26 11 2013 Tucumanos LA GACETA

Page 1

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

- 8 PAGINAS LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2013 - 2DA. SECCION

EN YERBA BUENA. Un árbol frenó a un techo “volador”.

VIRGEN DEL VALLE

90 AÑOS DE MILAGROS EN LA REDUCCIÓN Un día como hoy, pero de 1923, se producía el hallazgo de una pequeña imagen de Nuestra Señora del Valle, en La Reducción, Lules. Don Pascual Radino, un vecino de 99 años, es quizás el último de los testigos de una historia que hizo de La Reducción uno de los centros de devoción más importantes de la provincia. Hoy, a las 6.30, saldrá una peregrinación hacia la gruta. Allí, a las 10, monseñor Alfredo Zecca oficiará una misa.

PÁGINA 6 DE ESTO SE HABLA

PÁGINAS 2 Y 3

MICK JAGGER: CÓMO SER STONE Y BISABUELO La tormenta del domingo fue brevísima -apenas 10 minutos-, pero tuvo efectos demoledores, y hasta provocó una muerte. Los expertos explican que estos fenómenos son emergentes

de un escenario con temperaturas en alza y con sequías profundas. El temporal dejó un tendal de techos, carteles y árboles caídos, así como numerosos hogares sin luz.

En los escenarios baila y corre como un veinteañero, pero el líder de los Rolling Stones (70 años) Mick Jagger, pronto será bisabuelo. Según su nieta Assisi –que dará a luz a su primer hijo el próximo abril–, su abuelo está encantado con la noticia, informó ABC. La revista Hello! publicó ayer que la superestrella de rock se alegró muchísimo con la noticia, aunque reconoció que la idea de que le llamen bisabuelo no le gusta demasiado. Según Assisi -hija de Jade Jagger, fruto de la relación de Mick con la nicaragüense Bianca Jagger-, tener hijos siendo joven es normal en la familia, pues su madre quedó embarazada cuando tenía 20 años. Este año Mick Jagger, que es padre de siete hijos, hizo varias presentaciones junto a los Rolling Stones, y ni él ni sus compañeros piensan en retirarse.

TEMA LIBRE Alegato en contra de los animadores infantiles FERNANDO MIGUEL STANICH LA GACETA

@fernandostanich fstanich@lagaceta.com.ar

eñores del jurado, inicio esta exposición aún a riesgo de ser sometido a una lapidación pública en el próximo cumpleaños infantil al que asista. Pero es hora que alguien ponga blanco sobre negro en el escabroso asunto de los festejos para los más pequeños. ¿Quién no estuvo a punto de dar bocado a una empanada ‘de piernas abiertas’ y un chillido más agudo que el maullido de un gato le perforó los tímpanos, poniendo en riesgo su integridad física? “¡Chiiicooos canten fuerte fuerte el Cumpleaños Feliz!” “¿Cómo? No se

S

escucha! ¡Más fuerte!”. Vamos, aceptemos que la presencia de estos jóvenes en una celebración obedece más a una imposición del mercado de consumo que a una necesidad real. “Atienden a los chicos y nosotros nos desocupamos para disfrutar del cumple”, es la frase preferida de aquellas madres/padres a la hora de justificar la contratación de animadores. Es la mentira más grande después del mito del “Viejo de la Bolsa”, y quien haya organizado un festejo infantil, va a coincidir conmigo. Nunca en el cumpleaños de un hijo se descansa, por más animadores que se contraten. Vamos. Cuando muchos de nosotros éramos niños no había silbato ni chillido, pero bastaba un alarido (con voz grave, por supuesto) de nuestros padres para que todos (sin excepción) hagamos un alto en la pilladita, la escondida o el fulbito para soplar la velita o co-

mer torta. Ese es uno de los graves problemas del fenómeno que hoy juzgamos. Por qué siempre, cuando los niños más divertidos están en el pelotero o la cama elástica, y por ende los grandes disfrutamos de charlas gastronómicas, estas personas pegan un grito, apagan la música y sacan a los niños de los lugares de juego, cual reclusos a los que se terminó su hora de distracción. Obvio, ninguno de los pequeños acude a su llamado, sino que van a las mesas de los padres para pedir gaseosas y alimento. ¿Miento si digo que antes jugábamos a rabiar bajo el sol o la lluvia y, sólo minutos antes de partir, gritábamos un “alto taquito” para empanzarnos de jugo? Nadie, por cierto, salía herido. Para el último de mi exposición dejé un tema que, como padre, me preocupa demasiado. La moda de que nuestros hijos sean pintarrajeados -por estos jovenci-

tos- en sus rostros cual miembros de los SEAL norteamericanos antes de una invasión a Afganistán. “Mirá papi la mariposa que me dibujé”… ¿Alguien identificó correctamente alguna vez qué representaban esas manchas de tinta sobre la piel de los niños? Lo dudo. Y aún no agregué, claro está, que demora días y días de refriegue y llantos de los pequeños quitar ese bodypaint casero. Para ese trabajo, por supuesto, los animadores ya no están. Señores del jurado. Para cerrar mi alegato quiero que tengan en cuenta que alzo la voz por los desprotegidos padres, que nos sentimos invadidos en nuestras propias celebraciones. De la defensa de los animadores hoy juzgados ya se encargarán nuestros hijos, únicos seres capaces de soportar el chillido agudo de los hoy enjuiciados. Será justicia. Muchas gracias.


2 | TUCIUDAD L A

G A C E T A

-

M A R T E S

2 6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

SEÑALES DE LA NATURALEZA La sequía arrastra temporales como el que se vivió el domingo por la noche, cuando, en cuestión de minutos, volaron techos y cayeron árboles. Yerba Buena volvió a ser la ciudad más afectada. Un incendio en Lomas de Tafí movilizó a los vecinos

Con la precisión de un cirujano, la furia de una bestia y la velocidad de un suspiro. Así fue la tormenta que el domingo desplomó más de medio centenar de árboles en la provincia (al menos 43 sólo en San Miguel de Tucumán), produjo la voladura de más de 40 techos, autos aplastados por ramas, decenas de miles de viviendas sin luz, una muerte y mucho miedo. A comparación del último temporal (ocurrido los primeros días de noviembre), éste fue más corto, pero igual de intenso. Poca agua y mucho, pero mu-

cho viento. Esta fue la característica de la tormenta y parece ser que nos tendremos que acostumbrar a fenómenos de este tipo. Porque, según los meteorólogos, los temporales que nos depara la naturaleza para los próximos meses y años tendrán este tipo de características. Según Leonidas Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, los vientos arremolinados del domingo pueden haber alcanzado hasta 100 km/h, en virtud de los daños ocasionados. El director de Defensa Civil

C O N S E J O S

Tormentas con más viento que agua, un fenómeno al que tendremos que acostumbrarnos Para tener en cuenta ■

Si pronostican tormenta, cambiá de planes y tratá de no salir de tu casa.

Si estás en la calle, cobijate en un lugar seguro, lejos de estructuras metálicas y árboles. El auto es un buen lugar para protegerte, pero siempre lejos de los árboles.

de la provincia, Fernando Torres, explicó que el fenómeno se centró en la zona norte y oeste de San Miguel de Tucumán, en Yerba Buena y en Tafí Viejo, aunque

también hubo daños en Lules y San Pablo. La zona del Camino de Sirga fue otra de las más afectadas, con ráfagas de viento y caída de granizo. En minutos, el cami-

no parecía que acababa de ser bombardeado y quedó instransitable tras la caída de un enorme eucaliptus. Debido a la gran cantidad de árboles y postes caídos y del violento viento, más de 80.000 usuarios se quedaron sin luz en toda la provincia, informó Carlos Roldán, vocero de EDET. En Casal, el viento derrumbó una gigantografía de los candidatos del alperovichismo de las últimas elecciones. Ayer al mediodía todavía quedaban por restablecer los servicios de 8.000 usuarios (6.000 en

Yerba Buena y 2.000 en la capital). Además, un presunto cortocircuito provocó un incendio en Lomas de Tafí y una casa en Yerba Buena quedó con toda la reja electrificada. “La tormenta de agua, viento y piedra y el tornado con descargas atmosféricas produjo importantes daños en nuestra red de distribución, sobre todo en algunos transformadores. En algunas viviendas no sólo le volaron las chapas sino también los portones de los garages”, concluyó el representante de la compañía. LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO

SIN TECHO. El desastre se instaló en el asentamiento Néstor Kirchner. ESCUDO. Un árbol en el barrio Viajantes (Yerba Buena) detuvo un techo volador.

UNA REJA ELECTRIFICADA LOS INVITADOS QUEDARON ENCERRADOS EN LA FIESTA Ni la tormenta, ni el enorme árbol que cayó frente a su casa dejándolos sin luz fueron capaces de arruinarle el cumpleaños. Todo lo contrario: la fiesta de María, en la esquina de Lobo de la Vega y Salas y Valdéz (Yerba Buena), se extendió hasta casi el mediodía de ayer porque los invitados no podían salir de la casa. ¿El motivo? Después de la tormenta la reja quedó electrificada. “Se cortó la luz y uno de los invitados se dio cuenta de que la

