24-01-2012 LA GACETA

Page 1

MARTES

MARTES

24 DE ENERO DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN

24 DE ENERO DE 2012

LA GACETA.COM

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› Importaciones

›› Innovación creativa

Pese a las críticas, la AFIP instrumentó el nuevo régimen

›› El control en los niños

Cómo transformar una idea en un proyecto sustentable

PÁGINA 7

La talla de la cabeza es clave para detectar anomalías

PÁGINA 5

TUCUMANOS

›› DESDE MARZO | PORTABILIDAD NUMÉRICA

›› EDIFICACIÓN URBANA | POLÉMICA

LA GACETA / FOTO DE IRENE BENITO

Cada usuario de celular será dueño de su número La medida fomentará la competencia A partir de marzo entrará en vigencia la Portabilidad Numérica, disposición adoptada por el Gobierno Nacional que permitirá a los usuarios de líneas móviles cambiar de compañía telefónica conservando su número. Los interesados en cambiar de empresa deberán iniciar el trámite en la empresa de destino y no tendrá costo la primera vez. Si bien Personal fue la única empresa que lo anunció, se espera que en breve hagan lo mismo Claro, Movistar y Nextel, ya que es una medida que debió ponerse en práctica en diciembre pasado y que significará amplios beneficios para los usuarios y un incremento de la competencia de las compañías.

TUCUMANOS PROYECTO EN INFRACCIÓN. En 2010, Alperovich ordenó al intendente Rodríguez que habilite esta obra, pese a que viola la altura máxima permitida.

Bloquean la construcción de un hotel que obstruye el paisaje de Tafí Según el intendente Jorge Yapura Astorga, la obra está fuera de toda regla. Además de superar los 6,10 metros de altura permitidos por el Código de Edificación, el hotel se alza sobre un terreno de terceros

La orden de habilitar la obra dada por el gobernador José Alperovich en marzo de 2010 sólo ha servido para aplazar un par de años la clausura del polémico hotel que con su porte vertical viola el Código de Edificación vigente en Tafí del Valle desde 1990. “Transgrede todas las ordenanzas. Los dueños se

DEPORTES

largaron a edificar sin presentar ningún tipo de carpeta”, explicó el intendente Jorge Yapura Astorga, que finalmente clausuró el establecimiento hace dos semanas. “No caben dudas, hay que demoler”, sentenció el tafinisto.

PAGINA 4

TUCUMANOS LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Alperovich dijo que se abocará a prevenir delitos Habrá un techo salarial para estatales SECRETARIA DE PRENSA Y DIFUSION

Fue el primer día laboral luego de sus vacaciones en Punta del Este (Uruguay). El gobernador, José Alperovich, retomó el cargo y lo primero que hizo fue visitar un CAPS de Horco Molle. Luego se reunió en la Casa de Gobierno con los familiares de Constanza González, la adolescente asesinada de un disparo por un delincuente en Alderetes. “Vamos a trabajar fuerte en la prevención. Desde el Estado y con los padres, para combatir el flagelo del alcoholismo en los jóvenes, porque es tremendo lo que está sucediendo”, sostuvo Alperovich. Sobre el advenimiento de las paritarias, confirmó que los estatales tendrán un límite en los aumentos. “Este es un año muy duro, la crisis va a golpear”, pronosticó.

PAGINA 4 LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

A pesar de los daños, la fiesta no se manchó

El abandono golpea a la casa Chavanne

Sin entrar a analizar los resultados deportivos de los dos partidos de la Copa 100 Años LA GACETA, tanto San Martín como Atlético, flamante campeón del certamen, festejaron. Si bien los violentos de siempre aparecieron para romper la armonía del espectáculo, ambas entidades brindaron por el éxito económico logrado. Embolsaron cerca de $ 800.000.

Los vecinos del pasaje Bertrés, en Barrio Norte, están preocupados: la casona en la que vivió la familia Chavanne Nougués y en la que se realizó la edición 2009 de la muestra de diseño Espacio DAR, está abandonada y ya empieza a mostrar signos de deterioro. Denunciaron que grupos de vándalos la atacan durante la noche.

Boca y River calientan la previa sin atacarse el uno al otro ■

Chaco será centro del mundo deportivo mañana, cuando se dispute el primero de los dos Superclásicos del verano. Falcioni decidió dar el brazo a torcer e irá con lo mejor que tiene. Silva, Cvitanich, Riquelme y Clemente lo mirarán desde afuera. Los “millonarios”, por su parte, le tiraron la presión al campeón del fútbol de Primera.

¿Cómo se vive el estrés de las vacaciones en el trabajo? ■

EN LA RUINA. Por las pérdidas que tuvo, el dueño cerró el predio.

Por los robos, cerraron una granja educativa El predio se encuentra en Los Nogales

Están los que aterrizan después de 15 días reparadores (o por lo menos se supone) y se mezclan con los que cuentan los días para irse a cualquier parte. Organizar las vacaciones, en algunas personas, puede desencadenar picos de estrés. Pero, ¡ojo!, la vuelta al trabajo también puede resultar bastante estresante.

La granja educativa “La Nueva Santa Clara”, ubicada en Los Nogales, dejó de funcionar porque en dos asaltos le robaron todas las máquinas de mantenimiento y algunos animales. José Cardozo, el propietario, dijo que no pudo recuperar ninguno de los elementos que le sustrajeron. Una vaca apareció faenada en un canal y, según la Policía, también se encontró un caballo muerto que también le pertenecía a Cardozo. El oficial Juan Alcocer, a cargo de la pesquisa, dijo que por el momento no hay novedades en la causa.

PAGINA 12 EL TIEMPO EN TUCUMÁN AYER MIN. 21.4° 00,0° - MAX.34.5° 00,0° MAÑANA

Inestable, tormentas

HOY Inestable, tormentas

22° 32° mínima máxima (PÁGINA 7, 2ª SECCIÓN)

NUESTROS TELÉFONOS

DE CONSULTA DIARIA

LINEAS ROTATIVAS 484 2200

Avisos Clasificados Cines Servicios de Transportes Farmacias de Turno

TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906

Secc. 4ª Secc. 2ª Secc. 4ª Secc. 4ª

ESTA EDICIÓN AÑO XCIX - N° 36.144 Pág. Pág. Pág. Pág.

1 7 4 4

Fúnebres Horóscopo Sudoku Tómbolas

Secc. 1ª Secc. 2ª Secc. 4ª Secc. 1ª

Pág. Pág. Pág. Pág.

11 7 4 7

PRECIO: $ 3,50 - RECARGO OTRAS PROVINCIAS $ 0,30 32 PÁGINAS / 4 SECCIONES


2

POLITICA LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

›› ATLÁNTICO SUR | POLÉMICA POR LA SOBERANÍA

Una petrolera de EE.UU. invertiría US$ 1.500 millones en las Malvinas El diario The Sun anunció que una firma norteamericana se unirá a otra británica para extraer hidrocarburos

Mañana se reintegra a su cargo la Presidenta

INFOBAE.COM

MOMENTOS CLAVE

Quienes aportarían el capital cuentan con el aval de los más altos niveles políticos de Washington, dice la publicación BUENOS AIRES.- Si algo le faltaba a la disputa verbal entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía en las Islas Malvinas era la aparición de una tercera parte interesada. Y, según publicó un diario inglés, esta circunstancia se podría producir en el futuro inmediato. En las últimas horas se supo que una empresa petrolera proveniente de EE.UU., que contaría con el aval de los más altos niveles políticos de Washington, pagaría unos US$ 1.500 millones al gobierno británico para sumarse a la explotación de hidrocarburos en la plataforma submarina del archipiélago en cuestión. “La participación norteamericana podría ser un golpe de martillo para Argentina, un gran logro para el primer ministro, David Cameron, y un cambio en la vida de los 3.000 isleños”, consignó ayer el periódico The Sun.

Declaraciones La información llegó a las páginas del popular matutino sensacionalista en medio de un conflicto diplomático bilateral, reavivado en los últimos días luego unas polémicas declaraciones de Cameron. El primer ministro inglés había calificado de “colonialista” la actitud argentina, por reclamar la soberanía sobre las is-

EN BUSCA DE “ORO NEGRO”. La segunda plataforma petrolera británica ya llegó al archipiélago para perforar. las; a la vez, indicó que debía defenderse la voluntad de los residentes. En las últimas semanas, numerosos funcionarios argentinos y de diferentes países latinoamericanos salieron al cruce del funcionario británico. Incluso, el gobierno estadounidense había manifestado su voluntad porque ambas partes entablaran un diálogo para superar la disputa.

Sin embargo, ahora The Sun precisó que cuatro ejecutivos de la petrolera Anadarko -con sede en Texas, EE.UU.- volaron la semana pasada a Puerto Argentino para reunirse con representantes de la firma Rockhopper, un explorador del Reino Unido que dijo haber descubierto un pozo con un volumen estimado en los 700 millones de barriles de crudo. “Anadarko tiene la aprobación (para hacer la oferta a la fir-

ma británica) desde los más altos niveles (políticos) en los Estados Unidos”, indicó una fuente citada por el periódico londinense. Luego, subrayó que esa compañía tiene “conexiones con el Pentágono”. The Sun agregó: “a pesar de la guerra de palabras con la Argentina (de parte del gobierno británico), seis empresas de energía se han acercado a Rockhopper, que quiere conseguir un socio a

1

A fines del año pasado, el Mercosur informó del bloqueo a los barcos con bandera de las Falklands en el territorio. Gran Bretaña lo rechazó.

2

David Cameron, primer ministro inglés, salió al cruce y calificó como colonialista la actitud de la Argentina, al tratar de recuperar las islas.

3

Varios funcionarios y parlamentarios argentinos retrucaron los dichos de Cameron. Incluso, un ministro lo invitó a estudiar historia.

finales de marzo para desarrollar su descubrimiento de Sea Lion y bombear millones de barriles a la superficie”. Además, el matutino señaló que, de esas seis compañías, cuatro son estadounidenses, y la mayor de ellas es Anadarko. Hasta ahora, el Gobierno nacional no realizó declaraciones sobre esta situación. Recientemente, el vicepresidente Amado Boudou, a cargo del PEN, había cuestionado las declaraciones de Cameron. Con el regreso de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, habrá que ver si la posible intervención de capitales estadounidenses para apoyar a los británicos en la extracción de hidrocarburos genera alguna reacción. (DyN)

Continúa el contrapunto entre argentinos e ingleses El embajador del Reino Unido en Chile aseguró que se obstruye la labor de las compañías que operan en la isla BUENOS AIRES.- El contrapunto entre funcionarios argentinos y británicos sumó dos nuevos protagonistas. El embajador del Reino Unido en Chile, Jon Benjamin, aseguró que se está obstruyendo la labor de las empresas que operan en aguas de las Islas Malvinas. A su vez, el representante argentino, Ginés González García, contestó por su parte que Argentina no renunciará a la soberanía

sobre los archipiélagos, y que no puede aplicarse el argumento de autodeterminación porque vulnera el principio de integridad territorial. El debate tuvo lugar en las páginas del diario chileno La Segunda. Benjamin ahondó las críticas ya realizadas por el primer ministro británico, David Cameron, y por el canciller, William Hage, y sostuvo: “esta política argentina

equivale a un bloqueo económico incipiente”. Luego, esgrimió el argumento de autodeterminación, sostenido por los ingleses desde hace tiempo. “Se busca intimidar a la población de las Falklands (Malvinas), cuya posición el gobierno británico respalda y siempre resguardará, alejando con ello aún más la probabilidad de que los isleños sientan respeto por la posición argentina”, indicó

Benjamin en una columna del diario. En esa edición, González García recordó los históricos esfuerzos de la diplomacia argentina por recuperar el territorio austral, y el desconocimiento británico a las exhortaciones de las Naciones Unidas para iniciar el debate sobre la soberanía. “Argentina, acompañada por Chile, América Latina y la amplia mayoría de la

comunidad mundial, no renunciará jamás a sus derechos”, escribió el funcionario. Por otra parte, el senador nacional Aníbal Fernández calificó como “un despropósito” las recientes declaraciones de David Cameron, en las que el primer ministro inglés tildó de colonialista al gobierno argentino. “Demuestra ser un enorme ignorante”, aseveró Fernández. (DyN-Télam)

La mandataria está de licencia por enfermedad. Una agenda candente BUENOS AIRES.- La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reasumirá mañana sus funciones a cargo del Poder Ejecutivo Nacional, luego de la licencia médica por 20 días que debió tomarse por la operación a la que fue sometida a principios de mes. En la agenda, la mandataria se encontrará con varios temas candentes, como la polémica verbal con Inglaterra por la soberanía de las Islas Malvinas; el conflicto latente en la CGT; y la discusión por los pasajes de transportes públicos en la ciudad de Buenos Aires. A fines de diciembre, en un chequeo médico, a Cristina le diagnosticaron un cáncer en la glándula tiroides. Hace 20 días fue sometida a una operación, que mantuvo expectante a todo el país. Aunque la cirugía fue un éxito, luego se supo que en realidad la mandataria no había padecido de cáncer. Los médicos informaron que se había tratado de un “falso positivo”, algo que bastante poco frecuente. Sin embargo, la Presidenta debió tomar todos los recaudos lógicos luego de la intervención. Durante la mayor parte de este tiempo permaneció en la residencia presidencial de Olivos, junto a sus hijos Máximo y Florencia. Cristina luego decidió trasladarse a Chapadmalal, algo que generó sorpresa, pues usualmente solía descansar en el verano en Santa Cruz. Allí, la mandataria se recluyó en el más estricto silencio; incluso, los responsables del área de prensa no emitieron ningún comunicado sobre su estado de salud. El último que dio algún detalle fue el diputado Agustín Rossi, quien señaló que la titular del PEN se encontraba muy bien anímicamente y con mucha energía. “Los que han hablado dijeron que está muy contenta”, señaló el parlamentario oficialista. De esta manera, hoy será el último día de Amado Boudou al frente del Gobierno nacional. Desde mañana, cuando Cristina vuelva a su despacho y retome sus funciones, el ex ministro de Economía volverá a la vicepresidencia. Según trascendió, no se preparó ninguna ceremonia especial para recibir a la Presidenta. (Especial)

ACTUALIDAD NACIONAL

Scioli construye su imagen y se distancia del kirchnerismo

DYN

El radicalismo y el PRO se pelean por los dirigentes jóvenes

Mensajes claros del gobernador bonaerense

Un diputado de la UCR desmintió una alianza

BUENOS AIRES,.- El gobernador Daniel Scioli parece dejar de a poco ese bajo perfil que lo caracterizó hasta ahora, sobre todo cuando el kirchnerismo salió a cuestionarlo, y ha comenzado a construir una imagen de dirigente autónomo, tal vez con la mira puesta en 2015. Si bien nunca dejó de profesar su respaldo al Gobierno nacional e incluso presentarse como parte del “equipo” de la presidenta Cristina Fernández, en los últimos días viene dejando en claro que no obedecerá en todo a la titular del PEN. En los últimos días, Scioli había sido criticado por su vicegobernador, Gabriel Mariotto. Pero el mandatario bonaerense le respondió y eso lo hizo sumar algunos puntos. Pero eso no es todo. Luego de haber jugado un partido de fútbol con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, manifestó que estaba harto de los cuestionamientos. Algo muy poco usual en él. Luego, cuando el Gobierno nacional tiene en la mira a Hugo Moyano, Scioli salió a respaldar ayer al camionero y a pedirle que se quede en el peronismo.

BUENOS AIRES.- El diputado nacional Juan Pedro Tunessi, de la Unión Cívica Radical (UCR), rechazó cualquier tipo de acuerdo con el PRO de Mauricio Macri, en medio de la pugna por captar dirigentes jóvenes. “La sociedad diferencia muy bien entre las ideas políticas que defienden los intereses populares y aquellas que lo hacen a favor de las corporaciones y las minorías”, expresó Tunessi. Las versiones sobre acercamientos entre ambas fuerzas se reavivaron la semana pasada, con las declaraciones del diputado nacional Oscar Aguad (UCR-Córdoba). El parlamentario había deslizado que hubo contactos para que dirigentes radicales se integren al PRO. En ese sentido, el diputado y ex candidato presidencial Ricardo Alfonsín catalogó como “indecente” una eventual alianza. Además, definió duramente a los dirigentes que alternan de partido: “son camiseteros que cambian según la circunstancia”. Más mesurado, el titular del radicalismo, Mario Barletta, insistió en la necesidad de abocarse “a la profundización de la cohesión interna y recién ahí pensar en alianzas”.

Viaje Con este marco, Scioli está rumbo a Francia para controlar la pró-

tesis de su brazo. Previamente, mantuvo una larga charla con Mariotto. Pero sólo hablaron de la gestión, y no hubo acercamiento. Scioli sabe que un respaldo a Moyano, quien se le plantó a la presidenta, ofusca al kirchnerismo; según algunos oficialistas, la propia Cristina advirtió que no quiere al gobernador como candidato presidencial para 2015. Sin embargo, desde el entorno

Scioli sabe que un respaldo a Moyano, quien se le plantó a la Presidenta, ofusca al kirchnerismo. del ex motonauta reiteran que ante las críticas, Scioli responde con gestión. Además, busca construir su imagen propia con actos como el de hace algunas noches en Mar del Plata, que contó con la participación de “Cacho” Castaña y los Wachiturros. Pero en las últimas semanas parece que Scioli, además, comenzó a responder con palabras y gestos políticos. (DyN)

BINNER QUIERE QUE EL FAP REVISE EL ACUERDO CON LA UCR El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner (foto), no descartó que el Frente Amplio Progresista (FAP), que lidera, avance en un acuerdo con la UCR; sin embargo, advirtió que esa resolución debe tomarla internamente su fuerza política. “Nosotros hemos presentado candidaturas propias, hemos consolidado una fuerza política nueva y entonces tenemos que valernos de la democracia interna del FAP para lograr mayores acuerdos que conformen una coalición más importante en la Argentina”, explicó Binner, quien obtuvo resultados aceptables en los últimos comicios presidenciales. BOUDOU CARGÓ CONTRA LOS MONOPOLIOS EN UN ACTO El vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, advirtió que el Gobierno permanecerá “en la trinchera”, dando pelea a “unos pocos vivos que se llevan la plata de todos”. “El modelo es para los 40 millones de argentinos”, señaló el funcionario. “Nos pone contentos que haya quienes ganen plata, lo que no vamos a tolerar es que sea a costa de un monopolio que tenga encerrados a los argentinos. Contra eso, sea la actividad que fuere, nos van a encontrar con instrucciones de la Presidenta en la trinchera, peleando del lado de los 40 millones de argentinos, para que unos pocos no se queden con el esfuerzo de todos”, destacó el ex ministro de Economía de Cristina Fernández. PROCESARON AYER AL EX POLICÍA BARALDINI EN LA PAMPA El juez Federal de La Pampa, Pedro Zabala, procesó ayer al represor y ex jefe de la Policía de esa provincia durante la dictadura, Luis Enrique Baraldini, imputado de más de 350 violaciones a los derechos humanos. Al vencer el plazo, el juez procesó a Baraldini, quien estuvo prófugo durante ocho años y fue capturado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y luego trasladado a Santa Rosa. En esa localidad permanece desde el 24 de diciembre, detenido en la cárcel de Santa Rosa, junto a los otros miembros del comando Subzona 14, que fueron condenados en el juicio que se llevó a cabo en 2010 y en el que Baraldini no estuvo presente.

