MIÉRCOLES
MIÉRCOLES
27 DE NOVIEMBRE DE 2013
27 DE NOVIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› Candidato testimonial
›› Cristina, de blanco
Manzur regresa hoy y anuncia que no asumirá en Diputados
›› Bebidas sin alcohol
La Presidenta dejó el luto, después de más de tres años
PÁGINA 5
Reacción de la FET ante una iniciativa fiscal de Mendoza
PAGINA 3
PAGINA 6
›› CASO LEBBOS | INVESTIGACIÓN JUDICIAL
›› PODER EJECUTIVO | CAMBIOS
Detienen a un hombre y lo acusan de secuestrar y de matar a Paulina
Sorpresiva renuncia de Bercovich en el gabinete
El sospechoso declaró durante cuatro horas y la indagatoria seguirá hoy a la mañana Un hombre de 34 años fue detenido ayer por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), acusado de haber privado de la libertad a Paulina Lebbos y haberla matado el 26 de febrero de 2006. El acusado declaró durante cuatro horas ante el fiscal de Instrucción Diego López Ávila, y por lo avanzado de la hora la indagatoria se suspendió y continuará hoy a la mañana. Fuentes judiciales comentaron que los últimos informes técnicos permitieron llegar al sospechoso, quien habría tenido participación con el crimen de Paulina. El hombre quedó detenido e incomunicado en la alcaidía de la guardia poli-
LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
cial de los tribunales penales, bajo custodia de la PSA. El fiscal declaró el secreto de sumario. Alberto Lebbos, el padre de Paulina, dijo que su familia está ansiosa con las nuevas medidas. “Recién están surgiendo novedades importantes que tendrían que haber aparecido hace siete años y de las que el fiscal Carlos Albaca nunca se ocupó”, manifestó Lebbos. Una vez que finalice la declaración del detenido, López Ávila pediría nuevas medidas, anticiparon fuentes judiciales.
PAGINA 12
ANSIOSO. Lebbos dijo que habrá novedades.
LA GACETA / ALVARO MEDINA (CAPTURA DE VIDEO) - FOTO DE DIEGO ARÁOZ
El funcionario adujo razones personales De manera sorpresiva, el secretario General de la Gobernación, Oscar Bercovich, presentó anoche la renuncia al cargo que ocupaba desde agosto pasado. En el último año, además, el hijo de la vocal de la Corte Suprema de Justicia Claudia Sbdar había sido secretario privado del gobernador, José Alperovich; y director de Canal 10 en representación de la Provincia. “Hay que dar gracias a Dios cuando la vida nos permite elegir, pero hay situaciones que nos obligan a hacernos cargo de cuestiones que no estaban en los planes”, indicó el ahora ex funcionario, ayer, en un comunicado. Alperovich definirá hoy quién será el reemplazante del joven economista.
LIGA MUNDIAL DE HOCKEY
PAGINA 4
Holanda se hizo esperar y Las Leonas no aflojan el ritmo
El equipo argentino se entrenó anoche y las holandesas (arriba) fueron las últimas en llegar.
Los vidrios polarizados, en el centro del debate Afectan la visión, según un estudio LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
Pagarían a Repsol U$S El Papa instó a decir 5.000 millones por YPF “no” a la desigualdad Los españoles deciden si aceptan la oferta
Francisco llamó a renovar la Iglesia
BUENOS AIRES.- El consejo de administración de la petrolera española Repsol definirá hoy si acepta el acuerdo para el resarcimiento por la expropiación del 51% de las acciones que esa compañía tiene en la fue el salto que pegaron reestatizada YPF. Pese a que el milas acciones de la nistro de Economía, Axel Kicillof, evitó dar detalles del principio de petrolera estatal YPF en acuerdo (adujo confidencialidad), la Bolsa porteña. trascendió que el gobierno argentino estaría dispuesto a pagar unos U$S 5.000 millones a Repsol. El arreglo trata de evitar más litigios ante el Ciadi, pero a la vez, reabrir la puerta para que el país pueda acceder al financiamiento externo. (DyN-DPA-Especial)
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco atacó el capitalismo sin límites como “una nueva tiranía invisible” e instó a los líderes globales a combatir la pobreza y la creciente desigualdad, en un documento difundido el martes que establece una plataforma para su pontificado y pide una renovación de la Iglesia Católica. Es el primer trabajo de autoría propia de Francisco y amplía las visiones que ha difundido en sermones y comentarios. El Papa criticó el sistema económico global, atacó la “idolatría del dinero” y suplicó a los políticos que garanticen a todos los ciudadanos “trabajo digno, educación y cuidado de la salud”. “Así como el mandamiento de ‘no matar’ pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir ‘no a una economía de la exclusión y la iniquidad’. Esa economía mata”, escribió Francisco. El Papa dijo que la renovación de la Iglesia no puede ser postergada y agregó que el Vaticano y su jerarquía arraigada “también necesitaban escuchar el llamado de la conversión pastoral”. (Reuters)
PAGINA 8
TUCUMANOS
11,4%
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 16.8° - MAX. 23° MAÑANA
Mejorando
HOY Lloviznas aisladas
17° 26° mínima máxima (PAGINA 5, 2ª SECCION)
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 5
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 5217-1078
QUE NO SE VEA. Cada vez más gente instala vidrios oscurecidos. Los eligen para evitar que les roben en el auto, o para tener privacidad. Pero científicos de la UNT y del Conicet han puesto a los vidrios polarizados en el banquillo: experimentaron con films de distinta graduación, y concluyeron que algunos vidrios oscuros deberían estar prohibidos, porque afectan la visión de las personas. Para el emergentólogo Juan Masaguer, manejar de noche un auto con vidrios oscurecidos equivale a conducir borracho.
TUCUMANOS ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.810
En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 32 PÁGINAS / 4 SECCIONES “GUÍAS TURÍSTICAS DE LA ARGENTINA Y MAPAS DE RUTAS 2013”. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 14. SIN CUPÓN $ 28.
2 ›› TRENES | RECUPERACIÓN DEL SISTEMA FÉRREO
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› CONGRESO | EN 2014 SE CONVERTIRÍA EN LEY
Randazzo pidió a los trabajadores no repetir errores
DYN
Maturano dijo que hay trenes “sin frenos” BUENOS AIRES.- El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se dirigió a los sindicatos de trabajadores ferroviarios para señalarles la necesidad “que nos acompañen”, porque “estamos frente a una oportunidad histórica” y que “no se vuelvan a cometer los mismos errores del pasado que llevaron a la destrucción de un sistema de transporte público como es el ferroviario”. Ante una consulta, negó que los sindicatos pongan “palos en la rueda”, pero dijo que sentía que “muchas veces no se entiende cuál es la oportunidad que está viviendo la Argentina en materia de transporte”. “Esto no solamente tiene que ver con la decisión del gobierno nacional de encarar un proceso de inversión, sino también tenemos que entender que el recurso humano es estratégico en la puesta en valor del sistema ferroviario”, señaló. Recordó Randazzo que “estamos incorporando más de 1.000 coches para nuevas formaciones, en un plazo hasta el año que viene, cuando en el área metropolitana funcionan 580, es decir, estamos re-
emplazando y prácticamente doblando la capacidad de transporte. En el Sarmiento estamos trabajando para que la primera formación que se va a embarcar el 5 de enero desde China esté ingresando al país a mitad de febrero próximo”. “Estamos trabajando en el sistema de detención automática en las líneas Sarmiento, donde creemos que vamos a estar terminando en febrero, y en el Mitre en marzo o abril venideros, lo que ayudará a reducir los márgenes de error de los conductores”. En tanto, el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, sostuvo que en “la Argentina hoy no puede correr ningún tren” ante las falencias en el sistema ferroviario, y advirtió que las formaciones “no tiene el ciento por ciento de frenos”. Maturano sostuvo que “en este país no hay más accidentes de trenes por la pericia de los conductores” y estimó que “la revolución” ferroviaria “se tiene que dar con vías y trenes nuevos. En la plataforma política del ex presidente Néstor Kirchner estaba el resurgimiento de los ferrocarriles, pero se hicieron parches”. (DyN)
AVANCE. En la sesión especial de la Bicameral, el kirchnerismo consiguió mayoría para el nuevo Código que sería aprobado en 2014 por Diputados
El Gobierno quiere dar el pase al Código Civil en el Senado El titular de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunirá con los jefes de todas las bancadas La nueva norma que entrará en vigencia en enero de 2016, obtuvo dictamen de la mayoría en la Bicameral Especial BUENOS AIRES.- El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación será debatido hoy en el Senado, en lo que se prevé será una extensa sesión en la que el Frente para la Victoria y sus aliados buscarán darle media sanción a la iniciativa. Los legisladores fueron citados desde las 14, tras la reunión que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, mantendrá con los jefes de todas las bancadas en el Salón Gris de la Cámara alta. Una vez que el nuevo Código Civil y Comercial sea sancionado por el Senado, presuntamente en las primeras horas de mañana, pasará a Diputados para que sea convertido en ley, algo que se prevé sucederá en 2014. Así lo adelantó el jefe de Gabinete el viernes pasado cuando señaló que el oficialismo espera terminar el año con la media sanción de la norma y que la sanción definitiva recién se buscará “con el inicio del próximo período ordinario de sesiones, en marzo próximo”. El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que entrará en vigencia a partir de enero de 2016, obtuvo dictamen de mayo-
ría el miércoles pasado, al término de la cuarta reunión de la Bicameral Especial conformada por una treintena de diputados y senadores especialmente para tratar la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo en marzo de 2012. La iniciativa fue defendida en el Congreso por el ministro de Justicia, Julio Alak; y por su viceministro, Julián Alvarez, quienes hicieron hincapié en lo novedoso del nuevo cuerpo legal.
■
Por su parte Alvarez, quien trabajó en la coordinación de los equipos técnicos y en los foros que se realizaron en todo el país, consideró que el futuro Código es la “norma de mayor importancia jurídica e histórica” de los últimos años y le reclamó a los legisladores que la misma “sea aprobada cuando antes”.
Respaldo disidente En el Senado, el nuevo Código cuenta con el respaldo del blo-
Jurarán 21 de los 24 senadores electos
En el Senado, jurarán 21 de los 24 senadores electos el 27 de octubre, en ocho provincias. Los correspondientes a Salta, deberán aguardar, por una impugnación judicial para definir si hubo irregularidades. La justicia electoral provincial todavía no envió al Congreso el acta de la elección de Rodolfo Urtubey, María Cristina Fiore Viñuales y de Juan Carlos Romero.
“Uno de los motivos que llevó a construir un nuevo Código es el ordenamiento jurídico institucional de Argentina que se adoptó en 1994 con la reforma constitucional y la incorporación de nuevos tratados internacionales”, dijo Alak. Al exponer ante la comisión bicameral, el ministro mencionó también “los cambios sociales y culturales que han venido modificando a nuestra sociedad en las últimas décadas” como otro de los fundamentos por los cuales se promovió la reforma.
que del Frente para la Victoria y de sus aliados, así como de la peronista disidente Liliana Negre de Alonso, quien anunció su apoyo luego de que el oficialismo aceptara introducir un cambio en el artículo 19 del Código, referido al comienzo de la existencia humana en el momento de la concepción. Ese cambio en el Código generó que la oposición encabezada por el radicalismo, el FAP y el resto del peronismo disidente anunciara que se negaba a convalidar el dictamen, pese a que
el propio Código aclara que la cuestión de las fertilizaciones in vitro serán materia de una ley especial. Lo mismo ocurrió con la decisión del oficialismo de quitar la denominada “responsabilidad del Estado” del texto del Código Civil y enviar un proyecto de ley en ese sentido a Diputados. El ministro Alak defendió esa decisión diciendo que “la responsabilidad del Estado corresponde al derecho administrativo”, e insistió con que de ser incorporado como norma al nuevo Código se promovería “la afectación al derecho público y al federalismo”. El oficialismo introdujo al proyecto original “el fortalecimiento de los derechos de los pueblos originarios; la delegación de la protección del embrión en una ley especial, la eliminación de la gestación por sustitución, de la fecundación post-mortem y de la función social de la propiedad”. Se agrega además en el nuevo Código “la imprescriptibilidad para las acciones civiles derivadas de los delitos de lesa humanidad”, y “se elimina el vínculo afectivo para la adopción y se estipula el plazo de 90 días para determinar la situación de adoptabilidad del niño”. También se modifica el régimen de obligaciones tributarias y se otorga mayor responsabilidad a la asamblea en la administración de los inmuebles denominados como P.H. (Télam)
El oficialismo busca dar media sanción a la ley que regula la responsabilidad estatal Pese al rechazo de la oposición, el kirchnerismo hará valer su número y el de los aliados BUENOS AIRES.- El oficialismo buscará hoy, en una sesión especial, obtener la media sanción de la Cámara de Diputados del proyecto de ley que regula la Responsabilidad del Estado, pese al fuerte rechazo de los distintos sectores de la oposición. La sesión está convocada para las 13.30. Además, ayer ingresó en la Cámara Baja el decreto enviado por el Ejecutivo nacional que prorroga las sesiones ordinarias hasta el 10 de diciembre. La principal atención en la sesión de mañana estará puesta en el proyecto de Responsabilidad del Estado, una propuesta que sufrió sólo cuatro modificaciones en su paso por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General, y que según anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recién será tratada en la Cámara Alta en marzo en el nuevo período ordinario. De acuerdo a lo anticipado por el diputado macrista Pablo Tonelli, el bloque del PRO rechazará la propuesta oficial de Responsabilidad del Estado porque “estamos definitivamente en contra del proyecto, primero porque es ma-
lo y segundo porque es restrictivo de las responsabilidades del Estado”. “Creemos, así como venimos sosteniendo, que la Responsabilidad del Estado tiene que estar regulada en el Código Civil como lo redactaron los jueces y no estamos de acuerdo con pasarlo al derecho administrativo”, argumentó Tonelli, quien no dudó en
solo artículo que habla de la responsabilidad del funcionario por actos ilícitos” y señaló que el resto de la jurisprudencia se estableció en base a fallos de la Corte. Conti aseguró que con este proyecto se coloca a la Argentina al nivel de “los países modernos que tiene una ley de derecho público que rige la responsabilidad del Estado” e incluso apuntó que
Conti manifestó que es antiguo insistir que el derecho privado esté junto con la administración pública en una relación diferente. asegurar que la propuesta oficial es “un retroceso que va a ser perjudicial para todas aquellas personas que sufran daños y perjuicios de parte del Estado”.
Como país moderno Por su parte, la kirchnerista Diana Conti salió al cruce de las críticas de la oposición y advirtió, que “hoy el Código Civil tiene un
al menos diez provincias argentinas “lo tienen en su Constitución”. “Es antiguo seguir insistiendo que el derecho privado esté junto con la administración pública es una relación diferente. El Estado responde por un interés público y general”, aseveró la legisladora. De acuerdo a lo establecido por la propuesta oficial, “las disposi-
ciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera directa ni subsidiaria”, pero también advirtió que “la sanción pecuniaria disuasiva (como multas) es improcedente contra el Estado, sus agentes y funcionarios”. “El Estado no debe responder, ni aún en forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los concesionarios o contratistas de los servicios públicos a los cuales se les atribuyan o encomienden un cometido estatal, cuando la acción u omisión sea imputable a la función encomendada”, establece el proyecto. A partir de los cambios dispuestos en las comisiones, los plazos para demandar al Estado, por los daños que ocasione por acción u omisión, se fijó en tres años (en el original era de dos), mientras que el Estado no puede ser considerado empleador. Desde un comienzo, el oficialismo manifestó su intención de aprobar “en forma concordante” la ley de Responsabilidad del Estado con el nuevo código Civil y Comercial, que será tratada en el Senado también en sesión especial. (DyN)
3
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013 FOTOS DE PRESIDENCIA DE LA NACIÓN - REUTERS
Cristina, después de tres años, abandonó el luto por la muerte de Kirchner Cristina Fernández, que guardó luto absoluto desde la muerte de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, hace ya tres años, lució ayer prendas blancas para sus actividades en la Quinta de Olivos. La imagen sorprendió a todos. El lunes 18, a su regreso luego de un reposo que duró 47 días, Cristina dio señales de abandonar el negro
absoluto: en un video que grabó su hija Florencia se la vio vistiendo una camisa blanca debajo de un conjunto negro. Y luego, al retomar sus tareas presidenciales, en la Casa Rosada, la Presidenta optó por un vestido con transparencias, combinado en blanco y negro. La experta en protocolo Karina Vilella, en un reportaje que le hizo La
Nación, a propósito del cambio en la imagen de la Presidenta, explicó que la ropa negra que lucía Cristina después del primer año del fallecimiento de Kirchner “no era de luto”, sino una opción de vestirse de negro, “ya que ella lucía encajes, brillos y transparencias”, detalles que no se incluyen en el luto.
›› CORRUPCIÓN | SITUACION LEGAL DE EX FUNCIONARIO K
Jaime se negó a declarar sobre su presunto enriquecimiento ilícito Debía justificar su crecimiento patrimonial, que llegaría a los $12 millones, además de varias propiedades, un avión, un yate y una posada DYN (ARCHIVO)
EN SILENCIO. Jaime recusó al juez Casanello, y por eso no declaró ayer.