PRESUNTO CORTOCIRCUITO

Un incendio probó la solidaridad de los vecinos de “Lomas” Todavía no lo pueden creer. El domingo a la noche, la tormenta que prometió un poco de fresco y que los invitó a sacar la silla a la vereda, terminó llevándose buena parte de lo que habían podido construir. Un incendio generado por un presunto cortocircuito fue la prueba de fuego para testear la solidaridad de los vecinos de Lomas de Tafí, y la prueba fue ampliamente superada. “Se cortó la luz y el calor era insoportable, entonces me senté afuera con la señora de enfrente a conversar -contó Gladys Brandán, dueña de casa-. Al rato llegó mi hijo y me dijo que había olor a quemado, que algo se incendiaba, y se fue a ver que pasaba. Después volvió corriendo, desesperado”, continuó. Lucas Mansilla, el hijo de Gladys, vio que se incendiaba el cuarto principal del dúplex y fue hasta el auto de su papá para buscar el matafuegos. “Fue al vicio, las llamas eran enormes y no me dejaban avanzar. Después comenzó a perder gas el aire acondicionado, y ahí tuve que abandonar el intento”, relató el

adolescente mientras recorría los escombros de su casa. Entre la destrucción se podían ver restos de ropa, la cama, el colchón y los muebles del dormitorio. “Teníamos todos los papeles y un dinerillo que había guardado para cambiar el taxi. Según los peritos de los Bomberos pudo ser un cortocircuito, porque la luz volvió un segundo y se volvió a cortar”, detalló Alfredo Mansilla, el esposo de Gladys. A pesar del dolor y de la incertidumbre, los dueños de casa estaban emocionados por la reacción de los vecinos. Llegaron de diferentes puntos del megaemprendimiento a ofrecerles ayuda de todo tipo. Inluso un médico vecino les llevó medicamentos y asistencia. “La mayoría de ellos son desconocidos para mí. Vienen y me dicen ‘Don Alfredo’, y nos contienen, pero no nos conocemos. Es un orgullo”, dijo Mansilla. El “operativo” de ayuda se organizó gracias a un grupo de Whatsapp en el que participan los vecinos. Ayer se encontraban juntando ropa, muebles y hasta comida para los Mansilla.

reja tenía corriente, no la podíamos ni tocar” dijo María, quien no quiso informar su apellido ni mucho menos cuántos años había cumplido. Cerca de las 11 de ayer acudieron algunos vecinos en su ayuda, entre ellos Cristian Barrios, dueño de un delivery de la zona que se quedó sin trabajar porque también se cortaron cables de teléfono. “Llevé las herramientas para abrir el portón y se veían unos chispazos terribles. Lo abrimos y pudieron salir los invitados que tenía”, explicó el comedido vecino. Personal de EDET interrumpió las tareas gruesas para comprobar el motivo por el cual la casa de María se encontraba electrificada. “No encontramos ningún cable en contacto con la reja, probablemente haya sido el caño de bajada al medidor, que está en contacto con el portón y que se puede haber mojado”, explicó uno de los operarios y apoyó su mano descubierta en los hierros para demostrar que era cierto. Habrá sido por sujestión o por las horas de desvelo obligado, pero María aseguraba que todavía veía chispas en la reja y alertaba a los que se acercaban: “¡cuidado, tiene corriente!”, repetía.

LA FURIA DE LA POBREZA EN EL BARRIO DE BARBARITA, ALGUNOS VECINOS TENDRÁN QUE EMPEZAR DE CERO El asentamiento Néstor Kirchner, donde vive Barbarita Flores, volvió a sufrir las consecuencias de la pobreza y la precariedad. A la casilla de Yolanda Caballero se le voló el techo completo (foto de arriba a la izquierda) y se mojaron las pocas comodidades que tenían. Sebastián Flores tuvo que pedir un inodoro prestado porque la tormenta le destruyó el baño. Alan Gómez, en tanto, convocó a los miembros de su iglesia para levantar su casa prefabricada, que quedó reducida a un montón de maderas amontonadas. El padre de Barbarita, Manuel Flores, acudió al barrio para asistir a su hijo Juan, cuya casa (pegada a la de Barbarita) quedó destruida. El hombre se mostró desesperanzado: “para qué vamos a seguir mostrando la miseria, si las soluciones nunca llegan. Acá toda la gente necesita, no solamente Barbarita. Con un viaje menos a Dubai o al Caribe se podría ayudar a muchos vecinos acá”, se limitó a decir Manuel, aludiendo a los viajes del gobernador José Alperovich y algunos de sus funcionarios.

LO QUE SE VIENE LA SEQUÍA MARCARÁ EL PULSO DE LOS FENÓMENOS NATURALES DE ESTA ERA “Este es el tipo de tormenta al que tendremos que acostumbrarnos, porque van a dominar la década que estamos viviendo”. Así de claro, directo y preocupante es el pronóstico del meteorólogo Juan Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano. El especialista detalló que fenómenos tan violentos como el del domingo por la noche están relacionados directamente con la sequía y con el calentamiento. “Son muy puntuales e intensos”, agregó. Sostuvo que la próxima tormenta fuerte podría llegar el próximo fin de semana. “Esta noche (por anoche) es posible que ingrese un frente frío que se va a mantener hasta el jueves o el viernes”, anunció. Por otra parte, el director de Defensa Civil, Fernando Torres, recomendó no salir a la calle cuando se produzca una tormenta. “Lo ideal es refugiarse dentro de la casa. Pero si uno está en la calle hay que buscar lugares seguros y nunca ponerse cerca de elementos metálicos ni debajo de los árboles. El auto es un buen lugar para refugiarse”, detalló.

IRREPARABLE. Este era el cuarto de Alfredo Mansilla, el lugar donde se inició el incendio. Su hijo Lucas intentó en vano apagarlo.

BARRIO VIAJANTES

Un techo de 70 m2 salió volando y quedó agarrado a un árbol El viento, el granizo, un ruido espantoso y de repente todos se quedaron mudos. Lo que habían visto pasar a metros de sus cabezas detuvo el tiempo por un instante y demoraron algunos segundos en entender qué era lo que había ocurrido: el techo de una casa de Santo Domingo al 1.600, al norte de Yerba Buena, se desprendió completamente y quedó atrapado en el árbol del vecino. Roque Daneri, el dueño del árbol “escudo”, terminó con todo el frente de su casa bloqueado por las chapas que hasta ayer al mediodía permanecían agarradas a su estructura y, en conjunto, atrapadas entre las ramas. “Es un techo de chapa de 7 x 10 metros, muy grande. Nosotros estábamos a punto de salir cuando se desató la tormenta y la puerta del garaje quedó tapada. Llegamos justo a tiempo para entrar los perros, por suerte”, dijo Daneri, con un tranquilidad que sorprendía a los vecinos. El techo correspondía a una ampliación que había hecho su vecino hace un año y medio en el fondo. El intenso viento

arranco la estructura completa, incluso la mampostería de la apretada. Los escombros llegaron al fondo de Daneri y también al frente de las casas, aunque afortunadamente no lastimaron a nadie. “Estábamos levantando las cosas del fondo porque se venía la tormenta, y de un segundo a otro vimos que el techo nos pasó por encima de la cabeza”, contó Carolina, propietaria de la casa de donde voló la cubierta. Ella prefirió no informar su apellido. “Gastamos $7.000 en ese techo. Se nos mojaron las cosas que teníamos en ese departamentito y ahora tendremos que reponer todo. Es un gasto que no estaba presupuestado”, destacó la joven, quien vive con sus padres y sus hermanos. Daneri agradeció el trabajo de la Municipalidad de Yerba Buena pero se quejó del servicio del 911 y de Defensa Civil. “El propio intendente (Daniel Toledo) vino el domingo a la noche después de la tormenta a supervisar los trabajos. En el 911 y en el 103, en cambio, nunca nos atendieron”, concluyó.


TUCIUDAD | 3 L A

G A C E T A

-

M A R T E S

2 6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

LO QUE DEJO LA TORMENTA

Planean reemplazar árboles de gran porte por especies medianas LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Las fuertes tormentas obligan a intensificar el mantenimiento. Lapachos y fresnos en lugar de eucaliptus Ayer por la mañana, la ciudad parecía el escenario de un campo de batalla, arrasado por apenas diez minutos de furia: las calles estaban “alfombradas” por hojas y frutos; en algunas zonas, las troncos atravesados en medio de las calles impedían el paso de los vehículos, y en otras, era posible advertir cables cortados por ramas rotas. El hecho más grave fue el del policía Víctor Hugo Núñez, quien murió aplastado por un ejemplar en Avellaneda primera cuadra. Medio centenar de ejemplares se desplomaron, según los datos que hasta ayer por la tarde manejaba Defensa Civil provincial. En Yerba Buena, alcanzaban la veintena. “Estos fenómenos meteorológicos nuevos para los tucumanos tienen que obligar a que desarrollemos otra conciencia”, advirtió Jorge Boggiatto, subdirector de Espacios Verdes. La estabilidad de los árboles preocupa. “No se cayeron solo los adultos, sino también muchos jóvenes”, explicó Boggiatto, y reconoció que habrá que intensificar el mantenimiento y la

ALTO IMPACTO. Numerosos vehículos quedaron atrapados por árboles a los que el viento arrancó de cuajo. detección precoz de los que podrían ser más débiles.

Cortinas contra el calor Que un árbol ceda ante la virulencia de un ventarrón no significa que ahí no hay que volver a plantar otro. Los árboles ayudan a disminuir la temperatura de una ciudad, y eso en Tucumán es vital. “Estamos por forestar avenida Sarmiento, Belgrano y Ejército del Norte, y el predio del ex aeropuerto, Parque Sur”, confirmó el subdirector. En este caso se colocarán lapachos

amarillos, rosas y fresnos. Especies medianas que en unos años reemplazarán a los árboles de gran porte. “La idea es que ocupen el lugar de los eucaliptus, plátanos y álamos, que son muy grandes y más inestables”, señaló. En Parque Sur serán unos 500 árboles y sobre las avenidas 300 más. En el microcentro plantarán unos 150 ejemplares. Además del fenómeno de las tormentas, expertos del municipio notaron que el calor está quemando muchos árboles jóvenes. Algo que hace un par de

CAMINANDO LA CIUDAD PICADA DE MOTOS AL FRENTE DE DOS ESCUELAS Una vecina que vive en Isabel la Católica y Federico Helguera denunció que al frente de las escuelas Manuel Laínez Comercio se corren picadas de motos. “Salen de la escuela a toda velocidad. Un verdadero peligro”, sostuvo.

