LUNES
LUNES
25 DE NOVIEMBRE DE 2013
25 DE NOVIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› Los grandes, en caída libre
Boca perdió con el All Boys de “RR” y River cayó ante Racing LG DEPORTIVA
›› VIENTO Y LLUVIA |
DAÑOS DE LA TORMENTA
“tecno” ›› Vacaciones Los “chiches” que no pueden
›› Donación de órganos
faltarte este verano en la playa
Carlos Eckhardt busca una luz de esperanza en las tragedias
TUCUMANOS
TUCUMANOS
›› BANDA DEL RIO SALÍ | HOMICIDIO LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
Matan a tiros a un niño, en un ajuste de cuentas La Policía no descarta que la muerte del pequeño de tres años, que falleció el sábado, esté vinculada con el tráfico ilegal de estupefacientes. Hay seis prófugos
TRAGEDIA EN LA AVENIDA. Personal de Criminalística se presentó en Avellaneda primera cuadra para levantar el cuerpo del motociclista.
La tormenta tumbó un árbol, que aplastó a un motociclista Cuando Criminalística identificó a la víctima, descubrió que se trataba de un comisario principal. El temporal provocó destrozos en la Capital, Yerba Buena y Tafí Viejo
La tormenta que se abatió anoche sobre el Gran San Miguel de Tucumán se cobró una vida. En la primera cuadra de la avenida Avellaneda, el viento tumbó un árbol que aplastó a un motociclista. Al identificarlo, Criminalística se llevó una trágica sorpresa: era el comisario principal Víctor Hugo Núñez. Trabajaba en el penal de Villa Urquiza.
El temporal voló el techo del Club Tucumán BB, arrancó cables y dejó sin luz a la zona de Plazoleta Mitre. En Lomas de Tafí, se llevó las chapas de la capilla. En la capital y en Yerba Buena, varios vehículos fueron destrozados por árboles añosos que no murieron de pie.
PAGINA 12
La Policía busca a seis motociclistas que el sábado dispa- La víctima vivía en el raron contra un carro en el barrio bandeño Soldado que viajaban Gabriel Exequiel Tucumano. Tenía sólo Rojas, su hijo Alexis, de tres tres años. años, y un primo de 16, frente a la Municipalidad de Banda del Río Salí. Alexis recibió un balazo en la cara y falleció en el acto. El padre resultó ileso y su primo, con una herida menor. El fiscal Diego López Ávila, señaló que todavía es muy pronto para realizar aseveraciones, aunque se presume que se trató de un ajuste de cuentas. Fuentes policiales no descartan que el ataque esté vinculado al tráfico de drogas.
PAGINA 11
Quieren aplazar subas en naftas y en alimentos Economía analiza los acuerdos de precios
LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARÁOZ - JORGE OLMOS SGROSSO
LIGA MUNDIAL
El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, y su equipo de trabajo avanzaron este fin de semana en estrategias para demorar un aumento en el precio de las naftas. El nuevo secretario de Comercio, Augusto Costa, reemplazante de Guillermo Moreno, definirá esta semana si prorroga el acuerdo de precios que estableció su antecesor con las petroleras, según publicó el diario “Clarín”. El funcionario se reunirá también con empresas alimenticias. Según fuentes del matutino, Economía monitorea la rentabilidad de estas firmas y autorizaría aumentos sólo si los números lo justifican.
PAGINA 6
La Leonas jugaron un amistoso y Aymar se divirtió con una mascota
Las potencias controlan el plan nuclear de Irán WASHINGTON.- Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania celebraron ayer el acuerdo alcanzado con Irán en Ginebra, para suspender temporalmente y limitar el programa nuclear de Teherán, y reducir las sanciones contra la nación islámica, lo cual provocó el rechazo inmediato de Israel. El presidente norteamericano, Barack Obama, aseguró que el pacto “hace al mundo más seguro” y subrayó que su país “sigue comprometido firmemente con Israel”. Destacó que el entendimiento garantizará que las actividades nucleares de Irán sean sólo “para fines pacíficos”.
ARGENTINO A
San Martín y San Jorge no encontraron el camino para llegar al gol
PAGINA 10
Tres diputados electos no ocuparían bancas El 4 de diciembre es el día en que deberán jurar los nuevos diputados nacionales electos por Tucumán. Sin embargo, tanto en el oficialismo como en la oposición hay incertidumbre respecto de quiénes serán los que finalmente ocupen esos escaños. En el Frente para la Victoria esperan que se defina el futuro del ministro de Salud nacional, Juan Manzur. Osvaldo Jaldo, en tanto, podría asumir y luego regresar al gabinete provincial. Por la UCR, José Cano sí asumiría, y Silvia Elías juraría para luego renunciar e ir al Senado.
PAGINA 4 EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 22.7º - MAX. 38.8º MAÑANA
Descenso de la temperatura
HOY Muy caluroso e
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 7
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.808
inestable
22° 38° mínima máxima (PAGINA 7, 2ª SECCION)
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 5217-1078
En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4
PRECIO DEL EJEMPLAR $ 7 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES
2 La Iglesia niega haber negociado el Código Civil
POLITICA LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› JEFE DE GABINETE | PRESIDENCIABLE “K”
›› ADICCIONES | CONTROL POR DECRETO
Rinoscopía para todo “Con el ‘Coqui’ se el Gobierno de Chubut terminó lo de pedir Buzzi dispuso que cada funcionario se someta a un análisis LA GACETA / ARCHIVO
Monseñor Arancedo dijo que actuaron con seriedad y responsabilidad. La vida BUENOS AIRES.- El presidente del Episcopado y arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, negó que la Iglesia haya participado de negociaciones con el Gobierno Nacional en torno al proyecto de reforma del Código Civil, al señalar que se actuó “con honestidad y responsabilidad”. “La participación de la Iglesia fue clara y pública”, dijo Arancedo y aseguró que “no hubo nada que no se conociera”. Desde la Iglesia, aseguró, “actuamos con honestidad y responsabilidad, al plantear públicamente nuestro parecer, como un servicio a una obra que nos compromete a todos”. Además, en una entrevista con el diario “La Nación”, sostuvo que la postergación de la aprobación definitiva de la reforma para 2014 era “una buena medida, para dar mayor tiempo de reflexión, en un tema en el que es necesario un mayor acuerdo político”. El prelado enumeró las propuestas que oportunamente los obispos dieron a conocer en documentos y audiencias públicas, al igual que otras instituciones, universidades, colegios profesionales y fieles cató-
Quien no se realice el chequeo, deberá dejar su cargo en el Ejecutivo, dice el mandatario. Propone ampliarlo a otros poderes
El “rol directriz del Gobierno” de Capitanich BUENOS AIRES.- Cobra cuerpo la especulación de que el flamante jefe de Gabinete, Jorge “Coqui” Capitanich, se convertirá en el “hombre fuerte” del Gobierno, mientras dure la convalecencia de la presidenta, Cristina Fernández, que parece dispuesta a cumplir a rajatabla las recomendaciones de los médicos que la operaron el 8 de octubre: en principio, alejarse del estrés cuanto menos hasta marzo. Las premisas para la mandataria fueron alejarse de los actos públicos y de las actividades que le generen demasiada tensión, porque esa sería la causa de sus principales problemas de salud. Los hechos confirmaron las presunciones sobre el rol “directriz del Gobierno” de Capitanich. Desde que asumió, el gobernador chaqueño (en uso de licencia) se muestra hiperactivo manteniendo reuniones con los distintos ministros del Poder Ejecutivo, y con representantes del empresariado y del sindicalismo oficialista. Las versiones indican que Capitanich concentrará el poder y las decisiones, previo conocimiento de la jefa de Estado, hasta marzo. Es que se especula que para ese mes, Cristina ya se habrá recuperado del todo de sus problemas de salud.
COMODORO RIVADAVIA- El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, obligó por decreto a todos los funcionarios públicos a someterse a una rinoscopía o a un análisis de sangre, “para determinar el nivel de adicciones”. Si bien se anunció que el estudio será voluntario, el propio mandatario aseguró que quien no se lo haga deberá dejar su cargo. Buzzi formuló el anuncio luego de una reunión mantenida con el obispo de Comodoro Rivadavia, monseñor Joaquín Gimeno Lahoz, y anticipó que pedirá que se amplíe la medida a los miembros del Poder Legislativo y del Poder Judicial. E insistió en que los funcionarios que se nieguen a hacerlo “tendrán que tomar otro camino”. El jefe de Estado también anunció que pedirá a los municipios que adhieran a la iniciativa y que, mañana, él será “el primero en ir a poner la nariz y la sangre” para el examen.
Dar el ejemplo
Arancedo dijo que la vida comienza con la procreación, y reclamó su defensa sin importar las circunstancias. licos, y advirtió que muchos aspectos del dictamen que aprobó la Comisión Bicameral no coinciden con la posición de la Iglesia. El religioso consideró esencial la definición legal del comienzo de la existencia de la persona, dado que el proyecto reconoce que la vida humana comienza desde la concepción, dentro o fuera del seno materno. “Desde ese momento hay vida humana y debe ser protegida sin importar las circunstancias. Los embriones no son cosas”, acotó. El arzobispo apuntó que valoraba “que se haya excluido la legalización de la maternidad subrogada y reforzado la prohibición de la manipulación genética. Pero se propone una regulación incompleta de las técnicas de procreación artificial, que podría incluir la fecundación post mortem, aunque se la haya suprimido”, advirtió. A su vez, el obispo de Chascomús, Carlos Malfa, expresó: “la Iglesia no negocia ni menos presiona, sino que ejerce, con libertad, su irrenunciable servicio a toda la sociedad, en la fidelidad a Dios y a la dignidad humana”. (DyN)
Gioja seguirá su recuperación en Buenos Aires BUENOS AIRES.- El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, ya se encuentra en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires, donde continuará su recuperación tras el accidente que sufrió el pasado 11 de octubre en un helicóptero. Luego de ser trasladado en una ambulancia desde el hospital Rawson hasta el aeródromo que se encuentra al sur de la capital sanjuanina, el gobernador arribó ayer al mediodía en el avión sanitario de la provincia, acompañado por el doctor Matías Espejo. Antes, el vocero de la gobernación de San Juan, Alberto Amín, había informado que Gioja se encontraba “en condiciones estables, con parámetros clínicos compensables” para el traslado. Además, agregó que el mandatario presentaba “niveles de oxigenación adecuados, traqueotomía sin complicaciones y sin fiebre”. También dijo que el parte médico arroja “parámetros cardiovasculares estables, función renal normal” y que “el pronóstico continúa siendo reservado”. (Télam)
Buzzi eligió como escenario para el anuncio la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde hace 10 días un operativo de la Justicia Federal secuestró 36 kilos de estupefacientes y desmanteló los elementos de la primera cocina de cocaína encontrada en la Patagonia. Según el mandatario, el decreto “responde a la pelea que estamos dando contra el narcotráfico. Si bien el consumo no está penado, los funcionarios tenemos la obligación de marcar una postura. En esto hay que poner la cara, pero también la nariz y la sangre. Quienes ocupamos cargos tomamos decisiones, firmamos resoluciones, trabajamos para la gente. Y eso demanda una responsabilidad”. “Quien se droga se vincula con la ilegalidad. Entonces, un funcionario que consume interactúa y tiene lazos con este ambiente. Hay que dar el ejemplo, desde la política, y decir claramente de qué lado estamos”, insistió el titular del Poder Ejecutivo chubutense. Los exámenes, según anticipó, podrán realizarse en los hospitales públicos de Chubut. Contradictoriamente, en la Legislatura de esa provincia espera tratamiento un proyecto de ley presentado por el diputado Gustavo Muñiz, que exigía a los
permiso a Cristina”
Presidente virtual
FIRMEZA. El gobernador Buzzi será el primero en realizarse el examen.
■ En Tucumán, la
ley no fue reglamentada
En Tucumán, una ley pauta rinoscopias para los funcionarios de los tres poderes. Fue aprobada durante la gestión de Julio Miranda (el autor es el entonces legislador Julio Díaz Lozano), pero nunca se reglamentó. En 2009, cuando el entonces legislador Pedro Balceda aseguró que punteros repartían “paco” durante la campaña, los opositores reclamaron al gobernador, José Alperovich, que ponga en vigencia la norma. funcionarios de los tres poderes del Estado y a candidatos a cargos públicos que se realizaran, por lo menos una vez al año, un examen para determinar si habían consumido estupefacientes, o no. Sin embargo, la iniciativa nunca alcanzó a tratarse en el recinto.
La rehabilitación Buzzi dijo que durante el encuentro con el obispo “también hablamos sobre los lugares en los que plantearemos la recuperación de las personas adictas”. “Fortaleceremos todos los mecanismos para facilitar la rehabilitación. Tenemos la ex-
pectativa de que los otros poderes pasen por esta zaranda”, añadió el mandatario. El gobernador tomó la medida luego de que la Iglesia denunciara en un documento nacional el avance del narcotráfico y la complicidad estatal. Días después, la Corte Suprema de Justicia de la Nación exigió a la Casa Rosada que tomara “medidas urgentes” para combatir el narcotráfico. “El primero que mañana irá a poner la nariz y la sangre seré yo mismo. Todos los que tenemos responsabilidades públicas debemos sumarnos a esta iniciativa”, subrayó Buzzi. (lanación.com.ar)
Hasta entonces, Capitanich será una suerte de Presidente virtual. Supervisará a todos los ministros, articulará las políticas de la administración y mantendrá reiterados contactos con la prensa, como lo viene haciendo, ininterrumpida-
mente, desde el miércoles pasado. Por sus problemas de salud y por razones político-afectivas -mientras se mantiene alejada de la exposición pública, sube su aceptación en la gente-, Cristina delegó la mayoría de las decisiones de la gestión en “Coqui”.
Un filtro “Con el ‘Coqui’ se terminó eso de pedirle permiso a la Presidenta para todo”, reflexionó una alta fuente de la Casa Rosada.
