TU CULTURA LA TORRE EIFFEL CUMPLE 125 AÑOS Convertida en un icono de París, la colosal estructura diseñada por Gustave Eiffel fue duramente criticada por los parisinos.
PÁGINA 3
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MIÉRCOLES 25 DE ENERO DE 2012 - 2DA. SECCION
- 8 PAGINAS
TEMA LIBRE El respeto que el pasado merece LUCIA LOZANO REDACCIÓN LA GACETA
@lozanolucia llozano@lagaceta.com.ar
a soledad es tremenda a esta edad”, me dice un abuelo, al otro del teléfono. Llama porque quiere que alguien lo escuche. Sólo dice que su nombre es Juan y que tiene 81 años. Quiere opinar sobre el caso de Susana y Beatriz Laguardia, las mellizas que fueron encontradas muertas el 11 de enero en un departamento de Recoleta. Se sospecha que hacía cuatro meses habían fallecido. Iban a cumplir 74 años. Hasta comienzos de esta semana, sus cuerpos seguían en la morgue judicial sin que nadie los reclamara. Noticias como estas nos llaman la atención. Sin embargo, según Juan, no deberían sorprendernos. “Muchos ancianos han muerto solos en sus casas durante el último año. Eran amigos míos”, explica, mientras reconoce, angustiado, que a él tal vez le depare el mismo destino. Los ancianos se ubican en el último eslabón de la cadena de vulnerabilidad. Deberían pasar sus últimos años disfrutando de lo que entregaron durante toda una vida. Pero, en cambio, algunos apenas pueden sobrevivir. Y muchos lo hacen solos. En un país donde la población envejece cada vez más y en el cual la expectativa de vida se acerca cada vez más a los 80 años, el pronóstico es deprimente. Hay países del mundo como España que han avanzado con servicios de dispositivos de teleasistencia a mayores que viven solos. En nuestra ciudad, si bien se sancionó una ordenanza que preveía crear un registro oficial de cuidadores de la tercera edad, pasó más de un año y el sistema aún no funciona bien ni se conoce. Pero hay algo peor: una sociedad que mira desde lejos la ancianidad y lo hace con egoísmo, con el temor de envejecer. Si seguimos por este camino, sin hacernos cargo del afecto y el cuidado que necesitan, las generaciones jóvenes estaremos también embargando nuestro futuro. Porque protegerlos no sólo es una cuestión de respeto, sino también un acto de resguardo propio: no nos olvidemos que aunque lo veamos como algo muy lejano, ser anciano es sólo una cuestión de tiempo.
“L
INTERNET
SE ABREN LOS DOMINIOS
Desde el miércoles pasado, cuando Wikipedia y otros sitios hicieron un “apagón”
Los mecanismos de control para evitar la violación de los derechos de autor suscitan
masivo en contra de las leyes antipiratería SOPA
reacciones en el mundo entero y se duda de la
y PIPA, no dejan de suceder hechos que indican
efectividad que tenga cerrar sitios como
que se podrían avecinar profundos cambios en la red de redes.
Megaupload. La detención de “Dotcom” sacó a la luz un negocio multimillonario. BUENOS AIRES.- La Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), organización responsable de los nombres de dominio en Internet, abrió a nivel mundial la posibilidad de gestionar nuevos dominios genéricos en la red. Esto representa un importante cambio a nivel virtual. Además de terminar en .com, .net, .org, ahora los sitios web también terminarán con nombres de ciudades, objetos, marcas y otros intereses tales como .ocio, .buenosaires, .libros, .viajes, o .noticias. Las nuevas terminaciones de los nombres de dominio van a poder utilizar una amplia variedad de palabras en inglés y en otras lenguas ya que, por primera vez se permitirá que los gTLD puedan incluir vocablos en chino, coreano, cirílico o árabe. La ICANN desarrolló un sistema en línea para que los interesados puedan registrarse y presentar los nuevos gTLD. El registro inicial del trámite requiere de un depósito de US$ 5.000 y para la finalización hay que sumar otros US $180.000. Para quienes apliquen desde países en desarrollo el costo total de la evaluación podría reducirse a US $47.000. Los interesados tienen tiempo de aplicar hasta el 29 de marzo. (Télam)