Revista La Genciana #39

Page 1

Ediciรณn 39|La Genciana|1


2 |La Genciana| Ediciรณn 39


¡Llévatelo! ¡Llévatelo!

Elantra US$

DESDE

16,990

S/

56,917

Incluye bono de US$ 2,500 - S/ 8,375

Cuota desde S/ 499 mensual Elantra DESDE

**

US$

16,990

S/

56,917

Incluye bono de US$ 2,500 - S/ 8,375

Cuota desde S/ 499 mensual**

Financia tu Hyundai con nosotros y la primera cuota es gratis 0% de cuota inicial en modelos seleccionados 5 años de garantía con KM ILIMITADO Descuentos de hasta US$ 4,000 o S/ 13,400 Financia tu Hyundai con nosotros y www.hyundaipromociones.com la primera cuota es gratis

Grand i10 Hatchback DESDE US$

9,490

S/

31,792

Incluye bono de US$ 1,500 - S/ 5,025

Cuota mensual equivale a S/ 17 diarios*

Grand i10 Hatchback DESDE

0% de cuota inicial en modelos seleccionados 5 años de garantía con KM ILIMITADO S/ CONCECIONARIO AUTORIZADO HYUNDAI US$ Descuentos de hasta US$ 4,000 o S/en 13,400 Visítanos la Av. evitamiento N° 272 T. 076-507144 Incluye bono de US$ 1,500 - S/ 5,025

9,490

31,792

o entérate en nuestro fanpage de facebook

www.hyundaipromociones.com

Cuota mensual equivale a S/ 17 diarios*

*GRAND i10 1.0 GL MT INT GRIS +DH. Modelo 2017 / Fabricación 2016. Stock 10 unidades. Desde USD 9,490 o S/ 31,792. Promoción Amicar: Precio de venta S/ 31,792, cuota inicial 30% S/ 9,537.60, cuota diaria S/ 16.12, monto a financiar S/ 22,254.40. Se considera el mes de 30 días para el fraccionamiento de la cuota mensual en cuotas diaria, pago se realizará de manera mensual. Para clientes dependientes: TEA en Soles de 16.99%, TCEA en Soles de 19.00%. La cuota incluye el seguro de desgravamen individual, no incluye gestión y constitución de garantía mobiliaria. **NEW ELANTRA AD GL 1.6 MT COMFORT. Modelo 2017 / Fabricación 2016. Stock 10 unidades. Desde USD 16,990 o S/ 56,917.Promocion Amicar: Edicióndobles 39|La 3 La cuota Precio de venta S/ 56,917, cuota inicial 60% S/ 34,149.90, cuota mensual S/ 494.57, monto a financiar S/ 22,767.10. Para clientes dependientes: TEA en Soles de 16.99%, TCEA en Soles de 18.98%. Cuotas enGenciana| Julio y Diciembre. incluye el seguro de desgravamen individual, no incluye gestión y constitución de garantía mobiliaria. No aplica para cuotas dobles, en este caso se descuenta el equivalente a una cuota simple. Todos los Financiamientos mencionados son realizados por BBVA Consumer Finance Edpyme, a través de Amicar, sujetos a evaluación crediticia. Las condiciones señaladas solo aplican para crédito en soles y para dependientes. Para mayor información visitar www.hyundaipromociones.com.

CONCECIONARIO AUTORIZADO HYUNDAI Visítanos en la Av. evitamiento N° 272 T. 076-507144 o entérate en nuestro fanpage de facebook


DE LA EDITORA

Promovamos valores y virtudes

HOLES DESIGN Agencia de Comunicación y Branding Cel. 991 312 941 holedesign@gmail.com NOCHE LOUNGE - BAR Psj. San Martin

Revista La Genciana llega a su edición número 39, siempre con el ánimo se ser un aporte para nuestra región. El camino no es fácil,

pero cada esfuerzo vale la pena cuando vemos los frutos del trabajo,

aquellos que van más allá de lo económico, y que generan la

satisfacción de estar haciendo algo positivo por nuestra querida tierra. Lo que nos presenta el panorama global, nos hace darnos cuenta

que debemos arar, ir contracorriente, poner fuerza para construir

un mundo mejor, tratando de ser esa pequeña llama que ayuda a iluminar el camino que a veces se torna oscuro y sinuoso, pero que conduce finalmente a un hermoso lugar.

