SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - 5TA. SECCIÓN - 6 PÁGINAS
En el marco del XXXVI Congreso Argentino de Horticultura, que se desarrolló entre el martes y ayer en Tucumán, se realizó una Jornada Cítrica, donde se trataron temas de actualidad relacionados con la producción y exportación citrícola, como así también se habló sobre las enfermedades y la forma de enfrentarlas. Una de las conferencias más importantes estuvo a cargo del epidemiólogo brasileño Renato Bazzanesi, quien se refirió a la situación mundial del HLB
Páginas 2 y 3 L
O S
D A T O S
O F I C I A L E S
Hubo producción y facturación récord de leche “El récord de facturación y de producción, de U$S 1.700 millones, en 2011, con más las 440.000 toneladas exportadas, hablan del momento que vive el sector”, enfatizó el subsecretario de Lechería, Arturo Videla. “El récord de producción fue de 11.600 millones de litros, y cayó a 11.500 millones en 2012, por la sequía y las inundaciones en la cuenca central”, explicó. Videla adelantó que “si no interviene ningún escenario climático impensado, todo parece indicar que este año vamos a estar en un nuevo récord, cercano al de 2011”. Respecto a los planteos de la Mesa de Enlace sobre el cierre de tambos y la crisis del sector, Videla indicó que “no existe ningún dato que registre que en esta década se hayan cerrado los tambos que ellos dicen”.
2
RURAL LA GACETA
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013
JORNADA CÍTRICA
“Tucumán debe hacer todos los esfuerzos necesarios para evitar la entrada del HLB” LA GACETA / FOTO DE DANIEL VACA
Salas, investigador de la Eeaoc habló sobre la importancia de mantener la sanidad en las frutas para no perder mercados El investigador Hernán Salas, de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), integró el comité organizador de la “Jornada Cítrica” (del miércoles último) que se realizó en el marco del XXXVI Congreso Argentino de Horticultura, que ayer terminó en Tucumán. LA GACETA Rural dialogó con el especialista sobre los alcances de la Jornada. - Hacer una Jornada Cítrica es relevante para el sector. - Marca la importancia del sector citrícola argentino y tucumano. Esta decisión obedeció al hecho de que el Congreso de Horticultura se hacía en Tucumán, y a la importancia que la citricultura tiene para nuestra provincia. Por eso, entre la Eeaoc y el INTA Famaillá armamos esta jornada. Fue técnica, con muchos temas de actualización como la poscosecha, el mercadeo, la prevención de enfermedades y el HLB, por supuesto. Hay una masa crítica muy interesada en este último tema en Tucumán y el NOA. Abarcamos temas relacionados con el manejo cultural y agrícola de las plantaciones y el manejo sanitario, y también incorporamos otros elementos como son las certificaciones sobre Agricultura Inteligente, Huella de Carbono y Huella Hídrica. Estas certificaciones, si bien no se exigen aún a la activi-
dad, es algo que para algunos agroalimentos ya empezó a tener su importancia en Europa y en varios mercados. Hoy no hay exigencias, pero creemos que es necesario informar al sector productivo para que vaya relevando información, para estar preparados el día de mañana, si son exigidas o sin son restrictivas comercialmente. - El NOA acaba de cerrar la campaña con complicaciones. ¿Se pueden hacer algunas recomendaciones para la campaña 2014? - La campaña finalizó en forma anticipada por los fenómenos climáticos conocidos. Hay muchas quintas cítricas que quedaron con muchos daños por el frío. A esto se suma el proceso de sequía que ya veníamos sufriendo desde hace un par de años. Creo que el productor tiene que empezar a medir que en 2014 habrá una merma en la producción; hoy no podemos hablar de porcentaje, pero lo que sí es seguro es que habrá una reducción, lo que dependerá de cómo sean las floraciones, de las precipitaciones que vamos a tener, etcétera. Pero esta reducción no tiene que ser un motivo para aflojar en cuanto al manejo, porque Tucumán, sus cítricos, tienen hoy un sitio ganado en los mercados en base a su calidad. Por eso, no sería recomendable bajar o disminuir las prácticas de control, teniendo en cuenta que siempre hay que tratar de conservar, y aún mejorar, la calidad de nuestro producto. Por eso, creo que el esquema debe ser similar a lo que se viene haciendo: no disminuir las aplicaciones de fungicidas; no pensar que porque venga seco no voy a tener problemas de enfer-
Las enfermedades de poscosecha siempre están Guillermo Torres Leal planteó alternativas para lograr el mejor control Los problemas de enfermedades de poscosecha es algo habitual a lo que el productor debe enfrentar siempre, y existen diversas maneras de evitar, en gran medida, sus perjuicios, comentó Guillermo Torres Leal del INTA. El “penicilum” siempre busca la forma de generar resistencia, por lo que el uso adecuado y la rotación de diversos productos hace que este hongo no genere cierta resistencia, y pueda aparecer de manera muy rápida en las frutas que llegaron a destino. “Estamos trabajando con diferentes productos, dosis, rotación y sistemas de aplicación en vitro, en vivo, y en empaques, para tener buenos resultados y saber cuáles son las alternativas para controlar estas enfermedades de poscosecha”, dijo. Existe una diversidad de “productos”, de diferente comportamiento frente a las enfermedades
de poscosecha en cítricos que, aplicados de diversas maneras y dosis, tienen diferente comportamiento. Además, se pudo observar que los sistemas de aplicación de los productos también difieren en cuanto a la eficiencia del control. En general, se da un mejor control con la inmersión que con las aplicaciones de los productos con cabezales rotativos. Otro tema son los “residuos” que se pueden llegar a tener en las frutas cosechadas. “Para tener mayor eficiencia en el control de las enfermedades de poscosecha, se deben integrar las estrategias para mitigar la aparición de resistencia, por ejemplo, integrando una cosecha cuidadosa, el uso alternado y/o combinado de fungicidas y un adecuado análisis de residuos. El “manejo” comienza en el campo, con correctos cuidados de las plantaciones, conociendo las condiciones ambientales reinantes, un adecuado manejo del cultivo y la cosecha, buenas aplicaciones para disminuir inóculos, cosecha cuidadosa, manejo del frío para conservación y eficiente manejo del empaque.
