30-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

Page 1

VIERNES

30 DE DICIEMBRE DE 2011 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› El pozo quedó vacante y se jugará por $ 50.000

›› La televisión que se viene

Al no haber ganador de los $ 25.000 de los Números de Oro de LA GACETA, el pozo quedó vacante. Ahora se jugará por $ 50.000 y hoy se entregarán las nuevas tarjetas

Ficciones, realitys y concursos nos divertirán durante el verano TUCUMANOS

›› MEDIO AMBIENTE | CUENCA SALÍ-DULCE

Tregua por la contaminación entre Santiago y Tucumán El gobierno santiagueño y su Defensoría del Pueblo solicitarán a la Corte Suprema nacional frenar la causa por la situación del dique Frontal

El ombudsman santiagueño dijo que el pacto no implica el retiro de la demanda y pidió el cierre de las empresas que contaminen.

El gobierno de Tucumán y sus industriales sintieron ayer alivio al recibir la noticia, tras semanas de presiones políticas y judiciales por la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce. Santia-

go del Estero decidió dar un tiempo de compensación al Ejecutivo y a los empresarios y solicitará a la Corte de Justicia de la Nación que se suspendan los plazos procesales en la causa que

iniciaron la Fiscalía de gobierno santiagueño y el Defensor del Pueblo por la polución de la cuenca interprovincial, producida, según la demanda, por la vinaza o ceniza arrojadas a la cuenca desde el territorio tucumano. La presencia del titular de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, sirvió de garantía para acordar una tregua. Este anunció que, con fondos federales, se financiará la limpieza del dique Frontal.

PAGINA 8

TUCUMANOS

Evitá disgustos a la vuelta de las vacaciones

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Viajá tranquilo: tomá todos los recaudos para que nadie entre a tu casa y la desvalije mientras vos estás descansando. Tenés múltiples posibilidades para darle seguridad a tu hogar: alarmas, cerraduras o vigilancia privada. Te contamos cómo funciona cada sistema para que elijás el que más te conviene según tus necesidades.

El pelo perfecto en las fiestas o en la playa ■

En San Javier te olvidás del ruido y del calor de la ciudad A sólo 20 minutos en auto, o 40 en ómnibus, es la escapada perfecta. Los lugares recomendados para visitar son El Cristo, La Cascada y el Bosque de la Memoria. En el Centro de Referencia del Cristo hay datos más que interesantes: para los chicos es muy didáctico.

No importa cuál sea tu actividad, tu cabello es el marco de tu cara y tiene que lucir espléndido. Te acercamos tips para peinarte la noche de Año Nuevo, para protegerlo del sol y del agua del mar, y para adornarlo con sombreros de colores vivos y divertidos, con hebillas glamorosas, o con los menos convencionales cordones y cadenas.

DEPORTES

Tucumanos confirmados en el Dakar ■

Cristina no viajó a Santa Cruz por los incidentes

Crisis institucional en la tierra de Kirchner RÍO GALLEGOS. Por los graves incidentes en la tierra de los Kirchner, la presidenta, Cristina Fernández, postergó hasta hoy el viaje a Santa Cruz, donde celebrará el Año Nuevo. Los enfrentamientos obligaron a suspender la sesión extraordinaria de la Legislatura de Río Gallegos, que iba a aprobar medidas de ajuste económicas y en el sistema jubilatorio. Trabajadores estatales y privados se enfrentaron con la Policía, que reprimió con balas de goma y gases. Se reportaron varios heridos. Por los incidentes, funcionarios y diputados de La Cámpora renunciaron y dejaron al gobernador Daniel Peralta sumido en una crisis institucional. (DyN)

PAGINA 2

Scania reconoce la crisis global, pero ratifica inversiones Plan de ajuste de la firma a nivel mundial Scania confirma una caída de la demanda en el mercado internacional, lo que genera preocupación e impulsa estrategias para mantener la operatividad empresarial. Ante ese escenario, la compañía multinacional aplica ya en su estructura global un plan de ajuste, que incluye una adecuación del personal. Pero un acuerdo entre la automotriz y los gremios evita en Tucumán una ola de despidos y da vía libre a un nuevo régimen laboral, con reducción de la jornada de trabajo. Sin embargo, en la unidad industrial provincial de Scania aseguran que se mantendrá la inversión proyectada y pensada para elevar el nivel de producción. Además, inicia un cuidadoso seguimiento de la evolución de los mercados de exportación para determinar si se aplicarán nuevas medidas.

PAGINA 11

Álvaro Argiró correrá la Vuelta de Chile

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Ahora sí, para Rodolfo Bollero y Miguel Reginato comenzará la verdadera carrera. Ayer, ambos superaron la verificación técnica y sus máquinas quedaron autorizadas a largar mañana la prueba, en Mar del Plata. En una entrevista a fondo, Reginato confió que la mayor potencia de su Toyota Hilux y las mejoras generales que se le practicaron le permitirán ser protagonista.

La Presidenta, según la gente que manifestó en Río Gallegos, es la “mentora” del ajuste que impulsa el gobernador Peralta. Iban a protestar frente a su casa.

La pelota une a los Montiglio César es un consagrado de Atlético. Alejandra se destaca en San Martín, multicampeón del femenino. Él juega de volante, ella es defensora. Forman parte de una familia donde el fútbol ocupa un lugar importante y el clásico se vive de una manera especial.

El ciclismo tucumano tendrá su representante en la Vuelta de Chile a correrse entre el 5 y el 15 de enero. Álvaro Argiró integrará la Selección argentina de ruta que intervendrá en la tradicional competencia internacional, que obligará a los pedalistas a recorrer 1.400 kilómetros del territorio trasandino. Luego participará en el Tour de San Luis.

El yerno del rey de España fue imputado por actos de corrupción La justicia lo investiga por malversación MADRID.- Por primera vez en la reciente historia de España, un familiar del rey Juan Carlos tendrá que rendir cuentas a la Justicia. Iñaki Urdangarín, marido de la infanta Cristina y yerno del monarca, fue imputado en el marco de una investigación por supuestos delitos de corrupción y malversación de caudales públicos. El marido de la infanta Cristina tendrá que acudir en persona a declarar ante el juzgado de instrucción de Palma de Mallorca. El juez del caso, José Castro, cree que Urdangarín y su socio en el Instituto Nóos, Diego Torres organizaron “un entramado, utilizando un grupo de sociedades mercantiles, a través de las cuales desviaban los fondos que recibía el Instituto Nóos, apoderándose de los mismos”. (DPA)

PAGINA 15

EL TIEMPO EN TUCUMÁN AYER MIN. 22.7° 00,0° - MAX.32.1° 00,0° MAÑANA

Caluroso, húmedo, tormentas

HOY Caluroso, húmedo, NUESTROS TELÉFONOS tormentas

23° 34° mínima máxima (PÁGINA 5, 2ª SECCIÓN)

LINEAS ROTATIVAS 484 2200 TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906

ESTA EDICIÓN AÑO XCIX - N° 36.120

DE CONSULTA DIARIA Avisos Clasificados Cines Servicios de Transportes Farmacias de Turno

Secc. 4ª Secc. 2ª Secc. 4ª Secc. 4ª

Pág. Pág. Pág. Pág.

1 5 4 4

Fúnebres Horóscopo Sudoku Tómbolas

Secc. 1ª Secc. 2ª Secc. 4ª Secc. 1ª

Pág. Pág. Pág. Pág.

17 5 4 8

PRECIO: $ 5,50 - RECARGO OTRAS PROVINCIAS $ 0,30 42 PÁGINAS / 5 SECCIONES 1 TARJETA REVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $8,40. OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN


2 La CGT dispone una tregua en su pelea con el Gobierno BUENOS AIRES.- El secretario de Políticas de Empleo de la CGT, Jorge Lobais, reconoció que la central ingresará en una “tregua” en su conflicto con el Gobierno, al tiempo que Hugo Moyano tenía previsto llamar ayer a la presidenta, Cristina Fernández, pero las fuentes evitaron confirmar si la comunicación se produjo. Lobais calificó de “golpe grande” la noticia del cáncer de tiroides que padece la mandataria, y al ser consultado sobre si eso disminuirá el tono del conflicto, señaló: “claro que va a haber una tregua”. “Estamos preocupados por la salud de ella”, dijo Lobais, quien le deseó a Cristina “la mejor de las suertes en esta intervención quirúrgica y que Dios la ayude, porque nos va a ayudar a todos nosotros”. (NA)

POLITICA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› AJUSTES | CONFLICTO EN TIERRA DE KIRCHNER

Cristina suspendió el viaje por la crisis política en Santa Cruz Incidentes callejeros y una frustrada sesión legislativa que dejó numerosos heridos ELDIARIONUEVODIA.COM.AR

Los graves incidentes duraron hasta la tarde. Trabajadores cortaron la luz de la Legislatura. Diputados cercados RÍO GALLEGOS.- El ajuste económico que el gobernador Daniel Peralta buscó aplicar en Santa Cruz, y que la Legislatura local iba a transformar en ley, generó ayer graves incidentes y una crisis institucional que incluyó la renuncia el secretario de Gobierno y el alejamiento de la agrupación La Cámpora de la administración provincial. En ese contexto, la sesión prevista en la Legislatura para tratar el recorte fiscal y la reforma previsional (eleva la edad mínima para la jubilación), entre otros ajustes, se suspendió por los incidentes. Esta situación hizo, a la vez, que la presidenta Cristina Fernández postergue ayer su viaje a Río Gallegos. El vicegobernador y presidente de la Legislatura, Fernando Cotillo, fue quien anunció la suspensión de la sesión, por la falta de luz (trabajadores de luz y fuerza habían cortado el suministro) y de personal, y porque por los incidentes no estaban dadas las garantías para el debate. Mientras tanto, los enfrentamientos que se producían en distintas tandas dejaban un saldo provisorio de 15 manifestantes y ocho policías heridos, dos de los cuales sufrieron traumatismos de consideración. Los incidentes sobre la avenida Néstor Kirchner derivaron en la quema de un patrullero de la policía santacruceña por parte de un grupo de trabajadores.

Por la tarde La Policía santacruceña volvió ayer por la tarde a reprimir a manifestantes que intentaron ingresar a la Legislatura, para reclamar contra la sanción de las

REFRIEGA. Manifestantes quemaron un patrullero y cubiertas en la avenida Kirchner. Un dirigente fue herido.

■ El

jefe de la Policía provincial dimitió tras 21 días de gestión

Otra de las secuelas de los incidentes en Santa Cruz fue la renuncia del jefe de la Policía provincial, Jorge Mario Hassan, según medios locales. Este había asumido hace 21 días. Antes de la represión, Hassan había declarado que iba a desplegar unos 200 efectivos para garantizar que se pueda sesionar, “sin armas, para evitar cualquier tipo de situación lamentable”. medidas de ajuste. Pasadas las 15 y con una lluvia de piedras, los estatales -apoyados por también por afiliados a sindicatos privados como el de camionerosrompieron los vidrios y atacaron las puertas de la Cámara. La Guardia de Infantería reprimió con gases lacrimógenos y balas de goma, para intentar resguardar la integridad física de los diputados, que aún no habían podido abandonar la Legislatura

y se encontraban refugiados en la imprenta del edificio. Esta situación motivó que al menos una decena de funcionarios vinculados a La Cámpora, agrupación liderada por Máximo Kirchner, renuncie al Gobierno de Santa Cruz encabezado por Daniel Peralta. “Dejamos sólo al gobernador”, anunciaron tras los incidentes. Su bloque legislativo, constituido por ocho diputados, también se separó del PJ.

El secretario de Gobierno, Francisco Anglesio, quien fue candidato a intendente de Río Gallegos este año por el FpV y es cercano a La Cámpora, también presentó su dimisión. Ante esta grave situación institucional, la Presidenta postergó hasta hoy el viaje a Santa Cruz, donde celebrará el Año Nuevo junto a sus hijos Máximo y Florencia, y su cuñada, Alicia Kirchner. (DyN)

“La Cámpora” se abrió y dejó solo a Peralta El grupo que lidera Máximo Kirchner le provocó una crisis institucional al gobernador RÍO GALLEGOS.- Al menos una decena de funcionarios vinculados con La Cámpora renunciaron al Gobierno de Santa Cruz encabezado por Daniel Peralta, mientras que el bloque de la agrupación decidió separarse de la bancada del PJ en la Legislatura luego de los incidentes. Matías Bessi, legislador de La Cámpora, confirmó las renuncias del grupo que era parte del bloque del PJ y apoyaba las medidas, pero luego de los graves incidentes y la represión contra sindicalistas que protestaban en inmediaciones de la Legislatura local contra la sanción de medidas de ajuste, se produjo la rup-

Fernando Cotillo, titular de la Cámara (foto), y Mauricio Gómez Bull (La Cámpora) se disfrazaron de policías para poder ingresar a la Legislatura. tura y se generó una crisis institucional en la provincia. En este contexto, el titular del bloque del PJ, Rubén Contreras, criticó duramente la actitud de los miembros de la agrupación. Los acusó de mentirosos. “En la reunión con 14 intendentes y

funcionarios provinciales, tanto Bessi como Mauricio Gómez Bull -vicepresidente primero de la Legislatura y tercero en la línea sucesoria del Gobierno- fueron los que más habían planteado que se necesitaba estar de acuerdo. Ahora mienten; que digan la ver-

dad, que cambiaron de de la noche a la mañana”, dijo. Ahora, en virtud de los costos políticos que deben asumir los diputados del oficialismo, de cara a los trabajadores, especialmente los que responden a La Cámpora, Gómez Bull y Bessi señalaron que “así como están los proyectos” no los firmarán. Las críticas sobre ellos caen en cataratas desde la dirigencia gremial y la gente, porque como militantes responden a la presidenta, Cristina Fernández, quien -dicen- fue quien bajó la línea política al gobernador Peralta para que se instrumenten las medidas de recorte y reforma. (DyN)


3

POLITICA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› AL BANQUILLO | GREMIOS EN LA MIRA

ACTUALIDAD NACIONAL CULPAN A FAVALE POR UN CRIMEN BUENOS AIRES.- El empleado ferroviario Gabriel Sánchez, uno de los diez detenidos por el crimen del militante del PO, Mariano Ferreyra en octubre del año pasado, afirmó desde la cárcel de Marcos Paz que “el que disparó” fue el barrabrava de Defensa y Justicia Cristian Favale. El barra está acusado, junto con Sánchez, de haber disparado contra los trabajadores tercerizados apoyados por militantes del PO que realizaban una protesta en Barracas cuando fueron agredidos por una patota de la Unión Ferroviaria, en octubre de 2010. (DyN) MESSI QUIERE VER BIEN A CRISTINA BUENOS AIRES.- El futbolista del Barcelona Lionel Messi envió un afectuoso saludo y deseó una pronta recuperación a la presidenta, Cristina Fernández, que será operada el miércoles de un carcinoma papilar en la tiroides. “Lionel Messi y familia, conjuntamente con todo el equipo de su Fundación, le envían un mensaje de fuerza, aliento y sincero afecto” a la mandataria, señaló el capitán de la selección albiceleste en un comunicado. Messi transmitió “energías positivas con los mayores ánimos para enfrentar un tratamiento exitoso y una recuperación saludable rodeada de sus afectos”. (NA) JAQUE, EMBAJADOR EN COLOMBIA BUENOS AIRES.- El ex gobernador de Mendoza, Celso Jaque (foto), fue designado embajador en Colombia, con sede en la ciudad de Bogotá, en reemplazo de Martín Balza, ex jefe del Ejército. El gobierno colombiano otorgó el plácet de estilo a Jaque como nuevo embajador en ese país, tras dejar su cargo de gobernador mendocino el último 10 de diciembre en manos del también justicialista Francisco Pérez. Jaque fue gobernador entre los años 2007 y 2011, y previamente fue senador, intendente del departamento de Malargüe y diputado provincial, entre otros cargos públicos. (DyN) NA

Las causas judiciales contra sindicalistas marcaron el año Venegas, Pedraza y Zanola fueron procesados en distintos expedientes por la Justicia TELAM

Los hermanos Schoklender deberán responder a la Justicia por el presunto desvío de fondos para viviendas sociales

CGT, también fue nombrado varias veces en tribunales: tiene abierta una causa donde se lo acusa de firmar carpetas del gremio de camioneros, en las que le pidió al Estado el pago por remedios para pacientes que en realidad nunca se habrían entregado, pero no fue citado. También el jefe de la Uocra, Gerardo Martínez, uno de los “mimados” de la Casa Rosada y erigido en un momento como candidato a suceder a Moyano en la CGT, quedó en la mira de la Justicia por una denuncia sobre su presunta pertenencia a Inteligencia del Ejército. Sobre el filo del fin de año, desde el propio Gobierno se desligó al dirigente de aquellos episodios.

MARTÍN LUIS ANGULO COLUMNISTA DE DYN

BUENOS AIRES.- El consumido 2011 comenzó, transcurrió y cierra como un año atravesado por las causas judiciales contra sindicalistas, no habituados a rendir cuentas ante la Justicia, y por el caso Schoklender, que salpicó al Gobierno Nacional por el supuesto desvío de fondos públicos que recibieron las Madres de Plaza de Mayo para construir viviendas sociales. El líder del gremio de los peones rurales, Gerónimo “Momo” Vegenas, el dirigente bancario Juan José Zanola y los ferroviarios José Pedraza y Rubén “Pollo” Sobrero pasaron por la Justicia con mejor y peor suerte, pero con duras acusaciones. Venegas fue detenido el 10 de febrero por el juez Norberto Oyarbide en la causa de la “mafia de los medicamentos” acusado de defraudar al Estado y de envenenamiento de sustancias, lo que provocó cortes de ruta en todo el país y marchas ante los tribunales. El sindicalista fue liberado al día siguiente tras declarar y depositar una fianza de $ 500.000 en efectivo y, desde entonces, Oyarbide lo citó para volver a indagarlo pero el trámite fue postergado en seis ocasiones. Zanola estaba preso desde el 30 de noviembre de 2009, también en la causa por los medica-

Desvío de fondos

ACUSADO. Pedraza sigue detenido por el crimen de Mariano Ferreyra. mentos, y fue liberado hace dos semanas, luego de que la Cámara Federal anuló la prórroga de su detención con críticas a Oyarbide por el trámite de la causa. Pedraza, titular de la Unión Ferroviaria, fue detenido el 22 de febrero acusado de planificar el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra ocurrido el 20 de octubre del año pasado en Barracas, durante un reclamo de empleados ferroviarios.

Juicio, el 22 de febrero Desde entonces está preso y el próximo 22 de febrero comenzará el juicio contra él y otras nueve personas acusadas de participar del hecho. Por su parte, So-

Scioli valoró el rol de la prensa CARTA ABIERTA CONTRA UNA LEY BUENOS AIRES.- Los intelectuales de la agrupación Carta Abierta, alineada con el oficialismo, se sumaron al coro crítico de la Ley Antiterrorista, al considerar que es “contradictoria con el espíritu democrático del proyecto nacional. Sorprende y preocupa esta adopción de un estándar internacional contradictorio con el espíritu democrático del proyecto nacional”, afirmaron los intelectuales respecto a la norma promulgada por la presidenta, Cristina Fernández y publicada el miércoles en el Boletín Oficial. A través de un nuevo documento, titulado “Carta de la Igualdad”, los integrantes de Carta Abierta diferenciaron además a la conducción de la CGT, liderada por Hugo Moyano, de otros sectores sindicales enfrentados al oficialismo, como Luis Barrionuevo o Gerónimo “Momo” Venegas. (NA) GROSSO SOBRESEIDO DEFINITIVAMENTE BUENOS AIRES.- El ex intendente porteño Carlos Grosso fue “sobreseído definitivamente” en la causa en la que era investigado por supuestas irregularidades en la concesión de la denominada “escuela shopping” durante su gobierno. La Justicia consideró “extinguida por prescripción la acción penal”. Así lo hizo la Cámara Federal luego de señalar el traspaso del tiempo de la investigación y que la misma “ha permanecido sin avances cualitativos que permitan avizorar siquiera lejana una conclusión, carece a esta altura de razonabilidad”. (NA) REMUEVEN UNA PLACA DE VIDELA BUENOS AIRES.- Por iniciativa de autoridades argentinas y uruguayas, se removió una placa instalada en el puente internacional GualeguaychúFray Bentos con los nombres de Jorge Rafael Videla y Aparicio Méndez, presidentes de dictaduras de ambos países. El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna, precisó que se invitó a las autoridades de la zona y organismos de Derechos Humanos a proceder al retiro de la placa que se instaló en septiembre de 1976. (NA)

TELAM

LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, destacó el rol de la prensa como “pilar de la democracia y la libertad de expresión”, en un brindis de fin de año con periodistas en la sede del Ejecutivo. “Tengo un profundo respeto por la responsabilidad que les han dado los medios que representan y por los servicios que le dan al pueblo y a nuestro Gobierno”, sostuvo. En un discurso elogioso, Scioli remarcó que la prensa sirve para “hacer conocer las inquietudes ciudadanas y son para nosotros una guía de trabajo para poder superarnos”. También destacó que los medios sirven para “saber dónde tenemos que redoblar los esfuerzos y así poder encontrar los caminos que nos lleven a hacer crecer la provincia”. (NA)

brero estuvo preso cuatro días, tras ser detenido el 30 de septiembre, acusado de liderar la quema de trenes que había ocurrido el 2 de mayo en las estaciones de Haedo y Ciudadela. El juez de la causa, Juan Manuel Yalj, declaró que había prueba suficiente para imputarlo y detenerlo, lo que fue ratificado públicamente por el entonces jefe de Gabinete el senador nacional, Aníbal Fernández. Pero la prueba se cayó -estaba basada en dichos de un indigente preso y las tareas de inteligencia de la Policía Federal hechas por la red social Facebook- y el sindicalista fue liberado y luego recibió una falta de mérito. Hugo Moyano, el titular de la

En tanto, Sergio Schoklender, condenado junto a su hermano Pablo por asesinar en 1981 a sus padres, volvió a ser protagonista de una causa judicial. Los hermanos fueron acusados de haber desviado fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, de la que fueron hasta mayo pasado sus apoderados, para comprar bienes como yates, aviones y autos, a través de distintas empresas. El fiscal Jorge Di Lello pidió que los Schoklender y otras 66 personas, entre ellas Alejandra Bonafini, hija de la presidenta de Madres, Hebe de Bonafini, sean citados a indagatoria. Se trata de fondos públicos que el Ministerio de Planificación Federal destinó a las Madres para la construcción de viviendas, por lo que funcionarios de esa cartera fueron citados por el Congreso nacional a brindar explicaciones. (DyN)

POR TERCERA VEZ. Nuevo fallo adverso contra el ex presidente.

