29 11 2013 tucumanosl la gaceta

Page 1

SAN

MIGUEL

DE TUCUMAN, VIERNES

29

DE

NOVIEMBRE

DE

2013

-

2DA. SECCION

-

12

PAGINAS LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

(Álvaro García) fue una persona muy influyente en mi vida. Me hizo retomar las ganas de estudiar música cuando estaba desencantado, le tengo gran cariño JUAN POPI QUINTERO MÚSICO Y ARREGLADOR DE ORQUESTAS

Hace 25 años, Álvaro García le enseñó música a Juan Popi Quintero. Del vínculo maestro-discípulo se pasó a un presente entre colegas, uno como director de la Banda Sinfónica de la Provincia y el otro, como arreglador de los temas folclóricos que se escucharán esta noche, desde las 22, en el Teatro San Martín; y mañana, desde las 21.30, frente a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Monteros.

PÁGINA 12

TEMA LIBRE

“MONTO MI PROPIA REALIDAD PARA NO SUFRIR”

“Tócame, soy tuyo” MIGUEL VELARDEZ LA GACETA

@MiguelVelardez mvelardez@lagaceta.com.ar

El artista Marcos López recibirá hoy el premio del Festival de Cine Gerardo Vallejo 2013 por su película “Ramón Ayala”. “La vida es puro teatro, siempre se está posando”, aseveró.

la ciudad le falta música. Hay ruido por todos lados. Ensordecedores sonidos se mezclan en las peatonales o en cualquier esquina. Pero no hay música en la capital tucumana, a excepción de algunos intérpretes callejeros que se instalan de manera ocasional para pasar la gorra. La música es efímera en la ciudad. Peor aún, el tramo final del año parece exacerbar los ánimos de la gente. Es habi-

A

PÁGINA 10

tual observar que si algún automovilista se demora apenas unos segundos en un semáforo, de inmediato, se desata un estruendo de bocinazos. A esta altura del año, muchos tucumanos salen a la calle como si se hubieran dado una ducha de nervios; otros parecen haber tomado un desayuno de trastornos sin manteca ni dulce de leche. Una ciudad sin música no tiene vida. Es como un rostro sin sonrisa. Quizás sería conveniente imitar las buenas acciones de otras ciudades, donde la música tiene su tiempo y lugar. A principios de este mes, en un viaje relámpago por Santiago de Chile, descubrí pianos en las peatonales, y en las plazas. Los instru-

mentos habían sido instalados en distintos puntos con el solo fin de que cualquiera pudiera sentarse a tocar. La intervención, creada por el artista británico Luke Jerram, llegó a Santiago de Chile y permanecerá hasta el 15 de diciembre. La iniciativa, bautizada “Play Me, I’m Yours” (Tócame, soy tuyo), incentivó a los chilenos de todas las edades a buscar una pausa en su rutina para animarse al teclado. Al caminar por paseo Huérfanos o la Plaza de Armas, frente a la Catedral, puede verse el círculo de oyentes alrededor de un improvisado o virtuoso músico ocasional, que despierta aplausos, cambia la mirada de la gente y sobre todo contagia sonrisas.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

TU BELLEZA

TU CULTURA

LAS CLAVES DEL MAQUILLAJE IDEAL PARA ADOLESCENTES.

CONOCÉ LA CIENCIA DEL FUTURO: LA NANOTECNOLOGÍA

PÁGINA 8

PÁGINA 7


2 | TUHISTORIA L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

CAMINANDO ENTRE LAS VÍAS LA GACETA / FOTOS DE ANALIA JARAMILLO Y GENTILEZA DE CARLOS CORONEL

Fue una estación de trascendencia. Fundada en 1898 por el Ferrocarril Central Norte. Hoy sólo es escombros. Tenía doble

DOS CARAS. Una edificación majestuosa que ya no existe.

vía: una perdura

OTROS TIEMPOS. La estación Muñecas en plena actividad. A partir de 1990 comenzó su depredación y ruina.

MUÑECAS

El tren era la vida para la bella estación de la ex aldea Santillán ALBERTO H. ELSINGER LA GACETA

@aelsinger aelsinger@lagaceta.com.ar

l poeta, crítico, editor y diplomático estadounidense, del movimiento romántico, James Russell Lowel (1819-1891), solía afirmar que “los humanos no saben lo que poseen en la Tierra. Será porque la mayoría no ha tenido ocasión de abandonarla y regresar después a ella”. El controvertido autor de “Una fábula para críticos” (A Fable for Critics), un largo poema satírico contra escritores y poetas contemporáneos, diría exactamente lo mismo si hubiera nacido y vivido en Villa Muñecas. La estación de la ex Aldea Santillán, una de las más importantes paradas ferroviarias del troncal C del ex Ferrocarril Belgrano y poseedora de uno de los edificios de dos plantas más atractivos de la provincia, fue depredada y aniquilada. Hoy sólo es un montón de escombros y su predio fue ocupado por un asentamiento, que día a día, usurpa más terrenos lindantes a los rieles.

E

Terminal intermedia Muñecas, ubicada en la intersección de Viamonte y avenida Francisco de Aguirre, fue una terminal intermedia de intenso movimiento, cuyo edificio se construyó en 1898. Tenía dos vías principales, para realizar el cruce de las formaciones, que llegaban hasta el Empalme Centenario. “Allí una se dirigía a El Bajo; otra, que pasaba por debajo del Puente de los Suspiros, se metía a la estación Sunchales

INAMOVIBLE. Fernando “Cacho” Sosa, peluquero y residente fiel de Muñecas, al frente de los galpones.

del ex Mitre y una tercera, que aún se mantiene, hacia el ex Central Córdoba. También salía desde Muñecas un desvío a San José, que pasaba por detrás de la Sociedad Rural y allí se bifurcaba hacia los cuarteles del Ejército y hacia Yerba Buena. Por las llamadas diagonales estaban los terraplenes con las vías, en la ciudad jardín”, describió Fernando “Cacho” Sosa, de 73 años. El hermano menor de la entrañable Mercedes Sosa reside, desde 1950, en una casa de lo que antes se conocía como Muñecas Norte -pasando las vías está Muñecas Sur-, frente a la ex playa de maniobra, los galpones para reparaciones, el tanque de agua, la mesa giratoria y la báscula para cargas. Estos últimos ya no existen.

DESCUIDADA. Un carguero diario atraviesa las vías de Muñecas. Pero la usurpación y el abandono no tienen fin.

Sin vestigios “Cacho” Sosa, quien reconoció que su padre Ernesto “Tucho” Sosa fue ferroviario, destacó que “la playa de maniobras para armar las formaciones de cargas -hoy no hay vestigios- incluía aproximadamente de diez a doce vías. Había un gran movimiento de vagones. Por acá también estaba El Brete, que se extendía entre la Azcuénaga y Sargento Cabral, donde se alimentaba el ganado, que llegaba en vagones jaula y luego se cargaba a camiones para el traslado a las bocas de consumo. También se cargaban los animales para continuar el largo viaje hacia el norte del país”. “La estación Muñecas fue parada obligada de muchos taficeños que viajaban en el tren local”, contó Carlos Coronel di Fazio, de 62 años.

Varios servicios Coronel, es un apasionado de los ferrocarriles. Sin bien es cierto que trabajó en el policlínico ferroviario de Junín y Sarmiento, su afición a la fotografía ferroviaria, lo lleva a las viejas estaciones, ramales y a los talleres en particular, como focos de su afición. Tanto que les dedicó un página web. Se crió en Tafí Viejo. Incluso la educación primaria cursó en la vieja escuela Mitre. “Solía viajar en el local que salía de la ciudad taficeña hasta la capital. La diagonal, por entonces, era un sendero. Mi esposa es de Villa Muñecas. Cuando éramos novios varias veces tuve que volver caminando a Tafí Viejo. Me pasaba el último servicio. Y todo por un beso más. En la estación Muñecas había una manga de alambre tejido con piso de polvo de ladrillo. El tren era la vida, además del obrero, había entre doce y once servicios por día. Una vez, en 1978, cuando salía el último servicio, no quise viajar. Pero ahora no veo la hora que vuelvan” dijo entusiasmado. Hace cuatro años -18 de junio de 2009- y después de 32 años volvió a pasar por Muñecas un tren de pasajeros. A la misma vez, carros tirados por caballos se llevaban ladrillos, marcos de puertas y ventanas de los que fue un majestuoso edificio de dos plantas construido a fines del siglo XIX.

VESTIGIO. La casa del otrora cuidador, hoy ocupada, es la única edificación ferroviaria en el lugar, además del riel.

DESDE EL ANDEN

PATRIMONIO UNA COPIA FIEL DE LA ESTACION CEJAS En pocos años, la estación Muñecas fue reducida a escombros, ante la pasividad de los responsables de su conservación. Curiosamente, el edificio de Muñecas figura dentro del listado de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Provincia (Ley 7.535, sancionada en 2005). El inmueble era una copia fiel de la estación de Las Cejas, que afortunadamente aún sigue en pie. La estación se extendía de Emilio Castelar a Francisco de Aguirre, entre Castro Barros y Ejército del Norte.

◆ DOBLE.- La estación de la ex Aldea Santillán tenía andén doble. Uno que comprendía la galería, las boleterías y la sala de espera. Otro, denominado isla, donde hoy está una casa sencilla que pareciera del ferrocarril por su característica galería con cenefas caladas y columnas de hierro. “Esa era la casa del cuidador”, dijo Carlos Coronel (foto).

◆ ADVERTENCIA.- En 1995, LA GACETA advertía sobre la preocupación de los vecinos. Sin el tren, la estación estaba siendo ocupada a la noche por malvivientes. En esa época todavía había un jefe y un empleado durante el día. Pero en 1998 a la estación ya la habían ocupado cinco familias. El edificio todavía estaba en pie y había un par de vagones abandonados. Tres lustros más tarde, todo terminó.

◆ BIBLIOTECA.- Un lugar de relevancia y representativo de la vida social de Muñecas es la biblioteca popular Miguel Lillo. Un grupo de vecinos la fundó en febrero de 1929 y se llamaba Unión Ferroviaria. En 1938 le cambiaron a su actual denominación. En este local también se realizaban bailes populares y reuniones sociales muy concurridas. Incluso hasta llegaron a exhibir filmes clásicos y de estrenos. ◆ RECUERDOS.- La cooperativa ferroviaria (F. de Aguirre 3223), el almacén de ramos generales, próximo a la estación; la carnicería y chacinería de Justo Fernández y El Candado, el billar de Isabel la Católica y Visconti aún viven en la memoria del barrio.


TUESPIRITUALIDAD | 3 L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

CAMINO A LA NOCHEBUENA

ADVIENTO LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Te explicamos el paso a paso para armar la corona navideña El padre Carlos Sánchez, de La Merced, aclara el simbolismo de cada elemento. Al rescate de la tradición Faltan apenas cuatro domingos para la Navidad. Las calles del centro ya comenzaron a vestirse de fiesta y en las vidrieras los arbolitos encienden y apagan sus luces. ¡Pero también es necesario preparar el corazón! Por eso desde la Iglesia Católica se ha comenzado a propiciar la vuelta a una antigua tradición de origen europeo, el armado de la Corona de Adviento. Sí, se trata de las mismas que se compran en las casas de decoración, con la diferencia que ahora te proponemos hacerla vos mismo, en tu casa, con los chicos. El padre Carlos Sánchez, párroco de La Merced, te enseña a rezar en familia y a bendecir la corona que quedará en el pesebre hasta la Nochebuena. La tradicional Corona de Adviento está llena de simbolismos: - El círculo: representa la infinitud de Dios, que no tiene principio ni fin. - El color verde: es el color de la esperanza, ya que el Adviento

ELEMENTOS: una base de madera o cartón, canasta o bandeja de torta para asentar la corona; un círculo hecho con papel de diario o de ramas; papel crepe verde, musgo o guirnaldas de muérdago; cintas rojas; tres velas moradas, una rosada y un velón blanco; cola para pegar e hilo sintético transparente para atar.

PROCEDIMIENTO: hacer un círculo con ramas de pino o con papel de diario para luego forrarlo con papel crepe verde. Adornar con cintas rojas y moños. Cada uno le puede dar un toque personal agregando detalles dorados o pequeños frutos navideños. Se colocan en forma equidistante unas de otras las cuatro velas (en pequeños portavelas), tres moradas y una rosada. Se pone todo sobre la base. En el centro se suma el velón blanco, la biblia o un Niño Dios.

es el tiempo de espera de la llegada del Salvador. - Las cintas rojas: representan el amor y la misericordia de Dios que van envolviendo todas las realidades. - Las cuatro velas: significan los cuatro domingos de Adviento (1, 8, 15 y 22 de diciembre). La luz representa a Cristo que ilumina al mundo. - Velas moradas: se utilizan tres velas moradas, que es el color de los ornamentos sacerdotales. - Vela rosada: se usa una vela rosa que se enciende en el tercer domingo de Adviento, que es el Domingo de la Alegría. La liturgia del día habla de la alegría del pueblo ante la proximidad del nacimiento de Jesús (Mateo 11, 2-11). - Velón blanco: significa Cristo, Luz del Mundo.