El manejo adecuado derrota a los inóculos Gabriela Fogliata habló de cómo se puede frenar el ataque de las enfermedades El “moho verde”, la “podredumbre amarga” y la “podredumbre peduncular”, son las enfermedades típicas de poscosecha que casi siempre aparecen, sobre todo si el manejo no es el adecuado, dijo Gabriela Fogliata de la Eeaoc. Todas las enfermedades fúngicas cumplen con su ciclo de vida, primero en un estado “saprofítico”, y luego llega el más perjudicial, que es el de “patenogénesis” o de infección propiamente dicho. Para reducir inóculos existen manejos en empaques y en cultivos, y uno de ellos es, por ejemplo, las podas, pero siempre con remoción de las partes podadas, sacándolas del campo y eliminándolas pero, además, se deben hacer todas las labores concernientes a podas eficientes y limpias. “Lo importante, para
evitar complicaciones, es lograr que estos hongos sean los menos posibles; el objetivo principal es reducir el inóculo y frenar las infecciones recientes”, dijo. Para reducir el inóculo, Fogliata propuso usar desinfectantes, con lavado de la fruta, que nos ayuda a sacar el patógeno de la superficie de la fruta, pero siempre debemos tener en cuenta las restricciones de los residuos en fruta. Hay que recordar que “los desinfectantes no actúan a nivel de la podredumbre peduncular, ya que sólo actúan a nivel de superficie”. Cuando se usa, por ejemplo, cloro, éste debe ser mantenido en dosis efectivas para tener una adecuado control, por lo que verificar la dosis es algo permanente y ayuda al control de enfermedades, si la temperatura de aplicación es más alta. Existen varios ingredientes activos a utilizar, pero deben manejarse dosis correctas y, sobre todo, efectivas; para ello, debe verificarse su concentración y evitar las diluciones.
■ Cónclave
del NOA
Hoy se hará la presentación de la Ley del HLB, sancionada días pasados por el Congreso, en las instalaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) de Tucumán. La reunión se desarrollará a partir de las 13, y contará con la presencia del secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, y de los ministros de agricultura y/o de la producción de las provincias del NOA. También se hablará sobre la sequía en la región. nas. En Tucumán, después de dos detecciones domiciliarias el año pasado, no fue detectado otro nuevo foco. Tenemos que evitar el ingreso de la enfermedad, y en Tucumán evitar la entrada del psílido. Ahora, nuestro problema es que tenemos a Bolivia y Paraguay, donde no conocemos sobre los cuidados y relevamientos que están haciendo. El productor debe saberlo, conocerlo e involucrarse, y por supuesto los organismos oficiales.
INVESTIGADOR. Hernán Salas es coordinador del Programa Citrus de la Estación Experimental Obispo Colombres. medades. Las enfermedades están siempre; en los años lluviosos son más intensas, porque hay enfermedades que son endémicas y siempre están, que van más allá de que tengamos un tiempo seco o no.
- El HLB es el enemigo más letal que hoy tiene la citricultura. - Hay seguir actuando y más que nunca en la prevención, para evitar el ingreso de la enfermedad. La enfermedad ya está presente en el país, en Misiones, donde fueron
detectados varios focos. Hay que tener muy mucho cuidado, porque en el NEA está generalizada la distribución del vector, Diaphorina Citri. En el NOA lo tenemos localizado en sectores de Salta y Jujuy, en quintas cítricas y en plantas urba-
- ¿Y las barreras sanitarias? - Son fundamentales, son la clave en la defensa por evitar la entrada de esta enfermedad, y todo lo que se pueda hacer para mejorar las condiciones de las barreras existentes, y de crear nuevas barreras y de pasos de control en otros accesos a la región, va a ser de gran importancia por el enorme beneficio que traerá para la actividad citrícola en el NOA.
“Los grandes consumidores exigen estándares sobre emisiones de gases” REUTERS
Las cadenas de retail están estudiando cómo medir ese impacto. Más competitividad Gustavo Idígoras, ex agregado comercial de la Cancillería Argentina en la Unión Europea y asesor en Agroalimentos de la Universidad de Lomas de Zamora, habló en la Jornada Cítrica sobre “Aihchi: Proyecto citrus”. “¿En qué consiste este proyecto? Relevar los estándares sobre cálculo del Ciclo de Vida sobre emisión de gases de efecto invernadero, porque los compradores, las grandes demandas internacionales, están empezando a hablar de demandas de estándares. También, hay rque elevar las iniciativas de nuestros principales competidores, desarrollar una guía metodológica de aplicaciones para el sector citrícola, y desarrollar talleres, seminarios y capacitaciones. Porque hay que darle una herramienta al sector, para poder competir en mejores condiciones en los mercados competitivos internacionales”, describió el experto al disertar. Idígoras reconoció que muchas empresas argentinas trabajan bajo normas Global Gap e ISO 14.000, que representan un proceso de mejora continua. “El mayor obstáculo son el proceso de implementación, los costos y la demora de los procesos de certificación”, señaló el experto. “Los beneficios son acceder a la llamada comunicación verde, al ecomarketing, al compromiso ambiental, a la disminución de los costos por mejoras en la gestión, el acceso a nuevos mercados y a créditos verdes (Bono de Carbono”, detalló. En la definición de la Huella de Carbono y los Bonos de Carbono, Idígoras dijo que los primeros análisis y cálculos, en el caso de la citricultura, se realizan sobre seis gases, pero los tres principales son el monóxido de carbono (CO), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), expresados en CO2 equivalente. “Los inventarios sobre emisiones están centrados en las emisiones que producen las actividades primarias (directas), la energía eléctrica (indirectas) y también las emisiones vinculadas con la distribución del producto final y la producción
SANIDAD E INOCUIDAD. Las cadenas británicas son una de las más exigentes en materia sanitaria y de producción.
■
Proyecto “Huella Hídrica y de Carbono”
Carla Pascale, de Agricultura de la Nación, planteó que el “Proyecto Agricultura Inteligente: Huella Hídrica y de Carbono” busca propiciar que la producción agropecuaria tenga agregado de valor y que sea más competitiva. Por eso, agregó, hay que trabajar sobre la emisión de metano agrícola, el ordenamiento territorial, las buenas prácticas agrícolas y ganaderas, la determinación de las reservas de los suelos y los proyectos de biomasa.
de insumos (agroquímicos, pallets, etc.). En este sentido, Idígoras reconoció que en países como EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Japón, y en regiones como la Unión Europea (UE), se aplican distintos estándares. “Las principales demandas provienen de los Países Bajos, Rusia y la UE (Reino Unido, Francia, Alemania), donde las mayores exigencias provienen de las cadenas de retail (supermercados). Son compañías que tienen una facturación anual que supera el PBI de varios países”, reconoció. ¿Y respecto de nuestros competidores?, se autoplanteó el experto en
comercio internacional. “España (Murcia) tiene su programa Less CO2, donde 63 empresas trabajan sobre los Bonos de Carbono, y también hay una Cooperativa de Agroalimentos (18 empresas) que están calculan la Huella de Carbono para productos seleccionados; Israel, tiene su programa Jaffa Oranges, con Tesco; Brasil tiene cuatro empresas, que representan el 90% de su exportación de jugos concentrados de naranjas, trabajando sobre la Huella de Carbono para jugo de naranja de exportación”, describió el especialista en agroalimentos. En una palabra, dijo Idígoras en el cierre de su disertación, “existen
demandas de los mercados internacionales; hay que trabajar para hacer relevamientos sobre el uso de los insumos”. “También hay que desarrollar una Guía Metodológica para todos las especies (limón, naranja y mandarina), para obtener la información necesaria que identificar los gases que se emitan, e ir confeccionando las tablas con datos por producto y por empresa”, planteó a modo de propuesta. “Por eso -agregó-, hay que desarrollar estudios sobre la captura de CO2, determinar cuáles son los factores de emisión y construir un perfil de emisión y captura”. A modo de ejemplo, Idígoras presentó los resultados de un caso piloto. “El 89% de las emisiones son de CO2; de ese total, el 63% pertenece a la distribución (transporte marítimo o terrestre), el 25% al cultivo, y el 13% al empaque. También determinamos que el 43% de las emisiones se producen en el campo; que el 80% de esas emisiones totales se dan entre producción y distribución; y que en el cultivo, el consumo de gasoil es el principal factor contaminante”.