Condenan, otra vez, a Bignone BUENOS AIRES.- El ex dictador Reynaldo Benito Bignone fue condenado a 15 años de prisión por igual número de casos de privación ilegal de la libertad cometidos en el hospital Posadas de Haedo durante el último régimen militar. Bignone, sobre quien ya pesan dos condenas de prisión perpetua, se abstuvo en este caso de formular las últimas palabras antes del veredicto, mientras la sentencia se conocerá el 6 de febrero. Por hechos similares fueron condenados los ex represores Luis Muiña (13 años) y el ex brigadier mayor Hipólito Mariani (8 años) sobre quien se dispuso la detención inmediata y su posterior arresto domiciliario. Mariani fue condenado por el único caso de Gladis Esther Cuervo, una enfermera del Posadas, quien permaneció 58 días en el centro clandestino “El Chalet”, que funcionó en ese nosocomio. Ella fue torturada con picana eléctrica en la base aérea de Morón, de la cual el militar era jefe. Muiña fue condenado por los delitos de “privación ilegal de la libertad agravada por el uso de violencia y aplicación de tormentos” en cinco oportunidades. La lectura del veredicto se produjo ante una sala colmada de familiares de las víctimas, personal del Posadas y miembros de organismos de Derechos Humanos. (DyN)


4

POLITICA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› BEATRIZ ROJKÉS | LA ENFERMEDAD DE CRISTINA

›› TRANSPORTE | CONFLICTO CAPITAL-NACIÓN

“Su dolencia no afectará la gobernabilidad del país”

“Faltan pasos previos” para el traspaso del subte

La senadora no descarta que la oposición utilice políticamente la salud de la mandataria NA

La titular provisional del Senado dijo que la jefa de Estado está tranquila y confiada. “Es una líder con mayúsculas”, opinó

gobierno en todo el país que va a defender a la Presidenta y esto significa trabajar por la paz, la unidad de este país y continuar trabajando para los que menos tienen y que no les ha llegado nada todavía”.

Fortaleza y madurez BUENOS AIRES.- La titular provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, afirmó ayer que no le “sorprendería” que el tema de la salud de la presidenta, Cristina Fernández, pudiera ser utilizado políticamente por la oposición argentina, pero advirtió que la dolencia que padece la mandataria “no va a afectar la gobernabilidad ni la política del país”. “A ningún presidente en la historia del país se lo ha maltratado tanto como a la doctora Fernández de Kirchner. No sé si tiene algo que ver con el género o con una oposición que, a la luz de los acontecimientos, me arriesgo a decir que no se ha manejado muy bien tampoco”, reflexionó. Rojkés de Alperovich, segunda en la línea de sucesión presidencial, fue consultada sobre si el tema relacionado con la enfermedad que padece la mandataria un cáncer de tiroides- podría ser utilizado políticamente por sus opositores, a lo cual la senadora

LEALTAD. Cristina y Beatriz Rojkés, un vínculo de varios años. respondió: “no me sorprendería tranquiliza a todo el mundo; es que esto ocurra”. Sin embargo, una verdadera líder política con en declaraciones periodísticas a mayúsculas”. radio ‘La Red’, advirtió que esto Al recordar que el fallecido ex “no sería ni correcto ni lógico” y mandatario Néstor Kirchner la añadió que “este episodio en la llamaba “Presidenta coraje” y vida de la Presidenta no va a pedía que la “cuidaran”, la senaafectar la gobernabilidad ni la dora sostuvo que todo el oficiapolítica del país”. lismo está “unido” para respalLa titular provisional del Sena- dar a la jefa de Estado. do puntualizó que la mandata“Este Gobierno ha pasado por ria, quien el miércoles próximo situaciones muy conflictivas y será sometida a una operación hemos demostrado que cuando por el carcinoma papilar que le hay un proyecto político y una fue descubierto y se ausentará conducción sólida todo se supede la Casa Rosada por 20 días, ra”, resaltó. “está muy bien, muy fuerte y Agregó que “hay un equipo de

Por otra parte, Rojkés reconoció que la enfermedad de Cristina fue “un golpe realmente durísimo” para el oficialismo, pero que la fortaleza de la mandataria tranquiliza a sus seguidores. “Ha sido un golpe durísimo e inesperado”, señaló Rojkés, quien aseguró que vio muy bien a la jefa de Estado en el acto que compartieron en la Casa de Gobierno. En declaraciones a la radio La Red, la senadora, quien sigue al vicepresidente, Amado Boudou, en la línea de sucesión del Ejecutivo, consideró que la presidenta de la Nación “está muy bien, muy fuerte; ella tranquiliza a todo el mundo”. “Es ella la que con esta actitud de fortaleza que tiene tranquiliza a cada uno de nosotros”, consideró la legisladora por Tucumán. Además, Rojkés consideró que la jefa de Estado mostró “madurez política”, al informar mediante un comunicado sobre su enfermedad y tratamiento. (DyN-NA)

La gestión porteña pide compartir esfuerzos BUENOS AIRES.- El Gobierno porteño ratificó ayer que si hay vo- ■ “Esfuercito” luntad política podría concretarse en 60 días el traspaso de la red de subterráneos de la órbita nacional a la municipal. Así lo indicó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien afirmó que “si se trabaja a full, se trabaja fuerte, en dos meses podría estar resuelto”. En declaraciones radiales, Rodríguez Larreta destacó no obstante que más que una fecha, “lo importante es lo que hay que hacer antes para llegar a esa fecha”. “Falta una cantidad de pasos previos, sobre todo para garantizar las obras que necesita el subte para mejorar el servicio, apuntó. “Se viaja muy apretados, hay que mejorar el servicio para la gente. El tema es cuándo y cómo se hacen esas obras, cómo se financian. La voluntad del Gobierno de la Ciudad está”, prosiguió. Agregó que Macri lo reiteró: “es cuestión de sentarse”. “Hay un trabajo técnico que hacer. A partir de eso, si se toman los pasos previos, después la fecha termina siendo lo menos importante”, remarcó. “Es un contrato complejo con la empresa que tiene la concesión, que incluye una red de tren que no tiene nada que ver con el traspaso”, añadió, y precisó: “si hay voluntad política y trabajo conjunto se podría resolver rápidamente”. El miércoles, la presidenta Cristina Fernández le pidió a Macri que el domingo se haga cargo del subte que hoy está en la órbita de la autoridad nacional.

Los préstamos La respuesta al reclamo la dio el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, que advirtió que

La presidenta, Cristina Fernández, en forma pública le solicitó al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que se haga cargo del servicio de subtes. “Le pido si se puede terminar con la transferencia. Le pido encarecidamente que haga un esfuercito, que el 1 de enero se haga cargo de los subtes de la Ciudad; nada más que eso”, manifestó la jefa de Estado. recién “en marzo” podría la Ciudad concretar la transferencia. Durante noviembre y diciembre, representantes de la Ciudad y del Gobierno nacional mantuvieron reuniones por el tema, cónclaves en los que el macrismo planteó la necesidad de definir asuntos como la entrega de subsidios, la finalización de las obras comprometidas por la Casa Rosada y la provisión de nuevos coches, además de la renegociación de la concesión a Metrovías, empresa del Grupo Roggio, que explota el servicio. El Gobierno porteño pidió un esfuerzo compartido en el pago de los subsidios al sistema hasta 2017 y la toma de un préstamo con el Gobierno nacional, en partes iguales, de U$S 1.000 millones para obras. Ayer, Grindetti ratificó esa fecha y dijo que para acordar la transferencia deben resolverse temas que tienen que ver con la tarifa y los subsidios, las inversiones ya comprometidas por el PEN que están en ejecución y con una evaluación del estado del patrimonio que van a recibir. (DyN)


›› CAPITAL | FINALIZÓ LA DISPUTA POR LA BANCA 18

5

POLITICA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

Manzone recibió el diploma y hoy se integra al Concejo Los ediles avalarán en sesión extraordinaria el Pacto Social 2012 LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

A las 8.30, el presidente del cuerpo, Ramón Santiago Cano, le tomará juramento a la dirigente de la Coalición Cívica Finalmente llegó el día esperado para la candidata de la Coalición Cívica, Sandra Manzone. Ayer al mediodía, la dirigente opositora fue proclamada concejal por la Junta Electoral Provincial (JEP) y recibió el diploma con su nombre. En un breve acto del que participaron el presidente de la Corte Suprema, Antonio Estofán, el presidente subrogante de la Cámara, Regino Amado y el prosecretario de la JEP, Alfredo Iramain, Manzone asistió al último acto administrativo vinculado con los comicios provinciales de este año: los tucumanos votaron el 28 de agosto. La dirigente llegó al edificio de la JEP acompañada de familiares, amigos y dirigentes partidarios. Luego del acto de proclamación, Manzone dialogó con LA GACETA. “Este es un proceso que se ve coronado de la mejor manera, porque no sólo se trató sólo de una pelea por una banca del Concejo Deliberante de la capital. Fue una pelea por las convicciones morales y por la búsqueda de la verdad”, reflexionó la dirigente. “Cuando uno lucha y está convencido de la verdad, la victoria tiene un sabor diferente”, resumió Manzone. La opositora comentó que en enero se abocará a estudiar el reglamento interno del Concejo para “estar a la altura de las circunstancias”. “Sucede que hay concejales que vienen de varias gestiones, y los que asumieron en octubre ya llevan dos meses dentro del Concejo. “Quiero estar muy preparada para cuando llegue marzo”, asegu-

DIPLOMA EN MANO. Sandra Manzone fue proclamada ayer por la Junta.

■ Paraguas

financiero

■ Adelanto

del 20%

La sesión extraordinaria fue convocada por el intendente, Domingo Amaya, para hoy a las 9. El tema de mayor trascendencia es la ratificación del Pacto Social 2012 que aprobó la Legislatura. Con esta herramienta, el municipio tendrá garantizado el pago de sueldos y la realización de obras.

Otro de los proyectos de ordenanza que ingresará al recinto es la adhesión a la modalidad de pago que tiene la Provincia sobre los empleados estatales, respecto del adelanto del 20% de los sueldos. Anteriormente, el Gobierno otorgaba vales alimentarios por ese porcentaje.

ró la dirigente de la Coalición Cívica. En la última reunión que Manzone tuvo con el titular del cuerpo deliberativo municipal, Ramón Santiago Cano, surgió la propuesta de que integre las comisiones de Transporte y de Salud. “Tengo muchos proyectos relacionados al ordenamiento del tránsito de la capital. Este es un tema que debe ser abordado globalmente, en conjunto con los municipios que integran el Gran San Mi-

guel de Tucumán”, dijo Manzone.

Apoyo de Prat Gay La dirigente confirmó la presencia del diputado nacional por la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, en la sesión de hoy. El parlamentario estará presente en el momento en que Manzone preste juramento al cargo de edil. Luego de ese trámite, Manzone se sumará al resto de los concejales para el inicio de la sesión extraordinaria.


6

POLITICA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› YO TE AVISÉ

Daños colaterales El año que termina mostró los logros del alperovichismo convertidos en votos. Pero exhibió también, con igual calidad, qué cosas son sacrificables para el oficialismo aaurane@lagaceta.com.ar

puñado de jueces independientes, no llegaron a hacerse realidad el voto boligoma y el voto clip, autorizados por la Junta Electoral. Es decir, el voto marcado. Se vio en el escrutinio provisorio (lo realizan fiscales de los partidos, de noche, en un aula), resultó que Sandra Manzone era concejala de la capital. Pero después, en el escrutinio definitivo, el que se hace de día en la imparcial Junta Electoral, surgió que ella había perdido. Pidió la apertura de 20 urnas. La Junta dijo “no”, la Justicia dijo “sí”. Y se probó que Manzone era la ganadora. Que sus votos habían cambiado inexplicablemente en la institución que debía cuidarlos.

ALVARO JOSE AURANE | PROSECRETARIO DE REDACCIÓN @AlvaroAurane

n el moribundo 2011, los tucumanos renovaron la totalidad de sus autoridades provinciales. Así que pese al fárrago de las campañas, la selva de los acoples y el enjambre de chicanas, dos situaciones emergen del subtrópico con claridad. La primera cuestión es el triunfo alperovichista. El gobernador acumuló poder con una cantidad de votos inédita. Siete de cada 10 tucumanos que concurrieron a las urnas respaldaron esta gestión. Ahí se apreció el reconocimiento a una administración que le cambió el cariz al Tucumán que venía de padecer el mirandismo, a partir del relanzamiento de la obra pública de bajo impacto y la reactivación del consumo. A ello se sumó el mejoramiento de los indicadores sociales. Si bien fueron presentados por el Estado con estadísticas exageradas hasta el escándalo (el caso de la mortalidad infantil es emblemático), la recuperación resulta evidente. La cifra de votos conseguida por el oficialismo, además, denunció la claudicación de la oposición. Si José Alperovich hubiese consechado el 50% de las voluntades, eso habría significado que era la mejor opción. Haber logrado el 70% equivale a que, en realidad, no había opciones. Pero el 28 de agosto de la recontra-reelección, Tucumán también fue el desvergonzado escenario de las peores lacras clientelares. Y ese “pero” refiere a la segunda cuestión que surge del terminal 2011 en el Jardín de la Repavimentación. A eso “otro” que se observó antes, durante y después del triunfo oficialista.

E

La plata Se vio temprano, el 4 de enero, que el segundo jet ejecutivo comprado por la Provincia (ese que a

los tucumanos les cuesta ver como un segundo avión sanitario), no iba a costar sólo los $ 32,5 millones autorizados por la Legislatura. A través del decreto 4.280/3, el Ejecutivo dispuso erogar casi $ 6 millones más. Se vio que los autoconvocados de la salud debieron protestar durante 139 días para conseguir mejoras salariales. Pusieron una carpa en la plaza. Allí los golpearon el 9 de julio. Y un fiscal hizo allanar hospitales. En cambio, los policías concretaron cuatro días de huelga y dejaron la Casa de Gobierno sin guardia. Entonces, la administración tan guapa para descontar 18 días de haberes de los médicos, les dio a los agentes armados un aumento del 54%. Se vio que el Presupuesto provincial para 2012, pese a estar subestimado, es de casi $ 14.000 millones, un 40% más que los casi $ 10.000 millones aprobados para 2011. Igual, no les pagaron a los jubilados el 82% móvil que la Justicia ya ha dicho que corresponde que les paguen. Se vio que prorrogaron la misma emergencia económica de los tiempos en que el Presupuesto provincial era 10 veces menor. De modo que no podrán ejecutar al Estado multimillonario los empleados públicos, los proveedores ni (otra vez) los jubilados que le ganaron larguísimos juicios a la Provincia. Tampoco podrán hacerlo sus viudas y sus huérfanos.

Los controles Se vio que el alperovichismo profundizó su avanzada contra instituciones de control. Sentó un tercer vocal en la Corte de cinco miembros y también al defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas sigue sin controlar los fondos fiduciarios de donde proviene el 70% de los casi $ 1.400 millones

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA UN EX LEGISLADOR FUE DISTINGUIDO POR SICILIANOS El referente del Partido Laborista, Renzo Cirnigliaro, recibió una distinción en Sicilia, Italia, en el marco de un evento realizado por una organización solidaria que trabaja en el área de la inmigración con representación en 72 países del mundo. “Sicilia Mondo” lanzó una web (www.siciliamondo.net) para la búsqueda de sicilianos destacados. “La importancia de esta iniciativa en la renovación de propuestas siempre válidas, pero aprovechando los instrumentos de la web que propician un cambio cultural que no puede soslayarse”, dijo el ex legislador. SEGÚN LA CGT, TODO FUE POSITIVO MENOS LA INFLACIÓN La Confederación General del Trabajo (CGT), Regional Tucumán, formuló un balance del año que culmina, y lo calificó como “positivo”. En su análisis, las autoridades desglosaron las distintas áreas del Gobierno (Turismo, Educación y Salud, Seguridad, Ministerio del Interior) y también se refirieron a lo privado. En todos los casos, destacaron acciones positivas del Poder Ejecutivo. “La discusión de las paritarias permitió acercarnos a un salario, en algunos casos, a la canasta familiar; en otros lo superó con creces, y esto los trabajadores lo reconocemos. Claro está que la inflación es la materia pendiente que la Nación debe atender con urgencia, para que los asalariados no tengamos que preocuparnos porque no alcanza lo que uno cobra”, indicó Juan Daniel Acosta, secretario de Acción Social de la CGT Regional Tucumán. EL PARTIDO INTRANSIGENTE SE SOLIDARIZA CON CRISTINA La enfermedad diagnosticada a la presidenta, Cristina Fernández, generó preocupación en el Partido Intransigente (PI), que se solidarizó con la mandataria y envió sus deseos de una pronta recuperación. Pero, además, Luis Marcaida, presidente del PI, mencionó a los otros líderes latinoamericanos a los que les diagnosticaron cáncer. Luego, enumeró los proyectos en los que trabajaba el bloque (unificación monetaria, creación de Banco Latinoamericano, entre otras). “Llama poderosamente la atención que solamente contraigan esta enfermedad los ‘valientes’ jefes de Estados que se oponen a esta presencia nociva de los imperialistas”, indicó Marcaida. EL INTENDENTE DE BELLA VISTA PLANEA UN GRAN FESTEJO Luis Espeche, intendente de Bella Vista, no saldrá de vacaciones, pues se quedará para organizar la fiesta por el cumpleaños de 15 de su hija. Según confió, invitaría a la flamante gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci. Espeche es catamarqueño y tiene una excelente relación con la mandataria; de hecho, fue el único funcionario tucumano que participó de su asunción.

La tierra de la deuda de los municipios, pese a que la Constitución lo habilita para fiscalizarlos. Se vio que, para el funcionariado, el servicio de distribución de energía y el de agua y cloacas son lo mismo, así que fusionó los entes que controlan a la privada EDET y a la estatal SAT. Eso sí: unió al Epret y al Ersact sin normalizarlos, y no les dio lugar a los usuarios en el directorio, pese a lo dispuesto por otra sentencia incumplida. Siguen intervenidos el IPSS, el Ipvdu, la Caja Popular de Ahorros, el Ipacym...

La Justicia Se vio que la “Causa Funsal”, que debía investigar por qué se autorizaron pagos por $ 800.000 a una fundación fantasma por cursos de capacitación dudosos, se archivó sin remedio. Se adujo que como el Tribunal de Cuentas ya había sancionado al ministro de Salud de la Provincia, él (ni nadie) podía ser “investigado” dos veces por un mismo hecho. Benditas (y libertarias) las multas. Se vio un inédito “per saltum” de la Corte para defender la potestad del gobernador (sólo de él, y de nadie más que él) a ser el único tucumano con derecho a gobernar Tucumán por 12 años

seguidos. El fallo estaba mal: uno de los votos, además de confundir el artículo constitucional que citaba, sostuvo que en Tucumán los legisladores y los ediles gozan de reelección indefinida. No importó. Se vio antes que un puñado de jueces independientes (el de siempre) había sentenciado que la Junta Electoral Provincial parida en la última reforma constitucional era inconstitucional y nula. Mantenía al titular de la Corte y al de la Legislatura, pero suplía al ministro fiscal de la Corte por el Fiscal de Estado: asesor del gobernador. Dijeron esos magistrados que el poder político no debía tener mayoría en el organismo de control comicial. El oficialismo pudo convertir esa institución en un órgano compuesto sólo por magistrados, como ocurre hoy en 18 provincias y la Capital Federal. Pero el alperovichismo decidió volver al esquema anterior a 2006 y así seguir teniendo mayoría allí.