BUENOS AIRES.- El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime se negó a declarar ayer ante la Justicia en la causa penal sobre su presunto enriquecimiento ilícito durante los seis años en que se desempeñó como funcionario (20032009) de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, revelaron hoy fuentes judiciales. Ya pasados cuatro años de la imputación en su contra, el ex funcionario llegó ayer a la mañana a defenderse en el Juzgado Federal 7 y allí, ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Carlos Rívolo, tomó conocimiento personal de la imputación que existe en su contra, a raíz de su crecimiento patrimonial y el de su familia. Una vez cumplido ese paso procesal le tocaba declarar en la audiencia y responder a las preguntas, pero Jaime, asesorado por su abogado defensor, Andrés Marutian, dijo que no lo haría porque tiene interpuesta una recusación contra Casanello, por supuesta falta de imparcialidad, y la Sala I de la Cámara Federal aún no se ha expedido. El pasado jueves 21 hubo una audiencia en la Sala I para abordar ese recurso, a la cual asistió el abogado Marutian, y hasta hoy los ca-
En Santiago del Estero, compiten nueve fórmulas
Interpol ratificó su postura por la AMIA
SANTIAGO DEL ESTERO.- Nueve fórmulas de candidatos a gobernador y vice de la provincia, competirán en las elecciones del próximo domingo. La oficialista del Frente Cívico por Santiago (FCS), que lidera el gobernador Gerardo Zamora, la integran la abogada y escribana Claudia Ledesma Abdala, esposa del mandatario, y José “Pichón” Neder, actual ministro de Gobierno. El Movimiento Viable, que adhirió al Frente Renovador de Sergio Massa, impulsa para gobernador al intendente de La Banda, Héctor “Chabay” Ruiz, acompañado por su primo, el diputado local José Fares Ruiz. El FpV irá representado por el diputado provincial César Eusebio Iturre, hijo del fallecido ex gobernador del mismo nombre, y la actual senadora nacional Ana Corradi de Beltrán. El Frente Progresista impulsará como candidatos al senador nacional Emilio Rached y a la abogada Teresa Pereyra. El partido FE postula la fórmula que integran el ex intendente de Quimilí, el médico René Eduardo Mustafá, y Daniel Fernando Navarro. El Movimiento Independiente de Jubilados, presentó a Younes Bashier, y Oscar Salvatierra. María Cristina Lobo y Franco Guidet por el Frente de Izquierda y Eda Tarchini Román–Miguel Angel Torres Costilla, por el Partido Autonomista; y Roxana Trejo-Nicolás Diambra, por el Movimiento Socialista de los Trabajadores. Podrán votar 648.777 ciudadanos. (Télam)
Timerman y Noble se reunieron en Francia LYON (FRANCIA).- Interpol confirmó que su postura sobre las notificaciones rojas publicadas en relación a la causa AMIA no ha cambiado, tras una reunión mantenida entre el secretario general de la organización policíaca internacional, Ronald Noble, y el canciller Héctor Timerman. Según un comunicado de la propia organización, se habló de las “conversaciones bilaterales mantenidas entre autoridades argentinas e iraníes, con miras a la aplicación del protocolo de acuerdo de cooperación firmado por ambos países en enero de este año en relación con las investigaciones sobre el atentado terrorista de 1994
contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires”. El texto afirma que Noble, quien confirmó que en 2014 viajará a Argentina e Irán, “ha acogido con satisfacción las últimas novedades sobre las relaciones entre ambos países y ha vuelto a reiterar su compromiso de facilitar cualquier avance a este respecto, si así se le solicita”. En tanto, Timerman ratificó que hay un solo memorándum, y que la reunión en Zurich fue para conversar sobre la implementación del acuerdo: “cualquiera que opine que habrá otro memorándum, confunde a la gente y produce angustia a los familiares de las víctimas”. (Télam)
CAUSAS COMPLICADAS
1
A Jaime se lo acusa de poseer un patrimonio de $ 12 millones que habría obtenido de manera ilegal entre los años 2003 y 2009.
maristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero no se habían pronunciado al respecto, aunque el Código Procesal les da un plazo de 48 horas para resolver. Jaime está bajo la mira de la Justicia porque sospecha que posee un patrimonio estimado en alrededor de $ 12 millones, más suntuosos bienes e inmuebles, tales como un avión Lear Jet, valuado en U$S 4 millones; un yate de U$S 1,4 millón; ocho casas y departamentos, en las provincias de Córdoba y Santa Cruz, y una posada en las playas de Brasil. Los investigadores creen que Jaime presuntamente habría puesto varios de esos bienes y propiedades a nombre de los familiares y allegados, por lo cual el juez Casanello ha citado también a declara-
2
Está procesado e irá a juicio oral acusado de recibir dádivas de empresarios del transporte a los que debía controlar.
ción indagatoria a las tres hijas del ex secretario, a su hermano, a su ex mujer, a dos de sus allegados, y a empresarios y abogados que habrían actuado como supuestos testaferros del ex funcionario.
Condena en Córdoba Además de esta causa, Jaime ya tiene una condena, en suspensión, en tribunales de Córdoba, a seis meses de prisión por intentar sustraer unas tarjetas personales en las que figuraba como director de la empresa “Cerro Motos”, durante un allanamiento en su casa. Según creen los investigadores, “Cerro Motos”, supuestamente, pertenecería a Sebastián de Vido, hijo menor del ministro de Planificación Julio de Vido. Jaime también se encuentra procesado e irá a juicio oral, acusado de recibir dá-
3
Fue condenado a seis meses de prisión, en Córdoba, por intentar sustraer tarjetas personales, durante un allanamiento.
divas de empresarios del transporte a los que él debía controlar -se habla de pago de alquileres de un departamento y de viajes- y por la tragedia ferroviaria de Once, que en 2012 provocó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos.
Por peculado También solicitó que se lo interrogara por peculado, a raíz del uso de dos autos oficiales (pertenecientes a Obras Públicas) para fines personales, y en ese delito también involucró a Claudio Uberti. Este, entonces, se desempeñaba como titular del OCCOVI (Organo de Control de Concesiones Viales), y es quien fue investigado por el caso de la valija con U$S 800.000 que intentó ingresar al país el venezolano Guido Antonini Wilson. (DyN-Télam)
4
›› PODER EJECUTIVO | RENUNCIA SORPRESIVA
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
Tras sólo 112 días, Bercovich deja un cargo clave El joven, hijo de la vocal de la Corte Claudia Sbdar, adujo “problemas personales” para liberar ayer la Secretaría General de la Gobernación “Hay situaciones que nos obligan a hacernos cargo de cuestiones que no estaban en los planes”, indicó el ahora ex funcionario. Alperovich definirá hoy a su reemplazante El hombre más joven del gabinete del gobernador, José Alperovich, quedó fuera de funciones. A 112 días de haber asumido, Oscar Bercovich dejó ayer el mando de la Secretaría General de la Gobernación. Fuentes oficiales indicaron que el hijo de la vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT), Claudia Sbdar, consensuó con el mandatario su renuncia, en horas de la tarde, y la rubricó durante la noche. El economista, en un comunicado, le explicó a LA GACETA que basó su dimisión en motivos personales. El ahora ex funcionario no había develado la cuestión durante la jornada. Incluso, en su cuenta de la red social Twitter había dejado un mensaje en otra dirección a la mañana. “Hoy (por ayer) vamos a entregar una ambulancia para la Ma-
ternidad. Esta semana es corta, a ponerle pilas. ¡Buen martes!”, había redactado Bercovich. El joven tenía 24 años cuando llegó al gabinete del Poder Ejecutivo (PE) en septiembre de 2012, para cumplir funciones como secretario privado de Alperovich. Ese lugar había sido ocupado por última vez por dos dirigentes “nacidos” en la cantera del mandatario: Marcelo Ditinis, hoy secretario de Prensa y Difusión, y por el actual legislador Guillermo Gassenbauer, hijo del ministro de Seguridad Ciudadana, Jorge Gassenbauer. En los pasillos del edificio de calle San Martín y 25 de Mayo se lo llamaba, en un principio, el “Kicillof” alperovichista, por sus conocimientos en Economía y su corta edad en relación a otros funcionarios de confianza del mandatario.
A mediados de abril de este año, el hijo de Sbdar fue designado por el gobernador también como director de Canal 10, en representación del PE, aunque luego dimitió. En agosto pasado, Bercovich llegó a un cargo clave en el gabinete. Tras la renuncia -por cuestiones de salud- de Pedro Giudice en la Se-
En ese tiempo, el joven economista participó -entre otras tareas de relevancia- de la negociación con los representantes de los vendedores ambulantes para que abandonen las veredas del centro. A principios de este mes, tras regresar de su viaje por el Caribe, Alperovich retomó las charlas, que se
Oscar Bercovich (foto) fue el quinto secretario General de la Gobernación de Alperovich, tras Jalil, Sassi Colombres, González Navarro y Giúdice. cretaría General de la Gobernación, Alperovich lo escogió para que manejara esa cartera, que en 2014 manejará $ 77,5 millones destinados para asistencias económicas (un promedio de $ 8.800 por hora, si la oficina funcionara los 365 días del año).
habían tornado tensas con un sector del comercio callejero. Finalmente, el gobernador anunció que la “mudanza” de los ambulantes se realizará en enero próximo. Fuentes de Casa de Gobierno indicaron que, durante la tarde de ayer, el mandatario estuvo reunido
durante varias horas con Bercovich. A las 20, presentó la renuncia. El nombre del reemplazante del hijo de Sbdar es un interrogante. En el oficialismo cuentan que será alguien “de afuera del gabinete”. Sin embargo, algunos no descartan que llegue el ministro Gassenbauer. Para hoy a primera hora, el gobernador espera en su casa la visita de legisladores oficialistas. “Lamentablemente, por razones personales, he presentado mi renuncia como secretario general de la Gobernación”, afirmó Bercovich en un comunicado. Y aseguró que se ha formado y preparado para trabajar en la función pública. “Soñé con ello gran parte de mi vida. Agradezco profundamente al gobernador y a la senadora nacional Beatriz Rojkés por haber depositado su confianza en mí”, añadió. El ahora ex funcionario elogió al mandatario. “El gobernador es una gran persona, de un gran corazón, y ha transformado la provincia de una manera sin precedentes. Me enorgullece ser parte de su equi-
po”, expresó el joven, conjugando esta vez los verbos en tiempo presente. “Hay que dar gracias a Dios cuando la vida nos permite elegir, pero hay situaciones que nos obligan a hacernos cargo de cuestiones que no estaban en los planes”, detalló. Para finalizar, le agradeció a su equipo de la Secretaría. “Hemos trabajado con el máximo esfuerzo y un profundo compromiso en este proyecto político”, finalizó el joven economista. Esta cartera es clave en la estructura del PE. De 2003 a 2006 estuvo a cargo Antonio Jalil, que renunció argumentado “motivos personales”. Luego llegó Francisco Sassi Colombres. Este lugar fue ocupado luego por Ramiro González Navarro, quien dimitió para jurar como legislador en 2011. Tras esto, se creó el Ministerio de Coordinación, que absorbió las funciones de la Secretaría General de la Gobernación. Se hizo cargo Gassenbauer, pero la cartera desapareció cuando debió ocupar el Ministerio de Seguridad, hace un año.
›› CASO “VERÓN” | PROCESO DE DESTITUCIÓN
›› EN LA CAPITAL | TRANSPORTE DE PASAJEROS LA GACETA / FOTO DE ARCHIVO
El Jury, en suspenso hasta que falle la Corte de la Nación La CSJT habilitó un recurso extraordinario
QUEJA TAXIMETRERA. La implementación de la tarifa nocturna no satisface a los gremios del sector; exigen una bajada de bandera diurna de $ 6.
Gremios de taxis rechazan la tarifa nocturna y amenazan con marchar La comisión de Transporte del Concejo recibe hoy a varias agrupaciones del sector La decisión de los concejales oficialistas -y de algunos opositores también- de avanzar en la aprobación de una tarifa nocturna diferencial no fue bien recibida por las asociaciones que agrupan a representantes de taxistas. Los sindicatos del sector exigen que el incremento de la bajada de bandera sea aplicado en el horario diurno. Caso contrario, amenazan con realizar mañana una movilización por el centro de la capital. Está previsto que hoy por la mañana se reúna la comisión de Transporte del Concejo con los representantes de varios sindicatos. La idea es, según expresaron fuentes del cuerpo, tratar de consensuar una salida con los referentes del sector. “Después de la reunión con los concejales hemos convocado a una asamblea en el sindicato. En principio, los compañeros habían decidido movilizar el jueves (por mañana) porque rechazamos el proyecto que pretende incrementar sólo la tarifa nocturna. Pero seguramente lo vamos a definir luego de la reunión entre los compañeros”, explicó a LA GACETA el representante de la Asociación de Conductores de Taxis de Tucumán (Acott), Julio Rodríguez. “No estamos de acuerdo con este proyecto. Para aumentar la tarifa de noche hay que consensuar primero la tarifa de día, porque es-
■
El aumento del boleto, recién en 2014
A raíz de trascendidos que comenzaron a circular, el concejal alperovichista y presidente de la comisión de Transporte, Esteban Dumit, descartó que en el corto plazo se produzca un incremento del boleto urbano de pasajeros. “No creo que este año lleguemos a considerar un incremento en el pasaje urbano, ya que nos encontramos en plena implementación de la tarjeta magnética”, aseguró Dumit. to no tendría sentido. Lo que queremos es que se aumente la bajada de bandera de acuerdo al pedido que realizamos, a razón del aumento del costo de vida que nos afecta a todos. Además, la última vez que se incrementó el servicio fue hace un año y medio”, recordó Rodríguez, quien responsabilizó al municipio, vía Sistema Único de Transporte Público de Pasajeros en Automóvil (Sutrappa), por las falencias del servicio. “Venimos sufriendo esta situación desde 2006, cuando se hizo la unificación entre taxis y remises. Antes había 2.000 autos y hoy tenemos 8.000 vehículos de alquiler en las calles. Pareciera ser que no somos parte de la sociedad, nosotros también queremos mejorar nuestra calidad de vida y mandar a nuestros hijos a colegios privados. La tarifa actual es social y nosotros somos los que asumimos siempre los costos inflacionarios”, remarcó
el representante de Acott. Sobre el blanqueo de los choferes, Rodríguez afirmó que es “muy difícil” que los peones de taxi salgan de la informalidad laboral en el corto plazo. “Quedó demostrado que no se puede blanquear a los choferes, no porque no se quiera, sino porque no se puede. Tenemos que buscar la forma de que los peones puedan tener su obra social, sus aportes jubilatorios y que sean respetados ante la sociedad. Siempre somos cuestionados por lo que pedimos. Sufrimos constantes aumentos de gas, de nafta, de impuestos, pero la inflación también nos afecta a nosotros”, señaló. Desde otra agrupación, el referente de la Asociación de Trabajadores Involucrados con la Actividad Taximetrera (Atiat), Antonio Rodríguez, también se pronunció en contra del proyecto de ordenanza que propone un incremento de la tarifa noctur-
na. De acuerdo a la iniciativa presentada por el concejal bussista Claudio Viña, la bajada de bandera pasaría a costar $ 5,40 entre las 22 y las 6 de la mañana. Es decir, un 20% más que la tarifa actual, fijada en $ 4,50. “No estamos de acuerdo con ese incremento parcial. Nosotros pretendemos un aumento diurno. Está más que claro que hay una persecución hacia el sector por parte de la clase política. Mañana (por hoy) vamos a resolver si es que decidimos movilizar. Porque además del aumento de la bajada de bandera hay otros temas que deben tratarse como, por ejemplo, los más de 100 propietarios de taxis que quedaron afuera por presentar tarde los papeles del cambio de unidad”, dijo Rodríguez.
El blanqueo laboral El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Carlos Pizarro, calificó de “insólito” el proyecto presentado por el bussista Viña. “Es insólito que diga que no hay autos por la noche con la cantidad de vehículos que prestan el servicio en la capital. Los concejales quieren desvirtuar todo. Tiran un globo de ensayo cuando, en realidad, el tema de fondo es otro: nosotros exigimos que cualquier incremento vaya acompañado del blanqueo laboral de los choferes”, opinó Pizarro.
El Jury de Enjuiciamiento, órgano encargado de definir si un magistrado debe ser destituido, continuará paralizado por tiempo indeterminado, producto de los coletazos judiciales del caso “Verón”. Ayer, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) declaró admisibles los planteos formulados por Eduardo Romero Lascano y Alberto Piedrabuena, vocales de la sala II de la Cámara Penal acusados de presunto mal desempeño por Susana Trimarco. Ambos habían solicitado al alto tribunal provincial el recurso extraordinario federal, en la causa que persigue la acción declarativa de inconstitucionalidad de los actos de integración del Jurado. Así, podrán tratar de revertir una sentencia de la propia CSJT, que ha rechazado en septiembre esta demanda iniciada por Romero Lascano. El Jury, de esta manera, continuará frenado en su funcionamiento, hasta tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falle en este proceso.
La Corte local, integrada por los camaristas Salvador Ruiz (preopinante), Sergio Gandur, Ebe López Piossek y Marcela Fabiana Ruiz, rechazó estos conceptos en septiembre. “La circunstancia de que se organice la integración del Jurado de Enjuiciamiento con posterioridad a los actos que eventualmente habrán de ser puestos en su conocimiento, no lo erige en una comisión especial”, señaló la CSJT. Respecto de la presunta incompatibilidad de Posse y de Goane, el tribunal tampoco hizo lugar en aquella ocasión. “Al haberse dejado sin efecto y perdido vigor el primer acto de designación, aun cuando durante su vigencia pudiera haber dejado traslucir una vulneración a la prohibición prevista en el artículo 126 de la Constitución local, el acogimiento favorable de la pretensión contenida en la demanda no aparece como posible
El inicio de la disputa En diciembre de 2012, los vocales de la Sala II de la Cámara Penal, Piedrabuena, Romero Lascano y Emilio Herrera Molina, resolvieron la absolución, por falta de pruebas, de 13 acusados en el caso de María de los Ángeles Verón. La madre de la víctima -desaparecida desde 2002- acusó a los jueces de presunto mal desempeño en la comisión de Juicio Político de la Legislatura. Este grupo de trabajo, que preside el alperovichista Sisto Terán Nougués (era vicegobernador de Julio Miranda cuando “Marita” fue supuestamente secuestrada), le dio el visto bueno a la demanda. El expediente fue elevado al Jury de Enjuiciamiento, que permanece frenado desde abril por planteos de los magistrados. Herrera Molina logró jubilarse tras una tensa disputa con el Poder Ejecutivo (PE), que no aceptaba su renuncia condicionada, a pesar de la grave enfermedad que padece el juez. Piedrabuena también inició los trámites para retirarse. Aunque todavía no lo consiguió, ya recibió un fallo favorable de la CSJT en ese sentido. De todas formas, el juez continúa acompañando a su colega Romero Lascano en la causa contra el Jurado de remoción. Ambos habían apuntado contra una acordada de la Corte que designó a los vocales Daniel Posse y René Goane para el Jury, aunque formaban parte del Consejo Asesor de la Magistratura (CAM), funciones incompatibles, según la Constitución. También cuestionaban el decreto del PE que nombró como su representante en ese Jurado al fiscal de Estado, Jorge Posse Ponessa, ya que la Carta Magna (artículo 126) impide que el órgano sea integrado por el gobernador y vice.
El juez Romero Lascano (foto) critica la conformación del Jurado, ya que -a su entender- el PE y la CSJT no respetaron la Carta Magna al nombrar sus representantes. debido a que una sentencia de tales particularidades implicaría una mera declaración abstracta o interpretación teórica, carente de contenido práctico”, apuntó el camarista preopinante Ruiz. Los jueces de la Sala II habían planteado un recurso para llegar la Corte nacional, y esto les fue concedido. “Dada la naturaleza del asunto litigioso y su relevante significación, puede verosímilmente entenderse que la situación de autos adquiere carácter excepcional y, habiéndose propuesto cuestión federal suficiente, se torna conveniente que sea la CSJN la que lleve a cabo la última dilucidación de la cuestión planteada, puesto que, en su condición de intérprete final de la Constitución, será a quien en definitiva corresponde decidir si, en el caso, se configura la alegada infracción normativa con afectación de la forma federal de gobierno”, expresó el camarista Ruiz en la sentencia publicada ayer. Sus colegas (salvo Sergio Gandur, quien se encontraba de licencia) firmaron en conformidad con su opinión.
5 Un gremio exige ser reconocido por Amaya
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› ELECCIONES | ENROQUES EN LA UCR Y EN EL PJ
Valdez tiene la responsabilidad política de asumir la banca de Elías, según Cano Autoridades de la UCR coincidieron en que el alperovichista José Saab debería renunciar a su lugar en la lista LA GACETA / FOTO DE ARCHIVO
Dentro de un mes habrá elecciones internas en el sindicato municipal A menos de un mes de las elecciones para renovar autoridades en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), el actual secretario general del gremio, Osvaldo “Cacho” Acosta, le envió una carta documento al intendente, Domingo Amaya, mediante la que le exige que lo reconozca -en un plazo de 24 horas- como titular de esa organización. El 29 de octubre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) confirmó en la conducción del SOEM a Acosta. La decisión del máximo tribunal sumó un capítulo más a la larga seguidilla de planteos que se desató en 2005, cuando Acosta ganó las elecciones, pero no pudo cumplir con su mandato por diversas presentaciones judiciales en su contra. En este último fallo, la CSJN rechazó un recurso de queja presentado por el Ministerio de Trabajo de la Nación por la disputa interna. Acosta, representado por el abo-
“El intendente Amaya está obstruyendo la Justicia y está incurriendo en una desobediencia judicial”, criticó Acosta. gado Jorge Soria, le envió al jefe municipal una carta documento. “Solicito a usted que en el plazo de 24 horas proceda a notificarme oficialmente el reconocimiento de mi condición de secretario general del SOEM y se abstenga de impedir por cualquier medio y forma, el proceso eleccionario sindical municipal, que se está llevando a cabo en cumplimiento de la sentencia de la Cámara Federal de Tucumán, con fecha del 7 de noviembre de 2012”, expresó Acosta en la misiva. Y agregó: “en caso de negativa o silencio, reitero mi reserva de demandar a la Municipalidad y a los responsables del Ejecutivo municipal en forma solidaria por los daños patrimonial y moral”. Sin embargo, desde un sector gremial refractario a Acosta aseguran que, como el sindicalista fue cesanteado de la planta municipal, no puede estar al frente del SOEM. “El proceso electoral impulsado por Acosta es absolutamente nulo. Debe saberse que las elecciones convocadas para el 20 de diciembre son nulas”, dijo el apoderado de la lista Celeste, Alfredo Neme.