FOTO GENTILEZA DE WILLIAMS FANLO

SIN LUZ Y SIN RESPUESTAS EN EL BARRIO DIZA Virginia Molina llamó indignada porque además de estar sin luz en 9 de Julio al 2.500 (barrio Diza) en los teléfonos de atención al cliente de EDET no responden. “Siempre es lo mismo, una computadora te contesta que es imposible comunicarse porque las líneas están ocupadas”, dijo. La vecina recordó que lo mismo les sucedió en septiembre, luego de otra tormenta fuerte. “¿QUÉ PASA CON LOS ÁRBOLES?” Una vecina quiso exponer su preocupación por la situación del arbolado urbano. “¿Qué pasa que se caen y que la Municipalidad no reforesta?”. Citó el caso de los ejemplares que se encuentran en la plaza San Martín. “Son viejísimos, pero al lado no hay otros que estén creciendo para algún día reemplazarlos”, agregó. TALAN EJEMPLARES EN CAMPO NORTE Los vecinos de Campo Norte están indignados. A las montañas de basura, a la inseguridad y al abandono total del predio, ahora se sumó el hecho de que están talando los árboles, tal como muestra la foto. “¿Hasta cuándo los

políticos van a olvidarse de los vecinos que vivimos en el lugar? Nunca se concretó el proyecto Parque Norte”, renegó el vecino Williams Fanlo. SE PIERDE AGUA EN UNA ESQUINA DE YERBA BUENA En la esquina de Alfredo Guzmán y Cariola hay una laguna que parece eterna. Los vecinos piden que la SAT solucione las pérdidas de agua potable de esa zona. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR

484-2200

años no se veía. Las denuncias por árboles caídos se produjeron en distintas zonas de San Miguel de Tucumán, especialmente en las zonas norte y oeste. El director de Defensa Civil de la provincia, Fernando Torres, detalló que recibierton 43 denuncias por ejemplares caídos y por ramas rotas en distitnos puntos de la capital. “Cayó muy poca agua, pero el viento fue muy fuerte. Y eso causó problemas con el arbolado urbano”, explicó el funcionario.

El temporal se cobró la vida de un comisario de larga carrera en la Policía “El viejo era el gran sostén de la familia. Estaba en todo. Y siempre nos decía: sin plata se puede hacer mucho”. Así, quebrado por el llanto, recordó ayer Héctor Núñez a su papá. Víctor Hugo Núñez fue la única víctima mortal que se cobró la tormenta del domingo. El hombre, que era comisario principal, volvía en moto de su trabajo en el penal de Villa Urquiza cuando un árbol de gran porte que se había desprendido de su raíz le cayó encima. El comisario murió en el acto. Con larga trayectoria en el servicio penitenciario provincial, estaba a punto de ser ascendido a comisario inspector, le contó ayer a LA GACETA, entre lágrimas, uno de los cuatro hijos de la víctima. Nuñez, que tenía 52 años, había repartido su vida entre su fa-

milia (cuatro hijos, entre ellos dos mujeres y ocho nietos) y el servicio en la Penitenciaría. Nacido en las cercanías de la cárcel de Villa Urquiza, tal vez esa vivencia le ayudó a forjar desde chico su vocación de servicio en la fuerza, señaló un sobrino del comisario, en un momento del sepelio. “Vivía capacitándose constantemente, en temas tales como adicciones. Y siempre hablaba con nosotros sobre la importancia de contemplar el lado humano de cada recluso. El los respetaba mucho. No les pegaba a los presos; es más, trataba de conseguirles trabajo para que ellos salieran adelante”, afirmó una de las nueras de Núñez. “La prueba de cuánto lo querían los internos está en los llamados de aliento que recibimos, destacando las cualidades de mi papá”, sollozó Héctor.

PELIGROS Y SUSTOS YERBA BUENA, ZONA DE RIESGO En Yerba Buena, algunos vecinos se quejaron por lo que consideran una falta de previsión por parte del municipio. “En la vereda de mi casa tenemos el árbol más grande de la cuadra. Cuando corre viento entramos en pánico. Si se llegara a caer sería una catástrofe. Hemos llamando muchas veces a la Municipalidad para que lo corte y nos dicen que no tienen escalera”, dijo Romina Perea, de Salas y Valdéz al 1.700. Adolfo López Domínguez, de Pedro de Villalba al 1.900, dijo: “esta zona está llena de árboles en riesgo, pero por más que llamamos no hacen un relevamiento. Tenemos chicos en la cuadra, de milagro nadie ha muerto todavía”. EN CASO DE QUE UN ÁRBOL ESTÉ OBSTRUYENDO UN ACCESO O CALLE Los vecinos de San Miguel de Tucumán pueden comunicarse con la Dirección de Espacios Verdes llamando a los teléfonos 4224073 o 4222000. La sede de la dirección está ubicada en el Parque 9 de Julio.


4 | TUSOCIEDAD L A

G A C E T A

-

M A R T E S

2 6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

“ACTIVÁ TU CONTROL”

SISTEMA DE SALUD LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Los conductores designados tuvieron su recompensa LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI (ARCHIVO)

El programa conjunto de PUNA y el Ipla buscó promover en cuatro boliches la sobriedad en

Protestaron por la falta de insumos descartables en el Centro de Salud Los enfermeros explicaron que desde hace días que no tienen guantes ni barbijos Ayer, el ritmo de la guardia del Centro de Salud se alteró cuando unos 20 enfermeros comenzaron a protestar por la falta de insumos. De a poco se fueron sumando familiares de algunos accidentados e internados. Sergio Aragón, enfermero del área de Oncología, explicó que durante el fin de semana largo se quedaron sin material descartable: guantes, barbijos, camisolines, vendas de yeso, tela adhesiva. Esto limitó la tarea de los enfermeros explicó- porque sin material descartable ponen en riesgo su salud. Pero también complicó la atención de los pacientes que necesitan tratamiento o ingresaron a las guardias por accidentes. “Había personas con pie diabético a las que no pudimos cambiarles las vendas”, comentó. El director del hospital, Diego Esquinazi, no negó la situación. Reconoció que el reclamo de los trabajadores era legítimo, pero aclaró que desde el viernes estaban buscando una solución. “Fue un problema de logística. De de-

moras de los proveedores”, dijo. Tuvieron que salir a pedirles colaboración a otros hospitales hasta que se normalice la entrega de todos los materiales. “Hay que cumplir con normas y cotejo de precios, esto hace que la provisión no sea tan ágil”, apuntó. Esquinazi también dejó en claro que el volumen de atención del Centro de Salud es muy superior al de los otros hospitales. “Aquí atendemos un 10 o 15% más de accidentados que en el Padilla. También tenemos más camas”, dijo. Según los enfermeros, desde hace seis meses que la situación se agravó. “El martes no había suero, así que nos pidieron que disminuyamos los goteos. Es un peligro en el caso de pacientes que necesitan hidratación o los que se someten a quimioterapia porque con el suero se lavan las toxinas de los medicamentos”, amplió Aragón. Según el director, nada especial sucedió en estos seis meses que pueda justificar más faltante que lo normal. Son problemas de proveedores, dijo otra vez. “Hay más de 600 tipos de productos que se compran en un hospital. Ojalá pudiéramos abastecernos para medio año, pero es imposible por el volumen que se necesitaría”, sostuvo. Dijo que desde el viernes están buscando los insumos y prometió una solución para el desabastecimiento en el transcurso de la semana.

CELEBRACIÓN JUDIA

Mañana se encenderá la primera candela de Janucá La comunidad judía iniciará mañana los rituales de su fiesta de Janucá, o Fiesta de las Luces, con la que se conmemora la derrota de los helenos a manos de los macabeos, y la recuperación de la independencia judía, así como la posterior purificación del Templo de Jerusalén, en el siglo II a. C. La primera ceremonia será mañana en la plaza Independencia, donde, como todos los últimos años, se instalará la Menorah (el candelabro). La primera vela será encendida a las 20.30, y con ello comenzará la conmemoración. La última se prenderá el miércoles de la semana próxima, cuando se cierren los ocho días de cánticos y oraciones establecidos por los Sabios. El acto central se realizará el domingo a las 21. En la plaza habrá

lugares para sentarse y disfrutar cómodamente la representación teatral del Clubcito Tzivot Hashem. la entrada será libre y gratuita

El milagro Una vez vencidos los invasores y recuperados Jerusalén y el Templo, se ordenó que este fuera limpiado, y que se reemplazaran el altar y los utensilios contaminados. Según el Talmud, se necesitaba aceite para ea Menorah del Templo, que debía quedar encendida por las noches, pero solo se encontró suficiente aceite para una noche. Sin embargo, fue posible encender las lámparas durante ocho noches consecutivas, el tiempo necesario para preparar nuevo aceite.

ORGANIZANDO MI DIA

los conductores Cuando en setiembre lanzaron el proyecto apostaron fuertemente a su favor, por supuesto. Pero, reconoce, los resultados superaron las expectativas. Matías Sánchez, director del PUNA (Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT, hizo un balance de lo conseguido con el programa “Activá tu control”, y le dio positivo. “El programa nació por un convenio entre el IPLA, nuestro equipo y la Cámara de Propietarios de Discotecas y Afines de Tucumán (Caprodyatuc). El interventor del IPLA, Daniel Sosa Piñero, nos propuso armar un proyecto que encarara concretamente la prevención”, contó Sánchez. Era necesario cambiar la imagen del organismo -explicó-; que dejara de aparecer en el imaginario social como una instancia policíaca y como un ente recaudador. Así nació “Activá...”. La propuesta tenía dos pilares: una capacitación de preventores y un enfoque no restrictivo. El objetivo estaba bien focalizado: la promoción del “conductor designado”.

Trabajo de campo De la capacitación, que duró un mes, participaron 20 estudiantes universitarios avanzados. “Elegimos carreras como Psicología, Trabajo Social, Medicina, Enfermería, entre otras, en las que se trabaja con manejo de grupos”, informó Sánchez Estos preventores, tan jóvenes como la población de riesgo con la que trabajan, forman un equi-

A DIVERTIRSE SIN TOMAR. Los preventores trabajaron en varios boliches de la capital y del interior.

Septiembre

Octubre

152

173

conductores aceptaron el desafío del programa.

conductores se sumaron al desafío.

