SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2013
LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
2 D A . S E C C I O N - 1 2 PA G I N A S
Es una herramienta indispensable para los “piratas”, pero al mismo tiempo es su trampa mortal. El celular se ha convertido en una poderosa arma para los infieles, pero también es un poderoso generador de celos infundados. La desconfianza crece cuando hombres y mujeres se ocupan más de las pantallas que de sus parejas. Los teléfonos aparecen entonces como un “tercero inevitable” que se mete en nuestras camas y levanta una muralla en los enamorados. “¿Con quién chateás a esta hora?” es una de las frases más recurrentes y un signo de que el otro se está sintiendo traicionado. En el 80% de los casos, dice un psicólogo, son charlas entre amigos o coqueteos que no llegan a concretarse en la vida real. Igual, WhatsApp y Facebook ya se han cargado innumerables parejas en todo el mundo.
Pág. 2
DE ESTO SE HABLA
REUTERS
“EL DEPORTE NO ES MERCANCÍA”, DIJO FRANCISCO “El deporte es armonía, y si prevalece una incontrolada búsqueda del dinero y el éxito, esa armonía se rompe”, advirtió el Papa Francisco durante el encuentro con delegados del Comité Olímpico Internacional (COI) en Roma. “Cuando el deporte se considera sólo de acuerdo a parámetros económicos o para lograr la victoria a toda costa, corremos el riesgo de reducir a los deportistas a meras mercancías generadoras de beneficio”, sentenció el Papa, según informa la agencia DPA. “Los atletas -añadió- son expuestos a un mecanismo que los abruma. Pierden el verdadero significado de su actividad, ese gozo por jugar que los atrajo en su juventud y los llevó a hacer tantos sacrificios y convertirse en campeones”. El Pontífice comentó que la Iglesia Católica considera que el deporte es una herramienta útil para el desarrollo completo del ser humano. “El deporte inspira una tendencia saludable para ir más allá de los sentimientos egoístas, educa en un espíritu de sacrificio y, si se organiza correctamente, facilita la lealtad en las relaciones personales, la amistad y el respeto a las reglas. Aquellos que trabajan en el deporte deben promocionar los valores humanos y religiosos, porque el idioma del deporte es universal y supera fronteras, lenguas, razas, religiones e ideologías. Tiene la capacidad de unir a las personas, facilitando el diálogo y la hospitalidad”, manifestó. Bergoglio urgió al COI y demás asociaciones deportivas a destacar “el valor educacional del deporte” y conducir a los atletas a “la integridad, la rectitud moral y a un agudo sentido de la responsabilidad”. Francisco es un reconocido fan del fútbol e hincha de San Lorenzo de Almagro. Desde su elección, ha recibido en el Vaticano a numerosas personalidades del deporte.
TEMA LIBRE Amores eran los de antes FEDERICO TÜRPE LA GACETA
@fedeturpe fturpe@lagaceta.com.ar
orrían los primeros años de la década del 80. Todo el mundo hablaba de “la democracia”, algo que recién empezaba y que decían sería maravilloso. La esperábamos como niños ansiosos que aguardan el día de su cumpleaños, con mucha ilusión. En los quioscos empezaban a verse revistas con chicas desnudas en la tapa. Si eso era “la democracia”, sin dudas sería genial. En esa época me enamoré por primera vez. Como muchas personas, ella no tenía teléfono (fijo, porque para los celulares faltaban más de 10 años). En la tele había, desde hacía muy poco, dos canales, el 10, con el que había transcurrido mi infancia viendo El Zorro, El hombre nuclear y Bonanza, y el 8, que era nuevito. Para verla tenía sólo dos opciones: ir a la plaza Urquiza, donde se juntaba la barra, y esperar que ella también fuera ese día. La hora siempre era la misma, la tarde/noche. La otra opción era ir a la salida de su colegio y esperar, agazapado en alguna esquina, a que ella saliera. Eran sólo unos minutos en que la veía reír y conversar con sus compañeras y luego se iba caminando a su casa. A veces la seguía unas cua-
C
dras. Con eso me conformaba. Después sólo podía encontrarla en mi imaginación. Ponía en mi pasacasete un TDK donde tenía una selección de “lentos”, cerraba los ojos y soñaba con situaciones ideales, donde yo siempre era una especie de héroe. La defendía de algún peligro, le solucionaba algún problema o imaginaba que pasaba momentos mágicos con ella, en alguna fiesta de ensueño, en algún viaje. A veces también le escribía poemas y cartas, muchas cartas, sin saber si alguna vez se las daría. No había Facebook, Whatsapp, Twitter, mensajes de texto ni cualquiera de las decenas de canales de comunicación que existen hoy. Una vez estuve “mil horas” bajo la lluvia, escondido atrás de un árbol frente a su casa, sólo para verla salir. Hoy parecería una locura o una estupidez, pero en esos años no. No había dispositivos ni pantallas intermediarias, había que ponerle el cuerpo al amor. Enamorarse costaba mucho esfuerzo. Había que saber esperar, había que tener paciencia, viajar horas en colectivo, caminar cientos de cuadras, arreglarse y perfumarse, tal vez para no verla, aprender a sufrir y aguantársela. Quizás por eso mi generación fue de las últimas que habló del “amor para siempre”. Ni mejor ni peor, sólo diferente. Lo que no cambió y sigue siendo igual es que lo que cuesta poco no se valora y, en general, no dura.
DIÓCESIS DE TUCUMÁN
LA ACCIÓN CATÓLICA FESTEJA SUS 82 AÑOS La Acción Católica Argentina cumplirá 82 años en la diócesis de Tucumán y lo celebrará hoy, de 8 a 18, en la Fiesta de Cristo Rey, con un encuentro misionero cuyo lema será “Con Cristo Rey, callejeros de la fe”. Participarán unos 250 niños, 300 jóvenes y un centenar de adultos. Los chicos realizarán actividades recreativas y formativas, y los jóvenes y adultos recibirán en distintos talleres una breve capacitación. Luego ejecutarán una acción práctica y concreta de fe para cerrar justamente el Año de la Fe. “El gesto misionero debe motivarnos, como lo plantea el Papa Francisco, a vivir la cultura del encuentro saliendo a la calle para compartir con los hermanos del barrio el mensaje de Cristo. Queremos que esta experiencia motive a los participantes a emprender la tarea evangelizadora en sus comunidades. Este año elegimos la comunidad de la parroquia del Santísimo Sacramento, ubicada en Amador Lucero 1.360”, comentó el padre Carlos Sánchez.
TU DESCANSO MIAMI, PANAMÁ E IQUIQUE, DESTINOS EN LOS QUE VACACIONES Y COMPRAS VAN DE LA MANO.
PÁGINAS 6 Y 7
2 | TUTENDENCIA L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
¿CONECTADOS O DESCONECTADOS?
ENPRIMERAPERSONA
Con el celular van a la escribanía y después al juicio de divorcio “Es un nuevo detonante, donde comienzan o se comprueban todas las sospechas”, dice el investigador privado Daniel Ruiz, experto en pescar parejas infieles. Según él, si antes eran las llamadas “raras” al teléfono fijo, como aquellas reiteradas en las que nadie respondía del otro lado, hoy en día es el celular el “buchón” indiscutible. “Antes solicitaban mis servicios porque veían cambios de comportamiento, que usaban otra ropa, que salían mucho. Hoy porque se ven hablando mucho por celular, porque se mensajean todo el tiempo, porque se esconden para hablar...”, informa el especialista. Algunos investigadores privados van más allá y aseguran que son capaces de “pinchar” un teléfono si el cliente lo solicita... y si tiene dinero para pagarlo, claro está. Pablo (nombre ficticio) es uno de ellos y cuenta que, con los celulares, “se puede hacer de todo”. “Podemos convertir al celular en un micrófono móvil que siempre irá con la persona que se quiere seguir, interceptar las llamadas y los mensajes de texto... con plata y tiempo todo se puede hacer”, asegura este investigador y reconoce que, muchas veces, estas prácticas están reñidas con la ley. De todos modos, las pruebas que se puedan colectar “por izquierda” no tienen un peso definitorio en un juicio de divorcio, por ejemplo, y además el damnificado puede denunciar a la persona que paga por este servicio. “Hemos visto casos, por ejemplo, en los que uno de los cónyuges toma el celular del otro, lo lleva a una escribanía y hace redactar un acta notarial en la que consta el contenido de los mensajes que aparecen en el aparato. También aportan, para comprobar el adulterio, grabaciones de conversaciones telefónicas”, contó Graciela Valls de Romano Norri, vocal de la Cámara de Familia y Sucesiones y docente en la UNT y en la Unsta. La letrada explicó que tanto en la doctrina como en la jurisprudencia están muy divididas las opiniones de los magistrados respecto del valor probatorio de este tipo de elementos. “Las grabaciones de conversaciones o las actas notariales que mencioné al principio pueden ser coadyuvantes de otras pruebas que se presenten en el proceso. De todos modos, ante la dificultad de probar que verdaderamente ha existido el adulterio para lo cual debe quedar claro que el cónyuge ha mantenido relaciones sexuales con otra persona-, las partes van por las causales más duras y claras, como el abandono, por ejemplo. Con todo, los testigos cercanos a la familia siguen siendo las pruebas que más se utilizan en los divorcios”, manifestó.
TESTIMONIO “TODOS MIS PROBLEMAS SON CULPA DE ESTE TELÉFONO”, RENEGÓ JUAN, PERO IGUAL SE LAS REBUSCÓ PARA SEGUIR CON LA SUYA “Todos mis problemas son culpa del celular”, dijo “Juan” y estrelló su equipo varias veces contra la pared. El problema no es que sea un “pirata”, sino el teléfono. A la historia la cuenta Sofía, una joven de 26 años que la vivió muy de cerca: “Juan estaba casado, tenía 33. Fue hace pocos meses. Éramos compañeros de trabajo y el me venía mandando mensajes hacía rato, chamuyándome. Una noche nos encontramos en una fiesta muy elegante de un amigo. ‘Juan’, que ya estaba borracho desde que había llegado, me mandaba todo el tiempo mensajes del tipo ‘te amo, estás hermosa’. Y yo sólo le decía que la corte. Sabía que estaba todo mal con su mujer, pero igual no daba. Se pone muy, pero muy borracho y lo llevan a su casa. Cae muerto en la cama y su mujer le agarra el teléfono. A la media hora me estaba llamando ella diciéndome que no me meta con su marido, ¡pero estaba clarísimo que el que tiraba onda era él, no yo! El histeriqueo siguió, me pidió que cambie mi foto de perfil y que ponga la de un hombre o la de un caballo. Después me pidió que conversemos a través de otro teléfono que yo tengo, y él tenía ese número anotado en un papel con la inscripción ‘psicóloga’. Fue muy loco todo lo que pasó”. Carla (administrativa, 26 años).
“VENÍ, BUSCÁ ESE TELÉFONO Y DESAPARECÉ” “Estaba saliendo con una chica hacía unos meses. Una noche nos vamos a su casa, dormimos juntos y a la mañana siguiente decidimos que íbamos a almorzar juntos. Me voy a mi casa a bañarme y en el camino me doy cuenta de que me había olvidado el celular en la cama de ella. Me persigo, porque tenía chats con otras chicas... pero pensé que no iba a ser capaz de revisármelo. Error. Me conecto a Face y tenía un mensaje de ella: ‘venía a buscar tu teléfono de m... y desaparecé’. ¡Me estaba esperando en la puerta!”. Matías (músico, 28 años).