RURAL LA GACETA
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013
3
JORNADA CÍTRICA
“La prevención es básica para evitar que una enfermedad como el HLB llegue a una región” El técnico brasileño Renato Bazzanesi describió cuáles son los cuidados a tener en cuenta, para enfrentar el desembarco del vector El HLB es una enfermedad muy grave que afecta rápidamente a las plantaciones citricas, con pérdidas muy importantes de rendimiento y con muerte final de plantas, por lo que en nuestro país (Brasil) trabajamos en el manejo regional de la enfermedad, para disminuir sus
El frío ayuda a conservar la fruta por más tiempo Una experta española recomienda cómo se debe trabajar para evitar daños “El almacenamiento en frío de la fruta cosechada es una buena manera para guardar por un mayor tiempo, pero siempre se deben tener en cuenta las temperaturas y el tiempo de exposición que tendrá la fruta al frío, porque siempre se debe evitar que la fruta sufra daños”, comentó la especialista Sawsen Sdiri, consultora de IVIA y de Tecnidex, de España, quien diserto sobre los últimos avances en la conservación de fruta cítrica en la jornada técnica realizada el miércoles pasado. “El frío genera algunos problemas en frutas sensibles, y estos efectos perjudiciales pueden llegar a transformarse en daños irreversibles, por lo que es recomendable tener mucho cuidado”, agregó la experta internacional, que participó de la Jornada Cítrica, que el miércoles pasado se realizó en el marco del XXXVI Congreso Argentino de Horticultura, que concluyó ayer, en nuestra ciudad, en las instalaciones de un hotel ubicado frente al parque 9 de Julio. “El frío sirve muy bien para prolongar el período de mantenimiento de frutas de variedades tardías, nos sirve para mantener la calidad de varias frutas y, además, los tratamientos con frío son utilizados en tratamientos cuarentenarios obligatorios para poder ingresar a ciertos mercados”, señaló.
Fundamental El manejo de la temperatura, en cuanto a intensidad y duración, es fundamental, ya que los diferentes frutos responden de distintas maneras. La respuesta del tejido al “estrés por frío” pueden ser: primarios, que son reversibles y, secundarios, “cuando el daño ya no tiene vuelta atrás”, dijo Sdiri. Por ello, para usar el frío, antes deben hacerse un ensayo para saber cuál es el comportamiento de la fruta frente al frío”, recomendó la experta. Además, pueden reducirse y controlarse los posibles daños del frío en las cámaras, con el uso de “tiobendazol”, que reduce la susceptibilidad del fruto al frío. A este también se le puede agregar “imazalil”, para lograr aumentar los días de conservación. El uso de ceras y recubrimientos, también sirven para ayudar al mantenimiento de la fruta en las cámaras de frío, consideró.
Buenas Prácticas Considero que “el manejo de poscosecha de cualquier fruta siempre debe ir acompañado de buenas prácticas”, que permitan que la fruta -que llega desde el campo a los empaques- arribe con la menor cantidad posible de inóculos en superficie. Para ello, “es indispensable hacer un buen manejo del cultivo, en lo referente a las aplicaciones de fungicidas”, como algo permanente y habitual, de manera de tener una fruta sana en el campo. No dudo que “si la fruta no llega casi limpia de inóculos para ser conservada en frío, su mantenimiento será imposible de realizarse”, por lo que “es fundamental que llegue, al momento de conservación, lo mejor posible”.
efectos”, comentó el especialista Renato Bazzanesi, consultor de Fundecitrus (Brasil), quien desgranó varios conceptos. 1) La prevención es básica para su control, por lo que todo lo que se pueda hacer para evitar que la enfermedad llegue a una región es fundamental; pero si llega, debemos prepararnos para enfrentarla. 2) La bacteria causante, candidatus liberobacter, no se elimina, pero su insecto vector, el “psilido” Diaphorina citri, sí podemos controlar y manejar. Este insecto se reproduce fácilmente, ya que su hembra ovipone de 200 a 800 hue-
vos por postura, y entre los 12 y los 44 días, ya tenemos un adulto en condiciones de cumplir otro ciclo. 3) Este insecto busca siempre alimentarse y oviponer en brotes tiernos de las plantas; y como los brotes crecen y son permanentes, su control es complicado. Las “ninfas” del psilido son los individuos de mayor tasa de infestación del HLB, por lo que debe evitarse que tengamos una alta concentración del insecto en este estado. 4) La enfermedad es peligrosa para el futuro de la citricultura, por su alta diseminación; no hay plantas resistentes a la bacteria,
porque la enfermedad no disminuye con ningún tratamiento realizado, donde los síntomas caen al aplicarse ciertos productos, pero luego reaparecen con fuerza. 5) Las plantas enfermas siempre producen menos que una sana; la caída de rendimiento por planta se midió en más de un 45% de caída. 6) Si no tenemos la enfermedad, debemos evitar que el “psilido” ingrese; pero si la enfermedad ya está debemos evitar que el insecto tome la bacteria y la disemine. 7) Es fundamendamental que las plantas enfermas con los primeros síntomas de HLB, deben ser erra-
dicadas y quemadas. El monitoreo debe ser permanente, en zonas no enfermas, y de la bacteria y del insecto en las zonas ya infectadas. 8) En Brasil realizamos hasta cuatro monitoreos por año, en los momentos de mayor brotación y presencia del insecto (en otoño). Ya destruimos 30 millones de plantas infectadas, y lo hacemos apenas aparece el síntoma, que en el limonero es más difícil detectarlos. 10) Cuando detectamos la presencia del vector se hacen aplicaciones de insecticidas, que son en el momento de mayor presencia, entre agosto y enero. Usamos in-
secticidas sistémicos, vía suelo, y de contacto, vía aérea, con aplicaciones adicionales en los bordes de las quintas, ya que allí es donde se dan el mayor movimiento y concentración del insecto. Además, estamos trabajando en el control biológico con “parasitoides”. 11) Todo control debe ser coordinado por región, ya que no sirve que un productor lo haga y el otro no, o que lo hagan de manera no coordinada. Todos los productores deben coordinar sus acciones con el Estado, ya que la incidencia de la enfermedad depende del manejo local y regional.
