el
la
FRASE VIENE
MAYOR PREDISPOSICIÓN AL CONSUMO
La confianza de los consumidores creció en agosto 5,4%, en comparación a julio, y subió 17,1%, en relación a igual mes de 2012, según el Centro de Investigación en Finanzas (CIF), de la Universidad Torcuato Di Tella (Udtd). La predisposición para comprar electrodomésticos, autos y casas creció, cada uno, 1,5%. Guido Sandleris, director del CIF, recalcó que la confianza de los consumidores aumentó “independientemente de su poder adquisitivo”. (DyN)
“
DATO
lo que
BAJARÁ EL SUPERÁVIT MUNDIAL DE AZÚCAR
La Presidenta misma cuando manifiesta que la inflación no es del 20% o está abajo del 20% está diciendo, sin decirlo con todas las letras, que tampoco es del 9% que marca el Indec
La Organización Internacional de Azúcar (ISO) precisó que el superávit mundial de azúcar bajará a 4,5 millones de toneladas en 2013/2014, desde los 10,3 millones de la temporada anterior. Aclaró esta disminución podría no apoyar los precios. La entidad señaló que la producción caerá en 2,1 millones de toneladas a 180,8 millones de toneladas, el primer retroceso desde 2008/2009. “El consumo mundial crecería en un 2,1%”, anticipó la ISO. (Reuters)
dinero GUSTAVO WEISS - TITULAR DE LA CÁMARA ARG. DE LA CONSTRUCCIÓN
S A N
M I G U E L
D E
T U C U M A N ,
D O M I N G O
2 5
D E
A G O S T O
D E
2 0 1 3
-
4 °
S E C C I Ó N
-
4
P A G I N A S
El temor a una mayor devaluación de la
moneda argentina acecha a empresarios y a funcionarios. Para evitar una mayor sangría, sugieren generar factores de confianza acerca del rumbo económico
DÓLAR BLUE
DÓLAR OFICIAL En las casas de cambio de la city porteña, la divisa ganó esta semana tres centavos. En menos de ocho meses, la cotización oficial ya alcanzó lo que había ganado durante todo el año anterior.
P.3
Después del salto que dio en mayo pasado, el dólar paralelo se mantuvo estable, bajo control oficial. Sin embargo, esta semana volvió a repuntar y, así también, poner nerviosos a los funcionarios.
La palabra devaluación fue expuesta, abiertamente, la semana que transcurrió en la mesa del encuentro entre la presidenta Cristina Fernández con los empresarios y los sindicalistas. Y ha quedado claro que esa devaluación no le sirve a nadie, coincidieron en la cumbre desarrollada el miércoles en Río Gallegos. Sin embargo, la depreciación de la moneda argentina respecto del dólar estadounidense es cada vez mayor. Y, en ese contexto, la economía pierde peso. La acumulación de desequilibrios y los sucesivos parches, incrementan las dudas y las especulaciones de los agentes económicos, plantea el economista Eduardo Robinson. Esta incertidumbre se agudizó cuando se estableció el cepo cambiario y se trató de forzar la pesificación sin combatir la inflación. El efecto inmediato fue el surgimiento del mercado paralelo en el que el la cotización del dólar superó los $ 10 en el mes de mayo, la brecha con la cotización oficial alcanzó el 100% y obligó a pensar en mecanismos para incrementar la oferta de dólares. Sin recomponer la confianza, es más se insiste con la visión que la economía marcha sobre ruedas, no se aplacarán las expectativas devaluatorias. Para moderarlas el gobierno en lo que va de 2013 decidió no retrasar demasiado el tipo de cambio oficial con respecto a la evolución del resto de los precios. Se devalúa a una tasa anual del 20% mientras que la inflación de consenso está en el orden del 25% anual. “El actual proceso de devaluación, la puja distributiva, la expansión monetaria aún considerándola menor, y otros factores complementarios sostendrán una elevada tasa de inflación”, sostiene un reporte de Finsoport. Frente a esa situación, la consultora pronostica que, en 2014, “el empleo no crecerá”, la inversión aumentaría solo 0,7%, y el tipo de cambio oficial se ubicaría en $ 7,70.
LOS EXCÉNTRICOS MODELOS DE AUTOMÓVILES QUE CUESTAN UNA FORTUNA.
EL PESO Algunos consideran que la moneda nacional ya se devaluó entre 14% y un 21%, según la perspectiva. Los economistas sostienen que este año, la devaluación de la moneda puede superar el 24%.
Así cerró la semana $ 5,62- $ 5,63 fue la cotización del dólar oficial en la city porteña.
$ 9,10 es el valor del dólar informal ofrecido en las cuevas.
62%
SIGUE EN PÁG. 2
P.4
es la brecha que separa a uno de otro tipo de cambio.
NO HACE FALTA SER UN SOFISTICADO INVERSOR PARA GANAR DINERO EN LA BOLSA.