“DIOS BENDIGA A LOS MENSAJES DE TEXTO” “Lo que nos arruinó todo es el maldito WhatsApp y su opción ‘Última conexión’, que hace visible a qué hora mandaste por última vez un mensaje. Un amigo sale una noche y su novia se queda (porque quería). Le escribe: ¿con quién te mensajeás a las 3.30 de la mañana, no saliste con tus amigos? Ante eso, él desactiva la delatora Ultima conexión. ¡Pero fue peor! Porque el escándalo fue: ¿qué me estás ocultando, por qué desactivás esa opción? Como sea, con ellas siempre hay bardo. Eso no pasaba con los SMS”. Silvio (diseñador gráfico, 25).
CHICAS ESPÍA
La paranoia
no se apaga ni un minuto “¿Quién te escribe a esta hora?”, preguntan
do. El celular es una ‘propiedad privada’ que se supone que el otro no tiene que violar, pero hay mucho boilos desconfiados. El celular se ha convertido cot a esa regla. Y hay una paradoja: porque al tiempo que permite controlar, también es un generador de en un tercero que genera celos, a veces desconfianza”, señala el especialista. Él, en su consultorio, ha visto cosas desopilantes: “desde mujeres que infundados y otras, con toda la razón le roban el chip a su pareja para ver quién llama hasta personas que le han pagado a alguien para que le iete años de novios no fueron suficientes pa- pinchen el teléfono”. ra cumplir con la premisa de la confianza. Martín jura y perjura que en su caso él no hizo naNo. Ella, cada vez que dudaba, le pedía a él su da. Lo que se comprobó más tarde es que el generateléfono para revisárselo de pies a cabeza. “A dor de desconfianza no eran sus chats con el teléfono, veces le tenía que dejar el celular una sema- sino la cola de paja. “Una vez nos desencontramos, era na para que esté tranquila, me controlaba todo. Tenía Navidad, y no pude pasar a buscarla. Estábamos manque borrar los mensajes todo el tiempo, el historial de dándonos mensajes y ella me había dicho que ya fue, WhatsApp. Cada dos días le cambiaba la contraseña a que nos viéramos otro día. Se hacía la enojada. EntonFacebook...”, cuenta Martín, de 28 años. Y sí, admite ces la llamo y al parecer el teléfono se atendió solo. Esque cuando uno está enamorado hace cosas que ni se cuché toda la conversación con sus amigas, en la que imagina. ella les preguntaba si estaba linda, porque estaba a ¿De dónde salía esta desconfianza, que tenía como punto de pasarla a buscar un pendejo. Me puse como objeto fetiche el celular y las infinitas conexiones que loco y fui a la casa, le toqué el timbre. Cuando me vio con él se pueden lograr? “El celular es un generador se puso blanca, parecía que había visto un fantasma”, de ansiedad paranoide, eso está se acuerda, ahora con gracia, este claro, porque es un elemento que joven que puso punto final a su permite estar afuera de la pareja relación en ese mismo momento. Si tuviéramos sexo en la misma aún cuando la otra persona esté “Al día de hoy me sigue mandanproporción que lo que se a tu lado”, explica el psicólogo do mensajes, yo no quiero saber histeriquea por las redes, no nos Arturo Gómez López, especialinada. Ahí entendí por qué me peralcanzarían las horas del día para zado en terapia de pareja. Él deseguía tanto”, confiesa. hacerlo. fine al celular como un “tercero “¿Con quién hablás tanto?”, inevitable” en las relaciones “¿Quién te manda mensajes a esHay una necesidad de placer amorosas actuales: por un lado, ta hora?”, “¡Me tenés harto con inmediato y los coqueteos en las porque constituye una burbuja ese teléfono!” son reproches que redes, muchísimas veces, se privada en la que la persona de quedan en la vitualidad. Somos se han vuelto cada vez más comuuna sociedad con menos coito. al lado no puede entrar, entonces nes. Y las sospechas, fundadas o genera sospechas. Pero al mismo infundadas, son capaces de desLas relaciones sexuales, en tiempo porque es un aparato catruir algo que ya estaba debilitabuena parte, se han sustituido paz de facilitar un romance fudo. “En el 80% de los casos, tanto por las relaciones verbales, a gaz, aunque sea virtual. hombres como mujeres están hatravés del chat. Y ahora Tanto se han enredado los ceblando tonterías con los amigos, pictográficas: se habla y se lulares en nuestras sábanas que, mientras su pareja piensa que essiente a través de los según un estudio publicado por tán ‘histeriqueando’ con alguien. emoticones. la revista CyberPsychology BehaLa duda es siempre más dañina vior Journal, Whatsapp y Faceque la certeza. Cuando alguien esPor su estructura de book ya han provocado 28 millotá completamente seguro de que pensamiento, para las mujeres la nes de rupturas de parejas. desconfianza que genera el lo están traicionando, porque lo celular es peor. Un hombre se Pero la culpa, nuevamente, no vio, por ejemplo, es capaz de to‘resetea’ cada 10 días. Una mujer la tiene la tecnología. “El problemar una decisión: o terminan ahí recuerda detalles y reprocha ma es que la palabra ha perdido o negocian la continuidad. Pero la cosas de hace 25 años. valor, la confianza se ha debilitaduda es veneno”, finalizó.
S
ARTURO GÓMEZ LÓPEZ PSICÓLOGO ESPECIALISTA EN PAREJAS
“Una vez mi novia me agarró el teléfono y encontró un chat con un amigo. Hablábamos de chicas, de lo buena que estaba tal, de la última película XXX que habíamos visto... Nada más. Como era un chat largo, se envió toda la conversación por mail y la leyó detalladamente, con tiempo. Una verdadera espía creada por los teléfonos celulares. Fue un tremendo bolonqui, pero era solamente una conversación de changos que ella nunca debería haber leído. Más que bronca sentí vergüenza por todo lo que había leído: una conversación de hombres babosos”. Carlos (programador, 28)
UN FANTASMA “LO LEÍSTE Y NO ME CONTESTASTE” La revista CyberPsychology definió una nueva “patología”: el síndrome del doble tilde (o doble check, en inglés). Hace referencia a los problemas conyugales que trajo el mensajero WhatsApp ya que la mayoría de los usuarios piensa que la doble tilde que aparece tras enviar un mensaje significa que el destinatario lo ha leído. El año pasado, WhatsApp aclaró que una tilde significa “enviado” y dos, “entregado”. Según la prestigiosa revista, este “síndrome” ha roto millones de parejas.
ANA ROSENFELD “EL 90% DE LOS HOMBRES SE HACE DESCUBRIR DE GUSTO”
“Yo atiendo cinco mujeres que quieren divorciarse por día y cuatro de ellas han descubierto un engaño a través del teléfono celular. En el 90% de los casos, los hombres se hacen descubrir de gusto, dejan evidencia en el celular, con la idea de que la mujer enloquezca, arme un escándalo, y sea la ‘responsable’ de la ruptura. En realidad, ellos quieren separarse, pero no tienen la valentía de hablar las cosas de frente con su pareja”. Así de segura está la abogada Ana Rosenfeld (foto), conocida en nuestro país por tramitar los divorcios de los ricos y famosos. En diálogo con LA GACETA, la autora del libro “El terror de los maridos. Cómo preparase para ser una futura ex esposa”, contó que, en el caso de los famosos y los artistas de nuestro país, las traiciones se conocen de otro modo: “es mucho más crudo, porque antes de descubrir un mensaje en el celular, sale una foto en un diario o en la tele”, confesó.
TUSOCIEDAD | 3 L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
NUEVA COLECCIÓN
LA MISA DE HOY
Jesucristo, rey y señor de la historia
Dos libros sobre el teatro local
PBRO. DR. MARCELO BARRIONUEVO
l reinado de Cristo es de paz, de justicia y de amor, y comienza en nuestro corazón, y a partir de ahí podemos llevarlo a los demás, a la sociedad y al mundo global. “Había encima un letrero en escritura griega, latina y hebrea: Éste es el rey de los judíos”. La celebración en este domingo de Cristo Rey coincide con la clausura y finalización del año de la Fe. Por ello nos unimos al Santo Padre Francisco y a toda la Iglesia Universal en este año de Gracia que culmina. Jesús es Rey como aparece en el cartel de la cruz. Es un reino de paz, de justicia, de amor: el bien es más poderoso que el mal; y al final, el bien y la verdad habrán de triunfar sobre el mal y la mentira. Sobre todo es un reinado de misericordia ya que la cruz expresa el extremo del amor de Cristo por la humanidad. De allí somos convocados a llevar el reino de Cristo a través de su Misericordia. No es un reino político, ámbito en el que hay libertad, pues ya dijo Jesús, “mi reino no es de este mundo”: sin embargo las enseñanzas de Cristo nos llevan a inspirar el mundo de lo social, de lo cultural, de lo político, educativo, en el código civil, etc. La Iglesia enseña con convicción que las palabras del Maestro son verdades que realizan al hombre en su integridad y fortalecen el bien común de la humanidad. En 1925, como fruto del Año Santo, Pío XI, como remedio de la secularización ya avanzada, instituyó esta fiesta para desde el reinado de Jesús en los corazones llegara a reinar en las sociedades y en la historia. Luego se le dio un nuevo sentido, para cerrar el año litúrgico y resaltar la importancia de Cristo como centro de toda la historia universal, que nos guía hacia el día que vendrá de nuevo, y será Rey de todo el universo. Reinado que ya se hizo presente con su primera venida hace dos mil años, pero que se está siempre haciendo, y para que Jesús reine en el mundo ha de hacerlo primero en nuestros corazones: hoy es un
E
N
buen momento para decirle: ¡queremos que Él reine! Como dice una oración litúrgica: “Dominus Iudex noster, Domunis Legifer noster, Dominus Rex noster, Ipse salvavit nos”, Él nos salvará. Es Juez y Señor, pero también “un Rey que al mismo tiempo es nuestro hermano, nuestro Padre: como Rey es todopoderoso -mucho más que todos los reyes de la tierra- es Dios, y es nuestro legislador y es y será nuestro Juez. Cristo es el Señor del cosmos y de la historia. En él, la historia de la humanidad e incluso de toda la Creación encuentran su recapitulación, su cumplimiento trascendente (Catecismo 668). Conviene que Cristo reine… en todas las cosas. “Por Él fueron creadas todas las cosas que hay en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles…” La historia no está a la merced de fuerzas ciegas e irracionales, sino que, a pesar del pecado y el mal, se rige y está orientada por Cristo hacia la plenitud. Por ello en la Oración de la Patria rezamos: “Jesucristo, señor de la historia, te necesitamos”. Es la petición que realizamos hoy, que Dios guie la Historia de nuestro País, de nuestra Nación. Pero nosotros debemos comprometernos con ella, la historia tiene una meta, una dirección. La historia va hacia la humanidad unida en Cristo, va hacia el hombre perfecto, hacia el humanismo perfecto: hay progreso en la historia hacia Cristo, hacia la plenitud de su Reino y a ello los cristianos debemos comprometernos. No podemos ser personas neutras en la historia de la humanidad. Los cristianos tenemos un serio compromiso en el mundo: la humanidad nos lo reclama, la historia nos lo exige, Dios nos lo manda. Todos los días pedimos en el Padrenuestro: “venga a nosotros tu reino”, le pedimos hoy a la Virgen Santísima que nos ayuda a desear verdaderamente que reine en nosotros: “El que se conserva puro en sus acciones, sus pensamientos y sus palabras, puede decir a Dios: ‘¡Venga tu Reino!’” (San Cirilo de Jerusalén, catech. myst. 5, 13).