El rito familiar Una vez armada la corona se la hace bendecir. Se la puede llevar a la parroquia o la puede bendecir un adulto de la familia con la siguiente oración: “Esta familia tuya, llena de esperanza en la venida de Jesús, ha preparado esta corona con ramos verdes y la ha adornado con luces. Ahora que vamos a empezar el tiempo de preparación para la venida de Jesús, te pedimos, Señor, que mientras se acrecienta cada día el esplendor de esta corona con

HOMENAJE

A una escuela de Monteros la bautizan “Julio Ardiles Gray” La ceremonia de imposición del nombre será hoy, en La Florida La escuela N° 319 de La Florida, Villa Quinteros, Monteros, será designada hoy con el nombre de Julio Ardiles Gray. La iniciativa surgió de la maestra monteriza Cristina del Valle Mario, primera directora de esta nueva escuela, quien se interesó en la persona del recordado escritor y docente cuando leyó en la tapa de LA GACETA que el intelectual monterizo quiso que sus restos descansaran en el arroyo El Tejar. Ardiles Gray se graduó de maestro en l939 y ejerció entre 1940 y 1943 en escuelas públicas de San Juan y Tucumán. De 1946 a 1966 fue profesor de Castellano, Literatura Española y Literatura Argentina y Americana en el “Instituto Privado Tucumán”. Su viuda, Ana Ezcurra, recuerda que varias veces le escuchó decir que había ejercido distintos oficios, pero que su tarea “siempre se había orientado a enseñar”. Nacido en 1922 en Monteros, murió en 2009 en Buenos Aires, tras una intensa carrera que incluyó, además de la docencia, el periodismo, la literatura, la dramaturgia y la actividad política, sobre todo en

CÓMO HACERLA

EN MEMORIA. Hoy, a las 9.30, los monterizos homenajean al escritor. la gestión cultural (creó el Consejo de Difusión Cultural y fue el autor de esa exitosa acción que hoy continúa, el Septiembre Musical tucumano. En 2004, la UNT lo designó doctor Honoris Causa, en reconocimiento a su vastísima trayectoria, tanto en la producción literaria como en el ejercicio del periodismo. Jefe de Teatro y Cine de LA GACETA en los años 50 y 60, también fue secretario general de la revista Primera Plana y redactor en el diario La Opinión, entre otros medios.

LA CORONA DE LA MERCED. Entre las tres velas moradas y la rosa hay un Niño Dios en el centro. nuevas luces, nos ilumines a nosotros con el esplendor de Aquel que, por ser luz del mundo iluminará todas las oscuridades. Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

El orden En cada domingo de Adviento se prende una vela. El primero, una sola; el segundo, dos; el ter-

cero, tres, y el cuarto, todas. La rosada se prenderá el tercer domingo. La familia se reúne en torno a la corona y realiza un canto o una oración inicial espontánea pidiendo al Señor que se haga presente entre ellos. Luego se lee un pasaje de la Biblia y se enciende una vela. Se comenta lo escuchado, se hace la oración y se concluye con el Padre

Nuestro, un Ave María y un Gloria, explica el padre Sánchez. Si se quiere ser más preciso, el padre Carlos propone leer el primer domingo Isaías 9, 1-9; el segundo día, 1 Tesalonisenses 5,23-24; el tercero, 1 Tesalonicenses 3, 12-13, y el cuarto, 2 Tesalonicenses 1,7-10. El domingo 22 ya estarás preparado para vivir una feliz Nochebuena.

DOS OPCIONES. Arriba, un velón blanco en el centro. Abajo, la Biblia.


4 | TUSALUD L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

¡DALE!, EMPEZÁ UNA VIDA SANA Remedios y control gratis para pacientes con diabetes

USÁ MENOS SAL

La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley un proyecto sobre la problemática y prevención de la diabetes, específicamente en lo que se refiere a actualización de la cobertura médica y adecuación de los tratamientos farmacológicos y tecnológicos de esa enfermedad. El proyecto, aprobado por unanimidad, establece que el Estado debe llevar el control estadístico y prestará colaboración científica y técnica a las autoridades sanitarias de todo el país, a fin de coordinar la planificación de acciones. “La norma deberá garantizar la producción, distribución y dispensación de los medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol a todos los pacientes con diabetes, con el objetivo de asegurarles el acceso a una terapia adecuada, así como garantizar su control evolutivo”, según consigna el comunicado de la agencia de noticias Télam. Además, el Ministerio de Salud de la Nación deberá establecer normas de provisión de medicamentos e insumos. Estas normas deberán ser revisadas cada cinco años y actualizadas conformes a los avances farmacológicos y tecnológicos que vayan surgiendo para facilitar el tratamiento de la diabetes y promover una mejora en la calidad de vida de los pacientes que sufran la enfermedad. El proyecto fue votado sin discursos previos debido al acuerdo al que arribaron los diferentes bloques.

y tendrás presión normal

En el país es altísima la ingesta diaria por persona. Urge cambiar este hábito para bajar el riesgo cardiovascular. “Disminuir el consumo de sal es una condición innegociable para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA). Y las personas con alto riesgo de padecerla (con tendencia a la ‘presión alta’), pueden ser las más beneficiadas porque podrían normalizar los valores sin necesidad de otro tratamiento”. Esta drástica conclusión en bien de la salud pública surgió del Primer Simposio Internacional de Hipertensión Arterial, que se realizó enMendoza, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo con auspicio de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA).

Medida sencilla Numerosos estudios científicos expuestos por los participantes demuestran la relación directa entre el consumo de cloruro de sodio y el aumento de la presión arterial, importante factor de riesgo cardiovascular. El doctor Felipe Inserra, presidente de la SAHA, explicó: “algunos pacientes, en especial aquellos que tienen presión más cercana a la normal (lo que se llama ‘limítrofe’: 130-139 y/o 85-89 mmHg), con el simple hecho de cambiar el estilo de vida pueden bajar la presión arterial e inclusive llegar

CON ALTO CONTENIDO DE SODIO · Pan, tapas de tarta, empanadas, harinas leudantes y polvo de hornear) · Quesos y fiambres (jamón crudo y cocido, salame, bondiola, mortadela, panceta) · Embutidos (salchichas, morcillla, chorizo, longaniza, salamín) · Encurtidos (aceitunas, cebollines, zanahorias, pepinos) ·

Snacks (papas fritas,

chizitos, palitos salados, maní salado) · Aderezos (mayonesas, mostazas, salsa barbacoa, ketchup) · Caldos en cubo, sopas instantáneas en polvo, polvos para saborizar) ·

Manteca, margarinas

a valores de normalidad”. ¿De qué modo? Incorporando estrategias sencillas y eficientes, como ingerir comidas saludables -con más frutas, verduras y cereales- reducir el uso de sal al cocinar o en la mesa, evitar los embutidos y realizar regularmente actividad física. Aconsejan empezar con caminatas progresivas hasta llegar a los 30-50 minutos de cuatro a seis veces por semana. Las personas con sobrepeso deben hacer al mismo tiempo un plan para bajar de peso. El médico evaluará a cada paciente para determinar si requiere tratamiento farmacológico.

Dejar de fumar El doctor Inserra remarcó que es importante dejar de fumar y moderar la ingesta de alcohol. Comentó que muchas veces las personas adoptan medidas irrelevantes, como restringir el sodio del agua, y otras ineficientes, como comer un paquete gigante de papas fritas bajas en sal, que en definitiva aportan más sodio y calorías que una porción de papas fritas regular. “En la Argentina, lamentablemente, se come mucha cantidad sal de mesa: según el Ministerio de Salud de la Nación, los hombres consumen por día en promedio 12 gramos, y las mujeres 11 gramos. La cantidad máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 5 gramos diarios. ¡Comemos más del doble!”, advirtió Inserra y el doctor Walter Manucha, presidente del encuentro. explicaron que el sodio que ingresa al organismo a través de la die-

12

11

5

gramos de sal es el consumo diario promedio de los hombres argentinos

gramos de sal es el consumo diario promedio de las mujeres

gramos de sal debe ser la ingesta máxima por día recomendada por la OMS

ta proviene de dos fuentes: cerca de un 30% de la sal que se utiliza durante la cocción de los alimentos más la que el comensal le añade a su plato (sal visible). Y más del 60% proviene del sodio que se usa en los alimentos procesados, que se suma a la sal que naturalmente contienen los alimentos (sal invisible).

Para bajar el consumo de sal en el país, la estrategia es generar cambios en la producción de alimentos.

chos alimentos procesados. Empezó con los panificados para que el paladar se acostumbre al nuevo sabor y le resulte agradable. Ya se firmó otro acuerdo con 30 empresas para reducir la sal en quesos, embutidos, productos cárnicos, sopas y aderezos. “Este paso es muy importante para la salud”, destacó el titular de la SAHA.

“Menos sal más vida” Con la iniciativa “Menos sal más Vida”, el Ministerio de Salud de la Nación se comprometió a lograr la reducción de sodio en mu-

Desde los 18 años controlá tu presión Medí tu presión Todo depende de vos. Sos el algunos elementos particulares. principal responsable de cuidar con sólo cumplir los tres arterial al menos una Pero tu salud. Con sólo adoptar medipuntos puede resultar suficienvez al año, si no das saludables podés retrasar y te”, aseguró Rodríguez. En hasta impedir la aparición de la cuanto al diagnóstico de la HTA, tenés antecedentes hipertensión arterial. “Las perdijo que sólo es posible medianfamiliares de HTA. sonas con antecedentes familiate el registro de la presión arteres de HTA tienen más posibilirial. En personas sin antecedenY hacelo con mayor dades de desarrollar la enfermetes familiares de hipertensión, frecuencia si tenés dad en algún momento de su vise debería registrar la presión da. Por lo tanto, deben adoptar familiares hipertensos arterial al menos una vez al año conductas de vida saludable desde los 18 años. “Esta fre(realizar ejercicio físico regular, cuencia debería ser mayor en mantener un peso adecuado mequienes tienen antecedentes faDOCTOR PABLO RODRÍGUEZ diante comidas sanas y restringir miliares de HTA”, refirió el doctor ESPECIALISTA EN HTA el consumo de sal) para retrasar el Rodríguez. comienzo de la enfermedad hipertensiva”, aconPacientes con patologías asociadas sejó el doctor Pablo Rodríguez, especialista en el El doctor Felipe Inserra analizó las nuevas tema y miembro de la SAHA. Guías Europeas de manejo de la HTA: las novedaEl pilar del tratamiento des se refieren a cómo tratar a las personas con Una dieta sana es uno de los pilares del trata- HTA y y con patologías asociadas (diabetes, enfermiento antihipertensivo. Esto se consigue con tres medad coronaria o renal). “Las guías acordaron elementos fundamentales: bajar el uso de alcohol, tratarlas como al resto de los pacientes con HTA: limitar la ingesta de sal y aumentar la de frutas, cuando las cifras alcancen o superen los 140/90 verduras y cereales. “Diferentes dietas que han mmHg, tenemos que empezar a tratarlos. Sólo resultado efectivas para reducir la presión arte- quedan algunas subpoblaciones específicas que rial, como la dieta DASH o la Mediterránea, se ba- quizás justifiquen cifras diferentes con tratamiensan en los tres puntos mencionados y le agregan tos más individualizados”, reveló el especialista.

CON BAJO CONTENIDO DE SODIO · Bebidas: Jugos de fruta naturales, aguas (comercializadas en el país o provenientes de red), infusiones (mate, té, café). · Cereales (trigo, avena cebada, centeno) y legumbres (porotos lentejas, garbanzos, soja, arvejas secas) · Panificados sin sal, harinas, sémolas, pasta y arroz · Hortalizas frescas (papas, espárragos, nabo, champiñones, cebollas, endivias, lechugas, tomate, etc.).

· Frutas fresca y congeladas · Aceite, azúcar, mermeladas y dulces

Tips para cuidar tus dientes en vacaciones Durante las vacaciones de verano hay cierta relajación con la higiene bucal, y esto puede resentir la salud oral, alerta el odontólogo doctor Gastón Miñones de la clínica porteña Cool Dent. El descuido se debe a que el ocio y el tiempo libre lleva a picar mucho entre horas y sobre todo cosas dulces. Por eso, Miñones recomendó llevar una dieta saludable en vacaciones, que incluya jugos de frutas, verduras y abundante agua para estar hidratado y prevenir patologías orales. Hay que reducir también la ingesta de bebidas azucaradas. He aquí algunos consejos: No te olvidés de cepillarte los dientes y de enjuagarte varias veces la boca. Tené cuidado con los alimentos y bebidas rías. Es habitual beber líquidos muy fríos para mitigar el calor. Sin embargo, pueden aumentar la sensibilidad dental, sobre todo en quienes padecen esta molestia debido a la retracción de las encías, las caries no tratadas o los malos hábitos de higiene bucodental. Los niños y adolescentes que veranean en colonias de vacaciones, comparten piletas y realizan mucha actividad deportiva de contacto, tienen que usar protectores bucales para prevenir lesiones o fracturas dentarias por traumatismos o golpes. Si vas a viajar en avión o practicar buceo y tenés una pieza con caries sin tratar podés sufrir severos dolores a raíz de tal situación. El cambio de presión en los aviones o en las prácticas subacuáticas suelen producir dolores punzantes en las piezas dentarias afectadas. Por lo tanto, conviene que realicés el tratamiento odontológico antes de iniciar las vacaciones. Los rayos del sol son peligrosos para la piel y también para los labios. Por eso, utilizá una crema protectora siempre que estés expuesto al sol. La excesiva exposición al sol es un factor de riesgo para padecer cáncer oral.