El gran desafío del chaqueño será lograr que se reviertan los índices económicos que jaquean a la Casa Rosada. “El se va a ocupar de todo, va a ser un filtro entre los ministros y la Presidenta”, coincide un ministro que lo conoce desde hace más de una década. “De todo: él se va a ocupar de todo”, sintetiza. Su futuro dependerá del éxito que haya tenido en mejorar las variables que debilitaron la marcha de la economía. (perfil.com.ar)
Massa, Duhalde y Cavallo elogian al jefe de Gabinete BUENOS AIRES.- Dirigentes de la oposición elogiaron la “experiencia” de Jorge Capitanich para estar al frente de la Jefatura de Gabinete y advirtieron que el ex gobernador chaqueño “esta en carrera” para la Presidencia, de cara a las elecciones de 2015. El diputado electo Sergio Massa ponderó al nuevo jefe de Gabinete y expresó que “pasó a tener un lugar destacado en la política nacional y cualquiera podría suponer que entró en la carrera”, para suceder a Cristina Fernández. Massa opinó que las posibilidades de Capitanich de crecer en su carrera “dependerán del manejo que tenga, de la autonomía que le den y del contexto político”. Asimismo, el ex presidente Eduardo Duhalde remarcó que con el nombramiento de Capita-
nich, el Gobierno tiene “la intención” de posicionarlo como futuro candidato a presidente en desmedro del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pero remarcó que “dependerá de cómo le vaya en la gestión para concretar esa idea”. En la misma línea, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, avaluó que si al jefe de Gabinete le va bien en su gestión podrá ser Presidente en 2015 pero advirtió que va a tener que tomar “medidas impopulares, pero si hace las cosas bien el país se las va a reconocer”. Cavallo destacó que “lo que tiene que hacer Capitanich y, espero todo el Gobierno, sea pensar no en las próximas elecciones sino en gobernar bien estos dos años que faltan, y tratar de reparar muchos de los problemas que se crearon en los 10 o últimos 11 años”. (DyN)
ACTUALIDAD NACIONAL CAPITANICH VA EL MIÉRCOLES AL CONGRESO El flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, concurrirá el próximo miércoles al Congreso, para reunirse con los jefes de bloque de los diferentes sectores políticos de ambas Cámaras parlamentarias con el objetivo de coordinar su asistencia. El funcionar debe informar sobre la marcha del Gobierno nacional en el Senado y también en Diputados, según lo establece el artículo 101 de la Constitución Nacional, tras la reforma de 1994. (Télam) “VOY A CREER EN CAMBIOS CUANDO ATAQUEN LA INFLACIÓN” El diputado electo Sergio Massa celebró los cambios en el Gabinete, pero remarcó que va “a creer que hay un cambio verdadero el día en que” el Gobierno “ataque de frente la inflación”. Massa consideró que era “imprescindible que la Presidenta (Cristina Fernández) reaccionara al mensaje del 27 de octubre”. “La gente expresó su preocupación por la inseguridad, la inflación, el narcotráfico, les dijo basta a las divisiones”, señaló en una entrevista en La Nación. (DyN) “NO QUIERO QUE COBOS SEA CANDIDATO”, DIJO MORALES El jujeño Gerardo Morales (UCR), que liderará la bancada de senadores nacionales de su partido, apoyó a sus pares de Diputados que impidieron al ex vicepresidente, Julio Cobos, tener ese rol en Diputados. “Es radical, pero no es del partido”. Morales no ahorró críticas para Cobos y admitió que tratará de evitar que sea candidato en 2015 para imponer al también mendocino Ernesto Sanz. “No me gustaría que fuera Presidente. A mí me gusta Sanz, y voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que lo sea”, respondió. Morales sostuvo que Cobos “no está para presidir” el bloque en la Cámara Baja porque “no es confrontativo”. Además, lo definió como “un hombre que no es del partido, si bien es radical” y cuestionó a su entorno por “no cuidarlo”.
SCIOLI CONFÍA QUE LOS CAMBIOS SERÁN POSITIVOS El gobernador bonaerense Daniel Scioli manifestó su confianza en la modificación del Gabinete nacional y señaló que era “continuidad de los cambios que se vienen haciendo” en el Gobierno, para “reindustrializar, desendeudar y recuperar el mercado interno”. “Yo tengo confianza que los cambios van a ser para bien y superadores de todo lo que se está haciendo”, aseguró el mandatario kirchnerista, uno de los presidenciables de cara a 2015. En ese marco, señaló que al recambio de funcionarios lo veía “en forma positiva, de acuerdo a los nuevos desafíos que hay que encarar”. DIPUTADOS DEBATIRÁ SOBRE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO El Frente para la Victoria buscará sancionar este miércoles, en Diputados, el proyecto que establece un marco regulatorio para las demandas de particulares o empresas contra el Estado, donde se determina que estos pleitos deberán ser resueltos por el fuero Contencioso Administrativo. El bloque decidió impulsar la aprobación de esta iniciativa promovida por el Ejecutivo, que se hará el mismo día donde el Senado buscará sancionar la unificación del Código Civil. (Télam) FACUNDO MOYANO DEJA EL BLOQUE KIRCHNERISTA Facundo Moyano finalmente dejará el bloque de diputados del Frente para la Victoria. Así lo anunció el “dipusindical” en una charla-debate en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, noticia que luego fue confirmada por su padre, Hugo Moyano. El líder de la CGT opositora indicó que Facundo formará un bloque junto al canillita Omar Plaini, quien logró la reelección tras el acuerdo electoral entre el moyanismo y Francisco de Narváez. El camionero recordó que Facundo ya venía votando en contra de las iniciativas del oficialismo, pero aclaró que no se había ido hasta ahora porque “quería que lo echaran”. (parlamentario.com)
“Nosotros estamos trabajando, mientras Insaurralde toma sol” Conti expresó su malestar con el intendente BUENOS AIRES.- La diputada nacional del Frente para la Victoria, Diana Conti cuestionó la decisión del diputado electo Martín Insaurralde de viajar a Miami junto a su pareja, Jessica Cirio. La parlamentaria contrastó que mientras algunos kirchneristas trabajan, el intendente de Lomas de Zamora “está tomando sol,”. “Nosotros trabajamos. Cada uno es artífice de su propio destino”, respondió Conti, ante la consulta sobre cómo se encuentra la relación con Insaurralde tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires en los últimos comicios legislativos. Sobre los cambios ministeriales implementados por el Gobierno durante la última semana, la ultrakirchnerista dijo que las modificaciones “no tienen que ver” con el resultado electoral obtenido en la votación del 27 de octubre, sino con que son los últimos dos años de gestión, “y se necesita la continuidad del proyecto político para que pueda hacerse con solvencia”.
E insistió con que el kirchnerismo necesita “explicitación de nuestra prédica a cargo del jefe de Gabinete y los ministros”. También opinó que “eran cambios que iban a darse por una cuestión de refrescar”. Conti hizo hincapié en que es “respetuosa de que sea Cristina (Fernández) quien decida el equipo que necesita para cada etapa de gestión y, evidentemente, decidió un cambio sin menoscabar quienes fueron reemplazados por los nuevos funcionarios”.
Hay equipo Conti también evaluó que el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, conforma con el flamante ministro de Economía, Axel Kicillof, “un muy buen equipo”. “Son cuadros formados en política económica y van a trabajar en equipo con decisión que no trascienda hacia fuera. A ‘Coqui’ Capitanich lo conozco desde hace mucho tiempo y es un hombre de gestión, al que le gustan los desafíos”, describió la diputada. (DyN)
3
A VISO LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 LA GACETA LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
4
POLITICA LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› ELECCIONES | DILEMAS EN EL OFICIALISMO Y LA OPOSICIÓN
JUAN MANZUR. Seguiría como ministro de Salud de la Nación.
JOSÉ CANO. El senador renunciará para quedarse en Diputados.
OSVALDO JALDO. Juraría para luego renunciar y regresar al PE.
SILVIA ELÍAS. Juraría y luego se iría al Senado, en lugar de Cano.
JUAN CASAÑAS. El radical podría repetir, en lugar de Silvia Elías.
MABEL CARRIZO. La camporista podría recalar en la Cámara Baja.
De los cuatro diputados electos, sólo el radical Cano ocuparía su banca en la Cámara Baja En el radicalismo preocupa la aplicación de la Ley de Cupo Femenino, ya que es casi un hecho que Silvia Elías no tomará su escaño En Casa de Gobierno especulan que Manzur continuará como ministro de Salud de la Nación. Hasta el 4 de diciembre El radical José Manuel Cano sería el único de los cuatro diputados nacionales electos el 27 de octubre que ocuparía su banca. Sobre el destino de los tres restantes parlamentarios nacionales elegidos por los tucumanos se cierne un manto de dudas, que ni oficialistas ni opositores se atreven aún a develar. El último domingo del mes pasado, Juan Manzur y Osvaldo Jaldo resultaron electos como diputados por el alperovichista Frente para la Victoria (FpV). Antes del inicio de la campaña electoral, el gobernador, José Alperovich, llegó a rechazar las postulaciones testimoniales. Sin embargo, nada garantiza que sus candidatos vayan a cumplir con el cargo para el que fueron elegidos. La situación del ministro de Salud de la Nación es, a priori, la más comprometida. Manzur repitió durante la campaña que asumiría su banca y que eso ya había sido hablado con la presidenta, Cristina Fernández. Sin
embargo, su postura cambió radicalmente luego de los comicios. “Tengo que conversarlo en los próximos días con la Presidenta, ni bien se reintegre”, había dicho el funcionario nacional el 8 de noviembre. Ese viernes, fue la última vez que habló sobre su futuro político. A una semana de la reasunción de la jefa de Estado y concretados los cambios en el gabinete nacional, la situación del vicegobernador tucumano en uso de licencia sigue siendo una incógnita. Aún más, las señales que llegan desde Buenos Aires no son alentadoras respecto de sus apetencias: el jueves, por ejemplo, mantuvo una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo Nacional, Jorge Capitanich. “Manzur hará lo que la Presidenta diga. En este momento hay que apoyar a (Cristina), y Manzur hará lo que ella le pida”, puntualizó ese mismo día el gobernador tucumano. Aunque no lo digan públicamente, en Casa de Gobierno vaticinan que Manzur continuará con su cargo en el PEN. Esta posibilidad también es barajada por los integrantes del movimiento kirchnerista La Cámpora. La famaillense Mabel Carrizo, esposa del legislador Jesús Salim, fue tercera en la lista que lideró Manzur. En consecuencia, ella
llegaría al Congreso ante alguna baja. En este espacio oficialista aseguran que, tras reordenar su gabinete, Cristina Fernández se abocará al análisis de la composición del nuevo Congreso. El capítulo oficialista de intrigas se completa con el futuro del
Miriam Gallardo (PJ) podría repetir en la Cámara Baja si es que Manzur y Jaldo no ocupan sus bancas. ministro del Interior. Jaldo no tiene intenciones de dejar el codiciado sillón que ocupa desde 2007. La semana pasada, Alperovich dijo que el tranqueño asumiría en Diputados. Sin embargo, no aclaró si permanecerá en esa función o volverá, dentro de un par de meses, a su rol de funcionario provincial. Esta última es una de las hipótesis que más se
›› TRANSPORTE PÚBLICO | EN LA CAPITAL
repite en la Casa de Gobierno local. Esa alternativa, además, permitiría a Miriam Gallardo de Dip continuar como diputada en la Cámara Baja: la luleña fue cuarta en la nómina del FpV.
Atrapados por el cupo El panorama en el opositor Acuerdo Cívico y Social no es menos esclarecedor, a 10 días de la fecha de asunción de los electos. Lo único concreto es que el radical José Cano liberará su banca en el Senado para ocupar el escaño en Diputados. El presidente del bloque de senadores radicales y titular de la comisión de Salud desembarcaría en la Cámara Baja como integrante de la mesa de conducción de Diputados, en representación de la oposición. La partida de Cano liberaría la banca tucumana en el Senado por la minoría, cuyo mandato finaliza en diciembre de 2015. La intención del canismo es que ese lugar sea ocupado por la legisladora provincial Silvia Elías de Pérez, también diputada electa. Pero aquí se abre una encrucijada para el radicalismo: el acuerdo político que permitió al ACyS incluir en el tercer lugar de la lista al diputado Juan Casañas. El productor agropecuario aceptó ese lugar atento a la posibilidad de que el ACyS obtenga dos
bancas, lo que finalmente ocurrió. En ese caso, al cubrir Elías de Pérez el escaño en el Senado, él podría continuar por otros cuatro años más en Diputados. No obstante, se presentó un dilema para ese plan original: la aplicación de la Ley de Cupo Fe-
Sandra Manzone (CC) podría reemplazar a Elías si es que se aplica el cupo femenino, ante eventuales planteos. menino y el antecedente del caso “Castells”, en 2011. Hace dos años, Ramona Pucheta resultó elegida diputada nacional por Buenos Aires al presentarse como segunda candidata en la lista de Compromiso Federal. Sin embargo, en un principio no iba a asumir su banca por un acuerdo político con Raúl Castells, del Movimiento Independiente de Jubi-
lados y Pensionados (MIDJ). Ella renunciaría a su cargo para que él -que ocupaba el tercer lugar en la lista- pudiera ingresar en la Cámara de Diputados. Finalmente, las presiones hicieron caer esa pretensión de Castells. En el radicalismo tomaron nota de esa situación y, para evitar planteos respecto del cupo femenino, habrían decidido que Elías de Pérez jure en su banca de diputada y luego renuncie para ceder ese espacio a Casañas. Esto tiene un sentido: el artículo 164 del Código Electoral Nacional, que fija que en “en caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un diputado nacional lo sustituirán quienes figuren en la lista como candidatos titulares según el orden establecido”. De esta manera, el ACyS evitaría planteos, porque ya hay sectores opositores que advirtieron que si Elías de Pérez no ocupará su escaño en la Cámara Baja, lo debería hacer Sandra Manzone. La referente de Elisa Carrió en Tucumán fue primera suplente en la lista de candidatos y primera mujer que sigue en la lista. Así, el FpV y el ACyS tienen tiempo hasta el 4 de diciembre, día de la jura de los diputados electos, para resolver qué harán con las bancas que obtuvieron.
›› CONSTITUCIÓN DE 2006 | A SIETE AÑOS DE LA REFORMA
Taxistas insisten con un nuevo Una quincena de convencionales aumento en la tarifa del servicio se repartieron unos $ 314.000 “Esperamos una respuesta del Ejecutivo”, se excusó el edil Dumit Asociaciones que reúnen a propietarios de taxis y choferes volvieron a insistir ante el Concejo Deliberante de la capital para conseguir un aumento en la tarifa de ese servicio público. El viernes, la Asociación de Trabajadores Involucrados en la Actividad Taximetrera (Atiat) y el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) solicitaron formalmente el aumento de la bajada de bandera a $ 6 y la ficha a $ 0,50, como piso. Actualmente, la bajada de bandera es de $ 4,50 y la ficha es de $ 0,38. “Son valores insuficientes, ya no alcanzan. Esperamos ser escuchados por los concejales, aunque creemos que habría una decisión política de no hacer lugar a nuestro pedido. Por ello, analizamos la posibilidad de realizar una movilización, medida que se decidiría en una asamblea que realizaremos el martes (por mañana)”, sostuvo Antonio Rodríguez, de Atiat. “Siempre nos dicen que las subas son inconducentes por el mal estado de las unidades pero esa no es responsabilidad nuestra, al menos de quienes nos esforzamos para tener los autos en condiciones. En realidad, son los dueños de 50 taxis los que tienen esos problemas y ellos (los concejales) lo saben”, añadió el dirigente. El presidente de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante, Esteban Dumit, dejó entrever que el cuerpo no avalaría ningún incremento en este año. Además, precisó que enviaron al Departa-
LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI
INSUFICIENTES. Taxistas aducen que los costos del servicio se incrementaron. mento Ejecutivo un pedido de análisis de costos para tomarlo como base para el análisis. “Lo enviamos la semana pasada y esperaremos la respuesta. En cuanto a lo que afirma Rodríguez, personalmente me reuní con él y otros dirigentes y les expresé que nos preocupa el estado de los móviles, aunque admito que también se debe a responsabilidades compartidas”, dijo el concejal alperovichista. Dumit advirtió que entre las faltas más recurrentes de quienes prestan el servicio se cuentan la ausencia de aire acondicionado, la falta de obleas y de accesibilidad
para discapacitados. “Hay más y siempre nos afirman que eso se subsana con el aumento de la tarifa, pero hay situaciones que se repiten y hay que ponerles un fin”, advirtió el edil. A principios de mes, la Asociación de Conductores de Taxis de Tucumán (Acott), había presentado una nota a la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante solicitando un aumento en la tarifa del servicio. Habían planteado que la bajada de bandera se eleve de los $ 4,50 actuales a $ 8, y que la ficha suba de $ 0,38 a $ 0,55 centavos.