O V E N A
Virgen de la Medalla Milagrosa En la iglesia de la Medalla Milagrosa, a las 19.15 se reza la novena en honor a la Virgen. Todos los días hay misa a las 7 y a las 20, con imposición de la Medalla. En el barrio Tiro Federal se pedirá hoy por la intención de los jóvenes “María es causa de nuestra alegría”.
E
N
E L
T E A T R O
Recital de Música de Cámara El martes, a las 20.30, se presentarán en el foyer del Teatro San Martín, alumnos de la cátedra de Música de Cámara del Conservatorio Provincial de Música, a cargo de Paola Moreno. Ofrecerán obras para dúos y tríos (algunas en estreno para Tucumán) de diferentes autores. La entrada será libre.
E
N
E L
M U N T
Bienal de Arte y Diseño En el MUNT, San Martín y 12 Octubre, culminan los festejos del Centro Cultural Ricardo Rojas, en sus 24 años. Hoy, desde las 19, continúa la Bienal de Arte y Diseño, con exposición y venta de objetos e indumentaria de artistas y diseñadores tucumanos. A las 20 hablará Manuela Rasguido y entregarán las distinciones.
HISTORIA DE NAUFRAGIOS. Robinson Crusoe te contará su vida de marinero osado en una isla desierta.
Ya están por llegar las “aventuras ilustradas” La cuenta regresiva ha comenzado. El martes (dos días faltan, nomás) podrás tener en tus manos, gratis con el ejemplar de LA GACETA, el clásico “Robinson Crusoe”, de Daniel Defoe, el primer tomo de la colección “Aventuras Ilustradas”, de editorial Visor. Tanto este primer tomo como los 11 restantes, que podrás comprar opcionalmente junto con tu ejemplar del diario todos los lunes a partir de la semana que viene, son grandes títulos de la literatura universal pero con una interesante vuelta de tuerca: están presentados en el formato que más atrae a grandes y chicos, la historieta. Se transforman en súper atractivas en novelas gráficas.
La colección Además de Robinson Crusoe (que es la obra que pasado mañana recibirás como obsequio con el diario), los títulos que forman esta interesante propuesta son los siguientes: 20.000 Le-
El martes llegará gratis con LA GACETA el primer tomo de la nueva colección. Se trata de la historia del náufrago Robinson Crusoe contada de una manera novedosa: en formato de historieta guas de viaje submarino, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Los viajes de Gulliver, Frankestein, Moby Dick, El jorobado de Notre Dame, Drácula, Romeo y Julieta, Las aventuras de Huckleberry Finn, Los tres mosqueteros, Viaje al centro de la Tierra. Estas obras podrás adquirirlas por $18 más el cupón de descuento que se publicará en
LA GACETA, o por $32 si no tenés el cupón. Cada libro tiene 48 páginas y un formato cómodo y liviano, ideal para leer junto a la pileta, en la playa o la sombre refrescante de un buen árbol. Las viñetas están hechas a todo color y los dibujos son del historietista búlgaro Penko Gelev.
Cómo es el regalo El libro que recibirás el martes, Robinson Crusoe, cuenta las peripecias de un náufrago inglés que escapa de los piratas y termina en una isla acompañado solo por un perro, hasta que pasado más de un año consigue “un amigo”: lo llamará Viernes y compartirá con él el resto de su vida. Además del relato, el libro te ofrece una biografía del autor; mucha información sobre los piratas de los siglos XVII y XVIII y la historia de quien, en la vida real, parece haber inspirado esta novela que Defoe publicó en 1719.
Justo antes de partir hacia Europa para dictar talleres y seminarios, el dramaturgo Carlos Alsina presentará dos libros vinculados con el teatro. Uno de ellos es el ensayo “Teatro, ética y política, historia del teatro tucumano. El bussismo. Complicidades, silencios y resistencia”. El otro se titula “Meta teatro, ocho nuevas obras. 2007-2013”. El primero es un libro digital editado por la editorial Argus-a, que dirige Gustavo Geirola. “Cuenta la historia del teatro tucumano y se centra en el fenómeno político y cultural que fue el bussismo. Incluye un relevamiento de los estrenos, de los autores y de la actividad teatral en la provincia entre 1838 y 2012. De acuerdo con la información que pude recolectar, en todos esos años se estrenaron, aproximadamente, 2.303 obras, de las cuales cerca de 800 pertenecen a autores tucumanos. El foco también está puesto las consecuencias del bussismo y en los dilemas éticos y morales que generó”, detalló Alsina. El segundo libro fue editado en formato papel por la editorial Nueva generación. El prólogo estuvo a cargo de Cecilia Gutiérrez e incluye las últimas ocho obras escritas por el autor. La presentación se llevará a cabo mañana a las 20.30 en el teatro El pulmón (Córdoba 86).
4 | TUCIUDAD L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
Denuncian que un ciudadano golpeó a un empleado
quejas en contra de MARM Group, pide que se cree una
que le había puesto el trabarruedas. Ocurrió el jueves,
comisión fiscalizadora. En la Justicia se tramita una causa
en Diego de Villaroel y Roca. Un concejal, que tiene
contra la firma, caratulada como “asociación ilícita”.
La colocación del cepo terminó con una denuncia en la comisaría Los que habitan en Yerba Buena siguen teniendo altercados con el cepo. El jueves pasado, en la comisaría de esa ciudad se escribió un nuevo capítulo de esta novela. Hasta ahí llegó un representante de MARM Group, la empresa que ha sido contratada por la Municipalidad para reordenar el tráfico, y efectuó una denuncia policial, en la que adujo que un ciudadano golpeó a un empleado suyo porque le habían colocado el trabarruedas. De acuerdo a lo relatado por Eduardo Ernesto Pando, quien se identificó como gerente y apoderado de la firma, el ataque ocurrió el jueves, a las 10.15, en la intersección de Diego de Villarroel y Roca. “El empleado José Sebastián Erazo realizó un acta de infracción y puso el trabarruedas. Luego se presentó el dueño del coche, lo insultó y lo amenazó de muerte”, consignó Pando, en su texto. De acuerdo al denunciante, tras los insultos, el agresor -cuya identidad no consta en la acusacióningresó a la camioneta, intentó sustraer un talonario, tomó las llaves y las arrojó fuera. Además, le propinó golpes a Erazo. Distintas son las quejas que el concejal opositor, Pedro Albornoz Piossek, tiene en su escritorio, y por las que presentó un proyecto
en el Concejo Deliberante yerbabuenense en el que solicita la creación de una comisión dedicada a fiscalizar el proceder de la compañía. El edil fundamentó su requerimiento en las “innumerables versiones de vecinos”. “Los reclamos se refieren a supuestos malos tratos por parte del personal privado, a la puesta del instrumento en lugares o en situaciones incorrectas y a la fluctuación antojadiza de los montos de las multas”, explicó. En las últimas semanas, Albornoz Piossek presentó, además, otras tres notas. La primera estuvo destinada al Tribunal de Faltas, a través de la cual demandó información sobre las actas de infracción labradas por los agentes de tránsito municipales, con relación a la colocación del trabarruedas, al acarreo de autos mal estacionados y al depósito. La otra fue enviada a la Dirección de Rentas de la Provincia, pretendiendo que se determine la comisión de un delito fiscal y de un perjuicio al erario, puesto que la empresa les entregaba a los infractores (hasta hace un tiempo) recibos X, en vez de facturas. Idéntica diligencia había enviado, anteriormente, a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En los últimos días, MARM
Dr. FIORIO
LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO (ARCHIVO)
ticipaban de los operativos de colocación de trabarruedas, luego de que LA GACETA publicara una serie de notas con testimonios de ciudadanos que cuestionaban los operativos.
Qué dice el contrato
INFRACTORES. Ciudadanos que tuvieron problemas contaron sus historias. Después, implementaron cambios. Group ha comenzado a expedir recibos de tipo B. La tercera nota recayó en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, donde requirió un pedido de inspección. “He recibido quejas sobre la supuesta existencia de personal contratado en negro. Cuando consulté a los ciudadanos sobre las razones de sus sospe-
chas, respondieron que, ante el requerimiento de identificación a dichos empleados, obtuvieron respuestas negativas. Al parecer, no proporcionan datos porque se encuentran sin registración laboral”, sostuvo. También en el Fuero Penal del Poder Judicial de Tucumán se tramita una denuncia radicada por
Albornoz Piossek. La causa quedó a cargo del fiscal de la X° Nominación, Guillermo Herrera, y se encuentra caratulada bajo el delito de asociación ilícita, según confirmaron las fuentes judiciales. En septiembre pasado, en la Dirección de Tránsito, Transporte y Vía Pública removieron a los empleados municipales que par-
En noviembre de 2011, la Municipalidad implementó la colocación de trabarruedas, a través de la ordenanza 1254. El servicio contratado consiste en la utilización de una grúa de arrastre, de un depósito, de trabarruedas y de motos para el control. El objetivo es la inmovilización y, en el caso de que hiciera falta, el retiro de toda clase de vehículos que pudieran estar obstruyendo el tránsito. La oficina de pago y el corralón se encuentran en la avenida Perón 910. La Dirección de Tránsito de la Municipalidad ha sido designada como el órgano de aplicación y control. Por ello, los operativos tienen que ser efectuados por los inspectores de esa repartición. Queda a cargo de la empresa disponer de personal propio que asesore y colabore a los inspectores respecto a la modalidad. La empresa, a través de su personal, pone el trabarruedas y/o retira los vehículos, siempre en presencia de un agente de la Policía Municipal, según el contrato.
TUSALUD | 5 L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
RECETAS MAGISTRALES
FITOMEDICINA Lo natural recobra vigencia en las farmacias
COSMÉTICA LA FUERZA DE LA NATURALEZA AL SERVICIO DE TU PIEL
Los fitomedicamentos son superiores a los fitoterápicos: con demostración científica validan su uso empírico. “Hoy vemos que se valora más todo lo natural”, destacó un experto en el tema LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
La hoja de arándano se usó antes que la insulina
CALCAGNO GUERINEAU. “Ningún remedio es inocuo” “La salud es un estado de equilibrio somático, psicológico y afectivo. Los productos fitoterápicos ayudan a mantener este equilibrio, a prevenir y a detener enfermedades”, definió Hugo Calcagno Guerineau, farmacéutico formulista especializado en fitomedicamentos, y director del Centro Privado del Medicamento Personalizado. Ningún remedio es inocuo. Todos tienen efectos colaterales, por eso antes de tomarlo es necesario consultar al médico o al farmacéutico experto en drogas de origen mineral, animal, vegetal y en drogas de síntesis. “La fitomedicina es superior en jerarquía a la fitoterapia, porque valida con demostración y lenguaje científicos cada atributo de las plantas medicinales. Antiguamente el beneficio de los vegetales se sustentaba en el uso tradicional, en la etnomedicina (técnicas y saberes transmitidos oralmente). Hoy la fitomedicina avanzó tanto que está presente en todas las ramas de la medicina. Hace una década era impensable hallar en una receta la indicación de un medicamento natural, el Ginkgo Bilova, por ejemplo. Hoy está en las fórmulas magistrales que prescriben reconocidos neurólogos...”, reflexionó. Hace 10 años -añadió- sólo el 5% de los vegetales habían sido estudiados científicamente. Actualmente, las grandes empresas farmacéuticas elaboran productos para la tos, para la menopausia y la obesidad, por nombrar algunos, en base a principios activos de distintos vegetales. Y se imponen con gran éxito.