Las elecciones Se vio la votación provincial. Y el acarreo de electores en taxis y hasta en motos, lo cual es delito en Brasil y en México. Y la entrega de bolsones y hasta de dinero a cambio del sufragio, lo cual es criminal en la Argentina. Gracias al

Se vio el filón caníbal del populismo fuera de la provincia. Las industrias tucumanas, que el Estado tucumano debiera controlar, siguieron envenenando la cuenca Salí-Dulce. El dique Frontal es un cementerio de peces. ¿Y la promesa de hacer de este un mejor lugar donde vivir? Se vio esa demagogia antropofágica también en Tucumán. En la Capital. En el violento desalojo, días antes de los comicios, de un predio en Villa 9 de Julio. Los usurpadores, según el acta policial, dijeron que respondían dos legisladoras y una diputada. El propio gobernador afirmó que los punteros se abusan. Pero no pasó de eso. ¿Y la promesa de un lugar donde vivir, aunque sea el peor?

Las leyes Se vieron los amagues por una nueva reforma constitucional. Primero, que no se descarta. Después, que no a la reelección indefinida, pero que le gustaría otra oportunidad. Más tarde, que mejor no: no habrá otra enmienda. Por último, que tal vez más adelante, si la gente lo pide. Se vio una reforma: la del Código Tributario. Impuestazo camuflado y mayor capacidad de castigo. Eso sí, de crear el Tribunal Fiscal que revise las decisiones de Rentas, ni hablar. A la par, el

Pacto Social se revalidó como instrumento de redisciplinamiento para los intendentes. Les dieron, para obras públicas, la misma plata que este año, pese a la inflación. Y, para sueldos, se tomó igual pauta a la de 2011 y sólo se agregaron los aumentos salariales otorgados. Así que si hay nuevas subas de haberes, la opción será pagar sueldos o hacer obras. O arrodillarse en Casa de Gobierno, que seguirá acaparando hasta los recursos federales del Fondo Soja, para lograr un “extra”. Y se vio el festejo del Día del Sánguche de Milanesa, creado por ley. Y hasta la legalización (afortunadamente frustrada) de las picadas de motos y de autos.

La fiesta Se vio, en definitiva, que la legalidad, la calidad democrática, la razonabilidad como fuente de las normas, el sistema republicano de poderes independientes y el Estado de Derecho son los daños colaterales del alperovichismo. Son perfectamente sacrificables para la democracia pavimentadora. En ese canje de asfalto por instituciones también caen los hombres, las mujeres, los niños y los ancianos que se ven perjudicados por el incumplimiento de la ley por parte nada menos que del Estado. La anomia fusila a la ciudadanía contra el paredón de la impunidad. “Calificar de colaterales a ciertos efectos destructivos (...) sugiere que esos efectos no fueron tomados en cuenta cuando se planeó la operación (...); o bien que se ponderó la posibilidad de que tuvieran lugar dichos efectos, pero, no obstante, se consideró que el riesgo valía la pena, dada la importancia del objetivo”, esclarece el sociólogo Zigmunt Bauman en Daños colaterales. “Esta segunda opción es mucho más previsible (y mucho más probable) si se tiene en cuenta que quienes decidieron sobre las bondades del riesgo no eran los mismos que sufrirían las consecuencias”. Por supuesto, felices fiestas... para los que puedan.

›› CUENTAS PÚBLICAS | DEBATE EN LA “CIUDAD JARDÍN”

En la última sesión del año, concejales de Yerba Buena adhirieron al Pacto Social Los oficialistas impulsaron tres polémicas ordenanzas, que fueron objetadas por la oposición Los oficialistas aseguraron que habrá paz social. Los opositores, que se resigna independencia. Sobre esos dos tópicos giró la discusión referida al Pacto Social 2012, al cual adhirieron ayer mediante una ordenanza los concejales de Yerba Buena. Así, con la sanción de otra norma polémica, culminó el año para los ediles de “Ciudad Jardín”. Los tres proyectos que fueron tratados en la sesión de ayer culminaron con el mismo resultado: seis votos a favor, tres en contra. Además del Pacto Social 2012, el cuerpo votó otras dos ordenanzas: Pavimento para Todos, y la Emergencia Económica e Inembargabilidad de los Fondos Públicos. La más discutida fue la primera de ellas, que implica para el municipio la garantía del pago de los sueldos y aguinaldos de todos sus empleados (en lo denominado Pacto Sueldo); y la inversión en infraestructura para la ciudad (llamada Pacto Obras). A cambio, la ciudad debe cederle a la Provincia lo que le corresponde en concepto de coparticipación.

Discusión “Estamos convencidos de que es una medida necesaria para Yerba Buena. Garantiza los salarios y le da continuidad a la obra pública, que en definitiva es lo que la gente quiere. Más allá de todo lo que podamos legislar, los vecinos piden gestión y hechos. El Pacto Social, en ese sentido, genera que podamos brindar todo eso”, expresó el concejal oficialista Luciano Villegas. Con su voto y el de sus cinco pares, Rolando Canseco, Marcelo Albaca, Antonio Pisano, Mauricio Marcoccia y Antonio Caferro, la norma fue sancionada. Pero antes, los tres opositores que estaban en el recinto cuestionaron el proyecto de ordenanza.

PRENSA CONCEJO DELIBERANTE DE YERBA BUENA

EN PLENO DEBATE. A la izquierda, los tres opositores; en el centro y a la derecha del recinto se ubican los oficialistas.

¿QUÉ SE VOTÓ?

1

El Pacto Social 2012 le garantiza al Municipio el pago de sueldos y de obra pública. A cambio, debe ceder toda su coparticipación.

“Viola una garantía constitucional, que es la autonomía económica y financiera de los municipios”, dijo el edil Pablo Berarducci (bloque “Por Yerba Buena”). Además, sostuvo que los números sólo favorecen a la Provincia. “Las cuentas indican que les corresponden $ 2.100 millones a los municipios y comunas. Pero, con el Pacto Social, los fondos asignados no llegan a $ 1.600 millones. Entonces, hay $ 600 millones que se dejan de recibir. El argumento de la paz social es absolutamente falaz”, aseveró. Y también cuestionó el mecanismo. “El plan de obra, por ejemplo, es

2

La adhesión al plan provincial denominado Pavimento para Todos implica inversión en obras públicas viales en la “Ciudad Jardín”.

determinado por el gobernador, por vía de contratación directa y sin licitación”, dijo. El radical Mariano Campero también cuestionó la norma. “Hoy observamos cómo la concentración del poder del gobernador (José Alperovich) convierte a los municipios en meras secretarías administrativas”, indicó. Otras dos ordenanzas que implican adhesiones a leyes provinciales fueron sancionadas ayer. El plan Pavimento para Todos, que implica la inversión en obras públicas viales para Yerba Buena; y la Emergencia Económica (nor-

3

Al adherirse a la Emergencia Económica dictada por la Provincia, el Municipio -entre otras cosas- blindó sus fondos de embargos.

ma que implica, entre otras cosas, el blindaje de las cuentas del Estado para que no puedan ser embargadas). “Con estas leyes le damos continuidad al proyecto del intendente, Daniel Toledo, y afianzamos la paz social”, dijo Villegas. Campero tiene otra perspectiva. “Resulta inconcebible que, por un lado, el gobernador hable de recaudación histórica y, por el otro, se pretenda declarar la Emergencia Económica con el único objeto de sortear mecanismos de control mediante la contratación directa y sin licitación pública”, aseveró el opositor.


7

POLITICA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› REUNIÓN CLAVE | FONDOS PREVISIONALES LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

Para que el usuario de taxi sepa quién lo lleva La seguridad de los pasajeros que utilizan el servicio de taxis pertenecientes al Sutrappa desvela a algunos concejales capitalinos. De hecho, durante la última sesión del cuerpo deliberativo -el 24 de noviembre- se aprobó una ordenanza que modificó un punto clave de la normativa vigente (Ordenanza 3.713) que tiene como objetivo que el pasajero viaje

con mayor tranquilidad. Sin embargo, aún no fue promulgada por el intendente, Domingo Amaya. La iniciativa presentada por José Luis Avignone (UCR) y Esteban Dumit (PJ) fue sancionada por unanimidad y establece que en cada vehículo se debe exhibir no sólo la documentación del propietario de la unidad, sino tam-

PREOCUPADO. Eudoro Aráoz, titular del Colegio de Abogados, asegura que la nueva norma los perjudica.

No habrá veto, les dijo Alperovich a abogados “No explicó el porqué de la negativa”, expresó Eudoro Aráoz Los letrados buscan que los recursos generados por las cuentas judiciales inmovilizadas regresen a las arcas de la Caja El gobernador, José Alperovich, ya les había cerrado la puerta a las pretensiones del Colegio de Abogados. Ayer, les puso llave. Pasado el mediodía, el mandatario recibió a representantes de letrados, quienes reclamaban el veto de una norma que les quita recursos a sus fondos previsionales. Sin embargo, el titular del PE decidió que la nueva ley será publicada en el Boletín Oficial. “No dio explicaciones del porqué de la negativa, pero no nos vamos resignar, en absoluto, a ninguno de los derechos ni de los jubilados, ni de los abogados. Iniciaremos la acciones legales pertinentes a fin de defender el patrimonio de la caja y el futuro de abogados y jubilados”, aseveró el presidente del Colegio de Abogados, Eudoro Aráoz. La controversia se originó hace ocho días, cuando la Legislatura modificó la ley de la Caja de Previsión y Seguridad Social de Abogados y Procuradores. La

■ Temor

a contagio

“Tenemos el apoyo nacional. Existe el temor de que sea como un contagio y que esta misma norma se pueda aplicar en otros lugares”, manifestó el titular del Colegio de Abogados de la capital, Eudoro Aráoz, que contó con el aval de la Federación Argentina de Colegios de Abogados y el Consejo Coordinador de Cajas de Previsión Social para Abogados y Procuradores de la Argentina. nueva norma traslada los beneficios generados por las cuentas judiciales inmovilizadas durante más de tres años de las arcas del organismo previsional a las cuentas de la Provincia. Desde la sanción de la ley, los representantes de los letrados apostaban a que Alperovich dispusiera el veto. Sin embargo, el mandatario ya había adelantado cuál sería su postura. “Los recibiré, pero la ley ya fue aprobada”, había dicho Alperovich hace algunos días. La respuesta oficial preocupó a los abogados. El presidente del Consejo Coordinador de la

de Caja de Abogados de la República Argentina, César Antonio Grau, dijo que existe una crisis en el sistema previsional a nivel mundial. “En estos momentos el recorte de recursos es algo muy grave, porque tiende a potenciar una crisis que ya se ve claramente en Europa, y en otros países de América, y muy posiblemente llegue a Argentina. Por lo tanto, hay que ser muy prudentes al sancionar este tipo de leyes”, dijo. Y aclaró que la Caja no recibe aportes del Estado. Según titular de la Caja de Previsión y Seguridad Social de Abogados y Procuradores, Pedro Yane Mana, la ley los ha despojado de recursos que desde hace muchos años formaban parte del patrimonio de la Caja. “La puerta no se cerró para el diálogo, pero al no vetar la ley, no tenemos otra alternativa que iniciar una acción judicial”, advirtió Yane Mana. Además, señaló cuáles serán los pasos a seguir. “Vamos a recurrir a todos los organismos locales, nacionales e internacionales. Vamos a entablar una acción de inconstitucionalidad, porque incumple la Constitución Provincial y la Nacional, además de tratados de la Organización Internacional del Trabajo sobre seguridad social”, expresó.

LA GACETA LITERARIA

ECONOMÍA Y FINANZAS

Un año de papel

Apuestas para 2012

En una consulta a 33 lectores sobre los mejores libros de 2011, dos obras que reproducen textos de Juan Bautista Alberdi, y que analizan sus ideas, lideran las recomendaciones.

El dólar seguirá siendo el refugio tradicional de los ahorros, pero los inversores serán más cautos a la hora de poner fichas a los activos. La crisis global marca pautas de conducta.

POLICIALES

TUCUMANOS

Inseguridad online

La fiesta del tiempo

El verano representa, para muchos delincuentes, una temporada para hacer “inteligencia” en la redes sociales. Los cuidados que deben tenerse para no ser un delator de uno mismo.

La tradición del festejo del Año Nuevo, que une a todas las culturas, refiere a la necesidad de regenerar el tiempo con una ceremonia que dote de fuerza a lo que está por venir.

EL NUEVO ORDEN DEL VIEJO MUNDO

POLÍTICA

Una década de vida

Quién sucede a quién

El euro cumple 10 años, en medio de malos augurios. La incertidumbre sobre el futuro de la moneda única europea sobrevuela en los mercados, en medio de la crisis global.

La enfermedad de la Presidenta actualizó la cuestión de las acefalías en los poderes políticos. Tucumán sigue en mora con un mandato de la Constitución reformada en 2006.

bién una oblea que identifique al chofer que se encuentre de servicio. El edil radical requirió al Ejecutivo municipal que ponga en vigencia el cambio y consideró que el pasajero tiene derecho a saber quién está conduciendo el automóvil que aborda. Además, aseguró que la medida brindará más seguridad.


8

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› CUENCA SALÍ-DULCE | CONFLICTO ENTRE PROVINCIAS

La causa por contaminación queda en suspenso Santiago del Estero pedirá a la Corte de la Nación que no avancen los plazos procesales en la demanda contra industriales tucumanos LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Tucumán deberá clausurar los ingenios que arrojen vinaza al río. La Secretaría de Ambiente de la Nación actuará como garante Las agujas del reloj se detendrán, al menos por un tiempo. Pero aunque esto implique una bocanada de aire puro para los industriales azucareros tucumanos, no significa que puedan descansar tranquilos. Por el contrario; si se relajan, se reactivará la demanda contra ellos que radica en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Gobierno de Santiago del Estero y la Defensoría del Pueblo de esa provincia solicitarán al máximo tribunal que suspenda los plazos procesales en la causa que iniciaron contra los propietarios de ingenios por la contaminación de la cuenca Salí-Dulce. El pedido de suspensión forma parte del acuerdo que rubricarán Tucumán, Santiago del Estero y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SADS). El texto se firmará a las 9 de hoy, en la sede de esa cartera, en Buenos Aires. El convenio implica que, desde el año que viene, ningún ingenio arrojará vinaza o ceniza al río. Si lo hacen, Tucumán o la SADS -en ese orden- deberán clausurar la fábrica, hasta que deje de contaminar. Sin embargo, el ombudsman de Santiago del Estero, Martín Díaz Achával, aclaró que bajo ningún punto de vista el acuerdo

■ Creen

“A quien le estamos dando crédito es a la Nación; si esta le da algún crédito a Tucumán es cosa del Gobierno federal. Nosotros firmamos el acuerdo porque el Ejecutivo nacional nos convocó, porque la Secretaría de Ambiente de la Nación es garante”, dijo el ombudsman de Santiago del Estero, Martín Díaz Achával, en respuesta a por qué volvían a creer en Tucumán.

EN TUCUMÁN. Mussi (centro) se reunió con industriales; junto a él, Feijóo (derecha) y Gandía, subsecretario de Políticas Ambientales de la Nación. debe entenderse como el retiro de la demanda, por parte de su provincia. “Pedimos la suspensión de los plazos procesales sin retirar ninguna demanda ni desistir de la acción, ni de nuestro derecho. El acuerdo incluye la presentación obligatoria ante la Corte de informes periódicos. Sin estos no podemos firmar, porque no abandonaremos la acción an-

te la Corte”, afirmó Díaz Achával. El funcionario participó ayer de un mitin en el despacho del ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo. Junto a estos estuvieron el titular de la SADS, Juan José Mussi, funcionarios de esa cartera, el ministro de Producción de Santiago del Estero, Luis Gelid, el secretario de Medioambiente de Tucumán, Al-

fredo Montalván, y el presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura, Alfredo Toscano. Precisamente, según Díaz Achával, el parlamentario oficialista les comunicó que la Cámara está al tanto del problema. “Nos informó de la sanción (el jueves), por parte de la Legislatura, de un borrador del convenio, en el que se había venido

“Financiaríamos la limpieza del embalse” Mussi sugirió que en el fondo del dique se acumuló vinaza que quita el oxígeno del agua Aunque todas las industrias tucumanas que contaminan el río Salí dejen de hacerlo, los peces del embalse de Termas de Río Hondo podrían seguir muriendo. Según el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, esto se debe a que la vinaza acumulada a lo largo de los años en el fondo del embalse podría quitar el oxígeno el agua, activada por ciertos fenómenos climáticos. “Creemos que tendremos que

tratar del lecho del embalse, porque allí puede haber sustancias acumuladas que se pueden remover con una lluvia muy fuerte o por el calor; y se puede reducir el nivel de oxígeno y favorecer los anaerobios (organismo que puede vivir sin oxígeno)”, admitió el funcionario nacional. Mussi se reunió ayer con representantes de los 10 ingenios tucumanos involucrados en la denuncia por contaminación que presentó Santiago del Estero an-

LOS PREMIOS DE LA QUINIELA Resultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 11 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

4810 3258 8940 0030 0949 6320 1621 1905 6793 8443 0360 1066 2807 9246 7659 1350 1276 9586 7186 8077

5406 0920 6191 9213 5633 5504 1323 4763 4539 2411 2819 3035 1841 4810 5813 6838 5820 5568 3390 4706

en la Nación

SORTEO DE LAS 14 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

SORTEO DE LAS 22 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

7010 6063 8284 9113 5636 5759 3157 3806 5147 1029 3776 7487 8695 7927 6562 6526 7867 9071 4042 1018

0681 9685 8370 9077 6280 5228 4797 2891 0193 5057 4952 2527 7872 0723 7869 9929 1071 9934 8069 9131

te la Justicia, y que hoy se encuentra en la Corte Suprema de la Nación. Tucumán, la vecina provincia y la cartera a cargo del funcionario rubricaron un acuerdo para que en 2012 los ríos lleven cero vinaza y cero cenizas. Como parte del convenio, Santiago del Estero pedirá al máximo tribunal la suspensión de los plazos procesales. “(Pero) a lo mejor tenemos un momento controlado, con cero vinaza, y se sigue produciendo

mortandad de peces. Por eso queremos saber si eso se debe sólo al vuelco de vinaza o a la vinaza que ya está acumulada”, añadió. En cuanto al costo, ¿a cargo de quién estará la limpieza del embalse?, preguntó LA GACETA “Desde el Gobierno nacional estamos dispuestos a financiarla. Trabajaremos sobre distintos mecanismos que pueden oxigenar el agua. Antes debemos hacer un estudio técnico”, respondió Mussi.

trabajando y que incluye nuestras principales exigencias para avanzar en algún acuerdo”, contó Díaz Achával. Agregó que, además de solicitar esa medida a la Corte, sugirieron que el máximo tribunal exija que se le informe sobre la situación cada tres meses: “obviamente, ese plazo puede ser reducido o ampliado; queremos

que estén al tanto en forma permanente; y todas las partes están de acuerdo con esto”. Y aclaró que, ante sucesivos incumplimientos, volverán al máximo tribunal para que reactive la demanda. “Si un ingenio contamina, Tucumán debe clausurarlo; si no lo hace, pasa a ser responsabilidad de la SADS. Ante la inacción de ambos, los santiagueños diremos: ‘Corte, esto no sigue porque los dos que deben clausurar no lo hacen; necesitamos que actúe usted’”, explicó. El funcionario santiagueño rechazó la idea de que un solo organismo o provincia controle que no se contamine. “Habrá un amplio mecanismo de control, que permitirá la participación social; convocaremos a ONG y a fuerzas sociales, para que también fiscalicen”, aseveró. Y añadió que en los próximos meses se instrumentarán los medios para la incorporación de todas estas herramientas de control.

“Estamos de acuerdo con el sistema de tolerancia cero” La reunión entre los industriales azucareros y el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, se desenvolvió dentro de lo acordado hace casi tres semanas: vinaza y ceniza cero a partir de 2012. En la reunión de ayer, el funcionario nacional insistió en que habrá tolerancia cero. “Estamos de acuerdo con ese sistema. Hemos firmado un convenio que dice que no se volcará vinaza ni cenizas a los ríos y muchos ingenios estamos aplicando medidas en ese sentido”, dijo ayer a LA GACETA Julio Colombres, presidente del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART). El industrial puntualizó que la mortandad de peces no puede ser siempre atribuible a la industria azucarera, porque puede responder a otros fenómenos. “Ahora observamos lo que pasa en los diques El Cadillal y Escaba, donde también se mueren peces porque existen otros elementos tóxicos (naturales) que no tienen que ver ni con la vinaza ni con las cenizas”, indicó. De todos modos, Colombres enfatizó el cumplimiento de las metas.