El Poder Ejecutivo convalidó gastos de la CC por $ 1,8 millón Del $ 1,8 millón que el Poder Ejecutivo convalidó como gastos de la Convención Constituyente (CC) de 2006, al menos $ 314.000 quedaron en manos de una quincena de convencionales, aunque el reparto de esos recursos parece no haber sido equitativo. Según la ley 7.469, que estableció los límites de la última modificación a la Carta Magna, realizada en junio de 2006, el cargo de convencional constituyente era ad honórem. Los integrantes del cuerpo podían sin embargo utilizar fondos para gastos administrativos. Hace una semana, tomaron estado público recibos de representantes del oficialismo y de sus aliados, quienes rubricaron los documentos aunque no se habían completado los espacios para concepto y fecha, entre otros. Al finalizar la tarea de la CC, el 6 de junio de 2006, la oposición se retiró del recinto, en medio de un escándalo, y el cuerpo aprobó todas las resoluciones internas de la Presidencia, a cargo de Juan Manzur. Entre ellas estaba la administración de recursos que proveyó el PE para el funcionamiento de la Convención. Según el decreto N° 1.039 (MGyJ) de abril de 2007 (expediente 811/110-C-2.006), el gobernador, José Alperovich, convalidó esos gastos, que sumaban un total de $ 1,8 millón. De los 40 convencionales constituyentes, 32 pertenecían a la bancada del oficialismo; cuatro, a Participación Cívica (fuerza aliada al
LA GACETA / ARCHIVO
AD HONÓREM. La tarea de los convencionales de 2006 no recibía paga. Gobierno), dos al Partido Obrero (PO), y uno a la Unión Cívica Radical (UCR) y al Acuerdo Social para la Inclusión (ASI). La polémica se originó con la difusión de los recibos, ya que algunos sectores, como el Partido Obrero (PO), aseguran haber recibido sólo $ 5.000 para esos gastos, y otros recibieron más recursos. Según los documentos a los que accedió LA GACETA, muchos convencionales habrían recibido sumas de $ 15.000 (en recibos de $ 12.000 y $ 3.000). En esa lista aparecen Roque Graneros, Alberto Olea, César Dip, Julio Silman, Da-
niel Toledo, Carolina Vargas Aignasse, Armando Cortalezzi, Héctor Romano, Fernando Juri Debo, Adriana Nájar, Susana Díaz y Silvia Rojkés. También aparecieron recibos firmados por Carlos Courel (un total de $ 84.000), Oscar Godoy ($ 30.000), Alejandro Martínez ($ 27.000), y por el secretario del bloque oficialista de convencionales, Mario Humoller ($ 43.000). En total, esos 31 recibos suman $ 347.000 sobre el $ 1,8 millón convalidado por el PE. Todos los consultados por este diario afirmaron que destinaron ese dinero a pagar asesores.
5
POLITICA LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› INTERNA EN EL PJ | NUEVA POLÉMICA GENTILEZA CAROLINA VARGAS AIGNASSE
›› POR EL INTERIOR | CONTROVERSIA EN EL CONCEJO
Insisten con un planteo para que un edil talitense sea destituido La esposa del concejal oficialista percibe un plan social por $ 750
VISITA. Vargas Aignasse, Gassenbauer y Caponio estuvieron el martes con Alak (segundo, desde la izquierda).
Oficialistas compiten entre sí por el desarme Alperovichistas y amayistas buscan soluciones a la inseguridad El amayismo difundió un convenio con el Renar y el alperovichismo replicó con la presentación de un proyecto de ley De acuerdo con lo que reflejan la mayoría de las encuestas de opinión, la inseguridad es una de las mayores preocupaciones de la sociedad y, fundamentalmente, de los habitantes del Gran San Miguel de Tucumán. Así lo entienden los dirigentes alperovichistas y amayistas, quienes proponen políticas para revertir los crecientes índices de inseguridad. Lo curioso es que desde ambos sectores del oficialismo se impulsaron medidas con idéntico propósito, por separado, y de manera simultánea. El jueves, por caso, la Municipalidad organizó las Jornadas de Sensibilización en la Federación Económica de Tucumán y el Colegio de Abogados de la capital, en el marco del convenio que suscribió el intendente Domingo Amaya con el Registro Nacional de Armas (Renar) para la implementación del “Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego”.
■
La iniciativa
Los legisladores aliados a la Casa de Gobierno proponen la obligatoriedad del Poder Ejecutivo de realizar acciones de promoción, difusión y colaboración con el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, creado mediante la Ley 26.216. Pretenden, a la vez, que organizaciones de la sociedad civil, así como las universidades públicas y privadas, se involucren en su ejecución. Así, desde mañana, en el Centro Cultural Mercedes Sosa (avenida Roca y Marina Alfaro) se permitirá a quienes lo deseen entregar armas y municiones de manera anónima y sin necesidad de presentar documento de identidad, ni credencial de legítimo usuario. A cambio recibirán un incentivo económico de entre $ 200 y $ 600, según el tipo y calibre del arma que entreguen. En la Legislatura, por su parte, ingresó ese mismo día un proyecto de ley tendiente a fomentar un programa provincial
de desarme civil, denominado “Tucumán Libre de Armas”. La iniciativa lleva la firma de tres parlamentarios directamente ligados a la Casa de Gobierno: Carolina Vargas Aignasse, Guillermo Gassenbauer y Marcelo Caponio. Los legisladores, además, se reunieron por este tema con el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak. “La reducción de la posesión de armas de fuego es un objetivo que debe ser abordado fuertemente por el Estado, ya que está íntimamente ligado a la protección de la vida”, explicó Vargas Aignasse. Aunque no hace mención alguna al amayismo, el proyecto de ley -en sus fundamentos- encierra una velada crítica hacia ese sector del oficialismo. “Si bien el trabajo realizado por el Renar en todos estos años ha sido excelente, creemos que es necesario fortalecer la difusión de la vigencia del programa para conocimiento efectivo de nuestros comprovincianos. Como muestra de esta falta de difusión es que vemos como se anuncian en los periódicos, como novedad, un programa que viene funcionando desde hace ya más de cinco años”, sostuvieron los alperovichistas en la iniciativa.
Critican el sistema electoral indirecto de la UNT “El sistema de elección indirecta de las autoridades se presta a la compra de votos de los asambleístas universitarios”. La advertencia es de “Otra UNT es posible”, espacio de reflexión integrado por docentes, no docentes, egresados y estudiantes de la casa de estudios. Tres son los postulantes que ya anunciaron sus intenciones de su-
ceder al rector Juan Alberto Cerisola en la casa de Juan B. Terán: la vicerrectora Alicia Bardón y los decanos de Medicina, Mateo Martínez, y de Arquitectura, Eduardo Coletti. Los tres fueron criticados por Ramón Eudal, Alfredo Carbonel, Juan Carlos Díaz Ricci, Myrian Genisans y Eduardo Ruiz Pesce. Los miembros del foro de debate
sostienen que estos candidatos, “y los que estén en situación análoga” como participantes de la asamblea universitaria de 2010, “son cómplices de la ilegitimidad” de esa elección, en la cual se denunció presunta compra de votos. “Ya hay un procesado por comisión de un delito electoral”, plantearon, en alusión al ex funcionario Ramiro Moreno.
El ex concejal de Las Talitas Martín Julio Ramírez salió a responder al actual edil Néstor Alfredo Barrera. El representante vecinal en ejercicio acusó al denunciante de buscar para sí un rédito político con las acusaciones y los reproches éticos que viene formulando en su contra. Ramírez había denunciado ante el Concejo Deliberante talitense que Barrera había incluido a su esposa, Pilar de los Ángeles Villagrán, entre los beneficiarios de un plan social y, como consecuencia, pedía su remoción por inhabilidad moral. Para fundamentar su acusación y el pedido de expulsión, había adjuntado a la denuncia documentación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de la Red de Servicios de Empleo, en las que consta que Villagrán percibe un beneficio social desde abril de 2012, y que este alcanza en la actualidad la suma de $ 750.
“Errores de forma” La nota de Ramírez fue rechazada por el presidente del cuerpo, Carlos Nájar, quien argumentó que el escrito presentaba errores de forma. Barrera, mientras tanto, admitió que su esposa percibe el plan, pero aclaró que no se trata de un beneficio al que haya accedido recientemente. “Fue otorgado hace más de 10 años, cuando yo ni siquiera era empleado municipal”, había explicado oportunamente a LA GACETA. El concejal había aclarado respecto de su situación matrimonial, además, que se encuentra separado desde hace tres años, y que los trámites del divorcio están avanza-
LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
DEFENSA. Según Barrera, quien lo denuncia en realidad ambiciona su banca. dos. Pero Barrera no se quedó allí: afirmó también que Ramírez lo denunció porque ambiciona su banca. “(Quiere) que yo renuncie para que él asuma como concejal, porque está en segundo término (en el voto). Me amenaza desde hace tiempo, que presentaría estas denuncias sin fundamento legal si no lo hago”, puntualizó.
“Dos hechos graves” Mediante un comunicado que acercó a LA GACETA, Ramírez salió a responder. “Obtener la banca de concejal de esta manera no me interesa para nada. Si Barrera quiere, le firmo públicamente que cuando él sea destituido yo renuncio. Gracias a Dios mis negocios andan bien; además, soy funcionario municipal”, manifestó. El ex edill insistió en que el Concejo Deliberante de Las Talitas de-
be discutir su denuncia y, a la vez, arremetió contra el titular del Concejo talitense. “Acá hay dos hechos graves: el acto de corrupción de Barrera y el encubrimiento por parte de Nájar, pues, según los concejales, él rechazó la denuncia sin consultar al cuerpo”, señaló. Precisamente, Ramírez presentó ayer un pedido de nulidad contra la resolución de Nájar que desestima su planteo de remoción de Barrera, y un recurso para que se reconsidere su denuncia. “Se advierte (en la resolución de Nájar) un mayúsculo vicio que configura el supuesto nulificante de incompetencia en razón del grado, porque el planteo fue resuelto por el presidente no existiendo delegación alguna. Se configura un perjuicio, porque se omitió dar intervención a la totalidad de los integrantes del Concejo”, advierte Ramírez en el escrito.
LA PIZARRA DE LA POLÍTICA CANO LE PIDE CAMBIOS EN LA GESTIÓN AL ALPEROVICHISMO El senador nacional José Cano reclamó cambios al gobernador, José Alperovich. “Debería tomar nota del camino seguido por el Gobierno nacional tras las elecciones del 27 de octubre. Su gestión necesita cambios de nombres y de políticas para atender las demandas de mayor seguridad, menor presión fiscal y menos corrupción que reclamó la mayoría de los tucumanos en los últimos comicios”, planteó el diputado electo. “Alperovich sigue mirando para otro lado”, advirtió Cano.
CREEN QUE LA SALIDA DE MORENO BENEFICIARÁ A TUCUMÁN “Los tucumanos debemos celebrar la partida del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Este nefasto funcionario fue el creador de la ya tristemente célebre ‘Cuota Moreno’ con la que se esquilmó a los productores de la provincia durante varios años. Hacemos votos para que este cambio de nombres en el Gobierno de la Nación también implique la eliminación de este sistema que perjudicó a miles de cañeros e industriales en los últimos años”, remarcó el legislador por la Unión Cívica Radical, Roberto Sánchez.
6
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› LAS MEDIDAS QUE VIENEN | INFORME DE UNA CONSULTORA
El Gobierno buscará que ingresen más dólares Según Economía & Regiones, el proyecto para subir la alícuota a la compra vehículos importados apunta a frenar la pérdida de reservas El estudio señaló que Kicillof, el nuevo ministro de Economía, intentará incentivar las exportaciones y buscará financiamiento en el mercado de crédito BUENOS AIRES.- El proyecto de ley que fija una suba de la alícuota impositiva para los automotores importados de alta gama y para las embarcaciones busca “pisar la pérdida de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Sin embargo, tendrá un impacto inexistente sobre la actividad de la industria automotriz, según un informe de la consultora Economía & Regiones (E&R). En el reporte se afirmó que la designación de
Axel Kicillof como ministro de Economía implica que se profundizará el actual del modelo, y que se intensificará la intervención del Estado. En materia de posibles medidas, la consultora especuló con que, desde el punto de Kicillof, el control por cupos o límites en las tarjetas de crédito sería más atractivo que la suba del tipo de cambio”. Sobre el proyecto de ley de suba tributaria a los autos de alta gama, el informe planteó que
el principal objetivo a corto plazo de este nuevo impuesto es frenar la pérdida de reservas. “Menos demanda de autos importados de alta gama, implica menos pérdida de reservas sin costo en términos de empleo y nivel de actividad”, señaló E&R. Sin embargo, el reporte explicó que el efecto positivo de este tributo sobre el nivel de actividad de la industria nacional automotriz es casi inexistente. “No hay sustitución entre los vehículos importados de alta gama y los automotores de producción nacional”, consideró, pero advirtió que el nuevo gravamen afectará “negativamente a las concesiona-
rias de autos de alta gama, que van a empezar a experimentar un fenómeno parecido al de las inmobiliarias”. Por otra parte, la consultora evaluó que el nombramiento de Kicillof puede interpretarse como una señal tendiente a una intensificación del sesgo intervencionista del actual modelo económico. “El Gobierno no recurriría a la solución mágica de la suba del tipo de cambio, sino que aplicaría una batería de instrumentos para incentivar la producción y las exportaciones de bienes nacionales con el objeto de crear fuentes de trabajo y de acrecentar el ingreso de dólares genui-
nos”, analizó. Según el informe privado, con Kicillof a cargo de la conducción del Palacio de Hacienda, el actual modelo económico sufrirá un sólo cambio: el Gobierno buscará volver a los mercados de crédito para dejar de lado la política oficial de desendeudamiento. En este sentido, se afirmó que el titular de la cartera económica deberá coordinar esas políticas con el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. “En algunas ocasiones, este funcionario podría actuar como una suerte de dique de contención para las ideas más extremas del nuevo Ministro de Economía”, se obser-
vó. El financiamiento externo y la búsqueda para aumentar las exportaciones son condición imprescindible para el éxito de las políticas del tándem que integran Capitanich y Kicillof. Por el contrario, E&R remarcó que la escasez de dólares y la caída de reservas del BCRA son un problema que el Poder Ejecutivo Nacional tiene que solucionar en el corto plazo. “El gobierno deberá actuar sobre la salida de dólares para reducir la pérdida de reservas. Seguramente, se tomarán medidas inmediatas para pisar el gasto en el exterior mediante el turismo, y las compras con tarjetas de crédito”, concluyó. (DyN)
LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
Capitanich y Kicillof, ante empresarios
No subiría por ahora el precio de las naftas Kicillof hablará con empresas alimenticias BUENOS AIRES.- El ministro de Economía, Axel Kicillof, analizó durante el fin de semana, junto a su equipo, tres aspectos clave para los próximos meses: los precios de la nafta, de los alimentos y el dólar, según publicó ayer el diario “Clarín”. El encuentro se produjo tras la reunión que el titular de la cartera mantuvo con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. De la reunión en Economía participaron el secretario de Política Económica, Emmanuel Agis; el de Comercio Interior, Augusto Costa; el de Finanzas, Pablo López; y el de Legal y Técnica, Federico Thea. Sobre los precios de las naftas, se espera que Costa, el reemplazante de Guillermo Moreno, defina si esta semana prorroga el acuerdo de precios establecido por su antecesor. El esquema vencería el martes y, según las fuentes citadas por “Clarín”, el equipo económico estudia alternativas aunque, al menos esta semana, no habría subas autoriza-
das por el Gobierno. En relación a los precios de los alimentos, se espera que Costa mantenga esta semana reuniones con empresarios del sector. Las fuentes señalaron que Kicillof y su equipo monitorean los costos y las rentabilidades de las empresas, y que se autorizarían aumentos en la medida que los números los justifiquen.