4
RURAL LA GACETA
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013
INVESTIGACIONES DE LA EEAOC
Realizan ensayos en tecnología de gasificación de biomasa para la industria azucarera El responsable del proyecto explicó que se podría aprovechar la maloja en verde, para generar energía y evitar la quema en campos La tecnología de gasificación de la biomasa se plantea como una alternativa para ser aprovechada en la industria azucarera. Hoy los residuos de la cosecha en verde de la caña de azúcar -maloja o rac- es un porcentaje importante -entre 20% y 25% en base húmeda- de la planta. Esa cantidad, que actualmente queda en campo, es susceptible de ser quemada con todo el daño que acarrea esa acción. Estos residuos podrían ser aprovechados para generar energía y solucionar, indirectamente, un problema ambiental. “Estudiar las características energéticas de las biomasas residuales de los procesos agrícolas es un tema clave frente a los elevados precios de los combustibles de origen fósil, y se inscribe dentro de la necesidad de la industria de salir a buscar combustibles alternativos”, señaló el ingeniero Marcos A. Golato, responsable del Laboratorio de Ensayos y Mediciones Industriales (LEMI), de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). El profesional describe al LEMI como un laboratorio de características únicas a nivel país. Allí, se desempeñan básicamente tres líneas de acción: estudios de caracterización energética de biomasas, mediciones industriales de las variables de proceso en fábrica, y con la incorporación del nuevo reactor piloto, se podrá investigar la tecnología de la gasificación y la posible generación directa de energía eléctrica. El reactor fue diseñado por técnicos de la Sección Ingeniería y Proyectos Agroindustriales de la Eeaoc. La gasificación es una tecnología antigua -durante la I Guerra Mundial ya se usaba biomasa en equipos de transporte-. La idea de estu-
■ Tucumán
de ser comprimido o envasado en un tanque pulmón, por cuestiones de seguridad se busca evitar la acumulación de ese gas que, aunque de bajo poder calorífico, es combustible. “La idea es que, a medida que vaya produciéndose el gas, vaya limpiándose y generando energía eléctrica en el moto-generador”, señaló Golato.
es modelo en la Argentina
En Argentina no hay experiencias en gasificación. Recién ahora, el INTI y la Eeaoc están abocados a investigar. En Latinoamérica, Brasil tiene plantas piloto para ensayos, similares a la del LEMI. A nivel mundial, existen equipos modulares para la generación desde 400 kW a 25 MW de energía eléctrica para aplicación industrial, que funcionan bien en España, Austria y Bélgica. diar la gasificación es lograr una conversión de las biomasas en un gas combustible de moderado poder calorífico, que pueda ser utilizado en las calderas bagaceras convencionales o para la generación directa de energía eléctrica a través de un moto-generador.
Proceso piloto En el LEMI está instalándose actualmente el reactor como parte de un proceso piloto. “Estamos en la segunda etapa del proyecto; inicialmente, cuando nos planteamos el objetivo del gasificador, hablamos de tres etapas”, apuntó Golato. “La primera, fue el diseño, fabricación y montaje de los equipos y accesorios; en segundo lugar, el diseño del sistema de limpieza y acondicionamiento de esos gases combustibles del reactor, ya que se generan con un elevado tenor de partículas y residuos como alquitranes y otros componentes indeseables”, remarcó. “Acondicionar los gases implica eliminar esas partículas y la humedad, para obtener un gas limpio y apto de ser quemado directamente o en un motor de combustión interna”, agregó. “Y la tercera etapa, fue la generación de energía eléctrica a través de un moto-generador con la quema directa de este combustible gaseoso”, explicó. La primera etapa está prácticamente concluida y se realizó con fondos de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación. “Faltan algunos detalles para que el reactor gasificador comience a operar. Actualmente la Eeaoc desarrolló un proyecto con apoyo de la Nación, que nos ayudará en la
adquisición de los equipos de limpieza”, indicó el especialista. Si bien el equipo fue diseñado para trabajar con los residuos de la cosecha en verde de la caña de azúcar, posee la flexibilidad necesaria como para procesar otras biomasas. “Hay que estudiarlas a todas en el gasificador hasta hallar la mejor para gasificar. Una vez que tengamos esos resultados, vendrá un trabajo de difusión, transferencia y extensión al medio agroindustrial”, analizó. “Se trata de explicar que esta tecnología existe y es aplicable. Tenemos datos experimentales de Sudáfrica, EEUU, India y Brasil sobre estos procesos, pero no existen experiencias locales”, apuntó Golato. El equipo del LEMI es piloto. Puede procesar 30 kg por hora de biomasa, generando 72 metros cúbicos de gases por hora. Son “gases producto de la gasificación”, ya que según el tipo de agente gasificante, toman nombres particulares. Si se utiliza oxígeno, se denomina gas de síntesis o simplemente syngas. Es un gas cuyo poder calorífico oscila entre 900 y 1.300 kilocalorías por metro cúbico. Es poco si se compara, por ejemplo, con el gas natural (9.600 kilocalorías por metro cúbico); de modo que si se quiere mantener un nivel energético similar para reemplazar el gas natural, no queda otro camino que aumentar el caudal de ese gas sintético.
Tecnología nacional ¿Qué pasa con esta tecnología a nivel país?, se le consultó. “Tengo entendido que el INTI compró un equipo a una empresa de la India -Ankur-, para instalarlo
Funcionamiento El moto-generador de electricidad funciona con combustibles líquidos de origen fósil, por lo que se lo modificará para que pueda quemar el gas, de una manera muy similar a la conversión que se realiza en los motores de automóviles cuando son adaptados a GNC (gas natural comprimido). La idea es poner en marcha al gasificador-reactor sin limpieza de gases todavía, en marzo de 2014. Después de las tareas de difusión y transferencia, cada ingenio que se interese en esta técnica deberá conseguir recursos para aplicarla, comprarla en el extranjero, en países como España, Alemania o EEUU, que están avanzados en el empleo de esta tecnología. “Nuestra función es determinar si la tecnología puede aplicarse en la industria azucarera de manera económica y eficiente”, resaltó el profesional de la Eeaoc. Otra alternativa podría ser que un ingenio solicite a la Eeaoc el desarrollo de un proyecto para gasificar los residuos de la cosecha, y en vez de comprar la tecnología afuera, hacerla con tecnología local en base a experiencias propias.
Globalización OBJETIVO. Técnicos de la Eeaoc trabajan en obtener energía de la biomasa. en la localidad chaqueña de Presidencia de la Plaza para gasificar madera, para un proyecto de desarrollo económico local. El gasificador de Ankur es un equipo diferente al nuestro -resalta el investigador- porque es del tipo ‘lecho fijo’, mientras que el nuestro es de lecho
fluidizado. En el de ellos la biomasa que ingresa al reactor se halla estacionada en el interior; mientras que en nuestro caso se halla en suspensión. Ambas tecnologías son usadas actualmente con muy buenos resultados”, indicó. Si bien el gas que se obtiene pue-
A nivel mundial, existen equipos modulares para la generación desde 400 kw a 25 mw de energía eléctrica para aplicación industrial que funcionan exitosamente, especialmente en países como España, Austria y Bélgica. En la XVIII Reunión de la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (Satca), realizada en 2012, se hizo la presentación de la primera etapa del proyecto.