Todos soñamos con un mundo mejor, sobre todo para heredarlo a nuestros hijos, por lo que es necesario promover valores y principios

que guíen el accionar de los futuros ciudadanos que tendrán en sus manos la responsabilidad del desarrollo de los pueblos.

Hay muchas experiencias y ejemplos de lo que ya no se debe hacer, la corrupción ha llegado a su máximo tope y solo muestra

lo contrario a lo que debería ser una real vocación social de servicio. Es el momento en que reales líderes hagan notar su presencia y que con su voz guíen a sus equipos de trabajo, y que sean buen ejemplo no solo para sus partidarios sino para todos los ciudadanos en general.

Hemos llegado al punto en que la honradez, la solidaridad y la humildad son vistas como características extrañas para

quienes desean ejercer poder. Trabajemos y eduquemos a las nuevas generaciones para que esos valores y virtudes sean características comunes y no excepcionales, ya que ahora más que nunca vemos escasean en quienes deberían de abundar.

DAVY COLLEGE www.davycollege.edu.pe 076- 367501 RADIO SAN FRANCISCO Jr. Dos de Mayo 271 Telf: 076 362434 USAT 074606203 www.tuproyectodevida.pe LC PERU Jr. El Comercio # 964 076 - 366539 MEDSALUD Av. Via de evitamiento 452 Urb. El Bosque MPC Municipalidad Provincial de Cajamarca complejo Qhapac Ñam QUILLA ESTRATEGAS Y COMUNICADORES Jr. Dos de Mayo # 271 MEDICINA INTERNA CARDIOLOGIA Los Cedros # 214 El ingenio

3B AGENCIA DE BTL Publicidad no tradicional Cel. 993 890 558 4 |La Genciana| Edición 39


P

O W

E

R

E

D

B

Y

Jorge G. León Zevallos Miguel Garnett Jack Farfán Cedrón Chiara F. León Briones José Luis Goicolea Willy Miranda Quiroz Verónica Valarezo

Dowdle Folk Art Nativity, by Eric Dowdle

Año IV - edición 39

Edición #unasolafuerza

06

15 20 25

EL GRAN DESAFIO CONOCIMIENTO, INDIGNACIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

PARA PENSAR “EL CHOLO QUE HABLA MAL”

COMO ENCONTRAR TU PASIÓN

26 30

MÚSICA Y LETRAS ABATIR AL TIEMPO

ACTUALIDAD LA IMPORTANCIA DEL MERCHANDISING

10 DÉCADAZ FECUNDAZ

10

CONTRADICCIÓN 2 TESIS, ANTÍTESIS SÍNTESIS POR: MIGUEL GARNETT

18

COSAS DE MI BELLA LLANA IMAGEN DEL PADRE QUE PERDÍ

Edición 39|La Genciana|5


COSAS DE MI BELLA Jorge G. León Zevallos

EL GRAN DESAFÍO

Conocimiento, indignación y lucha contra la corrupción Los últimos meses, los diferentes medios de comunicación internacionales, nacionales y locales, ya sean radiales, televisivos, impresos y redes sociales, tienen como tema principal la CORRUPCIÓN en nuestro país.