Control cambiario Según trascendió, el desdoblamiento cambiario está descartado, al igual que la devaluación. Las fuentes indicaron que el equipo de Kiccillof analiza flexibilizar el cepo cambiario y liberar las importaciones industriales. Según el diagnóstico oficial, la recuperación de la actividad dependerá del mayor ingreso de insumos importados. Esto, además, aumentaría la oferta de dólares y relajaría la brecha cambiaria. En paralelo, el desafío de 2014 es aumentar las exportaciones.
NEGOCIACIÓN. Esta semana vencería el acuerdo de precios de las naftas que Moreno fijó con las petroleras.
■ Pedirán
que las estaciones de servicio no atiendan en las Fiestas
Los empleados de estaciones de servicio pedirán a propietarios de expendedoras no trabajar en las noches del 24 y del 31 de diciembre. Francisco Sánchez, dirigente de la filial del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y GNC (Soesgype), afirmó que el jueves se reunirán con empresarios. “En las Fiestas los empleados se exponen a la inseguridad”, explicó.
›› FIN DE SEMANA LARGO | BUENAS CIFRAS
LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS
Creció un 12,2% el movimiento turístico Un total de 1,1 millones de personas viajaron por el país y gastaron 921 millones de pesos El último fin de semana largo del año tuvo un fuerte movimiento. La cantidad de turistas que viajó por la Argentina creció 12,2% frente a la misma fecha del año pasado, y permitió impulsar las ventas minoristas vinculadas al turismo. Según el Ministerio de Turismo, en el sexto y último fin de semana largo del año viajaron 1,1 millones de personas, 120.000 más de lo informado por el organismo en la misma fecha del año pasado: 980.000. Con un gasto promedio diario de $ 335 por persona y una estadía de 2,5 días, el turismo le dejó ingresos por $ 921 millones a las economías regionales que participan del circuito turístico nacional. A eso, a su vez, hay que sumarle lo
Las ciudades que recibieron mayor cantidad de turistas con pernocte, fueron las de la Costa Atlántica; entre ellas, Mar del Plata. que gastaron los miles de personas que se movieron de una ciudad a otra a pasar uno o dos días. Por el incremento en la cantidad de viajeros, las ventas minoristas vinculadas al turismo, medidas en cantidades, crecieron 4,1% frente al mismo fin de semana del año pasado, según el relevamiento rea-
lizado por la CAME en 40 ciudades del país. Las regiones que recibieron mayor cantidad de turistas con pernocte fueron las de la Costa Atlántica, seguidas por el Litoral que cada vez gana más importancia en esta actividad, el interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y el Norte argenti-
no. Si bien el movimiento turístico fue muy bueno, las familias se manejaron con prudencia en sus decisiones de gastos. Lo que se está observando es un turista que viaja sí o sí, pero que trata de cuidar sus gastos en todo lo que puede. En lo que va de 2013, hubo seis fines de semanas turísticos (Carnaval, Semana Santa, Día de la Bandera, 17 de Agosto, 12 de Octubre y Día de la Soberanía), donde viajaron 8,6 millones de turistas y dejaron ingresos por $ 9.343 millones en el circuito turístico nacional. Si a eso se suma el gasto de vacaciones de verano y de julio, el turismo nacional generó ingresos por $ 45.794 millones a las regiones turísticas.
Un argentino consume 110 chicles promedio por año El mercado de las gomas de mascar factura anualmente en el país 1.500 millones de pesos BUENOS AIRES.- Los argentinos consumimos cerca de 110 chicles promedio per cápita al año. Los niños y adolescentes prefieren los que les permitan hacer globos, los adultos optan por variantes sin azúcar, para refrescar el aliento o evitar los atracones de hambre. El mercado de las gomas de mascar factura en la Argentina alrededor de 1.500 millones de pesos por año y en la variantes de los chicles para adultos las ventas llegan a 473 millones de packs anuales en todas las marcas, según un informe de la consultora de consumo masivo Nielsen. Los recuerdos de la infancia incluyen los inolvida-
BUENOS AIRES.- La convención de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que se realizará mañana, será el centro de atención del empresariado. El sector privado podrá escuchar al nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, y al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en medio de un clima expectante sobre anuncios económicos. Kicillof disertará en el final del acto de apertura de la Convención mientras que el jefe de Gabinete lo hará por la tarde. La designación de Capitanich fue elogiada por dirigentes políticos y por economistas, aunque minimizaron el impacto de la primera medida anunciada el viernes por el funcionario, sobre un proyecto de ley para subir la alícuota impositiva para autos, motos, y embarcaciones de alta gama. Uno de los que se pronunció fue el ex presidente, Eduardo Duhalde, quien consideró que con el funcionario vendría una etapa económica “más racional”. “Es muy difícil saber como va a funcionar el país, si van a acertar con las medidas, ya que estamos peleados con el mundo. Creo que están aflojando. Están hablando de recibir créditos e inversiones. La forma en que se manejaba la situación era desesperada”, analizó Duhalde. (DyN-Télam)
Los recuerdos de la infancia incluyen los inolvidables Bazooka con gusto a frutilla, historieta incluida, y con la posibilidad de estirarlos y hacer globos. bles Bazooka con gusto a frutilla, historieta incluida, y con la posibilidad de estirarlos y hacer globos. En la adolescencia, las variantes de los Bubaloo son las preferidas. La vida adulta lleva al consumo de chicles sin azúcar, ya sea para
evitar el mal aliento o como una suerte de engaño al estómago. Los chicles sin azúcar son consumidos por un público mayor de los 12 años y el target que opta por esta variante de goma de mascar es la gente mayor de 41 años. En
la Argentina el mercado está liderado por los Topline de la alimenticia Arcor y por Beldent de Mondelez. En materia de precio promedio por unidad, un chicle cuesta 2,85 pesos y si se los compra en un envase que agrupa a varias unidades, el gasto promedio es de alrededor de 5 pesos por compra. La historia cuenta que el consumo de chicles se remonta a la época de los egipcios, griegos y mayas, civilizaciones que mascaban las resinas provenientes de árboles, recuerda Diego Serantes, gerente de marketing de Chicles y Caramelos Mondelez. (Télam)
“LA DIRIGENCIA EMPRESARIA TIENE QUE DEMOCRATIZARSE” El presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla (foto), dijo que “no puede ser que haya empresarios que utilicen al país como un hotel, con una mirada especulativa y después se desarrollen afuera sin invertir en la Argentina” y consideró que “la dirigencia empresaria tiene que democratizarse”. Señaló que “después de la crisis de 2001 se hicieron muchas cosas para mejorar la situación económica; ahora tenemos una oportunidad para sentarnos a debatir el país para los próximos 10 o 20 años”. (Télam) PERFORACIÓN PETROLERA EN CERRO LOS LEONES, MENDOZA Una empresa canadiense presentó sus avances en el área petrolera Cerro Los Leones, luego de los exitosos trabajos de exploración, por lo que confirmó su intención de hacer perforaciones con la expectativa de encontrar petróleo, informó el Ministerio de Infraestructura. El ministro Rolando Baldasso, acompañado por el subsecretario de Energía y Minería, Pedro Sánchez, recibieron a directivos de las empresas canadienses Crown Point Energy INC. y Crown Point Oil and Gas S.A., concesionarios de un área en Malargüe. La empresa había recibido la concesión del área Cerro Los Leones para su exploración, con el fin de verificar la posibilidad de la existencia de petróleo. (Télam) POLINO INFORMÓ QUE LA CANASTA DE ALIMENTOS SUBIÓ 18% EN EL AÑO El dirigente socialista Héctor Polino informó que la canasta de alimentos que mensualmente releva Consumidores Libres aumentó en la primera quincena de noviembre 1,02% y sumó en lo que va del año una suba de 18%. Así, la canasta integrada por 38 productos relevada por la entidad se encareció pese a los distintos tipos de congelamientos de precios dispuesto por el Gobierno, que en una primera etapa abarcó a 10.000 artículos, y a partir de junio se redujo a sólo 500. (DyN) “CAVALLO RECOMIENDA MEDIDAS QUE LLEVARÁN A UNA RECESIÓN” El ex funcionario de Economía del kirchnerismo y ahora asesor del massismo, Miguel Peirano, salió a contestar una serie de críticas de Domingo Cavallo, al señalar que expresa el fracaso de la visión neoliberal. “Es preocupante escuchar el apoyo de Cavallo a ciertas autoridades económicas del Gobierno. Fue un fracaso su gestión, y ahora cree apoyar el rumbo económico actual, recomendando medidas que implicarían una grave recesión”, fustigó el economista. (DyN)
7 En la CGT avalan al PE por los ambulantes “Causa preocupación el planteo de los empresarios”, sostiene un dirigente sindical La polémica por la venta ambulante sigue generando críticas. El secretario de Acción Social de la delegación provincial de la CGT, Juan Daniel Acosta, remarcó ayer que “muchas veces” los fallos de la Justicia “no contemplaron el aspecto social de la idiosincrasia” de la provincia. Los dichos del sindicalista se conocieron en medio de los cruces de posiciones entre la Federación Económica de Tucumán (FET) y el Gobierno provincial, por el acuerdo oficial que permite a los cuentapropistas permanecer en el microcentro de la capital hasta enero, y en relación a la sentencia emitida en 2006 que ordenó a la intendencia capitalina a erradicar el comercio informal de la vía pública, en el marco de ordenanzas municipales. “Causa preocupación el planteo de los empresarios, que al día de la fecha insisten en que los vendedores ambulantes dejen el radio céntrico, ajustándose a la decisión emanada de la Justicia”, afirmó el dirigente en un comunicado. En esa línea, Acosta realzó la decisión del Gobierno de “dejar trabajar” a las familias involucradas (300 puesteros) hasta el 6 de enero. “No significa enfrentar a los comerciantes, quienes plantean, con alguna razón, situaciones distintas, sino tener en cuenta que con esa determinación contenemos a seres humanos: hombres, mujeres y niños”, expresó, por la informalidad laboral. “Todos sabemos que debemos regular la actividad (...) Deben buscarse consensos entre los sectores de la sociedad”, añadió.
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› SERVICIO ELÉCTRICO | ALTA TENSIÓN
YPF aumentó su Transnoa modernizará producción de sus equipos de control La transportadora invertirá $ 70 millones en un plan de obras gas y de petróleo Declaración Jurada de la empresa estatal
“Sustituirán el equipamiento viejo por uno moderno”, explica Sergio Sánchez, titular del ente de control local La transportadora de energía eléctrica Transnoa construirá un centro de control en la provincia, y ampliará y modernizará sus equipamientos. Los proyectos fueron incluidos en un plan de obras que requerirá una inversión de $ 70 millones, que buscará brindar “confiabilidad al sistema regional”. Se trata del primer paso del proyecto de la empresa, a partir de un convenio firmado con el Gobierno nacional. “La política del sector de unir el NEA con el NOA a través de la línea de 500 kilovatios, en cumplimiento de lo que establece el convenio firmado con el Gobierno, permite que el año próximo el Oeste y el Este argentino conformen una unidad energética técnica operativa”, señaló el presidente de Transnoa, Oscar Dores, según consignó la agencia Télam. El directivo -que preside el Grupo Desarrollo, propietario de las transportadoras Transnoa y Transnea- agregó que los resultados definitivos de “confiabilidad y seguridad” del sistema se percibirán plenamente en el término de un año, cuando hayan concluido la totalidad de las obras proyectadas. Este año, la mayoría de los cortes de la red eléctrica se registró sobre el sistema de transporte de alta tensión. Se debió a dos condiciones: contingencias
RED TRONCAL. Transnoa es operadora del transporte eléctrico del NOA de envergaduras en el sistema de transporte (por ejemplo, quema en cañaverales y pastizales) y restricciones debido a que se había sobrepasado la capacidad de las líneas. “Los sistemas de control electrónicos tienen una vida limitada. Se modernizará el centro de telecontrol de la estación transformadora Tucuman-Norte. Sustituirán el equipamiento viejo por uno moderno, ya que había cierta incompatibilidad con la tecnología del resto del país”, afirmó Sergio Sánchez, titular del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (Ersept). El Centro de Control Regional (CCR) contribuirá al
manejo de tensiones y cargas eléctricas de la red de la transportista eléctrica de la región del NOA. En simultáneo con esa obra, se instalarán también cinco Centros de Controles Zonales (CCZ) en la provincia, en Santiago del Estero, La Rioja, Salta y Jujuy, los que reportarán al CCR local y, en caso de algún inconveniente, cada uno de ellos puede operar regionalmente las redes. La puesta en marcha del nuevo CCR y la modernización de los sistemas de comunicaciones -equipos de onda portadora, multiplexores y fibra óptica- agilizarán la reposición del servicio en los casos en los que se vea interrumpido, ya sea en redes propias o en ajenas.