El fruto y las hojas del arándano tienen muchas propiedades benéficas para la salud y la belleza. Aquí nos vamos a centrar en las propiedades medicinales de sus hojas lampiñas y ovaladas. Contienen sustancias que reducen el nivel de glucosa en la sangre y la necesidad de tomar medicamentos y administrar insulina. Además, es un potente antioxidante natural. Diversos estudios científicos comprobaron la actividad hipoglucemiante de las hojas de arándano, atribuyendo tal acción al compuesto fitoquímico denominado neomirtilina y a la abundante cantidad de sales de cromo. El empleo de extracto seco de hojas de arándano no sólo disminuye el azúcar (que se expulsa por
la orina) sino también el contenido de glucosa en la sangre. Las hojas de arándano fueron usadas para tratar la diabetes, muchísimo an-
tes de que aparezca la insulina. La diabetes es una patología crónica que se caracteriza por la alta concentración de glucosa en sangre y está asociada con alto riesgo de sufrir ateroesclerosis, daño renal, neuronal y ocular. Estas complicaciones se deben a la excesiva producción de radicales libres que oxidan las biomoléculas, acción que no puede contrarrestar el sistema inmune. Con antioxidantes exógenos (arándano antidiabético, vitamina E, ácido alfa-lipoico, etc.) se pueden reducir los daños y las complicaciones micro y macrovasculares, pero antes es necesario consultar con el médico de cabecera o con el farmacéutico especializado en fitoterapia.
Palta y soja, potente dupla contra la artrosis La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente entre los adultos mayores. Produce el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador y protege los extremos de los huesos durante el movimiento de las articulaciones. En la artrosis, la superficie del cartílago se rompe y se desgasta, y esto hace que los huesos se rocen el uno contra el otro. La fricción causa dolor, hinchazón y pérdida de movimiento en la articulación. Con el tiempo, la articulación llega a perder su forma normal y suelen aparecer espolones (crecimiento anormal del hueso). Además, pueden romperse trozos de huesos y de cartílagos y flotar dentro del espacio de la articulación causando más dolor y daño. La artrosis puede afectar cualquier articulación del cuerpo. No obstante,
las más frecuentes se dan en las zonas del cuello (artrosis cervical) y de la cintura (lumbar); de cadera y de rodilla, y la de manos y pies, que suele iniciarse a partir de los 50 años.
Los compuestos fitoquímicos de la palta y de la soja han demostrado ejercer una importante actividad antiartrósica. En un estudio científico realizado en 264 pacientes con artrosis en diferentes zonas, los compuestos fitoquímicos de la palta y de la soja, preparados de manera conjunta, mostraron mejoras significativas en el 70% de los casos. Incluso el mismo grupo de pacientes redujo notablemente la administración de distintos tipos de analgésicos y antiinflamatorios. La administración diaria de gotas de palta y soja (30 gotas en un vaso de agua después del almuerzo y la cena) detienen la artrosis, actúan como potentes antiinflamatorios de origen vegetal y restauran el cartílago articular. Antes de usarlas hay que consultar al médico o farmacéutico.
Los principios activos de origen vegetal, animal y mineral no sólo sirven para preparar fitomedicamentos. También se emplean en la elaboración de productos cosméticos naturales. Champús, lociones y un abanico de cremas te pueden ayudar a detener la pérdida del cabello o a restablecer la hidratación y nutrición de tu piel. La avena, por ejemplo, rica en minerales y vitaminas, presenta un marcado efecto hidratante y emoliente, suavizante y relajante. El caviar acelera la renovación celular, mejora la firmeza de la piel y le aporta luminosidad. Otra gran aliada de la belleza es la palta por la gran cantidad de vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales que contiene. La rosa mosqueta es muy requerida para eliminar cicatrices y estimular la formación de colágeno.
6 | TUDESCANSO L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
VACACIONES
Iquique: las compras y la playa van de la mano DICT.SPACE.4GOO.NET
La ciudad del norte chileno alberga una zona franca de 240 hectáreas, donde se puede adquirir de todo libre de impuestos. Entre el mar y la cordillera
DESDE EL AIRE. Una vista aérea de la playa brava de Iquique.
Si la idea es el turismoshopping, la ciudad de Iquique y su zona franca (Zofri) son ideales: podés ir en auto, con el agregado de que disfrutarás de maravillosos paisajes. Viajás hasta la bella Purmamarca, en la Quebrada de Humahuaca, y desde allí enfilás hacia el Paso de Jama. En el camino cruzarás las increíbles Salinas Grandes, llegarás al poblado de
Susques y pocos kilómetros más adelante te internarás en Chile. La Zofri está construida en 240 hectáreas que se extienden entre el mar y los cerros donde se venden miles de productos exentos de derechos arancelarios y de impuestos. Es la zona franca más grande de Sudamérica y se ha hecho famosa por sus bajos precios y por la gran variedad de cosas
que podés comprar. En total, desde Tucumán hasta Iquique hay 1.314 kilómetros; como buena parte del camino es montañoso, es necesario calcular como mínimo unas 17 horas de viaje, a buen ritmo, además de los tiempos aduaneros, claro. Tenés que llenar el tanque en San Salvador de Jujuy, pues no hay estación de servicio hasta Susques; la siguiente está en San Pedro de Atacama (Chile). Aunque en Susques hay cajero, es recomendable que saques en la capital jujeña el dinero que puedas necesitar. Ya en Iquique la oferta de hospedaje es muy amplia. Podés con-
seguir habitación doble en hotel tres estrellas a ocho cuadras de la playa por unos $500 diarios; hay opciones más baratas y más caras. Algunos sitios de internet, como Booking.com y Despegar.com te permiten reservar ya y pagar con tarjeta de crédito, a dólar oficial. En enero y febrero habrá vuelos de LAN directos desde Salta (los sábados) y desde Córdoba, todos los días. En este caso, la variación de precios es muy amplia; lo más barato (unos 200 dólares por persona ida y vuelta) es viajar en lunes. Aerolíneas vuela todos los días desde Buenos Aires.
TUDESCANSO | 7 L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
VACACIONES
Dónde ir de shopping del otro lado de América CLARIN.COM
Un viaje de turismo-shopping de largo aliento te llevará más allá del ecuador. Las opciones más famosas son Panamá y Miami. “Como tour de compras específico, el único destino que se ofrece es Miami, bajo el nombre ‘Locas por las compras’”, informó Alejandra Tali, de Lecfer, y resaltó que allí no es recomendable aventurarse solo: es muy grande y es fácil perderse. “El precio final, que incluye aéreo (desde Córdoba o desde Buenos Aires) y cinco noches de alojamiento, es de US$ 3.800 por persona”, añadió. Si se quiere visitar otros lugares
hasta completar una semana (Orlando, Nueva York, etc.) los precios suben hasta US$ 4.500.
Ambas puntas del canal “Panamá no se suele ofrecer aislada como destino, sino en un paquete que hace base en Aruba o en México (precio final US$ 3.900), en Cuba (US$ 2.900) o en cualquier otro lugar del Caribe donde opere la aerolínea panameña Copa. A Panamá se le dedican normalmente dos o tres días”, añadió la operadora. De todas formas, no es indispensable que compres un paquete: podés armar tu propio viaje.
En tour o por tu cuenta, la capital de Panamá y la ciudad de Colón son destinos ineludibles. Aconsejan no arriesgarse a ir solo a hacer compras en Miami Copa sale desde Córdoba y el pasaje oscila entre los US$ 2.100 y los US$ 2.600. Y para hospedarte también el espectro es amplio. Como ejemplo: conseguís habitación doble en hoteles cuatro estrellas por $ 500. Para hacer compras, una posibilidad es quedarte en la capital, donde hay malls de compras (paquetes, pero más caros) y tam-
bién barrios enteros que funcionan como free shops. Y Panamá La Vieja bien vale una visita. Además, a pocos kilómetros, en el borde del canal que da al Atlántico, está la ciudad de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo. Recibe más de 250.000 visitantes al año y podés encontrar representadas más de 1.750 empresas.
MIAMI. La entrada al famoso Dolphin Mall de la ciudad estadounidense.
8 | TUHISTORIA L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
DE MEMORIA
LA VUELTA DE OBLIGADO. El óleo reconstruye un momento del combate. En primer plano, se ve la hilera de lanchones sobre los cuales se apoyaban las cadenas que cerraban el paso.
ÁLVARO ALSOGARAY. Al mando del “Restaurador”, resistió hasta el final y disparó la última andanada, antes de quedarse sin municiones.
La gloriosa Vuelta de Obligado En 1845, buques argentinos enfrentaron a la poderosa escuadra anglofrancesa, que despreciaba la prohibición de remontar el Paraná. Los invasores forzaron el paso, tras un cruento combate. Pero quedó claro que el país sabía defender su territorio CARLOS PÁEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA
cptorre@lagaceta.com.ar
a batalla fluvial de la Vuelta de Obligado, del 20 de noviembre de 1845, figura, con justicia, entre los episodios heroicos de la historia argentina. No fue un triunfo, sino una derrota sangrienta. Pero demostró, a las potencias europeas, que nuestro país estaba dispuesto a defender a todo trance su territorio. Las cosas arrancaban desde fines de la década anterior. El jefe de la Confederación Argentina, general Juan Manuel de Rosas, afrontaba en ese momento luchas en dos frentes. En el norte, guerreaba contra la Confederación de Perú y Bolivia y, en el litoral, contra el general Fructuoso Rivera, del Uruguay, al que apoyaban los numerosos argentinos expatriados: los “salvajes unitarios”, enemigos acérrimos de Rosas. Bajo pretexto de defender a sus compatriotas residentes, en marzo de 1838 el almirante Louis Leblanc, jefe de la escuadra francesa en el Plata, declaró bloqueado el puerto de Buenos Aires. Las mediaciones diplomáticas no dieron resultado y, en octubre, los franceses se apoderaron de la isla Martín García.
L
El pacto Mackau En diciembre, se registró otro avance foráneo, cuando Martigny, ministro francés en Montevideo, acordó una alianza con el uruguayo Rivera y el gobernador de Corrientes, Genaro Berón de Astrada, ambos enemigos de Rosas. El propósito era removerlo del gobierno de la Confederación Argentina. Como Berón de Astrada fue batido en Pago Largo (1839) y el general unitario Juan Lavalle no pudo invadir Buenos Aires, se iniciaron conversaciones de paz. El barón Mackau, enviado del rey Luis Felipe de Francia, firmó con el ministro argentino Felipe Arana, un pacto donde se levantaba el bloqueo, se devolvía Martín García, se indemnizaba a los franceses perjudicados y se respetaba la independencia del Uruguay; todo “sin perjuicio de sus derechos naturales, toda vez que lo reclamen la justicia, el honor y la seguridad de la Confederación Argentina”. Calmado de momento el problema con Francia, pudo Rosas dedicarse a sus conflictos internos. Aplastó en 1841 a la Liga del Norte y en 1842 derrotó en Arroyo Grande a Rivera.