608

692

amigos viajaron seguros .

amigos viajaron seguros.

po de pasantes rentados, y son los que toma contacto con los que van a bailar. La propuesta de máxima es convencerlos de que es posible divertirse consumiendo menos alcohol. “En el largo plazo, la idea es promover un consumo responsable en todos. Pero comenzamos con los que llegaban en auto a los boliches, y les proponemos que se hagan cargo de su seguridad y de la de sus amigos”, explicó Sánchez. También recibieron capacitación propietarios de boliches y

quienes trabajan en ellos, especialmente los barman. “Trabajamos con cuatro boliches: Pink Elephant, en la capital; Recórchólis, en Yerba Buena, Lancaster, en Tafí Viejo y otro más en Monteros. Y la respuesta de los propietarios y de los empleados fue hasta ahora excelente”, contó Sánchez. “El mecanismo es básicamente así: antes de que los chicos que vienen al boliche ingresen a bailar, los preventores les proponen a los conductores el desafío: se les hace un control de alcoho-

lemia y se les coloca una pulsera que los habilita a tomar gratis todas las bebidas sin alcohol que quieran. A la salida se controla nuevamente el alcohol en sangre y, si todo está en orden y según marca la ley (menos de 0,50), reciben, él y los amigos que comparten el auto, entradas gratis para el boliche, y premios variados”, contó. “La Caprodyatuc apoyó fuertemente el proyecto, y varias empresas aportaron dinero que nos permitió, por ejemplo, comprar los alcoholímetros, que son muy caros”, añadió. “En promedio, en los meses que pasaron logramos la adhesión de 30 conductores designados por noche. Si a eso se suman los acompañantes, es un interesante número de jóvenes que volvieron a su casa ‘protegidos’ por un conductor sobrio...”, señaló Sánchez.

Microsoft vendió más de un millón de Xbox One en menos de 24 horas Lo mismo había ocurrido hace algunos días con la PlayStation 4. Arrancó la guerra de las consolas Microsoft dijo que vendió un millón de unidades de su nueva consola de videojuegos Xbox One en menos de 24 horas desde que salió a la venta el viernes. Lo mismo ocurrió con la PlayStation 4 de Sony tras su respectivo lanzamiento. La nueva consola, que salió a la venta en 13 países, fijó un récord para el primer día de ventas y actualmente está agotada en la mayoría de los comercios minoristas, informó Microsoft en un comunica-

UN DÍA COMO HOY

WWW.SILICONWEEK.COM

ALTA COMPLEJIDAD. El Centro de Salud recibe numerosos accidentados.

do. Sony, su competencia en este rubro, había anunciado una venta similar 24 horas después de la llegada de la PS4 a Estados Unidos y Canadá. Esta consola se venderá en Argentina y otras regiones como Europa, Australia y otros países de

X BOX ONE MAQUINÓN Posee un procesador de ocho núcleos, 8 GB de RAM y un disco rígido de 500 GB.

Sudamérica desde el viernes. En febrero será lanzada en Japón. Microsoft y Sony están librando una guerra de consolas en esta temporada de fiestas de fin de año. El gigante del software espera que la Xbox One no sólo seduzca a jugadores, sino que atraiga a una ba-

se de consumidores más amplia, como seguidores de programas de televisión y amantes de la música con sus características interactivas y diversas aplicaciones, detalló la agencia Reuters. “Estamos trabajando duro para crear más consolas Xbox One”, dijo Yusuf Mehdi, vicepresidente corporativo de mercadeo y estrategia de Xbox. El analista de Robert Baird informó que espera envíos de entre 2,5 millones a 3 millones de unidades para la Xbox One y la PS4 en los próximos trimestres. La PS4, con un precio de U$S 399 en Estados Unidos, y la Xbox One, con un valor de U$S 499, ofrecen mejores gráficos para efectos más realistas, procesadores que permiten una mejor jugabilidad y una serie de videojuegos exclusivos.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (30-64) Tu capacidad de elegir las palabras adecuadamente te será de increíble ayuda en el ámbito laboral. Procurá utilizarla en cada ocasión que tengás.

• LIBRA (22-94) Organizarte es la única manera de minimizar los inconvenientes para recuperar el rumbo. Planificá y se práctico a la hora de tomar decisiones.

• Descenso de la temperatura.

• TAURO (13-62) El miedo es una característica que está presente en todos nosotros, nadie está exento de él. El objetivo es saber utilizarlo en nuestro provecho.

• ESCORPIO (20-90) Querés hacerlo todo y crees que podés, pero sos humano y no super humano. Aunque tengás mil ideas, hay límites reales y concretos.

PROYECCIONES

• GEMINIS (18-77) Para estar bien en tu trabajo y con tus seres queridos, primero tenés que estar bien con vos mismo.

• SAGITARIO (17-66) Es completamente natural temerle a lo desconocido. Pero no podés permitir que los miedos gobiernen tu vida o acciones. Confiá en tus instintos.

DÍA DEL QUÍMICO

20º/26º

EL TIEMPO HOY

1944: NACE ROBERTO FONTANARROSA

TORMENTAS Y CHAPARRONES

• Miércoles

18º/24º

• Jueves

18º/26º

• Viernes

• CANCER (48-92) Tendrás la necesidad de pasar tiempos largos sin poder dormir lo necesario. Empezá a acostumbrarte ahora.

20º/30º

• LEO (20-60) Pensá detenidamente antes de hablar. Recordá que somos señores de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras. No te dejés llevar.

SANTORAL LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

SAN LEONARDO DE PUERTO MAURICIO

• VIRGO (49-76) Disfrutá del resultado de cultivar una relación de manera positiva y saludable. No todos pueden llegar a jactarse de haber tenido tanto éxito.

• CAPRICORNIO (02-87) Tratá de apoyar a tu pareja para que las cosas resulten bien, ya que vos sabés hacer bien las cosas cuando te lo proponés. Adelante. • ACUARIO (47-84) Nadie mejor que uno mismo para saber qué provoca felicidad en la pareja. Poné de tu parte para que todo salga bien. • PISCIS (44-72) Nunca te has mostrado tal como sos. Esto te ha producido más de una vez frustración y enojo.


TUCULTURA | 5 L A

G A C E T A

-

M A R T E S

2 6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

EL PLACER DE LA LECTURA APENAS AYER

10 libros para conocer a Los Beatles en profundidad

LA GACETA / ARCHIVO

A medio siglo de la edición de los primeros discos la beatlemanía MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS. El Premio Nobel guatemalteco fue un admirador de las ideas sobre la guerra vertidas por Juan Bautista Alberdi.

revive en el mundo. Hay amplia oferta de estos 10 trabajos en la web

Alberdi y Asturias

1) “Un día en la vida” (1995, Mark Hertsgaard). La obra de Hertsgaard está focalizado en el proceso de creación musical de la banda. Para eso se sumergió en los tapes prolijamente archivados por el productor George Martin y desentrañó la simbiosis que era capaz de producirse entre Lennon y McCartney. Todo sazonado con el material de background provisto por las primeras crónicas sobre el grupo.

Un elogio a “El crimen de la guerra” CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA

cptorre@lagaceta.com.ar

n 1948, el novelista Miguel Ángel Asturias (1899-1974), Premio Nobel de Literatura, llegó a Buenos Aires. En su libro “Viajes, ensayos y fantasías” (1956), cuenta que le asombró no encontrar en las librerías un ejemplar de “El crimen de la guerra”, obra del tucumano Juan Bautista Alberdi. “Y no faltó librero que me confiara que estaba prohibida”, comenta. Considera el literato que, allí, Alberdi “predicaba el desarme moral, un poco o un mucho de la prédica de la no violencia de Gandhi”. Trataba de desarmar a los espíritus. Como de nada valen pactos y tratados a la hora de la verdad, proclamaba “el desarme surgido de conglomerados de pueblos; de pueblos que rechacen la solución bélica para los problemas del mundo”. El tucumano no atacaba las instituciones armadas. Tampoco olvidaba la obligación de los países de defender sus territorios y su soberanía. Pero colocaba a los ejércitos “en un puesto de custodia de las instituciones republicanas”. Condenaba, “como crimen de lesa humanidad”, el uso de la fuerza “para conquistar, para imponer ideologías: el uso de las fuerza para dirimir contiendas y para dominar el mundo”. Agregaba Asturias que “para el ilustre tucumano, la guerra es el crimen de los crímenes, y sólo produce libertades mancilladas, glorias vanas y progresos que no conducen a lo más sustancial para elevar el nivel de los pueblos”. Sólo es legítima “en defensa de la propia existencia, de los derechos humanos, de la independencia”. Y es entonces donde el soldado desempeña su mejor papel: “guardián de la paz, auxiliar del juez, brazo de la ley, héroe de la paz”.

E

2) “Los Beatles-Biografía autorizada” (1968, Hunter Davies). Un clásico de la literatura beatle, escrito cuando la banda estaba en la cima del mundo. Davies fue testigo de la grabación de “Sgt. Pepper’s...” y mantuvo largas charlas con los integrantes del grupo, en especial con Lennon y McCartney. Un fresco de la época. 3) “Los Beatles, revolución en la mente” (1997, Ian McDonald). Enciclopédica e imprescindible guía: aquí están todas las canciones de Los Beatles. Para conocer quién/quiénes las compuso, y cómo y cuando se grabaron. La historia de la banda a través de sus históricas creaciones. 4) “Los Beatles, una historia oral” (1999, David Pritchard y Alan Lysaght). Los canadienses Pritchard y Lysaght compilaron décadas de entrevistas realizadas a los músicos, sus familiares, equipos de producción, periodistas y fans. Rescataron anécdotas sabrosas y revelaron aspectos desconocidos de la intimidad del grupo. 5) “Shout!” / “¡Griten” (1981, Philip Norman). Es considerada una de las más completas biografías de la banda. Norman -autor también de un minucioso libro sobre la vida de John Lennon- detalló el viaje de los Fab Four desde los comienzos en Liverpool hasta la ruptura definitiva. A Norman, periodista del Sunday Times, le llevó tres años la investigación. Además del material documental de primera mano, añadió sus opiniones al trabajo. Esos elementos subjetivos le brindan un sabor diferente a la lectura. 6) “Los Beatles vistos por sí mismos” (1984, Barry Miles, compilador). El elemento distintivo de este libro es la perspectiva de la primera persona, aportada por las narraciones de Lennon, McCartney, Harrison y Starr, además de sus parientes y de sus amigos. También el abundante material fotográfico entregado por los miembros de la banda.