BUENOS AIRES.- La empresa YPF informó ayer que su actividad hidrocarburífera obtuvo “nuevos resultados positivos” en octubre, dado que incrementó su producción de petróleo un 6,6%; y la de gas, un 5,3%. Los datos fueron revelados en una declaración jurada informada por YPF a la Secretaría de Energía de la Nación, en un estudio comparativo sobre la producción de petróleo respecto de octubre del año pasado. En el caso del petróleo, la producción total cerró el mes pasado en 1.048.879 de metros cúbicos, frente a los 983.979 de octubre de 2012. En gas, llegó a 916.453 de metros cúbicos. “Este crecimiento sostenido en la producción de hidrocarburos refleja el intenso trabajo realizado por YPF en los yacimientos que opera, tanto de hidrocarburos convencionales como no convencionales”, señaló la empresa en un comunicado. Apuntó, además, que los niveles de productividad fueron impulsados por sólidos resultados financieros que permitieron sostener altos niveles de inversión. En el tercer trimestre del año, la compañía dijo que invirtió $ 8.028 millones, lo que representó un aumento del 94,4% respecto de los $
4.129 millones del tercer trimestre de 2012. La petrolera dispone de 63 equipos de perforación de nuevos pozos y 85 de workover (reparación de pozos), contra los 25 equipos de perforación y 49 de workover que YPF tenía en 2011. Argentina viene realizando millonarias importaciones energéticas luego de perder hace pocos años el autoabastecimiento por
YPF sostuvo que los niveles de la productividad fueron impulsados por sólidos resultados financieros. una caída en la producción de gas natural y petróleo, debido a la madurez de los yacimientos y a la falta de inversiones, que llevó al Gobierno a nacionalizar YPF el año pasado. En julio, la petrolera firmó un acuerdo con Chevron para desarrollar el megacampo Vaca Muerta, que podría albergar uno de los mayores recursos de hidrocarburos no convencionales del mundo, con una inversión de U$S 1.240 millones. (YPF-Télam-Reuters)
8
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS
Trabajadores quieren vivir más cerca de “El líder es elegido entre los pares, porque tiene condiciones y cualidades especiales para un momento determinado” sus empleos relacionado con la eficiencia; el re-
Logro colectivo sobre intereses personales MARKTUR.TRAVEL/
Sergio “Cachito” Vigil, ex director técnico de “Las Leonas”, afirma que en un equipo pueden haber varios líderes motivacionales
¿Qué es una reunión de trabajo sino una charla motivacional? ¿Cómo sería un día de oficina si tu jefe-entrenador te dice cómo deberías salir a la cancha a “comerte el partido? Tal vez lo hagas, pero bien vale la pena saber que, detrás de cada desafío nuevo hay un apoyo incondicional de la conducción. El trabajo es como la alta competencia, los logros dependen no sólo de las individualidades, sino también del equipo, de un conjunto de individualidades que deponen intereses personales en pos de un logro colectivo. Ese eso lo que transmite Sergio “Cachito” Vigil cuando brinda sus conferencias. En su paso por Tucumán, el ex entrenador del seleccionado argentino de Hockey femenino ha dejado en claro que el liderazgo no sólo es individual, sino que se trata de un proceso que depende de las circunstancias que le toque vivir al equipo. Transportándolo al mundo de las empresas, en cada plantel de personal pueden coexistir líderes motivacionales que conduzcan al equipo hacia los objetivos inmediatos (como una ofensiva en un partido), pero también pueden emerger líderes a la defensiva, “que son aquellos que cobran protagonismo cuando los procesos
sultado, a la eficacia. “En consecuencia –expresa-, hay procesos que pueden ser muy eficientes, pero que no se plasman generalmente en los resultados numéricos, pero va camino a serlo”. Y, en estas cuestiones, en el deporte como en la empresa, hay que cultivar una
“
Siempre hay que revisar los objetivos, planificaciones y procesos cuando un resultado no es el esperado. Puede que estemos equivocados en el proceso.
”
“SPEAKER”. El ex DT del seleccionado argentino de Hockey femenino dice que el liderazgo depende de circunstancias. se tornan dificultosos y tiene que haber alguien que arengue para que no se caiga el equipo”, explica el hoy convertido en speaker y motivador, en una charla con LA GACETA. El liderazgo, según el coach, está dado por la demanda del equipo. “En el aspecto grupal, el líder es elegido entre los pares, porque tiene condiciones y cualidades es-
peciales para un momento determinado”, indica. Esa es la diferencia con el grupo, con el conjunto de individuales que no toma en cuenta la meta colectiva. “Mucho tiene que ver el compromiso del líder con la causa, la responsabilidad que transmite, y la generosidad en la entrega. No es un cargo como el de un entrenador o un preparador físico o como un jefe
de oficina. Es una cualidad que tiene mucho que ver con la forma de ser y de vivir las cosas y de poder transmitir todo eso al equipo”, puntualiza. Vigil cree que el éxito no está basado sólo en los resultados, sino en los procesos que consolidan los logros. “Hay dos tipos de resultados: el de proceso y el numérico”, indica. Y detalla: el proceso está
virtud: la paciencia. “Siempre hay que revisar los objetivos, planificaciones y procesos cuando un resultado no es el esperado. Puede que estemos equivocándonos en el proceso; puede también que los resultados esperados estén alejados de nuestras posibilidades”, considera. Vigil recalca que no hay que desesperarse tanto por aquellos resultados. “Lo que valen son las metas pequeñas, las que van consolidando un proyecto de largo plazo”, señala el ex entrenador de Las Leonas.
BUENOS AIRES.- La mayoría de las personas que se desempeñan en lugares de trabajo lejos de sus hogares, han pensado en mudarse más cerca de la oficina, según un estudio privado donde los consultados consideraron que los traslados influyen en su rendimiento laboral. El sitio Trabajando.com realizó una encuesta sobre puntualidad y distancia entre la casa y el trabajo, donde se observó que el 59% de los encuestados siente que el traslado a la oficina no le permite trabajar adecuadamente. En tanto, el 66%, pensó en cambiarse de empleo. Además, el 73% de los consultados afirmó que sí consideró el emplazamiento y el tiempo que requiere el desplazamiento de la casa a la oficina o la planta, a la hora de elegir un puesto laboral. La encuesta fue hecha sobre un universo de 2.270 personas. Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina, explicó que la distancia entre el lugar de trabajo y el lugar donde vivimos es muy importante a la hora de buscar un balance vida laboral y familiar. “La posibilidad de reducir la cantidad de tiempo invertido genera un impacto positivo en quienes tiene la oportunidad de dedicar ese tiempo a sus seres queridos o a ellos mismos, por eso la tendencia mundial es vivir cerca del lugar de trabajo”, comentó. El gerente agregó que esa condición genera un impacto económico, ecológico y social, “altamente positivo”. (Télam)
9 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR
[
OPINION LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON
›› CARTAS DE LECTORES
›› EDITORIAL
■ LOS SUEÑOS DE JUAN
La violencia de género, flagelo de la sociedad
Quiero expresar mi admiración, tras leer la historia de Juan, el carrero (LA GACETA, 20/11). Aclaro que tuve la oportunidad de conocerlo porque era compañero en la escuela N° 248 Juan Luis Nougués, de mi hija Yessica. El siempre luchó, a pesar de ser tan humilde, y nunca dejó que su pobreza la impida tener sus sueños. ¡Qué alegría! ¡Hoy uno de ellos logró hacerlo realidad y viajará para formar parte de la Armada argentina. Muchas gracias por enseñarnos que a pesar de los obstáculos, si luchamos en la vida, los sueños se pueden lograr. Felicidades, Juan, que Dios te bendiga y te acompañe. Mucha suerte, te la mereces.
A
unque con menos frecuencia, aún blema de salud global de proporciones epidése sigue escuchando que ellas re- micas. presentan el sexo débil. Y es posiEl documento “Estimaciones mundiales y reble que sea por ello que el hombre gionales de la violencia contra la mujer: prevaapela al maltrato de la mujer, al lencia y efectos de la violencia conyugal y de la golpe y a veces puede llegar la muerte. Durante violencia sexual no conyugal en la salud”, dado siglos este sometimiento brutal fue aceptado co- a conocer en esa oportunidad, indicaba que almo algo natural. Y pese a que los tiempos han rededor del 35% de las mujeres experimentan cambiado en muchos sentidos para bien, esta hechos de violencia, ya sea en la pareja o fuera actitud hostil persiste. En 1993, la Asamblea de ella en algún momento de su vida y señalaGeneral de las Naciones Unidas había afirmado ba que la agresión de pareja era el tipo más coque la violencia contra la mujer constituía una mún de violencia contra la mujer; afectaba al violación de los derechos hu30% de las mujeres en todo el manos y de las libertades; que mundo. El informe decía que se necesitaba una clara y exla mayoría de las mujeres haustiva definición de la vioeran atacadas o sometidas a Alrededor del 35% de abusos por sus maridos, parelencia contra la mujer, así como un compromiso de los Esjas o novios, y los problemas las mujeres tados y de la comunidad inde salud habituales que suexperimentan hechos fren incluyen huesos rotos, ternacional en general para erradicarla. heridas, complicaciones del de violencia, ya sea En diciembre de 1999, la embarazo, depresión y otras en la pareja o fuera 54ª sesión de la Asamblea Geenfermedades mentales. neral de las Naciones Unidas Según el Observatorio de de ella, según un adoptó la Resolución 54/134 Femicidios de la ONG “Adriainforme de la OMS en la que declaró el 25 de nona Marisel Zambrano”, en la viembre Día Internacional de Argentina muere una mujer la Eliminación de la Violencia por día por la violencia. “El contra la Mujer, en homenaje fin de las violaciones de los a las tres hermanas Mirabal, brutalmente ase- derechos humanos de las mujeres es un impesinadas en la República Dominicana por su ac- rativo moral y un compromiso que todas y totivismo político en 1960. Conocidas como las dos debemos enfrentar juntos. La unión de es“mariposas inolvidables”, se convirtieron en el fuerzos para acabar con la violencia es responmáximo exponente de la crisis de violencia con- sabilidad de todos. Gobiernos, empresas privatra la mujer en América Latina. “La violencia de das, grupos de la sociedad civil, comunidades y género es quizás la más vergonzosa violación ciudadanos pueden dar contribuciones esenciade los derechos humanos. Mientras continúe, les”, dijo en una ocasión la ex presidenta chileno podemos afirmar que estemos logrando pro- na, Michelle Bachelet. gresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y Vivimos en una sociedad cada vez más indila paz”, dijo Kofi Annan, secretario general de vidualista, agresiva y obcecada. Se trata de una las Naciones Unidas entre 1997 y 2006. cuestión cultural que sólo puede cambiarse con En junio pasado, la Organización Mundial de la educación. Si educamos a los niños en el cala Salud (OMS) informó que más de un tercio de mino de la paz, el diálogo y la tolerancia, es potodas las mujeres en el mundo eran víctimas de sible que las próximas generaciones respeten a violencia física o sexual, lo que suponía un pro- la mujer, que es quien nos trae a la vida.
María Dominga Villarreal Manz. D Lote 52- Barrio Independencia San Miguel de Tucumán
■ UNA MADRE CON HIJOS EN LA CALLE En la cuadra de Maipú al 600, en la puerta del Banco Santander, los fines de semana y en horarios en que el banco está cerrado, se instala una jovencísima madre con cuatro niños pequeños: el mayor ronda los cuatro años y el menor es un bebé de pocos meses. Sucios, descalzos, probablemente mal alimentados, duermen sobre el piso aún en invierno y a altas horas de la noche. Esta situación ya lleva varios meses. Algunos vecinos la ayudan con lo que tienen. Por esa cuadra pasa a diario muchísima gente. Quizás alguna vez haya pasado por aquí algún funcionario del Ministerio de Desarrollo Social. ¿Hace dicho Ministerio relevamientos por las calle de la ciudad para intervenir en casos como este? Si lo hacen, la persona a cargo pasó, pero miró para otro lado. Señores funcionarios: este es el índice más palpable de la “inclusión”. La calle no dibuja cifras, es el espejo más cruel de nuestra hipocresía.
“ ”
Milagro García Marengo eledism@yahoo.com.ar
■ AGUILARES La sucursal del Banco Nación de Aguilares no cuenta con el personal suficiente para atender a sus clientes, que son muchísimos. Recientemente acudí a realizar unos trámites y grande fue mi sorpresa al ver que una sola empleada atendía todo tipo de trámites: tarjetas, plazos fijos, créditos, etcétera. Resultando una carga enorme para esta persona que hacía lo imposible por atender a todos. El gerente solicitó la designación de dos empleados más pero hasta hoy no llegaron. Esta situación debe cambiar porque no se puede permanecer horas parados ya que los asientos existentes no son suficientes. Deberían colocar más butacas para brindar más comodidades sobre todo a personas mayores y discapacitados. Muchos vienen de localidades retiradas y no pueden regresar a sus hogares porque temen perder sus turnos; así que deben soportar largas esperas.
›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN
Jornada de tragedias LUIS DUARTE LA GACETA
@luisaoduarte
■ EL EX PROVINCIAL lduarte@lagaceta.com.ar
Mi abuela solía decir “coman chicos, que el desprecio engorda”, y como los ambulantes ya arreglaron y hasta el siete de enero, ahí queda El Provincial, despreciado, ya que el Gobierno lo quiere regalar al semidestruido edificio, en el cual viven varias familias que lo usurparon. Estas corren peligro si se les caen encima los techops o las paredes. Solicito en nombre de las instituiciones que trabajan con personas con discapacidad, especialmente las vecinas escuelas para ciegos y sordos, que se tire abajo esa construcción y se construya un gran salón para muestras, exposiciones, ventas y triueque de trabajos realizados por personas con duscapacidades y en el restante espacio verde, oistas y complehjo deportivo para ellos, Hagan una encuesta y vean qué opinabn los tucumanos. Pedimos algoi que otros desprecian.
n medio del debate sobre el dominio del narcotráfico, si se ha apoderado de las calles o si el país sigue siendo tierra de tránsito, Tucumán se podría estar salpicada por hechos vinculados a la actividad penada por la ley. Un caso en particular marcó los últimos días y el inicio de la nueva semana. La muerte de un niño
E
Pérdida por goteo FERNANDO MIGUEL STANICH LA GACETA
@fernandostanich
■ TALLERES DE TAFÍ VIEJO
fstanich@lagaceta.com.ar
Ante los reiterados anuncios del Gobierno nacional sobre la compra de trenes y material rodante a China, quiero expresar mi desagrado y mi rechazo a esta decisión. Tuve la suerte de pertenecer al personal de los Talleres de Tafí Viejo y puedo asegurar -y lo demostramos- que el cuerpo de ingenieros, técnicos y obreros está capacitado para fabricarlos en estos talleres al mismo nivel y calidad que en cualquier país, tanto que esto fue reconocido como modelo en Latinoamérica. Pero mal asesorados por gente que no conoce o no sabe dar salución, terminarán por cerrarlos. Fabricar acá esos trenes significará un caudal importante de divisas que mucha falta hacen y darían trabajo a muchos desocupados, hijos de ferroviarios. Esto se suma a muchos errores de funcionarios que llevaron al país a enfrentar tantos problemas económicos.
ristina Fernández de Kirchner y José Alperovich han optado por caminos diferentes para transitar sus años de retirada. Pero, en definitiva, persiguen un idéntico objetivo: disminuir la sangría de poder. La Presidenta salió de escena durante más de un mes y, tras la derrota electoral de octubre, sacudió la monotonía en su reaparición. Cristina redireccionó el esquema de poder dentro de su gabinete, oxigenó al Gobierno y retomó la iniciativa política. El gobernador, en cambio, regresó de su retiro espiritual caribeño tal como se fue. Alperovich optó por reforzar y cerrar aún más su nicho de decisiones. Anticipó que no habrá cambios en el Poder Ejecutivo y mantuvo a su lado a la misma triada de colaboradores: Jorge Gassenbauer, Sergio Mansilla y Osvaldo Jaldo. Así es como el titular del Ejecutivo eligió desanudar sus últimos dos años de gestión. Sin embargo, el rostro tenso de la última semana no condice con el de un hombre seguro de las decisiones que ha tomado. Efectivamente, un mundo desconocido se abrió frente a Alperovich, y una semana en playas paradisíacas no ayudarán a disimularlo. Al gobernador, que todo le sobraba, hoy apenas le alcanza. Y el margen del que goza se achicará aún más hasta 2015. Alperovich quedó más que sorprendido por los cambios en el gabinete nacional. Mantiene una buena relación política con el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pero la suma del poder económico dado a Axel Kicillof le genera incertidumbre. El joven ministro mantuvo en la Secretaría de Hacienda a Juan Carlos Pezoa, hombre de mano dura en la relación con las provincias. Acostumbrado al jubileo nacional, el mandatario tucumano teme que la Nación comience a
Quiero hacer conocer la horrible situación que nos tocó vivir en mi propia casa. Soy de Bella vista y como a las 22.30 del sábado un loco, a través de la reja de mi casa, le pegó un tiro en la cabeza a mi perro; lo peor es que se trata de un vecino que vive a unas cuantas casas. Hicimos la denuncia pero como se trata de un animal, acá eso es indiferente.