L

as informaciones dan cuenta de la actividad de los sistemas administradores de justicia, y de investigación periodística, sobre la participación en actos de corrupción por parte de ex presidentes y altos funcionarios, presidentes regionales, alcaldes, políticos, funcionarios públicos, empresarios; y no sólo en aspectos relacionados con infraestructura, proyectos viales o energéticos, campañas electorales, sino hasta en asuntos relacionados con el deporte (v.g.: Burga y la FPF). Para desgracia y preocupación nuestra, el tema de la corrupción no es un tema nuevo; todo lo contrario es recurrente y permanente. Lo grave del actual escenario es su dimensión y estructura desarrollada. La dimensión y profundidad nos revelan una lacra sistémica. No es una noticia aislada o esporádica, sino un elemento enraizado en estructuras centrales del comportamiento individual y del funcionamiento de la sociedad. Con el agravante que esta “cultura dela corrupción” no sólo se ha servido de la globalización de la relaciones políticas y económicas de la sociedad internacional, sino de las facilidades que la tecnología y la sociedad virtual ofrecen a nuestro mundo contemporáneo.

6 |La Genciana| Edición 39


Esta crisis estructural, institucional, nos ubica frente a una realidad cruda y terrible: el comportamiento de las PERSONAS. Individuos y grupos reñidos y alejados de toda consideración de valores como la honestidad, la transparencia, el trabajo humano honrado, la reputación personal, familiar e institucional. Parecería que estamos pagando las consecuencias de la pretensión de haber invocado la construcción de una sociedad divorciada o negadora de la ética y la moral; haber creído que el desarrollo es sólo un tema de rentabilidad, tecnología, aprovechamiento de recursos. Más aún, que hemos aceptado que se elabore un discurso social y político justificando estas prácticas corruptas. Así tenemos que, no sólo en ambientes amicales, sino hasta en foros institucionales y académicos se ha hecho “normal” escuchar afirmaciones como: “no importa que robe si hace obras”; “pobrecito, sus enemigos políticos le han sembrado coimeros”; “todos lo hacen, por qué se escandalizan”; “no hay otra forma de hacer empresa”; “los tiempos del inversor privado no son los del funcionario público, por tanto hay que aceitar”. Otras de las justificaciones para convivir con esta lacra ha sido el afirmar que es imposible conocer y seguir la ruta de la corrupción; más aún que no se tienen instrumentos metodológicos o “científicos” para realizar un análisis o estudios de sus prácticas o mecanismos, y mucho menos para medir los costos que esta “cultura de la impunidad” causa o genera para postergar o negar la vida digna de una sociedad y las posibilidades de un desarrollo humano justo, sostenible y ético. Nada más falso. Una de las condiciones para que esta “cultura de la corrupción” siga activa es sembrar el desconocimiento y la amnesia social y política. Tenemos grandes aportes académicos y ciudadanos para conocer, indignarnos y trabajar en la erradicación de esta vergüenza nacional y local. Hace algunos años atrás, un probo y acucioso académico peruano, Alfonso W. Quiroz, publicó su obra: Historia de la corrupción en el Perú (Lima 2013), IEP. Este tratado es un hito en la investigación histórica y económica de este mal endémico de nuestra nación. Es un texto que debería ser lectura obligatoria en colegios y universidades del país; no sólo por su rigor científico sino por el mensaje de compromiso ciudadano que lleva entre líneas. El estudioso Marcos Cueto, en su prólogo a esta obra dice: “Gracias a sus estudios podemos pensar por qué los peruanos tendemos a responsabilizar a otros de nuestro destino, por qué toleramos la cultura de intimidación que crea la corrupción, por qué existe un patrón a mirar el corto plazo y embriagarnos por algunos de los escándalos

