divisas. No obstante, Spotorno aseveró eliminar trabas a las exportaciones “sería una ayuda bárbara” pero “no soluciona el problema cambiario”. A su criterio, el gobierno no avanzaría en un desdoblamiento cambiario porque esa medida “sería contradictoria” para un acercamiento con el FMI porque el organismo “está en contra” de ese mecanismo. “HAY QUE SALIR DEL CEPO”, SEGÚN PEIRANO El economista Rodrigo Alvarez destacó la decisión del Gobierno de plantear “los trazos gruesos” de la política económica, porque consideró que “es importante para calmar las expectativas”, y subrayó que “ahora estamos en una tensa calma a la espera de las medidas”. “El cambio de gabinete oxigenó las expectativas y esto es un primer paso importante. El hecho de que ambos funcionarios hayan salido a plantear los trazos gruesos que tiene el gobierno es importante para calmar las expectativas”, señaló el economista de Analytica en diálogo con DyN. A su turno, el ex ministro de Economía Miguel Peirano manifestó que la pérdida de reservas “ha tomado una significación que merece una atención particular” de los nuevos funcionarios del gabinete, y consideró que es “central” que entiendan que hay que “salir del cepo”. “Esto está vinculado no a una decisión cambiaria”, sino a la implementación de una “política económica integral”, remarcó.
8 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR
[
OPINION LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON
›› CARTAS DE LECTORES
›› EDITORIAL
■ LA MUERTE DE JOHN KENNEDY
Nueva excepción al Código de Planeamiento
Tierra de magnicidios, triste fama lograda durante su vida como nación independiente, EE.UU. cuenta con cuatro presidentes y un gran defensor de los Derechos Sociales asesinados en pleno ejercicio de sus funciones: Abraham Lincoln (1865); James Garfield (1881); William McKinley (1901); John Kennedy (22/11/1963) y Martin Luther King (1968). Detrás de un estilo democrático que pretendió ser modelo para muchas naciones, hoy como ayer, se cobija una ciega e irracional disputa de intereses entre los lobbies económico-militares, cuyos “coletazos” afectan a toda la Humanidad en general. En particular ciertos sectores de la sociedad norteamericana observaron con profunda resignación cómo esta disputa se llevaba la vida de quienes alimentaron sueños de una sociedad más justa. Latinoamérica conoció a Kennedy, gracias a su Alianza para el Progreso, un proyecto que, con bases keynesianas similar al Plan Marshall, aplicado por la potencia en la Europa de la post-guerra, pretendía reemplazar las políticas desarrollistas impulsadas por los gobiernos de nuestros países. Incipiente, ya asomaba por esas épocas sus aristas virulentas la teoría de Milton Friedman, por nosotros conocida como “neoliberalismo”, para quien Kennedy fue más enemigo que el propio comunismo y que, en esa dirección, cuestionó con dureza el modelo económico del presidente. Si bien, por lo menos en los dos últimos atentados, la Justicia norteamericana aún no determinó sus móviles, es importante tener en cuenta algunas cuestiones indiscutibles. La mafia, ya integrada en la mesa de las grandes corporaciones económicas, había colaborado financiera y políticamente en la campaña presidencial de JFK y quería Cuba para su red de empresas. En plena Guerra Fría, crisis de los misiles mediante, el acuerdo Kennedy-Kruschev evitó la invasión de EE.UU. a la isla lo que provocó la ira de la mafia. El Presidente fue declarado traidor. Similar enojo generó en el lobby militar al intentar resolver el conflicto en Vietnam por vías pacíficas todo lo contrario a lo que su vicepresidente, Lyndon Johnson, hizo luego de sucederlo. El asesinato de John Kennedy, entre otros, muestra, 50 años después, la debilidad de estas democracias frente a la impunidad del poder económico transformado en rector inclusive de la vida misma de los hombres.
E
sa cosa que se aparta de la regla o ción de los ámbitos históricos, arquitectónicos y condición general de las demás de paisajísticos y todo otro aspecto que tenga relasu especie se denomina excepción. ción con el ordenamiento urbanístico del terriHay diversas motivos para apelar a torio de la ciudad. esta prerrogativa. Cuando se trata La Municipalidad divulgó un informe en junio de leyes, la razón debería ser muy importante y de 2011 que señalaba que en el 58% de los inperseguir el bien común, que es el sentido de muebles en altura se había cometido alguna intoda normativa, desde una constitución hasta fracción. Este constante incumplimiento de las un código de planeamiento urbano. En la se- normas y la ausencia de control municipal hasión de ayer, el Concejo Deliberante de San Mi- bía llevado al Concejo Deliberante a aprobar en guel de Tucumán aprobó por mayoría una ex- 2007 mediante ordenanza una excepción masicepción a la ordenanza N° 4.345, y otorgó el be- va para unas 500 construcciones irregulares. neficio al sanatorio 9 de Julio, La polémica por las violacioubicado en 25 de Mayo al nes al CPU, la mayoría promo300, que está realizando vavidas por el mismo Gobierno, rias obras. por funcionarios y políticos, se Lo contradictorio y Esa empresa había solicitaresurgió al año siguiente. Aldo un pedido de excepción gunas de las últimas excepciopreocupante es que para ampliar, construir nuenes fueron: El súper ubicado se aprobó un pedido en avenida Sarmiento al 700 vos consultorios e instalar nuevas cocheras. En su artíde excepción cuando pudo construirse a partir de culo tercero la ordenanza una excepción al CPU. Otro lolas obras están 4.345/10 prohíbe las ampliacal, ubicado en avenida Sarciones de superficie edificable miento y Catamarca, también prácticamente “en los establecimientos de generó controversia. El perconcluidas salud existentes en el área miso se otorgó sobre la base central, comprendidas por de una excepción. El viejo las avenidas Sarmiento, Ropredio de LV 12, en Rivadavia ca, Avellaneda-Sáenz Peña y 120, iba a ser demolido para Mitre-Alem”. erigir un edificio de 12 pisos, a pesar de que la Lo curioso, contradictorio y preocupante es norma sólo permitía hasta siete pisos. También que la solicitud no se realizó antes de iniciar las hubo prerrogativas para permitir la edificación obras, sino cuando prácticamente estas se ha- de un supermercado en 25 de Mayo al 300. llan concluidas. Algo similar había sucedido en Se supone que una norma del Estado debe 2011, cuando los ediles aprobaron reformas en ser justa para todos, pero cuando las excepcioel Centro Privado de Cardiología, y en abril pa- nes son constantes, se generan privilegios sursado hicieron lo mismo con los trabajos de amgidos de intereses creados. Lo más grave es que pliación en la Clínica Mayo. quienes hacen la legislación, son los que se enEstas transgresiones “legales” no son, por cargan de transgredirlas. Si las cosas fuesen cierto, nuevas. El Código de Planeamiento Ur- transparentes, no se pediría la excepción a una bano (CPU) de la capital, data de 1998, está ordenanza cuando esta ya ha sido violada y la contemplado en la ordenanza N° 2648. Tiene obra ya se ha efectuado. ¿Cómo pueden nuespor finalidad regular la urbanización, enten- tros gobernantes exigirles a los ciudadanos que diéndose como tal la ocupación, los usos, el acaten la ley si ellos continuamente borran con fraccionamiento del suelo urbano, la preserva- el codo lo que escribieron con la mano?
“ ”
Nicolás Lázaro Kozameh nickozameh@hotmail.comn
■ EL MARIDO DE JUANA AZURDUY No se puede hacer justicia histórica haciendo injusticia histórica. De un tiempo a esta parte comenzó a exaltarse la figura de doña Juana Azurduy de Padilla, ilustre patriota altoperuana que luchó por la libertad de su patria, la actual República de Bolivia. Pero al mismo tiempo se ignora la figura de su esposo, Manuel Ascencio Padilla, quien inició la rebelión de Chuquisaca durante la llamada “Guerra de las republiquetas”, quien era célebre por su gran coraje y que era temido por los realistas. Queda en la memoria de la Patria Vieja las hazañas que protagonizaba en combate con su famosa “lanza corta”, con la que hacia estragos en las filas enemigas. Colaboró activamente con la Revolución de Mayo poniendo todos sus bienes y su acción personal en la causa de la libertad. En el curso de la Guerra de la Independencia, el y su esposa sacrificaron todo, incluso a sus cuatro hijos asesinados por los enemigos. Continuó guerreando sin dar tregua hasta que vencido por los realistas en la Batalla de La Laguna, el jefe enemigos Aguilera mandó asesinarlo. Fue degollado y su cabeza expuesta en la punta de una lanza en la plaza de La Laguna el 14 de septiembre de 1816. Creo que es de estricta justicia histórica recordarlo junto a su esposa, sobre todo en la colocación de su busto en el Paseo de los Libertadores que se está construyendo conectando las plazas Belgrano y San Martín.
Peleas de estudiantes y también de padres ROBERTO DELGADO LA GACETA
@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar
eleas de adolescentes en las escuelas. La sociedad está casi amortiguada ante el fenómeno, pero no por ello deja de inquietarse ante un episodio como el ocurrido ayer en la Banda del Río Salí. Este tema encabeza nuestra portada, porque además tiene el condimento de que intervinieron en la trifulca los padres, lo
P
■ GUILLERMO MORENO Y se fue Guillermo Moreno. Se fue llevándose parte de nuestros sueños. Porque cuando un hombre llega a la función pública, el incauto pueblo deposita en él su confianza, el resultado de su esmero y sus mayores anhelos. Sepa esto quien lo seguirá en su cargo, para que el final de su gestión, no sea como el del señor Moreno, quien al retirarse a su aposento, nos deja tanto descontento que hay mil maneras de exponerlo. De las cuales, citaré sólo una como ejemplo. Hoy, comprar un par de zapatos, produce ampollas en el alma al momento de pagarlos.
