el
la
FRASE VIENE
EL CRECIMIENTO ESTADOUNIDENSE
La economía estadounidense mantendrá este año un crecimiento “moderado” de 1,7%, pero su ritmo se “acelerará” hasta llegar al 2,7% en 2014, según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Aunque se predice que el crecimiento va a ser un poco más lento que el anterior, en general las perspectivas son mejores”, aseguró el jefe del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, Roberto Cardarelli, que precisó los datos del informe.
“
DATO
lo que
FISCALIZACIÓN IMPOSITIVA MUNICIPAL
La decisión de la Presidenta sobre Ganancias da una respuesta a quienes tienen un planteo que tiene que ver con una mejora de los ingresos. ¿Y si hubiera sido electoralero, qué?
El próximo martes, la Dirección de Ingresos Municipales (DIM) iniciará operativos de fiscalización en Avenidas Ejército del Norte desde el 0 al 2.699 y Avenida Colón desde el 0 al 1299. De 9 a 13 y de 17 a 20, los agentes recorrerán comercios y empresas para verificar y fiscalizar que se encuentren inscriptos ante la DIM y estén al día con sus obligaciones tributarias. Pedirán empadronamiento, pago del TEM y de otras tasas.
dinero CARLOS TOMADA
MINISTRO DE TRABAJO
S A N
M I G U E L
D E
T U C U M A N ,
D O M I N G O
2 8
D E
J U L I O
D E
2 0 1 3
-
4 °
S E C C I Ó N
-
4
P A G I N A S
Los tiempos electorales han puesto a la economía nuevamente en el centro de la escena. El crecimiento de la actividad argentina genera algunos dilemas para el Gobierno. Por un lado, puede mostrar la reactivación. Por el otro, debe asumir mayores compromisos ante acreedores.
o aliento n captar im c e r c n el esita Sólo co Argentina nec viene. Un in- ) se a BI L e canza. res para lo qu ruto Interno (P resip B la ó to la de duc más d del Pro a la gestión plir un to m n u e c m cre ner a lleva h c aposte ir n K e q e res ue blem ez d inexora tina Fernánd on los acreedo PBI. Y en esa ris eoc pón o no cr denta C promis ado Cu rio com del denomin oficial: crecer n aplicana n lo il s m a n dilem los título e se está algutaron a n surge el gra Las recetas qu ce años. Con r los ió a . c h la % o ta e contr orien del 3,5 vienen desd , l o a p ib e r c r a el ción. E cer por s mismas que para ajustar la pobla e d s la s do son otros retoque s inflacionaria sada. s vigen u va e nos qu xpectati variable más s desequilibrio nto, no e s la y ta la precios sigue siendo mica incubó lo inson. Por lo b ó o s, es cla o n a m R o m u c o s e le d n b r ta o a co e r u c o p d e s s r E e lo al ta a r lLa actu del economis de agudizarse al que vaya utu ac ecir aso a disim tes, al d resolver. En c so en la receta esfuerzos par pero los rá s, pa ás los pod vacione oabrá m ningún no hay n todo caso, h troducir inno e? un muy fav e u q o in r n E re n . e e ti v íz d ¿ l a oe er vo, pue verlos d las recetas se s. Argentina tu mucho tiemp nzaba n or lca to larlos. E s serán distin nal que fue p e pensó que a , pero o s io llo d c o a a to r lt x r n r a u te s s re xto inte , con ese con iento y el de ilibrios del te n o c iento rable recim esequ l crecim ta del c viejos d dugo de var en la rece volvieron los s s, no r que la para in r los resultado ede lee menu p e s a l o pape pasan, funda ir al evalu terno. s x rronead uc sector e polvando el bo stos momento onetaria, red s e m to m a s n e r e s ió a e u D as p imp emis sugerid abusar de la efinidamente o s c ta , e a c re ómic r ind r no n e o o n c p e , te n te d a a no m ctivid talmen ién por n fiscal, ara la a . Tamb la presió distorsivos p sto al cheque la moneda te er ue altamen ciones e imp que no envilec fugios, como n a r que los e mo rete inflación par cia por para permitir nal y n te la e p ir a reduc rnacio s del rde la vidad e roducti rcio inte e desbo y que s mejorar la p lecer el come son los parch tarifas s r ta r, a r le s la á fo ó u ta , d e C r io ¿ as el salar ios o tura. c l c e e u r er a ray s, a p tr n c s e z e te d a n s fr cre a le in m o r de ntr lto a r la mejora ? Anunciar co nte, con el fin s de las consu sión e ulo pre modelo indefinidam los cálc rementar la n ú g s e a etitis c c , li púb n que s comp ién in b ja ió c m ta a a n fl T e terior. a una in l 20% anual. ectores con v n el ex dese s ía e g s r a lo e ra rond s en enta escuida vez má ue se instrum omo la fiscal, d mprar cada q a 1 c 1 20 ) c proolíti o vas y c aparte es la p n (octubre de no, con Párrafo terior elecció blue vía teléfo es una rea n de la a tesiar el dólar cambiario. Es n tiempo de anes ción del cepo ente por algú fundiza e seguirá vig rear el ceta qu ra sabo recea p , n o la bins más. arrollo, gún Ro itiva, se iento y el des o de la genuin fi e d En , camin ciones el crecim plato d o, pero seguro ruta las elec noo s io c deli de esta n la eco r el larg prende e que en medio y por esa razó tos que se m e s e d ta mía uce ndida vidad. S ido a la econo s distintos ca ti ti e p na com n a poner ru os de lo e discurs le vuelv a parte de los m mía for n. la tu s o p
ÁG. 2 P N E E SIGU
STIÓN L A C U Eande la Se exp . Este es
ía econom a de fondo m e il d el pezó a q u e e m ia r s e . A t a jo s ev id e n c p r e n d e n t e s c o n s o rd o s r e s u lt a t o s v e r s u s in m e d ia o m á s e l c a m inr e c e r e n la r g o . C c ia o a p a r ie n m e n t e . g e n u in a
P.3
EL EMPLEO PÚBLICO LE SIGUE GANANDO LA CARRERA AL TRABAJO PRIVADO EN TUCUMÁN.
P.4
A ERENCI L A R EuFndo El seg l año
re de t r im e s t d o c o m o ja e h a d io q u e la c o r o la r ía A r g e n t in a econom perado el h a r e c u e e x p a n s ió n . r it m o d e e d o r e s Los acr aron a c o m e n zr c u á n t o c a lc u la n p o r e l c o b r a r áP B I e n 2 0 1 4 . cupón
BERNARDO KLIKSBERG DICE QUE A LA ECONOMÍA LE FALTA MÁS ÉTICA.