Ayer, Tunessi salió con los tapones de punta. “Nosotros no vamos a tomar atajos. Vamos a custodiar a nuestros hombres, a nuestros dirigentes y a nuestros militantes, reafirmando lo mejor de este partido, que es su esencia nacional y popular”, declaró el diputado para despejar dudas sobre eventuales alianzas con el PRO. Tunessi apuntó directamente a Aguad, a quien acusó de “defender

“Nosotros no vamos a tomar atajos. Vamos a custodiar a nuestros hombres”, advirtió el diputado Juan Tunessi. a sus amigos de PRO”. “La UCR es socialdemócrata; siempre miró la sociedad desde el ángulo de los que menos tienen, y cree que el Estado tiene un rol preponderante en la búsqueda de los equilibrios sociales y la igualdad de oportunidades”, aseveró. Por último, le dedicó un último mensaje a Aguad: “parece mentira que esté tan atento y solícito para dar señales al PRO”. (Télam)


›› POLÉMICA | “FAVORECE A GRUPOS DE PODER”

Aníbal Fernández dice que Macri goza de blindaje mediático

3

POLITICA LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

›› ESTRATEGIA | SE RENUEVA LA CONDUCCIÓN TELAM

El senador cargó contra el jefe de Gobierno BUENOS AIRES.- El senador Aníbal Fernández afirmó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, goza de un “blindaje mediático” que lo protege de las denuncias, como la que lo vincula al supuesto proxeneta Raúl Martins, y advirtió que la gestión macrista “favorece a grupos de poder en contra de los intereses de los trabajadores”. “¿Qué hubiese pasado si los de la foto del cabaret de Cancún hubiesen sido Néstor y Cristina (Kirchner)? Eran tapa del (periódico

Aníbal Fernández criticó a Macri porque ante las denuncias -dijo- todos miran a otro lado “como perro que volteó la olla”. ruso) Pravda para abajo. Clarín y La Nación hubiesen tenido esa imagen 84 veces en tapa”, planteó Fernández, sobre la imagen de Macri en un supuesto prostíbulo de Cancún junto a su esposa, Juliana Awada, y Martins, denunciado por su hija, Lorena Martins, por regentear antros de prostitución. “Cuando aparece la hija de este proxeneta, y dice que tiene las pruebas de que estaba financiando la campaña de Macri, todo el mundo mira para el otro lado como perro que volteó la olla”, expresó. “En la foto aparece con su actual mujer y no hace 30 años que está con ella, sino un año y medio, con la cual hace un año y medio que estuvo en ese cabaret en donde se practica la prostitución. Estamos hablando de trata de personas,

uno de los negocios más sucios y turbios del mundo. Y nadie dice nada”, aseguró. En una entrevista desde Villa Gesell que publicó el diario “Tiempo Argentino”, indicó que el titular de la CGT, Hugo Moyano, “es un amigo y no lo voy a negar” pero advirtió que “el gobierno tiene que pensar en el crecimiento armónico de los sectores” y que “hay cosas en las que no coincidimos circunstancialmente, porque quiero creer que ellos también buscan defender los derechos de los trabajadores”. Recordó su relación con Néstor Kirchner, y confesó que “en algunas ocasiones nos hemos reputeado, pero eso sucede sólo porque él lo autoriza. Cualquier otro te daba una patada y te mandaba a tu casa. Néstor me habilitaba para discutir fuertísimo”. En cambio, con Cristina “nunca en esos términos, pero discutí todo lo que tuve que discutir y nunca me cerraron la puerta. Después la que decide es ella, por eso es la Presidenta” aunque aclaró que “fueron desacuerdos en cosas muy pequeñas y ahora no se me ocurre ninguno”. Por otra parte, el local nocturno mexicano “Mix Sky Lounge”, visitado por Mauricio Macri, y su esposa, Juliana Awada, durante su luna de miel en Cancún, fue clausurado luego de que se denunció que allí se explota a mujeres prostituidas. Así lo informó la organización no gubernamental “La Alameda”, que lucha contra la trata de personas y el proxenetismo, en base a un artículo publicado por el diario mexicano www.poresto.net. “La Alameda” destapó una foto en la que Macri y Awada aparecen en “Mix” junto al gerenciador del boliche, Gabriel Conde, empleado del dueño del local, Raúl Martins, quien fue denunciado por su hija, Lorena Martins. Conde es hijo del fallecido dirigente boquense Luis Conde, vicepresidente cuando Macri era presidente y “La Alameda” aseguró que “es conocido en la mafia narco-proxeneta”. (DyN)

Freydoz, la viuda de Soria, no ampliará sus declaraciones BUENOS AIRES.- La viuda y única imputada por el asesinato del gobernador Carlos Soria, Susana Freydoz no ampliaría su declaración indagatoria ante el juez Emilio Stadler que investiga las circunstancias en que se produjo la muerte del mandatario. Freydoz acusada de homicidio calificado, agravado por el vínculo, continuaba detenida en la casa de su hermana en la ciudad de Allen y era inminente su traslado a los tribunales de General Roca, acompañada por su abogado Alberto Riccheri. El cambio de estrategia de la defensa se orientaría a afrontar la nueva caracterización del juicio, trasmitida por el juez en la primera audiencia de la semana pasada, en la que se le comunicó a la imputada la acusación de haber protagonizado un hecho de “homicidio calificado”, por lo que podría ser condenada a cadena perpetua. En uso del derecho constitucional que le asiste, Freydoz puede negarse a declarar, por lo que podría no concurrir a los tribunales cuando la cite el juez, quien debe determinar las circunstancias concretas del crimen del gobernador. (DyN)

ADVERSARIO. El dirigente metalúrgico, Antonio Caló, aparece como el futuro candidato a reemplazar a Hugo Moyano al frente de la central obrera.

Moyano va a “dar pelea” por su continuidad en la CGT El dirigente está dispuesto a buscar su reelección en junio en la central obrera nacional Mientras desde el Gobierno se promueve la candidatura del dirigente metalúrgico Antonio Caló para liderar la CGT, desde el moyanismo se siguen buscando aliados. BUENOS AIRES.- El jefe de la CGT, Hugo Moyano, respaldaría una movilización junto con el sector de la CTA de Pablo Micheli y la agrupación Barrios de Pie, en la última semana de febrero, mientras está dispuesto a “dar pelea” por su reelección en la conducción de la central obrera. “Moyano va a dar pelea”, sentenció un dirigente moyanista, al aludir así al objetivo reeleccionista del dirigente camionero en junio, cuando se defina la conducción de la central obrera. De esa manera, el moyanismo salió al cruce de los trascendidos acerca de la pretensión del go-

bierno nacional de lograr un recambio en la cúpula cegetista, de la mano de un candidato como el metalúrgico Antonio Caló. La confirmación de la búsqueda de un nuevo mandato en la CGT coincide con lo propuesto por uno de los principales hombres de Moyano, el titular de Dragado y Balizamiento Juan Carlos Schmid, quien admitió que se analiza una reforma del sistema de elección del secretario general de manera de moderar la influencia decisiva que tienen los gremios “grandes”, precisamente los “Gordos”, como el de comercio.

Por eso no fue casual que el jefe del gremio Luz y Fuerza y referente de los “Gordos” Oscar Lescano adelantara que “eso no se puede hacer. Si se recurre a esa artimaña es porque no tienen representatividad. Eso se hace cuando uno no tiene la cantidad de congresales. El único que puede reformar eso es el congreso y vamos a ver quién tiene mayoría”, afirmó. Pero la estrategia del jefe de la CGT no culmina allí y, en ese sentido, fuentes sindicales confirmaron que el moyanismo dio su visto bueno a una manifestación que prepara la agrupación Barrios de Pie, con el objetivo de reclamar la actualización de los planes Argentina Trabaja, que se ubican en los $ 1.200 desde hace dos años. La movilización que compren-

dería también al sector disidente de la CTA de Micheli, involucraría los reclamos que le viene haciendo la CGT al gobierno nacional como la suba del mínimo no imponible, un incremento salarial acorde a la inflación real y la participación de los trabajadores en las ganancias empresarias. Micheli, viajará a Lisboa para una reunión internacional en materia laboral y retornará en febrero. Ya se comprometió a avanzar con la propuesta y “armar una movilización conjunta”. Días después que Moyano decidió plantarse ante el gobierno nacional, durante el acto del 15 de diciembre en el estadio de Huracán por el Día del Camionero, el jefe de la CGT envió como emisario a Ricardo Cirielli (APTA) para dialogar con Micheli y analizar acciones conjuntas. (DyN)

La CTA avanza en una protesta conjunta Pablo Micheli, titular de la entidad, reveló detalles de una charla con Hugo Moyano BUENOS AIRES.- El titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) opositora, Pablo Micheli, aseguró que su colega de la CGT, Hugo Moyano, le planteó la necesidad de “unir fuerzas contra el ajuste que se viene” y que buscará acordar con el camionero una movilización conjunta con reclamos al Gobierno para fines de febrero o principios de marzo. “Hablamos

y quedamos en volver a charlar luego de las vacaciones. Moyano se empezó a dar cuenta y mantiene una esperanza de que el Gobierno le tire una soga, pero yo creo que la única soga que le pueden tirar es una soga al cuello”, consideró Micheli. Reveló nuevos detalles de la conversación con el jefe de la CGT y señaló que Moyano le planteó “directamente la necesi-

dad de unir fuerzas contra el ajuste y la posibilidad de la unidad en la acción”. Sobre la movilización que la CTA está preparando hacia las puertas del Ministerio de Desarrollo, Micheli confirmó que ya se sumaron movimientos sociales como Barrios de Pie y manifestó su deseo de que la CGT de Moyano “sea parte de la organización”. Allí, sobre la avenida 9 de Julio, la

CTA michelista y los movimientos sociales exigirán al Gobierno que “descongele” el salario que reciben los cooperativistas del Plan Argentina Trabaja, que actualmente es de $ 1.200. Por su parte, el líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, pidió una reunión con el jefe de la CGT a través de una carta que le entregó a su hijo, el diputado nacional Facundo Moyano. (NA)


›› PODER EJECUTIVO | LA VUELTA DE ALPEROVICH

4

POLITICA LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

›› EDIFICACIÓN URBANA | POLÍTICA TURÍSTICA

SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSION

El intendente de Tafí clausura la obra de un polémico hotel “El proyecto transgrede todas las ordenanzas”, aseguró Yapura Astorga LA GACETA / FOTO DE IRENE BENITO

En 2010, Alperovich ordenó que se habilitara el establecimiento edificado en infracción de la altura máxima permitida VIEJO LOOK. Durante su descanso, el gobernador se dejó crecer el bigote.

Retomó el cargo y adelantó que las subas a estatales tendrán un techo Dijo que trabajará en la prevención del delito Su llegada se notó en el frenético movimiento de los pasillos y hasta en el ánimo de alguno de sus colaboradores, mucho más sonrientes pero otra vez acelerados para seguirle el ritmo. Bronceado, con bigotes y de muy buen humor, el gobernador José Alperovich retomó ayer sus funciones tras pasar sus vacaciones en las playas de Punta del Este (Uruguay). Alperovich cumplió su primera actividad oficial de 2012 y durante su conferencia de prensa habitual priorizó hablar sobre las polémicas por la inseguridad y por el Código Tributario provincial (CT), que se habían acentuado durante su ausencia.

“Tremendo” A primera hora de la mañana viajó hasta Horco Molle para reinaugurar un Caps. Allí comentó que durante el mediodía se reuniría con la familia de Constanza González, la adolescente de 14 años asesinada hace una semana en Alderetes por un ladrón. “Trabajar fuerte en la prevención. Desde el estado y con los padres para combatir el flagelo del alcoholismo en los jóvenes porque es tremendo lo que está sucediendo. Y otro tema es el de la droga. Vamos a trabajar en todas las cosas que sean necesarias para que Tucumán esté mejor”, manifestó. Por otro lado, el mandatario se refirió a la controversia suscitada tras la reforma integral del CT. Adelantó que se analizará la situación polémica por los artículos recientemente modificados (el 22 de diciembre). Respecto del pedido del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas (Cgce) y de otras entidades profesionales y empresarias para concretar una reunión para tratar los puntos cuestionados, no desechó la posibilidad. “Siempre se los recibe. Este Gobierno está abierto para recibir a todo el mundo”, consignó. Sin embargo, no precisó una fecha para el encuentro. Mientras Alperovich estaba de

vacaciones, el vicegobernador Regino Amado se había reunido en la Casa de Gobierno con representantes de la Federación Económica de Tucumán (FET), que presentó sus inquietudes por separado. Si bien ambos grupos tienen planteos técnicos similares, los cuestionamientos del que encabeza el Cgce son más duros dado que rechaza de plano algunos ítems al considerar que son inconstitucionales. El titular del PE adelantó que en febrero comenzarán las paritarias con los gremios estatales y, según evaluó, las negociaciones serán complicadas. “Este es un año muy duro, la crisis va a golpear. Tene-

22 días estuvo Alperovich lejos del Ejecutivo. Sus vacaciones habían comenzado el 1 de enero. mos un límite para los aumentos. Lo que no quiero es volver al Tucumán de atrás, donde no podíamos pagar los sueldos”, detalló. Por último, en diálogo con LA GACETA, el mandatario negó posibles cambios en el gabinete. Desestimó el rumor que afirmaba que el ministro de Gobierno, Edmundo Jiménez, se alejaría de su cargo. Gobernador, ¿por qué se dejó el bigote? Respuesta: sólo una sonrisa. Si bien es un detalle trivial, fue uno de los más comentados en la Casa de Gobierno sobre la vuelta de Alperovich. Si bien lleva un incipiente bigote, el objetivo sería recuperar su tradicional “mostacho”. En su retorno de ayer, el Gobernador volvió a sorprender con su look, al igual que un año atrás, cuando se reintegró de su licencia con el rostro completamente afeitado.

Es más alto de lo que debe y, por ende, se “adueña” del paisaje que tapa con sus alas de dos y tres plantas erguidas sobre la avenida Gobernador Miguel Critto, a 200 metros del cruce con la ruta provincial 307. Pero esa no es la única tara de este controvertido hotel edificado por Luis Zermoglio (y aún en construcción): el establecimiento carece de papeles que avalen su adecuación a la normativa vigente, según el intendente Jorge Yapura Astorga, a quien no le ha temblado la mano para ordenar la clausura de la obra, medida que fue ejecutada durante la segunda semana de enero. “Transgrede todas las ordenanzas. Los dueños se largaron a edificar sin presentar ningún tipo de carpeta. ¿Quién sabe cómo fue construido?”, resumió el ex radical Yapura Astorga, que en los comicios de agosto desplazó al alperovichista Carlos Rodríguez de la intendencia de Tafí. Pero ese no es el único defecto de este hotel de 50 habitaciones que se ganó el calificativo de polémico en marzo de 2010, cuando el gobernador José Alperovich pasó por encima del Ejecutivo y el Concejo Deliberante tafinistos para ordenar que lo habiliten pese a que su altura superaba los 6,10 metros permitidos en el Código de Edificación (ver abajo). “Además, descubrimos que quien se presenta como dueño del hotel no es el mismo dueño del terreno”, añadió con indignación Yapura Astorga. Y a continuación, presentó una síntesis de la pesquisa que el Municipio hizo en el Registro Inmobiliario, donde consta que el solar en cuestión está anotado a nombre de Dolores Martínez de Chenaut y otros. “¿Me entiende? La clausura no es un capricho del intendente. Todo es muy irregular en este caso. Desconocemos, por ejemplo, cómo se hizo el cálculo de estructura: ¿y si ocurre algún accidente? ¿Qué les digo a las víctimas? Mi función es cuidar la seguridad de Tafí del Valle. ¿Sabe la enorme publicidad negativa que acarrea tener un problema con turistas?”, interrogó insistentemente Yapura Astorga. El hotel de Zermoglio, empresario vinculado a políticos oficialistas que en San Miguel de Tucumán administra el hotel Embajador, va camino a convertirse -si es que la nueva administración municipal no lo ha convertido yaen todo un símbolo de la gestión de Rodríguez, que gobernó entre 1995 y 1999, y desde 2003 hasta 2011. Sin eufemismos, el intendente apunta a LA GACETA que

MEDIDA. Las ventanas del proyecto de hotel lucen fajas de clausura desde el segundo fin de semana de enero. durante la última década muchos creyeron “que podían limpiarse el traste con la Municipalidad”. “Eso se acabó. No me cabe la menor duda de que hay que demoler y, si es preciso, voy a ir con este tema del hotel hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y si los concejales intentan destrabar la situación con una ordenanza, voy a vetarla. Le anticipo, además, que habrá más operativos”, adelantó con tono severo.

El interrogante Cada abertura presenta una faja blanca con las letras rojas y gordas que forman la fatal palabra “clausurado”. Desde la cerca, la ausencia de movimiento humano y el pasto largo se confabulan para que el establecimiento cuya construcción comenzó en 2008 parezca una cáscara gris abandonada a su (mala) suerte. Por dentro, escombros, materiales y residuos se “alojan” en inacabadas estancias con vista privilegiada hacia el paisaje de La Angostura. Tras tres aplausos, dos serenos invisibles salen a recibir a LA GACETA. “Los Zermoglio nos pidieron que cuidemos que no falte nada… Que la gente no se meta a robar, bah. No, no sabemos si la obra podrá continuar”, expresan escuetamente. Por lo que se ve, faltan todos los detalles: el piso, los vidrios, el revoque fino, las terminaciones de madera y, por supuesto, el equipamiento en su

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA LA CTA SE PRONUNCIÓ EN CONTRA DEL TOPE SALARIAL DEL 18% La delegación local de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), a cargo de Salvador Agliano, firmó un documento por el que expresó el rechazo al tope del 18% que quiere imponer el gobierno en las negociaciones salariales para este año. “El 2012 que hemos empezado a transitar, anuncia un pronóstico de luchas muy intenso, agravado por la impronta que le viene a imprimir la recientemente promulgada ley antiterrorista que tiene como uno de sus objetivos principales, obtener el marco legal para criminalizar la protesta social y - por lógica de carácter transitivo - defender el tope del 18% que trata de imponer el gobierno. Dentro de este contexto, los trabajadores y trabajadoras debemos encarar nuestras negociaciones paritarias, sin condicionamiento alguno”, sostuvo Agliano. Respecto a la realización de paritarias, el dirigente señaló: “surge de la lectura superficial que una negociación colectiva sería solo la discusión de un porcentaje vinculado al rubro remunerativo que el gobierno junto al sector patronal interpretan como tope o techo mientras que los trabajadores, lo planteamos como base de un esquema de ingresos donde no podemos admitir ningún tope y mucho menos si este además - es una imposición unilateral del gobierno en concordancia con los grupos del capital especulativo”, aseveró el titular de la CTA local. LOS JUDICIALES DEL SUR LE PIDIERON UNA REUNIÓN A ESTOFÁN La delegación de Concepción de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) le solicitó una audiencia al presidente de la Corte Suprema, Antonio Estofán, en la que le presentarán un pedido de incremento salarial para todos los empleados judiciales de la provincia. “En la nota que le remitimos al presidente de la Corte, le pedimos que la reunión se realice lo más pronto posible, ya que queremos conocer la opinión del máximo tribunal sobre el porcentaje del 30% de aumento salarial que estamos solicitando”, comentó el secretario general de UEJN Concepción, Omar Maldonado. Esperemos que la reunión se concrete esta semana”, expresó el dirigente.

conjunto. El futuro de este emprendimiento es un gran interrogante. Las malas lenguas del Valle deslizan que el problema ya llegó a los oídos y las manos de Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación, y que, al igual que a comienzos de 2010, Bernardo Racedo Aragón, titular del Ente Tucumán Turismo, podría apoyar la postura de entonces del gobernador a favor de la continuidad de la construcción.