TUSOCIEDAD | 5 L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

PROMOCIONES APENAS AYER

LA GACETA / ARCHIVO

El Club LA GACETA te garantiza el asado LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Hasta mañana, con la tarjeta del Club LA

OBRA DE LOLA MORA. La escultora tucumana cinceló en mármol el monumento a Avellaneda.

GACETA podés comprar los mejores cortes en

El estadista y el orador

“De carne somos”, con un 25% de descuento Si sos socio del Club LA GACETA, adelantá tu compra para el asadito del domingo. Es que “De carne somos” y el Club ofrecen hasta mañana un 25% de descuento en todos sus cortes de asado de novillo y de ternera. El beneficio está vigente desde el domingo. Cuenta Aldo Ale, propietario de esa tradicional carnicería tucumana, que los clientes que son socios del Club LA GACETA y que pasaron esta semana por el local se iban con una sonrisa de oreja a oreja. “El que pasaba la tarjeta del Club se ahorraba entre $100 y $150 por compra”, comentó Ale. Tomá nota de algunas opciones para tu parrilla del fin de semana: con el 25% de descuento, el kilo de vacío, baja de $36 a $ 26,25, y un kilo de costilla, de $28, a $21. La promo incluye cortes de tapa de asado, vacío, costilla especial y costilla palomita, faldita, entraña fina, queperí, chorizos parrilleros y criollos y morcillas.

Tradición en el medio En diálogo con LA GACETA, el

CAMINANDO LA CIUDAD DESDE EL LUNES VIVEN UN CALVARIO A CAUSA DE LAS CLOACAS El lunes cambió la vida de los vecinos del barrio Capitán Giachino, que se encuentra a la altura de Jujuy al 2.300. Ese día comenzaron a producirse una serie de pérdidas de líquidos cloacales que, hasta ahora, no se han frenado. “Le pedimos a la SAT que nos de una solución, pero hasta ahora no aparecieron”, reclamó un vecino. HACE 20 AÑOS QUE ESPERAN QUE EL BARRENDERO LIMPIE LA CUADRA El barrendero llega hasta la esquina y pega la vuelta. Como es lógico, esta situación indigna a los vecinos del pasaje Arenales al 200, a la altura de España al 2.000. “Hace 20 años que vivo en la cuadra y nunca nos brindaron el servicio de barrido, a pesar de que pagamos el impuesto municipal. El barrendero llega hasta la esquina y se vuelve. Una vez le pregunté por qué no seguía y me dijo que la indicación que tenía era barrer solo hasta ahí”, denunció un lector que vive en el pasaje y que prefirió no decir su nombre. PELIGRO EN LA ESQUINA DE CORONEL ZELAYA Y LAVALLE Desde hace varios días, en la esquina de Coronel Zelaya y Lavalle hay un cráter peligroso. “La parrilla de la bocatormenta se rompió hace varios días. Se la llevaron, la arreglaron y la instalaron otra vez. Pero no duró nada: enseguida se daño de nuevo. Se la volvieron a llevar y quedó el agujero, que es peligrosísimo. Un motociclista ya tuvo un accidente a causa del pozo”, denunció un vecino. A PESAR DE LOS RECLAMOS, LAS PÉRDIDAS CLOACALES NO TERMINAN Los vecinos de Inca Garcilaso y pasaje Dumont están cansados de vivir entre los líquidos cloacales. El lector Carlos Alvarado denunció que en la zona hay varias pérdidas y que, a pesar de sus reclamos, la SAT no apareció por la zona. “Lo peor de todo es que tenemos que pagar de nuestro propio bolsillo para que nos destranquen las cámaras sépticas. Y eso nos cuesta alrededor de $ 500”, renegó el vecino. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 9.30 A 10.30 EN EL TELEFONO 484-2200 O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR

Juan B. Terán habla de Nicolás Avellaneda CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA

cptorre@lagaceta.com.ar

n 1908, el doctor Juan B. Terán, como diputado a la Legislatura, hizo una vibrante evocación de Nicolás Avellaneda, para fundar el proyecto de erigir su estatua. Expresaba que, evocando al presidente de la República, esa efigie “nos dirá la lucha que importó el triunfo del candidato desdeñado del interior; los últimos pujos del localismo y la prevalencia final de la unidad y de la consolidación definitiva de la Nación en el Congreso de Belgrano, operadas bajo su acción suave y tolerante, pero de una perseverancia útil y segura”. Pensaba que su vida y su palabra reproducían la naturaleza del Tucumán natal: “en el crecer precoz, en el desplegarse abundante y en el morir temprano, en la riqueza policrómica de su oratoria de juventud, en el movimiento lleno de imágenes de su prosa”. Pero “su gran título de orador” no era el único que pudiera invocarse. Avellaneda “estudió la tierra pública, que envuelve los más grandes problemas de gobierno, en un libro definitivo de doctrina, de sagacidad y de estilo; sembró el país de escuelas primarias y superiores; dio las más grande prueba de probidad economizando ‘sobre la sed y el hambre’ para salvar el crédito del país; inició las política fecunda de las conciliaciones y coronó su carrera dando a la República su capital definitiva”. Entendía que la estatua “perpetuará a un gran estadista y al tipo más acabado de orador que hayamos producido”, levantada “en el sitio y entre las gentes que él hubiera elegido”. Como se sabe, la estatua de Avellaneda se levantaría recién muchos años más tarde, en 1976.

E

PREPARAR LA PARRILLA. En “De carne somos”, con el descuento del Club, el kilo de vacío te cuesta $26.25. empresario recuerda que “De carne somos” tiene ya nueve años en el medio, ofreciendo sus servicios de venta directa al público. Pero que la empresa frigorífica - “Frigoríficos Bella Vista”- tiene más de 30 años en la provincia. “Cubrimos todo el

proceso de la industria de la cane, toda la cadena, desde la cría y engorde del ganado, con transporte propio y planta faenadora industrial en Bella Vista”. “También- añade- comercializamos grasas comestibles, tra-

MISA EN LA MERCED HACE 50 AÑOS EL PAPA PABLO VI DESIGNÓ A LA VIRGEN DE LA MERCED PATRONA DE TUCUMÁN El 29 de noviembre de 1963 -hace 50 años- el papa Pablo VI le otorgó a la Virgen de la Merced el patronazgo de la Arquidiócesis de Tucumán. Por tal motivo, hoy a las 20, se oficiará una misa en acción de gracias en la basílica La Marced. La diócesis de Tucumán fue creada en 1897 por León XIII, y abarcaba también Catamarca y Santiago del Estero. En 1898 asume su primer obispo, monseñor Pablo Padilla y Bárcena, que coronó la Virgen de la Merced en 1912.

tamiento de cueros y varios derivados de la misma faena. En “De carne somos (avenida Colón 421) también podés adquirir carne de pollo y de cerdo. “Aunque el tucumano, enfatiza Ale, es adicto al asado y, en particular, a la milanesa”.


6 | TUTECNOLOGÍA L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

LANZAMIENTOS

NOVEDADES Para el escritorio, la muñeca y el bolsillo

ASUS LANZÓ SU PC TODO EN UNO La empresa china Asus lanzó su serie ET2321, una elegante PC “todo en uno” con pantalla Full HD de 23 pulgadas, procesador Intel Core de cuarta definición y un sistema de almacenamiento híbrido muy novedoso. Incorpora una pantalla ultrafina de 23 pulgadas, multitáctil, que admite hasta 10 acciones simultáneas y que puede ser inclinada 25 grados hacia atrás para lograr una interacción ergonómica. ASUS ofrece diferentes configuraciones para responder a distintas necesidades gráficas. Por un lado, hay versiones con el chipset integrado Intel Iris, que ofrece un mundo de video Full HD y gaming 3D. Por otro lado, las configuraciones con

ASUS ET2321

la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GT 740M ofrecen un rendimiento 40% superior al de la generación anterior para reproducir y editar video HD con más rapidez, ahorrar tiempo al compartir fotos de alta calidad, y disfrutar de unas animaciones más fluidas. Por otra parte, el equipo cuenta con un sistema de almacenamiento híbrido compuesto por una unidad mecánica de 1 TB y un disco de estado sólido de 128 GB, que logra reducir notablemente el tiempo que demoran en completarse las transferencias, las cargas de archivos y la ejecución de aplicaciones. En cuanto a conectividad inalámbrica, incorpora el último estándar 802.11ac, capaz de realizar transferencias de hasta 867 Mbit/s. Por último, los puertos USB 3.0 permiten transmitir archivos 10 veces más rápidamente que los USB 2.01, mientras que la tecnología AiCharger II posibilita a los usuarios recargar un smartphone o una tablet en la mitad de tiempo que los puertos USB.

QUALCOMM LANZÓ UN RELOJ INTELIGENTE PARA COMPETIR CON EL GALAXY GEAR, DE SAMSUNG Sin dudas no es tan famosa ni tan enorme como Samsung. Pero eso no le impide salir a competirle de igual a igual, al menos en un segmento: el de los relojes inteligentes. En septiembre, Qualcomm presentó Toq, un dispositivo que intentará competir con el Galaxy Gear a partir del lunes, cuando salga a la venta. Qualcomm es reconocida como la fabricante más grande de chips para smartphones. El reloj que lanzará al mercado posee una pantalla de 1,55 pulgadas con tecnología Mirasol que, según los desarrolladores, permite una mejor visualización de los datos al aire libre. Mediante Bluetooth se conecta al teléfono (es compatible con Android 4.0.3 o con cualquier versión superior del sistema operativo). Gracias a esto puede recibir llamadas, mensajes y notificaciones utilizando una aplicación específica para la plataforma de Google (según se informó, está en pleno desarrollo una para iPhone). Además, brinda la posibilidad de responder mails o mensajes de texto con respuestas predeterminadas. Qualcomm sostuvo que la batería está optimizada para ofrecer una autonomía de varios días. ¿Será capaz de ganarle la batalla al gigante surcoreano?

P

NOKIA LANZÓ EL LUMIA 525, SU NUEVO CELULAR DE BAJO COSTO

H I L I P S

Dos celulares con acceso a la TV digital Desde diciembre, los celulares Philips estarán disponibles en el país. Llegarán dos modelos con acceso a TV digital: los equipos W5510 y W6360. El primero posee Android, procesador de 1 GHz y pantalla táctil de 3.5 pulgadas. La combinación de 3G y WLAN ofrece acceso confiable a internet, independientemente de la ubicación del usuario. El segundo cuenta con pantalla táctil de 4.3”, Android 4.1, procesador doble núcleo de 1.2 GHz y también TV digital.

J

O L L A

El teléfono de los ex empleados de Nokia Un grupo de ingenieros que trabajaba en Nokia

QUALCOMM TOQ

desarrolló un celular y para ello utilizaron MeeGo, la plataforma de código abierto creada por Nokia e Intel y que abandonaron en 2011. Jolla (foto), como lo bautizaron, posee una pantalla de 4,5 pulgadas, es muy semejante al Lumia, cuenta con una cámara de 8 megapíxeles y soporta conexiones a internet 4G.

100.000 CORAZONES EL DOMINGO A LA TARDE PARTICIPÁ DE LA MARATÓN QUE ORGANIZA EL CAPS DE VILLA MUÑECAS El CAPS de Villa Muñecas invita a participar de una maratón familiar que partirá el domingo, a las 18, de la sede (Padre Roque Correa e Isabel la Católica) y llegará a la plaza de Barrio Jardín. Allí, a las 19.30, junto a los CAPS del área noroeste presentarán talleres de cocina, actividad física, charlas de salud, controles de presión arterial y de glucemia y sorteos. La movida se lleva a cabo en el marco de la campaña 100.000 Corazones (Siprosa) y tiene auspicios de la Municipalidad.

Esta semana, Nokia renovó su celular “low cost”, el Lumia 525. Es muy parecido a su antecesor, el 520: está equipado con Windows Phone, pantalla de 4 pulgadas (800 x 480), cámara de cinco megapíxeles (sin flash) capaz de grabar video a 720p, 8GB de almacenamiento ampliables a 64GB mediante microSD, 7GB en SkyDrive, procesador Qualcomm Snapdragon S4 dual core de 1GHz y 124 gramos de peso. La mayor diferencia entre los dos equipos pasa por la cantidad de memoria RAM. En el nuevo está ampliada de 512MB a 1GB. Además, el 525 vendrá en otros colores: negro, blanco, naranja o amarillo, y brindará la opción de agregar carcasas externas. Según se informó, primero comenzará a ser vendido en Asia y en África y al resto del mundo llegará más tarde. Por eso, todavía no hay una fecha determinada para su arribo a Argentina. Lo que se sabe es que el precio de salida será de U$S 199.

