28-04-2013 DINERO LA GACETA

Page 1

el

la

FRASE VIENE

CRECE LA ECONOMIA DE ESTADOS UNIDOS La economía de Estados Unidos recuperó su velocidad en el primer trimestre y creció un 2,5%. Sin embargo, el ritmo de desarrolló no alcanzó el nivel que se esperaba, de un 3%, lo que podría aumentar los temores por posibles problemas para resolver los profundos recortes del gasto público y las alzas impositivas. El Departamento de Comercio dijo que el gasto de consumidores ayudó a elevar el crecimiento, así como un impulso en los precios de la vivienda.

DATO

lo que

Creo que el acumulado de los últimos 12 meses es el 10,2 (%), me puedo estar equivocando en alguna décima (...) Me quiero ir.

PROGRAMA FORESTAL: APRUEBAN CONTRATO El Gobierno nacional aprobó el modelo de contrato que suscribirán el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Ministerio de Economía para un préstamo por U$S 60 millones. Los fondos serán destinados a financiar parcialmente el “Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal”. Unos 10.000 productores y 1.000 Micropymes forestales resultarían beneficiadas con la implementación del plan oficial, elaborado a nivel nacional.

HERNAN LORENZINO MINISTRO DE ECONOMIA NACIONAL

dinero

S A N

M I G U E L

D E

T U C U M A N ,

D O M I N G O

2 8

D E

A B R I L

D E

2 0 1 3

-

4 °

S E C C I Ó N

-

4

P A G I N A S

Las estrategias para frenar los aumentos

antener el consumo en niveles elevados es la obsesión del Gobierno nacional. Por eso impulsa una serie de acuerdos de corto plazo para que los precios no se disparen y, de alguna manera, contener las presiones inflacionarias. Pero también está la interpretación política: la mayoría de los acuerdos con los empresarios y de las acciones En el año electoral, que tienden a congelar los precios fueron pensadas hasta junio el Gobierno nacional (cuando se cierran las paritarias) hasta octubre (cuando el país apeló a una serie de ovotará en las elecciones de medio turno). Cuestión de expectativas. medidas para El intento de congelar los precios los supermercados cumple una mantener el precio en doble función. La primera es que, de los productos de a la espera de los “nuevos salarios” el gobierno trata de sostener la canasta familiar. los “precios viejos” mediante el congelamiento dispuesto hasta juUna política para el nio, cuando ya habrán cerrado el grueso de los convenios colecticorto plazo. vos, plantea un informe del Banco Ciudad de Buenos Aires. Así intenta moderar el impacto que la inflación viene teniendo sobre los salarios reales y el consumo. Pero los datos muestran que los salarios “viejos” ya están conviviendo con precios “nuevos”. “Con negociaciones paritarias en suspenso, el aumento de precios continúa mordiendo los bolsillos”, puntualiza el reporte. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec),

M

P.3

en febrero los salarios aumentaron 0,7% mensual y 23,3% anual. Los salarios reales comenzaron a caer desde diciembre de 2012 y en febrero acumulan una contracción de casi 2% anual, un porcentaje muy similar a la caída que mostraron en febrero los indicadores de consumo masivo. Hay que retrotraerse hasta mediados de 2008 para encontrar un deterioro similar en los salarios reales, sostiene el informe. Pero “el éxito” oficial en moderar las negociaciones salariales podría convertirse en un verdadero boomerang si, a partir de junio, el gobierno no logra evitar el rebrote inflacionario que está en plena gestación. Sería lo menos oportuno a pocos meses de las cruciales elecciones de octubre, dice el reporte bancario. De allí la necesidad de reabrir paulatinamente el grifo para las importaciones, como ocurre desde inicios del año, para desinflar algunos precios internos al menos por un tiempo y en la medida que el stock de reservas internacionales no perfore un piso prudencial. Se trata de una obra de orfebre para la construcción de un nuevo castillo de naipe, indica el informe. En suma, el Gobierno nacional está tratando de apelar a medidas de corto plazo para mantener caliente el consumo. Su dilema es si la capacidad de consumo de la población se resiente o se expande a tasas menores que la de los años recientes. La debilidad de la actividad económica lleva a suponer que habrá una reducción en la cantidad de horas trabajadas por lo cual la masa salarial tenderá a estancarse o disminuir.

QUÉ SE PUEDE HACER EN TUCUMAN CON LA FORTUNA QUE GUARDAN LOS MILLONARIOS

P.4

En febrero, el Gobierno acordó con los supermercados congelar los precios por 60 días.

La medida se extendió dos meses mas, hasta el 1 de junio.

Se anunció la tarjeta Supercard para las compras en súper. Tendrá menor costo financiero.

La Secretaría de Comercio Interior dispuso topes máximos para los combustibles, por seis meses.

CON UN TUIT FALSO, PIRATAS INFORMÁTICOS PROVOCARON TEMOR EN WALL STREET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
28-04-2013 DINERO LA GACETA by La Gaceta - Issuu