Sitio e intervención Como este marchó a Montevideo, las fuerzas rosistas, mandadas por Manuel Oribe, pusieron sitio a la capital uruguaya, en febrero de 1843. El asedio –conocido como “el sitio grande”- volvió a excitar la injerencia extranjera. Entre los defensores de Montevideo estaban los 2.000 hombres
LA GACETA / FOTOS DE ARCHIVO
de la Legión Francesa, de Jean Thiebaut, y los 600 de la Legión Italiana, del recién llegado José Garibaldi. Además del sitio, Rosas declaró cerrado el puerto de Buenos Aires y clausuró la navegación por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. A todo esto, en Montevideo, los emigrados gestionaban con insistencia la intervención de Francia y Gran Bretaña para derrocar a Rosas. Promediaba 1845 cuando llegaron los respectivos diplomáticos, el barón Deffaudis y William Gore Ouseley. Afirmando que querían garantizar la independencia uruguaya y terminar con la guerra, exigieron a Rosas levantar el sitio. Como el gobernante argentino se negó, resolvieron intervenir en la contienda.
Furioso cañoneo
Poderosa escuadra Pasaron a Montevideo, reforzaron las defensas del sitio, se apoderaron de la escuadrilla bloqueadora argentina y pusieron sus barcos a cargo de Garibaldi. Este, apoyando a las fuerzas anglofrancesas, tomó Colonia y Martín García, remontó el Uruguay y saqueó el pueblo de Gualeguaychú. En septiembre, Ouseley y Deffaudis declararon bloqueados el puerto y las costas de Buenos Aires. Y en octubre, organizaron una gran expedición. Querían, para demostrar su poderío, remontar el Paraná –despreciando la prohibición del gobierno- con buques de guerra, y así abrir el camino a naves mercantes que pudieran comerciar con Corrientes y con el Paraguay. En los primeros días de noviembre, zarpó la poderosa escuadra. Mandada por el inglés Charles Honthan y el francés Francois Trehouart, se componía de 11 buques de guerra con 96 bocas de fuego en sus poderosos cañones, mucho más modernos y sofisticados que los que poseía la Confederación. Además de la dotación de cada nave, llevaban un total de 800 infantes de marina para desembarco. Los seguían barcas carboneras, con un cañón cada una.
Cadenas en la Vuelta La Confederación Argentina había fortificado el Paraná en varios puntos. La principal defensa estaba en la Vuelta de Obligado, el norte de la provincia de Buenos Aires, entre los actuales pueblos de San Pedro y Ramallo. En ese punto, por donde debía pasar forzosamente la escuadra invasora, el río se estrechaba, de modo que su ancho no llegaba a los 700 metros. La defensa estaba a cargo del general Lucio Norberto Mansilla, padre del luego famoso autor de “Una excursión a los indios ranqueles”. El historiador José María Rosa proporciona una vívida crónica de lo que siguió. Mansilla tendió de costa a costa tres gruesas cadenas, asentadas sobre 24 lanchones. Montó tres baterías en la ribera dere-
río abajo, hecha una criba. El fuego argentino también averió seriamente al Dolphin y a la Pandour, que se retiraron.
VIOLENTO COMBATE. La escuadra anglofrancesa contaba con 96 bocas de fuego, y sus modernos cañones eran muy superiores a los que poseían los defensores del río. Esta litografía de época registra un intercambio de disparos.
FRANCOIS TREHOUART. El jefe de las naves francesas participantes en la Vuelta de Obligado, en un retrato de sus últimos años. cha, y otras tres después de las cadenas.
Frente a frente En cuanto a los buques argentinos, todos artillados, estaban sobre las barrancas el Restaurador, al mando de Álvaro Alsogaray; el General Brown, comandado por Eduardo Brown; a nivel del río, el General Mansilla, que capitaneaba Felipe Palacios. Después de las cadenas, se hallaba la batería Manuelita, que dirigía Juan Bautista Thorne. El total de bocas de fuego argentinas era de 30, atendidas por 160 artilleros, y un buque de guerra, el Republicano, de Thomas Craig, cuidaba las cadenas. En las trincheras de la Confederación, estaban listos unos 2.000 hom-
LUCIO NORBERTO MANSILLA. El general que dirigió la defensa y resultó seriamente herido en el desembarco.
bres, entre soldados y milicianos. La vanguardia de la escuadra anglofrancesa llegó el 18 de noviembre y se detuvo fuera del alcance de los cañones. La lluvia y la niebla le impidieron toda actividad, durante los siguientes dos días. Amanecía el 20 de noviembre de 1845, cuando los invasores se dispusieron al ataque, que empezó efectivamente hacia las ocho y media de la mañana.
Empieza la batalla El general Mansilla proclamó a la tropa. “¡Allá los tienen! Consideren el insulto que hacen a la soberanía de nuestra patria al navegar, sin más título que la fuerza, las aguas de un río que corre por territorio de nuestro país. ¡Pero no lo conseguirán im-
punemente! ¡Tremola en el Paraná el pabellón azul y blanco y debemos morir todos antes que verlo bajar de donde flamea!”, dijo con voz vibrante. La banda del regimiento Patricios ejecutó el Himno Nacional, que corearon todos. Cuando vio a tiro el primer buque francés, con un “¡viva la patria!” Mansilla ordenó romper el fuego. Se inició un auténtico infierno de cañonazos. De pronto, cesó el viento. Eso impidió a la San Martín (nave argentina capturada en Montevideo) ponerse a distancia suficiente como para cortar las cadenas, y debió anclar. Así detenida, sufrió el cerrado cañoneo de las fuerzas argentinas, que terminó cortando la cadena de su ancla. La corriente arrastró la fragata
Entonces, avanzaron los vapores anglofranceses. Las cadenas eran defendidas por el Republicano, de Craig, que resistió hasta quedar sin municiones. Su capitán optó por hacerlo estallar para que no lo capturasen. Ya habían transcurrido cuatro horas y media de combate, y las cadenas sobre el río seguían firmes. El Fulton, con sus poderosos cañones, intentó cortarlas dos veces, pero debió retirarse cuando el fuego de los defensores ultimó a su maquinista y averió su casco. Finalmente, los precisos disparos del Firebrand, del capitán Hope, pudieron cortarlas, y cruzó, seguido por el Gorgon. En ese momento, volvió a soplar el viento. Los vapores pudieron moverse, y pasaron sucesivamente, por el claro abierto, el Expeditive, el Cadmus y el Procide. Los certeros cañonazos de Trehouart destrozaron la batería argentina Manuelita, en tanto Sullivan tiraba al sesgo sobre las otras. A las tres de la tarde, ya los argentinos habían agotado sus municiones. Desde el Restaurador, Alsogaray disparó la última andanada. Serían las seis cuando los invasores desembarcaron. Mansilla cayó herido, tras ordenar la carga a la bayoneta. Esta, aunque se produjo bajo el fuego que hacían los barcos alineados, fue tan impetuosa que los ingleses se retiraron hacia los botes. Pero inmediatamente desembarcaron más refuerzos. Al oscurecer, el segundo de Mansilla, coronel Francisco Crespo, no tuvo más remedio que ordenar el repliegue. Estaba terminado el combate de la Vuelta de Obligado. La escuadra anglofrancesa había forzado el paso y remontaba el Paraná. Los argentinos tuvieron 250 muertos y 400 heridos, lo que representaba la tercera parte de sus fuerzas.
El corvo para Rosas La cuestión con Francia y Gran Bretaña se prolongaría bastante tiempo más. Terminó recién, en lo que a los ingleses se refería, en 1849, con el pacto firmado por Henry Southern. Los franceses suscribieron uno similar en 1850, a través del contraalmirante Le Prédour. La Vuelta de Obligado tuvo enorme repercusión. El general José de San Martín escribió a Rosas para felicitarlo por su actitud. Y, en el testamento, resolvió legar su famoso sable corvo “al general de la República Argentina, Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido, al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla”.
TUESPECTÁCULO | 9 L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
HISTORIAS TRAS LA CÁMARA
SIMOCA
Cada vecino esconde un actor en potencia La “Capital del Sulky”, en donde se acaba de filmar una miniserie web, es frecuentemente elegida como locación de producciones audiovisuales LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL
En Simoca hay cientos de vecinos que se admiten familiarizados con la actuación y el despliegue que generan las producciones cinematográficas. Es que esta ciudad, con aire de pueblo colmado de tradiciones, se transformó en un frecuente escenario de filmaciones que trastocan la tranquilidad del lugar. “La primera vez que se armó aquí un set de filmación todo nos llamaba la atención. Y ni hablar cuando tuvimos que actuar. Varios temblaban de los nervios. Ahora, en cambio, se disfruta de cada experiencia”, confiesa Enrique “Chichilo” Lazarte, un policía jubilado vecino de esa ciudad que ha actuado de extra en varias de estas producciones. Hace unos días, el director
Anécdotas
Los vecinos se entusiasman con las producciones porque confían en que estas atraerán más turistas Marcos Pérez concluyó ahí la miniserie “Ranchera”, una especie de road movie que cuenta en 12 capítulos historias que transcurren en distintas provincias, entre ellas Tucumán, Mendoza y Buenos Aires. En la “Capital del Sulky”, una de las localidades elegidas para filmar esta miniserie, unos 60 vecinos integran la legión de extras que demandó la producción. Son los mismos que, con otros cientos de personas, formaron parte de trabajos cinematográficos anteriores: “Gato negro” (2013), de Gastón Gallo; “Las puertas del cielo” (2011), de Jaime Lozano; y “Por las hendijas del viento” (2009), de Carlos Alsi-
tante el apoyo que brinda la Municipalidad a todas las actividades artísticas. Sin eso, no podríamos habernos instalado aquí”.
CON VEHÍCULO PROPIO. El actor Pepe Monje -protagonista de un capítulo de “Ranchera”- y el extra simoqueño “Chichilo” Lazarte pasean en sulky. na. Las dos últimas fueron realizadas en Simoca y la primera, en Medinas y San Pablo.