Luciana Inés Gramajo lucianalindag@yahoo.com
de tres año podría estar vinculada con la venta de narcotráfico, según los primeros indicios de la investigación policial. La Justicia, sin embargo, se mostró cautelosa. La trascendencia del fallecimiento del menor y las hipótesis que se manejaron en torno de la causa, predominaron en la jornada de domingo. Lo que pasará con la economía argentina en estos días también tuvo su espacio. San Martín y las Leonas se llevaban las imágenes centrales, marcando la agenda deportiva, hasta que llegó la tormenta con sus consecuencias violentas y trágicas, y a última hora cambió la portada.
›› PANORAMA TUCUMANO
Francisco Amable Díaz Pedro G. Sal 1.180 Barrio 20 de Junio San Miguel de Tucumán
■ VECINO FURIOSO
›› CARTAS DE LECTORES ■ LAS TRAMPAS POLÍTICAS El meritorio trabajo investigativo del periodista Álvaro Aurane y publicado en LA GACETA del sábado 23, dando cuenta fehaciente de lo que cobraron los convencionales de 2006 (incluidos los “legisconvencionales”) se complementa con lo que sigue. Integraron la Convención reformadora además de los convencionales sin otro compromiso que el de ser sólo eso, 14 legisladores que ya habían votado la ley de la necesidad de la reforma. Además de lo aberrante y antijurídico que es la doble actuación (legislador y convencional) porque pertenecen a dos cuerpos bien diferenciados (uno proponiendo y el otro resolviendo) seguían cobrando la dieta y los gastos de bloque de la Legislatura. De modo que esos 14 “legisconvencionales” tenían -ahora se sabe- doble ingreso. Lo que sigue es una demostración por el absurdo: si 14 legisladores pudieron ser también convencionales, nada impedía que los 40 hubiesen pretendido lo mismo. Y en tal caso la Convención se hubiese integrado con quienes votaron la ley de la necesidad de la reforma y de ese modo hubiese echado por tierra su prerrogativa natural de la Convención (lo dice la Constitución desde 1884) de decidir que no era necesaria la reforma. Y se colmó el absurdo interpretativo de la Corte con su sentencia netamente alperochivista de interpretar que el primer mandato no existió para de ese modo permitirle al gobernador sólo “dos mandatos” (a continuación del primero de 4 años) como manda la constitución. Venga, don García Márquez, aquí se inspirará mejor que en Macondo.
Carlos Duguech carlosduguech@yahoo.com.ar
■ FALTA DE AGUA EN LOMAS DE TAFÍ Me dirijo a usted con el fin de poner en su conocimiento la falta de agua que sufrimos los vecinos en Lomas de Tafí, sector 8 manzanas 1,2,3,4, hace ya tres años y no tenemos respuesta, pero las boletas del agua llegan bimestrales religiosamente con su debido aumento en el tiempo y forma que a ellos les parece. Me imagino que el intendente Javier Pucharras debería darnos una solución al tema, tal como se comprometió allá en un tiempo que hoy parece lejano y en el olvido. La falta de agua nos afecta a todos, tanto grandes como chicos, y nuestros hijos no deberían pasar este problema por las altas temperaturas de calor y las altas cuotas que pagamos por nuestras casas, que fueron nuestros sueños pero por otro lado son hoy una pesadilla. En el sector 13, 14 y 15 la presión de agua que tienen es impresionante y no sufren este grave problema.
Nahuel Matías nahuelalejomatias@hotmail.com
Marta Lizárraga martaelisalizarraga1@yahoo.com.ar
Juan Carlos Monasterio Pasaje Luis Beltrán 1.452 San Miguel de Tucumán
]
SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO (C 1062ABO) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244
C
apretar sobre las cuentas provinciales para calzar las arcas federales en el tiempo que se avecina. Ni en Casa de Gobierno ni en la oposición dudan respecto de que Alperovich optará por Juan Manzur para sucederlo. Tampoco lo hace el amayismo, ese espacio oficialista con ganas de convertirse en opositor. Entre el gobernador y el intendente Domingo Amaya no hay diálogo, pero tampoco hay una ruptura. Y no la habrá en el corto plazo porque ni uno ni otro saben exactamente qué es lo que le conviene. De uno y otro lado recorrerán los próximos meses “orejeándose” los naipes. Cerca del jefe del PJ provincial no descartan una reconciliación con el jefe municipal. Sostienen que, tras los comicios, Amaya quedó en desventaja a la hora de negociar una alianza con el envalentonado radicalismo. En rigor, José Cano tiene para exhibir un triunfo en la capital y en Yerba Buena y buenas performances en otros distritos del interior. Amaya, en cambio, no “juega” desde 2011. Algo a lo que el alperovichismo dedicará tiempo y cabeza en los próximos meses será a desbaratar esa comentada alianza entre Cano y Amaya. Porque, de concretarse, seguramente captará a buena parte de la dirigencia oficialista y opositora y, en consecuencia, Alperovich perderá el margen del que hoy goza para colocar a Manzur como su heredero. En un escenario dividido, Alperovich se siente más cómodo. Llegar a 2015 con Amaya, Manzur y Cano por separado le brindará mejores perspectivas a su elegido. Hacia abajo, no obstante, esta lucha generararía un desparramo. Con el oficialismo repartido, varias intendencias (como la Capital y Yerba Buena) quedarían en manos de la oposición. Lo mismo ocurriría con las bancas en la Legislatura y en los Concejos Deliberantes: quien gane, no tendrá una mayoría automática y necesitará negociar con otras fuerzas. Tras una década de poder omnímodo, el que se avecina es un tiempo de desarme para el alperovichismo, que ya evidencia una pérdida de poder por goteo.
■ QUE VUELVAN POLICÍAS A LA BULNES Soy una vecina de Bulnes al 200 y escribo para reclamar mayor seguridad en esta zona de la capital. Desde hace varios años los vecinos sufrimos robos, violencia y arrebatos en la calle, sobre todo cuando nos trasladamos a tomar algún colectivo a la avenida Mate de Luna o a otra parada. Una excepción fue en los últimos meses, porque entre mayo y octubre, por las PASO y las elecciones de diputados nacionales, tuvimos la suerte de tener policías entre las 8 y las 22 horas, sobre Bulnes entre San Juan y Mate de Luna; realmente casi no hubo problemas y nos sentimos protegidos. Incluso uno de los agentes que estuvo por dos meses en el lugar nos facilitó el número de su celular, un gesto muy destacable. Pero pasadas las elecciones todo ese servicio terminó y volvimos a quedar a la deriva. La semana pasada dos vecinos fueron asaltados en diferentes días y les robaron todo lo que llevaban. Entre 2009 y 2013 yo sufrí tres arrebatos, con robo de lo que llevaba en la cartera y me quedaron marcas por los golpes recibidos. Cuando creíamos que estábamos más protegidos, la angustia de nuevo se apoderó de nosotros. Por tal motivo, pedimos pedimos encarecidamente que se reanude el servicio de la Policía, ya que fue una muy buena experiencia.
Mónica Sofía Contreras Bulnes 277 San Miguel de Tucumán
■ ATRIBUCIONES DE UN VARITA Hace unos días, en la esquina de 25 de Mayo y San Juan, a las 19.30, intenté cruzar la 25 por la senda peatonal, mientras el semáforo habilitaba el tránsito de calle San Juan. Los vehículos giraban a la izquierda sin tener en cuenta que circulaban peatones, que obviamente tienen prioridad, según las reglas de tránsito. Al impedirme cruzar, me dirigí a un agente municipal que estaba parado en la ochava noroeste. De muy mala forma escuchó mi reclamo. Me dijo que él sólo estaba para controlar el paso de los vehículos cuando se pone la luz verde. Y luego dijo que, para él, ese tipo de infracción no era de su competencia. Al ver que mi punto de vista no encajaba en su añosa cabellera, me fui, resignado, preguntándome: ¿por qué tendremos estos exponentes en nuestra ciudad? Espero que las autoridades tomen nota de este asunto.
Carlos A. Gianserra cgianserra@hotmail.com
Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.
10
›› CENTROAMÉRICA | ELECCIÓN PRESIDENCIAL
MUNDO LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› ACUERDO EN GINEBRA | ENTENDIMIENTO TRANSITORIO REUTERS
Occidente avala el programa nuclear de Irán, pero lo limita La nación islámica podrá enriquecer uranio, pero sólo hasta un nivel máximo del 5% TÉLAM
CONFIANZA. Hernández se autoproclamó ganador con los primeros datos.
El oficialismo se imponía en la elección de Honduras Cinco puntos de ventaja sobre la izquierda TEGUCIGALPA.- El candidato oficialista Juan Orlando Hernández (Partido Nacional), aventajaba anoche en las elecciones presidenciales de Honduras, según las primeras cifras oficiales divulgadas por la autoridad electoral. Hernández obtenía un 32,8% de los votos, mientras que su principal contrincante, la izquierdista Xiomara Castro (de Libertad y Refundación Libre), lograba un 27,3%, cuando se habían contabilizado alrededor del 24% de las mesas de votación habilitadas, informó oficialmente el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Ante los primeros sondeos oficiales, Hernández se autodeclaró ganador, mientras que Castro -esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya- hizo lo propio, pero apoyada en las encuestas a boca de urna que informaban las radios hondureñas. Un triunfo de Hernández, el influyente jefe del Congreso y amigo cercano del actual presidente Porfirio Lobo Sosa, mantendría el rumbo político de un país que ha sido dirigido, durante la mayor parte de su historia, por una poderosa y pequeña elite conservadora. El político ha prometido desplegar más militares en las calles para apaciguar la galopante delincuencia en el país, el segundo más pobre del continente. El próximo presidente de Honduras, que asumirá el 27 de enero, deberá tratar de reducir la violencia que hizo de Honduras la nación con la mayor tasa de homicidios del mundo, así como encarar la di-
■
Disparos y muerte
Cinco personas fueron asesinadas ayer en el interior de Honduras, a 20 metros de un centro de votación, informó una fuente oficial. El legislador oficialista Maylo Wood relató que varios sujetos armados dispararon contra un grupo de personas a las 6:30, media hora antes del horario de apertura de las urnas, en la comunidad Juan Francisco Bulnes, en el departamento selvático Gracias a Dios.
fícil situación económica que atraviesa la pequeña Nación, donde dos de cada tres personas (el 66%) vive en la pobreza. Cabe recordar que en Honduras no hay segunda vuelta y resultará consagrado Presidente quien más votos obtenga.
Historia Estas elecciones generales de Honduras son históricas, porque participaron nueve partidos políticos. De ellos, cuatro surgieron de la crisis política de 2009, causada por el derrocamiento de Zelaya. La oposición minoritaria surgida entre 1968 y 1992, con los partidos Democracia Cristiana, Innovación y Unidad-Social Demócrata, y Unificación Democrática (UD, de izquierda), no representaron ninguna amenaza para los dos partidos tradicionales. (DPA)
Las potencias del Grupo 5+1 flexibilizarán las sanciones económicas internacionales aplicadas al régimen de Teherán GINEBRA/TEHERÁN.- Punto de inflexión en la disputa nuclear con Irán. Tras una década de infructuosas negociaciones, el país islámico y el Grupo 5+1 (EEUU, Reino Unido, Francia, China y Rusia -son los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU-, más Alemania) llegaron en la madrugada de ayer, en Ginebra, a un acuerdo temporal. Teherán suspenderá parte de su programa nuclear a cambio de que se flexibilicen las sanciones económicas internacionales. La comunidad internacional celebró el pacto, que tendrá una vigencia de seis meses hasta el tratado definitivo. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lo calificó de “acuerdo histórico” y “alentador comienzo”, e instó a las partes a trabajar para construir la confianza mutua. “Hoy, EEUU, junto con nuestros aliados y socios, dio un importante primer paso hacia una solución amplia, que resuelva nuestras inquietudes respecto del programa nuclear de Irán”, dijo el presidente norteamericano Barack Obama. “Se ha abierto un nuevo camino hacia un mundo más seguro”, aseveró. No obstante, su secretario de Estado, John Kerry, advirtió que siguen con “los ojos bien abiertos. No nos hacemos ilusiones”. “Israel será más seguro que ayer”, añadió, sobre las críticas de Jerusalén. (Ver: “Es un error histórico”, dijo Netanyahu) El entendimiento establece que en el próximo medio año Irán li-
Las claves del pacto
TRATO HECHO. El canciller iraní Mohammad Javad Zarif estrecha la mano del secretario de Estado norteamericano, John Kerry. mitará su enriquecimiento de uranio al 5%. Y el uranio ya enriquecido al 20% será diluido, para evitar que se use en la fabricación de armas atómicas. (Ver: Las claves del pacto) Como contrapartida, una parte de las sanciones internacionales serán levantadas, lo que implica para Irán un alivio financiero de unos 7.000 millones de dólares.
El acuerdo “reconoce los derechos nucleares de Irán”, dijo el presidente iraní, Hasan Rohani. También manifestaron su respaldo el presidente francés, François Hollande, y los ministros de Exteriores de Gran Bretaña, William Hague; de China, Wang Yi; y de Rusia, Serguei Lavrov. “Nadie ha perdido”, resumió el ruso. (DPA y Reuters)
■
Irán podrá enriquecer uranio. Nivel tope: 5%.
■
El uranio enriquecido a mayor nivel será diluido, a fin de que no se use para fabricar armas atómicas.
■
No serán ampliadas las plantas de enriquecimiento ni se construirán nuevas.
■
Suspenden la construcción en el reactor de Arak, pues podría producir plutonio como producto secundario.
■
Irán no podrá separar el plutonio del combustible gastado. Por ello, no podrá usarlo en ojivas nucleares.
■
El Organismo Internacional de Energía Atómica tendrá permiso para vigilar la aplicación del acuerdo.
■
Irán garantizará el acceso diario a las instalaciones donde enriquece uranio.
■
El grupo 5+1 no impondrá nuevas sanciones a Irán.