que compiten por nuestra atención en lugar de mirar al desarrollo a largo plazo, y sobre la importancia de comprendernos reflejados en otras sociedades…” [Marcos CUETO, PRÓLOGO, Alfonso Quiroz Norris (1956-2013), el historiador incansable. p. 24] La motivación y el enfoque de su estudio, Quiroz lo explicita desde el planteamiento de preguntas claves: “¿cómo es que la corrupción ha afectado la evolución histórica, política y económica de las sociedades menos desarrolladas?; ¿cuáles fueron sus costos verdaderos?; ¿importa la corrupción como factor histórico que desacelera o detiene el desarrollo?; ¿por qué razón es que algunos países la han controlado, mientras otros parecen estar inundados por una corruptela desenfrenada y persistente?...efectuando un análisis detallado de los ciclos claves de la corrupción desde el periodo colonial hasta la época reciente. Cada uno de estos ciclos presenta características propias pero, al mismo tiempo, persistentes continuidades.” [QUIROZ, pp. 27-28] Quiroz utilizará la categoría corrupción definida como “el mal uso del poder políticoburocrático por parte de camarillas de funcionarios, coludidos con mezquinos interese privados, para así poder obtener ventajas económicas o políticas contrarias a las metas del desarrollo social mediante la malversación o el desvío de recursos públicos, y la distorsión de políticas e instituciones” [p. 32]. Para nuestra realidad local, tendríamos que ampliar este concepto no sólo a prácticas de malversación, soborno o desvío de recursos públicos, sino también a decisiones políticas – muchas veces en complicidad con intereses empresariales-, para priorizar proyectos que satisfacen el ego de las autoridades de turno, o los intereses de pequeños grupos de poder económico o político, postergando la atención y priorización de auténticas necesidades de la población, para su sobrevivencia y bienestar común. Y lo más grave aún, la justificación de estas prácticas corruptas se disfraza con discursos politiqueros, con barniz de conciencia ecológica, marketing político y “encuestología barata”. En Cajamarca, el catálogo de obras de estas características es amplio y costoso. De manera lúcida Quiroz amplía su mirada sobre este fenómeno reñido con la ética y afirma: “La corrupción constituye, en realidad, un fenómeno amplio y variado, que comprende actividades públicas y privadas. No se trata tan solo del tosco saqueo de los fondos públicos por parte de unos funcionarios corruptos como usualmente se asume. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos, la malversación y la mala asignación de fondos y gastos

“La corrupción constituye, en realidad, un fenómeno amplio y variado, que comprende actividades públicas y privadas. No se trata tan solo del tosco saqueo de los fondos públicos por parte de unos funcionarios corruptos como usualmente se asume”.

públicos, la interesada aplicación errada de programas y políticas, los escándalos financieros y políticos, el fraude electoral y otras transgresiones administrativas (como el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de extraer favores indebidos) que despiertan una percepción reactiva en el público” [p. 32]. Un drama añadido a esta realidad, es la tolerancia a la corrupción que ha desarrollado la sociedad peruana. Cueto lo describe como “el error de la actitud displicente y de resignación de muchos académicos que consideran que la corrupción de las autoridades es un hecho inevitable del crecimiento y de la vida cotidiana de los países pobres, así como a cuestionar la equívoca percepción popular que si acaso un político “hace obras” sus robos estarían perdonados…” [p. 21]. Nos hemos acostumbrado a pasar de costado por esta realidad delictiva, a ser parte del silencio cómplice; a pensar que “así es la realidad” y no se puede hacer nada para cambiarla. Esta ceguera colectiva nos ha impedido identificar los costos y efectos de la corrupción en nuestra historia social, económica y política. Los efectos y costos de la corrupción no sólo son económicos, son sociales, culturales, morales. Su huella afecta a sectores estratégicos y retrasa el desarrollo. La corrupción no solo llama a la degradación humana, se une a la violencia y a los mesianismos políticos, económicos, ideológicos, religiosos. Cueto añadirá: “la corrupción implica una insidiosa persistencia de minar la democracia y crear redes de clientelaje que acrecientan la arbitrariedad y las injusticias sociales.” [p.22].