Jefes radicales señalaron que la Justicia electoral debe resolver sobre el planteo para que el escaño sea ocupado por una mujer El senador José Cano dio a entender que la cobertura de la banca legislativa que liberará Silvia Elías de Pérez no debe ser terreno de especulaciones. En tono severo, consideró que Fernando Valdez -director de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), por parte de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT)debe ocupar ese escaño, que quedará vacante en una semana. “A Valdez le corresponde asumir la banca en la Legislatura; para eso fue votado. Tiene la responsabilidad política de hacerlo”, afirmó Cano, titular de la junta de gobierno de la Unión Cívica Radical (UCR) local. Desde el día después de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, cuando se supo, sobre la base de los votos conseguidos, que el Acuerdo Cívico y Social podía obtener dos de las cuatro bancas de Diputados en juego -lo que luego ocurrió-, comenzó a especularse con el nombre del reemplazante de Elías. Un sector de mujeres radicales empezó una movida -que incluyó pronunciamientos de dirigentes y de organismos provinciales, nacionales e internacionales, y planteos ante la Justicia, entre otros- para que esa banca sea ocupada por una mujer. Fundamentan su postura sobre la base de la Ley nacional N° 24.012 (Cupo Femenino). La primera mujer
nido alperovichista José Hugo Saab. “No tengo dudas de que Valdez asumirá; como hombre político priorizará esta responsabilidad. Ahora, si no asume habría que ver qué pasa. En mi opinión, Saab renunciará; hoy forma parte del alperovichismo, y la sociedad tucumana votó esa banca para la oposición, no para el oficialismo”, manifestó Cano.
Probable judicialización
PROTAGONISTAS. Cano, Elías y Valdez (desde la izquierda), a mediados de 2011 cuando conformaron la lista. que sigue a Elías en la lista por la cual resultó electa legisladora en 2011 es Lorena Núñez. En la experiencia local siempre primó el criterio del corrimiento de lista, independientemente de si la banca liberada la gestionaba un hombre o una mujer. Desde la Junta Electoral Provincial (JEP) dijeron que están evaluando la normativa, y que para definir esperarán el pedido de la Legislatura. Autoridades de la Cámara señalaron que harán lo que la JEP determine.
Cano también se pronunció sobre esto. “Hay cuestiones que no están sujetas a interpretaciones políticas; porque si se interpreta de manera equivocada se vulneran derechos. Este tema está en manos de la Justicia Electoral; seremos respetuosos de las decisiones que se den en el marco de las leyes vigentes en la provincia”, adelantó. Y lanzó dardos contra el gobernador, José Alperovich: “el hecho de que se pretenda responsabilizar al radicalismo por una u otra decisión for-
ma parte de la interna que el alperovichismo pretende meter en la UCR”. Recordó, además, un caso similar, en 2007 en el oficialismo: “cuando Susana Montaldo dejó la Cámara para ir al Ministerio de Educación de la Nación la reemplazó Héctor Romano”. LA GACETA le preguntó qué hará la UCR si Valdez prefiere quedarse en el cargo de YMAD y no asumir en la Legislatura. En ese caso -siempre considerando que se dé el corrimiento de listadebería jurar el ex radical deve-
El secretario general de la UCR en la provincia, Juan Roberto Robles, también consideró que la banca liberada debería ser ocupada por Valdez. “De acuerdo a los antecedentes parlamentarios le corresponde a él, porque se prioriza el corrimiento de lista; pero como hay planteos judiciales -sobre los cuales el partido no fue notificado- (en referencia a la movida de Núñez), estimo que podría judicializarse. En ese caso, acataremos la decisión de la Justicia”, señaló, y aclaró que emitía una opinión personal. El hecho de que Valdez no asuma -lo que permitiría a Saab hacerlo- habilitaría, según Robles, el debate puertas adentro de la UCR. “Eso ya sería incumbencia del partido; y lo tendrá que analizar la junta de gobierno”, señaló. El titular del comité capital de la UCR local, José María Canelada -asesor legislativo de Elías-, prefirió no opinar sobre lo que debería hacer Valdez. “Hasta que no se pronuncien los organismos competentes no es más que agregar especulaciones”, dijo. No obstante, consideró, al igual que Cano, que Saab debería renunciar: “él se fue del partido; no está en condiciones de cumplir con el rol de oposición”.
Manzur llega y anuncia que seguirá como ministro El ministro de Salud no irá a Diputados; Jaldo sí jurará, aunque Alperovich admitió ayer que podría regresar Las imprecisiones en las respuestas de los protagonistas no hicieron más que abonar el rumor que desde hace semanas ronda por los pasillos de la Casa de Gobierno. La versión afirma que el ministro del Interior, Osvaldo Jaldo, asumiría su banca en la Cámara Baja, pero que al poco tiempo retornaría a la Provincia para retomar el control sobre la cartera que encabeza desde 2007. Inclusive, el nombre del ministro de Seguridad, Jorge Gassenbauer, suena como posible sustituto transitorio.
GENTILEZA REGINO AMADO
“Políticamente no hay que descartar nada”, advirtió ayer a LA GACETA Jaldo tras un acto oficial en el que se entregaron dos ambulancias nuevas al Instituto de la Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”. Confirmó que dentro de una semana jurará en el Congreso Nacional, pero evitó dar más pistas sobre su futuro. “Lo concreto es que asumo. Después no hay duda de que estamos a disposición de lo que se vaya decidiendo en cuanto a lo político e institucional”, dejó entrever. Expresó que esta-
rá conforme tanto si se queda en Buenos Aires como si vuelve en Tucumán: “todo lo que hago me gusta”. También expresó que no sabe quién lo reemplazará. El gobernador, José Alperovich, respondió con un escueto “veremos” al ser consultado sobre un eventual retorno de Jaldo. Aseguró, por otro lado, que aún no definió quien lo suplantará en el Ministerio. En tanto, el mandatario negó tener novedades respecto de si el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, continuará en el
Se reanuda la megacausa Hoy se retomarán las audiencias por la megacausa “Arsenales II- Jefatura II” en el Tribunal Oral Federal (TOF). Será la primera jornada de alegatos de las defensas de los imputados. El secretario del Tribunal, Mariano García Zavalía, detalló que primero será el turno de los letrados particulares y que, una vez que concluyan, le seguirán los defensores oficiales. De acuerdo con el cronograma, en primer lugar expondrá Luis Benedicto Fernández, defensor de Juan Carlos Benedicto (son hermanos). Antes del juicio, el escribano había estado prófugo durante seis meses en Paraguay. Después, hablará la abogada Julieta Jorrat, quien representa al ex policía Javier Figueroa. Cerrarían la jornada los letrados Facundo Maggio y Tomás Robert, patrocinantes del sacerdote José Mijalchyk, del ex militar Carlos Trucco y del ex policía Miguel Chuchuy Linares.
Invitan al Papa a Tucumán El presidente subrogante de la Legislatura, Regino Amado, viajó a Roma para visitar al Papa Francisco. Explicó que fue el inicio de las gestiones para invitar al Santo Padre a los festejos de 2016 por el Bicentenario. “Le regalé una bandera de Tucumán”, agregó. Amado también se reunió con el embajador Juan Pablo Cafiero.
Citaciones por la causa Dipsa Hoy comenzarán a declarar como imputados ante la Justicia los empleados municipales presuntamente involucrados en una supuesta maniobra tendiente a desviar fondos destinados al pago de tributos. El fiscal de la V° Nominación, Washington Navarro Dávila, dispuso que hoy comparezca el lavandero Victor Saad, a cuyo nombre habían sido cedidos los cheques para el pago de las tasas. Por la causa, fueron imputados los inspectores de la Dirección de Producción y Saneamiento Ambiental (Dipsa) Gabriel Gerez y José López. Gerez declarará mañana en los tribunales, en tanto que López lo hará el viernes. Daniel Abarza (sería familiar de un asesor legal de la Dipsa, según el fiscal) y Ariel García Isidro (ex gerente de la firma Basualdo SA) comparecerán el 2 y 3 de diciembre, respectivamente.
gabinete nacional, asumirá en su escaño de diputado o volverá a Tucumán para reasumir la vicegobernación (está de licencia desde 2009). “Ya le dije que dependía de la Presidenta (Cristina Fernández), pero no tengo idea”, expresó. Según aseguraron fuentes de la Casa Rosada a LA GACETA, Manzur vendrá hoy a Tucumán y anunciará formalmente que no ocupará el escaño: permanecerá como ministro del Poder Ejecutivo Nacional. En el caso de que Jaldo o Manzur no se queden con las diputa-
ciones, la reemplazante sería la tercera en la nómina, la famaillense Mabel Carrizo, candidata de La Cámpora y esposa del legislador Jesús Salim. Si ninguno de los dos lo hace, también entraría Miriam Gallardo, actual diputada y esposa del intendente de Lules, César Dip. Antes de las elecciones, Alperovich había considerado que las candidaturas testimoniales (el postularse para un cargo pero no asumirlo si se es elegido) eran una “burla” para el electorado.
6
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› CHOQUE DE INTERESES | REACCIONES
LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS
LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)
LA NAFTA PREMIUM SUPERÓ LOS $ 11 EL LITRO EN EL NEA El precio del litro de la nafta premium, en algunas ciudades del interior del país, superó la barrera de los $ 11 tras el ajuste de entre 6 y 7,5% en promedio aplicado el lunes por las principales petroleras. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, explicó que el aumento en el valor de los combustibles “es una cuestión que venía de acuerdos preexistentes”, y ratificó que en “las próximas dos semanas” se avanzará en nuevos acuerdos de precios. Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades del Combustible de la provincia de Buenos Aires, Luis Malchiodi, estimó que el combustible premium “debería rondar los 20 pesos” o sea “más del doble” de su valor actual, y sostuvo que “hemos LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO) vivido un artificio durante mucho tiempo” y “ahora van a tener que corregirlo y no va a quedar muy simpático”. Tras el nuevo ajuste, el precio más alto en el litro de la nafta Premium se verificó en Corrientes y Chaco. En Corrientes, el precio de las naftas súper y premium de Shell subió 70 centavos, con lo cual se vende el litro a 10,49 y 11,19 pesos, respectivamente. En Resistencia, Chaco, esa petrolera llevó el valor de la nafta premium a los 10,90 pesos, mientras que la súper se elevó a 9,99 pesos. En el caso de YPF, en esas dos provincias, la nafta premium cuesta ahora 9,99 pesos, mientras que la empresa Esso la vende a 10,99 pesos. (DYN) JORNADAS TECNOLÓGICAS “Propiedad Intelectual y Vigilancia Tecnológica: Herramientas para la transferencia y comercialización de tecnología” es el taller que se hará, junto con la Jornada sobre “Energías Renovables: Desarrollo, Transferencia y Vigilancia Tecnológica”, entre hoy y mañana, en esta ciudad. Las actividades se realizan en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Oficinas de Vinculación Tecnológica y Transferencia de Tecnologías – OVVTs, cuyos objetivos fundamentales son: mejorar la capacidad para gestionar la innovación de las unidades de interfase del Sistema Nacional de CTI; y Fortalecer la capacidad del Ministerio en el diseño de políticas sobre vinculacióny transferencia de tecnología. El programa es impulsado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. La jornada se realizará mañana, desde las 11, en el auditorio del Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de la UNT.
PRINCIPAL PRODUCCIÓN TUCUMANA. Un operario del ingenio La Florida realiza un seguimiento del proceso de elaboración del azúcar.
Rechazo a la idea de elevar el tributo a bebidas sin alcohol La iniciativa de Mendoza generaría serios problemas a la actividad azucarera, dice la FET Impulsan un proyecto para que productos a base de endulzantes, como el azúcar, tributen más que las elaboraciones con uva
LAS JUBILACIONES FUTURAS SERÁN MÁS BAJAS, SEGÚN LA OCDE Las jubilaciones futuras serán en general más bajas que las actuales y los niveles salariales medios lo sufrirán más, señaló LA GACETA / INÉS QUINTEROS ORIO (ARCHIVO) un informe de la OCDE difundido ayer en París, en el que destaca la importancia de los planes privados. “Los derechos futuros serán en general más bajos y no todos los países han incorporado una protección especial para las rentas bajas”, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe “Panorama de las pensiones 2013”. La OCDE considera “importante” que se fomenten los sistemas privados con vistas a la jubilación, a través de planes personales y ocupacionales de pensiones, indicó la agencia de noticias EFE. La organización sostiene que los sistemas públicos de pensiones sufren un evidente “recorte”, y que la tendencia a una prolongación de la vida laboral y una dependencia mayor de las pensiones privadas “puede aumentar la desigualdad entre los jubilados”. (Télam)
La intención del gobierno mendocino de promover un proyecto de ley para aplicar un incremento de los impuestos a las bebidas analcohólicas, gaseosas o no, y energizantes, generó la reacción de distintos sectores de la provincia, tanto empresarial como político. La Federación Económica de Tucumán (FET), en particular, rechazó la medida y afirmó que generaría “serios problemas” a la industria azucarera, en coincidencia con las cámaras que representan a los ingenios de Tucumán y del país. La administración de Francisco Pérez ha impulsado entre las provincias productoras vitivinícolas, la modificación del actual régimen tributario. La iniciativa prevé un aumento de la alícuota para las bebidas sin alcohol (o analcohólicas), entre las que se encuentran las que se elaboran
CIERRE DE LAS ACTIVIDADES DE UNSTA EMPRENDE Hoy a las 21 se llevará a cabo el cierre de actividades UNSTA Emprende. Durante el encuentro, que se realizará en Beckett’s Restó (25 de Mayo 783), se concretará el Networking Emprendedor, donde se compartirán estrategias y tendencias dentro del ecosistema emprendedor. Además, se presentarán las actividades realizadas en el NOA y el caso del Centro de Apoyo Emprendedor (CAE) de Jujuy.
Resultados extraoficiales
SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
4734 4461 5332 9381 5336 3824 1855 8747 3562 2865 7302 8368 5035 2412 8875 1287 6284 0458 9385 7349
4857 3348 9481 1462 1549 1312 6340 0515 9901 9307 2329 8754 1977 3324 4222 2819 2426 8196 1017 8739
SORTEO DE LAS 14 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
SORTEO DE LAS 22 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
bidas y de los edulcorantes calóricos naturales (azúcar y fructosa) utilizados”, enfatizó. La estimación de la Federación Económica coincidió con la de las cámaras que representan a los ingenios, tanto de Tucumán como de Salta y de Jujuy, entre otras: habrá una salida de un stock de azúcar del circuito comercial. Según las organizaciones azucareras, el proyecto apunta a promover la sustitución del azúcar por
En el sector azucarero estiman la salida del circuito comercial de 140.000 toneladas de azúcar como resultado. mosto de uva -jugo formado por la piel, la pulpa y las semillas-, y Mendoza es el principal polo productivo en la Argentina. La intención del gobierno mendocino y el sector vitivinícola es “crear condiciones comerciales por medio de una ley para acceder a la plaza de las gaseosas, ante los problemas de colocación de
la elaboración en los mercados interno y externo”, explicó una de las cámaras empresariales, en una nota oficial enviada a la Casa de Gobierno. En un informe de la Fundación de la Federación Económica (Fundafet), la entidad madre explicó que el proyecto de ley “no presenta mecanismos que permitan lograr el acceso al mercado de edulcorantes de bebidas, a los zumos o mostos de uva”. En el trabajo, Fundafet aclaró que el problema de la producción azucarera como la de la uva, no es la actual situación del mercado, sino la caída de la competitividad debido a una atraso cambiario. Por otro lado, el legislador provincial (Democracia Cristiana), José Páez, solicitó la “reacción” del Gobierno tucumano y lo llamó a “defender la economía provincial” ante la iniciativa de la gestión de Francisco Pérez. “Es repudiable desde todo punto de vista el proyecto mendocino de aumentar el 250% la alícuota que se aplica a las bebidas analcohólicas que contienen azúcar, mientras reduce en un 250% para los jugos de frutas que contienen mosto de uva”, afirmó.