LUMIA 525

QUÉ HACE LA GENTE SE PRORROGA LA RECEPCIÓN DE OBRAS PARA EL XLII SALÓN DE GRABADO El Ente Cultural de Tucumán informa que hasta el 5 de diciembre seguirán recibiendo obras, cuyos autores estén interesados en participar del XLII Salón de Tucumán para el ámbito nacional - Grabado, que se realizará en el Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo E. Navarro”. Los participantes deberán enviar sus obras a 9 de julio 44 (Museo Timoteo Navarro), teléfono (0381) 422-7300. Las bases y el reglamento se pueden consultar en www.enteculturaltucuman.gov.ar.

PRESENTAN EN EL GRIEGO EL ÚLTIMO LIBRO DE LA CORDOBESA VIVIANA RIVERO En el marco del ciclo “Café, música y palabras”, el viernes 13 de diciembre a las 20.30 la multipremiada escritora cordobesa Viviana Rivero presentará su último libro, “La dama de noche”. La pregunta “¿Qué tan lejos puede viajar el amor?” dispara la novela de Rivero y la lleva a recorrer dos épocas y dos países. Acompañará a Rivero Juan Manuel Torres Garavat. La cita es en El Griego Libros, Muñecas 287.

COMIENZAN LAS FIESTAS PATRONALES EN LA DIÓCESIS DE CONCEPCIÓN Mañana se iniciarán las fiestas patronales de la diócesis de la Inmaculada Concepción. Este año la celebración tendrá especial relevancia con motivo de cumplirse las bodas de oro. El lema será “María Enséñanos a vivir y ayúdanos a salir…”. Cada día y hasta el 8 de diciembre, se reza la novena, se confiesa de 9 a 11 y de 19.30 a 22 y se ofician misas a las 20 y a las 21. El sábado en la misa de las 20 se pedirá por los medios de comunicación.

VISITA GUIADA NOCTURNA AL CEMENTERIO DEL OESTE La Dirección de Cementerios, dependiente del la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, organizó para el esta noche el programa “Recorriendo nuestra historia por el Cementerio del Oeste”. La visita comenzará a las 21.30 y propone un paseo por algunas de las zonas más representativas de esa histórica necrópolis. Pero media hora antes, sobre la fachada de la entrada se realizará la apertura de la muestra gráfica “Intervención Xilográfica”, de alumnos de la Facultad de Artes de la UNT. Además, sobre calle Asunción, la banda Vinilo interpretará temas de blues y de jazz.

MUESTRA DE ARTE EN YERBA BUENA A BENEFICIO DE FANN Hoy y mañana, de 9 a 13 y de 18 a 21, en la galería Florida de Yerba Buena (Florida y Pringles) continuará la muestra de arte a total beneficio de la Fundación de Ayuda al Niño Necesitado (FANN). Podrás disfrutar de 40 obras de artistas de tucumanos, como Arturo Corrales Muñoz, Tere Vidal Kempa, Marcela Riekes, Felipe Catalán Terrazas y otros. La muestra y la venta fueron organizadas por el grupo Asociación de Mujeres de Ayuda a FANN (AMA).

LOS AMIGOS DE MONTEROS SE REÚNEN MAÑANA Los Amigos de Monteros se reunirán mañana a las 18 en la confitería La Royal, en Laprida primera cuadra. En la ocasión disertará José Raúl Albarracín y se tratarán temas de interés para aquellos que sienten cariño por esa ciudad del sur de la provincia. DESFILE EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL ORGULLO Y LA DIVERSIDAD En el marco de la Tercera Semana del Orgullo y la Diversidad en Tucumán, hoy a las 20.30 se realizará por tercer año consecutivo “Un Fuego!”, desfile del que participarán 45 referentes travestis, transexuales, transgéneros y transformistas. El show es coordinado y producido por el Área Trans de Crisálida y se llevará a cabo en la la sede de la Red de Mujeres Solidarias (Entre Rios 150).


TUCULTURA | 7 L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

CIENCIA

TAFI VIEJO JORNADA INTEGRAL PARA LOS VECINOS DE LOS POCITOS Los vecinos de Los Pocitos tendrán la posibilidad de realizar todo tipo de trámites, sin necesidad de moverse del barrio. En el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Los Pocitos (Barrio 17 de Marzo, manzana B s/n), se realizará hoy una jornada para la comunidad, en el marco del Programa Nacional de Detección y Atención a Poblaciones Vulnerables. El encuentro, que es multidisciplinario, se iniciará a las 9 y se extenderá hasta que el último vecino sea atendido. “El objetivo es asesorar a la comunidad en todo lo que sea gestión de trámites y, según el caso, hasta podrán realizarlo en el mismo lugar”, aseguró Mariana Carrizo, coordinadora del CIC. participarán instituciones como Anses, Siprosa, PAMI, Ministerio de Desarrollo Social, Centro de Referencia en Pensiones y Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Tafí Viejo. “Esta es una actividad muy importante para la comunidad, que cuenta con el apoyo del intendente Javier Pucharras”, dijo Carrizo. Habrá también una ambulancia y móviles para aquellas personas que, a causa de su discapacidad, no pueden moverse de sus hogares.

NANOTECNOLOGÍA LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

El campo de la ciencia que nos alimentará y nos curará en los próximos 100 años

VISITA. El doctor en Química Soler Illia, en LA GACETA.

El nanotecnólogo Galo Soler Illia augura un futuro promisorio para quienes se dediquen a la disciplina en la Argentina Imaginemos lo siguiente: un grupo de científicos desarrolla una tecnología que permite purificar el agua y el suelo del río Salí. De golpe, se inicia un proceso que empieza a convertir la principal cloaca industrial a cielo abierto de la región en un curso de agua inofensivo y hasta amigable con el entorno. Suena complicado ¿no? Quizás no lo sea tanto. Al menos si se lo mira desde el balcón de la nanotecnología. Este campo de las ciencias en el que se estudia y se manipula materia a nivel de nanoescalas es el que nos va a curar, nos va a alimentar y nos va a solucionar los problemas de acceso a la energía y el manejo del medio ambiente en los próximos 100 años. Quien afirma esto es Galo Soler Illia, doctor en Química e investigador del Conicet y que se desempeña en la Comisión Nacional del Energía Atómica. “Si la tecnología tenía un solo eje, que dependía de las propiedades de los materiales que usabas, ahora tenés otros ejes. Uno es el tamaño, que sí importa. Otro, la forma; el cuarto, la superficie. Es decir, a la ciencia le agregaste otras dimensiones. Y las posibilidades se vuelven infinitas. No hay límites para la nanotecnología”, aseguró durante una entrevista con LA GACETA (visitó Tucumán invitado por la Fundafet). - ¿Cuál es la importancia de la nanotecnología? - Combina todos los saberes científicos: la química, la física, las ingenierías, la biología, la medicina... Es como una gran encrucijada donde se juntan muchísimas disciplinas. Al combinarlas se genera un saber visto de una nueva forma. Es inva-

siva: entra por todos lados. Eso hace que se meta en nuestra base tecnológica y la catapulte a hacer cosas que antes eran insospechables. Va a impactar en nuestra capacidad para mejorar la energía, hacerla más eficiente y barata; en el manejo de los recursos naturales, en medicina, en alimentación... Los problemas más importantes de la humanidad pueden ser tratados por la nanotecnología de manera más eficiente. Por otro lado está toda la novedad y todo el poder que otorga para actuar sobre la materia. Porque la nanotecnología implica el uso de los nuevos materiales, cuyas propiedades son absolutamente nuevas. - ¿Cómo impacta en nuestra vida cotidiana? - Ya impacta: cuando prendés el auto a la mañana, un catalizador con nanopartículas destruye selectivamente partículas que son dañinas, como las que forman el smog. Una anécdota: las raquetas de (Juan Martín) Del Potro poseen nanotecnología. Si ves sus partidos en HD, vas a ver que sus raquetas están viejas. Usa un modelo antiguo, pero que a él le gusta; cuenta con nanopartículas de óxido de silicio, que funcionan como ganchos en el polímero con el que están fabricadas. Los fabricantes de raquetas tienen recetas específicas para usar nanomateriales y producir raquetas con buenas propiedades mecánicas, es decir, que peguen un buen golpe, pero que no vibren mucho. Gracias a las nanopartículas uno puede graduar esas propiedades con mucha precisión. A Del Potro le gustaron tanto sus raquetas con nanopartículas que no las cam-

bia por las nuevas que le ofrecen. - ¿Dónde está parada la Argentina en el mundo de la nanotecnología? - La Argentina ha crecido mucho en los últimos 10 años. Se formó una comunidad científica bastante fuerte y la intención es que ese conocimiento se vuelque hacia empresas. Hay algunas firmas que ya están funcionando. Por ejemplo, Nanotek desarrolla nanopartículas de hierro metálico para inyectar en napas rocosas de agua. Reaccionan muy fuertemente contra el arsénico y lo liquidan. - Entonces, hay un desarrollo de tecnologías nano. - El INTI y esta empresa desarrollaron también pinturas antibacterianas con nanopartículas de plata: uno pinta, las nanopartículas de plata no se ven, pero tienen propiedades antibacterianas muy fuertes y no se destruyen ni se lavan. Se las puede usar en hospitales, por ejemplo. - ¿Cuánto mide una nanopartícula? - Un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro. Entre el metro, que es la medida nuestra de todos los días, y el nanómetro hay nueve órdenes de magnitud. Para que te hagas una idea del tamaño: la diferencia de tamaño entre un nanómetro y un metro es la misma que la de una pelota de golf y el diámetro del planeta Tierra. Pero, a su vez, un nanómetro es 10 átomos puestos uno al lado del otro. Entonces, para mí, que soy químico, una molécula con 10 átomos es algo respetable, grande (risas). No es lo más chiquito de todo.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

JORNADA › GALO SOLER ILLIA

- ¿Qué son los nuevos materiales? - Si yo te pregunto qué son los materiales, vos me vas a contestar: el acero, el cemento, el hierro, el vidrio, el oro, el caucho. Esos son los materiales habituales, aquellos a los que estamos acostumbrados. Los nuevos materiales tienen un diseño específico y algunas propiedades avanzadas. Por ejemplo, sobre un vidrio podés hacer un recubrimiento avanzado con partículas nanométricas que cuando reciban luz del sol se activen y empiecen a destruir todo el material orgánico que hay a su alrededor ¿Eso para qué sirve? Para purificar agua usando la luz del sol. Eso se implementó en Tucumán; se lo probó en comunidades que viven aisladas y que no tienen acceso a leña para hervir agua y purificarla. - ¿Cuál es el futuro de la nanotecnología en el país? - Va a haber una revolución del litio. En la Argentina tenemos la tercera producción mundial de litio. Y es esencial para todo lo que sea almacenamiento de energía: todos los días usás la nanotecnología cuando cargás el celular, porque la batería está basada en litio. En la Argentina somos grandes propietarios de litio, pero no producimos baterías, sino carbonato de litio. Entonces, necesitamos gente que sepa trabajar

DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO

• TAURO (33-50) Que el intenso amor que une la pareja sea una forma de felicitación para vos por la forma en la que has sabido manejarte en la relación.

• ESCORPIO (32-65) Procurá mantener el encanto en la pareja evitando que la rutina se posee sobre la relación.

2001: MUERE GEORGE HARRISON

• LEO (07-44) En los peores momentos, agotá todos tus recursos para solucionar tus problemas. No te quedés sentado esperando la solución desde afuera. • VIRGO (23-83) Toda pareja debe pasar una temporada difícil en algún momento, no hay nada de raro en ello. Lo importante es saber valorar esa persona a nuestro lado.

con el litio, que sepa procesarlo, meterlo en una batería. - ¿Hay tecnología suficiente para trabajar con nanotecnología? Si, se está implementado. Faltan cosas, todavía, pero se produjo un impulso muy grande. El litio es un tema fundamental; la descontaminación es otro tema interesante - ¿Eso quiere decir que este tipo de tecnología podría ayudar a descontaminar, por ejemplo, ríos? - Yo creo que sí. Incluso puede ayudar en la descontaminación del suelo del Riachuelo, que es un desastre, porque está lleno de materiales pesados. - ¿Es una buena opción optar por las ciencias al momento de elegir una carrera? - Todo el tiempo me preguntan ¿cómo estudio nanotecnología?

CONVENIO LA FUNDACIÓN MIGUEL LILLO, POR LA PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA DE EL MOLLAR

- ¿Y cómo se estudia? - La nanotecnología es un camino interdisciplinario y lo bueno de esto es que vos podés entrar siendo químico, físico, biólogo, médico, biotecnólogo, arquitecto. Porque estos temas se atacan de manera interdisciplinaria. Todavía no se estudia nanotecnología, pero tomás un químico, un físico, un biotecnólongo y los especializás en una maestría.

Con el objetivo de fortalecer la preservación de la flora y la fauna de la zona de El Mollar, se firmó un acuerdo entre la Fundación Miguel Lillo (FML) y la comuna de esa localidad. La Fundación se comprometió a asesorar científicamente a la comuna y esta, a brindarles cooperación a los científicos.