QUE HACE LA GENTE EL ARTISTA MARCOS LÓPEZ, CREADOR DEL POP LATINO, DICTARÁ UN SEMINARIO “Subrealismo Criollo, entre la fotografía documental y el teatro callejero”. Así se titula el seminario que dictará desde hoy y hasta el jueves Marcos López. Se trata de un destacado artista de la escena nacional, creador del denominado Pop Latino. Versará sobre el uso del color, la puesta en escena, la post producción digital, la dirección de actores y la fotografía de las artes plásticas. El seminario, organizado por la Coordinadora de Dirección de Graduados de la UNT, se iniciará en el MUNT (San Martín 1.545), a las 18. ENCUENTRO DE PSICÓLOGOS FORENSES DEL NOA Hoy y mañana se llevará a cabo el Segundo Encuentro de Psicólogos Forenses del NOA. Será en el salón Juan Bautista Alberdi de La Madrid 450, segundo piso. El tema será “La práctica forense en el marco de nuevos paradigmas”. Cuenta con el aval de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia.

PARA DISFRUTAR. Tres de los libros que proponen un viaje a la intimidad de los Fab Four de Liverpool. 7) “Los Beatles-Una guía ilustrada” (1975, Roy Carr y Tony Tyler). El libro tiene el tamaño exacto de los viejos álbumes de vinilo. Incluye 235 fotos, ilustraciones y tapas de discos; además de una selección de críticas y reseñas históricas sobre las producciones del grupo. 8) “El verano del amor” (1997, George Martin). El productor de Los Beatles describe en detalle el proceso de grabación de “Sgt. Pepper’s...”, el disco que cambió la historia de la música en la década del 60.

Martin brinda la mirada global sobre la significación del trabajo, cuenta cómo fue estructurándose el álbum, consigna la historia de las canciones y revela intimidades de lo vivido en el estudio durante aquellas jornadas. 9) “Boleto para pasear” (2003, Larry Kane). Cuando la beatlemanía era un tsunami el periodista Larry Kane tuvo la oportunidad de acompañar a la banda durante las giras de 1964 y 1965 por Estados Unidos y Canadá. Aquellas viviencias están condensadas en este relato.

10) “Los Beatles-Una biografía confidencial” (1995, Peter Brown y Steven Gaines). La información consignada en este libro proviene del interior de la maquinaria. Peter Brown fue director de Apple Corp. y los fans de la banda lo conocen muy bien: su nombre aparece en la letra de “La balada de John y Yoko” (fue testigo de la boda, en Gibraltar). Brown cuenta con lujo de detalles la intimidad del grupo y traza la personalidad de los Fab Four a partir de experiencias compartidas, anécdotas y situaciones desconocidas para el resto del mundo.

Pasa el tiempo y Harry Potter es invencible Con “Harry Potter y la piedra filosofal”, la inglesa J.K.Rowlling se impuso como preferida de la literatura infantil en las islas británicas. Le ganó a un clásico como J.R.R.Tolkien y a los populares Suzanne Collins y Roald Dahl. Más de 24.000 personas votaron su obra favorita en una encuesta sobre “los 100 mejores libros para leer antes de los 14 años”, elaborada por la organización de fomento de la lectura Booktrust. La saga “Los juegos del ham-

bre”, de la estadounidense Suzanne Collins, quedó en segunda posición; “El gran gigante bonachón”, del galés Roald Dahl, tercero. “La comunidad del anillo”, el primer volumen de la trilogía “El señor de los anillos”, de Tolkien, aparece en el séptimo lugar. En 1997 Rowling publicó la primera entrega de la saga que vendió más de 450 millones de copias en cerca de 200 países y que captó la imaginación de una generación lectora. “Ellos crecie-

ron a la sombra de un enamoramiento con Harry o con Hermione, deseando contar con un amigo como Ron y aterrorizados por Voldemort”, resumió Claire Shanahan, de Booktrust. Shanahan señaló que los 100 libros seleccionados para la encuesta se distinguen por sus apasionantes historias, su escritura e ilustraciones de gran calidad y por su popularidad. Claro que la obra de Tolkien se populariza más entre los mayores de 14 años.

El ron de Gabo La Fábrica de Licores Antioquía lanzó el “Ron Maestro Gabo reserva especial”, en honor al ganador del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. Las botellas llevan la imagen del autor de “Cien años de soledad”, mariposas amarillas y varios títulos de sus obras.

CARLOS CORREA DICTARÁ UN CURSO SOBRE DRAMATURGIA En el marco de la Fiesta Provincial del Teatro, Carlos Correa dictará un curso de dramaturgia. Será hoy y el jueves de 17 a 20 en la sala Paul Groussac (Alberdi 71). “Ofreceremos una serie de herramientas basándonos en la propuesta dramaturgia de Patricia Sangaro, de Mauricio Kartun y de Marcelo Carluccio. Todos los que estén interesados deben aproximarnos una muestra sobre algún trabajo que quisiera que fuera analizado. Bastará con una base de entre una y cuatro carillas de texto dramático”, explicó el tucumano, según el parte de prensa del Instituto Nacional del Teatro (INT). Los interesados en participar deben presentarse en la oficina de la institución, en Salta 113 segundo piso B, o llamar al 4210475. TALLERES DE MÚSICA POPULAR EN EL CONSERVATORIO DE MÚSICA El viernes y el sábado, Carlos Aguirre dictará cursos de música popular en el Conservatorio Provincial de Música, en Brígido Terán al 300. El cronograma es el siguiente: el viernes de 18 a 22 y el sábado de 10 a 12 se dictarán talleres de instrumento y composición de canciones. EL VIERNES EMPIEZA LA SEMANA Y MARCHA DEL ORGULLO Y LA DIVERSIDAD El viernes arranca la Tercera Semana y Marcha del Orgullo y la Diversidad. Ese día se realizará la entrega de una ofrenda florar a la estatua de la libertad, en la plaza Independencia. Más tarde se llevará a cabo una recolección de firmas para pedir que avance en el Congreso de la Nación el proyecto para la modificación de la ley de Actos Discriminatorios. A las 21 se hará el tradicional desfile trans “Un Fuego!” en la Casa de la Red de Mujeres Solidarias, de calle Entre Ríos 150. Las actividades se extenderán hasta el 7 de diciembre. RECIBEN LAS OBRAS PARA EL SALÓN TUCUMÁN DE GRABADO Desde hoy y hasta el viernes se recibirán las obras para XLII Salón de Tucumán para el ámbito nacional - Grabado en 9 de julio 44. Las bases y el reglamento se encuentran en www.enteculturaltucuman.gov.ar


6 | TUESPIRITUALIDAD L A

G A C E T A

-

M A R T E S

2 6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

A 90 AÑOS DEL HALLAZGO LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO

DON PASCUAL RADINO. Sentado en su cama, con una pequeña imagen, de espaldas a su hija mayor Antonia, que fue catequista y gran devota.

APARICION MILAGROSA. La imagen que apareció misteriosamente.

Hoy se celebran los 90 años de la aparición de la imagen de la Virgen que dio origen a una gran devoción en La Reducción, Lules. Un milagro MAGENA VALENTIE LA GACETA

@mvalentie mvalentie@lagaceta.com.ar

Ha contado la misma historia más de 99 veces, que son los años que tiene. Y siempre rompe a llorar en el mismo punto: cuando le posan la pequeña imagen de la Virgen Morenita sobre la coronilla, sobre su cabeza de niño, de sólo nueve años. De nuevo cierra los ojos como aquella vez. Se le humedece la frente, el corazón le galopa. Las lágrimas se le escapan solas por los surcos de las mejillas. Don Pascual Radino es el último testigo de una historia de devoción que comenzó hace 90 años, en el entonces paraje de La Reducción, en Lules, en el sur tucumano. Cuenta la tradición que el 26 de noviembre de 1923, una imagen de Nuestra Señora del Valle fue hallada de un modo prodigioso por un campesino mudo, Luis Delgado, mientras realizaba

la cosecha. Desde entonces, el pueblo la saca en procesión cada 8 de diciembre, en el Día de la Inmaculada Concepción. Hasta aquí todas las voces coinciden. Pero en el relato oral, la historia tiene sus matices. Cada uno la cuenta como le han transmitido sus abuelos. La versión de don Pascual, que el 14 de julio de 2014 cumplirá 100 años, proviene de primera fuente, del propio “mudito”, como le apodó la tradición, que entre señas y sonidos guturales trataba de explicar cómo había sido aquel histórico hallazgo.

El mudito salvador “El mudito le contaba la historia a mi papá y a un vecino que me habían llevado hasta su casa para que la Virgen me curara”, cuenta con voz débil pero entusiasmada, desde su lecho de enfermo. “Yo tenía nueve años. Sufría mucho de las piernas y un día dejé de caminar. ¡Qué no había hecho mi madre para que se me pasaran aquellos dolores! ¡Hasta me frotaba con kerosén ...

P R O G R A M A

Pusieron la imagen de “La Morenita” sobre su cabeza y se curó Procesión, misa y honores ■

A 6.30, saldrá la peregrinación desde el santuario hasta la gruta de la Virgen, en lugar de la aparición.

A las 10, misa concelebrada por el arzobispo en la gruta.

A las 11, obra teatral “La Morenita del Valle”.

A las 18, rezo de 1.000 Ave María.

A las 21, desfile cívico y expo “Con el corazón en el santuario”.