› PUNTO DE VISTA El caos económico venezolano, visto por la oposición
LOS PREMIOS DE LA QUINIELA SORTEO DE LAS 11 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
con azúcar, desde un 8% actual a un 28%, y también una reducción de un 4% a un 2,8% para aquellas con base de jugo de frutas, que incluye a la uva (mosto) y la manzana, producciones centrales de la región cuyana. “Un aumento en la alícuota del orden de los 20 puntos va provocar una fuerte caída en la demanda de bebidas edulcoradas, la cual se transmitiría en la cadena productiva a los proveedores de edulcorantes, incluyendo el azúcar de caña, fructosa y glucosa de maíz. El impacto en la reducción de demanda de azúcar podría ser muy importante, en un contexto en el cual el sector azucarero aún no ha salido de su propio problema de colocación de los productos obtenidos con excedentes de caña”, explicó la entidad mediante un comunicado oficial. Marcando su posición ante la decisión de Mendoza, la FET aseguró que el proyecto, tal cual está estructurado, desembocará en una mayor presión impositiva. “Se garantizan dos resultados: una mayor recaudación fiscal para el Gobierno nacional y una caída en la demanda de estas be-
9505 5533 2181 4532 2649 7779 6897 5556 0616 5637 5674 9518 4665 7207 4524 7268 4296 3969 4011 2701
0044 2554 1510 2098 2674 6662 8832 9290 3261 7125 0707 1617 6781 9773 7641 1679 4370 8409 9102 7096
EMILIO J. CÁRDENAS EX EMBAJADOR ARGENTINO ANTE LA ONU
enezuela está en estado de caos económico. El cuestionado presidente, Nicolás Maduro, evidencia una total incapacidad para administrar la crisis que castiga a quienes menos tienen. En ese estado de cosas, la oposición unificada en torno a la “Mesa de la Unidad Democrática” acaba de hacer conocer sus opiniones. Vale la pena reseñarlos. Para no escuchar solamente el mensaje -cada vez más insensato- de Maduro. En el entender de la oposición, la crisis venezolana es producto de cinco factores, combinados entre sí. Primero, una situación fiscal desbordada, donde el sector público tiene un gigantesco déficit, estimado en el 15% del PBI de Venezuela, que se financia con emisión de dinero. Segundo, como consecuencia de ello, hay exceso de liquidez. Las tasas de interés bajas -en un ambiente de alta inflación- destruyen el ahorro en moneda local. Tercero, las reservas se evaporan a un ritmo tremendo, de más de U$S 800 millones mensuales. A pesar de las exportaciones de petróleo a EEUU, el principal cliente de Venezuela, pese a la retórica política. El valor del bolívar cae. Cuarto, la producción petrolera, en manos del Estado, declina aceleradamente y no logra salir de una espiral de imparable disminución de volúmenes. La deuda externa de PDVSA es también enorme. Quinto, no hay conducción económica. No se sabe quien toma las decisiones.Y si es Maduro, mala señal. Por su evidente incompetencia. Lo cierto es que el Ministro de Energía y Petróleo acaba de ser en-
V
cargado específicamente del manejo de la economía. Y los militares, de paso, también. No hay cara visible del gabinete económico, que pretende ser multifacético. Nadie es responsable, de nada. Como en otros lares de nuestra región. Ante esa realidad, el gobierno “bolivariano” ha reaccionado así: a) Fijando todos los precios de todos los bienes y servicios. Caprichosamente. Desde el 2011. Favoreciendo a unos y destruyendo a otros, como si ello no tuviera costo alguno. Los precios se “controlan” mediante publicitados -pero ineficaces- operativos cívico-militares; b) Estatizando el comercio exterior. Todo es lento y burocrático.
por la escasez de los productos de primera necesidad; una inflación desbocada; pérdida imparable de reservas y caída constante de la producción de hidrocarburos y de casi todo lo demás. En el “ambiente económico” descripto es imposible trabajar y producir. Por esto el no sorprendente florecer de los “mercados negros”. También por esto, la oposición está formulando propuestas, puestas a consideración del pueblo venezolano, segura de que caerán “en saco roto”, cuando de ser consideradas por la administración que “conduce” a Venezuela se trate. Primero, asegurar realmente el derecho de propiedad. De manera
El gobierno de Nicolás Maduro fijó los precios de todos los bienes y servicios. Las divisas se manejan mediante un presupuesto propio; se asignan mediante un “registro de usuarios”. Las trabas son la normalidad; c) Lo mismo ocurre con la distribución y la logística, lo que agrega más frenos a un proceso exasperantemente ineficiente; d) Las divisas se manejan mediante un presupuesto propio, otra vez desde la discrecionalidad; e) Las divisas se asignan mediante un “registro de usuarios”. Además, Maduro acaba de anunciar que será él (cual moderno Colbert) quien fijará la rentabilidad “razonable” de cada negocio. Todo es “conducido” dictatorialmente por un Estado incapaz, con el riesgo de sucumbir a la ignorancia y ser víctimas de la corrupción. La realidad es cruel. Está signada
que nadie se sienta vulnerable en ese capítulo esencial de la vida de relación. Porque si ello no ocurre, no hay inversión, desde que nadie asume riesgos absurdos. Sin inversión no hay crecimiento. Que es lo que está sucediendo en Venezuela. Segundo, dejar de financiar los déficits fiscales con emisión de dinero. Esto es, de poner límites a la deuda pública. Para ello la oposición sugiere debatir y sancionar una “ley de responsabilidad fiscal”. Tercero, propender a la unificación de los distintos tipos de cambio. Porque el presunto “anclaje” de la inflación mediante el atraso del tipo de cambio (como sabemos los argentinos) sólo genera pérdida de
reservas. Además de permanentes expectativas de devaluación. Y presiones inflacionarias. Cuarto, definir una política industrial concreta, que permita que la producción venezolana no siga cayendo y, que en cambio, se entone. Incluyendo líneas de crédito a la exportación. Además de poner en marcha políticas de capacitación del personal y promover la inversión nacional y extranjera, con las reglas y medidas que para ello siempre se requieren. Esto es, con normas que, lejos de generar inestabilidad, proyecten confianza. Incluyendo las institucionales. Por ejemplo, la inversión ciertamente no llega cuando, en lugar de independencia e imparcialidad en el poder judicial, se advierte una sumisión ostensible de los jueces y magistrados al poder político. Como en Venezuela hoy. Quinto, modernizar una infraestructura deteriorada, al punto de estar decrépita. Como es evidente, nada de esto puede estar en manos de los “bolivarianos”, a quienes el fanatismo les impide ver la realidad tal cual es, a la que remplazan por un “relato” ficticio, con el que procuran justificar lo injustificable y edificar una “verdad” subjetiva, distinta de la realidad. Las elecciones municipales del 8 de diciembre pueden emitir una señal de que la sociedad venezolana quiere un cambio. Por ello muchos las consideran un “referendo” al gobierno de Maduro. Veremos si quienes están en el poder aceptan el mensaje que eventualmente les llegue desde las urnas. O si se refugian en el despotismo, en el que se sienten cómodos. Para beneficio propio.
7
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› MINISTRO DE ECONOMÍA | DEFINICIONES
La construcción es una industria multiplicadora Kicillof dijo que el sector “es uno de los pilares del crecimiento con inclusión social” y aseguró que el Gobierno apoyará su desarrollo DYN
El funcionario habló en la convención de la CAC. Dos tercios de la inversión en la construcción estuvo a cargo del sector privado BUENOS AIRES.- El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el Gobierno apoyará el desarrollo de la construcción y sostuvo que el sector “es uno de los pilares del crecimiento con inclusión social”. Kicillof -quien disertó en la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC)destacó que “es una industria en la que vale la pena invertir como Estado porque es una industria multiplicadora”, por lo que “el Estado genera condiciones para que el sector prospere”. Luego de mencionar la caída que tuvo en el mundo el sector de la construcción, el titular del Palacio de Hacienda subrayó un dato aportado por el presidente de la CAC, Gustavo Weiss, sobre que el sector tuvo un crecimiento del 7% interanual en septiembre de este año. “Un siete por ciento de crecimiento interanual no es un problema para el sector”, puntualizó el funcionario, quien destacó que si bien hubo una fuerte inversión estatal en el sector, “dos tercios de la inversión en la construcción fue privada”. El jefe de la cartera económica -quien se extendió en un discurso de casi 50 minutos- consideró que la construcción “es uno de los pilares del crecimiento con inclusión social”, entre otras cosas porque “la construcción de viviendas mejora la situación de vida de los argentinos”. Además, se refirió a las obras
■ “Resultados
veloces” El jefe de la cartera económica resaltó el éxito alcanzado por el plan de viviendas Procrear (fue lanzado este año por la presidenta Cristina Fernández), no sólo para la dinámica de la industria sino también en términos de créditos hipotecarios. “Procrear ha dado resultados veloces, con 37.000 obras iniciadas, 235.000 beneficiarios, más la revolución que ha significado en términos de crédito hipotecario”, puntualizó el funcionario.
COMPARACIÓN. El ministro Kicillof recordó que en 2003 “teníamos un poco más de 13.000 empresas en el sector y en 10 años se duplicaron”. de infraestructura, de las que señaló que “potencian la competitividad” de todos los sectores de la económica y pidió a los empresarios “que no se dejen engañar” por pronósticos pesimistas porque “el Gobierno está comprometido con la producción, el trabajo
y el desarrollo del sector de la construcción”. “Estamos batiendo récords históricos de consumo de cemento, a tal punto que una de nuestras preocupaciones son los cuellos de botella, que si no vienen acompañados de fuertes inversiones podrían generar
presión sobre los precios”, remarcó. De todas maneras, advirtió que en esta cuestión se está trabajando junto a las “cámaras (del sector) y proveedores de insumos, para que sea una rueda que se mueva sin generar fricción, en función de seguir cons-
truyendo la década ganada”. El jefe de la cartera económica repasó datos comparativos de la actividad entre la década del 90 y la administración kirchnerista, a la vez que reiteró sus cuestionamientos a las políticas neoliberales que destruyeron a la industria
argentina en general. “Cuando hablamos de continuar el modelo, queremos seguir con estos resultados y que le vaya bien a la construcción no es otra cosa que le vaya bien al país”, indicó. A modo de ejemplo, recordó que en 2003 “teníamos poco más de 13.000 empresas en el sector y en 10 años se duplicaron, con un crecimiento de 70.000 a 450.000 afiliados” en el gremio de la construcción. También subrayó que la industria de la construcción tiene un “comportamiento procíclico”, por lo tanto es muy “sensible al ciclo económico”, lo que significa que profundiza su crecimiento en una economía pujante y su caída en los ciclos económicos negativos. Según Kicillof, los resultados contundentes que exhibe el sector, con “una expansión del 4,6 % y un tercer trimestre de 8,2%”, se deben a las políticas contracíclicas. (DyN-Télam)
“El sector tuvo un buen Se harán 100.000 casas Invertirán $ 61.000 nivel de actividad” con Procrear en 2014 millones en obras El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss, estimó que en 2014 la actividad supondrá el 4% del Producto Bruto Interno (PBI), “un logro que era inimaginable en 2002, cuando no llegábamos a 0,7%”. Weiss destacó que “el sector, que suele reflejar con precisión el flujo de la economía del país, tuvo un buen nivel de actividad y ha permitido recuperar algunos de los aspectos que el año pasado habíamos perdido”. Según el empresario, “esto es de una importancia crucial para contribuir al crecimiento conti-
nuado de la economía, para un año que seguirá seguramente con algunas dificultades en el contexto internacional”. El directivo destacó que “es mucho lo que aún hay por delante, y la idea es que hoy comencemos a establecer las prioridades del futuro inmediato de nuestra industria”. Weiss consideró positivo que el sector público nacional haya mantenido este año, en todos sus organismos, “una destacada ejecución presupuestaria, que permitió amortiguar los efectos de la retracción en la construcción privada”. (DyN)
El director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, sostuvo que a través del programa de créditos Procrear este año se construirán más de 80.000 viviendas y que en 2014 “tenemos pensado cumplir con la meta de las 100.000”. “En los últimos 15 meses, 558.000 familias se anotaron para solicitar un crédito hipotecario a través de un riguroso proceso de inscripción. De ese total, 315.000 salieron sorteadas. Y del primer sorteo, que se hizo hace más de un año, el 51% llegó a la vivienda propia”, aseguró Bossio
al participar de la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción. El funcionario recordó que “además, se lanzaron licitaciones en 105 lugares en la Argentina, para la construcción de 33.661 viviendas” y que en diciembre próximo, “el Banco Hipotecario tiene que estar adjudicando 54 predios de esos 105 que se encuentran en marcha”. “Hemos iniciado un programa con desafíos muy grandes. El primero es generar suelo urbano, para tener entre 30.000 y 40.000 lotes”, sostuvo como conclusión el funcionario. (Télam)
El secretario de Obras Públicas, José López, precisó que la inversión total en el sector a nivel nacional cerrará el año en torno a los 61.000 millones de pesos, en viviendas, en la concreción de obras viales, escuelas, grandes infraestructuras y diversos tipos de emprendimientos. Al hablar en la convención de la Cámara Argentina de la Construcción, López dijo que el presupuesto de obras públicas de este año era de 33.500 millones de pesos y que se terminó ejecutando un 45% más, elevándolo a 45.000 millones de pesos. Agregó que, si se suman proyectos extra-
presupuestarios, la suma se eleva a 61.000 millones de pesos. El funcionario destacó la característica “procíclica” de este tipo de inversión en la construcción y resaltó que para la administración kirchnerista, este sector constituye una “verdadera política de Estado”. Dijo que la construcción es un elemento “dinamizador de la economía, que genera inclusión social, crea empleo y mejora la calidad de vida”. “En estos 10 años pusimos en marcha un total de 30.000 obras, terminamos 10.000 y 8.372 están en ejecución”, cuantificó el funcionario. (Télam)
IDEARED.ORG
El Central volvió a perder reservas
Tratan la suba para autos de alta gama
El blue cerró en $ 9,85 y el oficial en $ 6,11
Rattazzi cuestionó el proyecto del Ejecutivo BUENOS AIRES.- El oficialismo en la Cámara de Diputados consiguió esta tarde emitir dictamen de mayoría para el proyecto de ley que aumenta hasta en un 50% la alícuota de los impuestos internos para bienes suntuarios, por lo que mañana estaría en condiciones de aprobarlo en el recinto. La iniciativa aumenta la alícuota para los bienes de alto valor que superen los $ 170.000 en autos de alta gama, vehículos preparados para acampar, motociclos y velocípedos, así como embarcaciones y aeronaves concebidas para recreo. El bloque del Frente para la Victoria reunió las firmas necesarias en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, para avalar la iniciativa del Poder Ejecutivo. La comisión que preside el kirchnerista Roberto Feletti se reunió tras la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 10 de diciembre. Los diputados oficialistas acompañaron el proyecto con la firma del dictamen de mayoría, defendido por el propio Feletti, quien anticipó que cuando el proyecto llegue al recinto se le podrían realizar al-
gunas modificaciones referidas a la segmentación de las categorías alcanzadas por el impuesto. Los opositores Alicia Ciciliani (Socialista), Federico Pinedo (PRO), Ricardo Bruyaile (UCR) y Gerardo Milman (GEN) coincidieron en cuestionar el rápido tratamiento del proyecto ingresado a la Cámara el pasado viernes y pidieron una claúsula de actualización anual para las alícuotas. El proyecto abarca a todos los productos considerados suntuarios en base a su valor y no por origen, debido a que si la medida contempla tan sólo a importados podría ser interpretado de manera discriminatoria. Si bien los bienes suntuarios, vehículos y motores embarcaciones de recreo o deportes y aeronaves ya pagan una tasa de impuestos internos, el proyecto aumenta de manera considerable la alícuota cuando el valor de los productos supere los $ 170.000. El presidente de Fiat Auto Argentina, Cristiano Rattazzi, rechazó ayer el proyecto. Ejemplificó que un auto de $ 234.000 “pasará a costar $ 435.000 y tiene un 85% de aumento si es un naftero y entre 95%
AUMENTO. Rattazzi dijo que las concesionarias aceleran las ventas. y 100% de incremento si es diesel”. Rattazzi dijo que “ante el trámite rápido que tendrá el proyecto en el Parlamento, se está facturando y vendiendo todas las unidades lo más rápido posible por lo tanto, los autos de más de $ 233.000 van a subir rápidamente de precio”. “Esto no nos gusta, en Europa y en otros países se considera que cuando uno paga el impuesto a las Ganancias, con su dinero puede hacer lo que quiera. Obviamente, aquí no tenemos esta visión más moderna”, indicó. “Aquí siempre la idea es impuestos sobre el que gana más plata, impuesto sobre impuesto y terminamos creando impuestos distorsivos como las retenciones, el impuesto al cheque, a los ingresos brutos”, puntualizó. (Télam-DyN)
BUENOS AIRES.- El Banco Central volvió a ceder divisas de sus reservas internacionales para acotar el alza del dólar mayorista, que suma 3,10% en noviembre, mientras en el segmento paralelo la moneda estadounidense cayó a 9,85 pesos. “El dólar (mayorista) comenzó la semana corta con un alza de 1,30 centavos en relación con el cierre previo, y quedó en 6,095 pesos, con mínimo operado en 6,089 y máximo en 6,098, en una rueda con ventas por 150 millones de dólares por parte del Banco Central”, dijo un operador. El volumen operado ascendió a 355,415 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 140,10 millones en el de futuros. El mayorista acumuló una ganancia de 3,10% en el mes, la mayor de 2013. El mayorista avanza 23,95% en el año, un salto mayor al acumulado entre 2011 y 2012 (23,68%, desde los 3,9758 pesos del cierre de 2010 hasta los 4,9173 pesos del cierre de 2012). Los contratos a fin de diciembre se pactaron en 6,29 pesos, mientras a julio de 2014 cerraron en torno de 7,44 pesos, en el Rofex. Fue una jornada de pérdida pa-
ra las reservas internacionales del Banco Central: 117 millones de dólares menos. El cierre del viernes se había ubicado en 31.517 millones, contra los 31.400 millones de ayer. En el mercado paralelo, el dólar retrocedió a 9,85 pesos para la venta en esta ciudad, mientras el que surge de las operaciones de
El paralelo cedió debido a un leve cambio de expectativas y por la venta de títulos públicos en dólares. contado con liquidación cedió a 9 pesos. “El blue estuvo un poco más flojo, seguramente debido a un leve cambio de expectativas y a la venta de títulos públicos en dólares en el mercado de cambio, que hace bajar el ‘contado con liqui’, arrastra el paralelo y logra achicar la brecha cambiaria”, dijo una fuente del mercado. La brecha entre el dólar paralelo y el oficial -que se ofreció a 6,11 pesos- quedó en torno del 62%. (DyN)
Fue derogado el plan social agropecuario BUENOS AIRES.- El Ministerio de Agricultura derogó el Programa Social Agropecuario (PSA) creado en 1993 y que brindaba capacitación y asistencia financiera y técnica a pequeños productores de 21 provincias, según una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial. Según la resolución 1164, “los proyectos aprobados con principio de ejecución en el marco del PSA seguirán rigiéndose hasta el 31 de diciembre de 2013”. La normativa explicó que la derogación del PSA, creado en 1993, se debe a que hoy “se presenta un nuevo escenario, político, económico y social en el que se promueve un Estado nacional presente y activo, que se sustenta con políticas públicas integrales y universales que conciben a los ciudadanos como sujetos de derecho y legítimos protagonistas de las mismas”. Asimismo, se destaca que “se creó en su órbita el Programa de Inclusión y Desarrollo Rural, como continuador, integrador y mejorador del PSA”. El PSA fue instrumentado para incrementar los ingresos de los productores minifundistas y promover su participación organizada en las decisiones de políticas, programas y proyectos. (DyN)
8
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› CIERRE DE UNA HISTORIA | NEGOCIACIÓN CON ESPAÑA El consejo de administración de la compañía petrolera española decide hoy, en Madrid, si aprueba la propuesta del Gobierno argentino, que quiere darle otra señal a los mercados de capitales internacionales. El ministro de Economía evitó revelar los detalles del entendimiento. Buena jornada bursátil para las acciones de YPF y de Repsol
Hay preacuerdo con Repsol, pero es confidencial DYN
BUENOS AIRES/MADRID.- El final de un polémico pleito está cerca. La tensión entre España y la Argentina, por la expropiación a Repsol del 51% de las acciones de la petrolera YPF, está cediendo después de 19 meses de conflicto. El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo ayer que el Estado “actuó con prudencia” en las negociaciones con la compañía española, tras el preacuerdo entre ambos países, alcanzado el lunes pasado. El titular del Palacio de Hacienda se diferenció así de Repsol, que hizo trascender cifras “que hablaban de U$S 15.000 millones o U$S 10.500 millones de compensación e inició una demanda” ante el Centro de Arreglo de Diferendos relativos a Inversiones (Ciadi). Aún no se informó la cifra de la compensación, aunque medios de ambos países la fijan en U$S 5.000 millones que se pagarían con bonos argentinos. Kicillof se amparó en “cuestiones de confidencialidad” para no dar detalles del preacuerdo alcanzado con Repsol para indemnizar a la compañía. El funcionario remarcó la conveniencia de un acuerdo sobre el tema YPF para la Argentina ya que en el caso de que Repsol lo ratifique, dejaría de lado la demanda ante el Ciadi (tribunal arbitral del Banco Mundial). Kicillof señaló que por ley “aquel que se le expropia un bien se le debe indemnizar en base a una tasación o de una negociación” y recordó que “YPF, al momento de salir la ley, estaba facturando casi U$S 18.000 millones, con un nivel de inversión de poco más de U$S 3.500 millones”. El ministro destacó que el preacuerdo es el entendimiento de tres países, la Argentina, México y España, que “sacaron un comunicado conjunto”, subrayó el hecho de que la petrolera mexicana Pemex, “una de las principales accionistas de Repsol, está muy interesada en
La valorización de YPF $ 10.000 millones fue el incremento del valor de YPF en un día, luego de que se conociera el preacuerdo con Repsol.
$ 101.868 millones es la cotización actual de la petrolera estatal argentina, según los cálculos de “El Cronista”.
$ 259 es el valor de cada acción de YPF, que ayer ganó más de un 11% en la Bolsa porteña.