Catastro, la clave El lento avance de la edificación jugó en contra del hotel en el terreno municipal. “En agosto (en referencia a los comicios) se pasó de la permisividad absoluta a la voluntad de poner orden y controlar”, evaluó un lugareño familiarizado con la política local, que considera que el tema clave de gestión es la correcta administración de Catastro (para evitar, por ejemplo, la especulación por la vía del fraccionamiento excesivo de los lotes). En el mismo sentido -aunque con otras palabras- opinó el presidente del Concejo Deliberante, Cristian Francisco Caliva: “si el hotel hubiese estado terminado cuando asumió la nueva gestión, habría sido más difícil impedir que este funcione. Pero no podemos dejar que se cree un antecedente para el futuro. ¿Qué les decimos a los próximos que quieran construir fuera de la normativa?”

La mayoría de los concejales apoya, en principio, la clausura dispuesta por Yapura Astorga (el Concejo tafinisto tiene seis bancas). El edil Daniel Carrazano manifestó que la ciudad necesita un crecimiento con proyección de desarrollo: “no podemos ceder al ‘cortoplacismo’. El hotel hace falta, pero primero está cuidar este lugar para las generaciones futuras. Fue muy irresponsable de parte de las anteriores autoridades el permitir que el proyecto siguiese adelante en condiciones irregulares. Lamento que los inversores paguen las consecuencias, pero, por otro lado, me pregunto: ¿cómo se puede poner dinero en un negocio que viola las normas?” Los concejales Damián Roldán y Daniel Arnedo, por su parte, recordaron que el Código de Edificación elaborado por el arquitecto Osvaldo Merlini en 1990 es claro respecto de la altura máxima permitida para las construcciones en Tafí del Valle. “No quedan dudas de que a los dueños del hotel y a la gestión anterior no les importó nada”, reprocharon.Y aunque admitieron que antes de demoler totalmente lo construido habría que ver si el proyecto se puede salvar de alguna manera, aseveraron que sólo aceptarán procederes que se ajusten a los marcos legales en vigor, aunque eso signifique enfrentarse al alperovichismo y sus exigencias de excepción.

HACE DOS AÑOS... ◆ INSTRUCCIÓN.- El gobernador José Alperovich anunció públicamente que había dado instrucciones al ex intendente Carlos Rodríguez para que procediese a habilitar el emprendimiento.

aprobación de Defensa Civil. El Municipio había extendido un permiso de construcción (sin exigencias previas) con un costo de $ 14.700 en enero de ese año. Es decir, se habría firmado “el permiso provisorio en suspenso” que advertía que para construir faltaban requisitos ocho meses después de recibido el pago que posibilitó el inicio de la obra.

◆ OBJECIONES.- Rodríguez reconoció que la construcción (proyectada por el arquitecto Jorge López Ávila) presentaba un avance cercano al 40%. “Hay un sector (el ala este) que excede los 6,10 metros de altura permitidos”, explicó. Además, afirmó que los propietarios no habían presentado ante la Municipalidad los planos de estructura antisísmica, de sanitarios, de tratamientos de efluentes, ni tampoco los informes arqueológicos y de Defensa Civil.

◆ INCERTIDUMBRE.- Este irregular proceso generó dudas sobre si se había o no autorizado la construcción del controvertido establecimiento hotelero. ◆ APOYO (II).- El titular de la Unión de Hoteles de Tucumán, Humberto Neme, se pronunció entonces en favor de la concreción del proyecto, pero aclaró que todo emprendimiento debe ajustarse a las normas del lugar de emplazamiento: “tiene que estar dentro de las ordenanzas del lugar”.

◆ SILENCIO. -La familia Zermoglio, titular del proyecto, no quiso hacer declaraciones sobre el asunto. ◆ APOYO (I).-“Me parece que, a la altura de los acontecimientos y con una construcción avanzada, deberíamos continuar. Lo ideal es no seguir con la polémica, sino encontrar una solución”, manifestó Bernardo Racedo Aragón (foto), titular del Ente Tucumán Turismo. ◆ PRECARIEDAD.- LA GACETA averiguó que el arquitecto Guillermo Gray, en su carácter de director

◆ APOYO (III)- El entonces presidente del Concejo de Obras Públicas de la Municipalidad de Tafí del Valle, firmó el 4 de septiembre de 2008 un “permiso de construcción provisorio en suspenso” en favor de la familia Zermoglio y hasta que se cumpliesen todos los requisitos solicitados: el informe del impacto arquitectónico, el trabajo de impacto ambiental y la

Deliberante de la Municipalidad de Tafí del Valle, Juan Carlos Reyes (PJ), manifestó: “la obra ya está hecha… Toda inversión será bienvenida. Yo me pongo a disposición del señor gobernador y firmo (la ordenanza de excepción)”. Una posición similar adoptó el edil Carlos Guanco: “si el gobernador lo pide, lo aprobaremos”.


5

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS Transformar una idea en un proyecto sustentable requiere, al menos, tres pasos necesarios, pero la clave está en darle todas las herramientas a los empleados para propiciar la “innovación creativa”, sostienen los consultores Aaron Sabbagh y Matías Mackinlay. La innovación se ha convertido en el rasgo diferencial de la empresa en un mercado cada vez más competitivo

Cuando el genio es el equipo de trabajo Entre los líderes de diversas organizaciones parece haber consenso en cuanto a que, en una época de constantes cambios en el contexto, la innovación es una demanda ineludible. Sin embargo, es necesario generar a nivel organizacional las condiciones para fomentar la Innovación Creativa. “Esto es, destinar recursos, tiempo y es-

pacio al asunto, activar la comunicación, capacitar a las personas, generar un clima colaborativo, entre otros”, plantean Matías Mackinlay, consultor, coach ejecutivo y capacitador organizacional, y Aaron Sabbagh, socio de la consultora Ingouville, Nelson & Asociados (www.ingouvillenelson.com). Una idea creativa y sustentable

suele ser el rasgo diferencial en mercados cada vez más competitivos. Innovar requiere de un grupo de personas trabajando colaborativamente, más que de un genio solitario. La confianza y fluidez en la comunicación permiten crear valor y arribar a soluciones capaces de mejorar nuestra vida. Esa es la manera de llevar adelante la idea y

transformarla en un proyecto sustentable, sostienen los consultores en su libro “El Método de Innovación Creativa”. Entre otras situaciones, este camino del emprendimiento sustentable se caracteriza por una motivación dirigida, que supone la creación de un clima motivador y aprovechar eso para potenciar el

esfuerzo innovador dentro de una empresa. En ese proceso, luego entra en juego la creatividad, es decir la gestión del conocimiento que permite arribar a ideas novedosas que, después, se constituyen en proyectos viables. Para establecer la viabilidad es preciso reunir la información pertinente, gestionar el factor humano

como motor de la implementación y elaborar un prototipo para reducir riesgos y optimizar resultados. Además, por mejor que sea la idea, habrá que saber venderla. A ese paso, Sabbagh y Mackinlay lo denominan “la experimentación”. Claro que todo esto dependerá, en definitiva, del capital humano que participa de las tres etapas.

LA MOTIVACIÓN DIRIGIDA HACIA LOS LA CREATIVIDAD Y LA IDEA COMO BENEFICIOS DEL PROYECTO PRINCIPALES HERRAMIENTAS

CUANDO UNA IDEA PASA DECIDIDAMENTE AL PROYECTO

LA PASIÓN Y LA EMOCIÓN TAMBIÉN FORMA PARTE DE LAS POTENCIALIDADES DEL EQUIPO DE TRABAJO

LOS MÉTODOS DE BÚSQUEDA DE SOLUCIONES QUE SE PONEN EN PRÁCTICA A TRAVÉS DEL JUEGO COLECTIVO

UN PERÍODO EN EL QUE SE ANALIZAN LOS POSIBLES ÉXITOS O FRACASOS DEL EMPRENDIMIENTO

Un elemento compartido por las personas innovadoras es la pasión que les produce el proyecto innovador en cuestión, sostienen Aaron Sabbag y Matías Mackinlay. Es de vital importancia separar los intereses económicos del proceso creativo. Con un objetivo, y la motivación que tan importante es, el proceso se vuelve sostenible, se crea un camino de prueba y error, investigación exhaustiva, trabajo en equipo, etcétera. La pasión y la emoción volcadas a un proyecto ambicioso provocan un dominio más grande del proceso y, no menos importante, la satisfacción del resultado final. Los expertos en gestión de Personas suelen coincidir en que la motivación es toda fuerza que permite a los seres humanos cumplir objetivos o alcanzar metas, basados en la voluntad y en la perseverancia para lograr lo que se busca. Sabbag y Mackinlay hablan, particularmente, de la “motivación dirigida”. Con ella, enuncian los expertos, se logra una idea de los posibles beneficios económicos del proyecto, y hace posible llegar a un acuerdo entre todos los miembros del equipo, sean managers, técnicos, empleados, entre otros. La canalización de esta motivación produce un acercamiento más real hacia el proyecto, reduciendo las posibilidades de un fracaso comercial, puntualizan los especialistas en gestión de Recursos Humanos.

El “principio del caos” es útil para explicar fenómenos creativos, como grandes inventos tecnológicos o descubrimientos científicos; muchos fueron generados a partir del error, de manera informal, y fuera de la organización. Sin embargo, conocer a fondo las variables del proyecto es casi como familiarizarse con los números en la matemática; abre un abanico de posibilidades que antes no podían verse a simple vista y solo se manifestaban por casualidad o por error. Este proceso hace visible nuevas alternativas innovadoras y su dominio acertado. Las técnicas de pensamiento creativo se componen por métodos de búsqueda de soluciones mediante el juego, la ejercitación mental y la práctica en equipo. Son ejercicios simples pero que superan los métodos comunes de búsqueda de una solución. Sin el uso de ellas, el creativo tenderá a transitar siempre el mismo camino y atravesar los mismos errores en la búsqueda de la solución de un problema. No son formulas, sino que motivan la llegada de nuevas ideas y la maduración de las mismas. Un ejemplo conocido es la técnica del “brainstorming”, que puede darle al oyente un panorama más práctico del asunto: anote tantas ideas como el tema le despierte; no se conforme hasta no tener menos de 25 ideas sobre el tema; vuelva a analizar estas ideas e intente conjugarlas en una sola solución integral.

Usualmente, la llegada de una idea innovadora, viene acompañada de cuestionamientos y prejuicios relacionados con el éxito o fracaso en juego. El desafío de la experimentación está en suspender estos cuestionamientos habituales a una idea y dejar que madure, darle tiempo, acompañándola en su desarrollo, siempre estando abierto a lo nuevo, alejándose del tendencioso prejuicio de no arriesgarse a ideas distintas o descabelladas. En esta etapa, según los expertos Aaron Sabbagh y Matías Mackinlay, cuando los protagonistas de un emprendimiento pasan de la incertidumbre al riesgo medible. En un inicio, el innovador y su equipo no pueden asegurar que su proyecto sea viable en una primera instancia. Existen factores todavía inciertos, como recursos humanos disponibles, presupuesto, competencia, entre otros. Acompañar a una idea en su desarrollo implica pasar de la incertidumbre al “riesgo medible”. Para llevar a cabo este estudio del riesgo, el autor propone unos cuantos ítems para pasar de la “idea” al proyecto y de la incertidumbre a la capacidad de medir los factores de riesgo. Esto, según los consultores, implica lo siguiente: búsqueda de información necesaria; armado del factor humano como motor; prototipos o mejora del proyecto en todos sus sentidos; y venta de la idea.

Médicos y abogadas, los deseados El nivel educativo también incide a la hora de encontrar pareja Si billetera, mata a galán, ¿cuánto incide “el cartón” a la hora de encontrar pareja? Un estudio realizado por el Instituto de Sociología Empírica y Aplicada de la Universidad de Bremen llegada a la conclusión de que, más allá de los ingresos, el nivel educativo y el estatus social que puede depararle la profesión a la persona juega un rol fundamental como atractivo para el sexo opuesto. Según el diagnóstico dirigido por el profesor Uwe Engel, “los hombres se muestran muy interesados en mujeres que han tenido éxito en sus carreras, especialmente si el trabajo proporciona cierto estatus social. Más allá de esto, los hombres de decantan por mujeres con trabajos muy femeninos”, afirma el profesor Engel. “Si nos fijamos en la lista de las profesiones más deseables, vemos también como aquellas que implican un talento creativo aumentan el atractivo de quien las ejerce”, plantea el experto, según reproduce el sitio ibercampus.es. De acuerdo con el diagnóstico, entre los hombres, los profesionales más atractivos para las mujeres son los médicos. En orden de importancia le siguen los arquitectos y los psicólogos. En el caso de las mujeres, las abogadas suelen ser las más atractivas, de acuerdo con el estudio de la Universidad de Bremen (Alemania). En el listado de las más buscadas le siguen las azafatas de vuelo, científicas, gerentes, arquitectas, traductoras, profesoras y diseñadoras.


6

ECONOMIA LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

MERCADOS ■

MERVAL

■ BOVESPA ■ DOW

JONES ■ S&P 500 ■ NASDAQ ■ IBEX 35 ■ DAX ■ NIKKEI 225

Y FINANZAS

COTIZACIONES

2885,62 (0,62%) 62386,24 (0,12%) 12718,81 (-0,01%) 1315,76 (0,03%) 2783,36 (-0,12%) 8619,60 (0,67%) 6436,62 (0,50%) 8765,90 (-0,01%)

DIVISAS ■ ■ ■

Dólar : Euro : Real :

COMENTARIO DEL DÍA

COMMODITIES AGRICOLAS CP $ 4,36- VT : $ 4,44 CP $ 5,50- VT : $ 5,80 CP $ 2,54 - VT : $ 2,85

TITULOS PUBLICOS BODEN 2015 (RO15): ■ BONAR X (AA17): ■ CUPON PBI U$S: ■

Azúcar New York - #11: U$S 24,84 (-0,06%) ■ Azúcar5Londres(Mar-12): U$S651,05 (0,88%) ■ Soja Chicago (May-12) : U$S 450,30 (2,50%) ■

METALES Y ENERGIA $ 456,25 (0,05%) $ 424,50 (0,21%) $ 60,60 (-0,65%)

ORO L14- LONDON : WTI :

■ Petróleo

U$S 1675,50 (1,36%) U$S 99,92 (1,62%)

El riesgo de inversión se reduce si las decisiones tienen margen de seguridad suficiente. Esta estrategia genera una mayor rentabilidad sobre el mercado; es poco probable decidir correctamente en numerosas oportunidades. Marcos Valenzuela Mayer-Jessica Lucas - CIBSA Soc. de Bolsa – Maipú 70 - 6° P.

›› LA CRISIS GLOBAL | CARRERA CONTRARRELOJ

Europa trata de evitar el efecto dominó Los ministros de la UE preparan el arsenal financiero anticrisis, mientras Merkel acelera detalles para la megacumbre del bloque REUTERS

Se suceden las reuniones a puertas cerradas entre los líderes de la zona, con el fin de darle un corte a la debacle financiera de la UE BERLÍN/BRUSELAS.- La canciller alemana, Angela Merkel, recibió ayer en la Cancillería de Berlín al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y al del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, para preparar la próxima cumbre europea y buscar una salida a la alarmante situación que atraviesa Grecia. Merkel celebró la reunión a puerta cerrada sólo unas horas después de haberse encontrado con el primer ministro belga, Elio Di Rupo. El domingo por la noche se había entrevistado con la directora del Fondo Monetario Internaciona (FMI), Christine Lagarde, en una reunión también cerrada a la prensa en la que se habló sobre el segundo paquete de rescate a Grecia, los reparos del FMI ante esa ayuda y la cumbre europea que tendrá lugar el día 30. En el encuentro que Merkel y Lagarde mantuvieron el domingo por la noche se analizaron las vías y herramientas posibles que podrían aplicarse para superar de una vez la grave crisis que atraviesan varios países del euro, hundidos por la deuda. Merkel continuará el jueves su maratón de reuniones, cuando tenga como huésped al nuevo presidente del gobierno español,

En evaluación

“Nosotros volveremos a evaluar la suficiencia del límite de préstamo general del FEEF y del MEDE de 500.000 millones (de euros) en marzo de este año”. Así se refirió ayer el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker al hablar, en Bruselas, sobre el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y al Mecanismo Europeo de Estabilidad.

PREPARATIVOS. Durao Barroso y Van Rompuy se entrevistaron en Berlín con Merkel, para analizar el temario de la cumbre que arrancará el lunes. Mariano Rajoy, que visitará Ber- rencia en Berlín para unirse a ese ciación inusualmente altos”. pea del lunes en Bruselas y coinlín por primera vez desde que coro de voces al que de momenLa francesa abogó por que los cidió con la del director del Banasumió el cargo. to, Berlín hace oídos sordos. recursos no utilizados en el Fon- co Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y la de varios socios euroLa líder cristianodemócrata “Necesitamos un cortafuegos do Europeo de Estabilización Fimantiene todas estas conversa- más amplio”, señaló Lagarde en nanciera (FEEF), vigente hasta peos como España o Francia. El ciones en medio de las presiones su alocución en la sede de la So- mediados de año, pasen a engro- primer ministro italiano, Mario de numerosos líderes europeos ciedad Alemana de Política Exte- sar a su sucesor permanente, el Monti, reclamó incluso que se duque piden un aumento de los fon- rior en Berlín. “Sin él, países co- Mecanismo Europeo de Estabili- pliquen los fondos del MEDE hasdos de rescate para proteger a mo Italia o España, en términos zación (MEDE), dotado hasta ta el billón de euros. países como Italia o España. De generales capaces de pagar su ahora con 500.000 millones de Ninguno de estos pedidos camhecho, Lagarde aprovechó ayer deuda, podrían caer en una crisis euros. Su propuesta llegó una se- bió la postura de Merkel, que su comparecencia en una confe- de liquidez por costos de finan- mana antes de la cumbre euro- ayer, tras la entrevista con Di Ru-

La recesión se ha convertido en la amenaza para España

po, insistió en que los fondos actuales de los mecanismos de rescate son suficientes y en que “no hay que dar el segundo paso antes del primero”. No obstante, los ministros de Finanzas de la Eurozona afinaron ayer su arsenal anticrisis, apuntalando al fondo permanente de rescate europeo para evitar que la crisis de la deuda acabe por “engullir al mundo entero”.Reunidos en Bruselas, los ministros de los 17 países de la Unión Monetaria aprobaron un reglamento sobre el MEDE, un mecanismo de rescate financiero del que sólo podrán beneficiarse aquellos países que “cumplan con” la nueva gobernanza europea. En el texto divulgado ayer los ministros afirmaron además que “evalúan la posibilidad de aumentar” la dotación de este mecanismo, que prevé sustituir al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). (DPA-AFP-NA)

Grecia deberá seguir esperando para reestructurar sus deudas

El Gobierno de Rajoy suspendió la privatización de un ente aéreo Los ministros de la zona euro quieren ampliar las negociaciones MADRID.- La economía española volverá a caer en recesión este año por el magro consumo de sus hogares que padecen estrictas medidas de austeridad y un porcentaje récord de desempleo que seguirá subiendo este año, según previsiones del Banco de España hechas públicas ayer. La economía española caerá en recesión en 2012, perdiendo 1,5% del PBI, e iniciará una “modesta recuperación” en 2013, con un crecimiento de 0,2%, según las proyecciones. Estos datos son muy inferiores a las últimas previsiones de crecimiento del gobierno para 2012 y 2013, que se sitúan en 2,3% y 2,4%, respectivamente. El país había salido a inicios de 2010 de una recesión de más de 18 meses, provocada por la crisis inmobiliaria. Pero esta tímida recuperación, contrariada por la crisis de la deuda de la Eurozona y la desaceleración de la economía mundial, habrá terminado a fines del cuarto trimestre de 2011, con un cre-