■
Las potencias autorizarán compras de petróleo iraní a pequeña escala.
■
Mejorarán el acceso de Irán a importaciones de alimentos y medicinas.
■
Terminarán los embargos sobre metales preciosos, fabricación de autos y exportación petroquímica.
“Es un error histórico”, dijo Netanyahu Según el Gobierno de Israel, las potencias occidentales recompensaron al país islámico TEL AVIV.- Israel condenó el acuerdo nuclear suscrito entre el Grupo 5+1 (EEUU, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) e Irán. Las críticas del Gobierno de Jerusalem sostienen que el entendimiento alcanzado es peligroso, advierte que no está obligado a cumplirlo, y entiende que se recompensó a Teherán. “Lo que se acordó en Ginebra no es un acuerdo histórico, sino un error histórico”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“Hoy, el mundo se convirtió en un lugar mucho más peligroso, porque el régimen más peligroso del mundo se ha acercado un paso más a la posesión de las armas más peligrosas del mundo”, sentenció tajantemente el mandatario. “Israel no se encuentra obligado por este acuerdo. Israel tiene el derecho de protegerse a sí mismo frente a cualquier amenaza”, advirtió Netanyahu. Y para que no quede resquicio de duda, remarcó su postura. “Quiero reiterar que (...) Israel no permi-
tirá que Irán desarrolle capacidades militares nucleares”.
Engaños Es “la mayor victoria diplomática de Irán en los últimos años”, afirmó el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman. “El acuerdo permite a Teherán seguir enriqueciendo uranio, lo que alentará la carrera armamentística en la región”, advirtió. “Los iraníes han recibido, finalmente, un premio”, lamentó. “Las modificaciones de último momento son poco satisfacto-
rias, el acuerdo era y sigue siendo malo”, dijo, por su parte, el ministro de Servicios Secretos de Israel, Yuval Steinitz. “El acuerdo de transición alcanzado hará más difícil cerrar un acuerdo definitivo”, opinó. Steinitz acusó a Irán de confundir a Occidente, y a las potencias de engañarse a sí mismas. “A pesar de la decepción, nos mantendremos en nuestras posiciones y trabajaremos junto a nuestros amigos de EEUU y del resto del mundo para lograr un acuerdo amplio”, agregó. (DPA)
CONTACTO INTERNACIONAL EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS VISITARÁ BRASIL MADRID.- El heredero de la Corona de España, Felipe de Borbón, iniciará hoy una visita de dos días de carácter “eminentemente económico” a Brasil. El príncipe de Asturias estará acompañado por los secretarios para Iberoamérica, Jesús García, y de Comercio, Jaime García Legaz, y por la directora de Turespaña, Marta Blanco. Felipe visitará San Pablo, con el objeto de promover la colaboración empresarial entre ambos países. (Télam) PROHÍBEN LAS PROTESTAS ESPONTÁNEAS EN EGIPTO EL CAIRO.- El presidente de transición egipcio Adli Mansur aprobó una controvertida ley sobre las protestas. Defensores de los derechos humanos que tuvieron acceso al borrador de ley criticaron que limita
fuertemente la posibilidad de organizar marchas espontáneas de protesta. A futuro las manifestaciones deberán ser anunciadas con tres días de anticipación. Solamente en el caso de actos electorales públicos alcanza un aviso con 24 horas de antelación. Habrá duras multas para los infractores. (DPA) GENOINO, ENFERMO, NO VOLVIÓ A LA CÁRCEL BRASIL.- José Genoino, ex presidente del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante en Brasil y uno de los condenados por el escándalo de corrupción conocido como Mensalao, dejó ayer el hospital donde estaba internado desde el jueves, pero no regresó a la cárcel sino a la casa de una hija, porque obtuvo autorización provisional para cumplir la pena en régimen domiciliario. Genoino, de 67 años, estaba
preso desde el fin de semana pasado en el penal Papuda, de Brasilia, y el jueves fue internado en el Instituto de Cardiología de la capital por problemas cardiovasculares. (DPA). EN SIRIA HUBO 160 MUERTOS EN DOS DÍAS DAMASCO.- Intensos combates entre el Ejército sirio y milicias aliadas, por un lado, y grupos insurgentes, por el otro, provocaron al menos 160 muertos en los últimos dos días en la zona de Guta, en la periferia este de Damasco. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización opositora con sede en Londres, aseguró que entre los fallecidos se cuentan 55 miembros del Ejército Sirio Libre, 41 yidahistas del Estado Islámico de Irak y del Levante y del Frente al Nusra, dos grupos vinculados a Al Qaeda. (EFE)
11
POLICIALES LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› BANDA DEL RÍO SALÍ | HOMICIDIO
Atacaron un carro y mataron a un niño Los investigadores del crimen de Alexis Rojas (tenía tres años) no descartan que se trate de un ajuste de cuentas El fiscal Diego López Ávila dijo que no se pueden hacer aseveraciones hasta que la pesquisa avance. Buscan a los seis fugitivos Alexis Gabriel Rojas murió durante la noche del sábado en el hospital de Niños, luego de que una letal herida de bala en su rostro terminará con su vida, de tan sólo tres años. Las primeras conjeturas en torno de la investigación de ese crimen indicaban, ayer, que el ataque a tiros contra el carro en el que viajaba se habría tratado de un ajuste de cuentas contra su padre, Gabriel Exequiel Rojas. Durante la tarde del sábado, el niño y su padre circulaban en un vehículo de tracción a sangre por avenida San Martín al 300, en Banda del Río Salí, cuando fueron interceptados por tres moto-
SEPELIOS ALVAREZ, Elsa Francisca (q.e.p.d.) La flia. part.
c/dolor su fall. e inv. sep. hoy hs. 10 C° J. del Cielo C/M. Ruta 304 Km 18- El Chañar. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel: 4306132
ciclistas. Sin mediar demasiadas palabras, los tres sujetos que viajaban como acompañantes sacaron sus pistolas y dispararon. Gabriel Rojas logró salir ileso de la balacera, pero su hijo recibió un disparo en el rostro, que a las 20.20 le causó la muerte.
RIVADENEIRA, Rita de la Cruz (q.e.p.d.) La Com. Directiva y Afiliados de AMET part. con dolor fall. mamá Secretario de Acción Social Manuel Juárez.
LEIVA, Nicolás (Cholito) (q.e.p.d.) Tu hno. Coco Leiva y flia., Changui y flia. lam. tu partida. Cholito vivirás siempre en nuestros corazones.
VEJA, Delina Susana (q.e.p.d.) Tus hermanos, hermana política y sobrinos te despiden con cariño.
LEIVA, Nicolás Segundo (q.e.p.d.) Con profundo amor te despiden, tus hermanos: Martuta y Chichí, tus sobrinas: Vero y flia., Fer y Nati.
CHAZARRETA, Hugo Ceferino (q.e.p.d.) Tu herma-
na Haydeé, sobrina y sobrinos familia Miranda te despiden con dolor.
DIAZ, Pedro (q.e.p.d.) Sus fliares. part. fall. e inv.
sep. hoy hs.17 C/M. Finca Nougués Hermanos. EMPRESA SAN NICOLAS. San Martín 251 Famaillá.
ESCALANTE, Alejandro (Nene) (q.e.p.d.) “Por siempre te amaremos”. Tu amada esposa Matilde, tus hijos: Cony, Pato y Fer. Tus nietas: Pili, Justi y Vicky, hijos polít.: Lucas, Exe y Ceci.
VEJA, Delina Susana (q.e.p.d.) Sus fliares. part. fall. e inv. sep. hoy hs. 9 S/V Belgrano 120 Famaillá. EMPRESA SAN NICOLAS. San Martín 251 Famaillá.
PARTICIPACIONES ABDALA, Jalil (q.e.p.d.) Gringo y Gladys Meschwitz y flia., desp. con dolor a querido amigo.
ESCALANTE, Alejandro (Nene) (q.e.p.d.) Daniel, Vicky, Tere, Esteban, Patricia part. con profundo dolor fall. querido tío Nene.
ABDALA, Francisco (q.e.p.d.) I.P.S.S.T. Flia. Part. Fall. C/ restos inhumados ayer. C° La Alameda. Serv. EMPREAS ENRIQUE SERRA (03865-422273).
ESCALANTE, Alejandro (Nene) (q.e.p.d.) El IPSST
catuva del la Esc. N° 155 Nasif Estéfano, acompañan en el dolor a queridas compañeras Bety y Magui.
part. su fall. e inv. sep. hoy hs. 9 hs. C° Oeste. Vigilia: COMPLEJO VELATORIO EN SAN BERNARDO. Sala Vip B. José Colombres 40. Tel. 4306132
GALLARDO, Franklin (Cacho) (q.e.p.d.) Fall. en Las Breñas - Chaco. Su hermana Delia Gallardo de Leone y sus sobrinas Alicia y Delia part. c/dolor su fall MEDINA, Raimundo Américo (q.e.p.d.) Tu esposa: Blanca; hijas: Patri, Ale, Silvia, Laura y Mariana; hijos políticos: Fabián, Luis, José, Mario y Jorge y nietos: Mati, Juli, Rodri, Benja, Pablo, Martu, Augusto, Luly, Sol, Luz, Luna, Mitchel, Xohana y Eliana lamentan tu fallecimiento. Sepelio hoy hs. 12 en C°P. de la Paz.
ABDALA, Francisco (q.e.p.d.) La Comunidad Edu-
ABDALA, Francisco (q.e.p.d.) Sup. Lic. Clementina
Ledesma y Equipo Directivo y Sec. Zona 37 Part. con profundo dolor fallecimiento padre de Magui y Bety.
BAREZZI, Roberto Demetrio (q.e.p.d.) Flia. Rivas lamentan fall. querido primo, elevan oraciones por su alma. BAREZZI, Roberto Demetrio (q.e.p.d.) Cnel. (R) Tiburcio Rivas y Sra. despiden con dolor a entrañable primo. BAREZZI, Roberto Demetrio (q.e.p.d.) La flia. part.
QUIROGA, Juan Carlos (q.e.p.d.) Su esposa Rosa, hijos, nietos y flia. lo despiden con amor y cariño.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía de Instrucción penal de la IV° Nominación, a cargo de Diego López Ávila. En diálogo con LA GACETA el fiscal dijo que hay varias hipótesis que se están analizando. “Estamos viendo la posibilidad de dictar algu-
c/dolor su fall. e inf. que restos fueron inhum. ayer en C° Oeste. Cortejo partió de: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. José Colombres 40. Tel. 4306132
CARO, Irma Adela (q.e.p.d.) Fall. 24/11/13. I.P.S.S.T. participa su fall. EMP. RICARDO C. MORA.
LEIVA, Nicolás (q.e.p.d.) Marita y Carlos Laborda y flia. lamentan fallecimiento querido Cholo. LEIVA, Nicolás (q.e.p.d.) Tecno Construcciones part. fall. padre estimados Marcela y Martín. LEIVA, Nicolás (q.e.p.d.) Yolanda y Martín Zamora, Enrique Zamora y flia. part. fall. Cholo. LEIVA, Nicolás Segundo (q.e.p.d.) El Dpto. de Cs. de Computación de FACET - UNT participa su fallec. LEIVA, Nicolás Segundo (q.e.p.d.) Tus amigas de Tucumán Garden Club - Grupo Marcos Paz lamentan fallecimiento padre querida Marcela. LEIVA, Nicolás (q.e.p.d.) Horacio y Adriana, Bruno
y Lilita, Emilia y Agustín, Day, Noe part. su fall. y acomp. a sus queridos amigos Marcela, Martín y flia.
LEIVA, Nicolás S. (q.e.p.d.) Chau Cholo querido. Nos vemos en lo de la Nina. Carlos Danna, Norma y Carlitos. LEIVA, Nicolás Segundo. Prof. (q.e.p.d.) El Personal
del Parque Sierra de San Javier - UNT participa con profundo dolor fallecimiento querido compañero, amigo y Director Fundador del Parque.
LEIVA, Nicolás Segundo (q.e.p.d.) Raúl González
QUIROJA, Juan Carlos (q.e.p.d.) Su esposa Rosa, sus hijos Juan Carlos, Roxana, Mauricio y Soledad; sus nietos Inti, Facundo, Tiziano y Juan despiden con amor a esposo, padre y abuelo e inv. sep. hoy hs. 10.30 C° Pque. del Recuerdo (Los Nogales) Ruta 9 Km 1504 QUIROGA, Juan Carlos (q.e.p.d.) Alejandro Dicky, Dani, Mariana y Viviana te despiden c/mucho cariño.
RIVADENEIRA, Rita de la Cruz (q.e.p.d.) Tus hijos Alberto, Juana, Carlos, Daniel, Graciela, Amalia, Marta, nietos y bisnietos y fliares. te despiden con prof. dolor. Velatorio C.M. Florida 3066. Sepelio hoy 9.30 hs. Cem. Norte Jardín.
RIVADENEIRA, Rita de la Cruz (q.e.p.d.) Mary: te llevaremos siempre en nuestros corazones. Tus hnos. Beba, Diego y Pocha; Sara y Miguel; Edgardo, Carlos, Marta, sobr. y sobr. nietos.
GUZMAN, Enzo (q.e.p.d.) CLUB AJEDREZ-Dos TorresMonteros, lo despiden con dolor. GUZMAN, Enzo (q.e.p.d.) Tus padres Alberto (Otre-
bla) y Pocha (Achaop), tus hermanos Silvia, Pedro y Nito, tus hijos y hermanos políticos te despiden con profundo dolor y oraciones al Altísimo.
GUZMAN, Enzo (q.e.p.d.) El señor Intendente de la
MUNICIPALIDAD DE MONTEROS, Don Luis Alberto Olea, la Dip. Nac. María del Carrillo y el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, participan con profundo pesar su fallecimiento y acompañan a sus familiares en estos momentos de gran pesar.
Aguirre y el Grupo de Montaña Tipillas lamentan fallecimiento del Maestro.
MANCA de CASTILLO, María (q.e.p.d.) La Coordinación de Infraestructura sus Areas Técnica y Administrativa del Ministerio de Educación de la Provincia acompañan a Mónica y flia. MANCA de CASTILLO, María (q.e.p.d.) Mirta y Eduardo Mateo participan fallec. mamá querida Mónica.
nas medidas, pero es muy pronto para aseverar cuál fue el motivo que derivó en este ataque”, explicó. Fuentes policiales revelaron que este presunto ajuste de cuentas estaría vinculado con una supuesta disputa por venta de drogas. Aunque aclararon que todavía están recolectando pruebas que avalen esa conjetura. En este sentido, López Ávila apuntó que se debe esperar el avance de la investigación para dar definiciones sobre la causa, aunque no descartó la hipótesis que surgió de la Policía. “Los primeros indicios nos hacen pensar que se trataría de una venganza o un ajuste de cuentas por una enemistad que ya existía entre las partes. Pero reitero: sólo con el correr de los días se dilucidará el caso”, concluyó.
Los prófugos En el carro en que viajaba la víctima también iba su primo, un
MARTINI, Walter (q.e.p.d.) Tía Porota, Teresita, Eugenia y familia, Tomás y familia participan con dolor fallecimiento querido primo.