POSIBLE OFRECIMIENTO. El Gobierno argentino pretende indemnizar a la petrolera española con alrededor de U$S 5.000 millones, según trascendió. que este acuerdo se cierre”. “El gobierno argentino ha pactado una confidencialidad, como se hace en estos casos, a la espera de las aprobaciones correspondientes para que todas las partes luego podamos dar a conocer las cifras y los instrumentos”, dijo Kicillof. En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, manifestó que avanzar en el acuerdo será beneficioso a futuro. “Constituye un sendero que nos va a permitir seguir generando mecanismos de inversión
para la explotación y exploración hidrocarburífera”, afirmó. El arco opositor coincidió en que es “positivo” lograr un acuerdo con Repsol, aunque también hubo críticas por los manejos que realizó la petrolera española durante su gestión. Así lo observó el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri. Dijo también que él fue “el único que se opuso a la confiscación de YPF”. “En aquel momento dije que esta confiscación, que finalmente es robar, iba a ser en
contra de la Argentina y en contra de resolver el déficit energético, que iba a agravar las cosas”, sostuvo. A su vez, el diputado Fernando “Pino” Solanas rechazó el pago de indemnización a Repsol al considerar que se trata de “una estafa” y “un acuerdo espurio”. “Vamos a impugnar cualquier acuerdo porque acá hay una causa abierta que tiene a su cargo el juez Ariel Lijo por el vaciamiento de YPF”, indicó. Y añadió: “YPF fue vaciada por Repsol, por el acuerdo que hizo (el
ex presdiente) Néstor Kirchner (2003-2007), que le permitía llevarse el 95% de las utilidades”. Y remarcó que “Repsol se llevó U$S 4.500 millones indebidos”.
La cumbre El Consejo de Administración de la empresa petrolera española Repsol tiene una “predisposición positiva” para aprobar hoy el principio de acuerdo alcanzado con el Gobierno argentino y con México. El convenio apunta a una compen-
sación para la firma ibérica, por la expropiación en 2012 del 51% de la petrolera YPF. Así lo informaron a la agencia de noticias Europa Press fuentes cercanas al cuerpo directivo de Repsol, aunque no anticiparon el voto de los integrantes, ni la posición del presidente de la compañía, Antonio Brufau. “El preacuerdo cuenta con el visto bueno de la junta ejecutiva de Repsol, de los mayores accionistas y de los gobiernos. Con toda probabilidad, el Consejo va a dar luz verde al acuerdo”, afirmó ayer una fuente próxima al órgano. De la reunión que derivó en el preacuerdo participaron representantes de La Caixa, de YPF y de Pemex, además de los ministros de Industria español, José Manuel Soria, y Kicillof. Con este convenio, la Casa Rosada busca destrabar un conflicto que bloqueaba la llegada de nuevos inversores. Del Consejo de Administración de Repsol participan La Caixa y Pemex, firmantes del preacuerdo, en virtud de sus participaciones del 12,9% y del 9,49%. También están representados Sacyr (9,5%), y Temasek (6,3%), el fondo singapurí que atrajo el propio Brufau tras la expropiación de YPF. (DPA-Reuters-DyN)
CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO
1
El 16 de abril de 2012, el Gobierno nacional anunció el proyecto de ley para expropiar el 51% de las acciones de Repsol en YPF.
2
La presidenta, Cristina Fernández, había acusado a la firma española de “vaciamiento” y de no invertir en YPF.
LA CHISPA DE CALLIERA
3
El 2 de mayo, Diputados convirtió en ley la expropiación de YPF, iniciativa que también contó con el apoyo de bloques opositores.
4
Repsol demanda a YPF ante un tribunal norteamericano por la expropiación, e inicia un proceso para que interceda el Ciadi.
Las acciones tuvieron su día de euforia bursátil BUENOS AIRES/MADRID.- La Bolsa porteña tuvo una intensa jornada y sobre una base de negocios más amplia a la habitual arrancó la semana con una mejora de 3,01% arriba, impulsada por el buen desempeño de los papeles de YPF, Edenor y bancos. Los papeles de YPF concentraron el mayor interés después del anuncio de un preacuerdo con Repsol: remontaron un 11,4%, a $ 259, y reunieron negocios por casi $ 50 millones de pesos, cuando simultáneamente en Nueva York los ADS escalaban en idéntica proporción. En la Bolsa de Madrid, en tanto, las acciones de Repsol cerraron ayer con una sensible mejora de 4,28%, con un precio de 19,24 euros por título, impulsadas por el preacuerdo. También ganaron un 5,95% los títulos de la constructora Sacyr, uno de las principales accio-
nistas de la petrolera, con el 9,38% del capital, mientras Caixbank, el mayor accionista de referencia, con un 12%, repuntó 2,19% en el Ibex 35. El otro gran accionista de Repsol es la petrolera mexicana Pemex, con un 9,34%, y Temasek, un fondo de Singapur que tiene un 6,3%. El principio de acuerdo se encuentra sujeto a ratificación por parte del consejo de Repsol, que se reúne hoy en Madrid y que estaría dispuesto a dar luz verde al entendimiento, según fuentes citadas por la prensa española. La compensación sería inferior a los U$S 7.000 millones que Repsol tiene contabilizados en libros por el 51% expropiado. La propuesta también contemplaría la creación de una sociedad conjunta entre Repsol, YPF y la mexicana Pemex para explotar el 6,4% del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén.(Télam)
5
YPF acordó con Chevron inversiones en el yacimiento Vaca Muerta. Repsol rechazó una primera oferta argentina de compensación.
6
El Gobierno argentino y la petrolera española alcanzan a un principio de acuerdo sobre la compensación por la estatización de YPF.
MIRADAS SOBRE EL CONVENIO ◆ DEBATIR EN EL CONGRESO.- El senador radical Ernesto Sanz consideró “sensato” el principio de acuerdo alcanzado entre la Argentina y la compañía Repsol por la expropiación de YPF. Sin embargo, exhortó al Gobierno a que el convenio se debata en el Parlamento. “El Gobierno tiene que aclarar su contradicción. Antes no había que pagar un peso, ahora es una fortuna”, advirtió el legislador nacional de la UCR. “Hay demasiado en juego como para que los argentinos desconozcamos los términos del arreglo”, advirtió Sanz desde su cuenta de la red social Twitter. (DyN) ◆ POLÍTICA ENERGÉTICA.- El líder del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, celebró el principio de convenio con Repsol por la expropiación, al considerarlo “sumamente saludable”. Asimismo, el diputado electo, y ex gobernador de Santa Fe, advirtió que es indispensable “la responsabilidad y la transparencia en la gestión de YPF”. “No puede haber acuerdos secretos cuyos errores después pagamos todos. La política energética debe ser una cuestión de Estado y el Congreso el lugar donde se discuta”, alertó desde su cuenta en la red social Twitter. (DyN) ◆ ATRAER INVERSIONES.- El ex sub secretario de Combustibles de la Nación, Cristian Folgar estimó que el preacuerdo entre YPF y Repsol “no significa que automáticamente vengan las empresas para invertir, pero es un paso”. Según el ex funcionario del gobierno de Néstor Kirchner, para sumar nuevos interesados en inversiones “habría que hacer acuerdos que las satisfagan, como el que se hizo con Chevron”. “Creo que YPF debería ir a buscar las inversiones a empresas grandes”, señaló. En cuanto al panorama energético, fue crítico de que sea sólo el Estado quien se haga cargo de la factura energética. “Todo lo que se haga para atraer inversiones tiene que partir de la base de que el Estado no puede seguir pagando” manifestó. (DyN)
9 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR
[
OPINION LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON
›› CARTAS DE LECTORES
›› EDITORIAL
■ CONVENCIÓN CONSTITUYENTE (I)
Asuntos irresueltos en el servicio de taxis
En ediciones anteriores de LA GACETA se informó sobre diversos gastos que tuvo la Convención Constituyente de 2006. Sería bueno recordar la similar asamblea, pero de 1990, en la que hubo “gastos cero”. Sus integrantes no ocasionaron erogación alguna por desempeñar el cargo con carácter honorífico. Aun más, ni el Poder Ejecutivo ni la propia Convención determinaron suma alguna para cubrir gastos de sus integrantes. La Caja Popular de Ahorros cedió sin cargo oficinas en el segundo piso del edificio de calle San Martín. Se contó con el recinto de la Legislatura y del cuerpo de taquígrafos -que realizó su trabajo profesional, vale decir deliberaciones y redacción de la Memoria-, lo que supervisé como presidente de la Convención. El personal trabajó en horario administrativo y con carácter honorario. La papelería, focopiadoras, tintas y otros elementos de escritorio fueron donados por empresas y particulares. La documentación acumulada durante el período de sesiones -que duró año y medio- se entregó a la Dirección del Archivo de la Provincia.
M
odificar el aspecto de un rostro Más allá de lo que los ediles decidan, lo conmediante cosméticos; alterar creto es nunca se ataca el problema de fondo. algo para mejorar su aparien- Los autos no tienen aire acondicionado, les falcia definen la palabra maqui- tan obleas, no cuentan con la accesibilidad pallar, un verbo que emplea a mera discapacitados, aún hay vehículos con titulanudo nuestra clase dirigente cuando no quiere ridad compartida cuando la ordenanza estableo no puede resolver problemas como, por ejem- ce que los dueños de taxis deben ser titulares plo, el de los vendedores ambulantes. Uno de un 100% y se planea a tal fin un nuevo plazo los asuntos que alcanza esa categoría de cróni- para que se adecuen a la norma. cos es el de los taxis. Nada se sabe de la corrupción municipal soDesde hace unas semanas, los taxistas vienen bre “taxis mellizos” denunciada en julio de solicitando que se incremente la tarifa de $4.50 2012 en el Servicio Único de Transporte Públia $6 el precio de la bajada de co de Pasajeros (Sutrappa). bandera y $0,50 el costo de la Desde entonces, la Fiscalía III ficha cada 100 metros. Los de Instrucción Penal no llamó ediles también consideran un aún a declarar a ninguna perLos concejales proyecto presentado el año sona. El intendente dispuso el pasado respecto de una tarifa traslado a otras reparticiones estudian una nocturna -entre las 22 y las 6de siete empleados jerárquiiniciativa de que representaría un 20% sucos que controlaban el funcioperior a la tarifa normal, es namiento de los taxis. Se orimplementar una decir $5.40. El argumento padenó una auditoría interna en tarifa nocturna que ra tal aumento es que el usuala repartición. Sin embargo, rio podrá tener a su servicio incrementará el costo en la Justicia no avanza la inuna mayor cantidad de autos. vestigación. La ordenanza Nº en un 20% Otros observan que para que 3.713 dice que debe haber un ello sea posible debe efectuar taxi cada 85 habitantes de un control riguroso de los reSan Miguel de Tucumán lojes en virtud de las numero(549.163), o sea 6.460. Los sas quejas de los ciudadanos que pagan dife- gremios quieren que trabaje un taxi cada 120 rentes montos por idéntico viaje. “El municipio habitantes, es decir 4.576. El sistema había sidebe realizar controles sorpresa. Porque para do diseñado para 6.200 vehículos, pero inscrique la tarifa nocturna funcione es necesario que bieron cerca de 8.000 automóviles. Desde hace los relojes funcionen correctamente”, dijo un unos años, taxistas y algunos ediles afirman concejal. Según otro par, el reloj taxímetro cam- que llegarían a 9.000 los vehículos circulantes, biará automáticamente el costo de la bajada de de los cuales 3.000 trabajarían en forma ilegal. bandera y de la ficha a partir de las 22, y luego Pese a las promesas, el servicio no ha mejoa las 6 del día siguiente retornará a la tarifa rado, sigue siendo inseguro, está sobredimendiurna. Tal vez lo más razonable en esta inicia- sionado, la oferta excede la demanda y la cotiva sería que la tarifa nocturna funcionara a rrupción parece todavía lejos de ser erradicada. partir de la 0 hora y no a las 22, porque es aún Con maquillaje nunca se solucionarán los protemprano y afectaría el bolsillo de una gran blemas de fondo. Los representantes deben cantidad de personas. Con el mismo argumen- pensar principalmente en los ciudadanos, que to las empresas de ómnibus podrían solicitar son los que mantienen con su bolsillo los serviuna medida similar. cios públicos.
“
Julio César Álvarez Suriani negroalsu@yahoo.com.ar
■ CONVENCIÓN CONSTITUYENTE (II) “No conozco”, respondió el gobernador sobre los recibos que obran en gastos de la Convención Constituyente de 2006. Nos está faltando el respeto a toda la ciudadanía porque él firmó y avaló dicho decreto para proveer la suma de $1,8 millones para gastos operativos. ¿Por qué el Tribunal de Cuentas hizo vista ciega y oídos sordos en solicitarle al Gobierno la rendición de cuentas correspondiente, así como tampoco se la pidió a las autoridades de la Convención? Espero que la Justicia tucumana actúe de oficio en investigar fehacientemente esta situación de uso de dinero del erario cuando los constituyentes tenían que trabajar ad honórem. También pienso que la Legislatura debe iniciar un juicio político al gobernador y al presidente de la Convención por existir una supuesta malversación de fondos del erario.
”
Humberto Spuches humbertocarmelospuches1@hotmail.com
■ EDUNT El 30 de septiembre concurrí al patio del Rectorado de la UNT convocado por la Edunt, donde de manos del rector recibí la segunda mención especial por mi cuento “Segunda oportunidad”, con el que participé en el II Concurso regional del Noroeste, organizado por Edunt. En la ocasión, se anunció -de boca del rector- que la antología con las obras seleccionadas se publicaría a fines de diciembre del corriente año. Grande fue mi sorpresa cuando recibí un correo una de las responsables de Edunt, donde me comunicaba la “amputación” arbitraria e inconsulta de partes que considero “fundamentales” de mi cuento. Acto que no sólo me agravia como persona, sino en mi calidad de escritor, y en el mío, el del resto. Lo grave, lo intolerable, es que este acto sea llevado a cabo por personal “idóneo” de la Universidad de Tucumán.
›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN
El caso Lebbos vuelve a escena ROBERTO DELGADO LA GACETA
@robertodelgado4
Luis Eduardo Foá Torres 25 de Mayo 2.522 Ciudad de Córdoba
rdelgado@lagaceta.com.ar
ay un detenido por el caso Lebbos!” Así comenzó la reunión vespertina de responsables del diario para resolver la portada de hoy, que desde temprano parecía definida: el documento del papa Francisco sobre la economía parecía ser la información más contundente. Así que en un principio se acomodaron ambas
“¡H
■ LOS OBESOS En un conocido programa televisivo sobre el tratamiento de la obesidad, un miembro del elenco médico detallaba con lujo de detalles las distintas formas de enterrar a un obeso y las penurias por las que debe pasar el difunto y su familia entre otras miserables consideraciones. Hay momentos en que un paciente obeso tiene como único apoyo a su nutricionista en su lucha, motivo por el cual hay que ser muy cuidadoso en la forma de tratarlo. Humillando al obeso, mostrando las miserias y penurias que rodean al paciente, mostrando una competencia en la que se pone en juego una milanesa más o menos, no es ni lejos la mejor forma en que el paciente siente que lo que hace sirve y tiene un fin. Cuando la obesidad se convierte en un negocio inescrupuloso, cuando se falta a la ética y se pierden los valores morales, se pierde el respeto por el ser humano. En ese momento también perdemos como profesionales de la salud el sentido del bien común y la identidad como sociedad. En estos últimos años esas pérdidas se han convertido en moneda corriente. En este caso cuando la obesidad se convierte en una elemental cuestión de peso, el paciente es maltratado y pero aun mal-tratado.
Rubén Quintans rubenquintans@yahoo.com.ar
■ ÁRBOLES PELIGROSOS El terrible hecho del fallecimiemiento de una persona en la avenida Avellaneda a causa de la caída de árboles debe llevar a la reflexión del departamento de Espacios Verdes. Y digo esto por cuanto en nuestra ciudad existen un sinfín de árboles viejos, carcomidos, que resultan un peligro para la integridad física y material de las personas, ante las menores ráfagas de viento. Este departamento debiera transitar cuadra por cuadra y ver el estado de los árboles e irlos reemplazando de a poco con otros de hojas perennes y cuyas raíces no se introduzcan en las cañerías, lo que traería otro problema más. Sobre 9 de Julio al 500 y 600, y eso lo debe saber el señor Boggiatto, existen ejemplares que ya cumplieron su función y piden a gritos ser renovados. Sería bueno que el reemplazo se hiciera urgente y que los mismos sean cuidados, puesto que necesitan agua y tutores para crecer, amén de que se los plante correctamente.
Juana María Farías fariasjuani@yahoo.com.ar
]
SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO (C 1062ABO) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244
noticias en la parte alta de la tapa. Al resolver que el caso Lebbos sería un titular, se despejó el camino para que la imagen principal refiriese a la competencia internacional de hockey, que ya ha puesto a Tucumán en la mira del mundo. Anoche llegaron los últimos seleccionados y había muchas producciones propias, lo cual confirmó que el foco era para LG Deportiva. Parecía todo resuelto, pero a la noche se conoció la sorpresiva renuncia del Secretario General de la Gobernación. Semejante cambio en el Gabinete se convirtió en uno de los títulos centrales y terminó de definir el rostro de la primera plana.
›› PANORAMA TUCUMANO
Alperovich, Cano y los partidos vacíos INDALECIO SÁNCHEZ LA GACETA
@indaleciosanche isanchez@lagaceta.com.ar
esconfianza, imprevisión, involución, recelo, celo, mezquindad, destrato, destrucción y soledad. Algunas de estas palabras, todas ellas y quizás algunas más sirven para explicar por qué las dos fuerzas políticas que cosecharon mayor cantidad de votos en las elecciones que se celebraron hace exactamente un mes se hallan en un brete del que no logran escapar. El alperovichismo y el canismo construyeron una suerte de crucigrama defectuoso: casilleros que se repiten, otros que faltan y letras que escasean para llenar cada cuadradito. Los mismos nombres en diferentes listas durante las elecciones que se realizaron de 2007 hasta aquí se transformaron en figuritas repetidas en las listas del peronismo y del radicalismo, con sus respectivos aliados. Así, ambos bandos mostraron estructuras huecas, vacías de construcción de espacios copados por la ideología y la búsqueda de objetivos comunes. Los viejos -en muchos casos para bien- fueron despachados de los partidos, los jóvenes no son tenidos en cuenta y, como en el juego, “los tontos del medio” (los que edificaron algún espacio propio) aguardan que el balón alguna vez quede en sus manos y pasen a ocupar alguna punta. Pero en cada margen siempre hay acomodados que juegan parados sobre los hombros de padrinos políticos gigantes. Por ello ahora algunos comenzaron a otear otros horizontes. Algunos se divirtieron en el bosque con el Tigre mientras el lobo no estaba, como los Orellana, que se convirtieron en voceros y enlaces de varios tapaditos que desde la Legislatura -y desde el llano- buscan un signo positivo (junto a una “a”) que al menos los ponga a la misma altura en la desigual puja interna del oficialismo
D
comarcano. Osvaldo Jaldo y Juan Manzur fueron tantas veces candidatos y tantas otras electos-testimoniales que seguramente en algún libro de estadística histórica y política sus nombres ocuparán renglones. Es que Alperovich desconfía, no construyó, receló y se quedó casi en soledad. Su círculo es cada vez más pequeño y los hombres de su confianza caben en un ascensor. Si fuera por él, susurran sus íntimos, mantendría todas las charlas políticas en ese habitáculo mecánico que sube y que baja. Intenta apoyarse en algunos jóvenes, pero su delfín en la Legislatura -Guillermo Gassenbauer- parece jugar cada vez más al antón pirulero. Cano también desconfía, involucionó, fue mezquino y se quedó casi en soledad. En su caso, no está claro ni siquiera si sus compañeros de lista (de este año, de hace cuatro y de hace seis) son de su confianza o forman parte del “canismo”. Se enfrentó a muerte con Luis Sacca, se re-unió con el ex cerisolista para estos comicios; se distanció y se peleó de viejos aliados como Rodolfo Succar, y mantiene una tirante y eterna interna con la vieja guardia del centenario partido. Su propio nombre y el de Silvia Elías de Pérez están apenas algunos pasos atrás de los de Jaldo y Manzur en cantidad de participaciones comiciales. Quizás fue el de Cano el último apellido que a comienzos de milenio apareció con la potencia de un viento de recambio por la casona de calle Catamarca. 1. Quitar o consumir poco a poco por el uso o el roce parte de algo. 2. Pervertir, viciar. 3. Desperdiciar o malgastar. 4. Perder fuerza, vigor o poder. Son las cuatro definiciones que el Diccionario de la Real Academia Española da sobre la palabra “desgastar”. Ningún político escapa al desgaste de su figura, a menos que la construcción política de largo plazo, con visión de futuro y sin mezquindades garantice la continuidad de proyectos e ideologías. Y no de nombres efímeros.