Rajoy tiene previsto adelantar la reforma financiera y puede coincidir con los cambios en el régimen laboral. cimiento negativo de hasta un 0,3% del PBI, según el Banco de España. El banco central español calcula un crecimiento del 0,7% del PBI para todo 2011, inferior también a las últimas previsiones del gobierno (+0,8%). Para explicar estas sombrías perspectivas, el Banco de España también dijo que esperaba una “contracción significativa” de la

demanda nacional, habiéndose “reducido” los consumos familiares por el impacto de las medidas de austeridad y un “empleo débil”. En efecto, el nuevo gobierno conservador de Mariano Rajoy aplicó un amplio plan de austeridad a fines de diciembre, con recortes presupuestarios por 8.900 millones de euros, alzas de los impuestos de 6.300 millones de euros y un plan contra el fraude fiscal del que espera recuperar unos 8.200 millones de euros. Pero ayer, el gobierno de Rajoy anunció la suspensión de la privatización de AENA, el ente público encargado de la gestión aeroportuaria, y de los aeropuertos de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona), dijo la ministra de Fomento, Ana Pastor. También tiene previsto adelantar la reforma financiera, anunciada inicialmente para fines de este trimestre, por la “urgencia” de la situación económica, anunció la “número dos” del Partido Popular (PP), María Dolores de Cospedal. (AFP-NA-DPA)

ATENAS/BRUSELAS.- Los ministros de Finanzas de la zona euro devolvieron ayer, para mayores negociaciones, una oferta de reestructuración de deuda de los tenedores privados de bonos griegos para que negocien un cupón de menor promedio sobre la nueva deuda griega, además de otros aspectos de la propuesta. La oferta, que había sido negociada entre el Gobierno griego y los inversores privados agrupados en el Instituto Internacional de Finanzas la semana pasada, asumió un cupón promedio sobre los nuevos bonos griegos de un 4%. Los nuevos bonos, que probablemente tengan un vencimiento a 30 años, reemplazarían a la deuda griega existente. “Los ministros quieren un cupón más bajo del que se presentó en la oferta”, indicó un funcionario. Otro, en tanto, confirmó que la propuesta de los acreedores privados había sido devuelta para la reconsideración del cupón. Las negociaciones para la qui-

Venizelos prevé que hasta el 13 de febrero habrá una oferta oficial y así terminar con las negociaciones. ta de deuda griega podrían estar listas a mediados de febrero, según informaron ayer círculos del Ministerio de Finanzas griego. “Las negociaciones van bien. Las conversaciones continúan de forma intensiva”, dijo un estrecho colaborador del ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos. El objetivo es contar hasta el 13 de febrero con una oferta

oficial y poder finalizar las negociaciones. Esto no se refiere sólo a las conversaciones con el Instituto Internacional de Finanzas (IIF) que comenzaron el miércoles pasado. También se trata de la participación de los bancos y otros tenedores de bonos griegos. Los griegos esperan tener lista para dentro de lo posible esta semana, con ayuda del FMI y algunos países fuertes de la UE, una declaración de intenciones con el IFF. En una entrevista con el canal privado griego Ant 1, el director del IIF, Charles Dallara, apuntó el domingo por la noche que los tenedores privados de deuda ya hicieron su mejor oferta y que ahora corresponde al FMI y a la UE decidir si el acuerdo es aceptable y si basta para evitar la suspensión de pagos en Grecia. Dallara sugirió que la mayor concesión de las instituciones financieras de cara a los nuevos bonos serían intereses de entre el 3,8% y el 4%. (Reuters-DPA)

El dólar inició la semana estable en la City porteña

Moderada suba del Merval ante la coyuntura externa

La baja de precipitaciones impulsa el precio de la soja

BUENOS AIRES.- El dólar al público se mantuvo ayer en $ 4,34 durante la actividad cambiaria en la City porteña, aunque sobre el cierre algunas casas de cambio elevaron el precio en medio centavo a $ 4,345. En el mercado mayorista el Banco Central impulsó un nuevo ajuste hacia arriba, por sexta jornada consecutiva, y la divisa estadounidense quedó finalmente en $ 4,328. Como viene ocurriendo los últimos días, el organismo monetario abasteció la demanda en las primeras operaciones y terminó recomprando todo lo vendido quedando para sus reservas más de U$S 20 millones, según estimaciones privadas. “El Banco Central en las primeras horas vende dólares para satisfacer la demanda de bancos, hoy (por ayer) a $ 4,325 y sobre el cierre de mercado compra el excedente de la exportación pero pagando $ 4,328, aunque tomando pérdidas”, dijo un cambista”. (TélamReuters)

BUENOS AIRES.- Las acciones líderes subieron ayer 0,62%, en la Bolsa porteña, apoyadas por la demanda de papeles petroleros que recibieron el beneficio del crecimiento en el precio internacional del oro negro. Las tensiones políticas entre Occidente y Oriente Medio, que tienen como adversarios a Europa y los Estados Unidos, por un lado, y a Irán por el otro, provocaron la suba del petróleo a U$S 110,02 el barril de crudo tipo WTI. Irán acusó hoy a la Unión Europea (UE) de librar una “guerra psicológica” tras la prohibición de importar petróleo de su origen sumándose a EE.UU, como medida destinadas a impedir que Teherán avance con su programa nuclear, y renovó sus amenazas de impedir que el petróleo árabe parta del Golfo bloqueando el estrecho de Ormuz, principal vía para las exportaciones hacia Occidente. El mercado accionario subió con la esperanza de un acuerdo entre Grecia y sus acreedores. Pero tras el cierre, llegaron noticias desalentadoras del rechazo a la oferta. (NA)

CHICAGO.- Los precios del maíz, el trigo y la soja cerraron ayer con una fuerte alza en Chicago, impulsados por un dólar débil y por un contexto climático inquietante en Argentina y Brasil, países que conforman una región importante para la producción de granos. “Las lluvias en América del Sur fueron menos abundantes a lo previsto este fin de semana, en particular en las zonas de producción más importantes”, explicó Bill Nelson, de Doane Advisory Services. Incluso, si la situación continúa en los dos países, luego de semanas de una implacable sequía, las precipitaciones que cayeron en los campos de maíz el fin de semana no podrán impedir la pérdida de cultivos. Por otro lado, la soja cerró en alza en el principal mercado argentino de granos, impulsada por la falta de lluvias en la provincia de Santa Fe, donde está ubicado el recinto, y por las subidas que se registraron en Chicago, dijeron operadores. (AFP-NA-Reuters)


7

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

›› COMERCIO | DECLARACIÓN JURADA ANTICIPADA

AFIP revalidó el régimen de importaciones “Estas restricciones pueden introducir distorsiones macroeconómicas que afecten el potencial de crecimiento”, advirtió Moody´s TELAM

Ricardo Echegaray se molestó y criticó al titular de la UIA, tras el pedido de postergación del nuevo régimen de fiscalización BUENOS AIRES.- El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, cuestionó al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, por haber hecho pública la carta remitida al organismo aduanero solicitando una prórroga para la implementación del nuevo régimen importador. “Me manda una nota y luego la saca en los diarios. Me conoce y todos los días lo estaba esperando en la oficina: creo que sus hijos y nietos cargan más rápido las notas en el sistema que lo que puede demorarse cualquier prórroga”, expresó Echegaray. El funcionario no ocultó su malestar con la decisión del industrial de informar a través de declaraciones radiales el envío de una carta a la AFIP expresando la postura institucional. “De Mendiguren me conoce personalmente, no hace falta hacer una carta y revolearla en los medios de prensa. Si llama a mi oficina sabe cómo viene el tema. Me da la sensación de que la prórroga se pide porque representan determinados intereses”, dijo. El titular del organismo fiscal explicó además que la implementación de la Ventanilla Única Electrónica para presentar la Declara-

■ Admiten

faltante

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, admitió ayer faltantes de electrodomésticos y línea blanca importados en el mercado. El funcionario atribuyó ese déficit comercial al desinterés de los “empresarios e importadores” frente a la “competencia nacional” que se registra en la actualidad.

CONTRARIADO. “De Mendiguren me conoce personalmente, no hace falta hacer una carta y revolearla en los medios de prensa”, dijo Echegaray. ción Jurada Anticipada de Importación (DJAI) “es un salto cualitativo” y recordó que “era algo que pedían los propios importadores desde los años ‘90”. Remarcó que “se van a poder solicitar todos los trámites de importación desde una sola base” integrada con el

resto de los organismos del Estado. Con el adelanto en la información a través de la DJAI, “se van a tener reglas de juego más claras; podremos determinar con mayor precisión qué operaciones van a estar controladas físicamente y cuáles no”, según Echegaray. “No

va a tener que gastar dinero en enviarlo desde el exterior, cuando en algunos casos no puedan ingresar”, sostuvo. Explicó en este sentido que cuando el importador realice la nota de pedido deberá detallar cuántas unidades del producto quiere ingresar, cuál es su

monto y su clasificación ante la Aduana. El sistema le avisará al importador, en 72 horas, si el producto tiene algún tipo de control previo, como el fitosanitario, o si necesita certificación. La AFIP instrumentó ayer el nuevo régimen de importaciones

y ratificó su entrada en vigencia a partir del 1 de febrero, a pesar de los pedidos de postergación de varias cámaras empresarias. La calificadora Moody’s estimó ayer que las trabas a las importaciones que dispuso el Gobierno limitarán sólo en forma moderada “el empeoramiento de la balanza comercial” en el corto plazo y generarán “una mayor ineficiencia económica” en el largo término. Advirtió sobre una caída en la calificación soberana del país, al tiempo que señaló que “estas restricciones pueden introducir distorsiones macroeconómicas que afecten el potencial de crecimiento futuro”. Según Moody’s, el Ejecutivo apela al nuevo régimen para evitar “una mayor erosión del superávit comercial e indirectamente frenar la caída de las reservas en moneda extranjera”. (DyN-NA).

La balanza comercial cerró con superávit, pero pierde con Brasil El saldo negativo en la comercialización con el principal socio del Mercosur creció un 20% respecto de 2010, según datos del Indec BUENOS AIRES.- La balanza comercial de 2011 cerró con un superávit de U$S 10.347 millones, lo cual representa una caída del 11% respecto del 2010, cuando había alcanzado los U$S 11.632 millones, según el informe oficial del Indec. Así, el saldo comercial cayó en 2011 al nivel que el Gobierno esperaba que bajara re-

cién en este 2012, de U$S 10.000 millones. El total exportado fue de U$S 84.269 millones contra U$S 73.922 millones desembolsados en importaciones, detalló el Indec. Los datos de 2011 representaron una mejora del 24% para las exportaciones (U$S 68.134 millones en 2010) y de un 31% para importaciones (U$S 56.502 millo-

nes), comparándolos con los registros del año anterior. El organismo estatal reportó que diciembre cerró con un saldo positivo de U$S 280 millones, lo que representa una mejora del 137% frente al mismo período de 2010. En el último mes del año pasado, las exportaciones alcanzaron los U$S 6.269 millones y las

›› ENERGÍA ELÉCTRICA | EL INTERIOR

importaciones, los U$S 5.989 millones. Los rubros exportados que registraron mayores aumentos fueron cereales; petróleo crudo, material de transporte terrestre, productos químicos y conexos, y residuos y desperdicios de la industria alimenticia. En las importaciones todos los rubros mejoraron, en especial, los

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

Estudian una “equiparación” de las tasas comunales El Epret quiere evitar subas excesivas La advertencia del ministro de Planificación, Julio De Vido, generó repercusiones en la provincia. La quita del subsidio, anunciado por funcionario nacional como una medida de sanción ante los incrementos de las tasas municipales, no se descarta de plano y una muestra de ello es que las administraciones comunales del interior tucumano negocian con el Ente Provincial Regulador de Energía de Tucumán (Epret) una “equiparación” del servicio para evitar que la disposición nacional alcance a esas jurisdicciones. “Consideramos que debe existir un equilibrio entre el cargo -tasa

municipal- y los costos del sistema de energía eléctrica”, comentó el interventor del ente de control, Sergio Sánchez. El régimen en las intendencias y comunas rurales está establecido de dos maneras. La facturación está diferenciada, por un lado, en las boletas de la distribuidora EDET, que implica el costo del alumbrado y ampliación de la red pública. A través de un convenio, se dispuso también que la tasa interna se establezca mediante el denominado “Cargo”, que sí incluye alumbrado, barrido y limpieza. “Algunos municipios lo aplican tras un acuerdo con EDET y pue-

ESTUDIO Y AJUSTE. Sergio Sánchez, a cargo de la intervención del Epret. den ser cargos fijos o variables”, comentó Sánchez. La intención, según ratificó el titular del Epret, es evitar que “existan recaudaciones extraordinarias, sino que las recargas del impuesto se equiparen al costo del servicio”, La Provincia y EDET, a su vez, llevan adelante la negociación con la Subsecretaría de Energía Eléctrica para habilitar el incremento de la boleta de luz, que se definirá el 19 de marzo, cuando se concrete la audiencia pública. Semanas atrás,

LOS PREMIOS DE LA QUINIELA SORTEO DE LAS 11 1° premio “ 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “ 11° “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20°

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

7838 2913 0830 5316 8544 8829 8021 4178 6827 6914 9617 3849 9926 0424 2855 0242 2030 1052 2524 3441

1° premio “ 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “ 11° “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20°

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

RESULTADOS EXTRAOFICIALES

SORTEO DE LAS 19

SORTEO DE LAS 14 7158 9096 6135 4544 0193 5862 5672 9806 0941 6093 8514 5502 1701 6048 6972 9835 8316 6914 5935 5662

1° premio “ 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “ 11° “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20°

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

se solicitó al organismo nacional que considere y habilite una posible suba en Tucumán de manera excepcional. El ministro de Planificación había intimado a las distribuidoras provinciales con la quita del subsidios frente a posibles variaciones de la tarifa de electricidad. Luego, la advertencia fue dirigida los municipios, en particular, a los gobiernos comunales bonaerenses y la medida significaría una reducción similar a los incrementos de las tasas.

SORTEO DE LAS 22 9955 3999 0706 3155 5614 7475 3560 5868 3804 5018 6359 1495 2221 4660 2568 2166 5163 3062 6592 5243

1° premio “ 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “ 11° “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20°

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

0002 8073 1433 9623 3446 7870 8533 4638 7079 2449 8520 6593 1284 5561 6842 4726 2517 1440 8410 3392

combustibles y lubricantes y vehículos. En tanto, la balanza comercial con Brasil cerró 2011 con un déficit de U$S 4.242 millones, lo que implica una suba del 20% con respecto al saldo negativo de 2010, de U$S 3.524 millones, informó el Indec. En 2011, Argentina exportó el vecino país y principal socio

comercial del Mercosur U$S 17.702 millones, mientras que importó por U$S 21.944 millones. El rojo de U$S 4.242 millones representa un 20,37% más que el saldo negativo de 2010, cuando las exportaciones hacia Brasil totalizaron U$S 14.421 millones y las importaciones, U$S 17.945 millones. (NA)

Sequía: determinarán los daños en Tucumán El Ministerio de Desarrollo Productivo realizará un relevamiento en zonas de cultivos de la provincia para determinar el impacto de la sequía. Así lo confirmó el titular de la cartera, Jorge Feijóo, tras el encuentro que mantuvo ayer con representantes de la Sociedad Rural, cañeros del sur y de cooperativas tabacaleras. En la reunión, los productores solicitaron la intervención del Gobierno ante los daños registrados en áreas productivas del sureste tucumano, como Graneros, La Cocha y Taco Ralo, entre otras zonas, según describieron los referentes. “La Dirección de Agricultura

convocará al INTA y a la Estación Experimental (Eeaoc) para iniciar una inspección en campos para evaluar el impacto de la sequía, se realizará campo por campo, sector por sector”, dijo Feijóo. El titular de la SRT, José Manuel Avellaneda, hizo hincapié en que el fenómeno climático está afectando las producciones de soja, maíz y caña”. “Podrían extenderse al citrus”, advirtió. La declaración de emergencia agropecuaria fue descartada en encuentro, ya que se espera el resultado del relevamiento, que podría conocerse entre 10 y 15 días, informaron los representantes.

LA CHISPA DE CALLIERA


8 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

OPINION LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

›› EDITORIAL

■ BABOSOS

La inseguridad en la zona del Abasto

Quedé muy apenado después de leer la carta “Babosos”, de María José Macián (22/1). Me sentí agredido gratuitamente por el simple hecho de expresar mi admiración por la belleza de ciertas féminas. Reconozco que tiene razón, María José, al denostar aquellos groseros y maleducados que pululan por la calle desvirtuando arteramente el sentido de un piropo. Pero este es la forma elegante y educada de decirle a la mujer cuánto se admira su belleza, gesto muchas veces correspondido con una sonrisa, lo cual es suficiente reconocimiento para el piropeador. No alcanzo a explicarme, por más que lo pienso, tamaña aversión de parte de esta señora. ¿Nunca fue destinataria de una frase gentil, de un gesto simpático por esas calles de Dios? Admirar una cualidad en una persona jamás podría hacerme sentir superior, sino todo lo contrario, porque según algunos poetas, la admiración es una forma de humildad. ¿Cuál es la necesidad de decir un piropo? Te repito, María José: Es la gentil forma de manifestar admiración, jamás un gesto de superioridad ni el afán de demostrar una ambigua hombría ni dudosa calidad. Una referencia a viva voz jamás puede ser una agresión. Aunque debo confesarte que prefiero el susurro intimista y discreto, demostrativo de la intención de destinar el piropo a una sola, única mujer que me haya motivado. Por todo ello estoy convencido de que un piropo no puede ser una muestra de misoginia, sino todo lo contrario, y me dejas la puerta abierta, María José, para pensar en tu presunta androfobia, lo cual me preocupa porque en nuestro idioma aquella palabra carece de sinónimo femenino (por algo será), siendo esta la más parecida, aunque el sufijo “fobia” se aproxime más al temor que al odio, lo que me hace colegir que en tu carta subyace el odio hacia los hombres. No soy de naturaleza “piropeador”, no ando por el mundo repartiendo piropos a diestra y siniestra indiscriminadamente, quizás por mi natural timidez, lo que hace que mi autoestima alcance niveles insospechados y mi retraimiento rayano con lo monacal haya producido en mí cierta fineza y educación en el trato cotidiano, lo que me impide encontrar una forma de responder a tus dudas sobre mi virilidad, lo que acelera notablemente mis entendederas. Por último, María José, si en tu devenir escuchas algún piropo fino y con altura reconociendo tu elegancia y belleza que no dudo te acompañan, te recomiendo observar atentamente a tu alrededor: si encuentras un sapo, ese seré yo, esperando un beso tuyo para convertirme en príncipe.■

L

os refranes son enseñanzas del pue- ría convertidos en taxis. Para evitar que los jóblo que han nacido de la observa- venes anduvieran a la deriva, se dijo que los ción de la realidad y la mayoría con- ómnibus circularían a partir de ese horario, peserva vigencia porque están referi- ro ello no sucedió. dos a la condición humana. “Peor el La norma fomentó indirectamente los llamaremedio que la enfermedad” es uno de los que dos “afters”, fiestas clandestinas e ilegales, que con más frecuencia se escuchan y se refiere a han crecido en forma notable. Según el titular aquellas soluciones que lejos de terminar con de la Cámara de Propietarios de Discotecas y un problema, provocan uno mayor. La inseguri- Afines de Tucumán, en la Legislatura hay cuadad es, por cierto, uno de los asuntos que preo- tro proyectos presentados para ampliar el límicupa a la sociedad tucumana en los últimos te horario. Por su parte, el jefe de la Regional años. Los tiempos, por cierto, se volvieron más Capital admitió dificultades en su labor. “Los fiviolentos, no hay zona del nes de semana, nuestra tarea Gran San Miguel de Tucumán, crece porque además de condonde alguien pueda sentirse trolar los problemas propios a resguardo de los delincuende la seguridad, como arrebaA seis años de la tes. tos o asaltos, tenemos que A las 5.20 del sábado 14 de puesta en marcha de ayudar en la desconcentraenero, un grupo de individuos ción, para que cada uno se rela ley 4 AM, sigue el tire a su casa en normalidad” golpeó y dejó inconsciente en plena calle a un joven de 17 descontrol. Unos 400 y acotó que se dispone de años, que regresaba caminan“unos 400 policías que custopolicías cuidan a do de un bar de la zona del dian las calles los fines de seAbasto, según la denuncia de mana. Se estima desde la 549.163 tucumanos su padre. El ataque se produfuerza, alrededor de 140.000 los fines de semana jo en San Lorenzo y avenida personas recorren bares y boAlem. El muchacho volvía liches de jueves a sábado de con una amiga detrás de un cada semana. grupo de 15 chicos. La pareja Desde hace casi seis años, fue abordada por seis sujetos que se desplaza- cientos de jóvenes suelen deambular -muchos ban en dos motos. Comenzaron a manosear a alcoholizados- por las calles en las madrugadas la chica, el joven intentó defenderla, pero le pe- de los viernes y sábados hasta que toman un tagaron desde atrás. Luego lo golpearon en la ca- xi o el primer colectivo pasa. El homicidio de ra, cayó y su cabeza chocó contra el cordón de Lebbos sigue sin resolverse, las denuncias por la vereda. Fue internado en el hospital Padilla, la circulación ilegal de taxis son constantes y el donde lo operaron de urgencia. Su padre dijo Sutrappa hasta la actualidad no ha podido orque a la salida del Abasto siempre hay proble- denar el servicio público de autos de alquiler. Si mas y contó que a su hija ya le robaron tres vea ello se suma que apenas 400 policías garantices el celular cerca de su casa. zan la seguridad de 140.000 jóvenes los fines Hace casi seis años, con la desaparición y de semana y se ocupan de los problemas de seposterior muerte de Paulina Lebbos (24 años), guridad en San Miguel de Tucumán, significa en las inmediaciones del Abasto, el Gobierno que sus 549.163 habitantes están prácticamenpromulgó la ley 7.750 que fija el límite de las 4 te desamparados, lo cual es más que preocuAM como cierre de los boliches, y creó el Su- pante. Ello indica que se debe buscar otros retrappa, que dio de baja a los remises, la mayo- medios para la enfermedad.