LA GACETA / FOTO DE FOTO DE JOSE NUNO (ARCHIVO)
Las últimas heladas afectarán los rindes en el trigo del ciclo 2013/14 Los mercados mundiales están atentos al posible recorte de oferta argentina AL EXTERIOR. Entre los beneficiados están los exportadores de arándanos.
Inauguran la cámara de frío en el aeropuerto local Importante inversión del Gobierno para promover la exportación de carga aérea El Ministerio de Desarrollo Productivo y el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) informaron que la nueva Terminal de Cargas comenzará a operar con los vuelos de exportación de arándanos. El acto de inauguración se realizará el martes, a las 16, presidido por el gobernador José Alperovich y el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar. En la ocasión se realizará, además, una videoconferencia con la presidenta, Cristina Fernández. La obra, que demandó una inversión de $ 8,5 millones, con fondos del Ministerio de Agricultura de la Nación, fue encarada por el Gobierno provincial como respuesta a la demanda de un importante sector productivo local. “La inauguración de esta terminal en el aeropuerto consolidará la exportación de carga aérea en Tucumán. La obra es el resultado de gestiones del Gobierno provincial para estimular la producción intensiva y responde al pedido de empresarios tucumanos que realizaron grandes inversiones. Es un
aporte para consolidar al sector arandanero que representa una importante fuente de trabajo”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Jorge Feijóo, y presidente del IDEP. La Terminal abarca un total de 3.850 m2 e incluye la cámara y precámara de frío (unos 1.500 m2), que son fundamentales para mantener la calidad y la conservación de la fruta, además de darle agilidad a la logística de la exportación. La zona de cargas cuenta con tres muelles para descarga de camiones, con espacio para maniobrar, estacionar y descarga directa. Actualmente, sólo el aeropuerto de Ezeiza cuenta con una terminal con cámara de frío, por lo que la habilitación convierte a Tucumán en la primera provincia en contar con un centro de estas características. “Este es el primer paso para transformar a Tucumán en un nodo logístico de exportación”, precisó Juan Luis Fernández, director ejecutivo del IDEP. La Cámara de frío regula la temperatura entre 2 C° y 8 C° para mantener la calidad de la fruta y funcionará, además, como un depósito fiscal aduanero. Para los productores representa un ahorro en el costo del flete y reducir el tiempo para que la fruta llegue a destino.
Las heladas que se reportaron en la madrugada del martes en gran parte de la región agrícola de la Argentina y que se repetirían el fin de semana afectarán al trigo del ciclo 2013/14, y esto generaría pérdidas de rendimiento en uno de los mayores exportadores mundiales del cereal, señalaron expertos climáticos. Los mercados internacionales están atentos ante posibles recortes de la oferta de la Argentina, cuyas exportaciones de trigo están reguladas actualmente a los fines de garantizar el abastecimiento doméstico. Las heladas son especialmente dañinas en momentos en que el cereal -ya golpeado desde hace semanas por una severa escasez de agua- comienza a encaminarse hacia su etapa de floración, cuando las plantas se tornan más vulnerables al clima extremo.
“La sucesión de heladas puede ser grave. Esta es una etapa de alta sensibilidad. Depende de lo adelantado que esté el desarrollo de cada lote”, señaló Eduardo Sierra, asesor climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a la agencia de noticias Reuters. Según un reporte del Servicio Meteorológico Nacional, durante las últimas 24 horas se reportaron temperaturas de entre 0°C y -5°C, en gran parte de la provincia de Buenos Aires y en dos importantes distritos muy perjudicados por la sequía: Córdoba y el sur de Santa Fe. En la temporada 2013/14, cuya siembra comienza en mayo, los agricultores argentinos dedicaron 3,4 millones de hectáreas al trigo, según datos oficiales. Inicialmente, el área prevista era de 3,9 millones, pero la falta de agua impidió sembrar algunas zonas, afirmó el Ministerio de Agricultura en su informe mensual de septiembre. “En el sudeste de Buenos Aires, estas heladas no hacen nada de daño. Pero lo que se sembró en el núcleo triguero de Córdoba, Santa Fe, sudoeste de Entre Ríos y norte
de Buenos Aires posiblemente no tenga los mejores rindes”, explicó Germán Heinzenknecht, especialista de la Consultora de Climatología Aplicada. “Toda esa zona está muy seca y los trigos que se pudieron hacer están exigidos, casi en nivel de sequía, justo cuando están entrando a su etapa de mayor demanda de agua”, añadió el experto. La escasez de lluvias que comenzó en agosto y se profundizó en septiembre está afectando principalmente a Córdoba y Santa Fe, la segunda y la tercera mayores provincias agrícolas del país, donde la sequedad de los suelos también está impidiendo el inicio de la siembra de maíz 2013/14. En cambio, en el sureste de Buenos Aires -que concentra alrededor de la mitad de la producción argentina del cereal-, la mayoría de los campos de trigo están en condiciones óptimas de humedad.
Alivio Si bien los expertos pronostican que el fin de semana llegarán lluvias para dar alivio a las resecas zonas trigueras del país, también
se registrarían nuevas heladas, lo que pone en alerta al sector en momentos en que el cereal atraviesa una etapa clave de su desarrollo. “El próximo fin de semana va a haber otra brutal helada. Así que es bastante posible que tengamos daños en trigo”, afirmó Sierra. Hacia el final de agosto se registraron varias heladas en el cinturón triguero de la Argentina, pero en esa ocasión el cultivo era demasiado joven para ser dañado. Pero ahora, cuando el cereal comienza a transitar su camino a la floración, las plantas se vuelven especialmente frágiles a las bajas temperaturas. “Septiembre empieza a ser sensible a heladas porque comienza la parte reproductiva. Y octubre va a ser muy sensible a heladas”, añadió el especialista. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) calcula que en la Argentina se cosecharán 12 millones de toneladas de trigo en la campaña 2013/2014, desde los 10 millones registrados en la temporada anterior.