Edición 39|La Genciana|7


“La prosperidad falaz”: “funcionarios agobiados por deudas del estado y ambiciosos de hacer una fortuna personal rápida crearon un sistema de sobornos a los contratistas extranjeros y empresarios que en gran parte explica la pérdida de una oportunidad histórica del país para desarrollarse…”

Cueto nos muestra el modelo de estado que ha generado esta lógica de la corrupción, dando como resultado un aparato administrativo o sistema de engaño y ladronería. Un ejemplo de esta lógica perversa en nuestra historia republicana es la época del guano, que nuestro ilustre historiador Jorge Basadre, la caracterizó como “la prosperidad falaz”: “funcionarios agobiados por deudas del estado y ambiciosos de hacer una fortuna personal rápida crearon un sistema de sobornos a los contratistas extranjeros y empresarios que en gran parte explica la pérdida de una oportunidad histórica del país para desarrollarse… existe un patrón perverso en el desarrollo estatal y una o más burocracias en competencia buscando su supervivencia en el corto plazo, sobre todas las cosas.” [p. 20]. El analista Alfonso Quiroz concluye: “El Perú es un caso clásico de un país profundamente afectado por una corrupción administrativa, política y sistemática, tanto en su pasado lejano como en el más reciente. No obstante sus efectos recurrentes y cíclicos, es sorprendente lo poco que sabemos acerca de las causas específicas de la corrupción y sus costos económicos e institucionales en el largo plazo. Este vacío se debe, en parte, a imperativos nacionalistas e idealistas entre los historiadores y científicos sociales, quienes han minimizado o restado importancia al papel de la corrupción en la historia nacional.” [p.45].

Se impone entonces, un aterrizaje en la realidad local. En Cajamarca, la realidad de la corrupción de las últimas décadas nos muestra que estas prácticas no tienen color político o ideológico, tipo de institución o tamaño empresarial. Y podríamos plantearnos preguntas claves, como por ejemplo: ¿cómo se da esta realidad, cultura y estructura de la corrupción?; ¿Existen y cuáles son los nexos de empresarios corruptos con la política?; ¿Se verifica la existencia de alcaldes-empresarios que resolvieron sus problemas económicofinancieros gracias a su puesto de poder y negociados desde su cargo político?; ¿Es verdad que las garras de la corrupción están también presentes en organismos de bien social, religioso o de sensibilidad ambiental o de justicia social y derechos humanos?.

En plena efervescencia por identificar la existencia, lógica y formas de actuar de la corrupción en la realidad nacional y local, al constatar que nos acercamos a un nuevo ciclo electoral, sin duda debemos estar atentos a la presunta voluntad del retorno de políticos y empresarios-políticos a la escena política, y que no se han caracterizado precisamente por un trabajo honesto y una responsabilidad ciudadana coherente. Ellos hicieron de las instituciones públicas su botín, resolvieron sus “problemas financieros” de manera “mágica” y amenazan con regresar. Todos debemos ser vigilantes en momentos tan dramáticos de nuestra institucionalidad democrática.

Finalmente, debemos señalar algunos desafíos colectivos e institucionales: análisis y vigilancia sobre procesos judiciales relacionados con la corrupción de autoridades e instituciones públicas y privadas; compromiso de la academia para impulsar verdaderos estudios sobre los mecanismos de la corrupción en Cajamarca –ojalá las investigaciones de entidades académicas y de colegios profesionales de Cajamarca asuman su responsabilidad ética en este aspecto-; vigilancia ciudadana para fiscalizar las relaciones empresa – política; difusión y compromiso para que en el ámbito empresarial se difunda y apueste por el ISO 37001, certificación poco conocida, para la gestión anti-soborno en nuestra sociedad. La corrupción no puede vencer a una sociedad sedienta de justicia, verdad, trabajo y bienestar social…!!!.

8 |La Genciana| Edición 39


Ediciรณn 39|La Genciana|9


ACTUALIDAD Escribe: Miguel Garnett.

Si una consideración del yin y el yang nos ha conducido por la cosmovisión andina y una mirada breve a la poesía, no olvidemos que en la filosofía occidental europea también hay dinamismo y evolución, expuesto sobre todo por Hegel, a través de la tesis, antítesis y síntesis.