Más control para las provincias endeudadas El Gobierno difundió los alcances del acuerdo que firmaron la Presidenta y 17 gobernadores BUENOS AIRES.- Las provincias deberán cumplir con amplios requisitos, que incluyen datos sobre su situación fiscal y financiera y sobre su plantel de empleados públicos, para acceder a la prórroga que por dos años les dio la Nación para comenzar a abonar sus deudas reestructuradas. Las exigencias para los 17 distritos que adhirieron al Programa de Desendeudamiento, que fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2013, fueron especificadas en la resolución 33, firmada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y publicada ayer en el Boletín Oficial. El acuerdo -que engloba una deuda de casi $ 65.000 millonesincorpora a Chubut, que no había sido incluida en 2010, y establece 204 cuotas mensuales y consecutivas para la amortización del capital, 203 equivalentes al 0,49% del

total y la última por el equivalente al 0,53%. Los intereses serán del 6% anual y el pago de los servicios por capital e interés se descontarán de la coparticipación que deba recibir cada distrito. La Resolución -que completa con detalles el anuncio que ayer for-

720

una planilla con el “esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento de la Administración Pública No Financiera en las etapas: Crédito Vigente, Devengado (Compromiso Mandado a Pagar), Pagado del Ejercicio y Pagado de Ejercicios Anteriores” y otra con el “Stock,

millones de pesos será el ahorro que dejará a Tucumán los dos años de gracia para el pago de la deuda.

muló la presidenta Cristina Fernández - puntualiza en un anexo la información fiscal y financiera que las provincias deberán suministrar en forma mensual, trimestral o anual, dependiendo el caso. Respecto de la información mensual, se requiere la remisión de

Uso del Crédito y Servicios de la Deuda de la Administración Pública No Financiera en las etapas Devengado y Pagado”. Una tercera con la “nómina de personal por agregado institucional del Sector Público No Financiero y por escalafón en la etapa del

Devengado (Compromiso - Mandado a Pagar)” y una cuarta con la “nómina de Personal por concepto de liquidación de haberes de la Administración Pública No Financiera en la etapa del Devengado”. En cuanto a la información trimestral, se requieren planillas con información de la “planta de personal ocupada del Sector Público No Financiero”. También deberá informarse sobre “saldos bancarios del Sector Público No Financiero” de cada provincia y sobre la “desagregación de los Recursos Tributarios de Origen Provincial asociados al Impuesto sobre los Ingresos Brutos e Impuesto Inmobiliario así como también la desagregación de los Recursos No Tributarios”. Además se prevé la rendición de cuentas presupuestarias anuales, para un mayor control financiero. (DyN)

El PEN posterga la nueva comercialización del trigo BUENOS AIRES.- El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, lamentó que la presidenta, Cristina Fernández, haya pospuesto la definición de la nueva estructura de comercialización interna y externa para el trigo. El dirigente rural expresó ayer que espera que no haya modificaciones en el proyecto porque “no era nada malo” para los productores. “Si llega a ser como hemos conversado ayer (por el miércoles), no diría que va a ser el sistema ideal,

pero va a aliviar mucho la situación de los productores. Casi nos ponemos contentos por poder vender”, explicó el dirigente agrario. En declaraciones radiales, Biolcati -quien un día antes se reunió con el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar- destacó que “lo que se conversó, que parecía tener el visto bueno político, era un sistema que no era nada malo. No era el ideal pero era bastante bueno, que alivia bastante al productor, cosa que imagino debe molestar a algu-

no”. “El tema más candente que tenemos hoy es la imposibilidad de vender el trigo, la prácticamente prohibición de vender con tres millones de toneladas de la cosecha anterior todavía adentro y ya prácticamente finalizada la cosecha nueva”, prosiguió el dirigente agropecuario. Biolcati evaluó que la presidenta y Yauhar “tenían que discutir algunos puntos con Moreno. No sé si lo paró o si quedó en estudiar algunos puntos. Vamos a ver cómo evolucio-

na esto”. Un vocero gubernamental indicó que “hay cuestiones de índole legal que trabaron el anuncio previsto para la presente jornada”, que, según se había indicado, darían Yauhar y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. “Iba a haber un anuncio y se postergó para la semana que viene. No sé qué quiere decir eso. No quiero ser pesimista, vamos a ver cuáles son los ajustes y expresaremos nuestra opinión”, dijo al final Hugo Biolcati. (DyN)


9

A VISO VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011 LA GACETA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011


10

ECONOMIA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

MERCADOS MERVAL BOVESPA ■ DOW JONES ■ S&P 500 ■ NASDAQ ■ IBEX 35 ■ DAX ■ NIKKEI 225 ■ ■

COTIZACIONES

2462,63 (1,51%) 56754,08 (0,39%) 12281,13 (1,07%) 1261,27 (0,93%) 2612,79 (0,88%) 8487,90 (1,55%) 5848,78 (1,34%) 8398,89 (-0,28%)

›› CONSUMO | REINTEGRO DEL 5%

Y FINANZAS

DIVISAS ■ ■ ■

Dólar : Euro : Real :

COMENTARIO DEL DÍA

COMMODITIES AGRICOLAS CP $ 4,32- VT : $ 4,37 CP $ 5,42- VT : $ 5,70 CP $ 2,45 - VT : $ 2,75

TITULOS PUBLICOS BODEN 2015 (RO15): ■ BONAR X (AA17): ■ CUPON PBI U$S:

Azúcar New York - #11: U$S 23,54 (1,44%) ■ Azúcar Londr. (Mar-12): U$S 604,95 (0,98%) ■ Soja Chicago (Mar-12): U$S 439,80 (-0,90%) ■

METALES Y ENERGIA $ 449,00(1,54%) $ 407,00 (0,74%) $ 60,20 (1,69%)

■ ■

ORO L14- New York: Petróleo WTI:

U$S 1531,0 (-2,55%) U$S 99,66 (0,28%)

Las empresas argentinas exponen un elevado nivel de ganancias, que el índice bursátil no refleja. Por ello hay un potencial mayor, en el momento de recuperar la tendencia positiva. INVIERTA EN CIBSA, Sociedad de Bolsa Maipú 70 - 6° P. - Marcos Valenzuela Mayer - Jessica Lucas

›› POLÍTICA MONETARIA | MERCADO CAMBIARIO ELONCE.COM

El Central prevé más emisión y seguirá acumulando dólares Este año se perdieron U$S 5.842 millones de las reservas internacionales de la entidad LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI

La divisa estadounidense subió un 7,73% en los últimos 12 meses. La fuga de capitales llegaría a los U$S 24.500 millones BONIFICACIÓN. El Estado sigue alentando el consumo con tarjeta de débito.

Sigue la devolución de IVA por compras con tarjeta de débito Se prorrogó hasta fines del año que viene BUENOS AIRES.- El Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2012 la devolución de 5 puntos porcentuales del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que beneficia a los consumos pagados con tarjetas de débito, con excepción de las compras de combustibles líquidos y gas natural. La medida fue dispuesta mediante la resolución 31 del Ministerio de Economía que fue publicada ayer en el Boletín Oficial y que pro-

Las compras de combustibles líquidos y gas natural están excluidas del beneficio, según el decreto. longa la vigencia de decretos dictados hace 10 años. “Prorrógase la vigencia de las disposiciones contenidas en los Decretos números 1402 del 4 de noviembre de 2001 y 1548 del 29 de noviembre de 2001, desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2012, ambas fechas inclusive”, sostiene la norma. Y aclara en su segundo artículo que se excluyen del beneficio a las compras de combustibles líquidos y gas natural. El esquema que se viene apli-

cando desde 2001 es que la acreditación de la devolución del 5% del IVA se efectúa a mes vencido, dentro de los primeros días hábiles del mes y únicamente en la cuenta bancaria relacionada con la tarjeta de débito utilizada. La medida había sido originalmente anunciada hace una década por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, quien paradójicamente había impulsado meses antes la reinstalación del impuesto al cheque, por lo que los que por un lado eran beneficiarios del descuento, por el otro debían pagar un tributo que el propio Cavallo eliminara en 1991. El propósito del reintegro es el de incentivar a la población a realizar operaciones comerciales que queden registradas electrónicamente, con lo que se reducen las posibilidades de evasión impositiva, además de extender los niveles de bancarización. El reintegro nominal de cinco puntos porcentuales del IVA en cada compra con tarjeta de débito es en los hechos del 4,13%. En un principio, los reintegros también incluían a las compras con tarjetas de crédito (3 puntos porcentuales), pero ese beneficio quedó sin efecto en diciembre de 2007, por una medida del entonces ministro de Economía, Martín Lousteau. (DyN)

CAÍDA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

BUENOS AIRES.- El Banco Central prevé un crecimiento de la base monetaria del 26,4% para el año próximo, menor al registrado en 2011, así como compras netas en el mercado mayorista de unos U$S 9.000 millones. Así lo señaló la entidad presidida por Mercedes Marcó del Pont en la presentación del Programa Monetario 2012, con metas diseñadas “en el marco de una economía que continúa en un sendero de crecimiento robusto”. Calculó que la economía tendrá un piso de expansión del 4,5% en 2012 y el nivel de inflación será del 9,2%. Por otra parte, precisó que “Central continuará interviniendo en el mercado cambiario para moderar la volatilidad del tipo de cambio”. El dólar cerró ayer en $ 4,32 para la venta al público, con lo que registró un alza de 0,5% en el mes y un acumulado de 7,73% en 2011, un año en que el Gobierno instauró controles formales e informales al mercado de cambios debido a la histórica fuga de capitales. Controles de la AFIP desde el 28 de octubre a las operaciones minoristas y de otras dependencias a los grandes compradores frenaron la salida de capitales por esta vía, pero la aumentaron por el camino de los depósitos en dólares, que cayeron unos U$S 2.800 millones desde esa fecha. El retiro de depósitos en moneda extranjera de las entidades financieras y el pago de deuda soberana deprimieron hasta un mínimo anual de U$S 45.947 millones las reservas internacionales del Banco Central el 25 de noviembre. Compras de la autoridad monetaria por U$S 2.200 millones en diciembre elevaron ayer la ci-

SE AMPLIÓ LA BRECHA. El dólar paralelo subió este año un 15,3% y llegó a costar $ 0,32 más que el formal. fra de las reservas hasta U$S 46.303 millones, según datos provisorios. Las reservas de Central perdieron U$S 5.842 millones en el año y U$S 6.300 millones desde el máximo histórico de U$S 52.654 millones registrados el 26 de enero. Las reservas, que en 2010 habían subido 8,6%, mermaron 11,25% en 2011, precisamente debido al uso que hizo el Gobierno de estos recursos para pagar deuda externa. Las reservas de libre disponibilidad, es decir las que se ubican por encima de la base monetaria, un recurso que era utilizado para la cancelación de deuda soberana, están agota-

›› CRISIS GLOBAL | MÁS MALAS QUE BUENAS TELAM

das de cara a 2012. El dólar al público subió 31 centavos, 7,73% en el año, un tercio de la inflación informada por consultoras privadas, mientras en el segmento mayorista cerró ayer en $ 4,304, un alza de 8,25% en 2011. El mercado de cambios operará hoy con transacciones remanentes, señalaron fuentes del mercado, mientras no habrá actividad bursátil. El año registró además una brecha más amplia entre el dólar en el mercado formal como en el informal, para operaciones minoristas y mayoristas. El dólar paralelo subió 15,3% en 2011, hasta $ 4,74, y amplió la brecha

con el que se vende en el mercado minorista formal hasta 9,72% o 32 centavos, por encima de la diferencia de 2,5% que registró el 30 de diciembre de 2010. La brecha entre el dólar oficial también se amplió en el caso del dólar mayorista y el que surge de las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales: ascendió a 10,1%, mientras que en 2010 cerró con una diferencia de 2,11%. Analistas estimaban que la fuga de divisas cerrará el año en niveles cercanos a los U$S 24.500 millones, por encima del anterior tope histórico de U$S 23.096 millones de 2008.(DyN-NA)

EEUU: SUBE EL DESEMPLEO

CONTRACCIÓN EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE ESTE AÑO

NO OBSTANTE, UNA TENDENCIA DICE QUE HABRÁ MEJORÍA

MADRID.- La actividad económica española se contrajo en el último trimestre de 2011, “en un entorno de fuertes tensiones en los mercados financieros y de deterioro de las perspectivas de crecimiento en el área del euro y en el resto del mundo”, afirmó el Banco de España. El lunes, el nuevo ministro español de Economía, Luis de Guindos, había dicho que la economía del país entraría seguramente en “crecimiento negativo” en el último trimestre de 2011. “Tras el estancamiento que mostró la economía española en el tercer trimestre, la información coyuntural disponible, todavía incompleta, apunta a que la actividad se contrajo en los últimos meses del ejercicio”, afirmó el Banco de España. Por lo que respecta al consumo privado, “los indicadores cuantitativos han mostrado una marcada debilidad en el cuarto trimestre”, agrega. Destaca también que la “inversión en construcción”, el que fuera motor de la economía española, “ha prolongado su trayectoria contractiva”. España vio caer su PBI un 3,7% en 2009 y un 0,1% en 2010. (AFP-NA)

WASHINGTON.- La cifra de estadounidenses que pidieron subsidio de desempleo por primera vez subió más de lo esperado la semana pasada, de acuerdo a un informe oficial, aunque la tendencia subyacente continúa apuntando a una mejoría en las condiciones del mercado laboral. Las solicitudes iniciales de beneficios estatales para desempleados se incrementaron en 15.000 a una tasa ajustada estacionalmente de 381.000, informó el Departamento de Trabajo. Para la semana previa, las solicitudes fueron revisadas al alza a 366.000, desde una cifra original de 364.000. Economistas esperaban un alza a 375.000. Un funcionario del Departamento de Trabajo señaló que, dado el feriado público del lunes, las peticiones de siete estados, incluyendo California y Virginia, habían sido estimadas. “Hemos visto una tendencia bastante fuerte en las solicitudes recientemente. Esto finalmente demuestra que estamos corrigiendo hacia una tendencia bajista sostenible”, dijo Gennadiy Goldberg, estratega de tasas de interés de 4CAST en Nueva York. (Reuters) FLOJA PERFORMANCE. El Merval nunca consiguió despegar en 2011.

PORTUGAL SANEA SUS FINANZAS CUMPLIRÍA ANTES DE LO PREVISTO LAS PAUTAS DE LA UE LISBOA.- Portugal, uno de los países más sacudidos por la crisis de la deuda en Europa, continúa saneando a buen ritmo sus finanzas públicas. En el tercer trimestre del año, el déficit público del país ascendió al 3,8% de la producción nacional, lo que significa una considerable reducción comparado con el 7,1% registrado en igual período de 2010. Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los primeros nueve meses del año en curso se registró un déficit del 6,8%. A cambio de un paquete de ayuda de 78.000 millones de euros de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Portugal se comprometió a reducir el déficit del 9,8% en 2010 al 5,9% este año y al 4,5% en 2012. Sin embargo, recientemente, el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, aseguró que su país logrará ya este año el objetivo de déficit acordado con los acreedores internacionales para 2012. Entretanto, la agencia lusa para la deuda pública, la IGCP, comunicó que Portugal precisará en 2012 unos 17.400 millones de euros para hacer frente a los vencimientos de empréstitos públicos. (AFP)

La Bolsa porteña perdió REFORMAS LABORALES EN ITALIA este año un 30,11%

EL PREMIER MONTI QUIERE IMPULSAR EL CRECIMIENTO

El descenso en diciembre fue del 3,91% BUENOS AIRES.- En la última jornada hábil bursátil, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio porteña subieron el 1,51%, pero perdieron 30,11% en 2011. El Merval avanzó 2.462,63 puntos, en una jornada donde el pesimismo financiero internacional fue sustituido por los positivos datos económicos de Estados Unidos, donde las ventas de viviendas aumentaron, en noviembre, más que lo esperado por inversores y ana-

listas. Las empresas integrantes del indicador líder cerraron la semana con pérdida del 0,16%, que aumentó al 3,91% en diciembre. Calculadas en dólares, a un tipo de cambio marginal de 4,7350 pesos vendedor, las pérdidas crecieron, respectivamente, al 1,54% semanal; 2,79% mensual, y 39,37% anual. Los bonos soberanos subieron hasta un máximo del 5,0% para el Discount emitido en dólares bajo ley neoyorquina. (NA)

ROMA.- El primer ministro italiano, Mario Monti, indicó que su Gobierno quiere presentar un amplio paquete de reformas al mercado laboral y a la seguridad social a fines de enero con el fin de impulsar el crecimiento. La aprobación del enorme plan de austeridad “Salvemos Italia” en el Parlamento, la semana pasada, fue la primera tarea de este Gobierno, dijo Monti durante una tradicional conferencia de prensa de fin de año. Su segunda tarea será un paquete “Crezca Italia” que apunta a hacer más competitiva a una de las economías más flojas de la zona euro. Dijo que pretende modernizar la red de seguridad social de Italia e introducir medidas que hagan más flexible al mercado laboral. Las medidas deberían ser presentadas a los ministros de Finanzas de la Unión Europea el 23 de enero, señaló Monti, quien anticipó que el próximo mes se reunirá con la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron. En cuanto a las subastas de deuda italiana realizadas esta semana, Monti sostuvo que fueron positivas, aunque advirtió que la volatilidad del mercado puede continuar. (DPA-AFP)


11

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› INDUSTRIA | OPERATIVIDAD

Reconoce Scania el golpe de la crisis mundial La compañía automotriz sufre una baja de la demanda que la obligó a “adaptar” su producción en sus plantas, incluyendo Tucumán LA GACETA / FOTO DE JOSÉ NUNO

Por dentro

En la planta de producción de Colombres, se acordó una reducción laboral. Sin embargo, la empresa ratificó sus inversiones Tucumán siente el impacto de la crisis que contagia al mundo. A la vista están las suspensiones de trabajadores en el sector textil y ahora se sumó la empresa automotriz Scania Argentina. La compañía multinacional ha confirmado una “adaptación de la producción” ante la baja de la demanda, con el fin de asegurar el nivel de operación de la multinacional. En otras palabras, en el cierre del año Scania global ha implementado una política de adecuación del personal distribuido en 100 países. Esa medida es ni más ni menos una respuesta a la crisis que genera contracciones económicas en todo el mundo. Mediante un comunicado oficial de la unidad de producción, ubicada en Colombres, Scania reconoce que la “situación económica internacional provoca una retracción de la demanda y mantiene en estado de preocupación a los clientes”. “Los mercados internacionales están disminuyendo el volumen de pedidos de los productos que fabrica la marca. Scania Producción Tucumán, siendo parte del sistema de producción global de Scania, ha considerado necesario adaptar su nivel de producción

U$S 40 millones invertirá Scania en la unidad de producción de Tucumán.

50% crecerá su operatividad a partir de esa inversión, según la firma.

800 empleados tiene Scania en el país. En la provincia trabajan 500.

PARA EXPORTACIÓN. Un operario de la planta que funciona en la localidad de Colombres, traslada cajas con componentes de la producción. para mantener un balance acorde a la demanda y preservar la operatividad de la compañía, del mismo modo que las otras plantas en el mundo”, expresó. Ante ese escenario preocupante, las autoridades de la empresa y los sindicatos vinculados a la actividad acuerdan implementar un nuevo diagrama de trabajo. Según Luis Diarte, secretario ge-

neral del gremio de los mecánicos del transporte automotriz, Smata, ese convenio evitó que se concreten 80 despidos, medida que confirmaba la medida empresarial implementada sobre su cartera mundial de empleados. La gerencia de la planta de producción local aclaró que “dentro del marco permitido por las normas legales y convencionales

en Argentina, Scania y los gremios representantes, a través de sus colaboradores, firmaron acuerdos que permitirán manejar la situación sin disminuir su planta de personal”. “En Scania Producción Tucumán se ha implementado un esquema de trabajo hasta el 30 de junio de 2012, en virtud del cual no se realizarán actividades pro-

ductivas en determinados días de cada mes, durante los cuales los trabajadores no prestarán servicios, pero percibirán una asignación no remunerativa en dinero”, ratificó la firma. Ahora, la incógnita se plantea sobre el avance y la consecuencia de la crisis. Aunque Scania hizo hincapié que llevará adelante un “permanente seguimiento de la

evolución de los mercados de exportación, de modo de poder rápidamente adaptar su actividad productiva a los volúmenes reales de demanda de ómnibus, camiones y motores”. La automotriz dejó en claro además que continuará con las inversiones proyectadas para los próximos años. El presidente de Scania Argentina, César Luis Ramírez Rojas, había anunciado en noviembre una inversión de U$S 40 millones en tres años para expandir su producción en la planta de Tucumán. Lo había hecho en el marco de un encuentro que estuvo encabezada por la presidenta, Cristina Fernández, entre otros funcionarios nacionales, y en el que participó también el gobernador tucumano, José Alperovich. Ramírez Rojas dijo en esa ocasión que se iban a reinvertir las utilidades que se obtengan en la fabricación de cajas de cambio para camiones y en otros insumos.