›› CARTAS DE LECTORES ■ LOS AMBULANTES Los fantasmas de tres generaciones de personas, llamadas ambulantes, aparecen en cada vereda del amado centro de San Miguel de Tucumán. Y las verduras, frutas, películas, ropas comparten esa fantasmagoría irreal. Quienes están alegres y tranquilos en ese hermoso edificio del mercado céntrico, con todos los adelantos modernos. Ascensor que funciona, pisos de cerámica que dividen los hermosos puestos de venta, todos pulcros y con sus respectivas heladeras, freezers y elementos para dar las más ricas comidas acostumbradas. Los dueños con el rostro satisfecho y alegre, ansiosos trabajan y saben que no es gratuita esta formidable mejora. Deberán pagar con gusto, la renta mensual a la Municipalidad que fue con la Provincia, la gestora de tamaña puesta a punto. Eso si es real y no ideal. ¡Viva la ciudad! Esquivan a los fantasmas los transeúntes de las calles céntricas, sin problemas. En realidad, no existen. Y todos contentos. Las abigarradas calles que rodean este lugar neurálgico, son ordenadas no sólo por los semáforos, sino por las hermosas agentes de tránsito que habían desaparecido, todas gentilmente ayudan a incrementar la fluidez del enorme tránsito automotor, dando la sensación verdadera de que estamos en un lugar fascinante para los turistas y también para los tucumanos, que nos lo merecemos. Después de todo, los impuestos son bastante altos y hay que pagar la comodidad.
Carmelo Felice carfico@live.com
■ ENOLOGÍA EN COLALAO Me parece muy bien los deseos del lector Tulio Ottonello (carta del 24/11) que pide a la UNT que se preocupe de brindar carreras que acompañen al desarrollo productivo de las regiones, en especial Los Valles Calchaquíes, devolviendo en parte lo que recibe en concepto de regalías por parte de Minera Alumbrera. Pongo en conocimiento de los lectores que en Colalao del Valle contamos con la Tecnicatura de Enología y Viticultura de Nivel Superior (terciaria) creada por el Ministerio de Educación de la Provincia, en 2008 y que en la actualidad hay egresados de esa carrera que armaron sus emprendimientos y ya fueron reconocidos en el país por la calidad de sus vinos. Fue un trabajo silencioso que está dando buenos resultados, así como también en otras carreras afines, teniendo en cuenta las regiones. Dimos el puntapié inicial, ahora esperamos que nuestra casa de altos estudios, haga realidad el sueño del lector y de muchos tucumanos que pensamos que “Tucumán también es vino”.
Adán Díaz adandiaz04@yahoo.com.ar
■ DISCURSOS Y REALIDADES Felizmente, un gran fragmento de los argentinos vamos tomando mayor conciencia de las grandes distancias que separan los discursos de la realidad. He aprendido a través de mis años a relativizar las oratorias sustanciosas y los proyectos cautivantes, sobre todo cuando sólo hablan de lo que inteligente y estoicamente habrán de hacer y evitan hacer sobre la realidad una evaluación coherente y criteriosa. Por ejemplo, cambia inflación por variable de precios, no modifica el 25% o el 30% de la inflación anual ya instalada. Fue el presidente Franklin Roosevelt el que venció la crisis económica de Estados Unidos (la “Gran depresión”); le habló al pueblo sobre los esfuerzos que todos debían hacer para superar el grave problema económico. En nuestro caso, tanto el nuevo jefe de Gabinete como el ministro de Economía se explayaron en palabras alejadas de la realidad y de los grandes problemas socio económicos que sufre la Argentina. Callar taimadamente es mirar para otro lado. “La Presidenta es quien establece la agenda, nosotros propiciamos alternativas, opciones. Es ella quien decide y nosotros ejecutamos...” Lamentable, es como que de aquí en más hemos de seguir viviendo todo aquello que ya nos saturó. Las viejas metodologías seguirán amarradas a un temperamento terco y confrontativo de quien decide.: nada que nos permita ilusionarnos o sospechar cambios concretos o esencialmente positivos.
Héctor L. Bravo Avda. Ejército del Norte 429-5° piso A San Miguel de Tucumán
■ LA AVENIDA PERÓN Quienes viajamos por la avenida Perón a diario, vemos su deterioro progresivo, con nuevos baches y agrandamiento de los ya existentes así como levantamiento de las juntas. Esta avenida acumula una historia de accidentes graves y mortales aun con bajo tránsito. Se debe mejorar la señalización especialmente en esquinas riesgosas, la iluminación, limpieza de platabandas, aceras y calzada con trabajos mejor supervisados. El mejor aliado en esta época es la lluvia que limpia gratis lo acumulado en otoño e invierno, pero lleva todo a los desagües. Basta ver hacia los lados en todo su recorrido la cantidad de bolsas, plásticos arrastrados por el viento y basurales que se van acumulando más las roturas de pavimento.
Mónica Herbst monherbst@yahoo.com.ar
Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.
10
MUNDO LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013 REUTERS
Hernández consolida su ventaja en Honduras
“El niño sicario” se rehabilitará en EEUU
El tribunal electoral le da un 34,08% contra Xiomara Castro, la esposa de Zelaya
El joven de 17 años cumplió una condena. “Era muy peligroso dejarlo en México”
TEGUCIGALPA.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras calificó de “irreversible” el triunfo del candidato oficialista a la presidencia del país, Juan Orlando Hernández, escrutado el 67 % de los votos, pese a que su principal adeversaria, Xiomara Castro, habló de fraude y mandó a la gente a las calles para protestar el fallo. El quinto boletín de resultados parciales divulgado por el TSE, en base al 67 % del escrutinio, mantiene a Hernández, del Partido Nacional, en el primer lugar con el 34,08 % de los votos, seguido de Castro, candidata del partido Libertad y Refundación (Libre, de izquierda), con el 28,92 %. Aunque el ente electoral aún no declara oficialmente un vencedor, el titular del TSE, David Matamoros, reveló en cadena nacional de radio y televisión que los resultados divulgados hasta ahora “reflejan una tendencia que es irreversible”.
MÉXICO.- El llamado “niño sicario mexicano” Edgar Jiménez Lugo, alias El Ponchis, de apenas 17 años, salió de prisión “por buena conducta” y, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, fue trasladado primero al Instituto Nacional de Migración de México y luego enviado a Estados Unidos. Jiménez había obtenido su libertad cerca de la medianoche por haber observado “buena conducta” en el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolecentes, rodeado por decenas de policías ante la posibilidad de que estuviera en riesgo su integridad física. Cinco patrullas custodiaron la salida de El Ponchis y su ingreso al DF, donde se revisó su calidad migratoria. “El niño sicario”, que iba a cumplir su condena de tres años de prisión el 3 de diciembre, inició su carrera delictiva a los 11 años en el Cartel del Pacífico Sur, una célula que se originó en el Cartel de los Hermanos Beltrán Leyva. A los 13
Hernández es un político conservador de 46 años, que se desempeñaba como presidente del Congreso Nacional. “No declaramos ganador ni perdedor, pero sí determinamos que con estas cifras los resultados definitivos van a ser iguales”, dijo. Hernández y Castro se autoproclamaron vencedores de las elecciones, mientras observadores internacionales, empresariales y políticos han pedido a los candidatos que esperen con paciencia los resultados finales. El aspirante oficialista sentenció que “el triunfo no se negocia con nadie porque es la voluntad del pueblo hondureño expresada en las urnas”. Mientras, el ex presidente y esposo de Castro, Manuel Zelaya, aseguró que no aceptan los resultados y llamó a sus seguidores a defender el triunfo de Castro “en las calles”. Los gobiernos de Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica ya saludaron el triunfo de Hernández, un abogado formado en EEUU que prometió sacar los militares a la calle para combatir la violencia. (Télam-especial)
Miles de tailandeses se concentran para derrocar al Gobierno La situación política en Tailandia escaló a cotas de tensión y dramatismo, luego de que decenas de miles de opositores ocuparon ministerios y levantaron campamentos ante varias oficinas del Gobierno, en la capital, Bangkok. La situación ha ido empeorando en las últimas horas y ha disparado la inquietud internacional. Opositores exigen la renuncia de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, pues la consideran una marioneta
de su hermano, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, que fue destituido por los militares en 2006 y desde entonces maneja los hilos del partido gubernamental desde el exilio. Miles de policías protegen los ministerios, pero no pudieron hacer frente a la gran cantidad de manifestantes que ocupan las calles (foto) y que se autodenominan “Ejército Popular para el Derrocamiento del Régimen de Thaksin”.
Speziale pide apoyo para su liberación La ambientalista y su compañero, Pérez Orsi, se encuentran en libertad condicional en Rusia BUENOS AIRES.- La ambientalista argentina de Greenpeace Camila Speziale, excarcelada bajo fianza el jueves tras permanecer dos meses detenida en Rusia junto a otros 29 miembros de la agrupación, exhortó a la ciudadanía a que pida que ella y el resto de los ecologistas sean liberados “totalmente”, a raíz de la obligación de permanecer en San Petersburgo. La joven de 21 años, quien se encuentra beneficiada con la libertad condicional al igual que el otro ambientalista argentino Hernán Pérez Orsi, señaló que continuaba “preocupada” por los cargos de vandalismo y piratería en su contra producto de la protesta contra la explotación petrolera en el Ártico, delitos penados en Rusia con entre 8 y 15 años de prisión.
“Hay que esperar a que se levanten los cargos y necesitamos desde acá que sigan luchando por eso, que sigan pidiendo que seamos liberados pero totalmente. No puedo mentir que no estoy preocupada, porque estoy en libertad bajo fianza, no estoy en libertad, no estoy en mi casa, sigo preocupada”, enfatizó. Según Greenpeace, más de dos millones de personas firmaron la petición para que los ecologistas sean liberados, con una adhesión en el sitio www.greenpeace.org.ar. Speziale también comentó que estaba en conocimiento de que los delitos que se le imputan prevén una prisión de hasta 15 años, respondió: “Sí, es algo que la verdad que ninguno de nosotros quiere que pase porque nadie está prepa-
rado psicológicamente para que algo así pase”. Perez Orsi advirtió que quizás deban permanecen hasta “un año y medio” en San Petersburgo con libertad condicional, hasta que se resuelva el caso. El marplatense advirtió que ése es el plazo máximo establecido en el Código Procesal local para que se inicie el juicio por los cargos de vandalismo y piratería en su contra a raíz de la protesta contra la explotación petrolera en el Ártico. No obstante, el hombre de 40 años aserguró estar “muy feliz” porque permanece en la ciudad rusa “al lado” de su mujer, Margarita Malig, y su pequeña hija, Julia, quienes viajaron a ese país durante el fin de semana para reencontrarse con él.
“El Código Procesal de Rusia dice que una persona puede estar un año y medio sin juicio; puede pasar todo ese tiempo hasta tener la oportunidad de llegar ante un juez y demostrar la inocencia”, dijo Pérez Orsi en diálogo radial. “Hoy estoy muy feliz porque me despierto al lado de mi mujer y mi hija. Estoy paseando, recorriendo un poco, tratando de olvidarme de lo que fueron los días de cautiverio, con mucha esperanza en los pasos futuros de esta causa”, concluyó P Speziale, Pérez Orsi y otros 28 ambientalistas de distintas nacionalidades fueron detenidos el 19 de septiembre, cuando protestaban frente a una plataforma de petróleo el Ártic perteneciente a la empresa rusa Gazprom, contra la explotación del hidrocarburos. (DyN)
“El Ponchis” reconoció haber participado en la ejecución de cuatro hombres que fueron colgados de un puente. años y medio fue detenido por el Ejército mexicano junto con sus hermanas Erika y Elizabeth, cuando pretendían tomar un vuelo a Tijuana que los llevaría después a San Diego, para encontrarse con su madre. La pena de tres años era la máxima que le podía corresponder por su edad, y fue por los delitos de delincuencia organizada, homicidio, secuestro y posesión de drogas. Tras su aprehensión, reconoció haber participado en la ejecución de cuatro hombres que fueron colgados de un puente vehicular en la Autopista del Sol. Hoy, Jiménez Lugo fue enviado a Estados Unidos no extraditado- para que haga allá su rehabilitación, por razones de seguridad y porque tiene nacionalidad de ese país. El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, remarcó que fue “notable” la rehabilitación del “niño sicario”, y dijo que era “muy peligroso dejarlo en México porque peligraba su vida”. (Télam)
Zapatero embiste contra Rajoy Un nuevo lapsus de Maduro “La crisis no era tan fácil como algunos pensaban”, dijo el socialista “Los capitalistas especulan y roban como nosotros”, expresó MADRID- “La crisis no era tan fácil como algunos pensaban”. José Luis Rodríguez Zapatero lanzó este reproche al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dos años después de darle el relevo en el Palacio de La Moncloa en medio del peor periodo económico en la historia reciente de España. El socialista no es dado a la críticas públicas al gobierno de España, por mucho que este esté en manos de quien fuera su adversario político. Zapatero anticipó “El Dile-
ma. 600 días de vértigo”, un libro de memorias sobre el último año y medio en el que estuvo al frente del Ejecutivo español y que presentará junto al ex primer ministro laborista británico, Tony Blair. Ese año y medio final arrancó con su comparecencia del 10 de mayo de 2010 en el Congreso de los Diputados para anunciar los primeros recortes en una España que entonces llevaba dos años de crisis a su espalda, una comparecencia en la que muchos sitúan el comienzo del
fin de la era Zapatero y los antecedentes del hundimiento electoral del PSOE en las elecciones del 20 de noviembre de 2011. Es en ese punto en el que comienza un libro en el que quien gobernó España entre 2004 y 2011 narra cómo se enfrentó a la peor crisis económica, una crisis de la que no solo no se ha salido aún, sino que se profundizó, aunque en los últimos meses estén registrándose datos que permitan cierto optimismo, como la tímida salida de la recesión. (DPA)
CARACAS.- Las autoridades venezolanas detuvieron al menos 36 personas, acusadas de especulación, usura y alteración del orden público, durante las inspecciones a comercios para obligar a bajar los precios, informó la fiscal general Luisa Ortega Díaz. La funcionaria señaló que las detenciones se realizaron durante las fiscalizaciones e inspecciones de las tiendas, a fin de lograr una reducción compulsiva de los precios ante el brote inflacionario. Ortega indicó que además de
los arrestos fueron emitidas 10 órdenes de detención contra personas que están “prófugas” y que enfrentan también cargos de especulación y usura.Y dijo que cinco tiendas de la cadena Daka, acusada de haber elevado los precios de manera exorbitante, fueron “ocupadas” por las autoridades, dentro de las investigaciones emprendidas. El presidente Nicolás Maduro ordenó que las tiendas bajaran a la mitad o más los precios de los artículos electrodomésticos, línea blan-
ca, ferretería y textiles, alegando que muchos recibieron dólares controlados para sus importaciones. Señaló a los “especuladores” que importaron con dólares al tipo de cambio oficial de a 6,30 bolívares, y que venden sus mercancías a 60 bolívares, que es el valor en el mercado paralelo. Maduro volvió a quedar en el centro de la polémica al tener un lapsus lingüístico y conceptual al decir que “los capitalistas especulan y roban como nosotros”. (DPA-especial)
CONTACTO INTERNACIONAL REUTERS
EL SENADO ITALIANO VOTA LA EXPULSIÓN DE BERLUSCONI El Senado italiano votará hoy la expulsión de Silvio Berlusconi a raíz de una condena a prisión por fraude fiscal que pesa sobre el ex primer ministro, quien ayer retiró a su partido del gobierno y anunció una manifestación de sus seguidores en protesta por su “inaceptable” desafuero. El presidente del Senado, Pietro Grasso, dijo que la votación será como estaba previsto y que no se pospondrá, como lo solicitaba Berlusconi (foto), quien presentó supuestas pruebas que echarían abajo su condena definitiva por fraude fiscal, pero que fueron desmentidas por buena parte de los periódicos. La votación en la Cámara Alta, que según todas las previsiones, terminará con la expulsión del ex premier de 77 años, en cumplimiento de la llamada Ley Severino, que veta el acceso parlamentario a condenados a más de dos años de reclusión. Berlusconi, condenado esta año en vía definitiva por fraude fiscal a cuatro años de cárcel, apareció en diversas entrevistas televisivas, la mayoría por los canales de su empresa, Mediaset, en las que insistió en su inocencia. El ex premier, quien dominó la vida política de Italia durante los últimos 20 años y acumuló serios problemas legales, acusó nuevamente a los jueces de buscar su eliminación política.
REFUERZAN LA SEGURIDAD EN LAS PLAYAS DE RÍO En una medida tendiente a provocar un “shock de orden”, un camión equipado con cámaras de alta definición comenzó a vigilar las playas de Río de Janeiro luego de la reciente ola de asaltos simultáneos contra bañistas que motivó una nota de alerta por parte del gobierno de Estados Unidos. La base de control del Batallón de Choque de la Policía Militarizada de Río fue estacionada en el Arpoador, un punto turístico tradicional ubicado entre las playas de Copacabana e Ipanema, con 14 cámaras capaces de rotar 360 grados y un alcance de 8 kilómetros. La Secretaría de Seguridad de Río instaló una comisaría móvil y amplió de 140 a 600 el número de policías que actuarán en Copacabana, Ipanema, Leblon y Arpoador. Con las medidas el gobierno cree que será posible impedir nuevos “arrastrones”, término popular que alude al ataque simultáneo de decenas de ladrones que invaden una zona de playa donde roban dinero, relojes y cámaras, tras lo cual se repliegan hacia las favelas de las proximidades. EN PERÚ APLICARÁN MULTAS A FUNCIONARIOS CORRUPTOS El gobierno peruano oficializó una ley que incorpora el pago de una multa para los funcionarios públicos que cometan delitos
de corrupción, además de la pena de cárcel que ya existe, según publicó el diario oficial. Según la ley, las multas serán aplicadas bajo el esquema de “días multa”, en el cual la persona debe dividir su sueldo mensual entre la cantidad de cuotas a las que sea sentenciado. En el caso que una persona gane 30.000 soles mensuales (unos U$S 11.000) y sea condenada con cinco días multa, debe pagar 5.000 soles (U$S 1.800). Entre los delitos aplicables a esta ley se encuentran la defraudación al Estado, aprovechamiento indebido de cargo, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Las penas de cárcel van de dos a ocho años, y en caso de las multas, serán de 180 a 365 días multa. LA COB ANUNCIA UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON EVO El secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, anunció una alianza electoral de la entidad con Evo Morales, quien el próximo año buscará su segunda reelección para el período 2015-2020. “Es una alianza estratégica con el Movimiento al Socialismo -el partido de Evoporque existe coincidencia programática”, dijo Trujillo. “Con la decisión de los hermanos trabajadores, el presidente Evo tiene el 90% de apoyo”, remarcó el vice Álvaro García Linera.