La oferta triguera fue insuficiente y de mala calidad Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el clima potencia las dudas en el mercado El clima potencia la incertidumbre en el mercado triguero. Mientras no hay mercadería para vender, ya que el trigo resultó escaso y de mala calidad, según un análisis difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). “Contrariamente a lo esperado inicialmente, el trigo del ciclo
2012/2013 resultó poco y de mala calidad, y entonces a la molinería le resulta difícil conseguir mercadería para hacer pan”, indicó la analista de la BCR, Emilce Terré. Compromisos asumidos en base a un determinado grado del grano no pudieron cumplirse, y toda la cadena, desde productores a intermediarios, pasaron grandes apuros para resolver cada situación particular, mientras que industrias y exportadores se vieron presionados para satisfacer las necesidades del consumo, señaló en el Informa-
tivo Semanal de la Bolsa el fin de semana. Las estimaciones indican que el stock remanente para comercializar ya es muy escaso, y a pesar de la mejora en los precios no hay mercadería que vender. “La cosecha pasada fue de muy baja calidad, la molienda no consigue hacerse de mercadería porque hay muy poca cantidad de trigo, y por eso el precio llegó a $ 2.600 la tonelada, unos U$S 450, cuando por el trigo nuevo que se venderá a partir de diciembre próximo fijan
en U$S 230 la tonelada”, sostuvo la especialista. Terré remarcó que “hay alrededor de U$S 200 de diferencia entre lo que ocurre actualmente con los precios que se pagarían si hubiera oferta y la cosecha nueva”. Respecto de la nueva campaña de trigo 2013/14, el rinde comienza a medirse desde el norte hacia el sur y ya en el norte y el oeste los rendimientos se ven complicados, mejor parece el sudeste de Buenos Aires, pero hubo algunas heladas que complican.
RURAL LA GACETA
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013
5
›› REPORTE RURAL
Ahora, todos van contra el temible HLB os productores citrícolas del país, pero sobre todo los del NOA, donde los tucumanos son mayoría, tienen permanentemente en la cabeza la problemática del HLB. En la jornada citrícola que se realizó el miércoles pasado, a la que este suplemento le brinda gran cobertura, la enfermedad bacteriana concitó la atención de los presentes. El HLB está presente en países limítrofes, sobre todo en Brasil; incluso, algunos informes mencionan la aparición en Misiones, cuyas plantas fueron erradicadas, así como la presencia del vector no contaminado en otras latitudes, como en las provincias del NOA. La citricultura es la segunda actividad agroindustrial en lo que respeta a movimientos económicos que forman parte del PBI provincial, por lo que mantenerlo en su lugar y, si se puede, hacerlo crecer es una necesidad permanente y debe ser una cuestión de Estado. Hoy la actividad citrícola argentina y por supuesto la de nuestra región y la provincial se ven amenazadas por el HLB que viene haciendo estragos en las plantaciones de citrus de diferentes regiones del mundo, muchas de ellas muy cercana a nuestro territorio, como lo es el caso de Brasil. Actualmente se dieron resultados positivos en plantas aisladas en Misiones y preocupa mucho que el vector ya esté presente en otras provincias, pero por suerte en Tucumán no tenemos al insecto vector (Diaphorina citri) entre nosotros ni tampoco a la bacteria causal de la enfermedad (Candidatus Liberibacter spp.). La enfermedad bacteriana es peligrosa y lo demuestran los daños que viene ocasionando en Brasil, con la destrucción de más de 30 millones de plantas cítricas. La aplicación de medidas para aminorar su infestación es drástica, ya que toda planta infectada debe ser eliminada y realizar monitoreos permanentes con medidas de controles rígidos y severos contra su insecto vector. El especialista brasilero que expuso sobre estrategias conjuntas e integradas de control del psilido vec-
L
La aparición del vector y de la bacteria en citrus del litoral argentino, movilizó a las autoridades nacionales y provinciales a comprometerse con mayores esfuerzos en los controles fronterizos. Especialmente en el NOA y Tucumán, donde se mantiene el estatus de zona libre de la temible enfermedad HLB. En Misiones se erradicaron plantas infectadas. Firman un convenio entre provincias GUSTAVO FRÍAS SILVA | SECCIÓN RURAL
tor de la enfermedad confirma que si no se realiza una estrategia en común entre el sector productivo y el Estado para controlar los efectos de la enfermedad en Brasil, llevará a una situación más complicada que la actual. Esto nos lleva a ver que todos los sectores involucrados deben tener presente su peligrosidad y estar atentos. Por ello nuestros gobiernos (nacional y provincial), sector productivo, asociaciones e instituciones científicas, directamente involucrados en la atención del problema, están hoy involucrados en encontrar soluciones definitivas y, hoy sobre todo,
gfriasilva@lagaceta.com.ar
las medidas preventivas que se puedan identificar y desarrollar para fortalecer la defensa de nuestra actividad citrícola. Por suerte, Tucumán todavía está calificada como “zona 1”, es decir, “con ausencia del vector y la bacteria”. Esto nos diferencia del resto de las zonas productoras del país, ya que Salta, Jujuy y gran parte del litoral están en “zona 2” -con presencia del vector-; y en el caso concreto de Misiones, hay un sector de “zona 3”, con presencia de vector y bacteria y una “zona 4” (Departamento General Belgrano) de contin-
gencia, donde se detectaron plantas infectadas que ya han sido erradicadas.
Una tarea de todos los días Esto nos muestra que es primordial mantener la provincia en el status de “zona 1”. Para ello, los esfuerzos a realizarse deben ser mayores. No es redundante si se afirma que todos los factores que componen esta actividad agroindustrial deben trabajar mancomunadamente para evitar el ingreso de la temible enfermedad. Para ello, debe evitarse el ingreso y movimientos a través de las fronteras nacionales, regionales y provinciales de cualquier material vegetativo, como plantas, ramas, frutos cítricos o de otra especie que sean hospederos o estén vinculados a esta peligrosa enfermedad, como así también materiales de empaque, vehículos o herramientas de cosecha que puedan tener la enfermedad o la presencia de su insecto vector. Esperemos que lo que ocurrirá hoy, con la firma del acta convenio que realizarán las provincias productoras de cítricos de nuestra región NOA, permita que se refuercen los controles en los pasos de frontera, pero sobre todo en aquellos que limitan nuestra provincia, para mantener nuestro estatus. Los controles en ruta deben ser más efectivos, no solo para camiones sino también para vehículos particulares. También hay que informar a los conductores sobre el tema, pero con una infraestructura de control de ruta permanente y para todos. La necesidad de crear conciencia en la sociedad es vital y un deber del Estado y del sector, por lo que la información debe ser permanente en todos lados. Deben sumarse las escuelas públicas y privadas, hospitales y lugares de reunión masivos, para que la generación de conciencia llegue a todos. Hoy la actividad necesita del esfuerzo de todos, por lo que la cuota de responsabilidad para evitar que el HLB se presente y por ende, sus graves consecuencias, es de todos los habitantes del país.
