MIGUEL
DE TUCUMAN, LUNES
22
DE
JULIO
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
8
LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL
SAN
PAGINAS
PURA DIVERSIÓN. Escaba, Alpachiri y Las Lenguas (al suroeste provincial) fueron una fiesta.
En el último día del receso invernal tucumano, una masa de aire polar cubrió la provincia. Por ello, en la zona pedemontana, en Tafí del Valle y en el sur tucumano ayer cayó una sutil nevada que animó a muchos a salir de casa y regaló a los turistas una postal invernal perfecta. El Laboratorio Climatológico Sudamericano anticipa más heladas y bajas temperaturas para los próximos días. ¡A no desabrigarse! Pág. 2 LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
TEMA LIBRE Ojo con el Síndrome de Gataflorismo Climático JULIO MARENGO LA GACETA
@JulioMarengo jmarengo@lagaceta.com.ar
ahora el problema es el frío. El motivo de la queja, la buena razón para despotricar contra el cielo, el pretexto para andar con la trucha por el suelo. Y sí, hace frío porque es invierno. Como en el verano hace calor, y mucho, por estas playas norteñas. Hasta ahí, todo normal. Pero si usted es una de esas personas que, de manera consciente o no, maldice al verano irrespirable; al invierno porque no hay bolsa de agua caliente capaz de combatirlo; a la primavera porque no llueve y le provoca alergia; y al otoño porque los arbolitos quedan desnudos y le ensucian la vereda... entonces usted puede estar padeciendo el Síndrome de Gataflorismo Climático (SGC). Este síndrome todavía no aparece en los manuales de medicina, ni está reconocido por la Organización Mundial de la Salud. Mal hecho. Porque son millones y millones de personas en el mundo las que lo sufren durante las cuatro estaciones. Y si tienen alguna duda, pueden consultar a los taxistas que, mucho más que “buendías” y “buenastardes”, reciben a rolete los “quefríodem...” y otro tanto con el calor, la lluvia, la tierra, el aguanieve, la sequía de las nubes y del bolsillo. Hasta cierto límite, el SGC no sería tan grave. En principio no habría riesgo para la vida del “paciente” más allá de las habladurías que se susciten a sus espaladas: “a esta chica (o a este chico) no hay clima que le venga bien” es el comentario que da cuenta de este achaque. Lo preocupante es que esta dolencia pueda derivar en un “gataflorismo” generalizado, al que podríamos llamar Síndrome de Gataflorismo Crónico. En este caso sí, la cosa se pone más escabrosa, porque al que lo padece no hay nada, pero nada, que lo conforme.
Y
VIVEN PRESOS DEL AGUA SERVIDA Te contamos lo que Santos Pereira debe hacer todos los días para que el agua cloacal no invada su casa. No es el único: en la ciudad, las pérdidas de aguas servidas se multiplican. Hace dos años, un relevamiento detectó 450 sólo en la capital. Un especialista explica que la ansiedad por extender la red ha generado que se las construya sin respetar las reglas básicas de pendiente. Según la SAT, la falta de educación hace que los tucumanos hagan un mal uso del servicio.
PÁG. 4
DE ESTO SE HABLA
LA LAPICERA LERNSTIFT, EL TERROR DE LOS MÉDICOS Un grupo de inventores alemanes desarrolló un bolígrafo que vibra cuando detecta que el usuario está escribiendo con letra ilegible. Lernstift es el nombre de este curioso dispositivo, que cuenta con sensores y un software incorporado para advertir las fallas caligráficas. Además, en el modo ortografía, es capaz de reconocer errores ortográficos y vibrar para llamar la atención de quien escribe. Los inventores deben juntar 138.000 euros en la web Kickstarter antes del 9 de agosto para concretar el proyecto, que será sin duda “el terror” de los médicos, conocidos por su débil caligrafía.
ELPAPALLEGAARÍO FRANCISCO INAUGURARÁ HOY LA JMJ2013. EN RÍO DE JANEIRO HABRÁ UNOS DOS MILLONES DE JÓVENES.
PÁGINA 5
TUSVACACIONES LAS VÍAS DEL FUNICULAR HACEN DE GUÍA POR LAS SENDAS DEL PARQUE SIERRA DE SAN JAVIER.
PÁGINA 6