Iñaki
CON ELIANA FIGUEROA Y EL BALLET CONCIERTO, PRESENTARÁ DOS OBRAS
PÁG. 9
Turismo HACÉ PARAPENTE, POLO, TREKKING, MOUNTAIN BIKE,Y PESCA EN TU TIEMPO LIBRE. PÁG. 6
TU PA LADAR T RECE DAM PAR ETA OS T
TUCUMANOS MIGUEL
DE TUCUMAN, JUEVES
25
DE
JULIO
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
12
GINA 5
PAGINAS
EFE
SAN
SF RE A CO QUE T RUTA S NE L L P E LUZCES OST RE AS PÁ
La visita del Papa a los ‘nuevos leprosos’, los adictos a las drogas, fue el momento más emotivo de la jornada de ayer en Brasil. Francisco abrazó a los consumidores que se están tratando un hospital y luego de escuchar sus testimonios rechazó la liberalización del consumo de drogas como forma de lucha contra “la plaga del narcotráfico”. A la mañana, ante más de 200.000 fieles reunidos en el santuario de la Virgen Aparecida, patrona de Brasil, el papa Francisco llamó a los jóvenes a ser artífices de un mundo más justo y a que no cedan ante ídolos pasajeros como el dinero, el placer y el poder.
PÁG. 2, 3 Y 4
HOY RECIBE A LOS ARGENTINOS El Papa verá a los jóvenes argentinos al mediodía en la Catedral Metropolitana.
VISITA UNA DE LAS FAVELAS MÁS POBRES Estará en Varginha, una comunidad pequeña y pobre, donde hasta hace poco la droga y la violencia hacían estragos.
CON LOS ÍDOLOS DEL DEPORTE Se reunirá con el “rey” Pelé, con Neymar y con otros deportistas reconocidos de Brasil.
Un abrazo de
esperanza a los adictos
TEMA LIBRE Los enigmas adolescentes y el desafío de Francisco TERESITA CARABAJAL LA GACETA
@terecarabajal tcarabajal@lagaceta.com.ar
esde una perspectiva biológica, los especialistas aseguran que los cambios que se inician en la pubertad, entre los 8 y 12 años, están destinados a apoyar la maduración de los órganos reproductivos. Mientras que la adolescencia está destinada al desarrollo emocional y mental, frente al desafío de alcanzar la vi-
D
da adulta. Advierten que son críticos los cambios que se realizan en los lóbulos frontales, considerados la porción evolutivamente más nueva del cerebro. Facundo Manes en una interesante nota publicada por La Nación (El misterio del cerebro adolescente) plantea verdades que podrían ayudar a comprender cómo influyen los estímulos externos en el crecimiento de los adolescentes. Muchas veces sentimos que ellos desafían al mundo; viven en permanentes encrucijadas y caminan por senderos tan disímiles, que los llevan, a veces, a cruzar ríos revueltos y caer en precipicios infernales (drogas, alcohol, maltrato, delincuencia, etcétera), como si esas panorámicas las hubieran creado
DE ESTO SE HABLA
GEORGE ALEXANDER LOUIS, EL NOMBRE DEL BEBÉ REAL Al final se conoció el nombre del nuevo integrante de la familia real británica. George Alexander Louis es el nombre que Kate y William eligieron para su primogénito. George era uno de los nombres favoritos entre los apostadores ingleses, ya que así se llamaba el padre de la reina Isabel II, George VI. Los nombres son clásicos y la única particularidad es que son tres en lugar de cuatro, como venía siendo la costumbre. Fue el propio príncipe William quien anunció el nombre vía twitter, también lo contó Pippa Middleton, la hermana de Kate, a través de su cuenta. Muy feliz con su rol de tía de un heredero al trono estuvo publicando fotos de sus pequeños pies y manos en twitter. Días antes había mostrado los carteles decorativos en verde que decían “Bienvenido bebé” y una leyenda que decía: “¡Estoy empezando a decorar todo! ¡Estoy muy emocionada, date prisa!”.
ellos mismos. Es interesante conocer lo que enseña la biología: en esa región, la de los lóbulos frontales, maduran funciones tan complejas como “la capacidad para tomar decisiones, para planificar y ejecutar un plan, para ponerse en el lugar del otro y poder discernir pautas sociales”, entre otras. También en reconocer lo que está bien y lo que está mal, según la sociedad donde viven. A esto se llegaría, pareciera, recién en los últimos años de la segunda década de vida; es decir entre los 18 y 20 años. Mientras, todo es en formación. Si no se comprende esto, la tarea de padres y de docentes podría volverse infructuosa. La forma en que los jóvenes intentan encajar en la sociedad que los mira lejos, es
un tema que Francisco plantea en estas Jornadas Mundiales de la Juventud que se desarrollan en Brasil. Ante los periodistas que lo acompañan, el ex cardenal Jorge Bergoglio, que ha conocido de cerca la vida de los chicos en las villas porteñas, les ha dado una señal que incomoda. Dijo que los jóvenes no pueden estar separados del presente. Aunque se refieran a ellos como el futuro, necesitan ser incluidos en las políticas que se ejecutan. “Necesitan pertenencia”, dijo, y alertó sobre el grave problema del mundo: millones de jóvenes sin trabajo, o en una escuela ajena a sus intereses y a su desarrollo. El Papa nos exhorta a que el futuro, realmente, sea de ellos, sin mezquinarles el presente.
ESTRENOS WOLVERINE VUELVE PARA ENFRENTARSE CON NINJAS Y SAMURAIS PÁG. 8