Estiman mayor demanda de fitosanitarios y fertilizantes La Cámara del sector confía en la venta de los insumos fabricados en la Argentina Según la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) se prevé que el consumo de fitosanitarios y fertilizantes de la actual campaña será algo mayor al registrado en 2012. De hecho, buena parte de los insumos que componen el paquete tecnológico recomendado para los cultivos de gruesa ya se han producido y/o importado dentro de lo planificado. No obstante, hay en el
sector preocupación por la creciente importación de productos fitosanitarios terminados, pese a que se cuenta con una importante capacidad de elaboración a nivel local. “Ya vimos en la campaña de la fina un aceptable nivel de aplicación de insumos, algo superior al del año anterior y esperamos que esta tendencia se mantenga en los cultivos de gruesa”, señaló Carlos Capparelli, director ejecutivo de Ciafa. En este contexto, desde la entidad observan un cierto atraso en la demanda de fertilizantes y fitosanitarios para las siembras de
primavera. Dicha demora temporaria, señalan, sería atribuible a la falta de humedad que se ha observado en varias regiones del país. Respecto de la siembra de maíz serían dos los factores que se suman a las causas de los atrasos: una creciente tendencia a siembras tardías y la cierta indefinición de los productores ante precios pocos alentadores. Cabe destacar que Ciafa es la cámara que agrupa a varias decenas de empresas dedicadas principalmente a la fabricación de insumos fitosanitarios y fertilizantes en nuestro país. “Nos preocupa la creciente importación de productos
terminados, principalmente genéricos, muchos de los cuales son producidos en la Argentina con mejores y probados estándares de calidad, respetando el cuidado del medio ambiente e impulsando el crecimiento de la mano de obra y de la renta local.
Abastecimiento Este cluster de empresas, con muchos años en el mercado, sintetiza y/o formula fitosanitarios en el país, agregando valor a materias primas locales e importadas. “Estas últimas no se producen en nuestro país y necesitamos de ellas un abastecimiento razonablemen-
te fluido”, agregó el ejecutivo de Ciafa. La industria local de fertilizantes y fitosanitarios es, sin dudas, una pieza clave de la competitividad agroindustrial de nuestro país. Esta industria desarrollada después de muchos años de trabajo y que nace en las universidades públicas, en las que se formaron innumerables profesionales de la química y mucho de los cuales fueron los que tuvieron la visión de emprender e integrar proyectos que hoy son una realidad, nos diferencia incluso frente a países agrícolas como Brasil, nuestro vecino y socio del Mercosur.
Por otra parte, Capparelli mencionó la importancia de los temas relacionados con el medio ambiente: “los temas ambientales también ocupan buena parte de nuestra tarea; las exigencias a nuestros asociados son cada vez mayores; sin embargo miramos con preocupación algunos orígenes donde no hay regulaciones ambientales tan exigentes”. “Nos enfrentamos a un futuro con grandes desafíos, pero estamos proponiendo algunas iniciativas, ya utilizadas en otros países, que creemos viables para fortalecer a la industria local”, concluyó Capparelli.
Por cada $ 100 de renta en la producción Acuerdo para “blindar” de una ha, el Estado se queda con el 75,4% el NOA al ingreso de Las cifras ponderadas para septiembre de 2013 surgen del Índice FADA
DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA AGRÍCOLA Impuestos Provinciales (2,3%)
Cada $ 100 de renta que produce una hectárea promedio en la Argentina, el Estado percibe unos $ 75,40, que se transforma en recaudación fiscal efectiva o en subsidios a otras actividades de la cadena al disminuir el precio de venta de los productos agrícolas. Este número surge del Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino) de participación del Estado en la renta agrícola para septiembre de 2013, que es de 75,4%, medido como la sumatoria de los impuestos nacionales, provinciales y costos de intervención del mercado, sobre la renta de una hectárea de uso agrícola representativa promedio a nivel nacional. Este valor es mayor a la medición de junio, que era de 73,7%. Los factores considerados en la ecuación son: 1.- variables de efecto mixto: a) el dólar oficial sufrió una devaluación entre junio y septiembre del 7,8%, que anualizado significa una devaluación del 35%; b) Se produjo una redistribución desde la “renta de la tierra” a “resultado de la explotación” por una caída promedio del 15% en los alquileres. Los impactos de este cambio son nulos en los impuestos.
Costos de intervención (2,3%)
7,6%
Rdo. explotación Renta de la tierra
17%
Impuestos Nacionales
70%
FUENTE: FUNDACIÓN FADA
2.- Variables que presionaron al alza: a) precio del maíz, cuyo precio FOB en pesos cayó un 8,8%, mientras que el disponible disminuyó un 18,5%, produciendo un incremento de la brecha entre el FAS y el disponible, aumentando los costos de intervención; b) Precio del girasol, con una reducción del 26% del precio FOB en pesos, una de las caídas más importantes en los últimos años; c) Suba de costos del 4,7%, mientras que el Valor Bruto de Producción (FOB/ha) creció un 2%, con una devaluación del 7,8%.
3.- Variables que presionaron a la baja: a) costo de transporte, que por razones de estacionalidad se redujo en un 11%. Distribución de la renta: La renta agrícola es el resultado de restar el componente gastos y costos del valor bruto de producción a valores FOB, y se reparte entre la renta de la tierra después de impuestos (17%), el resultado después de impuestos de la explotación agrícola (7,6%), los costos de intervención (2,5%), los impuestos provinciales (2,3%) y los impuestos nacionales (70,6%).
Construcción del índice: en este estudio se consideran los cuatro principales cultivos de la Argentina: soja, trigo, maíz y girasol. Para cada uno se analiza la estructura de ingresos, costos e impuestos para una hectárea de uso propio, con costos de fletes promedio a nivel nacional. Se utilizan los rindes nacionales promedio de las últimas cinco campañas, y los precios de septiembre de 2013. Estos datos se ponderan con cultivos en la superficie implantada para obtener la distribución del valor bruto de producción agrícola de una ha representativa promedio a nivel nacional. Luego se calcula la distribución de la renta agrícola por ha. Con este método se estudió la distribución de la renta agrícola de 2007 a la actualidad, usando para cada campaña los rindes promedio del Minagri (Ministerio de Agricultura de la Nación), así como la participación de cada cultivosconsiderados Se usaron precios, costos y tipo de cambio para cada periodo analizado. De este análisis resaltan tres aspectos: • la importante participación de los impuestos nacionales en todo el período; • la aparición de los costos de intervención con la entrada en vigencia de los ROE en 2008; y, • la fluctuación del resultado después de impuestos de la explotación, que presenta en 2008/09 y 2011/12 valores nulos o negativos, por las sequías.
enfermedades en cítricos Acto con los ministros de producción de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán Hoy las 14, en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, se firmará el acuerdo entre Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca, para coordinar políticas y acciones tendientes a fortalecer los controles fitosanitarios en la región NOA. “El propósito es preservar la región, que se encuentra libre de Clorosis Variegada de los Cítricos (CVC), de leprosis y del HLB, para crear las condiciones necesarias para que las cuatro provincias sean blindadas al ingreso de estas enfermedades”, señaló el Ministro de desarrollo Productivo de Tucumán, Jorge Feijoó. Después de la firma de este acuerdo, que contará con la presencia del secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, se darán las instrucciones necesarias para que el Senasa pueda declarar a la región como zonas libres de estas enfermedades y que gestionen toda la implementación de un sistema de prevención. La citricultura para la región NOA significa el 58% de la producción total del país, el 60% del valor de las exportaciones de frutas fresca y el 90% del valor de las expor-
taciones de productos industrializados. A este encuentro también se invitó a la directora nacional coordinadora el Programa de prevención del HLB, Lucrecia Santinoni, al ministro de la Producción de Entre Ríos y a las autoridades de Federcitrus, Afinoa, ATC, Eeaoc, INTA, Senasa y todos los actores de la actividad. Por otro parte, se informó luego de la firma, a las 16, en el Catalinas Park, se hará una mesa redonda entre todos los ministros de producción del NOA, (Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja y Tucumán), que con presencia de diferentes especialistas en climatología debatirán distintas alternativas y soluciones a los daños que causó la sequía en toda la región. La idea de esta mesa redonda es tener un diagnóstico real de la situación de la región en su conjunto y de cada una de las provincias en particular, en cuanto a los daños provocados por la sequía y escuchar un informe técnico realizado por el doctor Juan Minetti sobre el presente y el futuro climatológico de la región. “La reunión tiene como objetivo saber dónde estamos y algunas de la herramientas con que se cuenta para aminorar los problemas que generó la sequía”, explicó Feijoó.