Daniel Chávez edchavez58@yahoo.com.ar
cual da la pauta de cómo se borraron los límites y los roles. Más abajo se diagramaron informaciones que continúan notas de ayer, como el informe sobre la cantidad de presos en las comisarías, el proyecto de la reestructuración del fútbol y la reunión de la FET a propósito de los vendedores ambulantes. Para ilustrar la tapa se había pensado primero en la producción sobre el Día de la Música, pero la noticia de que llegaban las jugadoras de hockey de Inglaterra para el torneo internacional que se jugará dentro de diez días hizo cambiar los planes y definió la portada.
›› PANORAMA TUCUMANO
La ciudad que viene
■ EL BOULEVARD LAVALLE
Alejandro Báscolo abascolo@hotmail.com
›› CARTAS DE LECTORES ■ AMBULANTES La noticia de LA GACETA realmente me dibujó una sonrisa tempranera: “los ambulantes se quedan hasta el 6 de enero”. Los personajes cambian, los pretextos son los mismos: 1) Somos pobres. 2) Queremos trabajar. 3) Tenemos familias que dependen de nosotros. 4) Estamos dispuestos a pagar... etcétera. La contraparte esgrime, con la FET a la cabeza: 1) Es comercio ilegal, sin garantía del producto, sin factura de compra y menos de venta. 2) Copan lugares reservados al peatón. 3) Compiten deslealmente con el comercio formal, sin las inscripciones de ley, personal en negro con jornal esclavo. 4) La mitad tiene más de un puesto, incluyendo la terminal vieja y el mercado Persia, con mercadería trucha y/o de contrabando... En apariencia, las autoridades municipales y provinciales, mancomunadas como si fuesen argentinas y tucumanas -ambas-, ofrecieron el predio de El Provincial como solución, pero había “okupas” que los servicios de inteligencia no detectaron. La AFIP, la DGR y la DRM tampoco saben quiénes son los proveedores en condiciones de flagrante irregularidad. Tucumán, otrora “El Jardín de la República”, sólo ve florecer la roña, el desorden, la desidia y la escasa autoridad, que el negocio político del pavimento no ha logrado cubrir.
Roberto A. Ahmad robertoahmad@hotmail.com
■ PERSONA ABANDONADA En alusión a la carta “persona abandonada”, del lector Guillermo Schwint (8/11), queremos poner en conocimiento a la comunidad de Yerba Buena, conocedora de la situación de Vallejito o Palermo, tales sus nombres, que su situación viene siendo abordada desde distintos sectores del Estado. Se lo internó en el Hospital Avellaneda en ocasión de encontrarse enfermo; se lo alojó en el Hogar San Alberto durante el invierno; se le realizó una evaluación psiquiátrica para intentar un tratamiento con su alcoholismo, intervenciones vanas ya que siempre se fugó de los lugares donde recibía contención, cuidados y alimentación. Es una persona indocumentada, sin familiares reconocidos (proviene de Buenos Aires) y ha establecido relaciones con los vecinos de esta comunidad que le brindan alimentos, ropa y con los cuales sociabiliza. Él ha manifestado que no desea vivir en otro lugar que no sea la calle, ha pedido que no lo “fuercen” a ir a ningún lado. No cejamos en nuestro intento de brindarle una mejor calidad de vida, dentro del marco de respeto hacia su libertad. No tenga dudas de que seguimos controlando su cotidianidad.
Luciana Baronetto Área Operativa del Siprosa Caracas 2.428 Yerba Buena-Tucumán
›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN
Alfredo Fagalde Nougués alfagnoug@hotmail.com
A la excelente la idea de la Municipalidad de refaccionar los espacios públicos, tales como la plaza Belgrano y el inminente Paseo Libertadores de América en el boulevard Lavalle habría que sumarle la experiencia vecinal a la hora de encarar obras. Aprovechando el halago sería conveniente asesorar mejor a los diseñadores del espacio para mejorar el impresentable aspecto de los modernos asientos sin respaldo, dignos de una revista de arquitectura, pero que en la realidad no ofrecen ninguna comodidad al transeúnte en lo referente a postura de descanso. Tan obsoletos se transformaron los clásicos bancos de plaza en forma curvada que invitaban a sentarse en cualquier estación del año? Además se debería reponer la garita de espera de micros sobre la Escuela de la Patria que fuera desmantelada dos veranos atrás que resulta tan útil para los pasajeros de varias líneas que pasan por allí.
]
SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO (C 1062ABO) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244
GUILLERMO MONTI LA GACETA
@guillomonti gmonti@lagaceta.com.ar
alta a la vista que en pocos años prácticamente no quedarán viviendas a la vera de la avenida Aconquija. El imparable desarrollo comercial le cambia día a día el perfil al boulevard. A los propietarios atrincherados en sus casas les llegan jugosas ofertas. La tentación del metálico se combina con la realidad: la quietud, lo bucólico del paisaje, es cosa del pasado. La Aconquija es un embudo que en días y horarios pico se obtura con facilidad. Situación que se acentuará con el paso del tiempo y que también involucra a la avenida Perón. Es el mercado el que regula esa metamorfosis de la principal avenida de Yerba Buena. También el que va delineando el desarrollo de la ciudad a partir de la proliferación de countries y barrios privados, de la cotización de terrenos y de las zonas donde se construye. El de Yerba Buena es un caso testigo, perfectamente aplicable a San Miguel de Tucumán. Subraya cómo en la provincia la planificación urbana suele ir por detrás de las movidas económicas. Debería ser al revés. Que el Concejo Deliberante capitalino haya aprobado otra excepción al Código de Planeamiento Urbano para darle el visto bueno a una obra que ya está hecha no fue ninguna sorpresa. La norma establecida en 1998 especifica que ni los centros médicos ni los colegios pueden ampliar sus edificios en el radio céntrico. Al sanatorio 9 de Julio los ediles amayistas y alperovichistas le dieron luz verde. Cuando los concejales opositores sugieren tirar el Código a la basura, teniendo en cuenta que no se le respeta, no suena a chicana. Al contrario. Así como van fagocitando las casas de la avenida Aconquija, los emprendedores recorren barrio Norte de punta a punta. Proliferan los nuevos locales. Sobre
S
la calle 25 de Mayo va despuntando un fenómeno: edificios que le sacan el jugo a las fachadas y las reconvierten en comercios. En tanto, uno de los más exitosos empresarios de la noche tucumana prepara el desembarco de una cadena de restaurantes/pubs temáticos similar al Hard Rock Café- en Maipú y Corrientes. Lo llamativo es que la tendencia se acentúa en plena turbulencia financiera. Mientras una persiana se baja en una vereda otra se levanta al frente. En la zona del parque Avellaneda se va cocinando una explosión. El centro comercial proyectado en la manzana de la ex papelera acogerá, según se anticipa, una surcursal de la cadena Falabella y un hotel. Sobre Mate de Luna, hacia el este y el oeste, los edificios crecen como hongos. Se supone que el corredor hacia el Hilton supondrá, finalmente, el florecimiento de un polo gastronómico de calidad. El restaurante temático dedicado a Mercedes Sosa hizo punta, pero a su alrededor el Abasto parece un barrio fantasma. El municipio puso las fichas en la bonita Plaza de la Fundación y anuncia intervenciones en los espacios verdes adyacentes. El Cementerio del Oeste, una joya de la ciudad, hace las veces de Recoleta -salvando las distancias- si se piensa en esa integración de plazas, negocios, viviendas en altura, entretenimiento y cultura. A pocas cuadras de allí, una vez que los benditos túneles estén funcionando, las propiedades ubicadas sobre Suipacha y, sobre todo, Marco Avellaneda, aumentarán sustancialmente su valor. Otro corredor apetecible en el que los desarrolladores inmobiliarios están listos para hincar el diente. Se cae de madura la prolongación hasta Santiago y el giro hacia el este, hasta la plaza Alberdi. Cuadras y cuadras de construcciones muy antiguas y de escaso (o nulo) valor patrimonial. En el corto plazo, el bicentenario de 2016, los cambios estarán a la vista. Hay tiempo para que las políticas públicas conduzcan todas esas iniciativas en armonía con el paisaje y con la calidad de vida de los vecinos.
■ INCLUSIÓN SOCIAL El propio discurso político expresa lo que esconde, y muestra la vergonzosa realidad generada desde la misma política. Hoy se enfatiza en profundizar la política de “inclusión social”. Y si se habla de “inclusión” es porque existe “exclusión”. ¿Dónde se genera esta? La exclusión social es un círculo generado en la corrupción que, entre otras cosas, esconde la realidad en el discurso. Ya no se habla de justicia social, que es un concepto más amplio porque refiere a la integración que contiene también a la “inclusión”. Es el “bien común” que, en la acción política, rechaza la corrupción y se expresa como justicia social. Los hechos muestran la realidad, y los discursos esconden la verdad. Ya no se habla de justicia social. Amigos, la exclusión social desaparecerá cuando desaparezca la corrupción. Digamos las cosas como son: Es la corrupción, la que excluye al hombre en su integridad y plenitud como persona; mientras que discurso sólo sirve para esconder la verdad y la realidad.
Marcelo Funes El Salvador 1.987 Yerba Buena-Tucumán
■ SOCIEDAD DISCRIMINADORA La inseguridad creciente en que vivimos, no sólo aquí sino en nuestro planeta Tierra, es consecuencia de la injusta y discriminadora sociedad en la que unos tienen y otros no, aunque todos seamos seres humanos y tengamos los mismos derechos. Derechos a una vida digna y una alimentación adecuada, para desarrollarnos como seres humanos, que con tiempo, construiría una cultura social diferente a la que vivimos, superando la violencia hipócrita y encubierta de ricos contra pobres. Pero llegar a un equilibrio para que desaparezca esa violencia es cuestión de todos, no de unos pocos; tampoco de que haya más policía. La respuesta a la pregunta “¿de quién es la tierra?”, del cacique indio, es que unos pocos se aprovechan de ella y gobiernan el mundo, sumiendo a la mayoría de la población en la miseria y el hambre. Aunque solamente con lo que se gasta en armas podríamos vivir todos plenamente, a nuestros poderosos dueños, no les conviene ningún cambio a favor de las mayorías. Pero a muchos nos cuesta reconocerlo, quizá por temor a perder lo poco que tenemos.
Javier Astigarraga javastiga@arnet.com.ar Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.