Misas del 8 de diciembre: a las 3, 6, 9, 17 y 19.30.

y nada! Tenía las piernas tan flacas como las patas de esta silla”, señala don Pascual en su pequeño cuarto, lleno de recuerdos. Vuelve a levantar la vista, esos ojos que ya solo ven figuras que se mueven, y viaja al pasado para reencontrarse con un Lules alborotado por la extraña aparición. “Don José ¿porqué no lo hace ver al chico con la Virgen? ¡Dicen que es tan milagrosa!”, escuchaba Pascual desde el catre donde lo habían sentado, a la sombra de un viejo sauce. “Ya no podía ir a la escuela. Desde hacía dos semanas, el pueblo no hablaba más que de la imagen en-

contrada” . “El mudito le contaba a mi papá que él estaba arando para sembrar maíz junto con otras familias en la finca de don Felipe Auvieux cuando sintió que había tocado algo, pero siguió. En la segunda vuelta se le cayó el perchero a la mula, se paró para arreglarlo y vio un bulto enterrado. No lo podía sacar, entonces se fue a su casa y trajo un cuchillo para desenterrarlo. Eran dos imágenes de la Virgen morenita. A una la limpió y la puso al pie de una tusca. La otra dice que subió al cielo, en medio de un refucilo. El cielo estaba negro de nubarro-

nes”, dice. “En eso llega el dueño del campo y le comienza a gritar a la gente que levante todo lo que pueda porque se venían la tormenta y la piedra (el granizo). Eran como 12 personas las que quedaban en el campo”, relata Pascual, dejando tirantes las arrugas de sus ojos. “La gente le decía: ‘¡Dios es grande, capaz que le salva la quinta!’. Pero él no quería saber nada. ‘No, no, no creo nada ... salgan ya’! ¿No ven que la piedra ya está chicoteando hasta la caña hueca?” “Al otro día, encuentran la finca en perfecto estado. La piedra ni siquiera la había tocado”, dice acariciando con su mano venosa un campo imaginario.

Levántate y anda Atraídos por el relato de don Pascual, alrededor de su cama se han ido juntando algunos de sus hijos y nietos. “Mi cabeza es como un museo histórico, está lleno de viejos recuerdos ... pero usted entiende ... no se puede botar así nomás las cosas viejas, máxime si son buenas”, se disculpa don Pascual. “Espero que me crea, porque no le puedo contar esto a todo el mundo...”, agrega. Como si hubiera estado esperando mucho tiempo para contar su historia, el anciano retoma el

relato. Su hija, Antonia, que cumplió 70 años, lo invita a serenarse. “El papá se emociona mucho...” explica. “Él vivió toda su vida para la Virgen, así como todos nosotros, sus hijos. Ayudaba al párroco y fue uno de los que más trabajó en la construcción del santuario, que se inauguró en 1966”, dice la ex catequista. “Mi padre y un vecino me llevaron cada uno de un brazo y me hicieron subir al tren, porque aunque La Reducción quedaba cerca de Lules, a unos cuatro kilómetros, yo apenas podía caminar. La estación quedaba al frente de la casa del ‘mudito’. La Virgen estaba en un galpón que le habían hecho con suncho y techo de paja”, recuerda. “Sale la madre del mudito a recibirme. Me acercan sosteniéndome siempre hasta cerca de donde estaba la Virgencita. -¿Usted sabe rezar?, me pregunta la señora. Sí, pero me he olvidado, le digo. Bueno no importa, dice, y empieza a rezar. A mí se me caían las lágrimas”, dice don Pascual cortando el relato por los sollozos. De ahí, en más, el niño ya no necesitó volverse en tren. Lo hizo de a pie, jugando y saltando en medio del campo. No imaginaba que la Virgen le había regalado además de su salud, casi 100 años de vida para poder contar lo sucedido.

HISTORIAS DE FE ◆ DON GOYO, UN SERVIDOR.- Don Gregorio Herrera, de 84 años, vivió toda su vida al servicio de la pequeña imagen encontrada en La Reducción. Comenzó siendo chico, oficiaba de monaguillo y ayudaba en todo cuanto podía al párroco. Luego se convirtió en misionero, llevaba la imagen de la Virgen Morenita, casa por casa, “para que todas pudieran recibir las bendiciones”, dice. Hoy, con su sombrero de paja y su sonrisa permanente, sigue siendo el gran difusor de la fiesta de la Virgen. Sin que nadie le pida hace cientos de copias de la historia de la imagen y las reparte a todos los peregrinos que llegan a La Reducción. Don Goyo está siempre en el santuario dispuesto a ayudar a las hermanas que cuidan el templo. Es el que más conoce sobre la historia del hallazgo hasta en sus detalles más insignificantes. También él tiene mucho para agradecerle a la Virgen: “el año pasado tuve un ACV. Estaba durmiendo, cuando me sentí mal y me caí de la cama. Me llevaron al médico y el pronóstico era muy malo. Pero La Morenita a mí no me desampara. Ella me cuida mucho, como yo la cuido a ella. Por eso no me quedó ninguna secuela”, dice endulzando su mirada y extendiendo su mano hacia donde está la imagen, a un costado del altar”.

◆ EL GAUCHO GÓMEZ.- “Gracias por venir a ver a La Negrita”, lo recibe don Goyo. Dardo Rafael Gómez entra al santuario vestido de gaucho. “Aunque vivo en San Ramón,

acá cerca nomás, es la primera vez que vengo al santuario. Estoy muy agradecido, mi yerno estaba trabajando con los tractores y se accidentó. Vengo a rezar por él y por toda la familia”, dice el hombre vestido con botas, bombacha, sombrero y pañuelo al cuello.

◆ LAS CUIDADORAS DE LA VIRGEN.Se llaman sor Otilia y sor Alicia. Son dos religiosas oriundas de Guatemala, que pertenecen a la congregación de Marta y María (las amigas de Jesús). Ellas viven todo el año en el templo y se dedican a cuidar la imagen, preparar la mesa para el oficio de la misa y colaborar en la organización de la gran fiesta de La Reducción el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. ◆ EL VESTIDO NUEVO.- Cada año, la imagen de Nuestra Señora del Valle de La Reducción estrena un vestido nuevo. Se cose a mano y se borda con hilos de oro, como manda la tradición, cuenta la hermana Otilia. El diseño siempre es el mismo, de seda, de colores celeste cielo y blanco, y con bordados dorados. Pero cambian las promesantes que obsequian el vestido a la Virgen. Este año Natalia tuvo el honor de entregarle a la Virgen su nuevo traje. “Lo hizo hacer mi mamá, en agradecimiento por mi salud”, cuenta la devota. En la casa de las hermanas de la congregación Marta y María se guardan celosamente todos los vestidos que lució la imagen en cada procesión. Son todos iguales a primera vista, pero si uno se fija bien, puede advertir que cada uno tiene un brillo particular.


TUSHOW | 7 L A

G A C E T A

-

M A R T E S

2 6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

FIESTA PROVINCIAL

CINE FOTO GENTILEZA DE FESTIVAL CORTALA

L U G A R

Presentan “Experimento Manojo, 20 años de teatro” Verónica Pérez Luna reflexiona sobre la experiencia de un grupo Un seminario para la “LA DONNA”. Protagonizada por Erica Rivas; la dirige Nicolás Dolensky.

Más de 40 cortometrajes compiten en el Festival Cortala Con la proyección de “Ahora Después”, a las 21.15, en Cines del Solar (avenida Aconquija 1.300), y una posterior actuación del músico Cachín Selis, se iniciará hoy una nueva edición del Festival Cortala. Sobre un total de 280 películas presentadas, el jurado seleccionó 13 para la competencia Pachamama; 14 para Argentina; nueve para Animación y seis para Guiones. Las funciones se realizarán hasta el jueves en Cines del Solar, y viernes y sábado en el Centro Cultural Vira (25 de Mayo 265). El cierre será el sábado desde las 21 en el Hotel Hilton. Mañana, en rigor, se iniciará la competencia desde las 20, con la proyección de “Solo”, “Nuestra lengua es nuestra alma”, “Cambio”,

“Superbot”, en la competencia animación. En la competencia argentina, se verán “La mujer perseguida”, “La Donna”, “La mosca en la sopa”, “C4” y “Huyendo del tiempo perdido”. En competencia Pachamama, se proyectarán “La lela”, “Qué ganas de viajar en avioneta”, “Crisis”, “Historia de un hombre, una mujer y sus buenos días” y “Toda esta sangre en el mondo”. Y a las 23.30, en función trasnoche, se verá la película “La araña vampiro”. Previamente, de 14 a 17 se iniciará un curso de Stop Motion (en San Martín 839, 1° piso B), y el Taller de Diseño para Audiovisual y Audio para Música (en Chacabuco 77, 1° piso).

gestión independiente Manojo de Calles es uno de los grupos de teatro más antiguos de la ciudad; con dramaturgia propia, el elenco se ha caracterizado por marcar su producción con un sello particular. Esta noche se presentará el libro “Experimento Manojo, 20 años de teatro”, escrito por Verónica Pérez Luna, coordinadora, directora y actriz del grupo, en el marco de la Fiesta Provincial del Teatro. El acto se realizará a las 20.30 en la sala Caviglia, en San Martín 251. “Manojo ha tenido desde sus orígenes una teatralidad animal; la fiesta, la comida y la bebida, los cuerpos desnudos, voluptuosos y abiertos, la belleza violenta o la belleza dulce y bella al punto del esplendor, el contagio, la sacudida, la dificultad de la mirada, los obstáculos del sentido, un realismo sensorial al punto del espasmo, un cambio de estados abruptos en los cuerpos, estados

“El tiempo de los reincidentes”, a las 19.30, Fuera de Foco, en Mendoza 2.062. Dirige Sergio Prina.

“Bengala”, a las 21, en El árbol de Galeano, Rivadavia 435. Dirige Teresita Terraf.

“La Voz Humana”, a las 22.30, en La Gloriosa, San Luis 836. Dirige Jorge De Lassaletta.

H O R A ,

con dramaturgia propia.

Tres obras en competencia

“TEATRALIDAD ANIMAL”. Una de las imágenes del texto. psicofísicos alterados, actores siempre en riesgo corporal y mental”, escribió el crítico José Luis Valenzuela al caracterizar al grupo. La edición estuvo a cargo de Alejandro Gil, del Grupo Editor Como un Ají.