›› LA CRISIS DE 2001 | 10 AÑOS DESPUÉS

La buena educación la salvó de la debacle argentina La tucumana Carla Colombo se fue del país dos meses antes del estallido de diciembre de 2001 y encontró una oportunidad en México “Lo primero que pensé es que me había salido justo a tiempo, que me había salvado”. La frase bien podría pertenecer al sobreviviente de una explosión. Y mucho de eso hay. La tucumana Carla Colombo la dejó escapar de su boca, para definir las sensaciones que la recorrieron mientras veía por televisión los sucesos de las históricas jornadas del 19 y del 20 de diciembre de 2001. Unos 90 días antes de que los cacerolazos gritaran tan fuerte en plaza de Mayo que casi silencian el rotor del helicóptero que llevaba dentro un renunciante presidente, Carla dejaba nuestra provincia. Durante las semanas previas a aquel 18 de setiembre de hace 10 años había diseminado su curriculum hacia todas direcciones: Buenos Aires, Chile, Europa, Brasil... Había notado que una nube negra engordaba desde el horizonte y decidió buscar refugio. “Lo que me impulsó a buscar oportunidades afuera fue que ya se estaban viendo ciertos síntomas, como que no estábamos bien. Ya se notaba la falta de trabajo y no tenía estabilidad laboral”, recuerda Carla. Tres años antes se había recibido de ingeniera

en sistemas y se encontraba trabajando en un estudio contable. Su búsqueda de oportunidades fructificó en México. Hoy, con 37 años, se desempeña como jefa de Producción de “Vision Software Factory”, una firma dedicada al desarrollo de todo tipo de sistemas de computación. “Al llegar trabajé en el Distrito Federal; luego me casé y me fui a Querétaro. Ahí empecé a trabajar en la fábrica como programadora. Crecí laboral y profesionalmente; y me di cuenta del excelente nivel académico que tenemos en la Argentina, con una educación pública”, celebra. Actualmente, atraviesa una situación económica tranquila, sin sobresaltos. “Llevo cuatro años con el mismo sueldo; los precios han subido levemente, pero no me ha afectado. He podido comprar una casa y venir a Tucumán de vacaciones cada año”, cuenta. Carla no sólo se complace por su éxito en el trabajo; en el plano familiar también le fue muy bien: “me casé y tuve dos mexicanitos; uno que ya tiene 8 años y el más chiquito, un año y 10 meses”. México no le resultó fácil desde el principio. Afirma que se llevó

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Días de furia

creció como nunca había visto; el crecimiento es notable”, expresa.

“No es fácil” Los últimos días de diciembre de 2001 marcaron a fuego a los argentinos. El corralito financiero, los problemas para sostener la Convertibilidad, la falta de recursos externos y la mala administración gubernamental terminaron en saqueos, cacerolazos y violencia en las calles. Ese año y el siguiente, miles de argentinos abandonaron el país en busca de un futuro mejor y de oportunidades laborales que eran inexistentes. EMOCIONADA. Carla Colombo afirmó que no es fácil abandonar el país. una ingrata sorpresa a días de haberse instalado en el país azteca. “Quise retirar dinero de una cuenta que tenía con ahorros y no pude sacar nada; pensé que era un problema del cajero; lo llamé a mi papá y él me contó del corralito. Afortunadamente ya había conseguido trabajo; eso me permitió mantenerme, porque si no...”, re-

cuerda. Incluso, en algún momento, pensó en regresar. No obstante, hoy tal posibilidad quedó descartada de plano. “No lo hice cuando tuve la oportunidad, ahora se me dificulta, por mis hijos; cuando era soltera era más fácil mover un par de maletas”, indica, con marcado acento y léxico mexicanos.

Desde que Carla dejó Tucumán, en busca de un mejor destino del que le ofrecían aquellos días, ha pasado una década. En ese lapso, el país experimentó una mejoría en lo económico. “La imagen con la que me fui; la gente muy decaída anímicamente, muchos negocios cerrados; realmente vi el desastre de la crisis. Hoy, 10 años después, veo un crecimiento increíble. Tucumán evolucionó y

Si se viviera una situación similar a la de 2001, ¿qué le aconsejarías a esa persona que, a sus 27 años, como los que tenías vos entonces, siente el impulso de irse a probar suerte a otro país”, preguntó LA GACETA. “No es fácil irse; afuera siempre vas a ser ‘el extranjero’, con las dificultades que eso conlleva. Les recomendaría que aprovechen mucho la educación que tenemos aquí y que traten de agotar la búsqueda aquí”, enfatiza. Tanto aconseja que el exilio sea la última instancia que se quiebra cuando reivindica al que no se marchó frente a aquella crisis. “Siento una profunda admiración por los que se quedaron; son los que sostuvieron el país y la pelearon para que esto crezca. Salir fue más fácil”, afirma. Pero sabe que cuesta creerle; quizá por ello admite que vivió dificultades: “sé que si hubiera tenido hijos no habría podido; y les agradezco mucho a quienes me dieron la oportunidad, porque me han ayudado mucho... sin ayuda no lo habría logrado”.

De la mano de los celulares, el consumo en servicios creció un 11% El organismo estadístico nacional informó que en la Argentina hay 57,6 millones de aparatos de telefonía móvil que están en uso BUENOS AIRES.- El consumo de servicios públicos creció 11% en noviembre frente al mismo período del año pasado, otra vez impulsado por el dinamismo del sector telefónico, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La telefonía mostró una expansión de 19,7%, liderado por el sector móvil.

La cantidad de celulares en servicios en la Argentina aumentó un 1,8% y alcanzó a 57,6 millones de unidades en uso. Por su parte, la cantidad de llamadas realizadas desde esos aparatos creció 24,7% en forma interanual, mientras que la cantidad de mensajes de textos subió un 21,9%.

Menos ritmo de construcción BUENOS AIRES.- La industria de la construcción experimentó en noviembre un incremento del 2,8% en comparación con igual mes de 2010, marcando una fuerte desaceleración, según cifras del Indec. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró una caída del 1,3% en noviembre respecto de octubre anterior. En las ventas de los insumos considerados para la elaboración de este indicador, en comparación con igual mes del año anterior, se observan los principales aumentos en Hierro redondo para hormigón (8,2%), Cemento Portland (4,6) y Ladrillos huecos (2,9). (NA)

En el servicio básico, las llamadas urbanas subieron un 4,9% y las interurbanas un 9%. A su vez, en el servicio internacional las llamadas aumentaron 20% y los minutos de salida tasados un 10,4%. La cantidad de líneas instaladas creció un 0,6% y las que están en servicio un 1,1%, llegando a 9,4 millones.

En el resto de los servicios públicos privatizados, el informe oficial constata además que la demanda de energía eléctrica en el país subió un 7,9% y llegó a 10.117 GWh. En tanto, el consumo de gas natural subió un 2%, trepando a 3.789 metros cúbicos. Según el reporte difundido por

el organismo estadístico nacional, la cantidad de pasajeros transportados en medios terrestres aumentó 2,8%, a partir de un incremento de 0,8% en ómnibus, que fueron atenuadas por bajas de 1% en subtes y 1,6% en ferrocarriles urbanos. En el servicio de aeronavegación la cantidad de pasajeros su-

bió 3,5%, por mejoras de 3,6% en el servicio de cabotaje y 3,5% en el internacional. La carga transportada en el servicio de aeronavegación cayó 11,3% y en el servicio ferroviario 0,7%. A su vez, la cantidad de vehículos que pasaron por peajes rutas nacionales y de la provincia de Buenos Aires subió 2,3%. (DyN)


12

A VISO VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011 LA GACETA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011


13 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

OPINION LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

›› EDITORIAL

■ EL AÑO NUEVO

Una medida para favorecer a los jubilados

Quizás llegamos a vivir estos días un tanto fatigados, pero al mismo tiempo con la satisfacción en función de lo emotivo, laboral, familiar y de las múltiples problemáticas, propias de la vida misma, exaltadas por el “deber cumplido”. En algún momento, hacemos un repaso de lo que hemos disfrutado o sufrido, pero más allá de lo que pudimos haber experimentado, hay que tomar conciencia de todo lo bueno o de lo malo que hemos recogido. Es entonces cuando el vivir toma otra dimensión devenida de las mayores experiencias cosechadas. Este es sólo un pequeño alto en el camino, sabemos que no debemos quedar encadenados a nada de lo acontecido. Nos predispongamos a vivir el próximo año con fe y esperanzas, apuntalados siempre por un inquebrantable afán de superación. Sabemos que la vida es lucha, pero también alegría; siempre nos pone a prueba, a veces en alucinantes galimatías. Pero si como decía “Demian”, de Herman Hesse, para cada cosa que nos proponemos, ponemos toda nuestra capacidad y voluntad, siempre alcanzaremos nuestros objetivos, los que no por ser pequeños marcan en suma la calidad de nuestro destino. Este año, desde lo particular, no dudo, puede haber sido el más duro de mi vida. Pero jamás aprendí tanto y logré tanta serenidad y paz. Será porque como decía mi madre: “lo poco inquieta y lo mucho amansa”. Hoy creo que un poco es así. Esperar 2012 con fuerzas y esperanzas renovadas, con objetivos postergados o nuevos es la forma de comprender que vivir es siempre el gran desafío. ¿Y si en este devenir podemos decir “somos felices y estamos en paz”, qué más podríamos pedir si es un buen Dios el que nos ampara?■

E

l gobierno nacional oficializó, final- pensionados, legisladores oficialistas, distintas mente, a través del Boletín Oficial la organizaciones sociales y sectores de la oposidecisión anunciada por la presiden- ción política se congratularon con el anuncio ofita Cristina Fernández de Kirchner cial y la puesta en marcha de la operatoria. de fijar topes a los intereses que Existen 589 entidades habilitadas oficialmenpueden cobrar las entidades financieras que te a cobrar las cuotas por descuentos, en tanto ofrecen créditos a los jubilados y pensionados. los préstamos otorgados tienen un valor total de La iniciativa buscará poner fin a la situación de $ 10.910 millones, según datos de la propia Anabuso y usura a la que se ven sometidos quienes ses. Según este organismo, 1.993.109 personas deben recurrir a esta operatoria. tomaron créditos con el mecanismo de código de La medida define que no se podrá superar el descuento en la actualidad. Esto equivale al 34 % 5 % de interés por encima de la tasa que cobra del total de beneficiarios del sistema previsional el Banco de la Nación Argentiargentino. na para préstamos similares, Habría que marcar, sin embajo la modalidad del cobro de bargo, que quienes se han viscuotas mediante el descuento to impulsados a recurrir a es589 entidades de los haberes previsionales. tos préstamos son, en su gran Según el informe difundido mayoría, jubilados y pensionahabilitadas han por la Administración Naciodos que perciben bajos ingreprestado $ 10.910 nal de Seguridad Social (Ansos, y que ante un escenario de ses), el haber previsional menmillones a 1.993.109 necesidad personal y familiar sual neto no podrá ser afectano tienen otras alternativas jubilados, un 34% do como consecuencia de la que tomar esos compromisos operatoria, más allá del 30% y para paliar sus carencias y didel total de establece que las entidades fificultades. La alternativa de la beneficiarios nancieras deben notificar denpercepción del 82 % móvil, tro de los 30 días corridos a que el Gobierno nacional ha los jubilados que ya tienen un preferido no instrumentar a préstamo, a fin de que puedan cambio de conceder dos auoptar por realizar la precancelación del crédito mentos en el año presupuestario y una mejor conforme con el decreto que instrumenta la dis- distribución de los haberes para el sector apareposición. cen como las soluciones de fondo y estructurales “Esto significa finalizar con la usura financie- para un conglomerado con el que el Estado arra y hacer más transparente el sistema”, había gentino tiene una deuda de reparación prácticadicho la jefa de Estado al hacer público esta de- mente histórica. Así, aunque justa, pero también cisión política que ahora se pone en marcha. “La tardía, esta disposición viene a enfrentar una caída del costo financiero total de los préstamos realidad que agraviaba la moral pública y que de cooperativas y mutuales de 70% promedio al inexplicablemente se venía manteniendo con la 28 % como máximo, según la tasa actual del tolerancia de la propia entidad que, legalmente, Banco Nación más los cinco puntos añadibles, debe proteger a los jubilados. no llevará a la quiebra a nadie”, aseguró CristiEs de esperar que la resolución que se pone en na Fernández de Kirchner. práctica sea un aporte de valor para que el amPese a los matices esgrimidos por cada uno, la plio sector social que conforman los jubilados iniciativa mereció el respaldo de un amplio sec- más desprotegidos comience a encontrar las restor social y político: los centros de jubilados y puestas de mayor justicia de parte del Gobierno.

Héctor Leonardo Bravo Avenida Ejército del Norte 429, 5° piso A San Miguel de Tucumán

■ TRACCIÓN A SANGRE Sobre la carta “Tracción a sangre”, de José E. Santillán (27/12), coincido con él en el sentido de que el hombre debe servirse del animal para su trabajo. También creo que el animal sirve para la alimentación y subsistencia de la especie humana. Pero esto no significa que al animal deba sobreexigírselo ni mucho menos castigarlo de modo innecesario. Muchas veces vemos cómo los caballos reciben latigazos sin sentido, principalmente de manos de carreros menores de edad. Así también, considero realmente infeliz matar (término morigerado con el verbo “cazar”), a modo de pasatiempo o “deporte”, animales que nunca serán comidos ni que representen una amenaza para las plantaciones.■

Ernesto Sánchez Ance tinchosanchezance@hotmail.com-Tucumán

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ EL IPLA Y LOS TAXIS

En vísperas del éxodo

Previo a los festejos de Nochebuena y Navidad, es mucho lo que se dijo de los “controles” del IPLA y del Sutrappa. Lo cierto es que nadie controla absolutamente nada, excepto el IPLA. Como persona mayor de edad (57 años), no tengo derecho a comprar una cerveza después de determinado horario por capricho de un mandamás de turno. Sin embargo, en las peatonales y calles céntricas, no se puede transitar por la bochornosa cantidad de vendedores ilegales, en las paradas de colectivos del centro, no se puede acceder a los mismos, por la cantidad de autos y camiones estacionados en las mismas, y nadie toma medidas, total el peatón, no paga patente ni VTB. Como corolario, en la madrugada del 25, entre las 3 y 3,30, con mi familia intentábamos tomar un taxi en la intersección de avenida Roca y Las Heras; demás está decir, de lo “avivados” que se transforman en esta fecha algunos choferes. Tal el caso de los coches licencia N° 5895 y 7120, que pretendían cobrar doble tarifa. Con paciencia, esperamos que viniera un par de decentes que cobraron lo que marca el reloj. Sería muy bueno que nuestros ilustres representantes, los concejales capitalinos, tomaran alguna medida al respecto, antes que vuelvan a avivarse entre el 31 y el 1.■

ROBERTO DELGADO SECRETARIO DE REDACCIÓN

@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar

odos están con buena onda. “¿A dónde te vas? ¿Con quién pasás el fin de año?”, resuenan en conversaciones de pasillo. De pronto alguien aparece, otro se levanta, hay un abrazo, resuenan las palmadas en la espalda, hay chistes y los demás elevan un momento la cabeza. “Hay clima de despedida”, certifican, y

T

›› PANORAMA TUCUMANO

Tío Rico, controlado MARCELO AGUAYSOL REDACCIÓN LA GACETA

Julio Francisco Caram juliocaram54@hotmail.com.ar

@maguays maguaysol@lagaceta.com.ar

■ TOMADA DE PELO Quiero felicitar al intendente de Banda del Río Salí por habernos tomado el pelo por enésima vez. Se cumplen exactamente cinco meses de la ordenanza que emitió el Concejo Deliberante de pavimentar la calle Balcarce en un término de 60 días. Los vecinos que cortaron la calle fueron llevados ese día por la policía de la Banda para hablar con el intendente, que, por supuesto, no los atendió. Cuando volvieron con la ordenanza, estaban los reporteros de LA GACETA, que le dieron una excelente cobertura al tema, ya que se trataba de problemas de salud e higiene. Se levantó el corte por medio de sutiles amenazas del comisario enviado por la Municipalidad. Antes de las elecciones, un grupo de vecinos habló con el secretario de Obras Públicas, quien les dijo que la empresa ganadora de la licitación no tenía a sus empleados asegurados y, por lo tanto, esperaban tener las cosas en reglas. Después se elevó una nota firmada por 145 vecinos al secretario de Obras Públicas de la provincia. Esa nota se remitió a la Municipalidad de la Banda y ahí dormirá por siempre. Para el intendente nosotros no existimos, somos de segunda clase. Es más, hace poco, cuando fue con el gobernador a inaugurar una obra en un barrio vecino, le preguntamos a las apuradas por el pavimento y nos contestó que no sabía nada. Me gustaría que si el gobernador lee el diario, averigüe y se entere de que el intendente sólo le cuenta lo que le conviene y que le miente descaradamente como a nosotros.■

Graciela Ronveaux Balcarce primera cuadra Lastenia-Tucumán

siguen trabajando, felices de ver a los suertudos para los cuales terminaron el año, el trabajo, el cansancio y las renegadas. Alguien habla un poco de los temas del día -el escándalo en Santa Cruz, la contaminación del Salí, Cristina- y de la ilusión de la lluvia que apenas mojó las calles pero no se llevó el calor ni la humedad. De pronto uno se pone serio: “tengo algunas malas noticias: ya se está yendo la mitad de la Redacción. Los que se quedan, ya saben, ¿no?”. Y sí. Ya saben. Pasa en todos los trabajos. Los que se van disfrutan, los que se quedan apechugan. Igual se mantienen la buena onda y las endorfinas del fin de año.

a Argentina se ha convertido, definitivamente, en la casa de Gran Hermano. Nadie puede salir de vacaciones sin declarar cuántos dólares (ahora también se habla de reales) se lleva del país. Hay sabuesos que esperan a los turistas en las fronteras y en los aeropuertos para constatar si, dentro de las valijas, se esfuman algunos billetes verdes. Después de un mes de fuerte consumo, el fisco pondrá nuevamente bajo la lupa los resúmenes de las tarjetas de créditos sólo para cazar dentro del zoológico monotributista a aquellos que declaran ingresos de menos. Guillermo Moreno sigue tan atento como siempre a la evolución de los precios minoristas. El secretario de Comercio Interior también afina el lápiz para que 2012 tenga la misma inflación que cierra este 2011, estimada en menos del 10%. Por si esto fuera poco, en el año nuevo los contribuyentes de impuestos declarativos tendrán que declarar ante la Dirección de Rentas, vía online, sus ingresos. La base de datos del fisco es tan sofisticada que se guarda bajo siete llaves en un edificio supervigilado que se conoce como la “ Sala Cofre”. En los discos rígidos de esa sala informática (cada uno tiene nombre de un científico), está el ADN de cada contribuyente. Allí, los técnicos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) siguen, al segundo, la recaudación y el dinero que ingresa y egresa de la Argentina. De norte a sur y de este a oeste. Pero el poder de control del Gobierno nacional no se agota en los particulares (individuos y empresas). Desde hace algún tiempo, el Poder Ejecutivo sigue de cerca la evolución de las cuentas bancarias oficiales, cajas de ahorros y hasta plazos fijos abiertos por cada uno de los gobiernos provinciales en las entidades

L

financieras. Lo hace a través de la reseña diaria que recibe el Banco Central de las instituciones que operan en distintos puntos del país. Por si esto fuera poco, además de incluir la obligación de declarar cuántos empleados se ocupan en cada distrito subnacional, ahora el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha puesto en letra de molde, dentro del convenio suscripto el miércoles por la presidenta Cristina Fernández y 17 gobernadores, un anexo que formaliza el control total de las cuentas públicas provinciales. En ese contexto, Tucumán -como el resto de las provincias que rubricaron el acuerdo fiscal para perdonar deudas durante dos años- deberá remitir a la Nación un detallado resumen sobre el modo en que administra las finanzas públicas, incluyendo los ahorros que se generan y que, en definitiva, conforman el superávit financiero. La pauta es clara: si hay perdón para los distritos endeudados, estos deben mostrar todas las cartas a la Casa Rosada. Así, la declamada autonomía o independencia financiera del poder central es sólo un deseo porque, en los hechos, nada queda fuera de la lupa kirchnerista. Ni las cuestiones políticas, mucho menos las que tienen que tienen que ver con el manejo del dinero. Hay fundadas sospechas en el corazón del poder cristinista acerca de que los gobernadores declaran de menos la situación fiscal del distrito a su cargo. Ahora le da la oportunidad de declarar todo en un plazo no mayor a los 30 días, según el texto publicado ayer en el Boletín Oficial de la Nación. El tucumano José Alperovich no será la excepción a la regla. Tucumán debe mostrar cada peso que ha acumulado en los años de vacas gordas. Este 2011 no será distinto. Para muestra basta un botón, señala el dicho. Sólo este mes, Rentas volverá a tener una recaudación récord (superará los $ 280 millones), mientras que por transferencias coparticipables, la Nación giró unos $ 550 millones. Mucha plata. Tío Rico estará más controlado que siempre por la Nación.