9
MUNDO LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› A 50 AÑOS | LA MUERTE DEL PRESIDENTE KENNEDY John Fitzgerald Kennedy tenía 46 años y era un político especialmente popular y admirado en su país y gran parte del mundo. Fue asesinado por un ex marine en Dallas, Texas. Su muerte dejó un mar de dudas que persiste hasta hoy LIVEJOURNAL.COM
ATAQUE Y DESESPERACIÓN. El presidente y su esposa Jackie se encuentran de visita en Dallas, Texas. Viajan en el asiento trasero de un auto Lincoln descapotable. En la plaza Dealey, se escuchan tiros y Jackie y un custodio advierten que el presidente está herido y tumbado sobre el asiento trasero. Ya es demasiado tarde, Kennedy tiene dos balas en su cuerpo.
El magnicidio que estremeció al mundo éroe de guerra, estadista, defensor de los derechos civiles, John Fitzgerald Kennedy encarnaba hace medio siglo el modelo ideal del presidente estadounidense, hasta que tres balas pusieron fin a su vida, el 22 de noviembre de 1963. Kennedy fue asesinado por el ex marine Lee Harvey Oswald, de 24 años, quien disparó desde el sexto piso del Depósito de Libros de la Escuela de Texas cuando la caravana presidencial recorría el centro de la ciudad de Dallas. La primera bala no dio en el blanco. La segunda bala perforó la garganta de JFK. La tercera le voló la parte de atrás
H
de la cabeza. Sin embargo, las dudas persisten sobre el magnicidio, ya que muchos estadounidenses se niegan a creer que el crimen fue cometido por un solo asesino. No obstante, la Comisión Warren determinó en 1964 que Oswald actuó solo para matar a Kennedy, por lo que en los últimos años empezó a declinar la teoría de que hubo una conspiración para asesinar a JFK. Según un informe del diario británico “The Guardian”, la teoría de la conspiración cayó del 89% en 1970 al 59% en la actualidad. No obstante, el poderoso servicio secreto estadounidense CIA aparece
sobrevolando en casi todas las teorías conspirativas sobre la muerte del popular presidente demócrata. También son mencionados el Servicio Secreto, el FBI y hasta el Pentágono. Los que apoyan estas teorías creen que la CIA quería vengarse por la fracasada invasión a la Cuba de Fidel Castro en Bahía Cochinos, ya que la negativa de Kennedy a proporcionar un apoyo militar directo a la operación fue el causante, según muchos analistas, de que se viera frustrada. Otra teoría apunta a que la CIA quería provocar un ataque a Cuba responsabilizando a la isla contro-
lada por los revolucionarios castristas de un atentado fallido contra el presidente. Los agentes debían disparar pero fallar, pero por error le alcanzaron en la cabeza. Pero también se dijo que en vista de las tensiones entre Cuba y Estados Unidos, muchos afirman que Castro ordenó el asesinato de Kennedy. A la par, también los cubanos anticastristas en el exilio acabaron siendo objeto de sospechas de aquellos que pensaban que tras el fracaso de Bahía Cochinos estaban molestos con el presidente y deseaban su muerte. Y habiéndose producido la muerte en plena Guerra
Fría, no podía faltar entre las presuntas conspiraciones la que afirma que tras el asesinato está la mano del servicio secreto soviético KGB. Como tampoco falta la leyenda de que la Mafia estaba mal con el presidente por sus campañas dispuesta contra el crimen. Y hay especulaciones de que su vicepresidente, Lyndon Johnson, que asumió tras su muerte, estaba detrás del ataque y hasta se difundió la disparatada teoría de que un Ovni participó en el asesinato, en razón de que “JFK” estaba preocupado por las amenazas extraterrestres. Oswald fue detenido a las pocas
horas del atentado y asesinado dos días después por Jack Ruby, cuando iba a ser trasladado de prisión. Nacido en una de las familias católicas más acaudaladas de los Estados Unidos, el 29 de mayo de 1917, en Brooklin, en el estado de Massachussets, la vida de JFK está llena de aventuras en las que mostró coraje, dignidad y decisión al afrontar el peligro, según gran cantidad de testimonios difundidos en libros, películas y documentales. Fue sin dudas un político que marcó determinantemente su país y su época. Su muerte estremeció al planeta. (Télam-DPA-especial)
REUTERS/ABBIE ROWE/THE WHITE HOUSE/JOHN F. KENNEDY PRESIDENTIAL LIBRARY
“JFK”, EL MITO Y LA FASCINACIÓN
“JFK”, IMÁGENES Y APARIENCIAS
EN ESOS AÑOS PARA EEUU NADA PARECÍA IMPOSIBLE
ENFERMEDADES, UN CORSÉ Y UNA VIDA DE MUJERIEGO
El “Mito Kennedy”, la fascinación del héroe, conocido por sus siglas “JFK”, se debe a su muerte prematura y trágica, así como al optimismo y la confianza que logró despertar durante su breve mandato entre los estadounidenses. El Estados Unidos de Kennedy era todavía “la tierra de las posibilidades ilimitadas”, la fe en el “sueño americano” no se había quebrado aún y nada parecía imposible.
Muchas son las imágenes que perduran sobre “JFK”: la del hombre atlético y de apariencia fuerte cuando, en realidad, padeció durante graves enfermedades y que debía portar un corsé para paliar sus fuertes dolores de espalda. La del esposo y padre de familia feliz junto a su bella y elegante esposa Jaqueline, “Jackie”, pese a que se acabara descubriendo de que era en realidad un gran mujeriego.
No pregunten qué puede hacer su país por ustedes, pregunten qué pueden hacer ustedes por su país
Aquellos que hacen de la revolución pacífica un imposible, hacen que las revoluciones violentas sean inevitables
DISCURSO INAUGURAL DEL MANDATO
DISCURSO ANTE DIPLOMÁTICOS
20 DE ENERO DE 1961
13 DE MARZO DE 1961
FELICES. John Kennedy su esposa Jackie, durante un acto en Washington.
Esta nación debería comprometerse de llevar un hombre a la Luna y traerlo a salvo a la Tierra, antes del final de la década
La humanidad debe poner fin a la guerra o esta pondrá fin a la humanidad; perdona a tus enemigos pero no olvides sus nombres
DISCURSO SOBRE LAS URGENCIAS DE EEUU
DISCURSO ANTE LAS NACIONES UNIDAS
25 DE MAYO DE 1961
25 DE SEPTIEMBRE DE 1961
› PUNTO DE VISTA Una maraña de dudas y ninguna certeza CARLOS DUGUECH ANALISTA INTERNACIONAL
uien quiera, ahora, a cincuenta años del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, explicar alguna de las certezas sobre el caso que conmovió al mundo se encontrará con las manos vacías. ¿Y el “Informe Warren”, entonces? Tan simplote y de un discurso demasiado convencional y complaciente con la “solución” que se le quiso dar al caso como para ser tenido como referente confiable. El magnicidio de Dallas de 1963 abre unos interrogantes y unas teorías sobre su naturaleza y motivaciones que no se agotaron pese al tiempo transcurrido. La simplificación del Informe Warren radica en que fue una comisión (creada por el presidente Lyndon Johnson, que
Q
le sucediera a Kennedy el mismo día de su asesinato) que se limitó a centrar sus reflectores para esclarecer el caso en una única persona: Lee Harvey Oswald. Y no cualquiera, sino la persona que oportunamente vino a morirse (lo mataron en público) cerrando el caso, siendo el único sospechado. Nada se expresa en el malhadado informe sobre las medidas especiales de seguridad que no se adoptaron conforme un riguroso protocolo cada vez que un presidente se desplaza, y nada menos que en público, en coche descubierto, sin custodios subidos a sus estribos para ejercer el metier de asegurar contra toda contingencia su integridad física. Tampoco aborda que fueran tres tiros desde distintos emplazamientos de sus tiradores. El informe Warren sólo se auto-
complacía (y probablemente complacía a terceros innominados) concluyendo que el asesinato de Kennedy no era fruto de una conspiración. Y asunto terminado. Final abrupto al que contribuyó Jack Ruby, matando a Oswald. He aquí un dato por demás elocuente que se resume en una pregunta: ¿Cómo es posible que un imputado nada menos que por un magnicidio pueda no estar suficiente y debidamente custodiado y resguardado hasta declarar ante la autoridad judicial del caso? Oswald fue atacado a tiros por Ruby frente a las cámaras, periodistas y agentes del servicio de custodia que le debían trasladar a otra dependencia. Pese al informe Warren, subsiste y se consolida con ese segundo asesinato, la idea de la conspiración (interna y/o externa). Había
que callar a Oswald. A cualquier precio. La elección de Kennedy como primer presidente católico de los EEUU –país donde no es mayoría la que pertenece a ese credo- y el más joven hasta entonces (43 años)- generó particularmente en Latinoamérica- sector continental donde predomina la religión católica- un entusiasmo por el nuevo ocupante de la Casa Blanca. Su frase más comentada y valorada de su discurso de asunción fue: “Compatriotas estadounidenses, no se trata de plantearse qué puede hacer el país por uno, sino preguntarse qué puede uno hacer por su país”. Toda una definición de la política que venía a propulsar. Su actuación frente al caso de los misiles soviéticos en Cuba -para algunos analistas de fuste, fue jugar con fuego
más allá del ejercicio de un poder soberano- lo marcó como un líder frente a los jerarcas de la URSS. Pactó con Nikita Kruschev. Su prematura muerte y en campaña para la reelección generó en muchísimos sectores la sensación de que algo grave sucedería, en plena guerra fría. Además del impacto emocional que generó en quienes veían en Kennedy la materialización de una política nueva, abierta y conectada con el mundo. Era un líder carismático. Aquí mismo, en Tafí Viejo, comentando el caso, recuerdan que había gente llorando en las calles al enterarse de su muerte. Y en Latinoamérica, por el ambicioso programa denominado “Alianza para el progreso”, un programa que se anunció como de ayuda económica, política y social de EEUU para
América Latina entre 1961 y 1970. El más significativo índice que lleva a suponer que el asesinato de JFK fue parte de una conspiración es el hecho de que ya no hay ningún documento a desclasificar que arroje luz sobre el caso. Los que existían se hicieron cenizas, seguramente, Desaparecieron de la escena, para siempre, como Oswald. Asombra que un país dueño de tecnologías no imaginadas de seguimientos y espionajes, y con casi mil bases en todo el mundo, no haya podido resolver un crimen como el de Kennedy. Tal vez, resolverlo, arrojaría luz sobre oscuras maniobras del “poder”. Y eso no conviene a la realpolitik. Recientemente, hasta el propio secretario de estado de Barack Obama, John Kerry, dijo: “tengo serias dudas de que Lee Harvey Oswald actuara solo”.