›› TRIBUNALES | DEBATE ORAL Y PÚBLICO
11
POLICIALES LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
VISTO Y OÍDO
Comenzó un juicio por “gatillo fácil” Tres policías que prestaban servicio en la seccional 12ª están imputados por el crimen de Marcos Fabián Ybarra LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
mados, que coincidieron en que llegaron al lugar del hecho buscando a un presunto ladrón que había cometido un robo en la zona. En esas
indagatorias los policías dijeron que bajaron del móvil porque reconocieron al sospechoso que buscaban. También declararon siete de
los más de 30 testigos citados por la Justicia. Ayer Dolores del Carmen Ybarra, madre de la víctima, relató que vio al móvil de la Policía y a dos uniformados disparando armas largas cuando ocurrió el hecho. Pero no pudo identificar entre los imputados a los sujetos que vio manipular las armas porque -según dijo- esa noche había poca luz y no pudo verles las caras. “Salí de mi casa porque escuché varios disparos. Ahí vi a los policías con sus uniformes. Después me crucé con mi nuera, que me dijo que habían matado a mi hijo”, recordó. Pese a que la causa llegó a juicio, la instrucción no pudo dilucidar cuál de los imputados habría disparado el arma homicida. Esa será la tarea que deberá afrontar el tribunal en caso de encontrar culpable a alguno de los tres policías imputados.
IGARZA, José María (q.e.p.d.) José Ortega, Analía y flia. part. con profundo dolor fallecimiento querido don Igarza.
LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) Alumnos y padres de 3º “A” Turno M. Col. Ma. del Rosario la despiden c/cariño y acompañan a la flia.
MANSO de BERRIZBEITIA, Emilia (q.e.p.d.) Ruth Manso y flia. despiden querida Lita y acompañan a su flia. en el dolor.
RUBIO, Estela Cristina (q.e.p.d.) Consorcio Ejército del Norte 202 lamenta fall. estimada Consorcista.
MANSO de BERRIZBEITIA, Emilia (q.e.p.d.) Oscar,
25/11/13. Tu padre, hermanos, sobrinos y sobrinos nietos te despedimos con amor.
El hecho ocurrió la noche del 28 de enero de 2012, cuando se desató una balacera en la esquina de Francisco de Aguirre y Juan Luis Nougués, frente a la casa de la víctima El juicio oral por el homicidio de Marcos Fabián Ybarra comenzó ayer en el Palacio de Tribunales. Por el caso están imputados tres policías que trabajaban en la seccional 12ª la noche que ocurrió el hecho. Se trata de Gabriel Ocampo, Marcelo Gómez y Gonzalo González. Según consta en el requerimiento de elevación a juicio formulado por la fiscala María de las Mercedes Carrizo, a cargo de la Fiscalía de Instrucción de la IX° Nominación, los acusados incurrieron en un abuso de sus funciones al haber utilizado armas de fuego en el procedimiento que derivó en la muerte de Ybarra, quien tenía 30 años. El debate oral quedó en manos
SEPELIOS ALDERETE, Rosario (q.e.p.d.) Fall. 26/11/13. IPSST
inv. sep hoy hs. 15 C° El Recuerdo C/M. Calle 12 Nro 425 - V.M. Moreno. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.
ARGAÑARAZ, Julio César (q.e.p.d.) Dr. Raúl Olveira lam. fall. papá queridos compañeros Julio y Fabiana.
ARGAÑARAZ, Julio César (q.e.p.d.) Jefes de CAPS y Dirección Area Operativa Noreste SIPROSA acompañan en el dolor a estimado Julio.
de los jueces Stella Maris Arce, Carlos Caramuti y Dante Julio José Ibáñez que preside el tribunal de la Sala III de la Cámara Penal. Ybarra murió el 28 de enero de 2012. Esa noche, alrededor de las 21.30, los imputados -que circulaban en el móvil TUC 2181- llegaron a la esquina de la avenida Francisco de Aguirre y la calle Juan Luis Nougués. Por causas que no se lograron establecer, comenzaron a disparar contra un grupo de personas. En esa balacera la víctima recibió un disparo en la cabeza que causó su fallecimiento, según agrega el requerimiento. En la primera audiencia se leyeron las declaraciones de los unifor-
VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Graciela y Julio Espíndola Aráoz e hijos participan su fallecimiento.
VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Hasta siempre hermano querido. Paco, Alicia e hijos.
VALERO, Miguel (q.e.p.d.) “Mi querido amigo y Hno. de toda la vida, tu recuerdo vivirá por siempre”. Jesús Conti participa su fallec.
LOS IMPUTADOS. Tres policías son juzgados en la Sala III de la Cámara Penal.
IGARZA, José María (q.e.p.d.) María Elba y Horacio Martínez e hijos acomp. con afecto a Cecilia y flia.
IGARZA, José María (q.e.p.d.) Mario E. Medina part. con dolor fallecimiento papá estimado Bruno.
ARGAÑARAZ, Julio César (q.e.p.d.) Tu esposa:
Mercedes, hijos: Mirta, Julio y Silvia, Ana, Fabiana, tus nietos: Nico, Mavi, Juli, Cami y Andrea. Te despiden con amor. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334
ARGAÑARAZ, Julio César (q.e.p.d.) Myriam Troiti-
ño y Magui Alavaro part. fallec. padre querida Mirta.
VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Paragua, Macoco, El Conde, Puqui, Alejo, Darío, J. Carlos, Kike, Jane, Jesús, Alfredo, Gambino, Damián y Raúl, partic. con dolor fallec. querido amigo.
ARGAÑARAZ, Julio César (q.e.p.d.) Personal del
C.A.P.S. Costanera Norte Turno Mañ. acomp. en su dolor al Dr. Julio Argañaráz, Fabiana Argañaráz y flia.
ARGAÑARAZ, Julio César (q.e.p.d.) Personal Turno
Tarde C.A.P.S. Costanera Norte participa fallecimiento papá de nuestros compañeros Julio y Fabiana.
ARGAÑARAZ, Julio César. Subof. My (R) (q.e.p.d.) Comisión Directiva y Socios de A.M.CIR.S.E. Tucumán participan con dolor fallecimiento digno socio. ARGAÑARAZ, Julio César. Subof. My (R) (q.e.p.d.)
Ramón Ahumada y flia. part. con dolor su fall.
BASUALDO, Juan Alberto (q.e.p.d.) Fall. 26/11/13.
VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Sus amigos de “Los Rengos” acompañan a querido Juan Manuel. VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Te despido con amor y elevo oraciones por tu descanso. Lil Mostajo. VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Marisa, Tony Almirón y familia participan con dolor su fallecimiento.
IGARZA, José María (q.e.p.d.) Nora Talo y flia. lamentan fallec y acompañan en el dolor a flia. Igarza. IGARZA, José María (q.e.p.d.) Roberto Chahla y flia. lamentan participar fall. padre estimado Bruno IGARZA, José María (q.e.p.d.) Susana, Edith, Lucía y Víctor, Paty, Eleni, Teté, Ma. Elvira y Emilio acompañan a querida amiga Ceci y flia. IGARZA, José María (q.e.p.d.) Tesi, Bibiana, Moni, Vicky, Maru, Megui, Marcela, Pato, part. su fallec.
La flia. inv. sep hoy hs. 11 C° Local C/M. 9 de Julio 775 - Tafí Viejo. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.
Pochola y Ramona Wierna participa con profundo pesar fallecimiento esposo querida prima Luisa.
BASUALDO, Juan Alberto (q.e.p.d.) Fall. 26/11/13.
VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Perla, Luca Berarducci y
lor su fall. y que restos fueron inhum. ayer tarde en C° P La Paz. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel: 4306132
YAPURA, Lorenzo Eduardo (q.e.p.d.) Fall.
IGARZA, José María (q.e.p.d.) Su cuñado Enrique García y Gume, sobrinos y flias. part. su fall.
Siempre te recordarán tus hijos Simón y Noemí, hijos pol., nietos y bisnietos. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.
GOMEZ, Eugenia Ahide (q.e.p.d.) Fall. 26/11/13. La
flia. inv. sep hoy hs. 10 C° Local C/M. Pozo Hondo. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.
HERRERA, Antonia Aída (q.e.p.d.) Fall. 26/11/13. La flia. inv. sep hoy hs. 09 C° P de la Paz C/M. Piedras 553. EMPRESA RICARDO C. MORA. HERRERA, Antonia Aída (Nena) (q.e.p.d.) Lamentan tu fallecimiento Loly, Pelusa, Pelusita y flia.; Julio y flia.; Julia y flia.; Luciano y Daniel. HERRERA, Antonia Aída (q.e.p.d.) TRASMITAXI S.R.L. partic. fallec. madre operadora Lucy.
LEDESMA, Cecilia del Carmen (q.e.p.d.) Arq. Miguel de la Cruz y Sra., junto con el personal de Grandi Emp. Constructora lamentan con dolor fall. madre estimada colaboradora Ma. Elena LEDESMA, Cecilia del Carmen (q.e.p.d.) Fall.
26/11/13. Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° P. de la Paz. Partirá hoy hs. 9 de Salas Vel. GALVEZ. Av. Colón 750. SERVICIO EMPRESA GALVEZ JUNIN 40.
VALERO, Miguel Jacinto (q.e.p.d.) Papá te amaremos por siempre. Tus hijos: Miguel, Juan Manuel, Maximina y Francisca, tus hijos pol. Marco y Paula; tus nietos: Benjamín, Thiago y Bianca. Serv. “EMPRESA FLORES”. VALERO, Miguel Jacinto (q.e.p.d.) Hermano querido siempre te recordaremos. Marita y familia. VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Tu hermano del alma Alejo Rossi y flia. te despiden con amor. VALERO, Miguel Jacinto (q.e.p.d.) Carolina y Mariano; Andrea y Patricio; Mariana y Juan despiden con profundo dolor querido tío. VALERO, Miguel Jacinto (q.e.p.d.) Miguelito, hermano querido del alma, Marilyn y Jorge te despiden con profundo dolor. Siempre estarás con nosotros. VALERO, Miguel Jacinto (q.e.p.d.) Nilda Yapur y flia., acompañan en su dolor a querida amiga Lil. VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Dante Mostajo y flia., partic. con dolor fallecimiento querido Miguel. VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Gachi y José, Ivonne y Gustavo y familias acompañan a Lil en este triste momento.
VALERO, Miguel (q.e.p.d.) Patricia Cabrera e hijos,
familia participan con dolor su fallecimiento.
26/11/13. La flia. inv. sep hoy hs. 17 C° Local C/M. El Churqui / Tafí del Valle. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.
PARTICIPACIONES ABDALA, Francisco (Jali) (q.e.p.d.) Atilio Maggi y
flia., lo despiden con el cariño y afecto de siempre y acompañan a la familia en éste difícil momento.
ABDALA, Francisco (Jali) (q.e.p.d.) El INST. VOCA-
IGARZA, José María (q.e.p.d.) La flia. part. con do-
IGARZA, José María (q.e.p.d.) Fall. 25/11/13. Tu cuñado Marcelo, tus sobrinos: Marcelo, Carlos, Viviana, Oscar y Estela, te despiden con dolor. IGARZA, José María (q.e.p.d.) Tu sobrina: Normi, hijos y nietos acompañan a querido tío. IGARZA, José María (q.e.p.d.) Pepe Guindo y Mariana acompañan en el dolor querido amigo Bocha.
CIONAL CONCEPCION, participa con dolor fallecimiento padre de nuestras Docentes Patricia y Alicia.
IGARZA, José María (q.e.p.d.) Consorcio Laprida
ABDALA, Francisco (Jali) (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa Esc. N°365 Piedra Grande, acompañan en el dolor a querida Directora Maguita y familia.
LEDESMA, Osvaldo Domingo (q.e.p.d.) Marta Marrades y flia partic.fallec sobrino Osvaldo y acompañan en su profundo dolor a Domingo, Pocha y flia.
CORDOBA, Humberto Francisco (q.e.p.d.) IPSST
LEDESMA, Osvaldo Domingo (q.e.p.d.) Graciela,
part. fall. Serv. EMPRESA FRANCISCO SERRA.
GREENWAY, María Cristina (q.e.p.d.) Fall. 24/11/13
en Bs. As. Sus cuñados: Yolanda, Chela, Carmen, Mary Galván y flias., acompañan en su dolor a nuestro hno. Pedro y sobrinos. Siempre te recordaremos.
IGARZA, José María (q.e.p.d.) Tus hijos: Bocha y Marina. Nietos: Laura, Lucas, Emilia y Bruno y bisnieto: Juan Manuel. “Siempre te recordaremos” IGARZA, José María (q.e.p.d.) Isabel Mercedes Baselga de Giménez y flia. part. fallec. querido primo. IGARZA, José María (q.e.p.d.) Fernando Ortega, Liliana García y flia. part. con profundo dolor fallecimiento querido tío Negro. IGARZA, José María (q.e.p.d.) Bernardo Ortega y flia. lamentan profundamente su fallecimiento. IGARZA, José María (q.e.p.d.) CONSORCIO MUÑECAS 730 acompaña a Bruno en estos momentos.
LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) Colegio Farmacéuticos de Tucumán lamenta fall. hija digno colegiado Farm. Gabriel López.
LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) Familia Do Campo lamenta fallecimiento sobrina de querido Walter Heredia y familia. LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) Familias Barbieri y Masino lamentan participar fallecimiento nieta amigo Walter y Aída. LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) FUEGOLANDIA lamenta fallec sobrina de querido Walter Heredia LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) Labor. Gador acompaña en el dolor estimados Verónica y Gabriel
Susana y José Marrades y flias. acompañan en el dolor a queridos primos Domingo y Pocha y flias.
LEIVA, Nicolás (q.e.p.d.) Grupo del Mollar acompaña a Marta y Chichí en su dolor. LEIVA, Nicolás S. (q.e.p.d.) El Sec. de Est. de Coord. con Mun. y Com. Rurales, CPN Miguel Acevedo y Personal de esa Sec. part. con dolor fallec. padre querido amigo Daniel LEIVA, Nicolás S. (q.e.p.d.) Ministerio de Interior, Dirección de Despacho y demás funcionarios participan con dolor fallecimiento padre querido Daniel. LEIVA, Nicolás S. (q.e.p.d.) OMODEO S.A. participa fallec. padre político arq. Martín Zamora. LEIVA, Nicolás. Prof. (q.e.p.d.) Tu rectitud y bonho-
mía fue ejemplo de vida. Tus alumnos del “Aula de Techo Abierto” te recordarán siempre. Ing. José E. Domián, Ing. Gregorio M. Katz y Dr. Gustavo Carilla.
LEIVA, Nicolas (q.e.p.d.) Cacho Allier (ausente) y familia despiden a querido Cholo. LEIVA, Nicolás (q.e.p.d.) FA.DE.TUC. acompaña en su dolor a Alejandro Leiva.
LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) Movimiento Católico Palestra acompaña a familia López por fallecimiento de Agustina López. LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) Pablo Farina, Enrique Gandur y Carolina Rossini lamentan fall. hija de querido Gabriel López. LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) Química Montpellier acompaña con dolor a querido Gabriel López y flia. en este doloroso momento.
MANSO de BERRIZBEITIA, Emilia (q.e.p.d.) Flia. Acuña acompaña en la despedida de quién fuera en vida un ser angelical rogando a Dios brinde a sus familiares pronta resignación.
MANSO de BERRIZBEITIA, Emilia (q.e.p.d.) Laura de
RUBIO, Estela Cristina (q.e.p.d.) “Querida Estelita,
que encuentres el descanso eterno”. Su tía Hilda Rubio de Alavarse, sus primos: Graciela, Héctor, Adriana, Ricardo y Carmen lamentan con profundo dolor su fallecimiento y ruegan oraciones.
RUBIO de SUEDAN, Estela Cristina (q.e.p.d.) Fall.
Pacheco y familia la despiden con dolor.
25/11/13. Jorge, Bernardo, Florencia y Morena Cosentino part. con dolor fall. querida tía Estela.
MARTINI, Walter Duilio (q.e.p.d.) Inés, Oscar y Da-
RUBIO de SUEDAN, Estela Cristina (q.e.p.d.) Fall.
vid Díaz elevan una oración y acompañan en este difícil momento a sus amigos Silvia y Alvaro.
25/11/13. Tía Estela, siempre estarás en nuestros corazones, Laura, Ichi, Marijó, Anita, Lucía, Orli, Bernardo, Flopi, Morena, Solana, Horacio, Jorgito y Julián.
RUBIO de SUEDAN, Estela Cristina (q.e.p.d.) Fall.
MEDINA, Ciro Fernando (Subió al Cielo) Secretaría Habilitada, Empleados y Obreros de la Comuna de Esquina y Mancopa acompañan al Comisionado Beto Medina en el dolor.
25/11/13. Amigos Marcos, Tony y don Pedro, los acompaño en este profundo dolor. Carlitos
RUBIO de SUEDAN, Estela Cristina (q.e.p.d.) Fall.
25/11/13. Nuestro más sentido pésame de la Flia. Parra.
RUBIO de SUEDAN, Estela Cristina (q.e.p.d.)
NUÑEZ, Víctor Hugo (q.e.p.d.) Tus primos: Rafael y Patricia, Jorge y Morocha, sus sobrinos: Juan Pablo, María Inés, Maxi, Angie, sobrinos nietos: Paulita, Agostina part. con profundo pesar irreparable pérdida.
Marcos y Tony, sus amigos los acompañan en este difícil momento. Paula, Ivanna, Mayra, Ruth, Ezequiel y Carlitos.
RUBIO de SUEDAN, Estela (q.e.p.d.) Alejandro,
Isabel, Cynthia, Susana, Kike, Jorge, Edgardo, José y Silvina lamentan fallec. mamá querido compañero Antonio y esposa de Pedro y ruegan oración por su descanso en paz.
NUÑEZ, Víctor Hugo (q.e.p.d.) Sociedad Aguas del Tucumán SAPEM acompaña a nuestro colaborador Andrés en esta irreparable pérdida.
Directivos de Zona 10 participan con dolor fallec. Docente de la Escuela Patricias Argentinas.
SANDOVAL, Ramón Adolfo (q.e.p.d.) Fall. 24/11/13. Pers. Esc. Sec. EVA PERON - MONTEROS acomp. querida Direc. Prof. Lucy en difícil momento
NUÑEZ, Víctor Hugo (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa del IES de POLICIA GRAL. JOSE DE SAN MARTIN, participa con profundo dolor fallecimiento padre de nuestro educando, Héctor Ricardo Núñez, y elevan oraciones al Altísimo por su eterno descanso.
SUEDAN, Estela Cristina Rubio de (q.e.p.d.) Fall. 25/11/13. IPSST part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA. Congreso 220.
PEREZ, Nelly Agustina (q.e.p.d.) Sobrinos, Sobrinos nietos, Sobrinos bisnietos y sobrinos políticos te recordaremos con inmenso cariño querida tía Nany.