MARTINI, Walter Duilio (q.e.p.d.) Tus primos Gordo y Estela, Nené, Mirian y Juan, Oscar y Fabiana, y flias lamentamos irreparable pérdida y acompañamos en tanto dolor a Silvia y Alvaro
MARTINI, Walter Duilio (q.e.p.d.) Beba, Buby y Luciana part. con mucho dolor fall. querido hijo y cuñado pol. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.
MARTINI, Walter Duilio (q.e.p.d.) Amigos y Colegas Transportistas Escolares participan su fallecimiento. MARTINI, Walter Duilio (q.e.p.d.) Tu mamá María del Carmen Negrillo, hnos. Mabel y Eduardo. Cuñada Ingrid, sobr. Soledad, Andrea, Sofía y Jonas. sobr. nietos: Renata y Benjamín participan con dolor su fallecimiento y ruegan oración por su alma.
MARTINI, Walter Duilio (q.e.p.d.) La Asoc. de Transportistas Escolares lamenta pérdida de su estimado socio y acompaña a flia. en su dolor.
MIQUEL, Francisca (q.e.p.d.) Elvira S. de López, Oscar, María Luisa, María Elena y familias part. su fall. MIQUEL, Francisca (q.e.p.d.) Pirucha Torné y José, Carolina y Luis, Andrea y Oscar y flias. acompañan con profundo dolor a Tino y flia.
MIQUEL, Francisca (q.e.p.d.) Prof. Equipo Pcial. Mat. para Todos part. fall. sra. madre apreciada colega Mary.
PEREDA de AUSTERLITZ, Ma. Elena (q.e.p.d.) Su hija María Elena, sus nietos: Raúl, Florencia, Gabriela y Sofía (aus) te despedimos con todos nuestro cariño.
PEREDA de AUSTERLITZ, Ma. Elena (q.e.p.d.) Raúl Paoli (aus) participan con profundo dolor su fallecimiento.
MANCA de CASTILLO, María (q.e.p.d.) Vivirás en nuestro recuerdos. Amigas Promoción Escuela Normal. MARTINI, Walter Duilio (q.e.p.d.) Tu esposa Dra. Silvia Pateow; tu hijo Alvaro Martini Paetow te recordaremos por siempre con mucho amor. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.
TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Tus hermanos: Estela Torga y Cacho Castelli; tus sobrinos: Estela y Bruno Modolo, Gabriela y Pedro Soria, Franco e Ivanna Coronel y Adriana Castelli; tus sobrinos nietos: Agustín Modolo, Fiorella Castelli, Delfina y Gabriel Soria te despiden con inmenso amor. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Acompañando de corazón a Dra. Graciela. Su flia. del Juzgado Civil y Comercial Común Vta. Nominación. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Dres. César Ramón Nieva, María Isabel Nieva Conejos y María Eugenia Silva acompañan en profundo dolor a su Excelencia Sra. Jueza, V Nominación Civil y Comercial Común, Dra. Graciela Vazquez. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Guillermo Albaca y flia. despiden al amigo. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Integrantes Cátedra Derecho Comercial II Fac. Cs. Ec. UNT lamentan fall. esposo querida Graciela. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) José Luis Herrera y Silvia Vázquez, sobrinos y sobrinos nietos acompañan en el dolor a Graciela. -Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Karina y Carlos; Fedra y Sergio, Diego y Gabriela part. c/dolor su fallec. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) La Excma. Corte Suprema de Justicia de Tucumán participa fallecimiento esposo Señora Juez en lo Civil y Comercial Común, V Nom. Dra. Hilda Graciela Vázquez.
c/dolor su fall. e inf. que restos fueron inhum. ayer C° S. Agustín Cortejo partió de COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. José Colombres 40. Tel. 4306132
C/ restos inhumados ayer C° Alberdi. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA (03865-471099).
TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Su esposa, amiga y compañera Graciela Vázquez y sus hijos: Andrea, Emidio (aus) y Eduardo; hijos pol. y nietos lo despiden con profundo amor y dolor.Serv“EMPRESA FLORES”Junín 334
BUENOS AIRES.- Una maestra y su hija fueron halladas muertas ayer luego de que el ex concubino de la docente las tomara como rehenes en una casa de la localidad bonaerense de San Martín. El hallazgo de los cuerpos se produjo a las 19, cuando la Policía irrumpió en la vivienda y detuvo al matador, que había permanecido más de cinco horas atrincherado en la vivienda en la que residía Silvana, de 50 años. El ex concubino llegó al lugar y en la puerta baleó a Emanuel, novio de Valeria, una de las hijas de la mujer que ya no vivía junto con su madre. “Silvana no lo dejaba entrar. Entonces la metió a Valeria adentro, salió y a sangre fría le pegó un tiro a Emanuel en la panza”, explicó un vecino. Ante la llegada de la Policía, el acusado, de nombre Pablo, se atrincheró. Los agentes rodearon la vivienda y cuando irrumpieron y lo detuvieron, hallaron los cadáveres de Silvana y de Valeria. (Telam)
TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Luis E. Bossini y flia. despiden con cariño y dolor inesperada partida querido amigo. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Nena Conejos y sus hijos: Raúl Francisco, María Isabel, Mario Augusto y César Ramón Nieva y flias. acompañan en inmenso dolor a la hija, hermana y amiga Graciela Vázquez. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Peter, Döer y María Isabel Nieva Conejos, todo el sentimiento, en el amor de amigos por siempre. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Rubén (h), Gonzalo y Alejandro Urueña despiden al entrañable amigo Juan. Elevan oraciones por su alma. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Rubén, Perla (aus.) y Fernanda part. fall. esposo querida amiga Graciela TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Rubén Urueña y flia. part. c/dolor fall. querido amigo Juancito. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Sus compañeras y amigas de los miércoles, acomp. a querida Graciela TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Te despide tu amigo de toda la vida. Alejandro Narváez. TORGA, Juan A. (q.e.p.d.) Compañeros Esc.Técnica N°1 y Talleres de Tafí Viejo despiden estimado Juan VELIZ, Ramón Bernardo (q.e.p.d.) La flia. part. c/dolor su fall. e inf. que restos fueron inhum. ayer en C° J. del Angel. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132
ZARATE, Manuel Antonio (q.e.p.d.) Naza, Pancho, Walter, Winner y flias. lam. fall. padre gran amigo Ariel.
MISAS Y FUNERALES
RODRIGUEZ, Jorge Oscar (q.e.p.d.) La flia. part.
TOLEDO, Héctor Francisco (q.e.p.d.) Flia. Part. Fall.
LEIVA, Nicolás S. (Cholo) Prof. (q.e.p.d.) Sus hijos: Marcela y Martín, Nicolás y Daisy, Daniel y Adriana, Alejandro y María Inés. Nietos: Martín Lucas y Mariana, Andrés, Agustina, José Agustín, Juanma, Isadora, Dani, Eloisa, Joaquín, Tadeo, Emilia y su fiel colaboradora Francisca lo despiden con mucho amor.
adolescente de 16 años, que recibió un balazo en un glúteo, según la Policía, pero ya está fuera de peligro. La balacera se produjo a unos 30 metros de la Municipalidad de Banda del Río Salí. En ese mismo edificio funciona el Centro de Monitoreo con Cámaras de esa ciudad. Por esto los investigadores esperaban que les entreguen el material fílmico, para aportar pruebas a la causa. En la Policía la investigación se derivó el caso a la División Homicidios, a cargo de los comisarios Marcelo Sallas y Antonio Quinteros. “Estamos buscando a seis fugitivos. Pero a pesar de que actuaron en grupo, no formarían parte de una banda organizada”, dijo Sallas. Según el informe oficial, la víctima vivía con su familia en el barrio Soldado Tucumano, en la inmediaciones de La Costanera. Según la Policía, los agresores también vivirían en esa parte de Banda del Río Salí.
Mató a su ex compañera y a la hija de ella
TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) La Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la UNT part. con dolor fallec. esposo distinguida Profesora de esta Casa Dra. Hilda Graciela Vázquez. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Los colegas del Fuero Civil, Dres. Raúl Bejas, Carlos Arraya, Viviana Gasparotti, José Dantur, Jesús Lafuente, Graciela Dalla Fontana y Ma. Isabel Tenreyro acompañan en el dolor a querida Graciela Vázquez.
BARRAZA, Víctor Luis (q.e.p.d.) “Quien deja huellas no se olvida” Al cumplirse 1 mes de su partida, tu esposa, flia. Carrizo y Garrocho invitan misa en su memoria hoy a hs. 20 en Capilla San Andrés.
RECORDATORIOS URO, Manuel Gerardo (q.e.p.d.) Querido amigo
Lalo a un mes de tu partida recordaré por siempre la infancia que pasamos y la gran persona que fuiste. Ramón Danilovich, esposa e hijos.
12
POLICIALES LA GACETA
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› TEMPORAL | LA FURIA DE LA NATURALEZA
La tormenta provocó destrozos en Yerba Buena y en la capital y se cobró la vida de un motociclista El comisario principal Víctor Hugo Núñez conducía por avenida Avellaneda primera cuadra cuando un árbol le cayó encima y lo mató LA GACETA / FOTOS DE HECTOR PERALTA
El viento voló el techo del Club Tucumán BB, que provocó daños en cuatro casas. Hubo cortes de luz y muchos autos destruidos Conducía su motocicleta de norte a sur por avenida Avellaneda primera cuadra, cuando un enorme árbol se desprendió de raíz y le cayó encima. El hombre, que murió en el acto por aplastamiento de cráneo, era Víctor Hugo Núñez, un comisario principal que prestaba servicio en el penal de Villa Urquiza, según informaron fuentes de la Jefatura de Policía. Agentes y bomberos tuvieron una intensa labor desde que se desató la tormenta, alrededor de las 21. La lluvia y las fuertes ráfagas de viento llegaron acompañadas por granizo, principalmente en algunas zonas de la capital, Yerba Buena y Lomas de Tafí. Y las consecuencias fueron sumamente graves. Los reportes de vehículos aplastados por árboles fueron constantes y en tantos puntos de la ciudad que el personal municipal no daba abasto para retirar las ramas y los enormes troncos, mientras los propietarios de los rodados entraban en crisis al observar los daños, algunos aparentemente irreparables. Uno de los tantos casos fue el de un Fiat Palio que estaba estacionado en avenida Alem al 500, en la capital, y un árbol se desplomó sobre el capot. Algo similar le sucedió a un hincha de San Martín que había dejado su camioneta sobre avenida Roca, a la altura de la Quinta Agronómica.
VOLADURA. Las chapas del Club Tucumán BB, dentro de una casa.
EN BARRIO SUR. El tronco gigantesco aplastó un Fiat Palio en Avenida Alem, casi en la intersección con Lavalle. Al salir de la cancha se encontró con el vehículo reducido a chatarras, debajo de un árbol.
Voló el techo Pero los árboles no fueron los únicos arrasados por el viento.
En la zona de la Plazoleta Mitre, los vecinos escucharon un estruendo, que estalló acompañado por un repentino apagón. “Fue horrible”, describió anoche Mónica Medina. La mujer vive frente al Club Tucumán BB,
ubicado en Suipacha al 1.100. Sobre su casa cayó la inmensa chapa que se desprendió del techo del tinglado. Mónica contó que le destrozó el garaje, así como vidrios y mampostería. Las chapas alcanzaron tam-
EN YERBA BUENA. Un árbol cayó sobre un auto en la zona del mástil. bién a tres casas vecinas donde no había moradores al momento del hecho. Según estimó Francisco Alanis, un inspector de Defensa Civil, la chapa tendría una medida aproximada de 12 metros por 10 metros. Aparentemente,
al volar por los aires, arrancó el cableado de EDET y dejó sin luz a todo el vecindario. Tampoco hubo luz en Yerba Buena, como consecuencia de que un árbol cayó y cortó los cables del tendido eléctrico.
Murió luego de que el vehículo diera varios tumbos en la ruta 9 Una tragedia volvió a enlutar la ruta 9, esta vez entre Los Nogales y el ingreso a Tafí Viejo. Según informaron fuentes policiales, una mujer de 30 años falleció y un joven de 25 sufrió politraumatismos, aunque se encuentra fuera de peligro. Ambos circulaban de norte a sur a bordo de un Volkswagen Gol, conducido por Rodrigo Rojas, quien vive en Juan Luis Nougués al 1.500. En el asiento de acompañante viajaba María Teresa Santilli, domiciliada en Venezuela al 1.200, de acuerdo con lo informado por la Policía. Hasta ayer, los peritos no habían podido determinar las causas del tremendo accidente. Las fuentes mencionaron que eran las 7 cuando el auto se cruzó de carril y dio varios tumbos. Aparentemente -agregaron- ninguno de los ocupantes del Volkswagen llevaba abrochado el cinturón de seguridad. Rojas salió despedido del vehículo y sufrió la fractura de su pierna derecha, entre otros golpes. Sin embargo, estuvo pocas horas en el Centro de Salud y por la tarde recibió el alta. Santilli, en cambio, fue gravemente afectada por los golpes y murió en el lugar del hecho.
Un hombre intentó violar a una joven en El Manantial Hacía calor y volvía de comprar helados, cuando un hombre se le abalanzó e intentó violarla en plena vía pública. El ataque que sufrió una adolescente de 17 años ocurrió el sábado a la tarde en El Manantial. Tras recibir la alerta de los vecinos, la Policía aprehendió al agresor. La víctima vive con su familia, es estudiante y cursa el último año del secundario. El sábado a la tarde había ido a visitar a su abuela, quien vive cerca de su casa. A las 18, la adolescente caminaba por la intersección de Santa Fe y Gobernador del Campo cuando fue interceptada por un hombre de 40 años. El individuo -agregaron las fuentes- le propinó varios golpes de puño y le arrancó la ropa con la intención de violarla. Sin embargo, los gritos desesperados de la joven alertaron a los vecinos, los cuales la auxiliaron. El agresor huyó en una motocicleta gris, pero no fue lejos: vive en el mismo barrio y la Policía lo identificó rápidamente por la descripción de la víctima. Fue detenido poco después. De acuerdo a lo que comentaron fuentes policiales, el individuo está casado y hasta hace dos meses había estado detenido en la comisaría local por un robo.
Denunció al 911 que su esposo la golpeaba y logró que lo detuvieran Los gritos de una mujer que estaba siendo golpeada por su esposo despertaron a los vecinos del barrio Batalla de Tucumán, ayer a la madrugada. Según comentaron fuentes policiales, el matrimonio comenzó a discutir dentro de su casa. Pero el hombre, de 26 años, se puso cada vez más violento. Durante un descuido del agresor, la víctima, de 23 años, consiguió tomar el teléfono y marcar el 911, agregaron las fuentes. Eran las 6.20 y los patrulleros del sistema de emergencia llegaron poco después. Mientras estacionaban, los policías observaron a la mujer que salía corriendo de su casa con graves lesiones en el rostro, por lo que intervinieron; trasladaron a la víctima a un hospital y aprehendieron al agresor, que quedó alojado en la seccional 3ª.