10 CONTACTO INTERNACIONAL
MUNDO LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› GREENPEACE | ACTIVISTAS DETENIDOS GREENPEACE
INTERNAN A GENOÍNO EN BRASIL El ex presidente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, José Genoíno, fue trasladado del penal de Papuda (donde cumple condena de más de seis años por corrupción) al Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia por un problema cardíaco. Sus abogados pidieron al Supremo Tribunal Federal que el resto de la pena sea en arresto domiciliario por su “enfermedad grave, crónica y agudizada”. (DPA)
› LA SALUD DEL REY
Juan Carlos superó con éxito el remplazo de la cadera izquierda Madrid.- El rey Juan Carlos (foto) de España superó ayer “con éxito” la operación en la que le implantaron una prótesis definitiva en la cadera izquierda, anunció la casa real al concluir la intervención. El monarca, que en enero cumplirá 76 años, debió sufrir el reemplazo de su prótesis original por una infección, y estuvo desde el 24 de septiembre con una transitoria hasta la cirugía de ayer. Las dos operaciones de este año estuvieron dirigidas por el doctor español Miguel Cabanela, de la prestigiosa clínica Mayo de Estados Unidos. La reina Sofía llegó al hospital mientras su esposo estaba en el quirófano y directamente del aeropuerto tras aterrizar procedente de Nueva York, donde realizó una visita oficial. La previsión es que Juan Carlos pueda volver a caminar normalmente y sin ayuda de muletas dentro de seis semanas, tras recuperarse de la operación número 14 en toda su vida, y la sexta en 18 meses. (DPA-Reuters)
ESPIADOS CON PERMISO Desde 2007, los servicios secretos de EEUU espiaron grandes bases de datos de ciudadanos británicos con el permiso de Reino Unido, publicó ayer el diario The Guardian, sobre documentos filtrados por Edward Snowden. La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) recibió permiso para acceder a un sinnúmero de direcciones de correo electrónico, de páginas web y de números de fax de británicos, no sospechados de delito alguno. (DPA) SANTOS BUSCARÁ LA REELECCIÓN El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que buscará su reelección el próximo año, para poder concluir las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC. Se enfrentará con el candidato del Centro Democrático, Oscar Zuluaga. (Reuters) LIBERAN A SECUESTRADAS EN LONDRES La Policía británica liberó a tres mujeres (una de origen malasio de 69 años, una irlandesa de 57 y una británica de 30) que eran mantenidas como esclavas en Londres, una de ellas durante más de 30 años. En el operativo se detuvo a dos personas de 67 años, a las que acusó del secuestro. (DPA) EEUU MATA A ALUMNOS PAQUISTANÍES Al menos ocho alumnos de una madraza (escuela islámica) paquistaní murieron por el ataque de un avión no tripulado (drone) de Estados Unidos, en el noroeste del país. La nave disparó tres misiles contra el edificio. (Télam) A LA CAZA DE MIEMBROS DEL IRA Un comando secreto del Ejército de Gran Bretaña mató a civiles en Irlanda del Norte a principios de la década del 70, en la guerra sucia contra el Ejército Republicano Irlandés (IRA), reveló la cadena BBC. Miembros de la llamada Fuerza de Reacción Militar, suprimida en 1973 tras 18 meses de acción, admitieron por primera vez que se les ordenó “cazar” clandestinamente a supuestos activistas y tenían permiso para disparar a sospechosos, aunque estuviesen desarmados. (Télam) ATACANTE DETENIDO EN FRANCIA Abdelhakim Dekhar, detenido como sospechoso de haber disparado y herido de gravedad en Francia a un fotógrafo del diario Libération, dejó una carta en la que acusa a los medios de complicidad con un “complot fascista” y de “manipular a las masas”, y critica la política del Gobierno socialista. (DPA)
› LOS APUROS DEL PREMIER DE GRAN BRETAÑA
Cameron seguía en Twitter a una agencia de prostitución ALIVIO. La activista Camila Speziale salió ayer de la cárcel rusa, luego de más de dos meses de detención.
Camila ya recuperó la libertad bajo fianza La ecologista argentina sigue acusada de vandalismo y piratería Esperan novedades sobre Hernán Pérez Orsi. Dos meses en una prisión rusa. Hoy se conocerá el fallo del Tribunal del Mar MOSCÚ.- La activista argentina de Greenpeace, Camila Speziale, recuperó ayer su libertad junto a otros diez militantes de distintos países, que habían sido detenidos durante una protesta en el mar Ártico hace dos meses. El otro argentino del grupo, Hernán Pérez Orsi, podría salir de prisión hoy, luego de que se acredite el pago de la fianza de U$S 62.000 (monto fijado por cada ecologista). Speziale se encuentra “bien y acompañada por el equipo de Greenpeace”, aunque se aclaró que “todavía no se conocen las condiciones de la excarcelación”. Su madre llegaría hoy o mañana a San Petersburgo para estar con ella, mientras que su padre, Néstor Speziale, defendió a Camila. “Ella se va a seguir moviendo con principios que tiene que ver con la solidaridad, con la preocupación del medio
■ Retiro
en protesta
Varios grupos ecologistas, incluyendo a Greenpeace, Oxfam y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), se retiraron de la cumbre de la ONU sobre el clima en Varsovia, en protesta por la falta de avances hacia un acuerdo internacional para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, por la reticencia de las potencias mundiales. La reunión finaliza hoy. (Reuters) ambiente, con sentimientos humanitarios. A veces se le atribuye a los jóvenes situaciones como ésta, en la que ponen de manifiesto la valentía y la decisión, y se la asocia a la inconciencia, a la inmadurez. Puedo asegurar que en este caso no es así”, afirmó en una entrevista con el canal de noticias TN. Los 30 ecologistas arrestados cuando intentaban acceder a una plataforma de explotación de petróleo de la empresa estatal rusa Gazprom están acusado
de piratería y vandalismo. La ONG volvió a cuestionar el proceso judicial al que son sometidos; lo consideró “absurdo” y pidió que se los declare “inocentes” y sean “liberados” de inmediato ya que la protesta fue totalmente pacífica. Hasta el momento, más de dos millones de personas en el mundo firmaron una petición a favor de los activistas, dirigida al Gobierno ruso.
Planteo de Holanda El Tribunal Internacional del Mar, compuesto por 20 jueces, anunciará hoy su decisión sobre la demanda de Holanda para que Rusia libere el barco Arctic Sunrise, de Greenpeace, y a todos sus tripulantes. “El Gobierno holandés dejó bien claro por qué el comportamiento de los servicios secretos rusos violó la convención internacional de alta mar. Creemos que el tribunal puede seguir ese argumento”, afirmó el vocero de la ONG, Tobias Münchmeyer. Independientemente del fallo que adopte la corte, Rusia no lo acatará. El país rechazó participar en el proceso y niega que el tribunal sea competente en el caso. (Télam-DPA-DyN-Reuters)
›› DIÁLOGO NUCLEAR | UN DIFÍCIL PACTO
Francia e Irán se enfrentan en la negociación Teherán podría paralizar el enriquecimiento de uranio a cambio de que se levanten sanciones GINEBRA.- Francia e Irán cruzaron duros cuestionamientos ayer, que debilitan los esfuerzos por concretar un pacto para reducir el programa nuclear de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones económicas internacionales. “Espero que haya un acuerdo, pero éste sólo puede ser posible basado en la firmeza. Por ahora, los iraníes no han sido capaces de aceptar la posición de las seis potencias (internacionales con las que negocian)”, remarcó el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius. Francia ha adoptado consistentemente una línea dura con respecto a Irán, lo que ha ayudado a París a cultivar relaciones más estrechas
DICHOS & HECHOS
OPINION
“Existe la posibilidad de alcanzar un acuerdo, pero la precondición es que nuestra contraparte tenga una necesaria flexibilidad. Todavía no estamos en la fase de las negociaciones, en la cual se pueda afrontar seriamente la redacción de un texto definitivo”. ABBAS ARAQCHI VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE IRÁN
con sus opositores, como Israel y los países árabes del Golfo Pérsico. En lo que fue interpretado como una respuesta a la posición gala, el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, destacó que se mantenían “conversaciones serias” con el grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Alemania y la propia Francia), pese a los problemas de relación.