E

l pensamiento hegeliano es la cumbre del ‘Idealismo alemán’, y la síntesis y la unidad de toda diversidad constituyen el propósito fundamental de este majestuoso sistema filosófico, expuesto primordialmente en su obra principal, ‘Fenomenología del Espíritu’, publicada en 1807. El año anterior, Hegel fue profesor en la universidad de Jena y fue allí que Napoleón derrotó a los alemanes el 13 de octubre. Después, el emperador francés entró en la ciudad en triunfo y este incidente impactó fuertemente a Hegel. Él ya quiso ser ‘el Napoleón de la filosofía’.(1) Como ya hemos visto en el caso de Nietzsche, para quien el pensamiento griego sirvió como catalizador para crear su propio sistema filosófico, así también sucedió con Hegel. El hombre era el centro de la cultura clásica griega y también es el centro de la filosofía de Hegel. Este da un gran valor a la creatividad del pensamiento humano, a la libertad del hombre y a su capacidad de concebir la realidad. Para Hegel, la realidad es concebida como una construcción lógica del mundo de parte del hombre, pero, al mismo tiempo, esta realidad es un momento, o fase, de la evolución de lo Absoluto —lo finito solo tiene sentido como inmerso en lo infinito; entonces lo Absoluto no es algo trascendente o separado del mundo, sino viene a ser la totalidad sintética de todos los seres—. Esta visión quasipanteista es llamada por Hegel ‘panlogismo’, 10 |La Genciana| Edición 39

la identidad entre la lógica y la metafísica. El ser y la idea vienen a ser lo mismo: “Todo lo real es racional y todo lo racional es real”(2); y como la idea siempre avanza, el ser es un proceso dialéctico infinito.(3) Gráficamente se puede plasmar a este sistema filosófico como una serie de círculos interconectados retratando los avances de la civilización y la cultura humanas; y, según Hegel, es un proceso evolutivo en que cada paso es un avance cualitativo. Personalmente, considero que esto es una verdad a medias porque me parece que hay contradicciones claras en la marcha de la historia humana —gracias a los avances tecnológicos ya es más fácil matar a más gente que en tiempos pasados: el cohete ha reemplazado a la metralleta, que reemplazó al rifle, que reemplazó al arco y a las flechas; entonces, durante el siglo XX se logró matar a más personas que en todo el resto de la historia ¡que no es precisamente un gran avance!—. Esto quiere decir que mientras se pueda apreciar la visión evolutiva y optimista hegeliana, es menester reconocer que hay profundas contradicciones dentro de ella, como vemos cuando se observa cómo se ha aplicado la filosofía hegeliana a la vida humana. En primer lugar, notemos que la evolución del ser concebida por Hegel como un proceso dialéctico, sobre todo espiritual, es tomada por Marx y Engels y volteada para ser un proceso dialéctico material. La dimensión

espiritual del ser humano es negada y la creencia en Dios es tildada como ‘el opio del pueblo’. Si para Hegel el motor de la historia humana es el proceso evolutivo de la idea a través de la tesis, antítesis —contradicción— y síntesis, en el marxismo viene a ser la ‘lucha de clases’. Lucha, implica un enfrentamiento o contradicción. En segundo lugar, en cuanto a la política, Hegel pensaba que Prusia ofrecía el mejor y más avanzado modelo de estado, y es cierto que era el país más disciplinado en Europa a raíz de su fuerte tradición militar. Luego, en el siglo XX, los herederos políticos, tanto del hegelianismo como del marxismo, eran el Tercer Reich nazi y la Unión Soviética comunista. En ambos casos, mientras en teoría el hombre era el centro de la filosofía hegeliana y marxista, en la práctica en estas entidades políticas él perdió toda libertad individual y se redujo a una esclavitud intelectual. En el caso del Tercer Reich, esto conduciría a los campos de concentración y al Holocausto —la Shoa—, una contradicción total con el progreso humano postulado por Hegel. Mientras en la Unión Soviética se instalaron los gulags; campos igualmente inhumanos, como sabemos sobre todo a través de la obra ‘Archipiélago Gulag’ de Aleksandr Solzhenitsyn, publicada en París en 1973. Esta obra es un análisis del sistema soviético de prisiones, del terrorismo y de la policía secreta. Hacia 1936, había cinco millones de