“ ”

Manuel Antonio Caro emecaros@yahoo.com.ar

■ EL COLONIALISMO Una vez más el colonialismo inglés sacude al mundo con las declaraciones de Cameron, pretendiendo ocultar la historia pirata de los ingleses que aún hoy mantiene varios enclaves colonialistas. Pretenden establecer autonomías de los habitantes, cuando los británicos que viven en la Argentina que multiplican a los de Malvinas, con ese concepto de autonomía, deberían tener un territorio en Buenos Aires o en Chubut (los galeses). El sentido de la integración de la territorialidad es la que da derecho a los pueblos. Sólo basta observar un mapa universal para considerar la teoría colonialista de infundada. Pero de cada desafío que nos presenta la historia Argentina debemos rescatar las cosas importantes. 1) Que el gobierno popular y democrático actual mantiene una firme posición de reinserción de los territorios ocupados y lo hace a través de métodos diplomáticos. 2) Que la posición británica cada día es menos sustentable y que cada día queda más sola. Hasta EE.UU. instó a las partes a negociar. 3) Que hay una firme unidad sudamericana de rechazo al expansionismo pirata, porque han sido también ellos víctimas y porque la Argentina tiene la razón de su parte, siendo siempre aliados solidarios.■

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

Una Redacción slow FEDERICO TÜRPE SECRETARIO DE REDACCION JEFE DE INFORMACION

@fedeturpe fturpe@lagaceta.com.ar

S

low. Este vocablo inglés que significa lento, pero que por estos tiempos representa todo un movimiento contracultural que propone calmar las ansiedades humanas, tomar mayor control del tiempo y desacelerar las actividades productivas para darle más espacio a los afectos y a los valores espirituales, es la palabra que

›› PANORAMA TUCUMANO

Héctor Rolando Arroyo rarroyo@live.com.ar

La noche alperovichista

■ IDIOSINCRASIA

ROBERTO DELGADO

Atendiendo el dicho de la idiosincrasia “tucumana”: “El comedido nunca tiene suerte”, cierto resentimiento histórico a ser explotado, pareciera ser el mal social del que adolecen los tucumanos, nativos o por opción. Según un escrito de Alejandra Correas Vázquez “El reino del Tucma -TKMN-Los Caciques Tucman”, estos, nunca vistos porque habitaban en lo profundo de la selva, prohibían colaborar con el invasor, y las tribus insistían en obedecer lo que se les pedía: desobedeciendo. Curioso, obedecían desobedeciendo. No sólo con los incas sino también con los españoles, que tuvieron que arrearlos de sus tierras. Previo reconocer que la rebeldía ha sido siempre motor inteligente de la historia y que desde muy antiguo su disconformidad posibilitó transformaciones sociales y avances logrados en pos de mayor libertad y una mejor justicia, las rebeldías acompañan hasta nuestros días y con variados matices, las dificultades propias de nuestra mutua convivencia. Pero ese rasgo, fácilmente observable en nuestro tráfico; por ejemplo, obra en nuestra contra cuando se intenta una sociedad más justa, al no tratar a los otros como se quiere ser tratado.■

Javier Astigarraga javastiga@arnet.com.ar

■ EL DELITO HACE ESTRAGOS El delito hace estragos en Barrio Sur. En este enero, en Ayacucho al 500, una despensa fue asaltada tres veces y varios de los vehículos estacionados fueron despojados de aparatos de audio y ruedas de auxilio. Los delincuentes no descansan, pero la Policía no se entera; no hay ninguna vigilancia.■

Luisa Roldán Bustos luisaro1965@hotmail.com

mejor define el clima que ayer nos abrazó en la Redacción al retornar de las vacaciones. Encontramos rostros pálidos y cansados (los que aún no se fueron) y otros distendidos y bronceados (los que ya volvieron), pero todos trabajando en un ambiente absolutamente slow. Tucumán es una gran metrópolis con un centro comercial y productivo hiperactivo que funciona a 200 pulsaciones por minuto, salvo durante enero y parte de febrero cuando baja un par de cambios y respira más pausado. Esas asanas yóguicas de la ciudad vibran hasta nuestro diario y lo celebramos. Ya volverá la crazy life...

SECRETARIO DE REDACCIÓN

@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar

a nocturnidad es uno de los grandes problemas de la autoridad, tanto desde el punto de vista del hecho de que en esa circunstancia se ejecutan con más facilidad las infracciones a la norma y ciertos delitos, como desde el punto de vista de la diversión. La actividad nocturna, que ocupa una parte considerable de las preocupaciones de la juventud y del ocio de la sociedad, puede transformarse en un problema que queda en manos de la única autoridad despierta en esas horas, que es la Policía. Y queda demasiado en manos de ella, tanto que no se controla si ejecuta con eficiencia las medidas correctas para que este momento, como sinónimo de diversión y entretenimiento, supere y reemplace a la nocturnidad como sinónimo de riesgo e infracciones a la norma. El gobernador, José Alperovich, pensó que el entretenimiento nocturno debe ser frenado con prohibiciones cuando impuso la ley del cierre de actividades a las 4 de la mañana. Pero el efecto ha sido similar a la ley seca de la época de Al Capone: han proliferado y se han perfeccionado los after y los comercios clandestinos, y la nocturnidad alperovicheana han logrado la explosiva mezcla entre diversión y peligro, tanto en fiestas ubicadas en barriadas perdidas de la periferia (los lugares más peligrosos de la ciudad) como en la circulación descontrolada de jóvenes en busca de sitios para pasarla bien. Donde sea. Un terrible ejemplo de esto ha sido el incidente de la fiesta en Santa Fe y Esquiú, al oeste de la ciudad, donde un adolescente resultó baleado por el dueño de casa, que trataba de impedir que entren colados a su fiesta. Otro ejemplo ha sido la patoteada sufrida por un joven en San Lorenzo y avenida Alem, zona donde ocurrió la

L

desaparición de Paulina Lebbos hace siete años, y que dio lugar a la Ley de las 4am, y donde, se suponía hasta ahora, debería haber patrullaje policial. ¿Dónde estaba la Policía? No se sabe. Posiblemente, haciendo operativos, como el del viernes a la noche en avenida Perón en Yerba Buena, donde agentes de la Brigada Norte detuvieron un vehículo con adolescentes en medio de la avenida oscura. Ese auto fue violentamente chocado por otro. ¿Qué hacían policías de Investigaciones en un operativo de tránsito? Según el jefe de la Regional Capital, unos 400 policías recorren la zona de diversión para controlar a 140.000 jóvenes que salen a divertirse. Parecen pocos agentes. ¿Serán tantos? Si poco menos de la mitad de los 8.000 policías de la provincia está de vacaciones (4.000) y un tercio de ellos está trabajando cada día (1.300), y además una parte considerable ha sido enviada al Operativo Verano en las zonas turísticas (550), ¿cuántos hombres de los 750 que quedan hay por comisaría y en operativos pro diversión segura? La tarea policial, en un 50 %, tiene que ver con problemas vecinales y domésticos. De hecho, muchos homicidios y lesiones ocurren por la exacerbación de esos problemas, como en el caso de la fiesta de calle Santa Fe. Pero los agentes no los consideran problemas de seguridad: suelen no dar importancia a las denuncias por ruidos molestos o los inconvenientes por el uso del espacio público. La autoridad en general no se preocupa por la venta de alcohol (más bien la autoriza a granel) y deja para la Policía las consecuencias de su ingesta, o para los enloquecidos operativos del IPLA cuando busca fiestas clandestinas. La política de prohibición ha fracasado. ¿Qué camino seguir? Todo esto se vincula con la convivencia, tema que es más que policial. De noche y en fines de semana, sin reglas y sin agentes capacitados para ocuparse de la nocturnidad, afloran los aspectos más oscuros de una sociedad en continuo malestar y con los vecinos abandonados a su suerte.

›› CARTAS DE LECTORES ■ ALEJANDRO MAGNO Leyendo LA GACETA del 31 de diciembre pasado, la cartas sobre la vida de Alejandro Magno, que hace hincapié en su desinterés por las cosas materiales y terrenales de este mundo, quiero agregar una anécdota de Alejandro en sus años de mocedad, en su Macedonia y Grecia como vecina natal. Es bien sabido que uno de los maestros de Alejandro fue el famoso filósofo griego Aristóteles. Una vez que conquistó Grecia, al principio de su campaña militar, Alejandro se presentó ante Aristóteles en la puerta de su humilde morada y cubriéndola en forma total con su cuerpo le preguntó al maestro qué le apetecía en ese momento, que él se lo iba a conceder. El maestro, que lo conocía muy bien y siempre le aconsejaba lo mejor, acostado en su camastro, le contestó: “lo único que deseo en estos momentos es que te retires de la entrada de mi morada porque me estás tapando los rayos de sol que entibian mi cuerpo y tu con tu figura no me dejas disfrutar”, y lo despidió. Evidentemente, semejante lección que acababa de darle su maestro fue absorbida por su discípulo y lo marcaría para el resto de su corta vida. Esto debería ser un ejemplo para todos los habitantes de este país sobre los altos ideales que escribió y marcó una gran historia en su época.■

Guillermo Taranto guillermotaranto@hotmail.com

■ LA NIÑA ENCINTA Realmente “no entiendo” la opinión de dos lectoras sobre a interrupción de un embarazo de un bebé de tres meses en una niña de 11 años. ¿Matemos a un niño por otro niño?, ¿qué culpa tuvo el más pequeño? ¿Acaso está la presunción de que no será querido o deseado por alguien en el mundo? Pienso en ambas: ¿Serán mujeres? Serán mamás? ¿Serán humanas? Al mal que padeció esa pequeña, agregarle otro mal? ¿Un asesinato? ¿Que más tarde lo lamentará y lo reclamará a quienes abonaron ese acto? La ley natural no es un invento de ningún “dogma” ni de “sistema perverso” o de “presiones prejuiciosas”, se manifiesta de modo inmediato y casi intuitivo, si el embarazo sigue adelante sin ningún problema, es porque su naturaleza de mujer-niña, ya estaba preparada para ser madre y ese niño vendrá al mundo sin problema. Respecto de la “la violación”, existe una condena legal para el abusador, que esperemos que la justicia actúe. Pero en relación a disponer de la vida del bebé, la ley está para hacer siempre un bien y evitar un mayor mal. Existe una distinción entre ley natural y ley civil, podemos hacer la distinción entre legalidad y legitimidad. Legalidad es la conformidad con la ley escrita, aquella fijada por el poder político. Legitimidad es la conformidad con la ley natural y sólo la ley natural permite definir la legitimidad de una ley, violarla es corromper esa ley. La madre de la niña, tuvo una decisión sabia, evitó un mayor mal al sabotaje perverso, cometido contra su inocencia.■

Graciela Ana Rosa Barros gracielabarros3@hotmail.com

■ “¿Y POR QUÉ? Buenísimo y muy acertado el contenido del artículo “¿Y por qué?”, del periodista Roberto Espinosa (23/1). Acertadas preguntas para una mesa debate tan necesaria entre representantes comunes del pueblo y gobierno, libre de intereses políticos. Pero como hace mucho calor, por el momento, lo acertado es seguir los consejos de la última pregunta de Espinosa: “¿Y por qué no deja de preguntarse tanto, le da un abrazo a la vida y bebe un malbec con la alegría y el amor?” ¡Felicitaciones!■

Juana Sadir de Asfoura a-sadir@hotmail.es

■ TUCUMANOS A COSQUÍN Soy profesora del ballet “El arriero”. Junto a mis hermanos Martín y Nicolás Correa, a principios de diciembre nos llamaron del Ente de Cultura, con la noticia de que íbamos a integrar la delegación de Tucumán a Cosquín. Hace 15 días, los ensayos son con toda la delegación, integrada por los ballets El Zafrero y Tucumán. Bailamos con música en vivo, interpretada por Dúo Coral, Los Puesteros, Belén Herrera y Alejandro Nieva. Actuaremos el día 25. Ayer, me invadió una profunda emoción no sólo por lo que representa para un artista estar en el escenario más grande de Latinoamérica, sino también al ver la cantidad de jóvenes que aman lo nuestro y dejan el alma en cada ensayo. Esperamos dejar bien representada a la provincia, a quien le dedicamos este pequeño homenaje realizado con mucho amor y pasión.■

Rita Correa marita_correa_911@hotmail.com

■ RUTAS EN MAL ESTADO En una provincia con tantos lugares preciosos, me llamó la atención el mal estado de la ruta a San Javier y la de Villa Nougués a San Pablo, así como la falta de infraestructura.■

Lucrecia Prince princelu@gmail.com Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


9

MUNDO LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

›› ORIENTE MEDIO | REGIÓN EN LLAMAS La decisión de la Unión Europea de no comprar petróleo a la República Islámica profundiza la presión internacional contra su programa nuclear. Israel aplaudió la medida y Rusia la cuestionó. En Siria, nadie quedó conforme con la decisión de los países de la región. El Parlamento egipcio debutó en una sesión tumultuosa. Ataque kadafista en Libia. El yemení Saleh se fue a EEUU

Europa se sumará al bloqueo contra Irán BRUSELAS/TEHERÁN.- Los países de la Unión Europea (UE) decretaron ayer el embargo petrolero contra Irán, la sanción más severa establecida contra Teherán por su programa nuclear, con el objetivo de frenar su desarrollo. La sanción comenzará a regir a partir del 1 de julio, plazo dado para que se concluyan aquellos contratos ya firmados para la importación de combustible crudo y sus derivados, al tiempo que se prohíben la suscripción de nuevos compromisos. Los ministros de Relaciones Exteriores aprobaron también, por unanimidad, congelar los activos del Banco Central Iraní y prohibir con el país persa el comercio de productos petroquímicos, oro, metales preciosos, diamantes, billetes y monedas; sólo habrá excepciones bajo “condiciones estrictas”. Además, 177 iraníes no pueden ingresar a la UE y 441 empresas y organizaciones no podrán hacer negocios en Europa. Irán es el segundo productor mundial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo detrás de Arabia Saudita, que ya se mostró proclive a aumentar su producción para cubrir la oferta. Los seis meses de gracia hasta que el embargo sea operativo le permitirá a los países más dependientes que encuentren sustitutos. “España es uno de los países que más se va a sacrificar, pero entendemos que la seguridad de la zona es prioritaria”, sostuvo el canciller José Manuel García-Margallo. En el caso griego, Teherán no le pide garantías financieras de pago antes de cada entrega, lo cual oxigena sus deterioradas finanzas. Italia insistió en continuar con la importación hasta cancelar la deuda que Irán tiene con la compañía italiana de gas ENI. En mayo se revisará el impacto de la decisión, ya que su

REUTERS

Sanciones vigentes

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL. La canciller alemana Ángela Merkel (en la foto, con el primer ministro belga Elio Di Rupo) lanzó una advertencia a Irán. implementación será compleja. En 2010, Irán aportó el 5,7% de las importaciones del petróleo total a Europa, pero para Grecia significa el 25% de sus compras de combustible crudo; para Italia, el 13%; y para España, el 10%. El titular de la comisión de Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boroujerdi, afirmó que,

“ante el tumulto económico en Europa, el embargo dañará a sus países más que al nuestro”. El grueso de la exportación de crudo de la República Islámica está orientada a Asia. Estados Unidos (principal impulsor del castigo, que ayer elogió la decisión europea) y la UE están tratando de convencer a los países de esa región, y en particular a In-

dia, de que reduzcan sus compras. El objetivo es forzar a Irán a negociar con la comunidad internacional sobre su plan nuclear, sospechado por Occidente de que tiene un objetivo militar. “No aceptaremos que Irán adquiera armas nucleares. Llamamos a suspender de inmediato sus delicadas actividades y a acatar completamente sus

obligaciones internacionales”, plantearon el primer ministro británico, David Cameron, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en un comunicado conjunto. El Organismo Internacional para la Energía Atómica confirmó que una delegación visitará Irán la próxima semana, para analizar su programa.

En 1979, EEUU prohibió importar productos iraníes. Luego bloqueó cuentas, limitó las inversiones en el país persa y castigó a instituciones que negocien con el Banco Central Iraní.

En la UE hay una lista negra de más de 200 organismos y personas de Irán con actividades e ingreso prohibido al bloque, cuyos países no pueden venderle armas ni tecnología petrolera.

El Consejo de Seguridad de la ONU congeló fondos ligados con el programa nuclear y dictó un embargo de armas contra Teherán.