“Hemos perdido nuestra confianza. No podemos entrar a negociaciones finales hasta que la confianza sea restaurada. Pero eso no significa que las detendremos”, aclaró. Cada una de las partes parecía contener las expectativas sobre un avance inminente después de que las potencias presionasen fuertemente a Irán para que modifique aspectos centrales de su plan nu-
clear, que le impida desarrollar la capacidad de producir armas atómicas. “Se lograron muchos acercamientos, pero siguen habiendo brechas considerables y tenemos que reducirlas”, comentó un alto diplomático occidental. El Gobierno de Hassan Rohani podría suspender el enriquecimiento de uranio, permitir inspecciones exhaustivas de la ONU a sus plantas y cerrar su proyecto de reactor de agua pesada en Arak; a cambio de la liberación de los fondos iraníes congelados en el extranjero, de permitir el comercio de metales preciosos y del alivio de la presión de EEUU a terceros países sobre la compra de petróleo crudo extraído de su suelo. (Reuters)
LONDRES.- Entre los contactos en Twitter del primer ministro británico, David Cameron (foto), figura una agencia que ofrece “las mejores escorts de Londres para caballeros de distinción”, informó la cadena BBC. Un portavoz oficial explicó que el líder conservador agregó a la firma de prostitución de lujo Carltons of London por un sistema automático instalado en el perfil de la red social. La explicación institucional fue que hasta 2010 se utilizaba un proceso de autoseguimiento, por lo que @Number10gov (la cuenta oficial del premier) seguía a cualquiera que lo agregase como contacto, sin esperar la aprobación del usuario. El Gobierno anunció que comenzará un proceso para revisar las casi 370.000 cuentas que sigue Cameron, y luego eliminar las que considere “inapropiadas”. El mes pasado, el perfil del premier en Twitter se vio envuelto en otro incidente, cuando marcó como favorito un tuit ofensivo contra su canciller, William Hague. (Télam)
› PROBLEMAS PARA EL EX MANDATARIO ITALIANO
Un tribunal confirma que Berlusconi pagó por tener sexo ROMA.- El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi (foto), pagó por tener sexo a la joven bailarina marroquí Karima el Mahroug, conocida como Ruby Rompecorazones, a sabiendas de que era menor de edad, afirmó el tribunal de Milán que se ocupa del caso. Está “demostrado que el acusado tuvo sexo con Ruby a cambio de grandes sumas de dinero y otras ventajas, como joyas”, se aseveró en la fundamentación del fallo contra el ex mandatario, de 77 años, quien fue condenado en junio a siete años de prisión e inhabilitación vitalicia para ejercer cargos públicos, por sus relaciones con prostitutas menores de edad y por abuso de poder durante las fiestas bunga-bunga celebradas en su residencia Villa Ancore, en Milán, donde él mismo dirigía las “exhibiciones sexuales de las jóvenes”, las que “satisfacían los deseos del imputado”. Berlusconi apeló la sentencia. (DPA-Télam)
› RELACIONES TEMPESTUOSAS
El presidente de Afganistán desconfía de Estados Unidos KABUL.- El presidente afgano, Hamid Karzai (foto), aseguró que descree de los compromisos de Estados Unidos, en un sentimiento que, según afirmó, es mutuo. “La confianza con EEUU no es buena. No confío en ellos y ellos no confían en mí”, afirmó ante la Loya Yirga, la asamblea de ancianos tribales, religiosos, políticos y otros referentes sociales que desde ayer discute el tratado de seguridad bilateral entre ambos países. “En los últimos diez años luché con ellos (por EEUU) y lanzaron propaganda contra mí”, agregó. A pesar de las relaciones deterioradas, Karzai aseguró que es necesario adoptar el acuerdo para lograr un futuro mejor y más estable para su país, luego de que las tropas internacionales abandonen definitivamente su territorio, lo que ocurrirá en 2014, después de 12 años de ocupación militar y de guerra contra los talibanes y contra Al Qaeda. (DPA)
› POLÉMICA POR LOS SUPERPODERES
Venezuela rechaza las críticas norteamericanas a Maduro CARACAS.- El Gobierno de Venezuela rechazó ayer las críticas de la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki (foto), a la aprobación de una ley que le permite al presidente, Nicolás Maduro, tener superpoderes y gobernar por decreto durante un año, sumando un nuevo incidente diplomático a una larga historia de roces. Psaki advirtió que el Gobierno de Barack Obama está “preocupado” porque la norma atenta contra el principio democrático de separación de poderes. “Venezuela expresa su más profundo, categórico y enérgico rechazo a unas declaraciones que son una nueva muestra de la intromisión de las autoridades de EEUU en los asuntos internos de nuestro país”, fue la reacción desde Caracas. Las primeras disposiciones de Maduro fueron limitar las ganancias de los comercios minoristas y redistribuir las divisas extranjeras en la economía de su país. (Reuters)
›› YERBA BUENA | PIDEN SEGURIDAD
11
POLICIALES LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
Los vecinos lloraron frente a la comisaría Suplicaron a las autoridades policiales que les garanticen mayor seguridad en el municipio LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
QUEJAS. Unos 150 vecinos plantearon sus reclamos afuera de la comisaría.
SEPELIOS AGUIRRE, Julio Alberto (Beto) (q.e.p.d.) Su esposa Sara Leiva, hijos: Ceci, Eliana y Jota, Vivi y Carlos, Romy y Carlos; nietos: Carlitos, Abril y Sami, Balta, Jaz, Ori y Vicu participan fallecimiento querido Nono, inv. sepelio hoy hs. 10 C/Mortuoria Simoca.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Sus hijos: Pascual, Angela, Ana, Francisco y Simón lloran su partida. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Sus hijos: Ana y Mario; nietos: Mario, Carolina y Claudia part. con dolor su fallecimiento.
AGUIRRE, Julio Alberto (Beto) (q.e.p.d.) Alberto Amado y Sra., Javier Amado y flia. y Walter Amado y flia. lam. fall. querido consuegro y amigo.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) “Fuiste y serás nuestro ejemplo de vida”. Tus hijos: Paco y Marcela; nietos: Lucila y Juan Ignacio te despiden con amor.
AGUIRRE, Julio Alberto. (q.e.p.d.) Compañeros del Juzgado de Flia. 1 - Concepción - acompañan a querida Romi en su dolor.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Hijos: Simón y Virginia; nietos: Juan, Celina, Janeth, Belén y Lorenzo siempre te llevarán en el corazón.
AGUIRRE, Julio Alberto (q.e.p.d.) Su hna. pol. Silvia
Leiva y su esposo Rodolfo Sal, sobrinas y hna. pol. Inés part. fall. querido Beto.
AGUIRRE, Julio Alberto (q.e.p.d.) Su hno. pol. Qui-
co Leiva y sra., sobrinos y sobrinos nietos part. con dolor fall. querido Beto.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Ana Zamora de Sousa, sus hijos José Luis y Patricia, Dolores y Gustavo, Angela, Pascual y nietos, despiden con dolor a querido hermano y padrino.
AGUIRRE, Julio Alberto (Beto) (q.e.p.d.) Sara San-
dez, sra. e hijos lo despiden con profundo pesar.
AGUIRRE, Julio Alberto (q.e.p.d.) Convivencia con
Dios eleva oración por su alma y acompaña a Sara y familia con fe en la resurrección.
AGUIRRE, Julio Alberto (q.e.p.d.) Reinaldo Vigiani y
flia. participan con dolor fallecimiento estimado Beto
ALDECO, Ernesto Julio (q.e.p.d.) Fall. 21/11/13 Sus
familiares part. su fall. e inv. sep. hoy 14.30 en C° S. Agustín partirá de salas vel. GALVEZ Av. Colón 750 Servicio EMPRESA GALVEZ Junín 40.
ARAGON, Rosa Ramona (q.e.p.d.) Su esposo Fran-
cisco hijos: Jose, Daniel, Bety, Roxana y nietos. Empresa San Antonio - 18 hs. Cement. Jardin del Cielo.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Tu hna.: Angela de Batista y sobrinos: Alberto, Mariana, Chabela, Juan y Ana part. con dolor su fall. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Sobrinos: Diego y Ana y sobrinos nietos: Santiago, Guadalupe y Milagro participan su fallecimiento. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Mario Budini y flia part. c/dolor fallecimiento de querido tío Simón.
ARAGON, Rosa Ramona (q.e.p.d.) Tus hnos. polit.:
Pedro, Isabel, Ernesto, Adolfina, Miguel, Caridad y sobrinos part. fallecimiento querida tía Rosa.
ARROYO, Miguel Agustín (q.e.p.d.) El IPSST part.
su fall. e inv. sep. hoy hs. 11 ° Parque La Paz C/M B° Nicolás Avellaneda III. SAN BERNARDO SEPELIOS, José Colombres 40 Tel. 4306132.
FERNANDEZ, Marta Elizabeth (q.e.p.d.) I.P.S.S.T inv. sep. hs 18 C° Río Seco C/M V° Quinteros. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273). GRANEROS, Mercedes Isabel (q.e.p.d.) Flia. part.
fall. e inv. sep. hs 10 C° La Cocha S/V Victoria N°10. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-496124).
MARTINEZ, Pedro Gabriel (q.e.p.d.) I.P.S.S.T inv.
sep. hs 10 C° V° C. Hileret. REFORMA SRL. Servicio EMPRESA CECILIA SERRA. (03865-493968).
PEDRAZA, Zaira Felipa (q.e.p.d.) Fall. 21/11/13 Sus Familiares part. su fall. e inv. sep. hoy hs. 10.30 en C° Mancopa partirá de salas vel. GALVEZ Av. Colón 750 Servicio EMPRESA GALVEZ Junín 40.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Bernardo A. López y flia. lamentan fall. apreciado Simón y acompañan en el dolor a querido Paco y flia. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Celso y Angela; nietos: Natalia y Augusto, Gabriel y Flor, Noelia y Fabián y Agustín nunca te olvidarán. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) COTA LTDA lamenta participar fallecimiento asociado.
PEDRAZA, Zaira Felipa (q.e.p.d.) Siempre en nues-
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Directivos F.G.F TRAPANI SRL acompañan a estimados amigos en este difícil momento.
ROMANO, Rosa Gisell (q.e.p.d.) Aba Torre S.R.L. lamenta fallecimiento hija de Miguel Romano
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) H.C.A. de COTA LTDA lamenta part. fallecimiento socio y padre consejero Francisco Zamora.
tro recuerdo. Tus hijos: Cacho y Cocó, Dolores y Manuel, Rosa y Perico, Rosendo y Yolanda, Daniel y Claudia; nietos y bisnietos.
hechos delictivos de los que fueron víctimas o han oido hablar. Los comisarios recibieron a los ciudadanos, e intentaron calmar sus ánimos al dialogar con ellos. Pero el encuentro fue un coro de voces. Una señora dijo que en los últimos meses ha habido una “explosión de asaltos”. Otra mujer opinó que la zona donde vive Jimena “está liberada”. Un muchacho que juega al rugby pidió respuestas sobre un barrio, conocido como Ciudad Oculta. El director de un colegio señaló que en el sistema de emergencias 911 no atiende nadie. Otro manifestante apuntó que dos autos y 12 caballos (en referencia a la adquisición anunciada por el intendente Daniel Toledo para la Policía) “es una burla”.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Tu hna. Isabel Zamora y sob: Juan y Mariela, Alejandro y Liliana , Marcelo y Gabriela, Daniel y Carolina acompañan c/prof. dolor a la flia.