prisioneros que componía lo que Franz Kafka hubiera llamado ‘la colonia penitenciaria’. En total, entre 1928 y 1953, fecha de la muerte de Stalin, entre 40 y 50 millones de personas fueron enviadas a cumplir condenas en los gulags. Aproximadamente la mitad de ellas nunca regresaron.(4) LA CREACIÓN Y LA CREATIVIDAD HUMANA Ahora bien, después de haber enunciado el principio de la presencia innata de la contradicción en el universo y también notado lo que ha sucedido en dos regímenes, podemos pasar a mirar, a ojo de pájaro, otras realidades socio-políticas, culturales, religiosas y económicas pluralistas —sociedades de ‘arco iris’ o de ‘todas las sangres’—, para examinar sus contradicciones inherentes y evaluarlas. En varios casos será necesario ahondar un tanto en la historia, precisamente para poder ver las raíces y afirmar lo que se ha dicho con respecto al yin y al yang en el meollo de todo el ser, subrayando lo que ya se ha afirmado, que la contradicción no es nada nueva sino, más bien, es tan antigua como el universo y el ser humano mismos. Aunque haya contradicciones que traen consecuencias negativas, como contradicciones políticas que provocan guerras o contradicciones económicas que producen sociedades sumamente injustas con grandes divisiones entre ricos y pobres, sin embargo, no solo haya estas contradicciones con consecuencias negativas sino también otras donde sucede lo contrario y las consecuencias más bien son positivas. Esto ocurre sobre todo cuando las contradicciones son una expresión de la conflictividad que está en el corazón de toda creatividad —la contradicción como ‘pulmón de la historia’, como ya lo hemos dicho. Todavía la teoría del ‘Big Bang’ sigue vigente como una explicación del inicio del universo, porque, esencialmente, este se originó de una explosión que resultó de un conflicto de energías. Aquí vemos una profunda contradicción con respecto a la conflictividad. Normalmente se considera que el conflicto es negativo como una guerra, un conflicto sicológico interno o algo por el estilo; pero en este caso resulta ser netamente positivo porque está en el meollo de la creación del universo. Ahora bien, la creación del universo, el ‘Big Bang’, nos lleva a pensar en la creatividad humana expresada tanto en las artes como en las ciencias y la tecnología. A mí me gusta llamar a cada uno de estos actos humanos creativos un ‘Little Bang’. ¡Cuántos grandes artistas, científicos, e inventores han sido, y son, personas conflictivas y llenas de

contradicciones! ¡Cuántos han vivido en conflicto con el mundo a su entorno! Nombres como Vicente Van Gogh, Galileo Galilei, Édith Piaf, Fiódor Dostoievski, Amadeo Mozart, Miguel de Cervantes y el mismo José María Arguedas, saltan inmediatamente a la mente; y, por supuesto, la lista podría extenderse a cientos, si no miles, de nombres. No solo han sido ellos personajes conflictivos y contradictorios en su propia sicología y manera de ser sino también, en muchos casos, las obras que han creado han sido fuentes de contradicción. Tal ha sido el caso de Van Gogh y parece increíble hoy en día, cuando una pintura suya vale millones de dólares, que solo se vendió una durante toda su vida, y esta se hizo por apenas unos cuantos dólares. Fue porque casi nadie apreciaba su obra, que ofrecía una óptica tan contradictoria a una visión racional del mundo: líneas torcidas donde en realidad son rectas, colores llamativos en vez de naturales, pinceladas casi toscas; y después de su muerte, alguien le aconsejó a su hermano Theo, marchante de arte, que destruyera las pinturas que tenía almacenadas porque no valían nada. Se puede decir que las emociones intensas que tenía Van Gogh eran como las energías del ‘Big Bang’ de la creación, produciendo formas dinámicas y colores chocantes. Luego, después de una vida tormentosa, Vicente terminó suicidándose como también lo hizo José María Arguedas, crucificado por la profunda contradicción en su propio ser entre la cultura quechua y la cultura española, y cuyas obras recibieron muchas críticas cuando fueron publicadas