6
RURAL LA GACETA
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013
INFRAESTRUCTURA PARA EL PEQUEÑO PRODUCTOR
El Prosap-UCAR desarrolló el proyecto Riego del Sistema Río Choromoro, pero la obra no se hizo LA GACETA / ARCHIVO
gentino). Nosotros formulamos el proyecto y todos los estudios. No conozco si se está ejecutando a través del Norte Grande (fondos aportados por la Nación).
Jorge Neme, director del organismo, dijo que el Gobierno de Tucumán debía tomar un crédito. Sin fondos del Norte Grande BUENOS AIRES (De nuestro enviado especial, Daniel Arturo Vaca).- El Prosap (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales) es el primer instrumento específico de inversión en infraestructura para el sector agropecuario, después de 30 años en que la inversión en electricidad la hacía Agua y Energía Eléctrica (AyE) de la Nación. La estrategia incluyó, luego, el desarrollo de caminos rurales, de redes de riego, y el desarrollo de cluster y cadenas productivas de valor, donde cada provincia defiende sus intereses, los intereses de sus productores. Intervienen variables como impacto del empleo, desarrollo de una producción, aumento de la competitividad, acceso a mejores mercados, etc. Sobre todos estos temas abarcó el diálogo que el tucumano Jorge Neme, director ejecutivo del Prosap -hoy UCAR (Unidad de Cambio Rural)-, mantuvo con un grupo de periodistas del Noroeste Argentino (NOA), en un alto del reciente Congreso Mundial de Periodistas Agropecuarios, que tuvo como sedes a Buenos Aires y Rosario. - ¿Cómo se pueden enfrentar las sequías que estamos sufriendo? - En el marco de esta sequía extraordinaria, lógicamente las preocupaciones por avanzar en estudios e inversiones son mayores, porque en buena hora no tenemos que ver estas sequías, así como ocurren, para 20 o 30 años. Evidentemente, los fenómenos vinculados al cambio climático serán mucho más frecuentes: sequías, heladas, tormentas. Nosotros tenemos que preparar
- La cartera de proyectos desarrollados, ¿no debería convertirse en una política concreta de Estado? - En todos estos años, hemos logrado llamar la atención de todos los gobiernos de provincia y de la Nación, sobre la especificidad de la inversión pública para el sector agropecuario: para el incremento de la competitividad en las economías regionales, y para ayudar a la consolidación de determinadas cadenas productivas. Y desde ese punto de vista, se plantea la sobrevida del Prosap y el de la Agencia de Inversión que significa el Prosap. Armamos una cartera muy completa de inversiones en programas y proyectos del Minagri, con una masa crítica de recursos humanos y una experiencia de gestión con recursos internacionales. Podemos consolidarnos como una agencia de inversiones específicas.
MÁS Y MEJOR PRODUCCIÓN. La obra de riego presurizado en Tafí del Valle, en unos de los proyectos más importantes que desarrolló el organismo nacional. nuestros sistemas productivos para estar a resguardo de esas situaciones. - ¿Se dispone de tecnología? - Tenemos que generar un adecuado manejo de los ríos, tratar de protegernos de los aluviones en los momentos en que llueve mucho, y también cómo protegernos de las sequías en los momentos extremos. Como también hay que pensar que los sistemas de riego pueden acompañar la protección, frente a heladas muy serias como las que ocurrieron. La humedad, los sistemas de agua, el riego por aspersión, son tecnologías disponibles para preservar a los cultivos de las heladas intensas.
- Hay buenos ejemplos de inversiones en riego y de mejora de los sistemas productivos. - Las pruebas son muchas. El 90% de los recursos del Prosap son inversiones en infraestructura, destinadas a acompañar a los productores, que son los beneficiarios de nuestras obras. En Tucumán, por ejemplo, desarrollamos dos proyectos de riego: uno en el río Lules, y otro en Tafí del Valle, donde hay pequeños productores, donde el incremento de la productividad ha sido fenomenal, en particular en Lules, que es un caso que el Banco Mundial ha tomado como ejemplo. Aumentaron cuatro veces la producción de frutilla, aumentaron la superficie irriga-
da, mejoraron los costos (se aplicó un sistema presionado gravitacional, que no necesita energía ni bomba). El agua llega filtrada a la tranquera del campo, y entra con presión suficiente para regar todo el campo. Este proyecto ha tenido un impacto muy importante en el sector hortícola y frutillero de Tucumán, que son pequeñas producciones de ambas zonas. - Pero en Tucumán también hay proyectos de riego que la UCAR desarrolló y que el Gobierno provincial decidió no encarar, como es el proyecto de Choromoro. - Tenemos formulado para Tucumán el proyecto de Choromoro (Desarrollo del Área de Riego del Siste-
ma Río Choromoro), y también tenemos formulado el sistema del río Tala. Esos dos sistemas están aprobados por los bancos, pero es necesaria una decisión política de la provincia de ejecutarlos (el Poder Ejecutivo de Tucumán debía aprobar un empréstito, mediante una ley provincial) (el proyecto tiene un costo de US$ 18,5 millones: el financiamiento del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) era de US$ 14,7 millones; el aporte local debía ser de US$ 3,8 millones). En su momento, la provincia de Tucumán, a través del gobernador José Alperovich, había pensado ejecutarlo por el Norte Grande (conjunto de las provincias del Norte Ar-
- ¿Hay dinero para futuras inversiones en infraestructura? - Desde 2002, además de ejecutar los fondos que estaban pendientes, ejecutamos tres contratos nuevos con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) por U$S 630 millones. Estamos con dos contratos nuevos con el Banco Mundial (BM) que suman U$S 337 millones, y hoy estamos formulando un programa por U$S 500 millones, que es el único programa que el BM está desarrollando en la Argentina, en un momento conflictivo con la entidad, en términos de que el banco reclamando una serie de cosas y, por lo tanto, no se define la estrategia país. Aunque estamos en camino de resolverlo: el BM aceptó reformular un nuevo programa. Y estamos conversando con el BID por un nuevo programa de U$S 425 millones.