GIOBELLINA, Josefina (q.e.p.d.) Joe Bocha, Luciana y Gero despiden con cariño tía Pepa.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Ricardo Trapani y flia. lamentan part. fall. padre de queridos amigos Pascual, Angela, Paco, Ana y Simón. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Viviana y Roly Velárdez lamentan fallecimiento padre querido consuegro Pascual y acompañan a familiares. flias. part. c/dolor fall. estimado primo.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) BOMBEROS VOLUNTARIOS DE TAFI VIEJO part. fall. padre pol. de su directivo Celso Oreste.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Jorge Dip y flia. lamentan part. fall. padre queridos amigos.
ROMANO, Rosa Gisell (q.e.p.d.) Leonardo Gatinsky y familia participan fallecimiento y acompañan a familia de Miguel Romano.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Juana Díaz, Juan, Angela, Ana, Liliana, Diego y flias. part. con dolor fallecimiento querido tío.
part. c/dolor fall. estimado Simón.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Lionel Campos acompaña en el dolor a estimadas flias.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Sergio González y flia. part. c/dolor fall. padre queridos amigos.
PARTICIPACIONES ALE, Moisés (q.e.p.d.) Su esposa Teresa, sus hijas Hortensia, Claudia, Cecilia y Susana; sus hijos pol. y nietos lo despiden con dolor. ALE, Moisés (q.e.p.d.) Clímaco de la Peña y Marta lamentan su fallecimiento. ALE, Moisés (q.e.p.d.) Compañeros de Banco Tucumán - CVI acompañan a querida Susana en la pérdida de su padre. ALE, Moisés (q.e.p.d.) Ernesto y Marta A., Josefina, José, Juan y Mariana, Felix y Stephanie y Ernestito y Rosario participan su fallec. ALE, Moisés (q.e.p.d.) Estudio DE LA PEÑA Y MUÑOZ S.H. participan de su fallecimiento. ALE, Moisés (q.e.p.d.) Leandro Viña y Leopoldo Rojas,Personal de Buttman y Zelig, acompañan con gran dolor la pérdida del padre de nuestra amiga Claudia. Serv. “EMPRESA FLORES”- Junín 334. CARABAJAL, Pastor (q.e.p.d.) Julio Giordano y fa-
milia lamentan participar fallecimiento estimado Pastor, y ruegan oración por su alma.
CICILIA, Alodia (q.e.p.d.) Fall. 20/11/13 Tus hijos:
SANTUCHO de GONZALEZ, Ramona (q.e.p.d.)
Blanca Quinteros e hijos: Alberto y Sergio participan con dolor fallecimiento querida madrina “Pety”.
SANTUCHO de GONZALEZ, Ramona (q.e.p.d.) Co-
munidad Educ. Esc. Comercio B.R.S. participa con dolor fall. madre querido Profesor Jorge González.
SANTUCHO de GONZALEZ, Ramona (q.e.p.d.) Sa-
ra Sancre de Casasola y flia. part. fall. estimado Petty
SANTUCHO, Ramona (Pety) (q.e.p.d.) Juan C. Vaca
y flia. partic. con dolor fallec. mamá querida amiga.
SANTUCHO de GONZALEZ, Ramona (q.e.p.d.) Com. Educ. Esc. TECNICA N° 1- Bella Vista, part. con prof. dolor fall. madre querida prof. Silvia González.
GIOBELLINA de PALOU, Josefina (q.e.p.d.) Silvina y Antonino Rodríguez Villeco part. fall. mamá queridos amigos
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Mario Longo y flia. acompañan con profundo dolor fall. padre estimados amigos. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Martín Zamora y Sra., Martín Zamora (h) y Sra. participan con profundo dolor fallecimiento estimado Simón. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Nena Zamora e hijos: Pascual, Antonio y Consuelo lamentan su fall. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Paco Medina y Sra. part. su fall ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Pascual y Sara; nietos: Victoria Pablo, Camila y Fernando, Mariano y Luciana lloran tu partida. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Personal de Fábrica y Administración de COTA LTDA part. fall. socio y padre Consejero Francisco Zamora.
(q.e.p.d.) Secretario del Circulo de Oficiales de la Policia de Corrientes y Secretario Gral. de la FECOPRA, la Comisión Directiva del Circulo de Oficiales de la Policia de Tucumán lamentan irreparable pérdida y acompañan a sus fliares. en este difícil momento.
FANJUL, José Salvador (q.e.p.d.) C.P.N. Susana Fierro é Integrantes de Fundación IRON, acompañan en este difícil momento, al Sr. Decano de la Facultad de Ingeniería UNSTA, Ing. Federico Fanjul. GIOBELLINA de PALOU, Josefina (q.e.p.d.) Tus hijos: Gabriel y Graciela, Emilio y Ma. Elvira, Pedro y Liz, Pablo y Martita, siempre te recordaremos con amor. Serv. “EMPRESA FLORES”. GIOBELLINA de PALOU, Josefina (q.e.p.d.) Tus nietos: Emilse, Patricio, Miguel y Luciana, Emilito, Pedro, Francisco, Joaquín, Victoria, Jero, Magui, Sol, y tus bisnietos: Caty, Catalina y Gabrielito, te despiden con mucho amor. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
GIOBELLINA de PALOU, Josefina (q.e.p.d.) Tus Hnos.: Chelin Enrique, y tus otros hijos: Adrián y Marta, Javier y Silvina, Carlos y Natalia, Graciela y José, te despedimos con mucho amor. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
Los jefes policiales les respondieron a los manifestantes que están trabajando e intentaron explicar cómo funciona el sistema de emergencias 911. Incluso, anunciaron que en estos momentos están trasladando, desde Bahía Blanca, a dos personas sospechosas de haber participado en el asalto ocurrido la semana pasada en el country “Las Rosas”, y que fue el detonante de esta protesta, cuya convocatoria se efectuó a través de Facebook y de grupos de WhatsApp. El viernes pasado, otro grupo de ciudadanos protestó frente a la intendencia, en reclamo de protección para quienes practican deportes al aire libre, principalmente, luego de que se registrara un ataque a un ciclista para robarle la bicicleta.
LOPEZ, Raúl Emilio (q.e.p.d.) Autoridades, Consejo Directivo, Comunidad Docente, No docente y Alumnos de la FAC. de FILOSOFIA Y LETRAS lamentan con dolor fallecimiento padre de estimada Profesora Sara López.
LOPEZ, Raúl Emilio (q.e.p.d.) Compañeros del Equipo de Investigación de Fac. de Filosofía y Letras, lamentan fallecim. padre querida Sara.
GIOBELLINA DE PALOU, Josefina U. (q.e.p.d.) Cristina Orandi de Iramain, hijos y nietos acompañan a Emilio y flia.
SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Rubén, Angel y Carlos Cruz, participan con profundo dolor fallecimiento de estimado amigo Quito.
SANCHIS, Enrique Pablo (Quito) (q.e.p.d.) Daniel Andreo, Javier Rodriguez, Lino Liverani, José Linares, José Morelli, Coco Moreno, Pablo Sierra, Gringo Guchea y Daniel Lopez, lamentan irreparable pérdida querido amigo. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Ana Lía, Rafael,
LOPEZ, Raúl Emilio (q.e.p.d.) Equipo de Conducción del COLEGIO NUEVA CONCEPCION participa fallecimiento padre querida Sara.
Hugo, Ricardo, Daniel y Pepe acompañan a querida tía Hortensia en su dolor.
SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Miguel Cruz y Bicky Criado, despiden a querido amigo Quito y acompañan a su familia. SANCHIS, Enrique Pablo (Quito) (q.e.p.d.) Juan
LOPEZ, Raúl Emilio (q.e.p.d.) Te acompañamos Sarita en este difícil momento. Tus compañeras del COLEGIO NUEVA CONCEPCION. LOPEZ, Raúl Emilio (q.e.p.d.) El Departamento de Inglés de la Fac. de Filosofía y Letras acompaña a querida Profesora Sara en tan dificil momento. LOPEZ, Raúl Emilio (q.e.p.d.) Lucia Palermo, Marta
Vistalli, Lito Mazziotti y Oscar Barrionuevo part. fall. y acompañan con afecto a querida Sara.
MIRANDA SAL, Ramona (q.e.p.d.) Su hna.: Azucena (Chucha) y sobr. Walter lamentan fallecimiento.
Carlos y Norma, Carlos, Emy, Mary y Ani part. con dolor el fall. de esposo de querida sobrina Patricia.
SOSA, Manuel de Reyes (q.e.p.d.) Fall. 21/11/13. La
flia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.
SOSA, Manuel (q.e.p.d.) Siempre te recordaremos. Tu hijo Mario, Gilda y tus nietos te despiden c/cariño SOSA, Manuel (q.e.p.d.) Tus nietos Christian y Ale lamentan tu fallecimiento. SOSA, Manuel de Reyes (q.e.p.d.) Luis Artaza y Marta Barrionuevo part. con profundo dolor su fall y acompañan a Mario y familia en tan difícil momento. SOSA, Manuel (q.e.p.d.) Familia Díaz Galván parti-
GIOBELLINA DE PALOU, Josefina U. (q.e.p.d.) María Elvira Iramain y sus hijos Sebastián y Maca, y Pato acompañan en su dolor a queridísimo Emi y familia. GIOBELLINA, Josefina (q.e.p.d.) Los Altobelli acompañan con mucho cariño a Gabriel, Emilio, Pedro, Pablo y flias. GIOBELLINA, Josefina U. (Pepa) (q.e.p.d.) El Colegio de Agrimensores de Tucumán part. con dolor fall. madre estimado Agrimensor Emilio Palou. GIOBELLINA, Josefina U. (Pepa) (q.e.p.d.) Mariela Fernández y Alicia Fernández acompañan a Pablo y Marta. GIOBELLINA, Josefina U. (Pepita) (q.e.p.d.) Eduardo Gómez Omil y Virginia despiden con tristeza su partida. GIOBELLINA, Josefina U. (q.e.p.d.) Diego Acuña y flia. y Guillermo Kazura y flia. participan su fallecimiento. GIOBELLINA, Josefina U. (q.e.p.d.) Dory y Roberto Cuello, Susy y Luis Rodríguez, hijos y nietos lamentan su fallecimiento y elevan oraciones. GIOBELLINA, Josefina U. (q.e.p.d.) Gringo Picón y familia participan con dolor el fall. de querida Pepa.
