LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO - JORGE OLMOS SGROSSO - FRANCO VERA
TEMA LIBRE Un país dentro de la ley IRENE BENITO LA GACETA
@i_benito ibenito@lagaceta.com.ar
A trasnochar en los
MUSEOS
SAN MIGUEL DE TUCUMAN VIERNES 23 DE AGOSTO
l doctor Carlos Santiago Nino estuvo demasiado vivo como para permanecer indiferente al ambiente que se vivía en la Argentina de 1943-1993. Esa consustanciación con la realidad le permitió imaginar remedios posibles para una sociedad despedazada por la dictadura. El pensamiento crítico habló por la boca del maestro Nino, que enseñaba Derecho, Ética y Filosofía al modo socrático: departiendo con sus discípulos. Portador de un sentido profundo de la responsabilidad intelectual, el jurista dio cátedra y ejemplo de progresismo durante el río revuelto de la transición. “Participó decisivamente en el diseño de la política de juzgamiento de las violaciones de derechos humanos (durante el Gobierno de Raúl Alfonsín). Su teoría fue decisiva, también, para justificar la anulación de la ley de autoamnistía aprobada por los militares”, recuerdan dos de sus privilegiados alumnos, los académicos Marcelo Alegre y Roberto Gargarella. Nino hizo escuela liderando la cruzada contra el autoritarismo. Y revolucionó la doctrina jurídica con la última, y más célebre y celebradas de sus obras: “Un país al margen de la ley” (1992). En este clásico de la ensayística nacional, retrato lúcido y esclarecedor que la historia reciente no ha hecho más que corroborar, Nino expuso los motivos de la debilidad institucional y la inestabilidad política argentinas. Y desarrolló su preocupación por la anomia, el modelo de la desobediencia y la vida a espaldas de la Constitución. Nino murió un Día del Abogado de 1993 (cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento en 1810 del prócer tucumano Juan Bautista Alberdi). Medio siglo le bastó para dejar una huella honda en la sociedad a la que perteneció, y a la que animó a superar vicios y contradicciones. Nino legó soluciones e ideas, pero su herencia puede ser resumida en un sueño a lo Martin Luther King: el de un país definitivamente comprometido en la praxis de una democracia de alta intensidad.
E
Si te gusta el arte, nada de irte a dormir temprano mañana. Preparate para una maratón de muestras y viví una noche distinta en los museos de la ciudad y del interior. Entre las 18.30 y las 24, las salas ofrecerán exposiciones, espectáculos musicales, obras de teatro, poesías y proyecciones. Si no tenés en qué trasladarte, podés optar por los ómnibus gratuitos, que saldrán desde la plaza Independencia hacia los circuitos alejados del centro, con guías incluidos. La novedad este año es que hay bares y restaurantes que ofrecen menúes especiales.
DE 2013 2DA. SECCION
Pág. 2 y 3
1 2 PA G I N A S
DE ESTO SE HABLA
TU CIUDAD
LOS TAFICEÑOS RESCATAN SU JOYA MÁS PRECIADA: LA HOSTERÍA ATAHUALPA YUPANQUI.
PÁGINA 5
TU BELLEZA
SE INAUGURA HOY LA PRIMERA MUESTRA COLECTIVA DE ARTE TEXTIL. SE LLAMA “AMARILLA”.
PÁGINA 8
Algunos museos del recorrido ■
Museo de Arte Sacro.
■
Museo Nicolás Avellaneda.
■
Museo Casa Histórica.
■
Casa Padilla.
■
Museo Provincial Timoteo Navarro.
■
Museo Miguel Lillo.
Conseguí desde hoy la tarjeta para viajar en colectivo Todo indica que comienza el fin de la historia de los cospeles. Hoy arranca la venta de la Tarjeta Ciudadana (foto) en 35 comercios que se encuentran en las calles que circulan los colectivos de las líneas 1, 10, 17 y 18. Y a partir de mañana se las podrá empezar a usar para pagar los viajes en todos los coches de estas empresas. Con el paso de las semanas, esta forma de pago se extenderá al resto de las líneas, pero al menos hasta fines de noviembre se podrán seguir usando cospeles. Las tarjetas que se entregarán desde hoy son recargables. Las
primeras 150.000 serán gratuitas, pero se exigirá una carga mínima de $ 12 y la presentación del DNI. Te contamos cómo funcionará el nuevo sistema para que te saques todas las dudas. Página 6
SEACERCAN DÍAS DE FRÍO POLAR Los que creían que el viento de ayer a la mañana iba a traer una lluvia apocalíptica se equivocaron. “Por lo menos hasta fines de octubre y principios de noviembre no hay que esperar lluvias”, confirmó el meteorólogo, Juan Minetti. Este dato indica que seguiremos mordiendo tierra y fregándonos los ojos varias semanas más. Lo que sí va a cambiar es la temperatura. Un frente polar del sur traerá bajas temperatura y, según anunció Minetti, para el fin de semana hay que esperar térmicas cercanas a 0°. Así estará hasta el martes, luego la temperatura comenzará a subir otra vez. No hay que descuidarse. Esta no será la última helada, ya que durante septiembre continuarán las entradas de aire frío. La falsa primavera que tuvimos a principios de semana fue sólo un amague. O un adelanto de lo que nos espera.