Israel saludó el embargo a través del vicecanciller, Danny Ayalon. “Irán es peligroso, radical y está determinado a tener armas nucleares”, denunció. En cambio, Rusia cuestionó la medida. “Las sanciones unilaterales no hacen avanzar las cosas”, dijo el canciller, Serguei Lavrov, quien expresó su “pesar y alarma” por lo resuelto. Cuando las sanciones eran una amenaza, Teherán deslizó que estaba en condiciones de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde transita el 35% del tráfico petrolero marítimo mundial. Más allá de la advertencia, el portaaaviones estadounidense Abraham Lincoln, y buques de guerra británicos y franceses cruzaron ayer ese paso y entraron al Golfo Pérsico sin problemas. (DPA-AFP-Télam-Reuters)

SIN DESTINO

CAMBIO DEMOCRÁTICO

DESPEDIDA DEL PODER

TODAVÍA NO SE SABE DÓNDE SERÁ JUZGADO SAIF AL ISLAM, EL HIJO DETENIDO DE MUAMMAR KADAFI

CON PROTESTAS EN LA CALLE, DEBUTÓ EL NUEVO PARLAMENTO EGIPCIO DOMINADO POR ISLAMISTAS

EL YEMENÍ SALEH PIDIÓ PERDÓN POR LOS ERRORES QUE COMETIÓ ANTES DE VIAJAR A ESTADOS UNIDOS

No hay todavía una decisión concreta sobre si el proceso judicial contra Saif al Islam Kadafi (foto), hijo del fallecido dictador libio Muammar Kadafi, se hará ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya, o si se sustanciará en un tribunal libio, se señaló ayer desde el alto tribunal de Naciones Unidas. La aclaración fue en respuesta a declaraciones previas del ministro libio de Justicia, Ali Khalifa Ashur, quien dijo que el TPI había dado luz verde para que Saif al Islam fuera procesado ante una corte de su país y no en la jurisdicción internacional. La Haya aclaró que Libia no ha presentado todavía una petición en tal sentido, aunque sí hubo comunicaciones confidenciales sobre las preguntas legales que ese tribunal le había formulado a Trípoli. El detenido Saif al Islam está acusado por el fiscal del TPI, Luis Moreno Ocampo, de crímenes contra la humanidad por la represión ejercida contra la oposición por parte del extinto régimen libio, y sobre él pesa una orden de arresto. Ayer trascendió que partidarios fuertemente armados de Kadafi tomaron el control de Bani Walid, al suroeste de Trípoli, uno de los últimos bastiones del antiguo régimen. “Ya controlan toda la ciudad”, afirmó MBarek al Fotmani, que está en una base de los ex rebeldes. En tanto, el jefe del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafá Abdel Jalil, negó que se vaya a producir una dimisión en bloque del cuerpo que dirige, a partir de la renuncia del vicepresidente, Abdelhafidh Ghoga. “No nos iremos porque eso nos llevaría a una guerra civil”, declaró, y añadió que “manos oscuras” están detrás de las manifestaciones contra el CNT. (AFP-Reuters-DPA)

La primera sesión del nuevo Parlamento egipcio elegido tras la caída de Hosni Mubarak, se realizó ayer con disputas en torno a la toma de posesión de los diputados y con protestas de cientos de personas en la calle. Los manifestantes cuestionaban que tribunales militares enjuicien a civiles que participaron de las marchas contra el ex mandatario, depuesto por el Ejército en febrero de 2011. También mostraron su desacuerdo con el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que gobierna el país desde entonces, y reclamaron la creación de un salario mínimo y la puesta en libertad de todos los presos políticos. En paralelo, varios diputados se negaron a jurar su cargo sobre la Constitución con la forma tradicional; un islamista introdujo una mención al derecho islámico, la Sharía, mientras que otro juró “por los mártires de la revolución del 25 de enero”, fecha de inicio de la revuelta en cuya represión murieron 508 personas. La sesión inaugural fue presidida por el antiguo conductor de la Cámara, Mahmud al Saka, del partido liberal Al Wafd, que salió tercero en los comicios ganados ampliamente por el partido Libertad y Justicia, brazo político de los Hermanos Musulmanes (islamistas moderados que consagraron a su secretario general, Saad al Katatni -foto-, como nuevo titular del Parlamento), seguido por los radicales islamistas del partido Al Nur. Sólo el 2% de los diputados son mujeres y apenas diez pertenecen a la minoría cristiana. Varias aerolíneas suspendieron sus vuelos desde y con destino a El Cairo, ante el temor a que se produzcan disturbios en el primer aniversario del levantamiento social. (DPA)

El presidente de Yemen, Alí Abdalá Saleh -foto-, viajó ayer rumbo a Estados Unidos para someterse a un tratamiento médico, un día después de un discurso en el que pidió perdón a sus compatriotas por los todos los errores cometidos y por “cualquier defecto” mientras ejerció el poder durante 33 años y luego de que el Parlamento sancionó una cuestionada ley que le otorgó plena inmunidad por los crímenes cometidos en su gestión, en particular durante la violenta represión a las protestas que sacuden al país desde el año pasado. Acusado de corrupción y nepotismo, Saleh, de 69 años, aceptó ceder el poder en virtud de un acuerdo sobre la transición política concluido el 23 de noviembre en Riad (Arabia Saudita). Sin embargo, permanecerá como Presidente honorario hasta el 21 de febrero, fecha de la elección democrática de su sucesor, según ese pacto. El Parlamento respaldó la candidatura del vicepresidente, Abd Rabbo Mansur Hadi, actualmente a cargo del Poder Ejecutivo, para los próximos comicios. En su mensaje de despedida, subrayó además su propio papel en la reunificación del país, donde opera una célula muy activa de Al Qaeda. El mandatario resultó gravemente herido en un atentado contra su palacio en junio del año pasado y estuvo hospitalizado durante tres meses en Arabia Saudita, en lo que fue calificado oficialmente como una “agresión criminal” de los opositores políticos. “(Saleh) permanecerá (en Estados Unidos) por el tiempo limitado que corresponde al que necesita este tratamiento”, explicó, a su vez, el Departamento de Estado norteamericano. (AFP-DPA)

Oficialistas y opositores sirios critican a la Liga Árabe Rechazan el plan para que renuncie Al Assad y lo reemplace su vicepresidente al frente de un gabinete de unidad DAMASCO/BRUSELAS.- El Gosu par italiano, Giulio Terzi di bierno sirio rechazó ayer la inicia- ■ Damasco compra aviones militares a Rusia Sant’Agata, lamentó que el plan de tiva de la Liga Árabe que postula la transferencia del poder de parte del presidente, Bashar al Assad, a su vicepresidente, Faruk al Sharaa, y la creación en dos meses de un gabinete ministerial de unión nacional, con la intención de obtener el apoyo de la ONU a este plan. “Siria rechaza las decisiones tomadas en su contra y fuera del plan de trabajo árabe, y considera que afectan la soberanía nacional y (que constituyen) una flagrante interferencia en sus asuntos internos”, según un informe de la televisión estatal, que citó como fuente a un funcionario del Gobierno. En ese sentido, se le reclamó al Consejo de Ministros de la Liga Árabe que deberían haber detenido “la financiación y el suministro de armas a los terroristas”, como llamó

Siria comprará 36 aviones militares de entrenamiento Yak-130 a Rusia, en momentos en que el régimen de Bashar al Assad es objeto de sanciones internacionales por la represión al movimiento prodemocrático. Las naves también puede utilizarse para ataques terrestres. Moscú adelantó que está dispuesta a seguir suministrando equipamiento militar al Gobierno de Damasco, pese a los pedidos de que se bloquee la venta de armamento mientras continúen los ataques a los opositores. (DPA) a los sectores armados opositores, cada día más numerosos. El documento de la Liga Árabe le pide al Gobierno de Al Assad y a todas las corrientes de oposición que entablen un diálogo serio en forma urgente, con la presencia de un enviado especial de ese organismo para supervisar la evolución de la situación interna. Asimismo, se decidió prolongar la misión de observadores en el país. Sin embargo, los Comités de Coordinación local, organizadores de

protestas contra Al Assad, se pronunciaron en contra del plan. “Carece del mecanismo adecuado para ser implementado”, señalaron, para luego calificar de inalcanzable en la práctica el traspaso del mando y considerar que esta estrategia sólo da más tiempo al régimen para que siga asesinando. El presidente del opositor Consejo Nacional Sirio, Burhan Ghaliun, también rechazó la propuesta; si bien la consideró positiva, aclaró que era impracticable.

En tanto, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea aprobaron ayer nuevas prohibiciones de ingreso al continente y congelación de activos contra 22 personas (ya supera el centenar) y ocho organismos sirios, por la represión del Gobierno. Las identidades aún no trascendieron. “Creo que la violencia ha ido demasiado, demasiado, demasiado lejos y cada día que se prolonga esta agonía es peor”, sostuvo el canciller sueco, Cardl Bildt. A su vez,

la Liga Árabe (al que consideró razonable) haya sido rechazado. “La represión y el asesinato continúan”, aseveró el ministro británico, William Hague. “Exhortamos a que cese la violencia y a que se permita a la Liga Árabe hacer su trabajo”, señaló la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton. Pero el jefe de la misión árabe de observadores, el general sudanés Mohamed al Dabi, aseveró que los ataques a la oposición cedieron gradualmente durante la presencia de esa delegación. “Nuestro deber es asegurarnos de que el Gobierno está comprometido a implementar el protocolo de la Liga Árabe (retirada de las tropas de las ciudades y liberación de presos político) y no parar los asesinatos y la destrucción”, apuntó. (AFP-DPA)


10

MUNDO LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

›› TRAGEDIA EN EL MAR | RESCATE

Recuperan dos nuevos cadáveres del crucero y los muertos ya suman 15

Se multiplican las sospechas contra Schettino, que habría estado descuidado al producirse el impacto

CREDITO

Difíciles condiciones para los socorristas. Buscan en lugares no inspeccionados. La inquietante visita de una mujer rubia al capitán

Cuba volvió a rechazar las críticas de los Gobiernos chilenos y europeos

ISLA DEL GIGLIO.- Dos nuevos cadáveres de víctimas del naufragio del Costa Concordia fueron hallados ayer dentro del crucero. “Hemos encontrado los cuerpos de dos mujeres en el puente número 4, cerca del cibercafé. Esto eleva el balance de muertos a 15”, precisó el jefe de la Protección Civil italiana, Franco Gabrielli. El funcionario, encargado de gestionar la catástrofe, aclaró que los cuerpos ya fueron extraídos del buque, pero que no están identificados. Siguen desaparecidas una veintena de personas, entre ellas varios alemanes, una pareja de franceses, dos jubilados estadounidenses y una niña italiana, aunque la cifra sigue sin ser precisa por problemas en las listas de pasajeros y de tripulantes y la sospecha de que podría haber viajeros no registrados (ver “Sin cifras...”).

TAREAS ARRIESGADAS. Buzos militares y expertos en rescate siguen trabajando en la recuperación de cuerpos, sin esperanza de hallar sobrevivientes.

Debajo del buque

queda de cuerpos eventualmente bloqueados debajo del enorme crucero, de 114.500 toneladas. Al mismo tiempo, un comité de expertos analizaba cuándo comenzar el bombeo de las 2.380 toneladas de combustible pesado que contienen los tanques del barco, una virtual bomba de tiempo que podría devenir en un desastre ecológico. En paralelo, continúa la inves-

Los socorristas abrieron una nueva brecha por medio de explosivos para poder acceder a zonas donde no fueron inspeccionadas, mientras las tareas de rescate se realizan en condiciones muy difíciles según los buzos. Un buque oceanográfico con cámaras de alta definición debe llegar pronto al lugar para explorar el fondo marino en la bús-

tigación para determinar la responsabilidad exacta del capitán, Francesco Schettino, en el accidente. Ayer trascendió que poco antes de ser detenido, luego del naufragio, el capitán se habría reunido en su hotel con una “elegante rubia” a quien le habría entregado su computadora personal. Según la prensa italiana, sería una abogada vinculada a la empresa propietaria del buque,

Costa Crucero, pero la compañía desmintió categóricamente haber recibido “algo de Schettino” después del accidente. Por otra parte, la ligereza del comandante continúa suscitando interrogantes. Cuando el barco chocó con un arrecife, estaba en el puente con varias personas que no deberían haber estado allí, según la prensa, como Antonello Tievoli, quien le quería

mostrar la isla de la que es oriundo. El pequeño grupo habría intercambiado bromas, lo que le dificultó concentrarse cuando el buque iba demasiado rápido (a 15 nudos náuticos, unos 27 kilómetros por hora). Luego, cuando la gravedad del accidente era evidente, Schettino se habría retirado brevemente a su camarote. (AFP-Reuters)

Sin cifras definitivas sobre los desaparecidos en el naufragio ROMA.- Autoridades italianas expresaron ayer su temor de que finalmente sean 25 o incluso más, los desparecidos en el naufragio del crucero Costa Concordia, tras admitir la posibilidad de que algunos pasajeros estuvieran a bordo sin haber sido registrados. Hasta hoy son 24 los desaparecidos reconocidos oficialmente, pero hay datos contradictorios sobre el paradero de una mujer húngara que fue denun-

ciada por su familia como viajera del barco, pero sin estar registrada en los libros, ya que era invitada de un miembro de la tripulación. El funcionario encargado del rescate, Franco Gabrielli, reconoció que “podría haber en teoría una cantidad X de personas a bordo del buque, que no serían reclamadas porque eran clandestinas”. Pero Manrico Giampedroni, que estaba a cargo de la seguridad del crucero, aseveró

›› INTERNET | SITIO CERRADO

que esa hipótesis es “imposible” ya que “Costa Crucero es una empresa seria”. Los diarios italianos publicaron ayer nuevas declaraciones de Francesco Schettino, el capitán del crucero, que reiteró en sede judicial sus acusaciones a la compañía de haber ordenado la arriesgada maniobra que provocó el accidente, con motivos publicitarios. Un abogado estadounidense anunció ayer que presentará en

Miami (Florida, sudeste de Estados Unidos) demandas colectivas de los pasajeros del crucero accidentado el 13 de enero frente a las costas de la isla italiana de Giglio. “Hemos sido contactados por víctimas del mundo entero, de Rumania a Perú, además de, por supuesto, Italia y Estados Unidos, y estamos preparando la querella en nombre de todos contra los responsables”, anunció Mitchell Proner.

Los daños por los que presentará la demanda ascenderían a por lo menos 125.000 euros (U$S 162.000) de indemnización por cada pasajero ileso, “varias veces más” para los heridos y “entre uno y varios millones de euros” para los familiares de los fallecidos. Proner deslizó que se demandará tanto a la empresa Costa Cruceros como a los responsables de los sistemas de alerta o emergencia. (TélamAFP-DPA)

CONTACTO INTERNACIONAL

El propietario de Megaupload negó haber cometido delito

REUTERS

casa pasaportes con tres nombres diferentes y más de treinta tarjetas de crédito con diversas identidades. Otros tres acusados están fugados.

Presencia global Megaupload, que afirmaba tener 50 millones de usuarios diarios y representar el 4% de la web, fue cerrado el jueves por la Justicia estadounidense, que confiscó activos de la firma por U$S 50 millones. El sitio con base en Hong Kong está acusado de ser responsable de uno de los “casos más importantes de violación de los derechos de autor procesados en Estados Unidos”, con daños por más de U$S 500 millones, al ofrecer copias piratas de películas, programas de televisión y otros contenidos. El cierre del sitio provocó represalias de los hackers del grupo Anonymous, que bloquearon por varias horas las páginas del FBI, del Departamento de Justicia de Estados Unidos, de diversas empresas y de la Presidencia francesa. Ayer, Anonymous arremetió contra sitios oficiales polacos en la web para denunciar la intención de Varsovia de firmar el Acuerdo Comercial Anti Falsificación, un tratado internacional para proteger los derechos de propiedad intelectual. (AFP)

advirtió que una alternativa en estudio es vender el edificio a promotores inmobiliarios rusos o chinos por unos 500 millones de libras (unos U$S 778 millones), versión que fue negada oficialmente. (Reuters) PREMIAN A DOS ESCRITORES PERSEGUIDOS Los periodistas Lydia Cacho (foto inferior) y Roberto Saviano fueron distinguidos con el premio sueco Olof Palme por sus trabajos contra el crimen organizado y la corrupción. La fundación sueca anunció ayer las distinciones, y destacaron el “extraordinario valor” de los escritores. La mexicana Cacho investigó hechos de corrupción, tráfico de personas y redes de pedófilos relacionadas con altos cargos políticos y empresarios, y fundó una organización para la protección de mujeres. Saviano vive amenazado de muerte desde sus publicaciones sobre la mafia napolitana, la Camorra. (DPA)

Kim Dotcom pidió la libertad bajo fianza WELLINGTON.- El fundador del sitio de intercambio de archivos Megaupload.com, detenido en Nueva Zelanda a pedido de Estados Unidos y acusado de piratería masiva, negó haber hecho algo ilegal y exigió ser puesto en libertad bajo fianza, al comparecer ante un tribunal en Auckland. Kim Schmitz, alias Kim Dotcom, un alemán de 37 años detenido el viernes con otros tres responsables de Megaupload, negó rotundamente las acusaciones de la Justicia norteamericana de que su icónica plataforma de descarga directa de contenido en internet violase los derechos de autor. Durante la audiencia, su abogado, Paul Davidson, aseguró que “no habrá ninguna concesión” de su defendido en este caso y remarcó que su cliente no tiene intención de huir, sino de permanecer junto a su esposa embarazada. Agregó que no podría reanudar sus operaciones porque todos los servidores de sus empresas fueron clausurados. La fiscal, Anne Toohey, estimó sin embargo que el riesgo de fuga del acusado es “extremo”, y recordó que el procesado huyó en el pasado a Tailandia al ser requerido por cargos en Alemania. Señaló además que la Policía encontró en su

El deceso de Villar es polémica mundial

MILENIO.COM

PROCESO PENAL CONTRA IMPORTANTES POLÍTICOS DE KENIA El Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya anunció la apertura de un proceso contra cuatro ex políticos kenianos de alto rango acusados de crímenes contra la humanidad. Entre los procesados figuran el viceprimer ministro e hijo del primer presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y el ex ministro William Ruto (son candidatos en las próximas elecciones presidenciales, de marzo de 2013), anunció la presidente del TPI, Ekaterina Trendafilova. (DPA) TURQUÍA TENSA RELACIONES CON FRANCIA Turquía amenazó ayer a Francia con nuevas sanciones si se aprueba la ley que penaliza la negación del genocidio armenio. El ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, advirtió a París que podrían rebajarse las relaciones diplomáticas entre ambos países como paso previo a sancionar instituciones francesas que operan en Turquía. (AFP).