Susy y Miguel; Teby y Anita, nietos: Silvina, Jesica, Mauricio te despedimos con amor.
ESCALANTE RIVERO, Héctor A. Crio. Gal. (R)
SANTUCHO, Ramona (q.e.p.d.) Tu hna: Lilí, Edgardo, Lorena, Paola, Mara, Fer y Fernandito part. con profundo dolor su fall. “Tu recuerdo vivirá cada día en nuestros corazones”.
GIOBELLINA de PALOU, Josefina (q.e.p.d.) Osvaldo y Carlos Giobellina y familia lamentan fallecimiento de Pepa.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Elda de Erbetta y flia.
Emp. PREVISION FAMILIAR SRL 24 de Sptiembre 987
ROMANO, Rosa Gisell (q.e.p.d.) Antonio Avilés y familia acompañan en oración a querida familia.
SANTUCHO, Ramona (q.e.p.d.) Tu Hna.: Cuqui y Jorge y sobrinos. Siempre estarás en ntros. corazón.
GIOBELLINA de PALOU, Josefina (q.e.p.d.) Flia. Petrino, Flia. Roncaglia y Flia. Yelamos, acompañan en el dolor a Gabriel y Negrita. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Pascual González y
CARRIZO, Lorenza Inés (q.e.p.d.) IPSST part. fall.
ROMANO, Rosa Gisell (q.e.p.d.) Tus compañeros de Abalum despiden hija Miguel Romano y acompañan querida familia.
GIOBELLINA de PALOU, Josefina (q.e.p.d.) Compañeros del Dpto. EE y PP de la DPV participan con dolor fallec. mamá de querido Gabriel. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) Manolo González y flia. part. c/dolor fall. padre queridos amigos.
cre de Casasola y flia. part. fall. querido consuegro.
AGUIRRE, Julio Alberto (Beto) (q.e.p.d.) Rubén Val-
Jimena Peñalva llora. Lo hace ante todos. Y todos son unas 150 personas al menos, que, por unos instantes, hacen silencio. Hace 10 días -cuenta Jimena- estaba en su casa, situada en Santo Domingo al 800, con su hija de cinco años. Entraron, le pusieron una pistola en la cabeza, robaron y se fueron. Anoche, a las 21 y frente a la Comisaría de Yerba Buena se congregó un grupo de vecinos en lo que han dado a llamar el 21N: una movilización en reclamo de seguridad, que se prolongó durante dos horas, más o menos. Así como Jimena, muchos otros, a los gritos, les enrostraron a Mario Núñez y a Carlos Carrillo, jefe de la Zona II de la Unidad Regional Norte y jefe de la comisaría, respectivamente, los
La Policía respondió los reclamos
GIOBELLINA, Josefina U. (q.e.p.d.) Ing. Gustavo Durán, Sra. Inés Beverina, Florencia y Facundo, Gustavo y Guillermo, lamentan participar fallecimiento madre querido amigo Grabriel y abuela de Miguelito Palau, acompañándolos en el dolor junto a su familia. GIOBELLINA, Josefina Ursula (q.e.p.d.) Iacopo y Mora Calcaprina, Juan y Mónica D’ Angelo participan fallecimiento madre de amigo Gabriel. GIOBELLINA de PALOU, Josefina (q.e.p.d.) Lalo Sanjuán y familia despiden con eterno cariño a querida Pepa y acompañan en su dolor a Gabriel, Emilio, Pedro y Pablo. GIOBELLINA, Josefina (Pepita) (q.e.p.d.) Kathy, Pe-
tu, Gini y Carlos acompañamos con cariño a queridos Marta, Pablo, Joaquin, Jero y Sol.
GIOBELLINA de PALOU, Josefina (q.e.p.d.) Guillermo, Graciela, Facu, Nico y Guada Fordham, participan fallec. querida Pepita. Serv. “EMPRESA FLORES”. GOÑI, Rosa Isabel (q.e.p.d.) Lamentan irreparable pérdida compañeros Olga, Cesar, Ixchel, Sergio, Juan, Toño, Diego y Ricardo.
MOLINA, Ricardo Miguel Angel (q.e.p.d.) Pipy Espíndola Aráoz despide con dolor entrañable amigo. NAZAR, María Hilda (q.e.p.d.) Su gran hermana Negra Galo, sobrinos: Marcela, Raúl y Sergio. Ruegan oraciones por su eterno descanso. NIEVA, Daniel Rolando (q.e.p.d.) Directorio, Gerentes y Personal de Rómulo J. Guzmán S. A. participan fallecimiento hermano digno colaborador y compañero Mario. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Horacio y Celia Ibarreche (aus) part. fall. del amigo con quien compartieron muy agradable momento en el otrora Banco Comercial del Norte. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Madre pol. Yaya y hermanos: Claudia y Juan Fidel, lloran su partida. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Alejandro Andreo y flia., partipan con dolor fallec. querido Tío Quito y elevan oraciones por su alma. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Daniel Andreo y flia., partic. con dolor fallec. querido amigo Quito. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Daniel López y flia., despiden con dolor a estimado amigo Quito y elevan oraciones por su alma. SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Fracc. F.R.A.C.C. de Azúcar LAS MARIAS, part. fall. hno. de colaborador y amigo CPN Jorge Sanchis.
cipa fallecimiento querido Reyes.
TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Sus primos Terán Vega Posse participan con dolor su fallecimiento. TERAN, Emilio. Dr. (q.e.p.d.) IRRINOA y CIA. S.R.L. participa fallecimiento tío de estimado socio Juan. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Ana Montero, hijos y nietos acompañan con cariño y oraciones querida familia. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Familia Jeder participa su fall. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) CLUB SOCIAL RACO participa con dolor su fallecimiento. TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Dr. Ricardo Llanes Navarro y flia. part. con dolor su fallecimiento. TERAN, Emilio (q.e.p.d.) Alejandro Toscano, lamenta con prof. dolor fallec. querido Emilio. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. TERAN, Emilio (q.e.p.d.) S. Fernando Vera y Sra. acompañan flia. c/esperanza en resurrección. TERAN PADILLA, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Domingo Padilla y familia participan con dolor su fallecimiento. TERAN, Emilio José. Dr. (q.e.p.d.) Carlos Posse, Ma-
ría José P., Roberto Reynoso y flia. part. fall. querido tío y primo Emilio.
TERAN, Emilio José (q.e.p.d.) Familia Albornoz Gordillo eleva oraciones por su alma.
SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Guchea Hnos. S.R.L., part. con dolor fall. querido amigo Quito.
TERAN. Emilio (q.e.p.d.) Manuel Alzabé y flia. par-
SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Gustavo J. Criado y flia. despiden con dolor al amigo Quito.
BRAVO ZAVALETA de CARRERAS, Elena (Tatina)
SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Julio César Carrazana, participa con dolor fallecimiento y eleva una oracione por el descanso de su alma.
ticipan su fallecimiento.
MISAS Y FUNERALES (q.e.p.d.) En el 1° Aniv de su fallec hijos y nietos inv misa hoy a 20hs. Corazon de María. Santiago al 800
PES DI SAN VITTORIO, María Luisa (q.e.p.d.) En el 1° aniv. de su fallec. tu esposo e hijos invitan misa en su memoria hoy hs. 20.30 Pquia. San Gerardo.
RECORDATORIOS
LOPEZ, Raúl E. (q.e.p.d.) Lucrecia D’A de Mirande acomp. c/cariño y oraciones a Sara y flia.
SANCHIS, Enrique Pablo (q.e.p.d.) Liga de Madres Santa Mónica, acompañan en su dolor a nuestra querida Presidenta Hortensia.
LOPEZ, Raúl Emilio (q.e.p.d.) Ana Blunda, Cuny Dip, Ma. Elena Villecco, Pablo Jeger y Ma. Rosa acompañan a querida Sara y familia.
SANCHIS, Enrique Pablo. (q.e.p.d.) Raúl y Miguel Cruz, Lucho Medina, participan con dolor fallecimiento estimado amigo Quito.
BOYANOVSKY, Luis Pablo (Z´L) Fall. 22/11/04. Tus compañeros de trabajo y Obreros del Ex Ing. Concepción recuerdan al Grande y generoso hombre de bien
PERAL, Venancio (q.e.p.d.) Fall. 22/11/47. Fuiste tempranamente elegido por el Señor a compartir su Reino. Tu hija María Cristina; nietos y bisnietos veneramos tu memoria.