TAPIA, María Esther (q.e.p.d.) LONERA CORDOBA acompaña a Cristian ante irreparable pérdida.
ROBLES de APUD, Ana (q.e.p.d.) Sus hijos: Pablo, Alvaro y Ma. Inés Díaz Habra part. su fallecimiento.
TORGA, Juan A. (q.e.p.d.) Miguel Mastroberardino, partic. fallecimiento inolvidable amigo.
ROBLES de APUD, Ana (q.e.p.d.) Ma. Teresa, Rolando, Fiorella, Gisela y Giancarlo Giuliano participan fallecimiento hermana política y tía.
TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Daniel Tarulli y flia. participan fallecimiento querido amigo.
LOPEZ, Víctor Ricardo (q.e.p.d.) Fall. 25/11/2013. Esposa Margarita; hija María y tu fiel servidora Mirta te despiden con cariño
ROBLES de APUD, Ana (q.e.p.d.) Juan F. Apud, Analía A. de Bazán y flias. lamentan fallec. querida Ana
TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Marta Toledo acompaña en el dolor a querida Graciela.
LOPEZ, Víctor Ricardo (q.e.p.d.) Fall. 25/11/13. Flia.
infancia Kela y Nena la despiden con mucho cariño.
LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) Comunidad
Madre de la Divina Gracia participa su fallecimiento y acompaña a sus fliares. en estos momentos de dolor
ROBLES de APUD, Ana (q.e.p.d.) Sus amigas de la
part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.
LORENZO PERALTA, Fabián Enrique (q.e.p.d.) Lomas de YB B° Priv. lamenta fall y acompaña en el dolor de sus fliares MANCA de CASTILLO, María (q.e.p.d.) Aldo y Jaime participan con dolor fall. mamá Arq. Mónica Castillo. MANCA de CASTILLO, María (q.e.p.d.) Colegio Farmacéuticos de Tucumán lamenta fall. madre digna colegiada Farm. Analía Castillo. MANCA de CASTILLO, María (q.e.p.d.) La Cámara Tucumana de la Construcción participa fallecimiento madre de Arq. Mónica Castillo, Funcionaria del Ministerio de Educación.
TEJAR” DE MONTEROS, despide con dolor a querido Poeta.
LEIVA, Nicolás S. (Profesor) (q.e.p.d.) La “ Montaña Aula de Cielo Abierto” perdió a su gran Maestro, que se fue con sus duendes para ser cobijado por la Pachamama. Cholo te recordaremos Arq. Carlos M. Occhipinti y familia.
Vicky, Daniel y Marcelo Paz Berrizbeitia y familias despiden a querida tía Lita.
RUBIO de SUEDAN, Estela Cristina (q.e.p.d.) Fall.
RUBIO, Estela. Profesora (q.e.p.d.) Supervisores y
LOPEZ, María Agustina (Subió al Cielo) LABORATORIO CALCAGNO participa del fallecimiento de la hijita del Estimado Farm. Gabriel López.
247 lamenta su fallecimiento.
LEIVA, Nicolás S. (Cholo) LA PEÑA CULTURAL “EL
IGARZA, José María (q.e.p.d.) El Director de Administración y Despacho CPN Carlos E. Filippi y Funcionarios del Ministerio de Salud Pública, participan fallecimiento Sr. Padre CPN Bruno Igarza.
“ALERTA TUCUMÁN” QUIERE LLEGAR A 3.000 FAMILIAS ANTES DE FIN DE AÑO Esta semana, el programa preventivo del delito “Alerta Tucumán” llegó a Mendoza al 2.700 (Villa Luján), donde se entregaron 28 controles antipánico sincronizados a dos sistemas de alarmas. También se colocaron carteles que advierten que en la cuadra funciona un sistema de seguridad comunitario. “Estamos llegando a las 2.900 familias y pretendemos superar las 3.000 hasta fin de año”, afirmó Gerónimo Vargas Aignasse, responsable del programa. “Ganarle a la inseguridad -agregó- es ganarle al miedo, y de a poco lo vamos logrando”.
MANCA de CASTILLO, María (q.e.p.d.) OMODEO S.A. participa fall. madre estimada arq. Mónica Castillo.
RUBIO de SUEDAN, Estela Cristina (q.e.p.d.) Fall. 25/11/13. Tus hermanos Chabela, Lucho y Tere con Amor.
RUBIO de SUEDAN, Estela Cristina (q.e.p.d.) La Sra. Interventora del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán, CPN Nelly Ganím, los Sres. SubInterventores CPN Juan Carlos Arroyo, CPN Vicente Nicastro, y el Personal participan fallecimiento de esposa y madre de nuestros compañeros Pedro y Antonio, rogando una oración por su alma.
RUBIO de SUEDAN, Estela (q.e.p.d.) Demetrio Khoury y flia. lamentan fallecimiento querida sobrina.
RUBIO de SUEDAN, Estela (q.e.p.d.) Descansa, amiga querida; los angeles velan tu sueño. Siempre en mi corazón. Teresita de Jardín.
TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Miguel A. Toledo despide con gran sentimiento a su ex compañero y amigo del Club A. San Martín. TORGA, Juan Agustín (q.e.p.d.) Zulma Viel acompaña querida Dra. Graciela Vázquez en su dolor. VACA, Daniel (q.e.p.d.) El personal de la SEPYME participa con profundo dolor fallecimiento hijo querido compañero Juan Vaca.
VEJA, Delina Susana (q.e.p.d.) El Prosecretario Legislativo de la Honorable Legislatura, Jorge A. Elías, participa fallecimiento hermana muy estimada colaboradora y amiga Estela. VEJA, Delina Susana (q.e.p.d.) Los Compañeros de la DIR. de INFORMACION PARLAMENTARIA de la H. Legislatura acompañan a querida Estelita y flia. en este doloroso momento. ZAMORA, Simón (q.e.p.d.) La Com. Educ. Esc. Sec. B° El Mirador part. fall. padre estimada Prof. Angela.
MISAS Y FUNERALES
IGARZA, José María (q.e.p.d.) El TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA participa fallecimiento padre de su Cdor. Fiscal Bruno Igarza.
LOPEZ, María (Agus) (Subió al Cielo) Asociación Tucumana de Medícina Gral., Familiar y Comunitaria acompañan a querida Dra. Vero Heredia
MANSO de BERRIZBEITIA, Emilia Ma. (q.e.p.d.) Participan con dolor fallecimiento de mamá de Lili sus amigos: Noemí, Yayi, Nora, Anita, Inés, Marta, Juan, Víctor, Luis y Mario.
RUBIO de SUEDAN, Estela (q.e.p.d.) El tiempo y el Amor sanan todas las heridas. Fuerza Pedro, Tony y Marcos. Ofic. Ctrol. de Aportes del IPSST
IGARZA, José María (q.e.p.d.) Jorgelina y Julio Argota partic. con dolor fallec. papá de querida Cecilia.
LOPEZ, María (Agus) (Subió al Cielo) Residencia de Medícina Familiar - O.S.Pe.Con acompañan a querida Verito y familia.
MANSO de BERRIZBEITIA, Emilia (q.e.p.d.) Mónica Rodríguez y Jackie Unzaga lamentan fall. querida Lita y acompañan con cariño a Graciela y familia.
RUBIO de SUEDAN, Estela (q.e.p.d.) La Comunidad Educ. de la Esc. Patricias Argentinas lamenta la irreparable pérdida de ntra. compañera Estelita.
FIGUEROA de NEME, Nilda (q.e.p.d.) Fall. 27/10/13. Al mes de su fallec., su flia., agradece condolencias e inv. misa a ofic. hoy a hs. 20 Igl. Ntra. Sra. de Lourdes (25 de Mayo al 600).
OLIVERA, Sergio Daniel (q.e.p.d.) A 1 mes de su partida, sus padres y demás familiares invitan misa a oficiarse hoy hs. 20 en la Iglesia Sagrada Familia - Alderetes.
12
POLICIALES LA GACETA
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› EL CRIMEN DE PAULINA | INVESTIGACIÓN JUDICIAL Un hombre de 34 años fue acusado de matar a Paulina el 26 de febrero de 2006. Durante cuatro horas, declaró ante el fiscal Diego López Ávila y quedó incomunicado en la alcaidía de los tribunales penales. La indagatoria continuará hoy a la mañana. Un informe técnico sería la clave de la imputación y la Justicia podría ordenar nuevas medidas
Un detenido y nuevas pistas en el caso Lebbos LA GACETA / FOTO DE HÉCTOR PERALTA
A las 18.53, las puertas del garaje de la guardia policial de la sede penal de tribunales se abrieron para que ingresara un auto de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Un hombre bajó esposado, con la cabeza gacha, e ingresó a la alcaidía. Vestía una remera gris, jogging azul y zapatillas. Quince minutos más tarde, el detenido fue llevado al primer piso del edificio, donde está la oficina que fue habilitada a mediados de año para el equipo que lleva adelante la investigación del crimen de Paulina Lebbos, ocurrido el 26 de febrero de 2006. El hombre, de 34 años, declaró ante el fiscal de Instrucción de la IV° Nominación, Diego López Ávila, asistido por el abogado Ricardo Soria. Según pudo saber LA GACETA, el detenido está acusado de haber privado de la libertad a Paulina y luego matarla. Las pruebas recolectadas en los últimos meses permitirían sospechar de su participación en el hecho, según comentaron fuentes de la fiscalía. En la mañana de ayer, López Ávila solicitó que el hombre sea detenido. Al mediodía, el juez de Instrucción de la III° Nominación, Juan Francisco Pisa, hizo lugar al pedido. Lo detuvieron alrededor de las 16, cuando estaba en su trabajo.
Incomunicado El acusado declaró durante casi cuatro horas. Alrededor de las 23 se suspendió la indagatoria, que continuará hoy a la mañana. El fiscal decretó el secreto de sumario y la incomunicación del detenido. Ayer al mediodía, la Corte Suprema de Justicia firmó una acordada por la que se dispuso que la alcaidía de los tribunales penales sea el lugar de alojamiento del sospechoso. A la siesta, el ministro Fiscal Luis De Mitri comunicó la decisión a la guardia policial. A pesar de ser un lugar que de-
PAULINA. La joven tenía 23 años cuando la mataron.
nunciando Alberto Lebbos, el padre de la víctima. Esa será otra etapa de las medidas que tendría preparado el fiscal.
Proteger la investigación
EXPECTANTE. Alberto Lebbos encabezó ayer la marcha contra la impunidad a la misma hora en la que declaraba el acusado de matar a su hija Paulina. pende de la Policía provincial, la PSA tendrá a su cargo la custodia del detenido. La decisión fue tomada, dijeron fuentes judiciales, luego del pedido de López Ávila, quien no quiso que el sospechoso sea alojado en una comisaría. Lo único que pudo conocerse, es que el nombre del acusado no estaba en el expediente hasta hace un par de semanas, cuando los informes técnicos arrojaron un dato que parece contundente para el equipo que lleva adelante la investigación.
› ANÁLISIS
Se barajó de nuevo GUSTAVO COBOS LA GACETA
@GustoCobos gcobos@lagaceta.com.ar
sperar que apareciera algún arrepentido que contara lo que había sucedido con Paulina Lebbos la madrugada del 26 de febrero de 2006, no daba resultados. Todas las versiones que llegaron a la fiscalía de Diego López Ávila no encontraban sustento en otras pruebas. Incluso Virginia Mercado, la última persona que la vio con vida, se mantuvo firme en su declaración. Había que barajar y dar de nuevo, porque muchas de las pruebas que
E
LA GACETA / FOTO DE ARCHIVO
estaban en el voluminoso expediente no parecían contundentes. Entonces comenzó un arduo trabajo. En primer lugar, se ordenaron las muestras genéticas recolectadas y un equipo de Gendarmería Nacional recomendó las pericias a las que podían ser sometidas. Lo segundo fue realizar todas las medidas que no hicieron los fiscales anteriores, lo que incluyó entrecruzamiento de llamadas y uso de tecnología para obtener nuevas pruebas. También se tomaron más de 50 testimonios a policías y empleados de vialidad. El resultado parcial de todo eso (hay pruebas aún pendientes) se verá esta semana. La esperanza es que después de siete años, Paulina descanse en paz.
Una vez que finalice la declaración del detenido, el fiscal avanzaría con nuevas medidas. La fuente consultada indicó que no se descarta que solicite más detenciones.
Años de impunidad Paulina desapareció el 26 de febrero de 2006, luego de haber salido de bailar en un boliche de El Abasto. Tomó un remise con su amiga Virginia Mercado, quien se bajó en La Rioja al 400, y siguió viaje, supuestamente hasta la casa
de su novio, César Soto. El cuerpo de la joven fue hallado el 11 de marzo a la vera de la ruta 341, en la localidad de Tapia. Durante siete años, la causa (investigada sucesivamente por los fiscales Alejandro Noguera y Carlos Albaca) no tuvo ninguna hipótesis firme, y en el último tiempo parecía estar sin movimiento. Tras un duro informe del Programa Nacional de Lucha contra la Impunidad, Albaca se apartó de la causa en junio de este año, quedando la inves-
tigación a cargo de López Ávila. El nuevo fiscal armó un equipo integrado por Constanza Vázquez, Guillermo Taylor y Mariana Stein, quienes se instalaron en el búnker habilitada para la investigación del caso. Durante cuatro meses, estudiaron el expediente, pidieron nuevas pruebas y tomaron más de 50 testimonios. Así, llegaron al acusado que fue detenido ayer. Además, el equipo avanzó con la investigación del presunto encubrimiento del crimen, que viene de-
“Esta etapa es fruto de las pruebas que aportamos con Alberto Lebbos, y de las que produjo el fiscal”, afirmó el abogado querellante Emilio Mrad, quien se declaró expectante por el avance de la investigación. “Tenemos que proteger la investigación que se realizó y cuidar que el fiscal y al equipo que viene llevando adelante esto, para que no tengan ningún tipo de presión. Se va a demostrar que con Lebbos queremos que se conozca la verdad, y que caigan los homicidas y encubridores. No estamos detrás de ninguna maniobra política, como pretendieron mancharnos desde el Gobierno”, agregó Mrad. Tanto Lebbos, como su abogado, dijeron que no harán declaraciones mientras dure el secreto de sumario.
“En mi familia estamos muy ansiosos” Alberto Lebbos expresó que tiene “muchas expectativas de que la verdad salga a la luz” Tenía ganas de hablar, de contar todo lo que sabía. Pero decidió callarse y se disculpó bajo el argumento del “secreto de sumario” que ayer volvió a decretar el fiscal Diego López Ávila. Tras la marcha que encabeza desde hace más de siete años alrededor de la plaza Independencia, Alberto Lebbos se mostró ansioso y esperanzado. “Se están produciendo novedades importantes en cuanto al cruce de llamados telefónicos y también en lo que respecta al encubrimiento”, se limitó a informar Lebbos. Y agregó: “tengo que reconocer el trabajo que vienen realizando el fiscal López Ávila y su grupo de in-
vestigadores, además del aporte que está haciendo la Policía Aeroportuaria, la Policía Federal, el Ministerio de Seguridad de la Nación y Gendarmería”. “Se declaró de nuevo el secreto de sumario -argumentó Lebbosporque recién están surgiendo novedades importantes que tendrían que haber aparecido hace siete años y de las que el fiscal Carlos Albaca nunca se ocupó”, insistió el padre de Paulina, que ayer tenía un matiz distinto. “Estamos muy ansiosos en mi familia porque está empezando a dar sus frutos esta lucha, a pesar de que han pasado casi ocho años”, destacó.
Respecto al juicio contra tres ex policías que comenzará la semana que viene, Lebbos expresó que espera que cuenten la verdad. “Que digan bajo las órdenes de quién han actuado y a quiénes estaban encubriendo para que no se sepa la verdad”, suplicó.
“Impunidad” Lebbos señaló que la marcha de ayer era particularmente dolorosa. “Todos los martes agregamos nuevos nombres a la larga lista de víctimas, pero esta vez se trata de un niñito de tres años”, afirmó en referencia a Alexis Rojas, el menor que murió baleado el sábado a la
noche en Banda del Río Salí, cuando circulaba en un carro de tracción a sangre. Y consideró que ese crimen es “una clara muestra de la situación de impunidad que se vive en esta provincia”. El padre de Paulina volvió a reclamar que “nadie se hace cargo en este gobierno de lo que está pasando en Tucumán, donde el pueblo está poniendo los muertos. El gobernador (José Alperovich) vive cansado, se va de viaje con el ministro de Seguridad (Jorge Gassenbauer) porque ellos viven estresados, pero resulta que a los muertos los sigue poniendo el pueblo”, criticó Lebbos.
El miércoles comienza el juicio contra tres ex policías Están acusados de haber falsificado las actas del hallazgo del cuerpo de Paulina Lebbos Los ex policías Enrique García, Roberto Lencina y Manuel Yapura, comenzarán a ser juzgados desde la semana que viene, acusados de falsificar las actas del hallazgo del cuerpo de Paulina Lebbos, ocurrido el 11 de marzo de 2006. La sala III de la Cámara Penal, integrada por los vocales Dante Ibáñez y Carlos Caramuti, informó que la fecha de inicio de las audiencias orales, prevista en un principio para el lunes 2 de diciembre, se prorrogó dos días. El tribunal será completado por el vocal Emilio Páez de la Torre, ocupando para el juicio el lugar que quedó vacante tras la jubilación de Analía Castillo de Ayusa, quien integró la sala III hasta principios de octubre. Los tres acusados trabajaban en la comisaría de Raco cuando se produjo el hallazgo del cuerpo de Paulina. Los hermanos Sergio y Marcelo Goitea fueron los que divi-
saron el cadáver de la joven a la vera de la ruta 341, en la localidad de Tapia. Sin embargo, García, Lencina y Yapura asentaron en las actas que fue la Policía la que encontró el cuerpo. El padre de Paulina, Alberto
gación del crimen hasta junio de este año, cuando se apartó de la causa y asumió Diego López Ávila. El primer fiscal instructor había sido Alejandro Noguera, quien tuvo que apartarse luego de que fuera fotografiado por LA GACETA cuan-
Los delitos que se les imputa a los ex policías Enrique García, Roberto Lencina y Manuel Yapura son los de incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsificación de instrumento público. Lebbos, sostuvo siempre que los policías colaboraron para encubrir a los que mataron a su hija. Sin embargo el fiscal de Instrucción de la II° Nominación, Carlos Albaca, consideró que los acusados cometieron incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsificación de instrumento público. Albaca tuvo a su cargo la investi-
do salía de la casa del gobernador José Alperovich, donde mantuvo una reunión para hablar del caso. En la investigación llevada adelante por López Ávila, se determinó que el cuerpo de Paulina había sido movido por los policías antes de que llegara Noguera. Eso quedó demostrado con las primeras fotografías que tomó un policía de ape-
llido Rodríguez, y que estaban guardadas en una caja en la división Criminalística. Esas pruebas ya estaban en el expediente, pero no habían sido tenidas en cuenta por los fiscales anteriores. La fiscala de Cámara, Juana Prieto de Sólimo, será la encargada de llevar adelante la acusación. En julio de este año, el entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Estofán, dio la orden de que la representante del Ministerio Público estudiara a fondo el voluminoso expediente para determinar si hubo o no encubrimiento por parte de los tres acusados, como sostiene Lebbos. Los delitos por los que llegan acusados García, Lencina y Yapura establecen penas que no superan los seis años de prisión. Si Prieto de Sólimo encuentra pruebas en el expediente de que hubo una maniobra de encubrimiento, la situación de los ex policías podría agravarse.