Polo cultural Francisco Miguel Montañés, director del teatro municipal, fue el encargado del casting de extras para “Ranchera”. Con orgullo, confiesa que su tarea no fue difícil. “Aquí tenemos un semillero considerable de gente familiarizada con la actuación. Hay bailarines, actores de teatro y referentes de otras actividades culturales que se realizan aquí -comenta-. La actuación cinematográfica
ahora está integrada a esta diversidad artística que consolida a Simoca como un importante polo cultural en el sudeste tucumano”. Montañés asegura que la representación anual de “La Pasión”, que se realiza desde hace 12 años en ese municipio, también estimula la vocación histriónica de niños y adultos. Por su lado, Lazarte dice que le entusiasma sumergirse en historias a las que puede hacer un aporte. “Es un compromiso también con nuestro pueblo. Porque son producciones que van a llegar a miles de personas que po-
drán conocer Simoca”, agrega. Catalina Lara, otra de las extras, es esposa de Lazarte y forma con él una pareja de baile que ganó un premio nacional de danza folclórica. “Nos atrae la actuación. Por eso no nos cuesta sumarnos a la labor de extras cada vez que nos lo piden. Queremos que el pueblo trascienda”. Catalina remarca que también participa en “La Pasión” y que el año pasado formaron parte, junto con su esposo, de la representación de la Batalla de Tucumán que se realizó en Simoca. “El folclore nos desinhibe. De todos
modos en la primera película de la que participé (“Las hendijas...”) transpiraba de los nervios. Ahora nos sentimos más cómodos”, apunta. Sonia Tapia también actúa en la miniserie y, sin dudar, sentencia: “amo a mi pueblo y todo lo que hacemos es para que se nos conozca más y así lleguen muchos turistas”. Miguel Grau-Bassas, productor de “Ranchera”, reconoce la pericia de los simoqueños en este tipo de producciones y los beneficios que le generó en la tarea de avanzar sin dificultades con la miniserie. “También es impor-
Las distintas producciones cinematográficas dejaron experiencias y anécdotas inolvidables en Simoca. Montañés recuerda el caso de una mujer que salió de compras y que inesperadamente se dio con una locación fílmica de “Las puertas del cielo” en la vieja estación de trenes. “Se quedó a un costado y, entusiasmada, pidió sumarse a los extras. Le dimos ropa y se quedó hasta el anochecer, cuando concluyó la filmación. El marido y los hijos la habían estado buscando por todo el pueblo: es que nunca llegó con el pan que había salido a buscar para la merienda”, recuerda. Luego rememora entre risas el caso de un vecino que también participó de la película de Lozano. “Lo buscamos a él porque tenía las facciones del personaje que se necesitaba para una determinada escena. El hombre, muy rudo, salió corriendo en plena filmación, cuando se representaba la parte en que unos zafreros se enfrentaban con la Policía. Lo asustaron las balas de fogueo”. El 11 de diciembre se realizará el lanzamiento a nivel nacional de “Las puertas del cielo”, informó Ricardo González, director de Turismo de Simoca. Los lugareños ya participaron de su preestreno en esa ciudad, en septiembre. “Ahí nos vimos y festejamos con aplausos cada vez que aparecía uno de nosotros -comenta Lazarte-. Nos gustó la película. La trama es interesante. Sobre todo, nos dejó contentos que apareciera nuestro pueblo”.
29ª EDICIÓN
Continúa la Fiesta Provincial del Teatro con un suculento programa para hoy Para empacharse y sin que nada duela; todo lo contrario. Ayer, al cierre de esta edición, se estaba por lanzar la 29ª Fiesta Provincial del Teatro, que ya es un clásico local. Allí los tucumanos pueden ver, concentrado, lo que según criterio del jurado, es lo mejor del teatro inde-
a satisfacción sexual es algo obviamente clave en la relación de pareja y a la hora de evaluar ese vínculo. ¿Por qué será que ponemos tanto el acento en esta cuestión? Una primera razón es de orden biológico: si para nosotros el sexo fuera una experiencia más en la vida, comparable a cualquier otra, la perpetuación de la especie humana correría serio peligro. Tal vez, incluso, ya nos habríamos extinguido. Pero hay otra cuestión sencilla: tenemos una fuerte atracción por las experiencias que nos hacen sentir bien. Y el sexo –sobre todo el satisfactorio- otorga muchos “bienestares”, tanto a nivel corporal (a través del placer físico y del orgasmo), como a nivel emocional (gracias a la posibilidad de
L
pendiente local. Este año, los jueces José Luis Alves, Isabel de León y Viviana Perea seleccionaron 15 obras sobre 31 inscriptas. Se presentarán además, fuera de concurso (en adhesión), otras cinco. Estaba previsto que la fiesta comenzara anoche con un homenaje
un encuentro de características únicas con otro ser humano) Sentirse gratificados en el plano erótico tiene además derivaciones positivas desde el punto de vista vincular: favorece la cercanía emocional y la intimidad, permite que las personas se sientan amadas, valoradas, competentes como pareja y poseedoras de un recurso valioso frente a las posibles crisis. Tanto que suele considerarse que, según nos vaya en la relación sexual, nos irá en la relación toda. Y que si en este plano hay poca o ninguna satisfacción, no tardará en surgir la irritación, el enojo y el temor de que la relación esté en problemas. Los expertos afirman que es interesante contabilizar, en un período de tiempo determinado, la cantidad
a Alfredo Fenik, y luego se presentaran ante le jurado “Yo, Evita”, de Adolfo Assad, y “Lombrices, de Pablo Albarello. Además, se iban a montar “El tiempo de los reincidentes”, de Sergio Prina, y, fuera de concurso, “El hada azul”, versión libre del cuento de Pinocho, de
Marcos Acevedo, y “Sueño de una noche de verano”, versión libre de la obra de William Shakespeare.
La jornada de hoy El programa también es suculento. A las 18, en la sala Caviglia, otra vez “El hada azul”, y a las 19 el ju-
SEXUALMENTE hablando Satisfacción sexual de veces que una llamamos “teINÉS PÁEZ DE LA TORRE pareja tiene sexo ner química” o PSICÓLOGA versus la canti“piel”). Asimisdad de veces que mo significa pelean. La relaestar satisfeción entre estos iptorre@lagaceta.com.ar chos con la indos números tensidad de la puede ser un conexión sebuen indicador del nivel de grati- xual, con la frecuencia y con la ficación que sienten esas perso- forma en que se hace el amor. nas. Otro elemento a tener en cuenta Pero, ¿en qué consiste la llama- es el “después del sexo”: lo deseada “satisfacción sexual”? En pri- ble sería que imperen las sensamer lugar, en percibir al otro co- ciones positivas –completud, relamo sexualmente atractivo y, al jación, júbilo, amor, etcétera- por mismo tiempo, sentir que hay re- sobre las negativas. También imciprocidad (lo que comúnmente porta lo que sucede cuando uno
rado entrará en acción: en Patio Lorca (Alem 222) compartirá con el público “Los que sueñan caminando”, de Federico Zárate y Andrés Bellomio; a las 20.30, en Espacio Fuera de Foco (Mendoza 2062), “El tiempo de los reincidentes” y a las 22.30, en la sala Ross (Laprida
de los dos no quiere tener sexo: en las parejas sexualmente satisfechas, esta situación no genera conflictos, sino que es tomada con naturalidad. Por otra parte, los que se sienten a gusto con su vida sexual, si bien disfrutan de fantasear, no consideran seriamente el irse a la cama con otras personas.
Amor y placer Por último, el amor y el sexo están estrechamente imbricados. Es decir que en una pareja el amor se alimenta en buena medida del sexo, y viceversa. Está comprobado, además, que ambos sexos se excitan más o menos por las mismas cosas (sus fantasías no difieren tanto). Esto se contrapone al mito que afirma que las
135), “Pecado”, dramaturgia de Lucas Cuéllar, Sonia Quainelle y Osvaldo Martín Santillán. Además, fuera de concurso, a las 21 se presenta en el Alberdi (Jujuy 92) “El ocaso del Malevo”, y en el San Martín (Sarmiento y Muñecas) “Yo soy Moisés”, de Mónica Cáceres.
mujeres se motivan sexualmente con el romanticismo (y que tienen menos necesidades físicas), mientras que los hombres se sienten atraídos por el sexo impersonal. De hecho, algunos estudios sugieren que las mujeres que consideran el afecto y la cercanía como el principal motor para hacer el amor, no suelen ser las más interesadas en el sexo. En realidad, todas las personas consideran a la cercanía emocional como una razón importante para tener relaciones. Y, de la misma manera, mujeres de todas las edades nombran el goce físico como uno de los principales motivos para hacerlo. De hecho, se ha especulado sobre la importancia del orgasmo femenino para que se mantenga unida una pareja.
L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
Producción general / LA GACETA / pcarminatti@lagaceta.com.ar
ANIVERSARIO
FOTOS: LUCAS FERMOSELLE / FERNANDO TEJERA
En el salón Ingeniero Luis Manuel Paz, en el hotel Catalinas Park, la fundación Federalismo y Libertad, presidida por José Guillermo Godoy segundo a la derecha- celebró su primer aniversario con una comida. El invitado especial fue Juan José Aranguren- en el medio-, CEO de Shell Argentina. En la imagen también vemos a Sergio Feler, Jörg Dehnert, Lars Janssen, Manuel Guisone, Joaquín Svoboda, Jorge Torres y Gerardo Anadón.
El agasajado -en el medio- posó con Benjamín Viejobueno y Manuel Cabezón.
Al finalizar el acto: Federico Lanati, Marcelo Aguaysol, Jörg Dehnert y Lars Janssen de la Fundación Friedrich Naumann; Juan José Aranguren -que recibió el premio Juan Bautista Alberdi por su aporte a la comunidad-; José Guillermo Godoy y Sergio Feler.
Disfrutando de un riquísimo menú estuvimos con Ane Gonda, Diego Toblli, Daniela Villazur, Emmanuel Parrado, Sergio Feler, José Guillermo Godoy y Sofía Juárez. Sentados: Alejandrina Giménez, Joaquín Svoboda, Gabriel Oreste, Manuel Guisone, Pablo Pero, Benjamín Torres y Fernando González Blasco.
En un momento del emotivo acto: Belén Ibáñez Perona, Paul Bleckwedel, Juan José Aranguren, José Guillermo Godoy, Laura Costa y Oscar Auad.
15 AÑOS
FOTOS: GENTILEZA: LOURDES BRUHN MARCHAND
Después de la misa de 15 años de Luján Silvestro -cuarta a la izquierda- un grupo de compañeras y amigas la recibieron con el cartel de Felices 15. Entre otras, posaron: Paula Fogliatto, Victoria Seghieri, Majo Parrado, Paula Juárez Moreno, Anita San Cristóbal, Mili Nieva, Vale García Palacios, Guille Marcé, Isa Bruhn, Feli Cagna, Pili Jerez y Delfi Brühl.
El cotillón no puede faltar y este fue muy divertido. Ante nuestra cámara: Anita San Cristóbal, Sol Cebe, Luji, Vale Ares, Pauli Juárez, Luisi Porcel, Maru Grau, Pauli Fogliatto, Luli Von Büren, Agu Alonso y Pacita Von Büren.
Con sus compañeros y amigos: Isaías Dumit, Marcos Busquets, Carlos Paz, Otto Paz Filgueira, Ignacio Soldá, Alejandro Sáleme, José Agustín Poviña (h), Mariano Chelala, José y Francisco Barrionuevo. En el medio: Benjamín D´Urso, Horacio Vermal, Jero Balardini, Francisco Bernal y Gonzalo Helguera. Adelante: Diego Soler, Lucas Barros, Mariano Paz Zavalía y Santi Paz Figueroa.
Con una ceremonia en la parroquia de Nuestra Señora de la Caridad, Luján Silvestro recibió la bendición por sus 15 años. Una vez terminada la misa posaron muy felices sus padres, Ariel Silvestro y Adriana Casarín, y su hermano, Juan Manuel.