EL BIG BEN SE INCLINA La famosa torre del reloj Big Ben (foto superior), en el Palacio de Westminster de Londres, de 96 metros de alto, está inclinada unos 46 centímetros hacia la izquierda de su cima, y los medios británicos advirtieron ayer que el Parlamento (un edificio neogótico del siglo XIX) se hunde hacia el río Támesis, generando temor sobre su futuro. El diario Daily Telegraph

MORALES RENUEVA MEDIO GABINETE La mitad del gabinete del presidente de Bolivia, Evo Morales, cambió ayer, para renovar su gestión. Juan José Sosa Soruco es el nuevo ministro de Hidrocarburos, y Mario Virreina Iporre, de Minería y Metalurgia, mientras que Juan Ramón Quintana vuelve a ser ministro de la Presidencia. Carlos Romero pasó a ocupar la jefatura del Ministerio de Gobierno; y juraron Pablo Gruox (Culturas), Arturo Sánchez (Obras Públicas), Amanda Dávila (Comunicación), Cecilia Ayllón (Justicia), Juan Carlos Calvimontes (Salud y Deportes) y Felipe Quispe (Medio Ambiente). (Reuters-Télam)

LA HABANA.- Cuba arremetió nuevamente ayer contra Chile, España, Estados Unidos y la Unión Europea, por estar “tradicionalmente comprometidos con la subversión” en la isla. El cruce se motivó en las críticas por la muerte del disidente preso, Vilmar Villar, ocurrida la semana pasada tras una huelga de hambre de 56 días. “Medios de prensa y representantes de algunos Gobiernos han desatado una nueva campaña de acusaciones, aprovechando inescrupulosamente un hecho lamentable: el fallecimiento de un preso común. Sólo en el caso de Cuba (este hecho) se convierte en noticia de repercusión internacional con el mismo método de siempre para satanizar a nuestro país a partir de la deliberada manipulación de un acontecimiento”, afirmó el diario oficial Granma, en su editorial. El periódico cargó contra el ministro vocero de Chile, Andrés Chadwick. “Debe conservar recuerdos de sus días de líder estudiantil vinculado a los militares golpistas de (el general Augusto) Pinochet que masacraron a su pueblo y extendieron la desaparición y la tortura a todo el Cono Sur”, sostuvo. El Gobierno de Raúl Castro reiteró que la condena de cuatro años de cárcel a Villar, por desacato, desobediencia y atentado, se debió a una agresión física a su esposa, la también opositora Maritza Pelegrino, y por resistirse al arresto. “Algunas autoridades españolas y de la Unión Europea se apresuraron a condenar sin intentar siquiera informarse sobre el tema. Usan, siempre y de antemano, la mentira cuando de Cuba se trata”, agregó el diario, que pertenece al Partido Comunista. “¿Qué calificativo le darían a la brutalidad policial en España y en la mayor parte de la culta y civilizada Europa, contra el movimiento de los indignados?”, preguntó. También fustigó a Estados Unidos. El canciller chileno, Alfredo Moreno, calificó ayer de error el pronunciamiento cubano, y reiteró su preocupación por los derechos humanos en la isla. La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional pidió autorización para investigar el deceso de Villar. (AFP-Télam-DPA)

Críticas a EEUU por no cerrar Guantánamo GINEBRA.- Estados Unidos está rompiendo principios de derechos humanos básicos al no cerrar la prisión en la bahía de Guantánamo en Cuba, afirmó la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay. La funcionaria recordó que el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió (tanto durante su campaña proselitista en 2009 como luego de ser electo) cerrar esa cárcel antes de enero de 2010, lo que no cumplió. EEUU retuvo a varios detenidos en ese lugar sin juicio durante una década, desde que abriera la instalación el 11 de enero de 2002 en una base naval en un extremo de la isla caribeña. “En los casos en los que existan evidencias creíbles contra los detenidos, deben ser acusados y perseguidos. Si no, deben ser liberados”, señaló Pillay, quien criticó también la práctica de detención indefinida sin juicio contemplada por una nueva norma de Defensa norteamericana, aprobada en diciembre. “Esa parte de la legislación contraviene algunos de los principios más fundamentales de la Justicia y de los derechos humanos, como a un juicio justo y a la no detención arbitraria”, aseveró. Por la prisión pasaron más de 780 personas y quedan aún 171 detenidos. (DPA)


11

POLICIALES LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

›› EL CRIMEN DE LA ADOLESCENTE | PROTESTA

›› VILLA 9 DE JULIO | PERSECUCIÓN Y ARRESTO

Vuelven a marchar por Constanza

“Cantinflas” tenía un arma policial robada

Alperovich recibió a los familiares de la adolescente asesinada hace una semana Tal como lo habían solicitado la semana pasada, el papá y el abuelo de Constanza González, la chica de 14 años asesinada en Alderetes, fueron recibidos por el gobernador José Alperovich. La reunión se realizó en la Casa de Gobierno, y estuvo el ministro de Seguridad Ciudadana, Mario López Herrera, el intendente de Alderetes Julio Silman y el jefe y subjefe de Policía, Jorge Racedo y Luis Pedraza. Una vez finalizado el encuentro, el abuelo de la víctima, Roberto Millares, agradeció el gesto del mandatario. “No queremos que vuelvan a suceder otras situaciones como la de ‘Conty’. Eso es lo que le expusimos al Gobernador”, explicó el hombre. En ese sentido, aseguró: “ellos se comprometieron a trabajar a la par nuestra para modificar las leyes y que finalmente los delincuentes estén donde tienen que estar”.

SEPELIOS ACOSTA, Juan (q.e.p.d.) Mocho López Ríos y flia. despiden con profundo dolor la partida del queridísimo amigo Juanito.

APESTEY, Santo Moisés (q.e.p.d.) “Gracias por todo el amor que nos brindaste”. Tu esposa, hijos, hijos políticos y nietos. APESTEY, Santo Moisés (q.e.p.d.) Rubén Vidal y familia, Delia Pereyra y familia, acompañan a la familia en el dolor. APESTEY, Santos Moisés (q.e.p.d.) El IPSSPT part. su

fallec. e inv. sep. hoy hs. 11 C° J. del Cielo C/Mort. Rivadavia s/n Los Ralos. SAN BERNARDO SEPELIOS José Colombres 40. Tel.: 4306132.

AVILA, Ernesto del Valle (q.e.p.d.) Compañeros de Oficina part. c/dolor fallec. hermano querido Mario. AVILA, Ernesto del Valle (q.e.p.d.) Su esposa, hijos,

nietos, madre, hermanos, sobrinos y amigos part. con dolor su fallec. Sus restos serán inh. hoy hs. 11.30 C° Gramilla - Sto. del Estero. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

BRITO, María A. Albornoz de (q.e.p.d.) Sus fliares. part. fall. e inv. sep. hoy hs. 10 C/M. S/V. Belgrano 120. EMP. SAN NICOLAS. San Martín 251- Famaillá. GOMEZ, Sara Agustina (q.e.p.d.) El IPSSPT part. su

fallec. e inv. sep. hoy hs. 9 C° P. la Paz C/Mort. Bernabé Aráoz 1747. SAN BERNARDO SEPELIOS - José Colombres 40. Tel.: 4306132.

LEIVA, Juana Rosa (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs. 16 C° P. Recuerdo C/D. PREV. FAMILIAR. Piedras 553.

MARTINEZ VILLA, Remedios Angela (q.e.p.d.) Su hijo: Francisco José y María Adela; nietos y bisnietas lamentan falle. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Tu amada flia.: Mariela, Margarita, Irene, Luis, Francisquito, Elisa, José, Victorio y Fernanda. Estarás siempre presente querido esposo y papá en nuestras mentes y corazones. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Margarita y Segundo Elías y flia. part. con dolor fallecimiento de su hijo y hermano político. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Adita Penna y Juan Manuel Paz con sus hijos y nietos despiden al querido hermano menor. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Tu hermano: Raúl y Penny; tus sobrinos: Raúl y Ana, Josefina y Marcos y Paula y sobrinos nietos despiden con profundo dolor a querido Pollo. PENNA, Fernando (q.e.p.d.) Pablo Cuello, María Luisa, Juan e hijos lamentan participar fallecimiento querido primo. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Sus sobrinos Paz Penna: Adita y Pedro, Martita y Adrián, Alejandra y Esteban, Natalia y Juan Manuel, Agustín y Sofía part. fall. querido tío Pollo.

PENNA, Fernando (q.e.p.d.) Carolina y Eduardo, Pablo y Magdalena, Gonzalo y Solana part. con dolor fallecimiento querido tío Pollo.

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

llagra, el principal sospechoso de haberle disparado a la adolescente en la cabeza con un arma “tumbera” el domingo 15 a las 5.30, en la puerta de su casa.

Nueva marcha

REUNIÓN. El gobernador charló con el padre de “Conty” González. Por su parte, el padre de “Conty”, José González, recordó que ya pasó una semana desde el entierro de su hija. “Es un dolor muy grande, el tiempo dirá si seguimos adelante; lo tenemos que hacer porque quedan dos criaturitas más”, sostuvo. En cuanto a su esposa, Karina Millares, contó que todavía per-

manece shockeada. “Está con médicos, psicólogos y psiquiatras. Se alimenta muy poquito. Estaba con suero pero se lo sacaron porque le dolía el brazo. Estamos tratando de levantarla”, señaló. La fiscala Adriana Giannoni solicitó ayer la prisión preventiva para Franco “Jean Carlos” Vi-

Los familiares y vecinos de Constanza volverán a salir a la calle hoy para pedir justicia. “Ya no marchamos únicamente por la memoria de ‘Conty’, sino por la defensa de la familia, para que nunca más vuelva a suceder esto”, expresó su abuelo. El miércoles, Millares había adelantado que esta movilización no se iba a realizar alrededor de la plaza central de Alderetes, como sucedió la primera vez. Esta vez, a las 20, se realizará una misa en la capilla Nuestra Señora del Rosario, en Caseros al 900, de Alderetes. Al finalizar la ceremonia religiosa, marcharán por el barrio.

PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Alfredo Longo y flia. acompañan en el dolor de irreparable pérdida, papá de nuestra querida Irene. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Angel, Mariela, Gabriel, Vicky, Miguel, Fernanda y Matías despiden en el afecto a estimado Pollo. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Con inmenso dolor despido a mi gran y querido amigo Pollo. Carlos Schony y flia. Serv. “EMPRESA FLORES”. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Hue, Negra, Gime, Sole, Caro, Lu, Enana, Lulu, Lau E., Gorda, Flor, Lula, Anita, Lau R. y Mela, despiden con profundo dolor papá querida amiga Fer y acompañan con cariño a su familia. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Juan, Carlos, Quico, Lucho, Negro y Cacho lamentan part. su fallec. y acompañan a su amigo Raúl con mucho afecto. Serv. “EMPRESA FLORES”. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Queri Correa, Luis Lavado e hijos despiden a querido Pollo.

PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Leg. Provincial

Don Alberto Herrera y Sec. de Estado de Asunt. Comunitarios del Interior Sr. Daniel Herrera part. fall. hno. de compañero y amigo Raúl.

PENNA, Fernando (q.e.p.d.) Paula, Gabriel y Santino acompañan a Eli en tan doloroso momento.

PEREZ de ABASCAL, María Lilia (q.e.p.d.) Coop. Aguas de S.P. Colalao part. fallec. Sra. madre de Liliana miembro del Consejo de Administración.

PEREZ de ABASCAL, María Lilia (q.e.p.d.) Eduardo Ortiz y familia, Sergio Ortiz y familia lamentan fallecimiento apreciada amiga y vecina.

PEREZ de ABASCAL, María Lilia (q.e.p.d.) Franco A. Fogliata y flia. part. con dolor fallecimiento estimada Lilian.

PEREZ de ABASCAL, María Lilia (q.e.p.d.) Matilde Cabria de Nieva y flia. part. con dolor su fallecimiento.

PEREZ, María Lilia (q.e.p.d.) Tu hijo: Pachín; tu nue-

ra: Nélida; tu nieta: Valeria y tu bisnieta: Candela lloran tu partida, pidiendo al Altísimo tu descanso eterno.

PEREZ de ABASCAL, María Lilia (q.e.p.d.) “Que Dios tenga en su gloria una gran mujer luchadora y amiga Colaleña”. Participan con dolor su fallecimiento Gladys Guerra y familia. PEREZ, María Lilia (q.e.p.d.) Alfredo y Fátima la-

PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Ricardo Acosta y flia. y Antonio Yapur y flia. participan con dolor fallecimiento querido Pollo. PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Tus amigos de siempre: Gringo Valdivieso, Mario Merletti, Ezequiel Paz, Jorge Carranza, José Posse, Enrique Alamino, Cai Barbaglia, Ricardo Correa, Luis Duhart y sus flias., te despiden con cariño y acompañan a los tuyos. PENNA, Fernando (q.e.p.d.) El Apoderado legal Dr. Pablo Graffigna y la comunidad educativa del Colegio FASTA Ángel María Boisdron lamentan participar fallecimiento esposo querida Vice-Directora Mariela y acompañan a la familia con oraciones. PENNA, Fernando (q.e.p.d.) Jorge Federico Steifensand y flia. part. con dolor fallec. querido Pollo. PENNA, Fernando (q.e.p.d.) Manuel Páez y familia participan fallecimiento hermano estimado amigo Raúl Penna.

mentan con dolor fallec. madre de sus queridos amigos: Nélida y Pachín.

PEREZ, María Lilia (q.e.p.d.) Andrea Caro; sus hi-

jos, sus nietos: Andrea, Laura y Facundo Pérez Santillán acompañan a querido Pachín en tan triste momento.

PEREZ, María Lilia (q.e.p.d.) Norma, Marcela, Jose-

fina y Ariel acompañan en este dolor a sus amigos: Pachín y Nelly.

PETRELLI de SALINAS, Lucía (q.e.p.d.) Tus hijos: Roberto y Marta, Chichí, Pepe y Mirta, Alicia, Nene y Cristina, Elvira y Alberto; nietos y bisnietos lamentan irreparable pérdida.

PETRELLI de SALINAS, Lucía (q.e.p.d.) Estela y Daniel Noli participan con dolor su fallecimiento.

TESEIRA, Juan Alberto (q.e.p.d.) Fall. 23/01/12 en Simoca. Hnas.: Pila, Pocha, Cristina, Silvia, Blanca y sobr. participan con dolor su fallec. TESEIRA, Juan Alberto (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fallec. e invita sepelio hoy hs. 9.30 C° Local Sala Vel. Simoca. SAN BERNARDO SEPELIOS - José Colombres 40. Tel.. 4306132. TESEIRA, Juan Alberto (q.e.p.d.) Nilda Oscar de Villafañe y flia. lamentan fallec. querido “Capili”.

TESEIRA, Juan (q.e.p.d.) Berta y Ricardo, Magui, Jorgelina, Graciela y José Ismael Lazarte y flia. despiden con cariño a querido Juan y acompañan con afecto a sus fliares. ZELARAYAN, Francisco Antonio (q.e.p.d.) Flia. part.

fall. inv. sep. hoy hs. 17.30 S/V. Rivadavia 95 - Monteros. Serv. EMPRESA FRANCISCO SERRA.

PARTICIPACIONES AGUIRRE, Petrona Alicia (q.e.p.d.) I.P.S.S.T. part. fa-

ARAOZ de JORRAT, Alicia (q.e.p.d.) Puli, Niti Jorrat y flia. lamentan prof. fallecimiento querida prima Alicia. ARAOZ de JORRAT, Alicia (q.e.p.d.) José Agustín Maldonado acompaña en el dolor, apreciada flia. ARAOZ de JORRAT, Alicia (q.e.p.d.) Mabel Klyver, Alejandro Saleme y familia participan con dolor fallecimiento querida amiga Alicia. ARAOZ de JORRAT, Alicia (q.e.p.d.) Mario, Carlos y Enrique, Rosario y Mónica y flias. acompañan a Eduardo en su dolor. CORONEL, Palmira Rosa Vda. de (q.e.p.d.) Dr. Isa Herrera y flia. part. con dolor fallec. madre de estimado amigo Miguel Angel. de la PEÑA de AGUAYO, Rosario (q.e.p.d.) Sus primos: Estela Vazquez Carranza y Manuel Martínez; sus hijos, nietos y bisnietos despiden con gran tristeza a querida Rosarito.

PETRELLI de SALINAS, Lucia (q.e.p.d.) Nona Cucu,

siempre vas a estar con nosotros iluminando nuestro camino, te amamos. Natalia, Carlos y Nerea, Eugenio, Marina, Matías y Alejo.

QUINTEROS, Lidia Amalia (q.e.p.d.) Flia. inv. sep. hoy hs. 9 C° J. del Angel S/V. San Martín 32. SERV. EMPRESA SAN ANTONIO SRL. QUINTEROS, Lidia Amalia (q.e.p.d.) Fallecida el

23/01/12. Tu hrna. Guillermina; hno. pol. Ariel Gallardo y tus sobrinos: Charo, Ana, Cecilia, Luis y Carlos participan su fallecimiento.

de la PEÑA de AGUAYO, Rosario (q.e.p.d.) Estudio De la Peña, Muñoz y Avila Carvajal part. fallec. hermana de apreciado Dr. Clímaco de la Peña. de la PEÑA de AGUAYO, Rosario (q.e.p.d.) La Administración Laprida 888 part. fallec. estimada Sra. Rosario.

JORRAT, Alicia Aráoz de (q.e.p.d.) Angel Miguel Jorrat y Coca y sus hijos: Silvia y Alfredo, Fernando y Celia, Patricia y Luis participan con dolor fallecimiento querida Alicia. JORRAT, Alicia Aráoz de (q.e.p.d.) JORRAT HNOS. S.A. paritica con pesar fallecimiento querida Alicia. JUAREZ de RAZUK, Noemí (q.e.p.d.) Vivirás eternamente en nuestros corazones. Angel Razuk, Tita, Nilda Chochi, Ely, Pepe Juárez y flia. JUAREZ de RAZUK, Noemí (q.e.p.d.) Fall. 22/01/12. Santiago, Rosalía, Anita y Santiaguito (aus.) partic. fallec. querida Noemí y acompañan a sus hermanas en este momento de dolor.

RIVADENEIRA, Justa Dora (q.e.p.d.) IPSSPT part.

fall. e inv. sep. hoy hs. 16 C° Paraíso S/V. San Martín 32. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO SRL.

de la PEÑA de Aguayo, Rosario (q.e.p.d.) Malila Salvatierra y flia. participan con tristeza y acompñan en su dolor a Pila, Marta y familia.

JUAREZ de RAZUK, Noemí (q.e.p.d.) ¡Gracias por tanto amor que nos brindaste!. Tus sobrinos: Cristina y Fredy; tu ahijada Rocío y Milagros. JUAREZ, Noemí (q.e.p.d.) Eduardo Robles y flia. participan con dolor su fallecimiento. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. JUAREZ, Noemí (q.e.p.d.) Familia Aguilar, Cerusico y Gómez lamentamos partida de querida Noemí y acompañamos a estimada familia en el dolor.

JUAREZ, Ernestina Jesús (q.e.p.d.) El Sr. Intendente de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS, Don Luis Alberto Olea y familia y el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, participan con pesar su fallecimiento y acompañan en este dolor a sus familiares.

PENNA, Fernando (q.e.p.d.) Tus amigos del bar El Cristo te recordarán siempre querido “Pollo”.

ROCHA GAMBARTE, Martina (Subió al Cielo) 23/01/12.Siempre te llevaremos en nuestros corazones. Tus papás Mariana y Daniel; abuelos Marcelo y Graciela; tíos Lizy, Edith, Marcela y Jon SUAREZ, Demetria Felicidad (q.e.p.d.) El IPSSPT part. su fallec. e inv. sep. hoy hs. 15 C° Norte Sala Velatoria - José Colombres 40. SAN BERNARDO SEPELIOS. Tel: 4306132.

flia. acompañan en el dolor a querida flia.

SEQUEIRA, Pedro Antonio (q.e.p.d.) La Comunidad Esc. Nº 28 Tafí del Valle participa con dolor fallecimiento hermano compañera Teresa Díaz y papá alumnos Nadia Nazarena y Antonio Ismael.

WAISMAN, Ana (Z’L) Sus nietos y bisnietos desde Israel part. con dolor fall. querida Bobe Anita.

WAISMAN, Ana (Z’L) El Ateneo Tucumano E. T. D. part. fallec. madre Ex. Presidente y Colaborador de Clínica Dr. Marcos Goldman.

