SAN
MIGUEL
DE TUCUMAN, VIERNES
29
DE
NOVIEMBRE
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
12
PAGINAS LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO
(Álvaro García) fue una persona muy influyente en mi vida. Me hizo retomar las ganas de estudiar música cuando estaba desencantado, le tengo gran cariño JUAN POPI QUINTERO MÚSICO Y ARREGLADOR DE ORQUESTAS
Hace 25 años, Álvaro García le enseñó música a Juan Popi Quintero. Del vínculo maestro-discípulo se pasó a un presente entre colegas, uno como director de la Banda Sinfónica de la Provincia y el otro, como arreglador de los temas folclóricos que se escucharán esta noche, desde las 22, en el Teatro San Martín; y mañana, desde las 21.30, frente a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, de Monteros.
PÁGINA 12
TEMA LIBRE
“MONTO MI PROPIA REALIDAD PARA NO SUFRIR”
“Tócame, soy tuyo” MIGUEL VELARDEZ LA GACETA
@MiguelVelardez mvelardez@lagaceta.com.ar
El artista Marcos López recibirá hoy el premio del Festival de Cine Gerardo Vallejo 2013 por su película “Ramón Ayala”. “La vida es puro teatro, siempre se está posando”, aseveró.
la ciudad le falta música. Hay ruido por todos lados. Ensordecedores sonidos se mezclan en las peatonales o en cualquier esquina. Pero no hay música en la capital tucumana, a excepción de algunos intérpretes callejeros que se instalan de manera ocasional para pasar la gorra. La música es efímera en la ciudad. Peor aún, el tramo final del año parece exacerbar los ánimos de la gente. Es habi-
A
PÁGINA 10
tual observar que si algún automovilista se demora apenas unos segundos en un semáforo, de inmediato, se desata un estruendo de bocinazos. A esta altura del año, muchos tucumanos salen a la calle como si se hubieran dado una ducha de nervios; otros parecen haber tomado un desayuno de trastornos sin manteca ni dulce de leche. Una ciudad sin música no tiene vida. Es como un rostro sin sonrisa. Quizás sería conveniente imitar las buenas acciones de otras ciudades, donde la música tiene su tiempo y lugar. A principios de este mes, en un viaje relámpago por Santiago de Chile, descubrí pianos en las peatonales, y en las plazas. Los instru-
mentos habían sido instalados en distintos puntos con el solo fin de que cualquiera pudiera sentarse a tocar. La intervención, creada por el artista británico Luke Jerram, llegó a Santiago de Chile y permanecerá hasta el 15 de diciembre. La iniciativa, bautizada “Play Me, I’m Yours” (Tócame, soy tuyo), incentivó a los chilenos de todas las edades a buscar una pausa en su rutina para animarse al teclado. Al caminar por paseo Huérfanos o la Plaza de Armas, frente a la Catedral, puede verse el círculo de oyentes alrededor de un improvisado o virtuoso músico ocasional, que despierta aplausos, cambia la mirada de la gente y sobre todo contagia sonrisas.
LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO
TU BELLEZA
TU CULTURA
LAS CLAVES DEL MAQUILLAJE IDEAL PARA ADOLESCENTES.
CONOCÉ LA CIENCIA DEL FUTURO: LA NANOTECNOLOGÍA
PÁGINA 8
PÁGINA 7