ORGANIZANDO MI DIA

UN DÍA COMO HOY

• LIBRA (46-80) No dejés pasar la oportunidad de prolongar una relación que sabés tiene todos los ingredientes necesarios para darle color a tu vida.

• CANCER (08-63) El mayor reto de cualquier pareja es atravesar la rutina diaria. Procurá introducir variaciones a la rutina.

En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, hoy se llevará a cabo la Jornada de Auditoría, Seguridad y Peritaje Informático en la sede de la UTN, en Rivadavia 1.050. A partir de las 9.30 disertarán Javier Noguera (“Innovación tecnológica en procesos productivos”) Oscar Banchiero (Seguridad en dispositivos móviles”), Pablo Digonzelli y Belén Aramayo (“Trazabilidad IT en procesos industriales, agroindustriales y agropecuarios), Luis Elissondo (“Auditoría de sistemas en organismos estatales”), Alejandro Páez y Diana Solórzano (“Certificación ISO 27001 SGSI”), Miguel Sumer Elías (“Delitos informáticos y cibercrimen”) y Victor Aquino (“Peritaje en equipos informáticos”). La jornada es abierta a todo público y finalizará alrededor de las 20.30.

Nació en Buenos Aires en 1970 y obtuvo su licenciatura y su doctorado en Química en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desarrolló su trabajo posdoctoral en la Universidad de París VI, en Francia. Actualmente es investigador del Conicet y se desempeña en la Comisión Nacional de Energía Atómica.

• ARIES (15-82) Las herramientas que usemos en nuestra vida determinarán el futuro de ésta. No subestimés el poder de la astucia y la inteligencia.

• GEMINIS (03-45) Lo difícil puede volverse conquistable. Tendrás el empuje para alcanzar tus metas a largo plazo.

EXPERTOS EN SEGURIDAD INFORMÁTICA DISERTARÁN EN LA UTN

PERFIL

• SAGITARIO (12-98) Muchas veces el esfuerzo que invertimos en buscar formas de hacer nuestro trabajo más sencillo, terminan por complicarnos y retrasarnos aún más.

EL TIEMPO HOY

19º/31º

CALUROSO • Muy caluroso el fin de semana.

PROYECCIONES

• CAPRICORNIO (18-60) El reconocer tus propias falencias y debilidades requiere coraje y grandeza interior. Lo correcto siempre es lo más difícil.

• Sábado

20º/34º

• Domingo

20º/36º

• Lunes

25º/41º

• ACUARIO (47-84) Deja detrás todo tipo de prejuicios que puedan afectar tu razonamiento a la hora de conocer a una persona. • PISCIS (44-83) Que tu capacidad de sorprender a tu pareja no se pierda en la niebla de la rutina. Siempre mantené algún tipo de incertidumbre por su parte.

SANTORAL SAN VIRGILIO

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO


8 | TUBELLEZA L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

EGRESADAS 2013

AL PRINCIPIO.- Antes que nada, preparar la piel (limpiar bien y tonificar). Luego colocar corrector bajo el párpado inferior y en el superior, y cubrir eventuales manchitas.

LA BASE PARA UNIFICAR.- Para adolescentes

ELIMINAR EL BRILLO.- Con una brocha más

(en general tienen piel grasa) se aconseja base compacta. Si la piel es normal o seca, usar base líquida. Siempre es más eficiente con brocha.

grande, colocar una capa de polvo traslúcido. De ese modo la piel quedará iluminada y con tono uniforme.

QUITAR LO QUE SOBRA.- Con una esponjita bien densa se quita la base de maquillaje que pueda haber quedado en exceso y se preparan los párpados para la etapa siguiente.

MAQUILLAJE E T N E C S ADOLE

Claves para resaltar lo más lindo de tu rostro Una especialista te propone un “paso por paso” para que brilles sin perder tu naturalidad la noche de tu cena de fin de curso Las clases están a punto de terminar. Y ellas hace rato que tienen la cabeza en otro lado. “Ellas” son las egresadas 2013, que desde hace semanas desfilan por modistas y boutiques en busca de “el” vestido para su gala. A ellas, personificadas aquí por Milagros Jarme, que recorre los últimos días de su secundario,

destinamos esta producción. En esta página podrán encontrar recomendaciones prácticas, instrucciones, trucos y ayuda para que el maquillaje de la fiesta de egresadas complete el sueño de ser “la reina de la noche”. Los consejos, paso a paso, van saliendo dulcemente de la boca de la especialista Gabriela Coro-

nel, quien pone manos a la obra ante la lente curiosa y detallista del fotógrafo. Unos minutos antes Fernando Nieto ha peinado a Milagros de modo que su rostro quede libre. Y cuando “Mili” se mira en el espejo, sonríe. No es una novata: entre los 14 y los 15 pasó por

una escuela de modelos; pero reconoce que muchos de los trucos que Gabriela pone en práctica le son desconocidos. Mientras trabaja, “Gabi” va dando recomendaciones y haciendo sugerencias: lo que está de moda, lo que conserva la salud de

la piel, lo que conviene hacer (o no) según la forma del rostro o de los ojos... “El principio básico en esto, como en la vida en general -dice- es evitar los excesos, no recargar. La función del maquillaje es dar expresividad al rostro, iluminarlo, pero la sutileza es crucial”. “En general se busca un prota-

gonista: los ojos o la boca; ese protagonista es lo que se resalta, pero siempre manteniendo el equilibrio. El resto se trabaja como marco para ese protagonista. Especialmente entre las más jóvenes, en estas temporadas el rubor está ausente -añade-. Lo que se hace es perfilar el rostro con un polvo apenas más oscuro”. LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA

OJOS: PRIMERA ETAPA.- Se colocó iluminador junto a las pestañas y en al ángulo exterior, una sombra cobriza. El correcto colocado antes, hace que las sombras se adhieran.

LOS LABIOS TAMBIÉN NECESITAN HIDRATACIÓN Y BASE.Así se adherirán mejor los pigmentos y no se marcarán las líneas. Primero se delinean y luego se aplica el color, preferentemente, con pincel

TOQUES FINALES.El brillo dará vida a tu boca, y es el que renovarás durante la noche. El color no se perderá si fuiste paso a paso.

RESALTAR LA MIRADA Delinear el párpado superior con pincel y realzar con lápiz en la línea de agua (el lado interno de las pestañas) de ambos párpados. Finalizar con rímel. Si aplicás varias capas darás más volumen

“ Te n d r é e G a b i. m a . d jo a b A ” ! ado del tra ar lo”, excla h NCANT lt “ ¡ M E Escubre el resua para aprovec d e li d a i s il M ar una que ar m

E J O S S N O C

ara cuenta terior. P n in e lo r u g e n ate. n el án Para te scura e pre que sea m o a r b m m so

sá , sie juntos u sombra blanca y u l colocá m n stá de n pince e si llorás. e o e c s u q r jo o a o t e s delin inuto ment ■ Si tu lugar de orrerá tan fácil r, un dim n e , n a ilumina es, y ocion o se c s, bronc e se em s pestañas. N u ja q n a s r a la n s de rizos, to a la ■ Si so son cob cura jun s ” o a d a r n b o som “de rde labiales csia. ector ve r s r lo o c , a n d o u brilo c tempora osa chicle” y f ■ Esta ues! Cu r q “ o t n e lo ito, ¡no también no gran s. u t r o p o jera n in arece u corrector de o ■ Si ap l e con y luego


TUESPECTÁCULO | 9 L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

NÉSTOR MONTALBANO

CORTALA

“Cada provincia puede tener su propio cine” El director de “Cha,cha, cha” y “Pájaros volando” presentó su último filme con Nico Vázquez, Rubén Rada y el “Pibe” Valderrama LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

A G E N D A

Su infancia quedó signada por el cine de los años 70. Sobre todo, con las poderosas películas de Sergio Leone y Leonardo Favio que disfrutaba casi obsesivamente en el cine de 9 de Julio, su pueblo natal. Luego, ese mismo pueblo se volvió escenario de sus primeras historias filmadas en súper 8. “Eran protagonizadas por mis vecinos, a quienes convertía en algún superhéroe”, cuenta. Y es que Néstor Montalbano es, antes que nada, un contador de historias. Responsable de éxitos de TV como “Cha, cha, cha” y “Todo por dos pesos” y de filmes emblemáticos como “Cómplices”, “Soy tu aventura” y “Pájaros volando”, Montalbano llegó a Tucumán para presentar, en estreno exclusivo, su última película “Por un puñado de pelos”, en el marco del Festival de Cine “Cortala 2013”. “Traigo esta película que aún no vio nadie. Ni los actores ni yo mismo pudimos verla aún, porque el estreno oficial será el 23 de enero. Por eso tengo mucha expectativa con esta visita. Aquí, en Tucumán, se la verá por primera vez”, confesó. Sobre la producción, protagonizada por Nicolás Vázquez, Carlos “el Pibe” Valderrama y Rubén Rada, el director contó que fue un desafío muy grande llevarla a cabo. “Nació de manera es-

pontánea como una pequeña idea a la que le fui agregando personajes y situaciones”, dijo. El argumento, es tan disparatado como sus películas anteriores. Vázquez es Tuti Turman, hijo de un empresario que lo tiene todo en la vida pero no tiene pelo. Por una circunstancia especial conocerá un lugar en las altas montañas, lejos de su ciudad, donde hay una cascada de agua que tiene propiedades que hacen crecer el cabello. Cuando comprueba que el milagro allí es posible, querrá apropiarse del lugar pero deberá enfrentar al alcalde del pueblo, nada menos que Valderrama, aquel recordado jugador de fútbol colombiano que nos sorprendía a todos con su cabellera de rulos amarillos. Hacer cine fuera de Buenos Aires es, para Montalbano, casi una necesidad, que marca un poco el regreso hacia su propia infancia en un pueblo. Y, según dijo, es en las provincias donde se está construyendo una nueva manera de hacer cine. “Creo que cada provincia puede tener su propio cine. Pero, para eso, hace falta que todas las instituciones se unan como sucede en San Luis”, agregó. El director ofrecerá hoy, a las 17, en el Virla (25 de Mayo 265), una charla abierta y proyectará algunos de sus cortos.

A las 20. Competencia Animación 2: “Piedra, papel y robot”, “La piedra del rayo”, “Buenos días”, “Hoy no se hace pastel de chucho”. Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265).

A las 21. Competencia Argentina 3: “Almateur”, “De como Hipólito Vázquez encontró magia”, “María”, “Tenía tanto miedo”. Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265).

A las 21.30. Fuera de competencia. “Las tías récords”. Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265)

A las 22.20. Competencia Pachamama 3: “Todo lo que necesitas”, “Asunto familiar”, “Así estamos bien”, “Tierra animada”. Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265)

A las 23.30. Trasnoche: “Fase 7”, de Nicolás Goldbart. Con la presencia de Lucio Bonelli, director de fotografía.

Belgraniana (Bernabé Aráoz y Simón Bolívar). La función especial forma parte del Festival de Cine Cortala 2013, aunque no está en competencia. La película, producida por Matías Fernández, refleja cómo se logró realizar el mural de 30 me-

Casa Managua (San Juan 1015) anunció que se suspendió el show previsto para esta noche, de presentación del CD “Zafra” (obra compuesta por Ariel Petrocelli y Los Hermanos Núñez en 1966). En su lugar, a partir de las 23, “Mono” Villafañe y “Lucho” Hoyos en voces y guitarra, junto a “Manu” Sija en violín, ofrecerán Folclore argentino y latinoamericano.

CARLOS AGUIRRE EN EL CONSERVATORIO Hoy y mañana, en el Conservatorio Provincial de Música (Avenida Brígido Terán 350) el destacado pianista entrerriano Carlos Aguirre, junto a los integrantes de su grupo, dictará talleres especiales de guitarra, bajo y contrabajo, percusión, piano y composición de canciones. Los detalles sobre contenidos, horarios e inscripción se encuentran en cmt.tuc.infd.edu.ar.

CANCÚN ÚLTIMAS FUNCIONES DE LA COMEDIA Tras una temporada de varios meses en cartel, “Cancún” pondrá en escena sus dos últimas funciones. Serán mañana y el próximo sábado, a las 22, en El Árbol de Galeano (Virgen de la Merced 435). La comedia del autor catalán Jordi Galcerán cuenta con las actuaciones de Soledad Valenzuela, Pablo Parolo, Catto Emmerich y Gabriela Gil Deza, bajo la dirección de Guillermo Montilla Santillán y Pablo Parolo.

PERCUSIÓN TOCO Y ME VOY EN EL PARAÍSO CULTURAL

REFERENTE. Informal y verborrágico, en la redacción de LA GACETA Néstor Montalbano reveló que el título de su nueva película es un homenaje a Leone.