12
POLICIALES LA GACETA
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› SUPERPOBLACIÓN CARCELARIA | POCOS CALABOZOS
Las comisarías alojan a 501 detenidos En un año, la cifra de personas privadas de la libertad en dependencias policiales aumentó un 40%, según datos de la fuerza LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO (ARCHIVO)
En la capital hay 246 presos por causas penales. No pueden recibirlos en el penal de Villa Urquiza por falta de espacio El espacio que tienen para moverse es ínfimo. Cuando duermen, prácticamente están uno encima de otro. El número de detenidos en las comisarías creció en el último año un 40%, y los lugares destinados para su alojamiento siguen siendo los mismos desde hace varios años. Ayer, en las distintas dependencias de la Policía había 501 detenidos por causas penales, según informaron en la fuerza. El grueso de ellos (246 presos) se concentraba en la capital, distribuidos en 10 comisarías y en las dependencias de la Dirección General de Investigaciones. La Regional Capital cuenta con 14 seccionales. De ellas, la 1ª (San Martín 224), 10ª (Blas Parera 810), 11ª (avenida Benjamín Aráoz 1.095) y 14ª (Manuel Estrada 2.670), no tienen actualmente lugares de alojamiento, según informó el comisario Luis Medina, jefe de la Regional. El relevamiento realizado por LA GACETA con los jefes de las distintas regionales de la provincia, indicó que en la Regional Norte (abarca los departamentos de Yerba Buena, Tafí Viejo y Trancas) había 90 detenidos en ocho dependencias. La Regional Oeste (Tafí del Valle, Lules, Famaillá y Monteros) tiene cuatro lugares para alojar presos, y ayer había
■
Penal excedido
El penal de Villa Urquiza tiene capacidad para alojar a 600 personas. Sin embargo, hay alrededor de 800 personas privadas de la libertad, lo que implica una superpoblación excedida en un 25%, según informes publicados anteriormente por este diario. El proyecto de crear una alcaidía central aún está postergado, según admitió el secretario de Seguridad.
por la humedad y que carecen de una infraestructura segura, capaz de garantizar que ninguno de los detenidos podría burlar los barrotes o hacer un boquete. El 18 de junio de 1996, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán dictó una resolución, a través de la cual ordenó que todos los detenidos sean trasladados hacia el pabellón de procesados del Servicio Penitenciario. Sin
embargo, los fiscales se encuentran con el escollo de la superpoblación carcelaria. Al finalizar su turno, algunos fiscales realizaron presentaciones al ministro Fiscal, Luis De Mitri, informándole que no pudieron dar cumplimiento a la acordada, ya que el director de Institutos Penales Roberto Guyot, les respondió que era imposible el alojamiento de los detenidos. Particularmente, hay dos expedientes que llegaron al Ministerio de Seguridad Ciudadana, impulsados por los fiscales Adriana Gianonni y Washington Navarro Dávila. En ellos se detallaron situaciones que se viven en las comisarías, como el alojamiento de 29 detenidos en la seccional 4ª en septiembre del año pasado, en una celda con capacidad para unas 15 personas. Los expedientes fueron devueltos a las fiscalías, luego de que las autoridades “tomaran conocimiento” del problema.
El trabajo en las algunas dependencias policiales comenzó hace poco más de un mes. La seccional 1ª está en construcción hace más de dos años.
En la edición de ayer, el secretario de Seguridad, Paul Hofer, dijo que la prioridad es mejorar las comisarías y luego se construirá la alcaidía.
PROBLEMAS EDILICIOS. Los comisarios afirman que la infraestructura no garantiza la custodia de detenidos, como en e caso de la seccional 8ª. 16 personas detenidas. En la Regional Este (Burruyacu, Cruz Alta y Leales) tenían 95 detenidos en ocho dependencias y en la Regional Sur (Simoca, Chicligasta, Río Chico, Juan Bautista Alberdi, La Cocha y Graneros), 54 presos en cuatro lugares de alojamiento. El anterior relevamiento realizado por este diario, en julio de 2012, indicaba que en las dependencias policiales había 353 de-
tenidos que deberían haber estado en el penal de Villa Urquiza o en la cárcel de Concepción. La cifra señala que el número de personas privadas de la libertad en comisarías creció un 40% (148 presos más).
Problemas edilicios Los jefes de las distintas dependencias en las que hay calabozos, se quejaron por lo bajo
por los problemas que padecen al tener que destinar personal para cumplir la tarea de cuarteleros. Además, el hacinamiento y los problemas de infraestructura generan los riesgos de fuga, como los ocurridos esta semana en las seccionales 3ª y 5ª. Muchos comisarios mencionaron también que las construcciones de las dependencias son antiguas, con paredes deterioradas
PROMESAS SIN CONCRETAR
1
En 2010, luego de una fuga, el ex comisario Luis Ibáñez dijo que había que reformar las comisarías y ubicar las celdas al medio.
2
El gobernador José Alperovich admitió en febrero de 2010 que no habían invertido en mejorar los edificios de las comisarías.
3
En enero de este año, el ministro de Seguridad Ciudadana Jorge Gassenbauer anunció la construcción de una alcaidía central.
4
A principios de 2013, Alperovich dijo que cooperativas del plan Argentina Trabaja remodelarían las comisarías.
5
6
Su hijo le robó los ahorros y lo halló Cayeron los agresores de “Ciudad de Dios” jugando al póker en la terminal Serían los homicidas del chef Daniel Robles El presunto ladrón había comprado un pasaje para Mendoza y habría planeado fugarse Con mucho recelo, la mujer cuidaba los ahorros de uno de sus hijos discapacitados. En un cajón del ropero guardaba el dinero de la pensión del muchacho y el martes, cuando llegó de trabajar, descubrió que se lo habían robado. Cuando supo que otro de sus hijos había sido visto con mucha plata en la localidad de Colombres, lo denunció. El sospechoso fue aprehendido en la terminal de ómnibus, luego de que sacó un pasaje para viajar a Mendoza. Genoveva vive en Lastenia con sus hijos y trabaja como empleada doméstica, según comentaron fuentes policiales. Uno de los chicos tiene una discapacidad en un ojo, por lo que cobra una pensión, y también trabaja como jornalero. Ella le guardaba los ahorros, que habían llegado a sumar $ 18.000,
de acuerdo a la presentación que realizó en la Policía. El martes a las 21 denunció a otro de sus hijos en la Brigada de Investigaciones Este. Había llegado de trabajar y encontró que le
El miércoles a la mañana, Genoveva recibió el llamado de un conocido, en el que le avisaron que su hijo había sido visto en una casa de juegos de azar electrónicos, ubicada en la terminal
El martes a las 21 Genoveva denunció en la Policía que le habían robado los ahorros y que sospechaba de uno de sus hijos, quien había sido visto con mucho dinero en la localidad de Colombres, en Cruz Alta. habían revuelto el ropero, y que le habían violentado la caja . Un conocido le dijo que su hijo de 31 años (quien ya había estado detenido por robos) estaba en la localidad de Colombres, y que tenía mucho dinero encima. El muchacho no regresó a dormir.
de ómnibus. La mujer fue hasta la sede de la Brigada de Investigaciones Este y le transmitió ese dato a los policías. Un equipo, a cargo del comisario Humberto Ruezgas, fue hasta el videopóker, y encontró al sospechoso.
El muchacho fue llevado hasta la dependencia policial, ubicada en Lastenia, y en presencia de dos testigos y de su madre, le pidieron que vaciara sus bolsillos. Tenía $ 5.500, dos destornilladores y un pasaje de colectivo con destino a Mendoza, que salía ese mismo día a las 18. El fiscal de Instrucción de la IV° Nominación, Diego López Ávila, dispuso la aprehensión del hombre. Los investigadores comentaron que habría planeado irse de la provincia con el dinero, aunque se desconoce el destino que tuvo la plata que faltaba (unos $ 13.000). La madre del sospechoso no quiso hablar para contar lo que padeció. “Todo lo que tenía para decir, se lo dije a la Policía”, afirmó la víctima.
La tarea no parecía sencilla. Contaban con pocas pruebas para identificar a los menores que arrojaron piedras contra el chef Daniel Robles y contra el estudiante de Educación Física Fabián Rossi, la madrugada del miércoles 13 de noviembre. La declaración de varios testigos permitió que el personal del Área Investigativa de la seccional 6ª, a cargo del oficial Sergio Juárez y del comisario Luis Medina, pudiera ubicar a los presuntos autores del ataque y detenerlos. Se trata de dos menores de 13 y 15 años, quienes fueron aprehendidos el miércoles. Los uniformados se presentaron con una orden de allanamiento en las viviendas de los sospechosos. Ambas casas están situadas en una zona conocida como “Ciudad de Dios”, una villa que se encuentra rodeada por tres barrios conocidos como “La Bombilla”, “El Sifón” y “Trulalá”. Según indicó Medina, el
procedimiento se realizó con tranquilidad debido a que ni los menores ni sus padres intentaron resistirse. La Policía sospecha que los individuos pertenecen a un grupo que se reúne todas las noches en la misma esquina donde atacaron a Robles y a Rossi (en avenida Ejército del Norte y Colombia) con fines delictivos. La madrugada del 13 de noviembre cometieron dos asaltos: a las 2 interceptaron a Robles y una hora después agredieron a Rossi. En el último caso, le arrojaron un adoquín y la víctima sufrió una quebradura en la pierna izquierda. Sin embargo, Robles la sacó peor. Al hombre de 46 años lo tiraron a pedradas de la moto y luego continuaron golpeándolo en el piso. Como consecuencia de la paliza que le propinaron los delincuentes, Robles falleció dos días después.
VISTO Y OÍDO ESCONDÍA MARIHUANA Y MÁS DE 200 PASTILLAS EN SUS ZONAS ÍNTIMAS Una mujer de 29 años quedó aprehendida cuando intentaba ingresar al penal de Villa Urquiza a visitar a su marido, quien se encuentra alojado allí por la causa robo agravado. La aprehensión se produjo el miércoles a las 14, cuando la mujer fue requisada por personal policial femenino. Las uniformadas se llevaron una sorpresa cuando advirtieron que, en una de sus zonas íntimas, la mujer había ocultado 256 pastillas de color verde y 23 gramos de picadura de marihuana. En ese momento intervino la Digedrop y la mujer quedó a disposición del Juzgado Federal de Turno. LO ASALTARON A LA SALIDA DEL COLEGIO EN YERBA BUENA Un adolescente de 17 años salía del Colegio San Javier, ayer a las 13, cuando lo abordaron dos individuos en moto y le arrebataron la mochila con sus útiles escolares, el celular y una billetera con $ 80. Los demás estudiantes alertaron a los uniformados de la Patrulla Motorizada, dependiente de los comisarios Mario Rojas y Luis Mansilla, quienes atraparon a los delincuentes y recuperaron el botín. LE ARREBATÓ EL CELULAR A UNA NENA DE NUEVE AÑOS Personal de la seccional 4ª detuvo a un adolescente de 16 años, el miércoles a la siesta en Belisario López al 1.200. Momentos antes, el individuo le había arrebatado su celular a una nena de nueve años que se encontraba sentada en la vereda de su casa. Por ese hecho, quedó alojado en el Instituto Roca.