La destacada dramaturga, actriz y teatrista porteña Magdalena de Santo, a su vez, dictará el seminario “Dar cuenta del trabajo invisible: Una caja de herramientas para la producción de espectáculos”. Este taller busca

ofrecer una lectura de diversas herramientas de gestión y producción ejecutiva que se ponen en marcha en el hacer teatral independiente, y tendrá lugar entre hoy y el jueves, de 17 a 20, en Patio Lorca, en avenida Alem 222. Por el corte de luz del domingo, se reprogramó para hoy “El tiempo de los reincidentes” (ver Tres...). En adhesión estarán “Manifiesto. Por amor a los hombres” (La Sodería, Juan José Posse 1.146) y “Servidor de dos patrones” (Círculo de la Prensa, Mendoza 240), ambas a las 21.

CARTELERA COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

ARTE ARCHIVO HISTÓRICO

24 de Septiembre 776

Muestra de Arte Textil: Sapikuna: Raíces Norteñas. Hasta el 28 de noviembre.

25 de Mayo 487

En el marco del Bicentenario de la Asamblea del año XIII se expone la muestra: Asamblea Permanente, de Pablo Iván Ríos y Alejandro Gómez Tolosa.

EL CUARTO NARANJA General Paz 943

Muestra de grabados sobre papel artesanal: Vestigios de Medio Oriente de Julio César Mroue (Buenos Aires).

CASA DE LA CULTURA MUNICIPAL

Av. Soldati y Gobernador del Campo

Muestra de dibujo Tombé, palabras entre líneas de la artista Betsy Gray.

EL TALLER

Santa Fe 240

CASA MANAGUA San Juan 1.015

Espora. Muestra: Tiempo, de Sol Rodríguez Díaz. Técnica: Performance, será transmitida en vivo por el canal Live Stream. // Muestra fotográfica: El cuerpo del alma.

CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS Aguilares

Exposición de fotografías de León Celnik.

CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 265

Muestra: Sueños pintados, del artista Luis Pérez. Hasta el 30. // Muestra: Mujeres de Lucía Palacios. Hasta el 30. // Muestra: Margaritas, de Mario Rubén Quipildor. (pintura y esculturas). Hasta el 30. // Muestra: Identidad, de Guillermo Daniel Ruarte (fotografía). Hasta el 30. // Tienda Virla UNT.

Muestra: Dos Click y un Splash, de Javier Soria Vázquez, Pablo Guiot y Rosalba Mirabella.

HOTEL TUCUMÁN CENTER 25 de Mayo 240

Exponen: Susana Ruiz Corvalán, Mané Guantay, Clara Bolomo, Ricardo Heredia, Patricia Nader, Kely Romero, Daniel Ruiz Holgado y Norma Patrono entre otros.

FET

San Martín 427 - Tel. 4228833

Exposición: Tres Dimensiones de Pintura, del artista Daniel Jiménez Lakurikis.

LA CRIOLLA RESTÓ ARTE Laprida 181

Muestra de Clara Bolomo. De lunes a sábado de 11 a 15.30 y de 20 a 0.30.

MUNT

Goldoni en una adaptación de Víctor Hugo Cortés. Actúan: Jesús Brito, Rocío Amún, Lucas Vivanco, Jorge Fernando Nieva, Emilia Torretta, Luciano Moreno, Ulises Espinoza Dirección y puesta en escena: Fernando Santamarina. En adhesión.

San Martín 1.545 - T. 4975503

Muestra fotográfica: Nobleza, de Pablo Masino. La curaduría de la muestra fue realizada por Agustín Toscano y Ezequiel Radusky. Hasta el 3 de diciembre.

EL ÁRBOL DE GALEANO

MUSEO TIMOTEO NAVARRO

Virgen de la Merced 435

9 de Julio 44

A las 21. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Bengala, de Alfredo Megna. Actúa: Marcelo Katz. Dirección y puesta en escena: Teresita Terraf. Con jurado.

Muestra: Desechados, de la artista plástica Susana Bollati. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra: El día que Alberto Greco murió, muestra de fotografías inéditas de Jorge Roiger. Hasta el 8 de diciembre inclusive. // Muestra: Nadie Mira, del plástico tucumano Donato Grima. Hasta el 8 de diciembre. Martes a viernes, de 9 a 13, y de 17 a 21. Sábados y domingos de 17 a 21. Entrada $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3.

ESPACIO FUERA DE FOCO Mendoza 2062

A las 19.30. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Tiempo de reincidentes. Actúan: Martín Lombardelli, Sergio Collado, Fernando Solorzano, Pablo Medina. Dirección: Sergio Prina. Función con jurado.

SALA EZEQUIEL LINARES San Martín 251

Instalación: Juegos de Niños, de la artista plástica Carmen Imbach Rigos. Lunes a viernes, de 8 a 13 y de 15 a 20.

CINECLUB CASA MANAGUA

tienen que interrumpir el viaje y detenerse y descansar en un oscuro hotel, ya que Ester, que se ha puesto enferma. Mientras Ester trata de reprimir la atracción sexual que le inspira Anna, ésta sale en busca de sensaciones que la liberen del tedio y la angustia..

MÚSICA BECKETT´S

25 de Mayo 783 - Res. 421-0200

A las 22.30. Las nuevas voces de Guadalupe Márquez. No se cobra derecho de espectáculo.

SALA TEATRAL LA GLORIOSA San Luis 836

A las 22.30. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. La voz humana, de Jean Cocteau. Actúa: Lilian Mirkin. Dirección general y puesta en escena: Jorge De Lassaletta. Con jurado.

SALA TEATRAL LA SODERÍA

PATIO LORCA

San Juan 1.015

Av. Alem 222

A las 21. Cine “La Linterna Mágica”. Ciclo “El Cine de Bergman”: El Silencio, (1963) de Ingmar Bergman. Ester, su hermana Anna y su sobrino Johan atraviesan en tren un país extranjero y sombrío, pero

A las 21.30. En el marco del ciclo de cine “Cine sin Fronteras” se proyectará: Hoffa, (1992) de Danny de Vito. Con Jack Nicholson, Danny de Vito. Coordinación de Diego Marazza. Entrada libre y gratuita.

TEATRO CÍRCULO DE LA PRENSA Mendoza 240

A las 21. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Servidor de dos patrones, de Carlo

Juan Posse 1.146

A las 21. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Manifiesto... por amor a los hombres, de Facundo Vega Ancheta. Actúa: Facundo Vega Ancheta. Dirección general y puesta en escena: Patricia García.

TELEVISIÓN 05.00 10 Canal E. - En algún lugar de la Tierra 05.30 10 Canal E. - Alterados por PI 06.00 10 C5N en directo 06.30 8 Casados con hijos 07.00 8 A las 7 10 Los Primeros 09.00 8 A las 7 Plus 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Emisión 14.15 10 Sidera Visus 14.30 8 Casados con hijos 10 El diario de Mariana 16.00 8 Taxxi amores cruzados 16.30 10 Cuestión de peso 17.00 8 Cine: “Jerry Maguire”

18.45 8 Casados con hijos 19.00 10 A todo o nada 20.00 8 División Noticias 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.15 8 Peligro sin codificar 21.35 10 Solamente vos 22.30 8 Vecinos en guerra 23.00 10 Farsantes 23.15 8 Extreme Makeover 00.00 10 C.Q.C. 00.15 8 Diario de Medianoche 00.30 10 En Síntesis con Teveprensa 00.45 8 Micro Iglesia Universal 00.50 10 6, 7, 8 01.15 8 Pausa en Familia con el Padre Ceschi 02.00 10 Canal E. - Cantoras 03.00 10 Canal E. - Presentes

REENCUENTRO

PERROS DE LA CALLE

Con: Helen Hunt y Colin Firth Cinemax | A las 22 | Drama | Comedia

Con: Chris Penn y Christopher Penn Director: Quentin Tarantino I-Sat | A las 20.30 | Crimen | Drama

April Epner está llena dificultades. Su juventud la abandona, su esposo termina con ella, su madre adoptiva agoniza, inicia una relación complicada con el padre de uno de sus alumnos y su madre biológica llega para complicar aún más las cosas.

Una banda de expertos ladrones lleva a cabo un atraco a un banco, pero algo sale mal y son emboscados por la policía, la mayoría logra huir en medio de una feroz balacera, llevándose a sus heridos y a un policía.

CINE ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1. Hs. 17:30: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. (cast.). Hs. 20: Carrie. 2D. Hs. 22:30: En llamas. 2D. (subt.). SALA 2: Hs. 17: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Hs. 19 (cast.): En llamas. 2D. (cast.). Hs. 22:20: Thor: un mundo oscuro. 3D. (subt.). Entrada general 2D $ 35. Entrada general 3D $ 45. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D. CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) SALA 1: Hs. 16:20 - 19:25: En llamas. SAM13. Hs. 22:15: Los elegidos. SAM16. SALA 2: Hs. 21:30: En llamas. SAM13. Hs. 17:05 -

19:10: Lluvia de hamburguesas 2. ATP. SALA 3: 18 - 20:20 - 22:35: Thor. SAM13. SALA 4: 17:30 - 19:45 - 21:55: Carrie. SAM16. Entrada general $ 25. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Y. Buena. T. 4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15:20 17:30: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 20: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Cast. SAM13. Hs. 22:30: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 15:50 - 18:50 22: Los juegos del hambre: en llamas. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:20 - 17:40 - 19:50 22:20: Thor 2: un mundo oscuro. Cast.

SAM13. SALA 4: Hs. 15 - 17:10: Lluvia de hamburguesas 2. Cast. ATP. Hs. 19:20: Capitán Phillips. Subt. SAM13. Hs. 22:10: Carrie. Subt. SAM16. SALA 5. Hs.: 15:30 - 18:30 : Los juegos del hambre: en llamas. Subt. SAM13. Hs. 21: Apertura “Cortala 2013”. Sala 3D: Entrada $ 45. Sala 2D: Entrada $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA 1. 15:40 - 17:40 - 19:40: Lluvia de hamburguesas. 3D. Cast. ATP. Hs. 21:30: Capitán Phillips. 2D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 16 - 18 - 20 - 22: Carrie. 2D. Subt. SAM16. SALA 3. Hs.