La génesis de un mural sobre Belgrano ¿Cómo es la génesis de una obra de arte? ¿Cuáles son sus secretos? ¿Como trabaja el artista para plasmar su arte? A estas preguntas intenta responder el cortometraje “Mural”, dirigido por Rodrigo Olmedo, que se proyectará hoy, a las 21, en la Casa

EN LUGAR DE “ZAFRA”, SHOW DE FOLCLORE

TALLERES

Los cortos que se verán esta noche ■

MANAGUA

tros en homenaje a Manuel Belgrano, realizado por el artista plástico Aníbal Fernández para conmemorar el Bicentenario de la Batalla de Tucumán. El filme no sólo retrata la realización del mural en sí, sino que intenta reflejar las inspiraciones

que llevaron a Fernández a realizar la monumental obra que está ubicada en la misma casa. El mural, que tiene 30 metros de longitud, relata la gesta belgraniana desde el Éxodo Jujeño hasta le entrega del bastón de mando a la Virgen de la Merced.

DOS SHOWS EN UNO

Hoy, desde las 21.30, en El paraíso cultural (25 de Mayo 474) el Dúo Toco y me voy presenta un espectáculo musical. Ellos son el vibrafonista porteño Julián Rulo y el percusionista tucumano Federico Orio.

LA PANADERÍA

“Siempre tuve la idea de hacer un mural sobre Belgrano, considerado el más grande prócer de la Argentina. Pero no sabía a quién podía interesarle. Hasta que la Municipalidad capitalina ayudó a cristalizar este sueño”, confiesa Fernández en el filme.

ÚLTIMA FIESTA BIZARRA 2013 Mañana, desde las 23, en La Panadería (Suipacha 554) larga, a pedido del público, la última Fiesta Bizarrísima 2013, con Gray Pop en vivo. La entrada con regalo costará $ 30.

FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO

Myriam Hernández desata una ola romántica El cierre se realizará en EMOL.COM

la Casa del Bicentenario

Como telonera, Cecilia Paliza aportará la tonada tucumana en sus consagradas canciones ESTA NOCHE • A las 22, en Club Argentinos del Norte (Av. Benjamín Aráoz 650).

Comenzó su carrera a fines de los 80 y desde entonces no para de producir éxitos románticos. “El hombre que yo amo”, “Eres”, “Tonto”, “Peligroso amor”, “La fuerza del amor”, “Se me fue” son algunos de ellos. Myriam Hernández, cantante y compositora chilena, es más conocida en el ambiente de la canción como “La baladista de América”. Emblema de la canción y del pop romántico, estuvo nominada a los Grammy Latinos, en 2012, con

LA VOZ LOCAL. Paliza pondrá toda su personalidad y su calidez.

LEYENDA DE LA CANCIÓN. La cantante chilena trae sus dulces baladas. su álbum Seducción. A lo largo de toda su carrera Hernández ha vendido 10 millones de discos, obtuvo 32 discos de oro y 24 de platino. Hace exactamente dos años, Hernández desembarcó

en Tucumán con dos shows impecables en Floresta. Esta noche está de regreso en Tucumán, esta vez en Argentinos del Norte. Trae las canciones de su último trabajo discográfico junto a

las más representativas de su carrera. Pero no hará sola el recorrido romántico sino que contará con otra voz consagrada: como artista local invitada cantará Cecilia Paliza. Los organizadores informaron que el predio dispondrá de estacionamiento privado con seguridad y que las entradas anticipadas se pueden adquirir en Tarjeta Su Crédito (San Martín 850).

La Fiesta Provincial del Teatro bajará el telón esta noche, con música y baile desde las 23, en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505), con la presentación de Los Wawancheros y el momento más esperado por los 15 elencos que participan de la competencia: la lectura del Acta del Jurado, con los ganadores del certamen a criterio de Isabel León, Cristina Merelli y Oscar Nemeth, los encargados de la evaluación. Los jueces todavía tienen que ver a la última obra que aspira al reconocimiento provincial. Es “La cebolla (o el sellamiento del Chero)”, creación de Ezequiel Nacusse, Nora Kuehnhold y Pablo Salas, dirigida por Raúl Reyes y con las actuaciones de Martín Lombardelli, Samuel Cortez, Pablo Salas, Luciana Dimarso y Nelda Erazú. La historia se desarrolla en una casa precaria rodeada de parlantes donde sólo se escucha cumbia, donde conviven dos hermanos (el “Chero”, un

boxeador frustrado, y el otro, un ladrón de poca monta), junto a una mujer; asediados por vecinos que entran con familiaridad y otros que merodean invisibles, y la aparición de un misionero norteamericano. La cita es en la sala Luis Franco, de El Círculo de la Prensa, Mendoza 240, en funciones a las 20 y a las 22 (esta última, con el jurado). Para la jornada de cierre se presentarán también dos obras en adhesión. A las 21, en la sala de Adolfo de la Vega 505, se repondrá “Museo Medea”, escrita y dirigida por Guillermo Katz, con María José Medina y Guadalupe Valenzuela, que fue la ganadora del año pasado y participó de numerosos festivales en el país y en Brasil; y a las 22, en la sala principal de El Círculo de la Prensa, se representará “Trátala con cariño”, de Oscar Viale, con Manuel Villarrubia Norri, Armando Díaz, Marisol Cántela y Ángel Abregú, dirigidos por Nelson González.


10 | TUCULTURA L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

“ASADO EN MENDIOLAZA”. La versión de López de “La última cena” es una de sus obras más conocidas: no hay actores en la foto, todos son artistas plásticos amigos que se reunieron en torno a una “comilona” en Córdoba.

MARCOS LÓPEZ

“El arte es un oficio; hay que sacarle el glamour”

LA GACETA / FOT DE ANALIA JARAMILLO

El fotógrafo y artista plástico recibirá hoy uno de los premios del Festival Tucumán Cine 2013 por su documental “Ramón Ayala” Andy Warhol, David Hockney, Gilda, la cumbia colombiana, el cineasta brasileño Glauber Rocha y el español Pedro Almodóvar aparecen entre las influencias que menciona. Pero Marcos López- de él se trata- está más allá o más acá de esos referentes y de las definiciones, y hasta muestra algún fastidio -disimulado con alguna frase efectista- cuando le preguntan sobre su obra. López es uno de los artistas más importantes del país: con su obra, la fotografía en las artes visuales se incorporó de manera definitiva y se ganó su propio estatuto. Ha creado el estilo pop latino, aunque siempre deba aclarar

que no tiene nada que ver con Shakira; un estilo que da cuenta del sincretismo cultural y consumista del país. El artista nunca expuso en esta ciudad, pero por estos días, estuvo brindando un taller en el MUNT y hoy recibirá uno de los premios del Festival de Cine 2013 por su largometraje “Ramón Ayala”. López ha expuesto en numerosos países, y como él admite, conoce más Ezeiza que la selva guaraní. - ¿Estás sorprendido por cómo te recibieron? ¿Por el premio? - Sí, la verdad es que no sabía que los jóvenes conocían tanto sobre mi trabajo. Estoy muy asombrado de lo urbano de este Tucumán. Vine en los años 80 con el escritor Leopoldo Brizuela, a investigar a la coplera Gerónima Sequeira, que menciona en su recopilación Leda Valladares. Y en cuanto a la película es un homenaje a Ramón Ayala, tuvo

un premio en el Bafici y en La Plata y ahora aquí. Estudié cine en Cuba, cuando recién se formó la escuela, con muchos colegas latinoamericanos, y fue una experiencia que me marcó, me abrió un camino. Fijate que en la fotografía cada vez avanzo con las puestas en escena, que se pa-

“Busqué la identidad latinoamericana, pero opuesta al ocre de la América profunda. La llené de colores” recen mucho a una película… - Del pop latino al surrealismo criollo. - El pop latino fue tomado ya por otra generación. Para mí se trataba de observar el común denominador del “progreso” en las ciudades, tomé esos elementos. Me aburrí de la fotografía clásica, en blanco y negro, y busqué la identidad, esa textura latinoamericana, pero opuesta al ocre de la América profunda; la llené de colores. Me parece que Ciudad del Este es más latinoamericana que el Machu Picchu, por ejemplo. La patria es un simulcop, es el shopping center de cartón pintado. La tradición de los artistas era buscar imágenes en Europa o Nueva York. Para mí el pop latino es tratar de copiar a Warhol, pe-

ro hacerlo mal; traté de pintar a Warhol como si fuera Robert Mapplethorpe. Esa es la poética, con chancletas de Taiwan y piletas de pelopincho. Espejitos de colores y teléfonos celulares en un país de cartón pintado. Es una reflexión sobre la identidad emocional. - ¿Cómo analizás tus obras? - Hay un diálogo fuerte con la publicidad, soy un bisnieto no reconocido de la publicidad, y hay mucha presencia de todo lo que es la señalética de la ciudad. Rescata lo urbano y lo cotidiano. Creo que el famoso ‘click’ de la fotografía llegó a un pico y se agotó. Por eso busqué la puesta en escena. Mi Gauchito Gil es una estampa relacionada con Pierre et Gilles (artista francés). Siempre le digo a los alumnos que hay que absorber las influencias, pero para reciclarlas. - Cuando hablás de la puesta en escena, pienso en el teatro… - Es que la vida es puro teatro. Todo es teatral. Siempre se está posando para una cámara. Y uno se pregunta cuál es el límite entre la realidad y la ficción. Para eso monto mi propia realidad, para no sufrir tanto. Quizás quise reflejar un país que no termina de construirse, algo así como un país jardín de infantes… Es que insisto en esto de la textura de la identidad, de esta nación que es un crisol de razas. - Vuelvo a la pregunta sobre el pop latino y surrealismo criollo. - Es otra forma de realismo, subdesarrollado, donde está el error, el mantel de hule. Pero hay una continuidad de una con otra serie: todas las obras son vasos contaminantes, no se pueden se-

SIGUEN LAS REPERCUSIONES

DOCUMENTAL. “Ramón Ayala” cuenta la vida del cantautor misionero. parar. Hay una explosión de colores que se enfrenta a cierto autoritarismo cultural. Creo que el arte es un oficio al que hay que sacarle el glamour. El mundo del arte se cansó un poco de la fotografía… - No, no podés decir eso… - Claro (risas), antes vendía más que ahora… Pero, sí, la fotografía está instalada definitivamente en el arte y no se va a ir.

Pero me molesta un poco el mercado del arte contemporáneo, que tiene las mismas reglas que la moda, por ejemplo. Con sus tics, poses y estereotipos. Y es verdad, formo parte de esa comparsa que es el mercado, y en ese sentido vivo en una contradicción permanente. A mí me gusta acá: fotografiar lo que está cerca, pintar mi aldea y ser universal. Me gustan la obviedad, las frases hechas. Mi barrio es mi mundo.

DYN

La Justicia averiguará cómo murió Fort Por pedido de la familia, secuestraron la historia clínica del empresario. Su novio volvió de Miami La muerte de Ricardo Fort sigue dando qué hablar. Luego de que su madre, Marta, opinara públicamente que los médicos atendieron mal al empresario y que “no supieron qué hacer con él”, la Justicia determinó secuestrar su historia

clínica del sanatorio donde falleció. La medida se cumplió en la noche del miércoles, con la intervención de la División Delitos contra la Salud de la Policía Federal. El juzgado dispuso también que los restos del millonario sean preservados para una eventual exhumación, informó el diario La Nación. Todas estas iniciativas se realizan por pedido de la familia, que está decidida a investigar en qué circunstancias ocurrió la muerte del millonario (el parte oficial emitido por la clínica señaló que tuvo

un paro cardíaco asociado a una hemorragia digestiva masiva).

La fortuna más grande Por otra parte, ayer llegó al país Rodrigo Díaz, último novio de Fort. El joven estaba en Miami grabando su primer disco cuando falleció su pareja. “El sábado a la noche fue la última vez que hablé con él, le dije que había terminado de filmar el video. No me dolió que se me criticara por no venir antes, porque yo allá estaba para cumplir algo que él me mandó. Tenía que

estar allá por él”. “Lo extraño mucho”, balbuceó Díaz, entre lágrimas y rodeado de cámaras y micrófonos. “De acá (el aeropuerto de Ezeiza) me voy directamente al cementerio. También voy a hablar con Gustavo (Martínez) y Marisa (la niñera de los mellizos Marta y Felipe). A Gustavo lo quiero, a los nenes también y no voy a dejar de verlos. ¿El mejor recuerdo de Ricardo? Me dejó la fortuna más grande, que es mi carrera -concluyó-. Voy a recomponerme laburando afuera”.

CONMOCIÓN. La sorpresiva muerte de Fort generó dudas en su entorno.


TUSHOW | 11 G A C E T A

-

L A

V I E R N E S

BAMBALINAS

B

2 9

Soy muy casero. Me gusta preservar mi intimidad; soy una persona reservada. Antes y después de intentar ser actor.

Gonzalo Heredia

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

ESTADO DE SALUD PREOCUPANTE

SIGUE LA TELENOVELA ENTRE LOS PERIODISTAS

Alfredo Alcón, internado en terapia intensiva #FuerzaAlfredo fue el hashtag que apareció ayer en Twitter para llevar buenas energías a Alfredo Alcón. El actor, un emblema de la escena argentina, fue ingresado en la Clinica de la Trinidad en terapia intensiva y su estado de salud era estable pero preocupante, informó “personajes.TV”. Con 83 años, Alcón ya estuvo internado varias veces durante lo que va de este año. En junio suspendió varias fechas de “Final de partida”, de Beckett, que protagoniza junto a Joaquín Furriel en el Teatro San Martín.