Detrás de una divertida barra de jugos, la dueña del día -en el medio- posa con un grupo de amigas: Agu Alonso, Pacita Von Büren, Maru Alonso y Luli Von Büren.
TUSHOW | 11 L A
BAMBALINAS
B
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
” “
Nicolás Repetto Actor y conductor
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
ORGANIZANDO MI DIA
UN DÍA COMO HOY
EN TRATAMIENTO
El beso con Chávez fue normal. Uno se deja besar por un perro y no pasa nada. En otro contexto podría haber sido gay
D E
Andrea Rincón seguirá luchando contra las drogas con nuevo trabajo A más de 15 días de su internación para tratar su adicción a las drogas, algunos rumores indicaban que Andrea Rincón había sido dada de alta. En una charla con el periodista Carlos Monti, el manager de la modelo, Jorge Zonzini, aclaró ayer que el tratamiento tiene dos etapas: la actual, de autointernación; y la segunda, que comenzará en diciembre y que combinará tratamiento con trabajo. “Comenzará a grabar una miniserie en la que actúa con Gustavo Garzón y Fabián Mirás”, detalló.
23º/38º
EL TIEMPO HOY
DÍA DEL
VINO ARGENTINO
MUY CALUROSO E INESTABLE • Chaparrones dispersos, baja la temperatura el lunes
PROYECCIONES • Lunes
22º/38º
• Martes
20º/34º
• Miércoles
19º/27º
DÍA DEL TRABAJADOR DEL PLÁSTICO
SANTORAL SAN ANDRÉS DUNG LAC
LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO
LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO
SEDUCTOR SERIAL Antes de Wanda, Icardi había tratado de seducir a Karina Jelinek La estrategia de Mauro Icardi parece ser ir tras los corazones rotos. Según trascendió ayer en los medios porteños, antes de expresar su amor por Wanda Nara, el futbolista había intentado seducir a Karina Jelinek, luego de que esta se separara de Leo Fariña. El diario La Nación publicó que el joven había conseguido el teléfono de la modelo y la intentaba seducir a través de mensajes de Whatsapp en los que le escribía frases dulces y extractos de canciones románticas. Sin embargo, Jelinek mantuvo muy pocas conversaciones con Icardi y, tiempo después, lo bloqueó y eliminó.
• ARIES (05-33) Tené presente el dicho que lo que fácil viene, fácil se va. No pongás todas tus expectativas en una relación que ha tenido un dudoso inicio. Actuá con prudencia. • TAURO (11-56) No esperés cumplidos constantes por toda acción que hagás. Tu propio reconocimiento por lo que hiciste debería ser suficiente para vos. • GEMINIS (35-88) No centrés tu mente en los detalles de forma excesiva, concentrate en lo realmente importante. Disfrutá la vida.
• LIBRA (16-65) No te permitás ser víctima de ciertas actitudes por parte de tu pareja. Hacele notar tu disconformidad al respecto. • ESCORPIO (39-95) Habrá tensión en estos días. Concentrate en lo que realmente vale la pena. Tenés que ser positivo. • SAGITARIO (14-73) Hacé una visita al médico y pedile un chequeo general Te angustia la idea de una enfermedad y, de esta manera, evitarás suposiciones negativas.
• CANCER (13-28) La práctica de alguna actividad física te permitirá descargar la energía negativa y a mantener la mente despejada.
• CAPRICORNIO (02-55) Buscá alcanzar el control sobre tus impulsos que, orientados y encausados debidamente, pueden marcar la diferencia. Conocete a vos mismo.
• LEO (45-93) La vida nos pone los grandes logros al alcance de la mano siempre en los momentos menos esperados, por esto es necesario estar siempre atento.
• ACUARIO (58-92) Asegurate de contar con suficiente evidencia cuando acusés a alguien de haber cometido una falta. Sobre todo si ésta posee alguna ventaja sobre vos.
• VIRGO (12-82) No dejés que usen tus sentimientos para manipularte, no hay ningún tipo de amor en esta conducta. Buscá alejarte de personas que te usen así.
• PISCIS (20-80) Tu salud se encontrará débil y delicada a estos días, demasiadas preocupaciones bajaron tus defensas. Cuidá tu garganta del frío intenso.
CARTELERA tucumano Donato Grima, hoy pinta en el museo, vení a compartir la experiencia. //
CASA MANAGUA
PREMIER SHOW
MÚSICA
Crisóstomo Álvarez y 9 de Julio
BECKETT´S
A las 21.30: Cena show.
25 de Mayo 783 - Res. 421-0200
San Juan 1.015
A las 22.30. Noche de tango y milonga.
Espora. Muestra: Tiempo, de Sol Rodríguez Díaz. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra fotográfica: El cuerpo del alma.
Aguilares
25 de Mayo 265
Muestra: Sueños pintados, del artista Luis Pérez. Hasta el 30. // Muestra: Mujeres de Lucía Palacios. Hasta el 30. // Muestra: Margaritas, de Mario Rubén Quipildor. (pintura y esculturas). Hasta el 30. // Muestra: Identidad, de Guillermo Daniel Ruarte (fotografía). Hasta el 30. // Tienda Virla UNT.
HOTEL TUCUMÁN CENTER
Muestra de fotografías Los Huesos de la Memoria”, de Javier Iparraguirre (Buenos Aires). Último día. // Martes a viernes, de 9 a 13, y de 17 a 21. Sábados y domingos de 17 a 21. Visitas guiadas para grupos escolares. Martes a viernes de 9.30 a 11.30 y de 14.30 a 16.30. Domingos: entrada libre y gratuita.
MUSEO
CASA BELGRANIANA
25 de Mayo 240
Bernabé Aráoz y Bolívar
Exponen: Susana Ruiz Corvalán, Mané Guantay, Clara Bolomo, Ricardo Heredia, Patricia Nader, Kely Romero, Daniel Ruiz Holgado y Norma Patrono entre otros.
LA CRIOLLA RESTÓ ARTE
Lunes a Viernes de 9 a 12.30 y de 14 a 18. Sábado de 9 a 13. Domingo de 16 a 20. Visitas guiadas gratuitas.
CASA HISTÓRICA Congreso 141
Laprida 181
Muestra de Clara Bolomo. De lunes a sábado de 11 a 15.30 y de 20 a 0.30. Hasta el 15 de enero. Domingos al mediodía.
MUNT
Horarios de apertura: de lunes a domingo de 10 a 18. Visitas guiadas. Espectáculo de Luz y Sonido: todos los días desde las 20:30, excepto los jueves.
MUSEO MIGUEL LILLO
San Martín 1.545 - T. 4975503
Miguel Lillo 251
Muestra fotográfica: Nobleza, de Pablo Masino. La curaduría de la muestra fue realizada por Agustín Toscano y Ezequiel Radusky. Hasta el 3 de diciembre.
Martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.30. Sábados, domingos y feriados de 16 a 20. Lunes cerrado.
LETRAS
MUSEO CASA PADILLA
CASA DUMIT
25 de Mayo 50
Italia 536
Muestra: Un silencio en la ciudad: El Cabildo.
MUSEO TIMOTEO NAVARRO 9 de Julio 44
Muestra: Desechados, de la artista plástica Susana Bollati. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra: El día que Alberto Greco murió, muestra de fotografías inéditas de Jorge Roiger. Hasta el 8 de diciembre inclusive. // Muestra: Nadie Mira, del plástico
Laprida 335 - T. 4299396
A partir de las 21. La noche tanguera de Tucumán. El 2x4 y otros ritmos. Ambiente familiar, salón climatizado. Elegante sport.
San Juan 1.015 - Res. 4218258
Exposición de fotografías de León Celnik.
CENTRO CULTURAL VIRLA
SALÓN DEL 2X4
CASA MANAGUA
CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS
A las 21.30. El colectivo de poetas SUMA (Catamarca, La Rioja y Tucumán), leerá sus poemas, en el marco del ciclo “Letras del Desmayo III”. En esta oportunidad participarán los poetas: Silvina Chacon, Horacio Romero, Cristina Pereyra, Aurelia Bértola, Marcos Olivera y Gabriel Gómez Saavedra. Además, participarán el compositor Renzo Cecenarro y la bailarina Mariana Dorado. Entrada libre y a la gorra.
LAS AMARGAS LÁGRIMAS DEL AMOR
ARTE
A las 22 se presentará el grupo vocal Runi Cami integrado por los tenores Daniel Juárez, Francisco “Paco” Hidalgo, Héctor Soria (guitarra y arreglos) y Eduardo “Tito” Cuadrado; el barítono Raúl Adaro, y el bajo es el taficeño Carlos “Tití” Enrico. Interpretan música popular por excelencia. Se ruega puntualidad.
SALÓN PICASSO
Av. Adolfo de la Vega 460
De 22 a 2. Gran baile en honor al tango. Pasodobles, milongas, música del recuerdo. Premios: estímulo. Catering.
CENTRO CULTURAL VIRLA
TEATRO DE LA PAZ BAR
25 de Mayo 265
9 de Julio 162 - T. 4220429
A las 21. Coral Dúo (folclore), integrantes: Emilia Almonacid (voz), Cesar Ferreyra (guitarra y voz) y Germán Almonacid (bombo y percusión), acompañados por Carla Guzmán (flauta traversa).
A las 21. Feriniño, el musical, de Sebastián Olarte. Un musical para toda la familia, con las actuaciones de Patricia Manca, Soledad Berrondo, Sebastián Bulacio y gran elenco. Dirección general: Sebastián Olarte.
CLUB ALMIRANTE BROWN
Av. Brígido Terán 250
A las 21. Lules Canta a la Patria. Se presentarán: Los Puesteros, Luciano Pereyra, Por Siempre Tucu, Los 3 del Río, El Bomba Contrera, Las 4 Cuerdas, Los Amancay, Rienda Suelta, Hugo Portales, Jeremías Nieva, Sentimiento Andino, Dardo Martínez y Ballet Silvio Jaime entre otros.
LA SODERÍA
Juan Posse 1141 - Tel (0381) 4285295
A las 21. Bure. Grupo: Taller de Entrenamiento Teatro al Manubrio. Dirección: Roberto López / Leandro Ortega. Sala climatizada. Estacionamiento propio.
TERMINAL TUCUMÁN
Lules
Lombardelli, Sergio Collado, Fernando Solorzano, Pablo Medina. Dirección: Sergio Prina. Con jurado.
A las 19. Show de magia con el Mago Espartaco en el Patio de Comidas. No se cobra derecho de espectáculo.
TEATRO ORESTES CAVIGLIA San Martín 251
A las 18. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. El Hada Azul, obra infantil del Teatro Estable de la Provincia, basada en el cuento Pinocho de Carlo Collodi. Versión libre de Marcos Acevedo. Teatro Estable y Teatro de Títeres y Marionetas de la Provincia. Con: Liliana Sánchez, Facundo Vega Ancheta, Sergio Aguilar, Marcos Acevedo, Sergio Domínguez, Rubén Ávila, Pablo Delgado. Teatro de sombras: Héctor Lobo, Solana Carrizo Albo, José Montero, Luciana González. Música: Luis Gómez Salas. Asistencia técnica: Silvina Schliserman. Dirección: Marcos Acevedo. En adhesión.
