SAN
MIGUEL
DE TUCUMAN, MARTES ABRIL
30
DE
DE
2013
2DA. SECCION 8
-
PAGINAS
Guillermo y Máxima de Holanda son la primera pareja de su generación que se convertirán en reyes. Su gran desafío será demostrar la validez de la monarquía en el siglo XXI. La ceremonia de coronación comenzará a las 10 hora local (5 hora argentina) en la plaza Dam de Amsterdam, donde se espera a 25.000 asistentes. Los canales argentinos que transmitirán los actos en vivo y en directo son TN, América TV, C5N y A24, entre otros. Anoche, Guillermo, Máxima y Beatriz llegaron muy sonrientes a la cena de despedida de la reina de Holanda, en el Rijksmuseum (foto). Asistieron príncipes y princesas de 18 casas reales. El clima de fiesta era total en la Ciudad de los canales.
Páginas 2, 3 y 4
TEMA LIBRE Silencio
DE ESTO SE HABLA
MIRÁ LOS VIDEOS QUE HACEN FUROR EN LAS REDES
TU NOCHE LADY DJ HARÁ VIBRAR LA NON STOP PARTY II, QUE SE HARÁ ESTA NOCHE EN EL PIE DEL CERRO SAN JAVIER.
FABIO LADETTO LA GACETA
@fabioladetto fladetto@lagaceta.com.ar
robemos con el silencio. Juguemos a estar una hora sin hablar ni escuchar a nadie; sin ruidos, música ni ringtones de celular; sin bombos de protesta ni bocinazos en las calles; sin el tecleo en las computadoras, taconeos en el suelo o el zumbido de electrodomésticos. Nos quedemos callados. Que ni nuestra respiración moleste al prójimo. Y controlemos cuánto tiempo soportamos. No hablamos de la meditación mística ni de la imposición autoritaria a callar, sino de un alto sonoro en la jornada cotidiana de labor, sin modificar ninguno de los compromisos cotidianos. Sigamos haciendo lo que hacemos, pero sin ruido. Para algunos será insoportable; para otros, un recreo para los sentidos, que lleva a descubrir otras cosas. A todos, el silencio los acercará (de alguna manera individual) al aislamiento, a estar con uno mismo y sus pensamientos. Animales gregarios, cuando termine esa pausa, la mayoría buscará contarle al otro cómo le fue, qué sintió y cuánto tiempo duró; incluso les hablará a quienes todavía siguen callados. Y todo volverá a la normalidad, si es que existe. “El silencio no es un resto, una escoria por podar, un vacío por llenar, por mucho que la modernidad no escatime esfuerzos por intentar erradicarlo e instaurar un definitivo continuo sonoro”, escribe el antropólogo David le Breton en “El silencio”: aproximaciones, una reivindicación de la ausencia de sonidos como parte integrante de los procesos de comunicación y no como su enemigo. Quizás, experimentándolo, encontremos otras formas de ser nosotros mismos y de estructurar nuestras relaciones.
P
PÁGINA 5
TUCIUDAD Dos videos acaparan la atención de los tucumanos. Uno fue filmado del otro lado del mundo y el otro en Tucumán. En el primero se ve una Ferrari que va y vuelve a toda velocidad por una calle tranquila y coqueta de Kerala, ubicada al sur de la India. Detrás del volante del bólido deportivo no hay un jugador de fútbol ni un multimillonario excéntrico. Quien conduce el F430 es un niño y su madre fue quien lo filmó. Este video (foto de la izquierda) se viralizó en las redes sociales y produjo sorpresa e indignación. “Era su noveno cumpleaños y ya que había insistido durante meses, le permitimos manejar la Ferrari. Es un conductor prudente”, se justificó la mujer. Y como si esto fuera poco precisó que el niño ya tenía experiencia manejando el Lamborghini y el Bentley que posee la familia. La Policía presentó cargos contra el padre del chico, por poner en riesgo la vida de su hijo y la de su acompañante (también un niño). El otro video muestra los cerros tucumanos desde el aire (foto derecha). Fue subido en febrero a YouTube por Gonzalo Saleme con el título “E.T. en los cerros tucumanos” y ha sido compartido muchísimas veces en las redes sociales. Se aprecia el rostro del Cristo Bendicente a escasos centímetros. También se observan manadas de caballos y de ovejas que se asustan con la presencia del aparato que eleva la cámara. A las imágenes las acompaña la música de la película de E.T.
DE ESTO SE HABLA
UNA DESTACADA PSICOANALISTA LLEGA A TUCUMÁN Es autora y coautora de una treintena de libros, practica y enseña el psicoanálisis en París, es doctora en Filosofía, diplomada en Psicopatología de la Universidad de París V, doctora en Psicología de la Universidad de París VII. La visita de la psicoanalista francesa Colette Soler por Tucumán tiene una razón: dictará un seminario sobre “Síntoma y repetición”. Su visita también coincide con la presentación de cuatro de sus libros, recientemente traducidos y publicados en castellano. Los títulos de las
publicaciones son: “Los afectos lacanianos”, “El seminario repetido” y “El fin y las finalidades del análisis”. Este último fue presentado en la Feria Internacional del Libro, que se está realizando por estos días en Buenos Aires. Colette Soler fue invitada por la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano de Tucumán, Salta y La Rioja, para dictar las jornadas que se realizarán hoy y mañana en el Hotel Catalinas Park.
LA ESCUELA BRAILLE PARA CHICOS NO VIDENTES ESTÁ RODEADA POR OBSTÁCULOS URBANOS QUE NADIE ARREGLA.
PÁGINA 6
TU ESPECTÁCULO “QITAPENAS” ARRANCA HOY. LA NUEVA FICCIÓN DE TELEFÉ LLEGA PARA CALENTAR EL PRIME TIME
PÁGINA 8