MISAS Y FUNERALES

JUAREZ, Ernestina Jesús (q.e.p.d.) LA PEÑA CULTURAL “EL TEJAR” - Monteros participa fallecimiento madre Socio Fundador Roberto Juárez. MEDINA, Pastora (q.e.p.d.) Sup. Z° 41: Gladys

Brandan; Pers. Directivo y Docentes Esc. 87 - Las Cejas, lamentan fallec. de querida amiga y compañera.

RAPT, Héctor (q.e.p.d.) Sintiendo la pérdida de tan querido compañero y amigo. La 21 promoción L.M.G.T. RODRIGUEZ, Horacio (q.e.p.d.) Compañeros del Laboratorio de Vías de Comunicación lamentan fall. padre estimado Ing. Horacio Rodríguez

RODRIGUEZ, Horacio (q.e.p.d.) Emma de Chahla e hijos lamentan fallecimiento estimado Horacio.

RUIZ, Horacio Benito (q.e.p.d.) Flia. participa falle-

de la PEÑA de AGUAYO, Rosario (q.e.p.d.) Yiya e

dra, Sergio, Agostina, Joaquín y Román; esposa: Lidia y nietos lo despiden con profundo amor.

SANCHE, Rogelio (q.e.p.d.) El Sr. Interventor de Caja Popular de Ahorro Don Eduardo El Eter, Sres. Asesores, Sr. Gerente Gral., Gerentes y Personal participan con dolor fallecimiento padre compañera Cristina.

JUAREZ, Ernestina Jesús (q.e.p.d.) EL DPTO. DE LA TERCERA EDAD “POR SIEMPRE JOVENES - Monteros participa fallecimiento apreciada Asociada.

de la PEÑA de AGUAYO, Rosario (q.e.p.d.) Negra, Dermidio y Beba Martínez Zavalía participan con dolor su fallecimiento, rogando oraciones.

GUTIERREZ, Luis Antonio (q.e.p.d.) Sus hijos: San-

SANCHE, Rogelio A. (q.e.p.d.) Sus compañeros de Gcia. Administrativa acompañan a Cristina y Pablo en tan difícil momento.

JUAREZ, Ernestina Jesús (q.e.p.d.) Lida R. R. de Amran e hijos y flias. acompañan a querido Roberto y hermanas en este difícil momento.

RODRIGUEZ, Horacio (q.e.p.d.) Tus amigos: Gume

hijos despiden a querida Rosarito con gran pesar.

SANCHE, Rogelio A. (q.e.p.d.) Roxana Saldaño y flia. part. de su fall. y acompañan en el dolor a querida Cristina, Manuel, Pablo y Florencia.

ZELAYA, Hugo Alfredo (q.e.p.d.) Sr. Interventor, Srta. Subinterventora, Directores, Jefes y Personal del INSTITUTO PROVINCIAL DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO lamentan participar fallecimiento digno ex empleado y estimado compañero de la repartición.

y Enrique Garcia te despiden con profundo dolor.

PENNA, Fernando (q.e.p.d.) Sus amigos Rafa, Monada, Acuña y Pilon, despiden a querido Pollo.

SANCHE, Rogelio A. (q.e.p.d.) Hija Cristina; hijo político Manuel; nietos: Pablo, Flor, Luciana; bisnieto Mateo y sobrino Raúl part. su fallec.

SANCHE, Rogelio A. (q.e.p.d.) Lucho Quinteros y

JUAREZ, Noemí (q.e.p.d.) Carolina de Ahumada y familia participan con dolor su fallecimiento.

QUINTEROS Lidia (q.e.p.d.) Cristina Veliz y flia. par-

ticipan con dolor fallecimiento de querida prima y elevan oraciones por su alma.

PENNA, Fernando (q.e.p.d.) Mercedes y Paco, Carola y Guillermo, Alejandra y Gabriel, Mónica y Julio part. con dolor su fallecimiento.

Alejandra, Benicio y Facundo te recordaremos.

TESEIRA, Juan Alberto (q.e.p.d.) Fall. 23/01/12. ¡Padre querido!... “Fuiste y serás la estrella que ilumina nuestras vidas”. Su esposa Fátima Oscar; sus hijos: Alberto, Alejandra, Griselda y Martín lo despiden con gran pesar y oraciones.

llecimiento. FUNERARIA LAS ROSAS. Córdoba 910

PEREZ, María Lilia (q.e.p.d) Sup. Doc. Adriana de Bunader, Dir. Z° 39 part. fall. suegra comp. Nélida

tinflas”, posee antecedentes por robo, robo agravado y robo en banda. Tiene 26 años y su compañero, 24. Ambos viven a dos cuadras de donde estuvieron haciendo disturbios con el arma. Pero la mayor sorpresa que se llevaron en la sede policial fue cuando descubrieron que el arma de fuego que portaban estos dos hombres era la que le habían robado a la cabo de Policía Sandra Véliz, el 20 de diciembre en Rivadavia y Colombia, cuando viajaba en un colectivo de la Línea 7. En esa oportunidad, tres individuos subieron al ómnibus con cuchillos y asaltaron al chofer y a los pasajeros, entre los que se encontraba la mujer. La Policía sólo había atrapado a uno de ellos, y ahora investigan si “El Cantinflas” y su cómplice también habían tenido participación en el atraco.

GUTIERREZ, Luis Antonio (q.e.p.d.) Familia Noseda:

PENNA, Fernando Oscar (q.e.p.d.) Gustavo Elías y flia. lamentan fallecimiento querido Pollo.

PENNA, Fernado Oscar (q.e.p.d.) Angel Adad y familia lamentan fallecimiento querido Pollo.

La noche del sábado se pasearon por Balcarce al 2.200, amedrentando a los vecinos con un arma de fuego y amenazándolos. Asustada, una persona que vive en esa cuadra llamó a la Policía. Cuando el móvil de la fuerza, supervisado por los comisarios Manuel Ruiz y Julio Vargas, se presentó en la zona, se inició una persecución seguida de un tiroteo, pero finalmente los dos hombres quedaron aprehendidos. “Fue una situación tensa. Afortunadamente no tuvimos que lamentar que alguno de los policías que participó del operativo fuera alcanzado por alguna de las balas”, comentó Ruiz. Una vez en la seccional 5ª, los agentes pudieron confirmar que se trataba de dos individuos reconocidos en el barrio por su mal comportamiento. Uno de ellos, apodado “El Can-

cimiento. Su resto fueron inhumados ayer C° La Cruz. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO SRL.

ERDELLAN, María Lucía Collavini de (q.e.p.d.) Hoy hace un mes de tu partida de nuestro lado, vivirás eternamente en nuestros corazones. Tu esposo, hijos, nietos, hijo pol. invitan a misa hoy hs. 20 Pquia. Espíritu Santo (España 4300).

FRIAS, Aída Francisca (q.e.p.d.) Fall. 24/12/2011. Su familia invita a misa a realizarse hoy 20 hs. en Iglesia San Francisco.

GIGON, Jorge Raúl (q.e.p.d.) En el primer mes de su fallec. su flia. inv. a la misa a realizarse hoy 20 hs. en Parroquia San Martín de Porres.

RUEJAS, Ramón Marcelino (q.e.p.d.) En el 1° aniv. de su fallecimiento. Su esposa Hortencia inv. misa a ofic. Pquia. Corazón de María a 20 hs.

SALAZAR, Evan Gabriel (q.e.p.d.) Flia. participa fa-

llecimiento c/restos inhumados ayer C° Graneros. Servicio EMPRESA ALBERDI. (03865-471149).

RECORDATORIOS

SALAZAR, Evan (q.e.p.d.) Comunidad Educativa Escuela Secundaria Graneros participa fallecimiento querido alumno Evan y ruegan oraciones.

RAIMONDO, Francisco (q.e.p.d.) Fall. 24/01/06. Pancho eternamente estás en nuestros corazones, rogamos oración. Tu hna. y sob.: Romina y Josefina.


›› LA COSTA | BRUTAL AGRESIÓN

12

POLICIALES LA GACETA

MARTES 24 DE ENERO DE 2012

Citan a cuatro chicos por el caso de Pinamar Habrían presenciado la golpiza que dejó internado a Ezequiel Biagioli, y por la que se investiga a rugbiers adolescentes de la provincia Los menores tucumanos sostienen que hubo una pelea y que no conocían las lesiones de la víctima hasta que tomó estado público. Cambio de fiscal en Buenos Aires Esa noche hubo varias peleas en Pinamar. De hecho, cuando estaban en el boliche escucharon de otros incidentes que se habían producido en la playa. Por eso, recién cuando el caso de Ezequiel Biagioli comenzó a difundirse por los medios de comunicación, se enteraron de su estado de salud. Los dos adolescentes que fueron puestos a disposición de la Justicia por sus padres, sostienen que el

suceso en el que resultó con graves lesiones Ezequiel, de 15 años, no fue producto de una patota, sino que existió una pelea entre dos grupos. “Nunca imaginaron la magnitud de los sucesos. También hubo otras refriegas esa noche que se comentaban en el ámbito del boliche al cual fueron a bailar después”, afirmó José Agustín Ferrari, que junto a Juan Pablo Terraf patrocinan a los menores en esta

Ezequiel Biagioli fue dado de alta ayer, luego de la agresión que sufrió el 15 de enero a la madrugada en una playa céntrica de la ciudad de Pinamar. causa. Ferrari no precisó cuál fue la participación de los menores, sino que sólo se limitó a decir que estuvieron presentes en el suceso y en el desarrollo del acontecimiento. En principio estaba previsto que

los adolescentes fuesen presentados ayer a la mañana en Tribunales. El titular de la Fiscalía Descentralizada de Pinamar, Diego Benci, derivó la causa a la Fiscalía de Menores de Dolores, a cargo de Mónica Ferre, ya que los principales

sospechosos son menores de edad. Así se lo hizo saber Benci a la fiscala de feria Adriana Giannoni. El fiscal de Pinamar confirmó a LA GACETA que la causa, que caratuló como lesiones graves, ya no se encuentra en sus manos. “Agradezco la colaboración brindada desde Tucumán, tanto por la Policía como por la Justicia. La causa ya no está en mis manos, por lo que no me corresponde hablar sobre la misma”, manifestó Benci en diálogo telefónico con este diario. La primera medida que tomó Ferre fue solicitar que se tome declaración a cuatro jóvenes que habrían presenciado el hecho. Estas

personas, que serían menores de edad, fueron citadas para hoy a la mañana. De estos cuatro testigos, dos jugarían en un club de rugby de la capital. Los nombres de ellos surgieron de los testimonios que Benci recolectó en Pinamar, las horas posteriores a que Ezequiel fuera internado. Biagioli fue duramente golpeado en pleno centro de Pinamar en la madrugada del 15 de enero pasado por un grupo de jóvenes presuntamente rugbiers tucumanos, a raíz de un insulto que habría proferido uno de ellos. Ayer, el adolescente fue dado de alta.

›› LOS NOGALES | ROBARON ANIMALES Y MÁQUINAS LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO

DESOLADO. Los asaltantes robaron animales y maquinaria del predio de la granja “La Nueva Santa Clara” que era visitada por alumnos del primario.

VIOLENCIA. Le reventaron el ojo a un burro y lo lastimaron en el cuello.

Con dos robos quebraron una granja educativa Los ladrones se hicieron de un botín que tiene un valor aproximado de $ 50.000, y el predio tuvo que cerrar sus puertas Fue un mal comienzo de año para José Manuel Cardozo. Dos robos lo obligaron a cerrar su granja. No era la primera vez que asaltaban en el predio de “La Nueva Santa Clara”. Pero la magnitud de los últimos asaltos, que le provocaron una pérdida cercana a los $ 50.000, lo empujaron a liquidar el resto de su inversión y al cierre definitivo del negocio. La granja funcionaba en el predio de una finca de Los Nogales y ofrecía recorridos didácticos para estudiantes del nivel primario. “Íbamos a las escuelas y ofrecíamos excursiones guiadas en las que les explicábamos a los chicos cómo es la vida en el campo. Les enseñábamos a amasar y los hacíamos pasear en sulky. Además, podían estar en contacto con los animales que teníamos”, explicó Cardozo. Sin embargo, con los asaltos del 4 y el 11 de este mes, todo el proyecto se fue a la ruina. En el primer robo los ladrones se llevaron una potencia, dos parlantes, una hidrolavadora, dos desmalezadoras, una máquina fumigadora, una máquina de humo y una

bomba de agua. Pero como no se conformaron con la maquinaria, se apoderaron de una corzuela, dos gallinas paduanas y cinco conejos. “Pensé que no iban a volver más, pero a la semana siguiente nos volvieron a robar”, señaló la víctima. En el segundo asalto, los ladrones se concentraron en los anima-

Entre el 4 y el 11 de enero se llevaron los animales y desvalijaron el depósito de máquinas de mantenimiento. les. Se llevaron una vaca y una cabra que estaban preñadas, junto con un burro y un caballo con el sulky que tiraba. “A la vaca y al ternero, que estaba a sólo un mes de nacer, los encontramos muertos en el canal de Los Nogales. Sólo les habían dejado la cabeza. Por lo que pudimos averiguar, las personas que los robaron los faenaron y luego vendieron la carne”, agregó Cardozo.

El resto de los animales que quedaron en la granja fueron llevados al “Fitozoológico”, una pequeña reserva situada en las inmediaciones del acceso por ruta 9 a Tafi Viejo. Aunque la víctima señaló que todos están a la venta. “La dueña del predio me ofreció cuidarlos, pero ella tampoco puede tenerlos por mucho tiempo porque, con sus animales, no tiene espacio suficiente”, apuntó.

El cambio de casero “La Nueva Santa Clara” funcionaba desde hace ocho años en Los Nogales. En ese tiempo, ocurrieron otros robos pero, según el propietario, sólo se robaban animales pequeños. En la última semana de diciembre, el casero de la granja decidió irse y, según Cardozo, les avisó a todos los vecinos que él ya no trabajaba más en ese lugar. Esto molestó al propietario porque todos sabían que el predio iba a quedar sin ninguna vigilancia. Cardozo buscaba un casero. En ese momento, un joven de 22 años se ofreció para el puesto. La víctima lo contrató y al primer día

de trabajo (el 4 de enero), se comunicó con Cardozo para decirle que se había producido el primer robo en la granja. Para la Policía, este muchacho es una pieza clave en la investigación. “Estamos trabajando y según las averiguaciones que hicimos el casero podría tener algún tipo de vinculación con el robo. Pero por el momento, no se ordenó ninguna medida que lo comprometa”, dijo el oficial Juan Alcocer, jefe interino de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Norte. Además señaló que la Policía recorrió algunas zonas de Tafi Viejo y Los Nogales, aunque no se puro encontrar ninguno de los elementos que se robaron en la granja. “Continuamos investigando y en estos días podríamos tener alguna novedad en la causa. Por ahora sólo tenemos pruebas de que los ladrones mataron a la vaca y al caballo que habían robado”, concluyó Alcocer. Por su parte, “Coca” Bejar, dueña de la reserva donde refugiaron a los animales que Cardozo tenía en su granja, dijo que en la zona

se comenta acerca de la identidad de los ladrones. “La Policía y los vecinos saben quiénes son las personas que cometieron el robo. Lo que pasa es que nadie hace nada por detenerlos”, señaló la mujer. “A nosotros nos pasaba lo mismo. Todos los meses nos robaban algo. Hicimos las denuncias pero tuvimos que esperar mucho tiem-

La Policía dijo que investigan el caso. No se recuperó ninguno de los elementos que se llevaron los ladrones po para que pusieran una guardia. Ahora siempre hay algún policía que recorre la reserva y, por el momento, el problema de los robos terminó”, agregó Bejar.

Violencia y destrozos El viernes, un burro, uno de los animales que habían robado los asaltantes, volvió por sus propios medios hasta la granja. Cuando Cardozo lo vio, fue testigo de la

violencia de los agresores. “Al burro le reventaron un ojo y le hicieron una profunda herida en el cuello. El animal estaba infectado y lo tuvimos que llevar al veterinario. Lo que le hicieron fue sólo por daño”, señaló Cardozo. Además de esto, los atacantes torcieron las aspas de un ventilador y rompieron algunos alambrados. Cuando el propietario de la granja habló con LA GACETA, se mostró muy afligido por lo que ocurrió y señaló que junto con su socia habían hecho todas las remodelaciones y mejoras que tenía el predio. “A este lugar lo fuimos construyendo de a poco con el trabajo de todos los días. Ahora, habíamos comenzado a construir un vivero para que los chicos pudieran aprender cómo se cultiva y protege una planta, pero con lo que pasó tuvimos que dejar todo como estaba y marcharnos de este lugar”, concluyó Cardozo. La granja “La Nueva Santa Clara” funcionaba activamente durante el período lectivo y fue visitada por numerosas comitivas de estudiantes. Ahora, por la inseguridad, no funcionará más.

El menor baleado en la fiesta no puede caminar y está deprimido El dueño de la casa y presunto autor del disparo fue presentado en Tribunales ayer y negó la acusación, aunque continúa aprehendido Tres días después, el chico de 16 años que recibió un balazo durante una fiesta continúa en la terapia intensiva del hospital Padilla. El joven, que vive en Yerba Buena, participaba el viernes a la noche de un festejo en una casa situada en la intersección de Santa Fe y Esquiú. Después de las 4, varios jóvenes confundieron la reunión con un after e intentaron ingresar por la fuerza. Como no los dejaron, se desató una pelea y comenzaron a lanzarse botellas. Enojado por los disturbios, el dueño de casa habría realizado cuatro disparos con un arma de

fuego desde adentro de la vivienda. Una de las balas le pegó al adolescente. Ahora el chico está internado y su estado es delicado. El subdirector técnico del nosocomio, Jorge Valdecantos, explicó que el joven tiene una herida de arma de fuego a nivel T1, es decir, en la primera vértebra después del cuello. “Presenta una lesión medular alta con dificultad en el movimiento de las piernas”, señaló el médico. Valdecantos agregó que, por la gravedad de la herida, el chico necesitará someterse a un tratamiento prolongado de rehabilita-

El chico herido permanece internado en terapia intensiva y tiene dificultades para mover las piernas. En tanto, el principal sospechoso de haberle disparado habría negado los hechos en Tribunales. ción. Por el momento -según señaló el profesional- el adolescente está despierto y muy angustiado. Por eso los médicos le asignaron un psicólogo para que lo contenga. Mientras tanto, ayer a la mañana fue presentado en tribunales el presunto autor de los disparos,

Rubén Marcelo Camisay. Fuentes tribunalicias comentaron que habría negado los hechos ante la fiscala de Feria Adriana Giannoni. Al hombre, de 44 años, le secuestraron una escopeta calibre 12/70 y un revólver calibre 32 largo cuando allanaron su casa, el domingo a la mañana. Estaban

también sus respectivos recibos de compra y una autorización del Repar (Registro Provincial de Armas) para la tenencia del revólver, según informó la Policía.

Atacado en el Abasto Por otra parte, Nahuel Arias, el chico de 17 años golpeado salvajemente por seis hombres a la salida de un bar del Abasto, recibió el alta médica ayer a la mañana. El joven estaba internado en el hospital Padilla desde la mañana del sábado 14 de enero, cuando fue atacado por un grupo de individuos que manosearon a una

amiga que caminaba con él en ese momento. El hecho ocurrió a las 5.20, en la esquina de San Lorenzo y avenida Alem. El joven fue intervenido quirúrgicamente en la cabeza. Se le había formado un coágulo y tenía fractura de cráneo. No le quedaron secuela, pero los médicos le advirtieron que deberá tener cuidados extremos para evitar golpearse la cabeza durante 10 años. El papá de Nahuel, Federico Arias, informó que el chico ya está en su casa, intentando reponerse del susto, por lo que comenzará a recibir ayuda psicológica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.