15:30 - 17:50 - 20 - 22:10: Thor 2. 2D. Cast. SAM13. SALA 4. Hs. 16 - 18:40 - 21:30: Los juegos del hambre: en llamas. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:10 - 17:20: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 19:10: Thor. 3D. Cast. SAM13. Hs. 21:30: Thor. 3D. Subt. SAM13. SALA 6. 15:30 - 18:10 21: Los juegos del hambre: en llamas. 2D. Subt. SAM13. Películas 3D: Entrada $ 50. Películas 2D: Entrada general $ 40. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. ESMERALDA.Av.B.Aráoz 62.De 14 a 24 APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24.APM18.


8 | TUESPECTÁCULO L A

G A C E T A

-

M A R T E S

2 6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

SORPRESIVO FINAL

RICARDO FORT Una estrella fugaz en el universo de la TV El millonario empresario falleció ayer a los 45 años y sus restos serán inhumados sin velatorio por decisión de su familia rrumpió en la televisión de la mano de sus millones, pero se consolidó como una figura pública de referencia a partir de su personalidad y carisma. Odiado y admirado por igual, fue referencia de una forma de impulsar el espectáculo con el lujo como verbo y los escándalos como sustantivo, todo haciendo eje en su egocentrismo. Eran cerca de las cinco de la madrugada cuando se apagó el cuerpo del mediático empresario Ricardo Fort, que había soportado 27 operaciones (incluyendo un implante en el talón para ser tres centímetros más alto) en sus 45 años de vida. El frío informe del Sanatorio de la Trinidad, en el barrio porteño de Palermo, habló de “un paro cardíaco asociado a una hemorragia digestiva masiva”, y que no reaccionó a 45 minutos de intentos de reanimación. Estaba internado desde el jueves por una fractura de fémur, pero el desenlace fue repentino. El parte médico fue leído por su cuñada Karina Antoñale, esposa de Eduardo Fort (su otro hermano es Jorge, aunque la relación con ambos era lejana), quien anticipó que los restos del empresario no serán velados y que se oficiará una misa “nada más que para los íntimos”, en un lugar no anunciado. Marta Campa, su madre, decidió no ir a la clínica. Hernán Ranieri, su amigo y ex jefe de prensa, se mostró conmovido. “Saquen la teoría del suicidio de la cabeza, él no pensó en eso, tenía miedo a morirse”, dijo. Heredero del imperio chocolatero Felfort, fundado por su abuelo Felipe, deja dos hijos mellizos de nueve años, Marta y Felipe, gestados en Estados Unidos por medio del alquiler de vientre.

I

HEREDEROS Y “VIUDAS” ◆ ¿Y LOS HIJOS?.- El destino de Marta y Felipe, los hijos que Ricardo Fort tuvo gracias a un vientre de alquiler, es por ahora una incógnita. En un primer momento se señaló que quedarían bajo la custodia de Gustavo Martínez, ex pareja del empresario y padrino de los mellizos, pero Karina Antoñale, cuñada de Fort, aclaró que este no dejó nada por escrito. “La decisión será familiar y privada. Se va a resolver como mejor podamos y los chicos quieran. Gustavo realmente los adoraba a ellos y a Ricky”, declaró. Martínez fue el encargado de contar a los niños que su papá había fallecido. ◆ LA REACCIÓN DE LAS EX.- Antes de que confesara que era homosexual, el año pasado, Fort hizo gala de relaciones amorosas con hermosas mujeres. Sus tres ex novias más famosas (Violeta Lo Re, Virginia Gallardo y Claudia Ciardone) se mostraron ayer muy consternadas por la noticia de su muerte y le rindieron homenaje en sus cuentas de Twitter. “Me duele el alma -escribió Lo Re a las 7.52. Que pueda encontrar la paz que tanto buscaba. Más allá de todo, no lo puedo creer”. Gallardo prefirió postear sólo una foto, en la que se ve a ambos abrazados cuando participaban de “Bailando por un sueño”. Ciardone también manifestó su pesar en una frase: “qué triste noticia, por Dios. Ojalá hoy desde el cielo puedas ser feliz”. ◆ CONMOCIÓN DE LOS FAMOSOS.- Twi-

Público y privado Fort se hizo conocido en los medios por sus excéntricos y costosos gustos, como el uso de relojes Rolex, joyas, automóviles Rolls Royce y ropas lujosas compradas en Miami, además de inusuales cirugías plásticas. Encabezó programas de televisión y obras de teatro, y fue el personaje de referencia en las discotecas de moda y centro por polémicas varias con personajes de la farándula local, noviazgos rotos con hermosas mujeres y parejas homosexuales. Aunque ya se habían alejado, su

amigo más cercano seguía siendo Gustavo Martínez. La decisión de no velarlo golpeó al músico tucumano Luciano Giri, vocalista de Yesterday. “Ricardo tuvo la vida de un rey. Me parece injusto que directamente lo entierren, porque muchas personas agradecidas quisiéramos darle el último saludo. No todo el mundo es tan generoso como él,

que nos abrió las puertas en la televisión porteña”, evocó para LA GACETA, al recordar el paso de la banda por el programa Fort Night Show (está disponible en www.youtube.com/watch?v= _7PERcA1jWA). Pese a la imagen exterior, Giri resaltó que el empresario “no era egoísta ni frívolo, sino que pensaba antes de abrirse al otro; espe-

raba romper el hielo, y cuando entraba en confianza era una persona distinta, totalmente abierta”. Entre ambos mantenían un contacto frecuente a través de las redes sociales, aunque aclaró que no fueron amigos cercanos. “Él oscilaba todo el tiempo entre el hombre y el niño; carecía de cosas y trataba de tener aprobación del otro. Si bien estoy bas-

tante apenado, no me sorprendió mucho la noticia. Tenía una vida vertiginosa, de estrés continuo, descuidaba su cuerpo por estar pendiente de la gente. Pero le faltaba el Dios verdadero, el amor en su corazón. No tenía un entorno familiar: su única familia eran sus empleados”, agregó. La estrella que Fort prendió en 2009 ya comenzó a apagarse.

tter fue el ámbito en el que los famosos dedicaron sus últimas palabras al empresario. La mayoría se mostró sorprendida por la novedad y lamentó que sus hijos hayan quedado sin padre a tan corta edad. “¡Qué pena tan grande la pérdida de Fort! Sacudones que da la vida para recordarnos que tenemos que vivir hoy”, escribió Rocío Marengo. “Que descanses en paz Ricardo, mucha paz en tu alma. Que tus hijitos encuentren la serenidad para continuar la vida que les guiarás desde el cielo”, señaló Wanda Nara. Por su parte, Ileana Calabró manifestó: “que Dios reciba a Ricardo, este niño grande que jugó hasta con su salud sin límite. Todo lo pagó muy caro”. “Me da mucha lástima todo; conmigo Ricardo fue un escorpiano muy amoroso y atento. Pobres sus hijitos tan chiquititos”, indicó Luciana Salazar. Pamela David también se refirió a su muerte: “Ricardo, te voy a recordar con mucho cariño. Un inmenso abrazo y fuerza a su familia”.

HITOS EN LA VIDA DE UN FAMOSO

1

El intento de Ricardo Fort de ser famoso comenzó en Miami, como cantante en la década del 90. Hace 10 años se presentó en el ciclo “Movete”, de Carmen Barbieri, por América.

2

En 2009, compró un espacio propio en Canal 13, donde en la madrugada aparecía con sus amigos recorriendo el mundo y dándose gustos insólitos y banales.

3

A fines de ese año, gana el programa “El musical de tus sueños”; el premio era ser panelista de ShowMatch, donde protagonizó recordadas peleas con otros famosos.

4

El mediático fue protagonista de lujosas obras de teatro que él produjo y condujo el programa semanal Fort Night Show el año pasado, que tuvo bajo ráting.

PUNTO DE VISTA

Se construyó como mediático para intentar ser artista CAROLINA GALLO DOCENTE DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNT

n mediático es una persona que no tiene una actividad definida o un mérito con el que llamar la atención de los periodistas, que son los intermediarios entre los medios y aquello en lo que supuestamente la gente tiene interés. Cuando una persona no tiene un mérito reconocido -es decir, algo que amerite que los medios la busquen o que se sepa sobre él- intenta lograr la atención mediante otros elementos. La construcción de un mediático -en Buenos Aires, ya que no ocurre tanto en las provincias- tiene que ver con un modelo comunicacional de impacto, un modelo capitalista que se basa en inventar un producto y crear una necesidad en la gente para que quiera seguir consumiéndolo. No es un modelo dialéctico, que tiene lugar cuando el público logra expresar aquello que necesita ver. El mediático, en cambio, cae en un receptáculo que lo consume y luego se olvida de él. Para que eso no suceda, tiene que aportar constantemente el impacto. ¿Cómo sabe que va a impactar? Hablando de sexo, muerte, droga, del abuso de un niño, de aquello que es tabú o desconocido... A través de cualquiera de estas fórmulas, entre otras, se puede construir una ima-

U

gen mediática y venderse. Y eso que se ofrece es un objeto vacío, pero da rating y, en consecuencia, publicidad. Por eso se dice que este modelo sólo apunta al resultado de la televisión, que es el económico. Ricardo Fort nunca fue ingenuo respecto de esto. Podemos deducirlo porque siempre ha tenido agentes de prensa y ellos conocen estas reglas del impacto televisivo, saben cómo eludir el contenido y de todos modos permanecer en TV. Por eso armaba un show, se mostraba estrafalario o se besaba en cámara con otros hombres. Todo en pos de lo que quería: ser famoso. Con una salvedad. Muchas veces los mediáticos logran imponerse casi de manera casual; saben que contando algo íntimo generan un público, no recurren a un agente de prensa. Fort sí lo hizo, no sólo porque tenía el dinero para pagarlo, sino también porque no quería ser una mera figura conocida, también quería ser artista. Construyó un ser mediático no como un medio para llegar al medio, sino para llegar a ser artista. Fort es un ejemplo contundente del modelo capitalista de comunicación, que es el elegido en Argentina, en casi toda América Latina y en EEUU, aunque algunos países ya lo están cambiando. Con este, el ser humano se convierte casi en objeto y sobre él se aplican reglas de venta, como sucede con los productos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.