›› CARTAS DE LECTORES ■ LA CERVEZA SIN ALCOHOL Hace miles de años, el padre de la medicina, Hipócrates dijo: “Que tus alimentos sean tu mejor medicina”. Esto se va cumpliendo porque en el transcurso de los años y gracias a los avances de la medicina moderna basada en la evidencia de los hechos, como la medicina orthomolecular o biomolecular, en la actualidad se conoce perfectamente el camino recorrido de las moléculas o átomos desde que ingresan al organismo hasta la eliminación de las vías excretoras. La cerveza común y la sin alcohol, que hizo su presentación en 2003, tienen 2.000 componentes que son vitaminas, compuestos orgánicos, antioxidantes, etcétera. Como antioxidante, evita que se endurezcan las paredes de las arterias, además previene patologías como la neurológica artrósica y retrasa el envejecimiento de nuestra piel (arrugas). La cerveza contiene acido fólico, mejora la anemia y los procesos genéticos del tubo neural espina bífida. Otra propiedad que la diferencia de la cerveza convencional, es que la sin alcohol tiene un 70% de calorías y la otra, 115; también tiene minerales: sodio, calcio, potasio, por eso si se la ingiere en dietas equilibradas de adelgazamiento desciende la tensión arterial por su contenido bajo en sodio. Su componente principal es el silicio (se halla en las rocas y las arenas) y su función principal es estimular la producción de los tejidos conjuntivos y recubrir la membrana celular, haciéndola más resistente al ataque constante de los radicales libres, y consecuencia de ellos aumenta las defensas vitales sobre todo el silicio orgánico, que es el único componente que nos protege de todos los ataques negativos que desorganizan la salud. Existen numerosas publicaciones científicas y bien documentadas acerca de que la cerveza no es perjudicial para nuestro cuerpo. Es por ello que se recomienda el cambio de hábitos alimenticios para llegar a vivir 120 años, como lo indica nuestro código genético. Todavía falta mucho por experimentar, hay tener la santa paciencia que tuvo el doctor Cormillot que esperó 30 años por la ley de obesidad. Apartándome un poco del tema también yo tengo la misma emoción (por la liberación de endorfinas) por la alegre noticia de que el dique del Potrero del Clavillo se va a cristalizar.■

Hugo Radamé Ruiz hugorruiz@arnet.com.ar

■ PEDIDO AL NIÑO DIOS Estimada Juana Farías: Respecto de su carta al Niño Dios (23/12), sí, indudablemente te portaste mal. ¿Por qué sólo pensás en que te arreglen las calles del perímetro de las cuatro avenidas? Y los que vivimos fuera de ese perímetro, ¿ somos de cuarta? Vivo a 10 cuadras de la avenida Sarmiento, por Muñecas, y también sucede todo eso que vos le pedís al lord mayor o al Niño Dios. Veredas rotas, calles con baches, no tenemos cordón cuneta, del cual les gusta hablar tanto a nuestros gobernantes. Cuando llueve por aquí las calles son ríos. Y plazas, gracias, ¿dónde están? Vos tendrás la plaza Urquiza seguramente para tu deleite. Un poquito más de solidaridad con los demás y menos egoísmos. Mandale otra carta al Niño Dios, por favor.■

José Gabarró Muñecas 2.170 San Miguel de Tucumán

■ CAJEROS AUTOMÁTICOS Es inconcebible que en esta época del año con elevadas temperaturas, aún se siga padeciendo en Aguilares para acceder a un cajero automático debido a las interminables colas que se producen. Hay una total falta de consideración hacia los usuarios de este sistema que permanecen horas de pie a la espera de su turno y en medio del sol. Muchas personas mayores no pueden esperar tanto, sufren en carne propia la falta de solidaridad de quienes tienen la obligación de brindar un buen servicio. Es una verdadera tortura ir a los bancos por la multitud que acude a ellos. Deben tener respeto hacia sus clientes y proporcionarles más comodidades tanto para los bancarizados como para los que no son. ¿Cómo es posible que una ciudad de 40.000 habitantes cuente sólo con cuatro cajeros? Si la mayoría de la población está bancarizada habiliten más cajeros para descomprimir las largas colas, ya que por lo general tienen desperfectos técnicos o sencillamente no tienen dinero. Todos tenemos derecho a ser bien atendidos. Señores banqueros, solucionen este grave problema que ya se hizo crónico y cada vez que se quiere cobrar es una verdadera odisea. Se necesitan respuestas concretas para bien de la comunidad que lo reclama con justa razón.■

Marta Lizárraga martaelisalizarraga1@yahoo.com.ar

■ SEMÁFOROS Parece que los mejores amigos de la Municipalidad son los conductores y no los peatones. Para cruzar las esquinas semaforizadas de Chacabuco con San Lorenzo y con Las Piedras, el transeúnte debe apurarse para no ser atropellado por los incontinentes automovilistas. ¿Habrá que pedirle a San Miguel que demore el paso de la luz roja a la verde?■

Enrique Domínguez doming58@gmail.com Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


14

MUNDO LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› GOLFO PÉRSICO | OPERACIONES MILITARES

Se agudiza el conflicto entre Irán y EEUU Un bloqueo al estratégico estrecho de Ormuz afectaría el abastecimiento de petróleo TEHERÁN.- El estratégico estrecho de Ormuz, un angosto brazo de agua que separa el mar de Omán y el golfo de Adén, es el centro de la atención internacional. Todo comenzó cuando el almirante iraní, Habibolá Sayyari, aseveró que a Teherán le resultaría muy fácil bloquear ese paso marítimo, a lo que siguió la advertencia del portavoz del Pentágono estadounidense, George Little, quien dijo que su país no tolerará ningún bloqueo al tránsito de buques por la zona, que afectaría directamente al transporte de petróleo (por allí circula el 40% de la producción mundial).

Ayer, el general de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salami, anunció que Irán actuará en caso de sentirse intimidado. “No duden de que seremos capaces de aplicar estrategias defensivas para proteger nuestros intereses vitales. Nuestra respuesta a las amenazas son amenazas”. Los cruces se realizan en medio de ejercicios militares iraníes, con un amplio despliegue de armamento y efectivos. Ayer, Teherán denunció el ingreso de un portaaviones de EEUU en zona de maniobras navales de su Armada, cerca del estrecho de Ormuz. El almirante Mahmud Musavi ase-

guró tener fotos del barco (sería el USS John C. Stennis, a propulsión nuclear y con base a Bahréin), de sus aviones y de su armamento. “Conforme al derecho internacional, vamos a denunciar a los infractores que no respeten los perímetros de seguridad”, indicó. Sin embargo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores británico se intentó desdramatizar la situación y se calificó al anuncio de Sayyari como “pura retórica” y como una maniobra de distracción acerca del debate sobre el programa nuclear de Irán. “Queremos hallar una solución por la cuestión nuclear sobre la base de

las negociaciones; seguimos la estrategia de ejercer presión y de estar dispuestos al diálogo hasta que Irán convenza a la comunidad internacional de que no persigue un programa militar”, se señaló desde la cancillería. La situación internacional con Irán se tensó luego del anuncio de la agencia atómica de ONU de que esa República Islámica intentó desarrollar una bomba nuclear hasta el año pasado, EEUU y algunos países europeos adoptaron sanciones contra su sector petrolero, gasífero y petroquímico, y estudian nuevos castigos y presiones. (AFP-DPA)

›› PRIMAVERA ÁRABE | EL RÉGIMEN BAJO PRESIÓN

La misión árabe no evita la represión siria La oposición denuncia nuevas matanzas EL CAIRO/BEIRUT.- Pese a la presencia de los observadores de la Liga Árabe desplegados en Siria, los activistas opuestos al presidente, Bashar al Assad, denunciaron que al menos 29 personas murieron ayer a manos de las fuerzas de la seguridad en distintos lugares, principalmente en una zona cercana a la capital. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) aseveró que uno de los ataques se realizó en Duma, contra decenas de miles de manifestantes que se habían concentrado en la plaza de la gran mezquita del lugar. Los disparos dejaron más de 20 heridos. Los enviados internacionales centraron su actividad en los feudos rebeldes, como Hama, Daraa o Idlib, aunque hubo retrasos en la agenda por “problemas logísticos”. El director de la misión, Mustafa al Dabi, pidió más tiempo antes de que su trabajo sea criticado, luego de los cuestionamientos por no haber efectuado un balance preciso sobre la represión. El movimiento democrático contra Al Assad reaccionó indignado a las primeras declaraciones optimistas del general sudanés. Sheij Anas Airut, dirigente del Consejo Nacional opositor (CN), calificó a los dichos de Al Dabi como “muy decepcionantes” y acusó al régi-

men de estar engañando a los observadores: “lo que estamos padeciendo es una tragedia”. “El objetivo de la misión no debería ser meramente inspeccionar la situación sobre el terreno sino asegurarse de que se está cumpliendo el protocolo de la Liga Árabe y se pone fin a la violencia”, reclamó, desde El Cairo, el líder del CN, Burhan Ghalyon.

Divisiones encontradas Alemania, por su parte, le reclamó a Siria que permita a los observadores el pleno acceso a presos y disidentes, así como a todos los puntos neurálgicos del país. Así se sumó al malestar manifestado por Estados Unidos y por Francia, que fustigaron la falta de tiempo o de libertad de movimientos de los miembros de la misión. Por el contrario, China elogió la cobertura que realizan los enviados árabes. “China se congratula por las investigaciones objetivas en Siria”, afirmó el vocero de la Cancillería, Hong Lei. Desde el inicio de las protestas contra Al Assad, a mediados de marzo, según la ONU han muerto más de 5.000 personas. El objetivo es que en las próximas horas haya desplegados en el país entre 150 y 200 observadores de la Liga Árabe. (DPA-AFP-Reuters)

Denuncian una masacre de kurdos en Turquía DIYARBAKIR.- La aviación turca mató a 35 personas en la frontera con Irak, durante un bombardeo contra separatistas kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que supuestamente trataban de infiltrarse en el país para cometer atentados. Las autoridades anunciaron que abrieron una investigación para conocer detalles de lo ocurrido. Las Fuerzas Armadas turcas aseguraron que el ataque se concretó en una zona “donde no hay población civil y donde se encuentran bases de la organización terrorista”, en referencia al PKK. La acción fue decidida después de que aeronaves no tripuladas teledirigidas detectaran movimientos fronterizos. En cambio, los medios de comunicación cercanos a la comunidad kurda y dirigentes locales mencionaron la posibilidad de un trágico error militar, en el que los aviones

confundieron a simples contrabandistas con los rebeldes. Ertan Eris, integrante del Concejo provincial de Sirnak (la región donde se realizó el ataque) y miembro del Partido por la Paz y la Democracia (BDP, pro kurdo), mencionó a 23 lugareños muertos, en su mayoría jóvenes de entre 16 y 20 años. Selahattin Demirtas, líder del BDP, denunció una “masacre”, afirmó que todas las víctimas eran civiles y llamó a la población kurda a reaccionar “por las vías democráticas” a la matanza. La televisión local mostró imágenes de cuerpos cubiertos con mantas sobre el suelo de una colina con nieve, rodeados por personas llorando y gritando. Los habitantes de esa zona se trasladan frecuentemente a Irak por vías clandestinas para comprar combustible y azúcar, y revenderlos a buen precio en Turquía. (AFP)

Allanan cuatro ONG en Egipto por recibir apoyo del exterior EL CAIRO.- La Justicia y la Policía de Egipto allanaron ayer las oficinas en El Cairo de cuatro organizaciones no gubernamentales, dos estadounidenses y dos egipcias, en el marco de una investigación iniciada tras denuncias que las acusan de recibir apoyo del extranjero, según indicó una fuente judicial que pidió el anonimato. Una de las ONG de EEUU es el National Democratic Institute (NDI), puntualizó Heba Morayef, la representante en Egipto de Human Rights Watch; la otra es el International Republican Institute (IRI), cuyas oficinas quedaron cerradas al público. También fueron afectadas el Centro Árabe por la Independencia y la Justicia y la Organización Egipcia para el Presupuesto y los Derechos Humanos. Las medidas fueron dispuestas en medio de un endurecimiento de las relaciones entre la sociedad y el Gobierno militar, al que le exigen el urgente traspaso del poder a los civiles. Al mismo tiempo, se sustancia un juicio penal contra el ex presidente, Hosni Mubarak, derrocado en febrero. (AFP)


15

MUNDO LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› MONARQUÍAS EUROPEAS | ESCÁNDALO EN ESPAÑA

CONTACTO INTERNACIONAL

Imputan al yerno del rey Juan Carlos por malversación de fondos públicos Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, deberá declarar ante la Justicia de Palma de Mallorca en febrero Sospechan de los manejos que realizó a través de un instituto. Representa a Telefónica en Estados Unidos desde 2009 MADRID.- Iñaki Urdangarin, yerno del rey Juan Carlos de España, fue imputado ayer por presuntos hechos de corrupción, en un caso que afectó la imagen que los españoles tienen de la Corona y llevó a la Casa Real a tomar la medida, sin precedentes, de revelar sus ingresos (ver “Las cuentas de la realeza”). La Justicia de Palma de Mallorca no especificó aún los cargos contra Urdangarin, un ex jugador de handball de 43 años casado con la hija menor del monarca, la infanta Cristina, con quien tiene cuatro hijos. El juez a cargo de la causa, José Castro, lo citó a declarar para el 6 de febrero, en una investigación por presunto desvío de millones de euros en fondos públicos a través de su Instituto Nóos, una organización sin fines de lucro que administró entre 2004 y 2006. Castro cree que Urdangarin y su socio, Diego Torres, “organizaron un entramado societario utilizando un grupo de sociedades mercantiles, a través de las cuales desviaban los fondos públicos y privados (procedentes de patrocinios de empresas) que recibía el Instituto Nóos, apoderándose de los mismos”. La investigación halló evidencia de malversación de fondos públicos, falsificación documental, prevaricación y fraude durante un período en el que Nóos tuvo ingresos por 15 millones de euros (U$S 19,4 millones). La prensa informó que la ONG desvió dinero destinado a actividades en las Islas Baleares y en Valencia a compañías a nombre de Urdangarin o de Torres en con-

PUTIN PIERDE APOYO PERO ES PRIMERO La aprobación social al primer ministro ruso, Vladimir Putin, cayó en las últimas encuestas, pero no corre riesgo su elección como Presidente en los comicios del 4 de marzo. El Instituto de Investigación FOM difundió un estudio que indica que el respaldo a Putin es del 44% (un 16% menos que hace pocos meses, en un sondeo anterior), aunque el 52% de los encuestados asegura que lo votará. Ningún otro candidato superó el 15%. (DPA)

Las cuentas de la realeza

La Corona española publicó, por primera vez en la historia, sus ingresos en lo que se interpreta como una demostración de transparencia aparentemente provocada por el caso Urdangarin. Los datos revelan que el rey Juan Carlos y su familia inmediata dispusieron de 814.128 euros (más de U$S 1 millón) para gastos personales, un 10% de lo asignado para el mantenimiento general de la Casa Real en el presupuesto anual. El monarca cobró 140.000 euros (unos U$S 180.000) en concepto de sueldo por todo 2011. (AFP-DPA) ceptos como apoyo logístico, pero no pudieron justificar los pagos. El deportista negó haber cometido un delito, pero pidió públicamente perdón a principios de mes por la vergüenza que le causaron sus problemas legales

a la familia real. El caso contra el duque es uno de varios escándalos de corrupción en las Cortes españolas, la mayoría de los cuales datan de la burbuja inmobiliaria y urbanística previa a la crisis financiera,

cuando los gobiernos locales gastaron elevadas sumas de dinero. La familia real lo marginó de los eventos oficiales ya que su comportamiento “no parece ejemplar”, según argumentó el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno.

Desde 2009, Urdangarin vive con su familia en Washington, donde representa al grupo de telecomunicaciones Telefónica. Un sondeo del Centro de Investigación Social demostró que los históricamente altos índices de aprobación de la familia real cayeron este año. Un 13% de los españoles admiten que su opinión sobre la Corona “empeoró” en los últimos tiempos, si bien ocho de cada diez españoles (el 81,3%) destacan aún el “papel fundamental” del rey Juan Carlos, de 73 años, en la consolidación de la democracia. Por ello sigue siendo muy querido y reconocido. (DPAAFP-Reuters)

En Dinamarca no quieren transformarse en una República La familia real británica realizará una gira por todo el mundo inglés en 2012, que podría incluir las Islas Malvinas COPENHAGUE/LONDRES.- La familia real es más popular que nunca en Dinamarca, donde ocho de cada diez ciudadanos son favorables a la monarquía, según un sondeo publicado pocos días antes del 40 aniversario del reinado de Margarita II, que se celebrará el 14 de enero del próximo año. Dinamarca tiene la monarquía “más popular de Europa”, aseveró Lars Hovbakke Soerensen, de la Universidad de Copenhague. Aunque el 16% de los daneses

SAMOA SUPRIME EL 30 DE DICIEMBRE La isla de Samoa decidió suprimir el 30 de diciembre del calendario de este año, y pasó directamente del 29 al 31. Lo hizo para cambiar de huso horario y acercarse a sus principales socios comerciales en Asia y el Pacífico. Pese a la poca distancia entre las islas, Samoa estaba a 21 horas de Australia y a 23 de Nueva Zelanda, y pasará ahora a tener un diferencial de sólo una y tres horas respectivamente. Concretar este proyecto permitirá a Samoa dejar de ser uno de los últimos lugares del mundo en los que se pone el sol para pasar a estar entre los primeros en los que amanece. “Para hacer negocios con Nueva Zelanda y Australia, estamos perdiendo dos días hábiles por semana”, dijo el primer ministro Tuilaepa Sailele Malielegaoi. “Cuando es viernes aquí, es sábado en Nueva Zelanda y cuando nosotros estamos en la iglesia el domingo, ya están haciendo negocios en Sídney y Brisbane”, en Australia, estimó. (AFP)

preferirían vivir en una república, el 77% de la población encuestada defiende que el país tenga una monarquía, según el estudio realizado por el instituto Megafon para la publicación semanal local Politiken. Soerensen consideró que “la mayor parte de las monarquías europeas recibiría entre el 60% y el 64% de opiniones positivas, porque supo modernizarse y adaptarse a la evolución de la sociedad”. Como ejemplo, mencionó a Noruega, donde en 2001 un

príncipe se casó con una madre soltera. Una de las monarquías con menos cambios es la británica. Para aumentar su contacto con la sociedad, la familia real llevarán a cabo una gira mundial en 2012 con motivo del 60 aniversario de la llegada al trono de la reina Isabel II, que ocurrió el 6 de febrero de 1952, tras la muerte de su padre, Jorge VI. El recorrido previsto abarcará el Reino Unido, los otros 15 países de los que la monarca es jefa

›› SUCESIÓN EN EL PODER | FINAL DE LOS FUNERALES

de Estado y el resto de naciones importantes de la Commonwealth. No se sabe si se incluirán las islas Malvinas, cuya soberanía reivindica la Argentina. “Miembros de la familia real viajarán al extranjero representando a la Reina durante todo el año del Jubileo”, se precisó en un comunicado oficial. El príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la Corona, y su esposa Catalina visitarán Malaysia, Singapur, las islas Salomón y Tuvalu; y su hermano menor, Enrique, irá

REUTERS

a Belize, Jamaica y las Bahamas. Su padre, el príncipe Carlos, primer heredero del trono, y su esposa Camila se desplazarán a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea. La Reina, de 85 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 90 años (convaleciente de una reciente internación), “con la ayuda de otros miembros de la familia real, viajarán lo más ampliamente posible a lo ancho de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte”, se agregó en el anuncio. (AFP)

COMICIOS LEGISLATIVOS EN JAMAICA Los ciudadanos de Jamaica acudieron ayer a las urnas para elegir un nuevo Parlamento, tres meses después de la dimisión del primer ministro, Bruce Golding, y en un clima de incertidumbre política marcado por la violencia durante el final de la campaña. Según los sondeos, se espera una gran paridad entre el Partido Laborista (JLP) y el Partido Nacional del Pueblo (PNP), en el poder durante 18 años hasta la victoria de los primeros en 2007. (AFP) TEMBLOR SIN CONSECUENCIAS EN LIMA Un sismo de 4,6 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió Lima ayer poco antes de las 9, sin causar daños ni víctimas, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). En este año hubo 148 temblores en el país, ubicado en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico, donde se registra el 85% de la actividad sísmica mundial. (AFP) CAVIAR ESCONDIDO EN UNA MORGUE Unos 175 kilos de caviar negro y rojo de contrabando fueron descubiertos en un hospital de San Petersburgo, Rusia, escondidos en una morgue y al lado de cadáveres. (AFP) MERKEL, PERSONAJE DEL AÑO El “Grupo de Diarios de América”, que aglutina a los principales medios de América latina, eligió a la canciller alemana, Angela Merkel, como personaje internacional del año, seguida del presidente de EEUU Barack Obama y del activista egipcio Wael Ghonim. Los mandatarios de Brasil y Perú, Dilma Roussef y Ollanta Humala, son las personalidades más influyentes en la región, y en el segundo lugar, compartido, Cristina Fernández de Kirchner (Argentina) y Juan Manuel Santos (Colombia). (DPA)

›› NUEVO GABINETE EN CHILE | CAMBIAN MINISTROS

Kim Jong-un lidera Corea del Norte

La popularidad de Piñera se derrumbó

No se esperan cambios políticos en el país

El Presidente tiene un aval popular del 23%

SEÚL/PYONGYANG.- Corea del Norte celebró ayer el segundo y último día de los funerales de su ex presidente, Kim Jong-il, elogiado como un “revolucionario” que llevó una “vida noble”, durante una ceremonia en la principal plaza de Pyongyang, oportunidad en la cual se presentó a su hijo menor, Kim Jong-un, como “líder supremo del partido (de los Trabajadores), del Estado y del Ejército”. En los actos, se pidió a los norcoreanos que transformen su dolor en fortaleza y en apoyo para su nuevo conductor, quien heredó “el espíritu, el liderazgo, la personalidad, la moralidad y la fortaleza” de su padre muerto, según afirmó el jefe de Estado protocolar, titular de la Asamblea Popular y número dos del Gobierno, Kim Yong Nam. Su discurso ante decenas de miles de personas que soportaban un frío intenso y nevadas fue pronunciado delante de un enorme retrato enorme del mandatario desaparecido.