Doman se separó y su ex lo castigó por Twitter La saga mediática de la separación entre los periodistas Fabián Doman y Evelyn Von Brocke sigue. El conductor de C5N confesó en Bendita TV (donde trabaja su ex pareja) que se separó de Carolina Nuin, informó Clarín. Su ex no perdió tiempo y tuiteó que le “llegó un amor con fecha de vencimiento”, que “el amor no se compra”, y que ella se curó el alma sola, consignó Exitoína.

POR UN AUTO FLOJO DE PAPELES Leonardo Fariña pasó varias horas preso Pasó varias horas detenido e incomunicado. Leonardo Fariña fue liberado alrededor de las 4.30 de ayer. El polémico financista estuvo recluido en la Dirección de Investigaciones Federales, al lado de la comisaría 23, a causa de irregularidades en los papeles del auto que conducía.

CON EL RECUERDO DE ROMINA YAN Aliados celebró su final en el Gran Rex Un carril de la avenida Corrientes cortado; cientos de adolescentes con entrada al Gran Rex en la mano, y muchos que quedarían afuera, todos aullando ante una pantalla gigante en plena calle. Así fue el final de Aliados (Telefe) con un show en vivo, con los actores, el público y la gran protagonista: Cris Morena. En todo momento, la omnipresencia de su hija, Romina, informó Clarín.

Actor

CARTELERA 25 de Mayo 487

En el marco del Bicentenario de la Asamblea del año XIII se expone la muestra: Asamblea Permanente, de Pablo Iván Ríos y Alejandro Gómez Tolosa.

CASA MANAGUA San Juan 1.015

Espora. Muestra: Tiempo, de Sol Rodríguez Díaz. Técnica: Performance, será transmitida en vivo por el canal Live Stream. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra fotográfica: El cuerpo del alma de Jorge Yapur.

CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS Aguilares

Exposición de fotografías de León Celnik.

CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 265

Muestra: Sueños pintados, del artista Luis Pérez. Hasta el 30. // Muestra: Mujeres de Lucía Palacios. Hasta el 30. // Muestra: Margaritas, de Mario Rubén Quipildor. (pintura y esculturas). Hasta el 30. // Muestra: Identidad, de Guillermo Daniel Ruarte (fotografía). Hasta el 30. // Tienda Virla UNT.

EL CUARTO NARANJA General Paz 943

Finalizando el ciclo de exposiciones 2013, quedó inaugurado el 1er Salón Provincial de Miniprint -edición 2013-

EL TALLER

Santa Fe 240

Muestra: Dos Click y un Splash, de Javier Soria Vázquez, Pablo Guiot y Rosalba Mirabella.

HOTEL TUCUMÁN CENTER 25 de Mayo 240

Exponen: Susana Ruiz Corvalán, Mané Guantay, Clara Bolomo, Ricardo Heredia, Patricia Nader, Kely Romero, Daniel Ruiz Holgado y Norma Patrono entre otros.

FET

San Martín 427 - Tel. 4228833

Exposición: Tres Dimensiones de Pintura, del artista Daniel Jiménez Lakurikis.

“Cortala 2013” se proyectará el cortometraje: Mural, de Rodrigo Olmedo. Entrada libre y gratuita.

Laprida 181

Muestra de Clara Bolomo. De lunes a sábado de 11 a 15.30 y de 20 a 0.30.

MUSEO

MUNT

Muestra fotográfica: Nobleza, de Pablo Masino. La curaduría de la muestra fue realizada por Agustín Toscano y Ezequiel Radusky. Hasta el 3 de diciembre.

MUSEO CASA PADILLA

Bernabé Aráoz y Bolívar

Mendoza 240 - Sala Luis Franco

Lunes a Viernes de 9 a 12.30 y de 14 a 18. Sábado de 9 a 13. Domingo de 16 a 20. Visitas guiadas gratuitas.

A las 20 y a las 22. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. La cebolla (o el sellamiento del Chero), de Ezequiel Nacusse, Nora Kuehnhold y Pablo Salas. Actúan: Martín Lombardelli, Samuel Cortez, Pablo Salas, Luciana Dimarso y Nelda Erazú. Dirección general: Raúl Reyes. La función de las 22 es con jurado.

CASA HISTÓRICA

25 de Mayo 50

Congreso 141

Muestra: Un silencio en la ciudad: El Cabildo.

Horarios de apertura: de lunes a domingo de 10 a 18. Visitas guiadas. Espectáculo de Luz y Sonido: todos los días desde las 20:30, excepto los jueves. Biblioteca, archivo y fototeca: lunes a viernes de 10 a 14.

MUSEO TIMOTEO NAVARRO 9 de Julio 44

Muestra: Anatomía Urbana, de la artista cordobesa Liliana Pérez. Hasta el 22 de diciembre inclusive. // Muestra: Desechados, de la artista plástica Susana Bollati. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra: El día que Alberto Greco murió, muestra de fotografías inéditas de Jorge Roiger. Hasta el 8 de diciembre inclusive. // Muestra: Nadie Mira, del plástico tucumano Donato Grima. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra de esculturas Ser Museo. // Horarios: martes a viernes, de 9 a 13, y de 17 a 21. Sábados y domingos de 17 a 21. Visitas guiadas para grupos escolares. Martes a viernes de 9.30 a 11.30 y de 14.30 a 16.30. Se debe enviar mail a educacionmuseotuc@gmail.com. Entrada $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3. Domingos: entrada libre y gratuita.

Miguel Lillo 251

A las 23.30. Triple show. 1- Marcos Cazas Cardozo. 2- La banda de Level Up. 3- Toda la movida musical de Vía Libre.

San Juan 1.015 - Tel. 4218258

San Martín 251

A las 23. Recital de música de Lucho Hoyos.

CASONA CULTURAL LA 9 DE JULIO

9 de Julio 345 - Res. 3816-559728

Esta noche se presentará el Dúo La Rinconada. Artistas invitados: Astillas del folclore, el zurdo Aquiles, Juan Tabera y el grupo Mp3.

CINE Bernabé Aráoz y Bolívar

CLUB ARGENTINOS DEL NORTE Av. Benjamín Aráoz al 650

A las 22. Show de Myriam Hernández.

EL CÍRCULO CAFÉ

Mendoza 240 - Res. 155210888

A las 22.30. Aldo del Río presenta su espectáculo: Algo contigo. Boleros y canciones de amor (huellas del alma). Reservá después de las 19 al 4214027.

TELEVISIÓN 07.00 8 A las 7 con la gente 10 Los Primeros -en vivo09.00 8 A las 7 Plus 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Edición 14.15 10 Sidera Visus 14.30 8 Casados con hijos 10 El Diario de Mariana 16.00 8 Taxxi amores cruzados 16.40 10 Cuestión de peso 17.00 8 Cine: “Jamás besada “ 18.45

8 Casados con hijos

LA NEGRA

19.00 10 A todo o nada

A las 22. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Ñaque, o de piojos y actores, de Sanchis Sinisterra. Con Fernando Ríos y Oscar Zamora. Dirección: Ricardo Salim. Asistencia de dirección: María Giardelli. Entrada $ 80, Anticipadas, Jubilados y Estudiantes $ 65. Última función.

Jujuy 165

A las 22.30. Noche salsera y bachatera, gastronomía y tragos. Espacio para baile con animación del venezolano Pablo Falcon. Clase gratuita para el que no sabe bailar. Dj Salsero toda la noche. Entrada libre y gratuita.

CASA MANAGUA

A las 21. En el marco del 8º Festival de Cine

Virgen de la Merced 435

AHI NA MÁ BAR

25 de Mayo 783 - Res. 421-0200

CASA BELGRANIANA (AL FRENTE)

EL ÁRBOL DE GALEANO

MÚSICA

Entre Ríos 27

Instalación: Juegos de Niños, de la artista plástica Carmen Imbach Rigos. Lunes a viernes, de 8 a 13 y de 15 a 20. Sábados y Domingos: cerrado.

Mendoza 240

A las 22. Tratala con cariño, una comedia desopilante de Oscar Viale. Actúan: Manuel Villarrubia Norri, Armando Díaz, Marisol Cántela y Ángel Abregú. Dirección: Nelson González.

Vení a conocer el nuevo piso interactivo, Martes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30. Sábados, domingos y feriados de 16 a 20. Lunes cerrado.

Muestra de estudios pictóricos de Leonardo Iramain. Martes, jueves y sábados de 19 a 22. Hasta el 14 de diciembre.

SALA EZEQUIEL LINARES

CÍRCULO DE LA PRENSA

MUSEO MIGUEL LILLO

BECKETT´S

MUSEO IRAMAIN

General Paz y Miguel Lillo

A las 23.30. Chakana, grupo musical folclórico de Tucumán integrado por Gustavo Jiménez (voz y guitarra), Martín Jiménez (bajo), José Pinto (guitarra y voz), y Darío Venditti (batería). Canciones de autores tucumanos como Flavio Cruz, Dardo Solórzano, Leopoldo Deza, Rubén Cruz, Gustavo Guaraz, Néstor

20.00 8 División Noticias - 2° edición 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.15 8 Salven los millones

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) SALA 1: Hs. 16:25 - 19:20: En llamas. Cast. SAM13. Hs. 22:10: Cuestión de tiempo. Subt.ATP. SALA 2: Hs. 21:15: En llamas. Cast. SAM13. Hs. 16:50 - 19: Lluvia de hamburguesas 2. Cast.ATP. SALA 3: 18 - 20:20 - 22:40: Thor 2. Cast.SAM13.

obras españolas y latinoamericanas con arreglos de Quintero. Dirección general: Mtro Alvaro García. Entrada libre y gratuita.

Soria, Gustavo Molina, Rolando Valladares, Atahualpa Yupanqui, entre otros. Reservas al 4200240, 154159052 o al 155100135

MITHOS BAR

Crisóstomo Álvarez y Las Heras

TERMINAL TUCUMÁN

Av. Brígido Terán 250

Esta noche rock nacional!!. A pedido del público vuelve al escenario de Mithos la banda: Zona Sur.

A las 20 música folclórica por Coral Dúo en Plaza Seca y a las 21 en el Patio de Comidas. No se cobra derecho de espectáculo.

PARRILLA EL FONDO

Desde las 0 hasta las 3.30. Hoy se presentarán Los Hermanos Boscarino.

HOTEL HILTON TUCUMÁN

Miguel Lillo 365 - Suite Presidencial

A las 22. Diez Minutos, escrita y dirigida por Víctor Hugo Cortés. Actúan: Natalia Yapura, Indio Armanini, Tuly López y Alejandro Villagra. Boletería a partir de las 20. Estacionamiento gratuito. Reservas al 155559751. Estrictamente para adultos.

SALA ROSS

Laprida 135 - T. 4977973

San Martín 848 - Tel. 4222161

TEATRO CASA DEL BICENTENARIO

PATIO LORCA

Av. Alem 222

A las 21.30. Cuestión de Actitud, espectáculo de música y recitado. Actúa gran elenco a cargo de Marcela Martínez.

Adolfo de la Vega 505

A las 21. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Museo Medea, de Guillermo Katz. Actúan: María José Medina y Guadalupe Valenzuela. Dramaturgia y dirección: Guillermo Katz. Obra ganadora de la Fiesta 2012.

A las 22. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Pecado (inspirada en la Tragedia “Edipo Rey” de Sófocles). Dramaturgia de Lucas Cuellar, Sonia Quainelle y Osvaldo Martín Santillán. Actúa: Osvaldo Martín Santillán. Dirección de Lucas Cuellar y Sonia Quainelle. LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓN: E-MAIL CARTELERA@LAGACETA.COM.AR

PREMIER

Crisóstomo Álvarez y 9 de Julio

A las 21.30. La Máscara. Cena show.

SIGLO XXI

Av. Mitre y Santiago

De 22:30 a 4. La milonga del siglo ¡vení a bailar al ritmo del 2x4! Organizado por Celeste y Diego.

TEATRO SAN MARTÍN

Av. Sarmiento y Muñecas

A las 22. Concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia y el compositor Juan “Popi” Quintero. Con los invitados especiales: Luna Monti, Aleix Tobías y Ana Rossi (España), Nancy Pedro, Andrea Mamondes, Café Valdez y los bailarines Marta Diez y Pedro Costas. Repertorio:

21.30 10 Solamente vos 22.30 8 Vecinos en guerra 10 Si los chicos quieren - Conduce Julian Weich 23.45 8 Diario de Medianoche 00.00 10 Teveprensa en Síntesis 00.30 10 Canal 10 presenta: “Dos para una mentira” 01.30 8 Micro Iglesia Universal 02.00 8 Pausa en Familia con el Padre Ceschi 10 Canal Enc. - Alfred Hitchcock presenta

GUÍA DEL VIAJERO INTERGALÁCTICO

INTACTO

Con: Sam Rockwell y Martin Freeman Cinemax | A las 22 | Ciencia Ficción

Con: Max Von Sydow,Eusebio Poncela The Film Zone | A las 20 | Suspenso

Arthur no ha tenido un buen día: su casa y la Tierra serán demolidas para construir una vía espacial y, además, se entera de que su amigo Ford es alienígena. Arthur y su amigo descubrirán que la naturaleza del universo está en una fantástica guía.

