TU SOCIEDAD TUVIERON UN ACCIDENTE VIAL Y TIENEN QUE IR A CLASE PARA ESTUDIAR LAS NORMAS.
TU CULTURA CONOCÉ LA VERDADERA HISTORIA DEL CLÁSICO “LA BELLA Y LA BESTIA”
PÁG. 6
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MARTES 30 DE JULIO DE 2013 - 2DA. SECCION
- 8 PAGINAS
a e p l go fuerte
Una flaca que
LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO
PÁG. 2
8 PÁGINA Laura Repezza descubrió la batería en su adolescencia y nunca más se separó de ella. Toca para varias bandas y pudo abrirse camino en el folclore porque impuso su estilo rockero. También es psicopedagoga y sueña algún día con ser músicoterapeuta. En un ambiente donde abundan los varones, ella dice que ser mujer no es sinónimo de sonar despacio. “Soy muy camionera para tocar”, reconce.
TEMA LIBRE
DE ESTO SE HABLA
La caridad y el ego JUAN PABLO DURÁN LA GACETA
@jpduran75 jduran@lagaceta.com.ar
ntes de continuar leyendo estas lineas, recordá por un instante esa vez en la que donaste una bolsa con ropa que dejaste de usar a esa persona que golpeó la puerta de tu casa y te la pidió. O rememorá a ese chico al cual le diste una moneada en un semáforo, después de que te negaste a que limpiara el parabrisas del auto. O a esa viejita a la que ayudaste a bajar del colectivo. O a ese no vidente al que guiaste por la senda peatonal para cruzar hasta la otra acera.
A
¿Ya lo hiciste? Bien. Pensá ahora qué fue lo que sentiste en ese momento. Puedo inferir, casi con precisión, que afloró en tu ser una sensación de plenitud. Podría decirte, también, que un imperceptible nudo en la garganta hizo humedecer tus ojos, aunque sea por un instante. Estoy casi seguro de que te emocionaste. ¿Es así? Bien. Sigamos. Cuando experimentaste esa sensación, ¿te invadió la dicha por el hecho de que realizaste un acto de caridad o porque con tu acción ayudaste a esa persona que lo necesitaba? Aunque parezca un juego de palabras no es lo mismo. Porque si bien las dos acciones responden materialmente a un ac-
to de entrega, la pureza de esa obra es indirectamente proporcional al grado de satisfacción personal que cada uno pudiera llegar a experimentar. Si cuando ayudamos a alguien, nos hace sentir mejores personas y con ello pensamos que pagamos una cuota de nuestra eterna estadía en el más allá, el egoísmo contamina esa acción. La infecta. La emponzoña. Ahora, si sentimos plenitud porque el beneficiario que recibió la ayuda estará, aunque sea un poquito mejor que antes, es un acto puro de bondad hacia el otro. Hay una verdad de perogrullo: la caridad y el egoísmo nunca podrán ir de la mano. ¿Ustedes creen lo mismo?
Empanadas y artesanías:
Dos rutas que invitan a ir parando Comprar tejidos y comer empanadas. ¿Suena bien, no? En tu próxima visita a Tafí del Valle podés planear un recorrido por la Ruta del Artesano para conocer las manos que fabrican los más coloridos ponchos, gorros y tapices. A la vuelta, podés frenar en Famaillá y probá las exquisitas y afamadas empanadas de esa localidad tucumana, en alguno de los 45 locales que integran esta ruta de sabores. Si sos turista, en estas dos rutas vas a querer quedar atrapado con todo gusto. Si sos de Tucumán, son dos buenas razones para volver a enamorarte de tu provincia. Te pasamos todos los datos y recomendaciones para que no te pierdas.
PÁGINA 4
TRAS UNA VIDA AL RITMO DEL SWING, SE FUE PARA SIEMPRE WALTER MALOSETTI El legendario guitarrista de jazz Walter Malosetti murió a los 82 años tras batallar contra una larga enfermedad. El encargado de confirmar la triste noticia fue su hijo Javier, también músico, quien expresó que su padre terminó su lucha y ahora descansa en paz. El bajista anunció que hoy se oficiará una misa en el cementerio de Chacarita para despedir los restos de su padre. Walter Rufino Malosetti nació en 1931 en Córdoba y desde 1950 formó parte del circuito jazzístico local, en el que fundó orquestas y participó como guitarrista de gran cantidad de bandas. Criado en un ámbito musical, Malosetti conformó agrupaciones de jazz emblemáticas como el trío Crazy Fingers, Blue Strings y Swing Timers, los cuartetos Satch y Swing Club, y el mítico SWING 39.