SANTIAGO DE CHILE.- La aprobación a la gestión del presidente derechista de Chile, Sebastián Piñera, cayó ayer a sólo el 23%, en medio del anuncio de un cambio de ministros en dos carteras fundamentales de su Gobierno y tras un año de fuertes protestas sociales y de la comunidad educativa. Ayer al mediodía, el ministro de Economía, Pablo Longueira, dijo que le dolía “el alejamiento” de los ministros de Educación, Felipe Bulnes, y de Agricultura, José Antonio Galilea. Luego, el vocero presidencial, Andrés Chadwick, confirmó las dimisiones, pese a que primero las desmintió. En los cargos asumirán el subdirector del Centro de Estudios Públicos (CEP), Harald Beyer, y por el titular de la Sociedad Nacional de Agricultura, Luis Mayol, respectivamente. El tropezón político, cuyo trasfondo son los comicios municipales de 2012 y los presidenciales de 2013, estalló en momentos que el

“Una partida tan inesperada y precoz es la pérdida más grande e inimaginable para nuestro partido y para la revolución. Él fortaleció paz y a la estabilidad mundial en el siglo XXI”, agregó el funcionario norcoreano. La ceremonia culminó con descargas de artillería y de rifle en Pyongyang y en las capitales de las provincias, mientras sonaban las sirenas de los barcos y los trenes hacían sonar sus bocinas en todo el país, para dar lugar a tres minutos de silencio de la población en memoria del hombre que gobernó su destino en los últimos 17 años. Con esto concluyó el periodo de luto de 13 días, decretado por la muerte de Kim que, según la versión oficial, falleció el 17 de diciembre a los 69 años como consecuencia de un ataque al corazón. Kim Jong-un tiene menos de 30 años y fue preparado progresivamente por su padre para sucederlo. De momento no está claro cuándo

JOVEN E INEXPERTO. Kim Jong-un será asesorado por un tío poderoso. asumirá formalmente el cargo; entonces debe ser nombrado jefe de la poderosa Comisión Nacional de defensa, lo cual puede demorar años. A la cabeza de sus asesores, bajo un rol similar al de un regente, figura su influyente tío, Jang Songthaek, ayudado por su mujer, Kim Kyong-hui (hermana menor de Kim Jong-il), en quienes se apoyará durante su consolidación en el poder. En el reducido grupo que rodea al joven Kim está también el jefe del Estado Mayor del Ejército, Ri Yongho. No se espera un cambio en el

curso político del país a medio plazo, pese a que está sensiblemente empobrecido, con sus industrias quebradas y con graves problemas de abastecimiento de alimentos, pero con un Ejército fuertemente armado (incluso tendría una bomba nuclear). Corea del Sur, Estados Unidos, China y Japón multiplican las consultas diplomáticas para evitar que un cambio al frente de Corea del Norte pueda poner nuevamente en pie de guerra a la península coreana. (Télam-DPA-AFP)

propio CEP difundió su último sondeo, donde se constató un mínimo histórico de aval a un mandatario. La noticia contravino los pronósticos del oficialismo. “Antes de terminar el año, el Gobierno llegará a un respaldo de 40%”, había dicho hace días el senador Francisco Chahuán, de Renovación Nacional, el partido de Piñera. A su vez, el respaldo a la oposición de centro izquierda, que ejerció el poder entre 1990 y 2010, descendió al 18%, según el relevamiento del CEP, la más influyente y respetada encuestadora del país, lo que confirmó el vacío de poder y falta de representatividad de la clase política. La crisis política tiene como telón de fondo la desigualdad distribución de la riqueza en el país sudamericano. Dos de las mayores adversarias de Piñera, la ex presidenta socialista, Michelle Bachelet, y la líder estudiantil comunista, Camila Vallejo, están entre los políticos más queridos. (DPA)


16

POLICIALES LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

›› VIOLENTO OPERATIVO | TRAS UN ARREBATADOR

La persecución de un ladrón terminó a las trompadas y con el ataque de un perro Los vecinos del pasaje Álvarez al 2.000 se enfrentaron con la Policía cuando intentaba detener al sospechoso del robo de una cartera LUCHA FEROZ

El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 20.30. Un uniformado fue mordido por un animal. Y a otro lo noquearon El miércoles a las 20.30, un prófugo se ocultó en una casa ubicada en el pasaje Álvarez al 2.000, en Villa Urquiza. El cabo José Chaile y el agente Walter Cruz lo seguían de cerca. Ambos vieron cuando el sospechoso tiró la moto en la que circulaba y se metió en la vivienda. Los policías bajaron de sus motocicletas para intentar detenerlo pero fueron rodeados por los vecinos del lugar. Era el comienzo de una tenaz resistencia a la autoridad. La persecución comenzó en la esquina de avenida República del Líbano y Chile donde, minutos antes, el prófugo junto con otra persona atacaron a una mujer y le robaron la cartera. La Policía fue alertada del robo por los vecinos. Y como Chaile y Cruz patrullaban esa parte de la ciudad, fueron enviados hacia ese lugar. Los presuntos ladrones, al darse cuenta que la Policía estaba cerca, emprendieron la huida. El acompañante se bajó de la moto y corrió hacia el barrio conocido como “El Sifón”. Los policías lo perdieron de vista y emprendieron la persecución del joven que conducía la moto. Según el parte policial, el sospechoso huyó hacia el oeste por Chile y luego se dirigió hacia el pasaje Álvarez, donde se refugió

en una casa. Cuando los policías intentaron detenerlo fueron blanco de todo lo que los habitantes de esa cuadra encontraron para tirarles. Frente a esta firme resistencia, pidieron refuerzos y continuaron con el operativo. A pesar de los intentos de Chaile y Cruz, nunca pudieron ingresar a la casa donde se había

escondido el hombre. Las personas que los rodeaban no los dejaban avanzar. Incluso les arrojaron un perro de raza Pit Bull que mordió a los dos policías, aunque un compañero de ellos que había acudido en su apoyo fue quien sufrió la peor parte. El perro se quedó prendido de una pierna del oficial que, sin otra posibili-

dad de defenderse, usó su escopeta y le disparó al animal con balas de goma. Mientras en la calle los policías peleaban con el perro y las personas que se agolparon frente a la casa, otro grupo de uniformados ingresó al domicilio para detener al sospechoso. Según el informe oficial, dentro de la casa

“Hay vecinos que agreden a la Policía” Racedo dijo que, en ciertos lugares, atacan a los uniformados durante los procedimientos El jefe de Policía, comisario Jorge Herminio Racedo, dialogó con LA GACETA acerca de los procedimientos en los que los uniformados enfrentan una fuerte resistencia por parte de los vecinos y se refirió a la búsqueda de los fugitivos de la Justicia. “Hay zonas en las que se prefiere documentar los procedimientos en las comisarías para evitar que la intervención de los vecinos pueda provocar la fuga de los detenidos”, explicó Race-

do. “Es una situación delicada, porque hay ocasiones en las que las mismas personas que solicitan la presencia de la Policía, luego interfieren en los procedimientos que realizamos”, agregó. Sin embargo, señaló que todos los comisarios tienen la orden de acercarse a los vecinos para conocer las necesidades de seguridad que existen en cada barrio. “La resistencia a la autoridad por parte de los vecinos se da en las zonas más complicadas de la ca-

pital. Pero sabemos que, en comparación al resto de los habitantes, estas personas representan un porcentaje menor”, explicó. En relación a las agresiones sufridas por los policías de la seccional 6ª señaló que el personal está entrenado para afrontar este tipo de enfrentamientos. Aunque reconoció que, frecuentemente, hay policías que resultan heridos en este tipo de operativos. “La semana pasada, un policía que intervino en un robo a

una casa encontró al sospechoso dentro de la vivienda. Cuando quiso proceder al arresto fue atacado por familiares del presunto ladrón. Todavía no recibió el alta médica, sufrió lesiones en la cabeza y perdió parte de la dentadura”, aseveró Racedo. En relación a la búsqueda de prófugos dijo que, cuando se notifica un pedido de captura, todas las unidades trabajan con la misma información para tratar de hallar al fugitivo.

Una turista dijo que la atacaron en El Bolsón LA CHISPA DE CALLIERA

SAN CARLOS DE BARILOCHE.Estaba deshidratada. Lloraba, tenía miedo, y le costaba hablar. Luego de tres días de búsqueda, Emma Kevly, la turista australiana que desapareció el lunes en El Bolsón, fue encontrada por un montañista. Kevly fue hallada cerca de las 8 por la zona conocida como Cajón de Azul, en la localidad rionegrina. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, investigan si pudo haber sido víctima de abuso sexual. La turista se encontraba en estado de shock, y se pudo constatar heridas en su cuerpo, principalmente hematomas y rasguños. Presentaba un importante cuadro

de deshidratación y distintos traumatismos, según un comunicado emitido por la Policía de Río Negro. De acuerdo al subcomicario Walter Lucero, la chica comentó que un hombre la agredió, aunque no dijo si abusó de ella. Con las pistas que dio, la Policía ya tendría en la mira a un sospechoso. La joven fue entrevistada con la asistencia de un traductor, ya que no comprende bien el castellano, según informaron medios locales. Apenas la hallaron no podía hablar por el estado de shock en que se encontraba. La búsqueda se inició cuando Néstor Meister, vecino de la zona y amigo de la joven, denunció que la turista se había marchado a la zona y no regresó. (NA)

también se produjo una pelea.

El arresto Los allegados al hombre que intentaban arrestar procuraron impedir que lo atraparan. Pero en esta ocasión, la fuerza pública tuvo éxito. Todo parecía haber terminado, pero cuando estaban sacando al aprehendido de la ca-

1

Dos jóvenes en moto atacaron a una mujer en las inmediaciones de Chile y República de Líbano para robarle la cartera.

2

Cuando la Policía llegó al lugar, uno de los sospechosos huyó hacia el barrio “El Sifón”. El otro emprendió un veloz escape en la motocicleta.

3

En el pasaje Álvarez el 2.000 el prófugo se bajó de la moto y entró en una casa. Cuando la Policía intentó detenerlo, vecinos la enfrentaron.

4

Luego de vencer una tenaz resistencia, los uniformados consiguieron detener al presunto ladrón y a un vecino que golpeó a un agente.

sa, uno de los allegados del sospechoso aprovechó el descuido de uno de los efectivos y le asestó una trompada en la cara. El policía quedó noqueado y tuvo que ser sacado por sus compañeros. La Policía logró arrestar al agresor. El procedimiento estuvo comandado por el oficial Sergio Juárez, jefe del Área Investigativa de la seccional 6ª. Ya en la dependencia, el joven acusado de robar la cartera fue identificado y quedó a disposición de la Justicia.

Atraparon a un preso que se había fugado del penal Eduardo Benjamín Salcedo se había escapado del penal de Villa Urquiza el domingo 6 de noviembre, aprovechando un permiso extramuro. Desde ese día pesaba sobre él un pedido de captura que se hizo efectivo el miércoles por la tarde cuando fue aprehendido por policías de la seccional 6ª, a cargo del comisario Héctor Vera. Salcedo estaba detenido por homicidio, lesiones con arma de fuego y robo agravado. Dos policías que patrullaban por calle Chile y Thames vieron que un hombre que circulaba en una moto conducida por una mujer sacó una pistola de su cintura y se la pasó a la joven. Luego comenzaron a huir de la Policía por el pasaje Julio Corso. Al llegar a la altura 2.000 del pasaje el hombre saltó de la moto e intentó meterse en una casa, pero fue detenido por los uniformados. La mujer continuó la huida en la moto y fue perseguida por un policía que, al llegar a Paso de los Andes y Chile, cruzó la moto de la mujer e intentó que se detuviera. Sin embargo, la fugitiva no detuvo la marcha, chocó al policía y huyó.

EL PODIO POLICIAL MEDALLA DE ORO. El sábado a las 14, personal de la Patrulla Motorizada de Banda del Río Salí aprehendió a “Agua Sucia”, luego que el muchacho asaltara al taxista Manuel Gerónimo en Avellaneda y Guatemala de esa ciudad y le robara la recaudación y el teléfono celular. ■

MEDALLA DE PLATA. Una pareja que robó una moto de un hotel alojamiento ubicado en Juan B. Justo y Ortega y Gasset fue aprehendida por policías del Área Investigativa de la seccional 10ª. Las cámaras de seguridad del local captaron cuando se llevaban la moto, el lunes a la noche.

MEDALLA DE BRONCE. Efectivos de la seccional 3ª aprehendieron el jueves de la semana pasada a un joven que circulaba en una moto, portando un arma.

52 APREHENSIONES realizó la fuerza durante la última semana por delitos.

Caminaba de noche por la ruta 9 y un camión lo atropelló Un hombre de 68 años falleció durante la noche del miércoles en la ruta 9, a la altura de Mancopa, cuando fue embestido por un camión. Alrededor de las 23.30, Guillermo Benigno Juárez caminaba a la vera de esa ruta, sobre el kilómetro 1.269. En el momento en que intentó cruzar, apareció un camión Mercedes Benz y lo chocó de frente, según informaron fuentes policiales. El conductor del vehículo, Mauricio Moisés Soria, de 32, circulaba de norte a sur y no logró detener la marcha a tiempo. “Aparentemente, la víctima no vio que se aproximaba el camión mientras cruzaba”, señaló la fuente consultada. En la comisaría de Leales se indicó que el camión llevaba un cargamento de garrafas vacías y que quedó secuestrado, por disposición judicial. El chofer sólo tuvo pequeñas heridas en su frente. Juárez era oriundo de la colonia de Loma Verde, en Santa Rosa de Leales.


›› ATRACO | EN UNA SUCURSAL DEL CREDICOOP

17

POLICIALES LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011

Asaltaron un banco y sólo se llevaron documentación Tres delincuentes armados y con máscaras de gato ingresaron al subsuelo y se robaron dos sacas, pero ninguna de ellas contenía dinero BUENOS AIRES.- Un grupo de delincuentes asaltó ayer un banco del microcentro porteño pero no se llevaron dinero, sino dos sacas con correspondencia. Se trata de tres individuos armados con pistolas, dos de los cuales llevaban másca-

ras de gato para cubrir sus rostros. Las sacas no contenían dinero sino documentación sobre clientes de la entidad. Según confirmaron fuentes policiales, esa correspondencia no tenía valor comercial pero reconocieron que incluían información

SEPELIOS

ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Tus hijos Marta y Ri-

AILAN, Agueda del Carmen (q.e.p.d.) Su esposo:

Carlos, hijos, hijos pol., nietos y bisnietos part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy 15 hs. C° Jardín del Cielo. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

ARIAS, Bernardina Rosa (q.e.p.d.) Fall. 29/12/11.

Flia. inv. sep. hoy hs. 11.30 C° El Angel C/M. Piedras 553. EMPRESA RICARDO C. MORA.

AVILA, Argemina (q.e.p.d.) Fall. 29/12/11. Familia invita sepelio hoy hs. 15 C° del Norte. C/Mort. Magallanes 376. EMPRESA RICARDO C. MORA.

BRIZUELA de PEREYRA, Elvira (q.e.p.d.) Empleados del SAF 34 lamentan participar fallecimiento de la madre de nuestro querido compañero Marcos. BRIZUELA, Elvira (q.e.p.d.) Flia. part. fallec. e inv.

sep. hoy hs. 9.30 C° Los Ralos C/M. B° Independencia Los Ralos. Serv. EMPRESA SAN ANTONIO SRL.

HERRERA, Lidia Antonia (q.e.p.d.) Sus hnas.: Aída,

Saida, Clara y Lola, hnos. pol., primos, sobrinos y flias. part. con profundo dolor su fallec. Sep. hoy previa misa Cuerpo presente Igl. San José hs. 10.30.

LOPEZ de PEREZ, Rosario (q.e.p.d.) Tus hijos, hijos políticos, hijos del corazón, nietos y bisnietos te amarán por siempre Abu Charo. LOPEZ, Rosario Elvira (q.e.p.d.) César Rubén Pastorino y flia. acompañan a querida flia. Pérez y ruegan una oración por el descanso de Charo. LOPEZ, Rosario Elvira (q.e.p.d.) Flia. part. fallec. e

inv. sep. hoy hs. 9 C° La Ramada S/V. San Martín 32. Servicio EMPRESA SAN ANTONIO SRL.

LOPEZ, Rosario Elvira (q.e.p.d.) Claudia (h.), Sofi (n.)

cardo, tus nietos Flor, Joa, Nacho y Jero guardaremos tu recuerdo con un profundo amor.

ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Acción Católica Parr. San José de Bella Vista con dolor part. su fallec. ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Com. Educ. Esc. N° 120 lamenta fallecimiento padre estimada Caty.

ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Flia. Molina lamenta el fall. de muy apreciado consuegro. ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Luisita, Nina, Reina, Sara, Esther, Nena, Beba, Nora, Nelly y Lucia participan con dolor su fallec. y acompañan en estos dolorosos momentos a nuestra querida amiga Negrita. ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Supervisora Zona 17 y Directores part. fallec. papá querida Caty.

ROMANO de LEONE, Margarita A. (q.e.p.d.) “Vengan a mi todos los que estan afligidos y agobiados y Yo los aliviaré...” Tus hijos, nietos y bisnietos que siempre te recordarán como ejemplo de santidad y nobleza.

nos: Mecha, Nena, Virginia, Angélica y Antonio, hermanos políticos y sobrinos participan del fallecimiento de su querida Charín.

LOPEZ, Rosario (q.e.p.d.) Tu hermana: Angélica López y Manuel Cegada, hijos y nietos lamentan participar fallecimiento querida Charo.

LOPEZ de PEREZ, Rosario Elvira (q.e.p.d.) El Sr. Fis-

cal de Estado Dr. Jorge Posse Ponessa, Funcionarios y empleados participan fallecimiento Sra. madre de estimada compañera Mónica.

MAMANI, Marcelo (q.e.p.d.) Equipo Directivo, Per-

sonal Docente, no Docente y Alumnos del Instituto Técnico de la UNT participan fallecimiento padre de estimado Preceptor Lalo Mamaní.

PEZZA, Dora Elisa (q.e.p.d.) Su hermana: Margarita; hno. pol.: Sebastián; sobrinos: José, Carlos y Cristina, Lita y Miguel; sobrinos nietos: María Eugenia, Carina y Pablo, Miguel y Cristina, Marcela y Filippo (aus.) y demás familiares part. con dolor fall. querida Dorita. Sus restos serán inh. hoy 9 hs. C° J. del Angel. Serv. EMPR. FLORES. PEZZA, Dora (q.e.p.d.) Ñata Bollea Pezza y Nora Bollea de Neme y flia. lamentan participar su fallec.

ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Los Administradores, Dres. Savino Bertolli y Marcelo Alvarez y Personal del Servicio de Salud Ocupacional Provincial (Se.S.O.P.), participan con profundo dolor fallecimiento padre de su querida compañera Marta Roldán de Cantos, acompañando a su familia en este difícil momento y elevan oraciones por su eterno descanso. ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Flia. part. fallec. e

inv. sep. hoy hs. 11.30 C° Bella Vista Jardín S/V. R. Mora. SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO SRL.

ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Te despiden con amor, tus hijos: Raúl y Silvia y tu nieta Jhoana.

ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Te recordaremos

ROMANO de LEONE, Margarita A. (q.e.p.d.) M. Fermoselle y flia. participan fallecimiento estimada María. ROMANO de LEONE, Margarita Aleide (q.e.p.d.) El Comité Ejecutivo de Federación Económica de Tucumán participa fallec. madre política de colaborador de la Entidad, Cr. José Antonio González. ROMANO de LEONE, Margarita (q.e.p.d.) “El Señor es mi Pastor, nada me puede faltar”. Tere, Sole y Amanda te recordarán siempre. ROMANO de LEONE, Margarita (q.e.p.d.) Elena y Nilsa participan con dolor fallec. madre querida amiga Mary.

Miguel Molina; tus nietos: Marta, Mica, Pame y Romi; tus bisnietos: Lautaro y Pilar te despiden con la esperanza del reencuentro.

28/12/11. H.C.D Club Caza y Pesca U.N.T. participa fallecimiento madre asociados Eduardo, Luis y Juan C. Morales.

ASTORGA de COROLEU, Marta (q.e.p.d.) Jesús y Maggie part. fallec. de muy querida Marta y ruegan oraciones por su alma, acompañando a su hija Martita en tan difícil momento. AVILA BAZLA, Floreal (q.e.p.d.) Carmen Yñiguez y Oscar Azan participan fallecimiento y acompañan en el dolor a Emma y flia. BRIZUELA, Angélica C. (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

CALLIERA, José Antonio (q.e.p.d.) PEPSICO DE ARGENTINA S.R.L. acompaña a José y flia. en doloroso momento. CALLIERA, José (q.e.p.d.) El Honorable Directorio y Personal de CANAL 10 lamentan fallecimiento hermano estimado Alberto. CALLIERA, José (q.e.p.d.) Pedro y Gustavo Valoys acompañan en el dolor a su familia. CALLIERA, José Antonio (q.e.p.d.) Tus hijos: Federi-

co y Mónica y tus nietos: Emanuel, Lucia y Giovani despiden c/amor al mejor papá y abuelo del mundo.

CALLIERA, José (q.e.p.d.) Diego Soler y Solana Paz de Soler participan con dolor fall. de querido Pepe. CALLIERA, José (q.e.p.d.) Jaime Soler (P) participa con dolor fallecimiento de querido Pepe.

CASAL, Delia Yolanda (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

ROMANO de LEONE, Margarita (q.e.p.d.) Familia Bustos participa fallecim. amiga y vecina de toda una vida. ROMANO de LEONE, Margarita (q.e.p.d.) Flia. Portero participa con dolor fallecimiento querida Margarita. ROMANO de LEONE, Margarita A. (q.e.p.d.) CITROMAX SACI lamenta participar fallecimiento madre estimada colaboradora María Leone.

tor y Laura Muro e hijos acompañan a María en este doloroso momento.

ROMANO de LEONE, Margarita A. (q.e.p.d.) Personal de Administración y RRHH: Rodolfo, Rubén, Marcos, Alejandra, Guillermo, Patricio, Sebastián, Billy, Patricia, Carlos, Walter, Fabián, Julio, Diego, Oscar, Sergio, Jorge, Germán, Dr. Yubrin, Carina, Eliana y Susana part. fallec. madre estimada María.

ROMANO de LEONE, Margarita A. (q.e.p.d.) Sergio Medina y flia. acompañan a María y flia. en lamentable pérdida.

zano Depetris acomp. a Flia. Leone, despiden con amor a Margarita y ruegan por su eterno descanso.

ROMERO, José Alberto (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. participa su fallecimiento e invita sepelio hoy hs. 9.30 C° El Paraiso. C/M. Ranchillos. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132. SORIA, Roque Trancito (q.e.p.d.) La familia participa con dolor su fallecimiento e invita sepelio hoy hs. 12 C° Local. C/M. Villa de Leales. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

VIZCARRA, Ariadna Belén de los M. (q.e.p.d.)

CHUMBITA, Santos Hegidio (q.e.p.d.) La flia. participa con dolor su fallecimiento y que restos fueron inhumados ayer tarde en C° Lules. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132.

CUELLO de FLORES, Olga (Uvita) (q.e.p.d.) 28/12/11. Sus hijos: Juan, Sergio, Jorge y patricia y tu nieta: Lara te recordarán siempre con cariño. FONT, Edmundo Rodolfo (q.e.p.d.) Fall. 27/12/2011. María Teresa Nougués, Magie Rodríguez, Marcos Roldán y Juan Carlos Velázquez lamentan participar fallecimiento padre de su colega y amigo Rodolfo Font. FONT, Edmundo Rodolfo (q.e.p.d.) Fall. 27/12/2011. Miguel Rossi, Oscar Rodríguez Areal, Guillermo Naval, Víctor Braga, Héctor Fonio, Fernando Vaca, Dante Gonella, Fabián Stagnitta, Alvaro Hernández, Rafael Vargas, Daniel Carrizo, Antonio Ibarra, José Cobos, Luis López, Juan López Cleip, Benito Suárez, Pedro Gallardo, Eduardo Boggiatto y Juan Carlos Velázquez lamentan participar fallec. padre de su colega y amigo Rodolfo Font. FONT, Edmundo R. (q.e.p.d.) Fredy Comolli y flia;

Ramón Rivas y flia; Rolando Aragón y flia lamentan fallecimiento papá de querida Martita.

FONT, Edmundo Rodolfo (q.e.p.d.) Nany y flia.,

desde Salta, part. con profundo dolor el fall. tío Rodolfo, quien en vida fuera un verdadero padre, recordándolo así p/siempre c/sus consejos, recomendaciones y correcciones, rogando p/el eterno descanso de su alma pidiendo resignac. p/primos Rudy, Marta, Hugo y demás seres queridos.

PARTICIPACIONES ALVAREZ, Sergio (q.e.p.d.) Juanita, Luis, Mercedes, Claudio y Johana part. fallec. querido vecino. ALVAREZ, Sergio (q.e.p.d.) IPSST part. fall. Emp.

FRIAS de ZAVALETA, Aída (q.e.p.d.) Mauricio Guzmán y Sra., participan con dolor su fallecimiento. FRIAS de ZAVALETA, Aída (q.e.p.d.) Miguel Ponze de León y flia. participan su fallecimiento.

PREVISION FAMILIAR 24 Sept. 987.

ALVAREZ, Sergio (q.e.p.d.) Flia. Alvez y Flia. Núñez lamentan profundamente fall. de apreciado vecino.

ARDILES de MORALES, Mercedes (q.e.p.d.) La C.D. de Sindicato de Artes Gráficas, part. con dolor fall. Sra. madre de la Compañera Ramonita Morales.

GARONA, José Ignacio (q.e.p.d.) Falleció en Buenos Aires. Ricardo Forenza, Beatriz Chavanne de Forenza y sus hijos: Eugenia e Ignacio Garona, Ricardo y Angeles Debaisieux, Javier y Agustina Cacici, Andrés y Sofía Carreras lamentan profundamente participar fallecimiento querido Pepe.

vidrios polarizados, casi igual al que utiliza uno de los gerentes del banco. Adentro iban tres hombres. El auto logró entrar sin problemas debido a que el custodio privado que controlaba el acceso pensó que se trataba del gerente que

iba con dos compañeros. Al llegar al subsuelo, detrás de la camioneta, los tres sospechosos descendieron y a punta de pistola amenazaron a los empleados del correo, les robaron las sacas y se fugaron por el garaje, sin inconvenientes. (DyN)

SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Tus hermanos Fernando y Regina (aus.) y tu sobrino Marcelo (aus.) y flia. te recordarán por siempre.

SCHLISERMAN, Mario. Dr. Silvia, José Azar e hijos. Gran amigo te recordaremos por tu amor y tu humor.

GARONA, José Ignacio (q.e.p.d.) Francisco Forenza y M. Elvira e hijos part. fall. padre querido Ignacio.

SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d) Tus hermanos y sobrinos que nunca te olvidarán. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GARONA, José Ignacio (q.e.p.d.) María Elena Forenza e hijos acompañan con cariño a Nacho y flia.

SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Adriana, Uqui y Graciela part. con dolor fallec. querido amigo Mario.

MARTI, María Laura (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

MARTINEZ LOBO, Guillermo (q.e.p.d.) Eduardo y Olga Rodríguez Maisano, participan con pesar fallecimiento hno. estimado Sr. Decano Dr. Mateo Martínez. MARTINEZ LOBO, Guillermo (q.e.p.d.) Luis Larcher y Sra. part. con dolor fall. hno. estimado amigo Mateo. MARTINEZ LOBO, Guillermo (q.e.p.d.) Prof. Dr. Manuel Brahim part. fallec. hermano de Decano Fac. Medicina Prof. Dr. Mateo Martínez. MARTINEZ LOBO, Guillermo (q.e.p.d.) Serafín F. Vera y Sra. acompañan con oraciones al Sr. Decano y flia. ante partida de su hermano. MARTINEZ LOBO, Guillermo R. (q.e.p.d.) Personal Cátedra Farmacología Fac. de Medicina part. con dolor fall. hno Sr. Decano Prof. Dr. Mateo Martínez MARTINEZ LOBO, Guillermo Rubén (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa del Instituto Decroly part. fall. hno. Señor Decano de la Facultad de Medicina. MARTINEZ LOBO, Guillermo Rubén (q.e.p.d.) Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Tucumán (SCEMT) lamentan fallec. hno. del estimado Decano de la Fac. de Medicina. MARTINEZ LOBO, Guillermo (q.e.p.d.) Coro de la

Facultad de Medicina y su Directora Mariana Stambole lamentan fallecimiento hermano estimado Sr. Decano, Prof. Dr. Mateo Martínez.

MARTINEZ LOBO, Guillermo Rubén. Arq. (q.e.p.d.)

Docentes de la Cátedra de Idiomas Fac. de Medicina, acompañan en el dolor al estimado Sr. Decano.

I.P.S.S.P.TUC. inv. sep. hs. 11 C° Graneros. C/M. S. velatoria. Serv. EMPRESA ALBERDI. (03865-471149).

siempre, tus hijos: Mario, Adriana; tus nietas: Paula, Fer, Dani y Bianca.

ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Tus hijos: Catalina y

ARDILES de MORALES, Mercedes (q.e.p.d.) Fall.

ROMANO de LEONE, Margarita A. (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa del ANGLO lamenta partic. fallecimiento sra. madre de muy querida prof. Marí, rogando consuelo a su fliares.

ROMANO DE LEONE, Margarita (q.e.p.d.) Flia. Lo-

ROLDAN, Raúl Justo (q.ep.d.) La Sra. Interventora del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán, CPN Nelly Ganim, los Sres SubInterventores: CPN Juan Carlos Arroyo, CPN Julio César Chit y el Personal, participan fallecimiento Sr. padre de nuestra compañera Marta, rogando una oración por su alma.

GARONA, José Ignacio (q.e.p.d.) Falleció en Buenos Aires. TRASUR S.A. lamenta participar fallecimiento padre de Ignacio Garona.

CALLIERA, José Antonio (q.e.p.d.) Norberto Giannini (Betto) lamenta pérdida inolvidable Amigo.

ROMANO de LEONE, Margarita A. (q.e.p.d.) Héc-

ROLDAN, Raúl Justo (q.e.p.d.) Querido Papá tu legado será el camino que guie a nuestra familia y tu recuerdo parte imborrable de nuestras vidas: tu esposa Antonia, tus hijos Raúl (h) y Silvia, Caty y Miguel, Marta y Ricardo, Mario y Adriana, René y Karina, tus nietos; Johana, Micaela, Pamela y Romina Molina, Florencia, Joaquín, Nachito y Gerito Cantos, Paula, Fernanda y Daniela, Matías, Florencia, Andrea y María del Carmen y tus bisnietas Bianca y Pilar.

ARDILES de MORALES, Mercedes (q.e.p.d.) Ricardo Nieto y sra. LA GACETA Monteros acomp. a estimada Moni.

CALLIERA, José Antonio (q.e.p.d.) El Personal de EMILIO LUQUE Supermercados participa fallecimiento del padre de estimado José Alberto.

LOPEZ de PEREZ, Rosario Elvira (q.e.p.d.) Fabiana,

Iris, Blanca, Silvia, Marta, Meri y tía Negra part. con dolor fallecimiento mamá queridas Rosita y Liliana.

co haya sido llevarse esa documentación. El asalto ocurrió a las 7.15. Una camioneta de un correo privado arribó e ingresó al primer subsuelo de la entidad por el portón del garaje. Por detrás, ingresó un automóvil Volkswagen Bora con

ROMANO de LEONE, Margarita A. (q.e.p.d.) Carola, Lucas Fornaciari e hijos acompañan a María en este difícil momento.

y Arturo (y.) te recordaremos siempre.

LOPEZ, Rosario Elvira (Charo) (q.e.p.d.) Sus herma-

privada e importante de empresas y personas clientes del banco. En un principio los investigadores del caso suponían que podrían haberse equivocado de botín, pero ahora se analiza la posibilidad de que el verdadero objetivo del atra-

SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Alicia y Matías Molineri participan con dolor su fallecimiento. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Ana Mordini, Gabi Perea y el Equipo de Aprilia, acompañan a su querida amiga y compañera Anshi en este doloroso momento. SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Brigitte de Nader y hijos despiden con dolor al querido Dr. Mario. SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Cuni Max y familia acompañan con oraciones a querida familia. SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Eduardo J. Kohn y flia. partic. con dolor fallecimiento querido Mario y acompañan a su querida familia. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Guillermo Jiménez y flia. partic. fallec. querido y recordado Mario. SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Haydée y Bill Rellstab, Federico, José y Lissi Nasca participan con dolor fallecimiento querido amigo Mario. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Ignacio Golobisky y María José Fernández despiden con dolor al papá de Adri y Gaucho.

MENDEZ, Cipriano Javier (q.e.p.d.) Directorio y Personal de BP S.A. part. fall. padre de colaborador y compañero de trabajo Daniel Méndez. MIÑO de YELAMOS, Ofelia (q.e.p.d.) Roberto Juárez, Cristina Vilatta y flia. acompañan con dolor la partida de abuela Ofelia. MIÑO de YELAMOS, Ofelia (q.e.p.d.) Cristina Cuadrado de Vilatta participa con dolor su fallecimiento. NAVARRO, Mabel Nora del V. (q.e.p.d.) El IPSSPT part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Inés Tabernero y Valeria Galliano participan con dolor fallecimiento papá querida Adriana. SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) La flia. Adler lamenta la partida del queridísimo Dr. Mario. SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Luciano y Maxine Pinello y sus hijas Olivia, India e Isabella lamentan profundamente fallecimiento de su querido doctor. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Manuel Andújar y flia. despiden a querido Mario. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Manuel Trigás y flia. part fall. suegro estimado Daniel A. Castillo.

OVEJERO, María Asunción (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

PARRON, Verónica (q.e.p.d.) Fall. en Mendoza. Club Tuc. de Gimnasia, part. fallec. ex-jugadora y hna. de su estimado Tesorero Marcelo. PARRON, Verónica (q.e.p.d.) Foppy Brito acompaña en el dolor a querido Marcelo. PARRON, Verónica (q.e.p.d.) 29/12/11. Fall. en Mendoza. Flias. Salum y Lavalle lamentan su fallec. PARRON, Verónica (q.e.p.d.) Fall. 29/12/11 Tus sobrinos Javier, Victoria y Sofía siempre te recordaremos con amor. PARRON, Verónica (q.e.p.d.) Fall. 29/12/11 Carmen, Jorgelina, Clelia, Eugenia, Carlos, Angel lamentan fall. y acomp. en dolor a querido Marcelo. PARRON, Verónica (q.e.p.d.) Fall. 29/12/11. El Personal de Chevronoa part. con dolor el fallec. de hna., de Marcelo y acomp. a toda su flia. en este momento de profundo pesar. RODRIGUEZ, Graciela N. (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”

SALAS, Antonia Dorotea (q.e.p.d.) El I.P.S.S.P.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d.) El ENTE CULTURAL part. con dolor fallec. padre querida Silvina. SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d.) Geoffrey Rush y flia. lamentan pérdida de estimado Mario y abrazan a querida Adri en su dolor. SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d) Inés Rodríguez y José Bobovnikov, Marcela y Jorge, Inés y Miguel, Ludmila y Diego despiden con amor al distinguido amigo y Médico Mario. Serv. “EMPRESA FLORES”. SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d) Malely, Sofi, Andy, Susu, Roxy, Caro, María, Ceci y Jo despedimos con cariño a querido Mario. Serv. “EMPRESA FLORES”. SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d.) Mario y Lalo Rubinstein despiden con dolor a querido amigo. SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d.) Natalia Szachniuk, Sergio y Nury Ovruski lamentan fall. querido Mario. Serv. EMPRESA FLORES - Junín 334. SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d.) Tus amigas que te quieren acompañan en este difícil momento a Andrea y flia. Serv. “EMPRESA FLORES” SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Alejandra Delgado y Ruth D’Andrea recordarán siempre a querido amigo. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Ana Alcocer y flia. acompañan en el dolor a su familia. SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) División Odontológica acompaña con dolor a querido compañero Juan Luis. SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Dr. Carlos Núñez, Cris Roig y flia. despiden queridísimo amigo.

MARTINEZ LOBO, Rubén (q.e.p.d.) La Direcc. y

Pers. AREA PROGRAMATICA SUR participa con profundo dolor fallec. hermano Dr. Mateo Martínez.

SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d.) Dr. Moron y flia. despiden a entrañable amigo Mario. Serv. “EMPRESA FLORES”.

SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) María Teresa Krebs Cossio de Villa, hijos y nietos acompañan con cariño a Luisa y flia.

SCHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Julio Almaraz, Analía e hijos participan con dolor su fallecimiento. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Michele y José, Didier, Christian y Luciana, Frederic, Verónica y Luisina Domián despiden con profundo dolor a su querido Médico, amigo y consejero de la vida y acompañan a Juan Luis y familia en esta irreparable pérdida. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Querido Doctor, fuiste una persona muy importante para nosotros. Te extrañaremos. Flia. Aguirre Chama. SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d.) “A mi maestro en lo profesional y en la vida” Dra. Julieta Slame y flia. lamentan perdida querido Mario y elevan oraciones. SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d.) Flia. Guzmán y Flia. Dallacaminá despiden al querido Dr. Mario. SCHLISERMAN, Mario (q.e.p.d.) La Dirección y el Personal de PR.I.S participan con dolor fallecimiento padre de Juan Mircoli. SHLISERMAN, Mario Dr. (q.e.p.d.) Tío Mario, te recordaremos siempre con mucho cariño. Ingrid y Pablo Federico Nasca. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Dr. Luis Horacio Yanicelli y Sra. Verónica María Núñez Roig y familia participan con dolor su fallecimiento.

TYDERMANN, Erick Oscar. Dr. (q.e.p.d.) Víctor Izarduy y flia., partic. con dolor su fallecimiento.

MISAS Y FUNERALES PORTA, Elvira (q.e.p.d.) E Coro Nuevo Amanecer

SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Pierina y Jorge acomp. en el dolor a queridos amigos Adri y Gaucho. SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) PROIMI part. fall. padre estimado investigador Dr. Pablo Schliserman.

Centro de Jub. y Pens. Ferrov. T. Viejo inv. misa hoy hs. 20.30 Igl. Inmaculada Concepción T. Viejo al cumplirse el primer mes de su fallecimiento.

RUIZ de EICHELE, Claudia Matilde (q.e.p.d.) A 11

años de tu partida tu amor esta presente entre nosotros a cada instante. Tus hijos, madre y nietos inv. misa en memoria hoy hs. 20 Igl. San Francisco.

RECORDATORIOS ANDRICH, Jorge Alberto (Fatiga) (q.e.p.d.) Maestro

SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Querido Mario, siempre estarás en nuestros corazones. flia. Haug.

mío, hace 2 años que nos dejaste y pareciera que no. Todos los días saco la fuerza y la enseñanza que me enseñaste. Tu hijo de crianza Jhony, Sandra, Cinthia, Lourdes, Carlitos y Lucía.

SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Sara Suhami y flia., Hugo Ditinis y flia., José Suhami y flia. lamentan fallecimiento querido Mario.

GARCIA, Federico (q.e.p.d.) Fall.30/12/08 Monteros “Nosotros mandremos tu espíritu y los principios que guiaron tu vida”. Tu esposa e hijos lo recordarán siempre con amor.

SCHLISERMAN, Mario. Dr. (q.e.p.d.) Todos los miembros de la FUNDACION MEDICA HOMEOPATICA DEL NOA lamentan fall. estimado colega.

MANCA, José (q.e.p.d.) Falleció 30/12/82. Su esposa, hijas y nietos lo recuerdan con el amor de siempre.


18

A VISO VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011 LA GACETA LA GACETA

VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.