Un misterioso thriller acerca de un selecto grupo de personas, capaces de robar la buena suerte de otros, que ponen en juego su vida y su fortuna en arriesgadas apuestas.

CINE ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1. Hs. 17:20: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Cast. Hs. 19:50: Cuestión de tiempo. Hs. 22:30: En llamas. Subt. SALA 2: Hs. 17: En llamas. Cast. Hs. 20: Escape imposible. Hs. 22:20: Thor: un mundo oscuro. 3D. Subtitulada. Entrada general 2D $ 40. Estudiantes y Jubilados $ 35. Entrada general 3D $ 50. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D.

Adolfo de la Vega 505

A las 23. “29 Fiesta Provincial de Teatro”. Lectura del Acta del Jurado con los ganadores. Fiesta de Cierre del Festival.

CÍRCULO DE LA PRENSA

CASA BELGRANIANA

San Martín 1.545 - T. 4975503

CASA DEL BICENTENARIO

TRATALA CON CARIÑO

ARCHIVO HISTÓRICO

LA CRIOLLA RESTÓ ARTE

DIEZ MINUTOS

ARTE

SALA 4: 17:10 - 19:35 - 21:55: Escape imposible. Subt. SAM13. Entrada general $ 30, Universitarios $ 25. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15:20 - 17:30: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 20: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Cast. SAM13. Hs. 22:30 - 0:40: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 15:50 - 18:50 - 22 - 0:50: Los juegos del hambre: en llamas. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:10 - 17:35 - 20 - 22:30 - 0:55: Cuestión de tiempo. Subt. ATP. SALA 4: Hs. 15:25 19:50: Thor 2: un mundo oscuro. Cast. SAM13. Hs. 17:30 - 22:10 - 0:35: Escape imposible.

Subt. SAM13 con reservas. SALA 5. Hs.: 15:30 18:30 - 21:40 - 0:40: Los juegos del hambre: en llamas. Subt. SAM13. Sala 3D: Entrada general $ 50. Menores de 12 años $ 45.Sala 2D: Entrada general $ 40. Menores de 12 años, Jubilados y Estudiantes universitarios c/libreta $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA 1. 16:10-18:50-21:50-0:10: Cuestión de tiempo. 2D. Subt. ATP. SALA 2. Hs. 16 - 18: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Cast. ATP. Hs. 20 - 22 - 0:00: Carrie. 2D. Subt. SAM16. SALA 3. Hs. 15:20 - 17:30: Thor 2. 2D. Cast. SAM13.

Hs. 19:50 - 22:10 - 0:20: Escape imposible. Subt. SAM13. SALA 4. Hs. 16 - 18:40 - 21:30 - 0:20: Los juegos del hambre: en llamas. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:10 - 17:20: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 19:10: Thor. 3D. Cast. SAM13. Hs. 21:30 23:50: Thor. 3D. Subt. SAM13. SALA 6. 15:30 - 18:10 - 21 - 23:40: Los juegos del hambre: en llamas. 2D. Subt. SAM13. Películas 3D: Entrada general $ 55, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 50. Películas 2D: Entrada general $ 45, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 40. Prog. sujeta a mod.sin previo aviso. ESMERALDA.Av.B.Aráoz 62.De 14 a 24 APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24.APM18.


12 | TUESPECTACULO L A

G A C E T A

-

V I E R N E S

2 9

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

MÚSICA

NUEVO RUMBO La Banda Sinfónica aborda un repertorio folclórico Temas de grandes maestros fueron arreglados por Juan Popi Quintero para la formación que dirige su ex profesor, Álvaro García

E L

R E P E R T O R I O

Esmirriado, Juan Popi Quintero lloraba en un rincón del Gymnasium Universitario en un hoy lejano 1988, recién llegado a ese colegio y con toda la angustia encima. Tenía 10 años. Su recién estrenado profesor de música, Álvaro García, se compadeció de su dolor y se acercó a consolarlo. Ambos recordaron para LA GACETA, por separado, ese momento que los unió hasta ahora, sembrado por el afecto y el res-

peto mutuo. Esos mismos sentimientos se verán sobre el escenario del Teatro San Martín esta noche, cuando la Banda Sinfónica que dirige García aborde un repertorio de temas folclóricos de grandes compositores argentinos, arreglados por su discípulo, profundizando así el nuevo rumbo que decidió encarar. “Mi primera imagen de él fue llorando en una esquina. Seguro que era porque alguien le había quitado algo, un caramelo, no sé.

campamentos en Son muy chicos ACTÚA HOY medio de la natucuando entran”. • A las 22, en el Teatro San raleza, porque el (García) Martín, con entrada libre y Gymnasium es “Seguramente gratuita. muy particular y lloraba porque me habrán pegao (sic). fomenta mucho A los 10 años era el más chiqui- una enseñanza más personalizatito; bueno, como ahora. Me cos- da, donde uno le puede mostrar tó mucho entrar al colegio, por- el camino o las posibilidades a que era mucha novedad para cada uno, según lo que vea”. mí”. (Quintero) (García) “A partir de ahí nos conocimos “Fue mi profe de música en la y tuvimos largas conversaciones secundaria. Y fue muy influyente en lugares atípicos, como los en mi vida, porque me estuvo

acompañando siempre, tanto cuando llegué como cuando me fui del colegio, que era también irme de Tucumán. En esos dos momentos, en esos dos grandes hitos de mi vida, él estuvo conmigo”. (Quintero) “No creo que yo haya sido el que lo formó a Popi, con el término que eso significa; él viene de una familia de músicos. Pero me gustó acompañarlo. Logró lo que buscaba y hoy nos lo está devolviendo”. (García)

“Esta invitación de la Banda Sinfónica llegó hace unos tres meses y fue muy significativa para mí, porque Álvaro llegó en mi vida en una época en que estaba desencantado con el estudio de la música y él me hizo retomar las ganas. Es una figura importante para mí, le tengo mucho cariño”. (Quintero) Maestro y alumno volvieron a encontrarse, esta vez sobre el escenario y como colegas. Que se levante el telón, y a escucharlos.

PRENSA ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

Oferta musical ■

Una cita con la copla

La que se queda (Chacho Echenique)

Agüita Demorada (Hermanos Núñez)

Caminito (Fernando Barrientos)

El Salar (Raúl Carnota)

Regalitos (Juan Quintero)

Carmelia (Bullerengue tradicional)

Motivos de mi tierra (Pato Gentilini)

Corazón que sucede (Gustavo Leguizamón)

Chacarerita Mchiporodoble (Jorge Biagosch)

De los centros de la luna - Rondadora Vengo de Moler (anónimos de España) SOBRE EL ESCENARIO. Los músicos de la Banda Sinfónica de la Provincia esperan las instrucciones de García y de Quintero, en el ensayo del miércoles.

PRENSA ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN

ÁLVARO GARCÍA

“LOS ARREGLOS SON UN PUNTO DE PARTIDA, NO UN HECHO CERRADO”

“Normalmente una banda hace un repertorio tradicional de marchas y de obras muy conocidas, pero desde hace casi cuatro años nos hemos puesto metas anuales con conciertos temáticos de música popular latinoamericana, clásica, tango, jazz y ahora, folclore argentino e iberoamericano. El camino es arduo y para explorar”, afirmó el director de la Banda Sinfónica de la Provincia, Álvaro García. El maestro elogió la evolución de sus músicos, de quienes afirmó que tienen una alta capacidad técnica y una vocación para aprender en los distintos talleres que se dictan que les permite crecer como artistas. “Me llena de alegría ver cómo progresan, porque tenemos un excelente plantel que tenía que demostrar lo que podía hacer y que pueden hacer mucho más aún”, agregó. García resaltó que el repertorio que ofrecerá en el concierto de esta noche “es muy amplio, de proyección, con un homenaje a Leda Valladares y obras no muy escuchadas, muy

“Los vagos son todos una masa”. La definición poco académica de Juan Popi Quintero sobre la Banda Sinfónica de la Provincia es una demostración acabada del clima relajado, creativo y artísticamente comprometido en el cual se desarrollaron los ensayos para el concierto de folclore de esta noche, con sus arreglos. “Esta orquesta no es algo común: están todos bien dispuestos y con ganas, muy involucrados, y eso es muy lindo. Sabemos que va a salir lindo, porque la energía es estupenda; entre ellos se corrigen y hacen aportes”, completa Luna Monti, mientras que la hija de ambos, Violeta, corretea entre las butacas del Teatro San Martín y espera tu turno ante el grabador para decir que le gustan las empanadas tucumanas y que su padre sólo cocina asado cuando tiene invitados. Popi destaca la importancia de que la banda se atreva a encarar géneros no tradicionales de esa formación. “Este grupo tiene capacidad para hacerlo, son

delicadas, que serán de una gran exigencia técnica para los instrumentistas por los increíbles arreglos de Popi (Juan Quintero)”. El director admitió que la caracterización tradicional de una banda es que suene fuerte. “Pero acá lo hacemos con tranquilidad y sosiego, para dejar que la voz fluya y la gente se deleite, y demostrar que un grupo de más de 80 integrantes puede hacer todo tipo de música con calidad”, aclaró. También reivindicó la importancia de romper con los espacios clásicos y con la plaza Independencia, e ir a otros lugares, como el concierto de mañana en Monteros.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

QUINTERO-MONTI

“ME LLENA DE ALEGRÍA VER CÓMO PROGRESAN LOS MÚSICOS”

La copla tradicional argentina tendrá un lugar destacado en el concierto de la Banda Sinfónica, en homenaje a Leda Valladares con el tema La Vida Mía, interpretado por las cantantes invitadas Nancy Pedro y Andrea Mamonde, junto al percusionista Café Valdéz, Juan Quintero y Luna Monti. También participarán del recital los integrantes del Grupo Español de Percusión Ibérica Coetus, Aleix Tobías y la rosarina Ana Rossi (radicada en ese país), y el bailarín Pedro Costas. Mañana, estarán en la explanada de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, en la ciudad de Monteros, desde las 21.30, para repetir la función en un espacio no convencional y al aire libre, con entrada libre y gratuita. La actividad es organizada por el Ente Cultural de Tucumán y el programa Músicos por el País de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

flexibles y hay que ayudarlos”, agrega Luna, como el dúo que son sobre el escenario. “El repertorio de la música folclórica no está muy arreglado todavía, hay mucho camino por andar porque está muy ligado a la forma europea. Los arreglos son un punto de partida para que la gente aporte lo suyo, mi partitura no es un hecho cerrado, sino que está sujeta a modificaciones”, afirma Juan. A Monti le atrae el encuentro que tendrá con el público de Monteros, donde irán mañana y tocarán por primera vez: “sólo conozco la zamba, está bueno llegar a un lugar donde no saben quiénes somos”. LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

“El folclore español está en una situación de mucha desvalorización. Venir acá y sentir que a la gente le gusta y lo quiere tocar, que en otros sitios aman otra forma de entender y de sentir las cosas, y que le da vida, es muy importante”, afirmó Aleix Tobías, percusionista invitado por Juan Popi Quintero para el concierto que brindará la Banda Sinfónica de la Provincia, hoy en el Teatro San Martín y mañana en Monteros, con entrada gratis. El músico, quien vive cerca de Barcelona, resaltó las difíciles condiciones de producción de un

“En España está muy desvalorizado el folclore” artista del interior de España, similares a las que se viven en la Argentina. “Está fatal; hasta hace un tiempo, había muchas ayudas estatales, pero en los últimos cuatro años fueron bajando. De 100 festivales que había, quedaron 20, y es muy difícil tirar para adelante porque el presupuesto que tenían quedó por la mitad”, manifestó a LA GACETA. - ¿Cómo está compuesta tu

formación (el grupo Español de Percusión Ibérica Coetus)? - Somos 17 personas y es muy complicado, básicamente somos percusión y voz, y hay alguna flauta. Pero se contrata a grupos de tres, que cuestan distinto que cuando son muchos. - ¿Hay problemas de difusión de las distintas expresiones del folclore español? - Muchas, la música que tuvo

más espacio es el flamenco, pero no es todo. El folclore fue dejado un poco de lado por varias cuestiones; entre otras, porque fue relacionado con la gente de derecha, se lo ubicó ideológicamente en un lugar y se lo dejó de tocar. Pero en Galicia se lo vinculó con movimientos de izquierda y tuvo más desarrollo. No se lo perdió y está más vivo que nunca, y ahora con proyección nacional.

- ¿Qué implica tocar con Popi? - Yo conocí su música antes que a él y me encantó lo que hacía, con el folclore como algo muy presente pero donde cada uno podía expresarse como individuo. Hay varios amigos comunes. Él escuchó lo que hacemos con Coetus y poco a poco nos fuimos acercando. En su último disco hicieron La Rondadora, que tocaremos en el concierto. - ¿Ya participaste antes de una banda sinfónica? - No en concierto, sólo para la banda de sonido de una película.

VISITANTE. Aleix Tobías, percusión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.