PATIO LORCA
Av. Alem 222
STAND UP
BAR ROCK AND BOWL
24 de Septiembre 568 - T. 154161655
A las 23. Stand Up, monólogos de humor a cargo de Hugo Rosas y Gustavo Delgado. No se cobra derecho de espectáculo.
LA NEGRA
Miguel Lillo y Gral. Paz - T. 4200240
Al mediodía. Juan Carlos Romano interpretará junto a bandas invitadas un repertorio de temas clásicos del cancionero popular. No se cobra derecho de espectáculo. Reservas también al 155100135.
A las 19. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Los que sueñan caminando, de Federico Zárate y Andrés Bellomio. Actúan: Federico Zárate, Marcos Gallardini y Andrés Bellomio. Dirección: el grupo Teatro Rancho. Con jurado.
RED DE LULES
Av. 9 de Julio 15 - Lules
A las 21. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Sueños de una noche de verano, de Shakespeare (versión libre). Dirección: José Luis Alves y Soledad Benegas. En adhesión.
TEATRO EL PULMÓN
Córdoba 86 - Tel. 4222368
A las 21. Las amargas lágrimas del amor (o sobre de lo que no podemos controlar). Actúan: Ashley Matheus, Mariana Alsina y Milagro Mendía. Dirección: Carlos Alsina. No se permitirá el ingreso a la sala una vez comenzada la función. Aire acondicionado. Entrada general: $ 60. Desc. estudiantes (con libreta) y jubilados (con carné): $ 40. Boletería desde las 19. Última función.
MUNT
San Martín 1.545
A las 20. Estudio Coral en concierto.
PILETÓN DEL PARQUE AVELLANEDA
Av. Mate de Luna y Paso de los Andes
A partir de las 18. Murga de Convocatoria. La Murga de las Manos, presenta: Los derechos no son cuentos. A las 19.30, el grupo de teatro y murga “Acá la Palabra” presenta la obra: Como te lo digo. Organiza “Centro de Trabajo Popular Mate Cocido”. Entrada libre y a la gorra.
ESPACIO FUERA DE FOCO
Roberto Cossa y “Sainete con variaciones” de Francisco Urondo, en la versión de Mariano Moro. Actúan: Gonzalo Véliz, Sebastián Finkelstein, Carmina Pérez Bertolli, Claudio Coronel, Guido Guerrero, Nelson González. Dirección: Mariano Moro. En adhesión.
TEATRO SAN MARTÍN
SALA ROSS
Av. Sarmiento y Muñecas
Laprida 135
A las 21. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Yo soy Moisés, de Mónica Cáceres. Actúan: “Teatrín” (Teatro Integrado). Alumnos de los “Talleres Protegidos Cotapro”. (“Cotapro” es una institución para personas con discapacidad mental que funciona hace 27 años). Dirección: Benjamín Godoy. En adhesión.
A las 22.30. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Pecado, dramaturgia de Lucas Cuellar, Sonia Quainelle y Osvaldo Martín Santillán. Actúa: Osvaldo Martín Santillán. Dirección de Lucas Cuellar y Sonia Quainelle. Con jurado.
TEATRO ALBERDI
Crisóstomo Álvarez y Jujuy
Mendoza 2062
A las 20.30. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Tiempo de reincidentes. Actúan: Martín
A las 21. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. El ocaso del Malevo. Fusión / adaptación de las obras: “La ñata contra el libro” de
LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓN: POR E-MAIL CARTELERA@LAGACETA.COM.AR
TELEVISIÓN 05.00 10 Canal E - Encuentro en el estudio 06.00 10 Canal E - Una gira diferente 06.30 10 Canal E - No es todo Rockanroll 07.00 10 Canal E - Arte 21 08.00 10 Canal Encuentro - ¿Y pórque es un clásico? 08.30 10 Canal Encuentro - Desde el Sur 09.00 10 Pakapaka 10.00 8 ZTV 10 La Santa Misa 11.00 10 Desafío 11.30 10 Automovilismo para todos - Turismo Carretera desde Trelew 11.45 8 Sueño por una copa 12.00 8 Campo adentro 12.30 8 Sencillo Rico & Gourmet 13.00 8 Hola Salud Tucumán 13.30 8 Ossian travesías fotográficas 14.00 8 Peligro sin codificar 10 Pellegrini TV Educativa
14.30 10 Cine Shampoo: “Novia fugitiva” 16.00 8 El Club de la Música 16.30 10 A todo o nada - Especial domingo 17.00 8 Viajes y protagonistas 18.00 10 Fútbol para todos: Boca Juniors vs. All Boys 18.15 8 Los Simpson 19.00 8 Cine: “Una noche en el museo 2” 20.00 10 Fútbol para todos: 2do. tiempo Newell´s vs. Arsenal 21.00 8 Cine: “Son como niños” 21.10 10 Fútbol para todos: Racing vs. River Plate 22.45 8 Peligro sin codificar 23.15 10 Más Deportes 00.15 8 El Emprendedor 00.45 10 TV Pública presenta: “El Donante” 01.15 8 Micro Iglesia Universal 01.45 8 Pausa en flia. con el padre Ceschi 02.00 10 Canal E. - Arte 21
ESCONDIDOS EN BRUJAS
LOS INFILTRADOS
Con: Colin Farrell y Ralph Fiennes Cinemax | A las 22 | Crimen
Con: Jack Nicholson, Leonardo Di Caprio, Martin Sheen, Matt Damon - Director: Martin Scorsese TNT | A las 18.55 | Crimen | Suspenso
Tras el fracaso de una operación, dos asesinos a sueldo, Ray y Ken, reciben la orden de su jefe de abandonar Londres y trasladarse a Brujas. Pero esta ciudad de Bélgica podría convertirse en un destino sin retorno.
Billy Costigan es un oficial de policía encargado de trabajar encubierto con el mafioso irlandés Frank Costello para obtener pruebas y detenerlo. Del otro lado, Colin Sullivan, el informante de Costello, es ascendido en el Departamento de Policía de Massachusetts. “Los Infiltrados” ganó el Oscar a la mejor película y al mejor director.
CINE ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1. Hs. 17:30: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. (cast.). Hs. 20 1:20: Carrie. 2D. Hs. 22:30: En llamas. 2D. (subt.). SALA 2: Hs. 17: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Hs. 19 (cast.) - 0:40 (subt.): En llamas. 2D. (cast.). Hs. 22:20: Thor: un mundo oscuro. 3D. (subt.). Entrada general 2D $ 40. Estudiantes y Jubilados $ 35. Trasnoche 2D promo 2 x $ 40. Entrada general 3D $ 50. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D. CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) SALA 1: Hs.16:20 - 19:25: En llamas.SAM13. Hs. 22:15: Los elegidos. SAM16. SALA 2: Hs. 21:30: En llamas. SAM13. Hs. 17:05 - 19:10: Llu-
via de hamburguesas 2. ATP. SALA 3: 18 - 20:20 - 22:35: Thor. SAM13. SALA 4: 17:30 - 19:45 21:55: Carrie. SAM16. Entrada general $ 30. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15:20 - 17:30: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 20: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Cast. SAM13. Hs. 22:30 - 0:40: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 15:50 - 18:50 - 22 - 1: Los juegos del hambre: en llamas. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:20 17:40 - 19:50 - 22:20 - 0:20: Thor 2: un mundo oscuro. Cast. SAM13. SALA 4: Hs. 15 17:10: Lluvia de hamburguesas 2. Cast. ATP.
Hs. 19:20: Capitán Phillips. Subt. SAM13. Hs. 22:10 - 0:30: Carrie. Subt. SAM16. SALA 5. Hs.: 15:30 - 18:30 - 21:40 - 0:40: Los juegos del hambre: en llamas. Subt. SAM13. Sala 3D: Entrada general $ 50, Menores de 12 años $ 45. Sala 2D: Entrada general $ 40, Menores de 12 años, Jubilados y Estud. univ. c/libreta $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA 1. 15:40 - 17:40 - 19:40: Lluvia de hamburguesas. 3D. Cast. ATP. Hs. 21:30 - 0:10: Capitán Phillips. 2D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 16 - 18 20 - 22 - 0:10: Carrie. 2D. Subt. SAM16. SALA 3. Hs. 15:30 - 17:50 - 20 - 22:10 - 0:20: Thor
2. 2D. Cast. SAM13. SALA 4. Hs. 16 - 18:40 21:30 - 0:20: Los juegos del hambre: en llamas. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:10 17:20: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 19:10: Thor. 3D. Cast. SAM13. Hs. 21:30 - 23:50: Thor. 3D. Subt. SAM13. SALA 6. 15:30 - 18:10 - 21 - 23:40: Los juegos del hambre: en llamas. 2D. Subt. SAM13. Películas 3D: Entrada $ 55, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 50. Películas 2D: Entrada general $ 45, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 40. Prog. sujeta a mod. sin previo aviso. ESMERALDA. Av. B.Aráoz 62. De 14 a 24 APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.
L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
2 4
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
Producción general / LA GACETA / pcarminatti@lagaceta.com.ar
15 AÑOS
FOTOS: LUCAS FERMOSELLE / FERNANDO TEJERA
Una imagen para el recuerdo para Valentina Le Fort junto a familiares y amigos en su fiesta de 15 años que se realizó en Los Zarillos. en Yerba Buena.
La dueña del día posa con su padrino, Lucho Cruz Prats .
En un momento de la divertidísima fiesta: Sol Boero, Aguchi Paz, Justi Borrás, Jose Cotella, Luli Calliera, Rochi Bunader, la quinceañera, Luchi Fernández Murga, Martu Leiva, Sol Gauna y Juli Abad.
Muy divertidos ante la cámara: Sofía Reyes, Luchi Fernández Murga, Aguchi Paz, Jose Cotella, Pepo Pérez Salas, la cumpleañera y Luli Calliera.
SAN ANTONIO DE ARECO
Festejando el Día de la Tradición en San Antonio de Areco, con una vaquillona con cuero y riquísimas ensaladas sorprendimos a Ady Talia y Agustín Delacroix.
Ricardo Le Fort y su señora, Valeria Cruz Prats, hicieron rezar una misa en acción de gracias con motivo de haber cumplido 15 años su hija, Valentina. Luego en el salón de Los Zarillos la agasajaron con una fiesta a la que fueron invitados familiares y amigos. La dueña del día, lindísima, con un vestido blanco de encaje con puntillas y entredós y en la cabeza un tocado de flores naturales.
En la galería: Bautista Terán, Matías Ruiz, Valentina Le Fort, Juli Torrez, Julián Cisneros, Meny Berruezo, Dani Díaz Vélez, Ro Rodríguez del Busto y Chopa Balardini.
BENEFICENCIA
La Asociación Amigos del Hospital organizó el torneo de Golf Container a beneficio del Hogar San Agustín. La presidenta, Lilia Japaze de Auad, quinta a la derecha-, entregó lo recaudado al padre Rogerio De Oliveira y a la directora del Hogar, María Angélica Posse Silva de Bollini -en cuclillas con remera floreada-. En la imagen también vemos a Nilda Tasquer de Juárez, Malicha Díaz de Mejail, Margarita Negro de Cano, Estela Carrizo de Zelaya, Nilda Jorge de Calliera, Marilyn Guerra de Belfiore, Nena Heredia de Barthe, Claudia Zalazar de Gramajo, Ketty Albaca y María Inés Guerci.