según Eduardo Galeano (5). A pesar de haber escrito una obra maestra que dio inicio a la novela moderna y gozó de éxito inmediato, Cervantes murió en la miseria —un fin bastante común para los artistas y creadores—, como sucedió también en el caso de Amadeo Mozart, uno de los más notables músicos de Europa del siglo XVIII. Fue ovacionado en las cortes reales por la sublimidad de sus obras, pero murió a los treinta y cinco años y fue enterrado pobremente. Ya se habían olvidado de él. En el caso de Galileo, aparte del choque entre la ciencia y una interpretación fundamentalista de la Sagrada Escritura de parte de los jesuitas, hubo otra gran contradicción en su vida: fue un miembro fiel de la Iglesia y no quiso entrar en conflicto con ella. No estaba dispuesto a hacer lo que Martín Lutero había hecho un poco más de un siglo antes y lanzar un reto. También, irónico fue el hecho de que su condena ocurrió durante el pontificado de Urbano VIII quien había sido el cardenal Maffeo Barberini, su amigo y soporte en sus investigaciones científicas. Para la Iglesia misma, el triunfo de la ‘ortodoxia’ sobre la ‘herejía’, y del ‘poder de la institución’ sobre la ‘debilidad de un individuo’, resultó a la postre ser totalmente humillante.

Ahora bien, si Vicente Van Gogh creó un estilo de pintura en contradicción a una visión natural —una especie de yin y yang dinámico que se ve especialmente en pinturas como ‘La noche estrellada’ y ‘Campo de trigo con cipreses’, y que revela una aspecto profundo de la belleza de la naturaleza—, también tenemos que aceptar que cualquier pintura tiene unos ciertos yin y yang, con sus luces y sus sombras, sin las cuales todo quedaría plano y sin vida —aunque el estilo que lleva el nombre ‘claroscuro’, se asocia esencialmente con Caravaggio a fines del siglo XVI—. Entonces, la contradicción entre luz y sombra presenta una dependencia mutua que da vida a la obra.

Con las justas Dostoievski se escapó de ser fusilado en 1849 como revolucionario y solo se puede imaginar la turbulencia de sus emociones cuando él estuvo esperando que lo ejecuten; y luego, en el último instante, recibió la noticia del cambio de la sentencia. Sus novelas revelan la turbulencia de su propio espíritu revolucionario. Probablemente la escena más dramática de todas las novelas de Dostoievski es aquella del Gran Inquisidor en ‘Los Hermanos Karamazov’. Aquí se presenta la terrible contradicción que se encuentra en el meollo de la libertad humana: la capacidad de discernir entre el bien y el mal es un peso que provoca temor. En su estudio ‘Dostoievski, lenguaje, fe y ficción’, Rowan Williams analiza el rol del Inquisidor. Presenta la contradicción de que para este los seres humanos son demasiado débiles para gozar de la libertad del pan del cielo y prefieren la esclavitud del pan de la tierra. El Evangelio pide demasiado del ser humano, que es débil.(6) Además, hay otra contradicción en que la élite que gobierna en el nombre de Cristo —El que ofrece libertad—, la aplasta; y la fe se reduce a la obediencia al poder religioso.(7)

Miguel de Cervantes tuvo una vida agitada antes de participar en la Batalla de Lepanto que salvó a Europa del peligro del dominio islámico en el siglo XVI. Fue herido —felizmente en el brazo izquierdo y no el derecho— y luego, en la cárcel, concibió a Don Quijote, el más andante de los caballeros

Todo novelista usa las herramientas del lenguaje en la forma que mejor le parece y, en su estudio, Rowan Williams enfatiza que Dostoievski empleó ampliamente la metáfora (8), que es uno de los elementos más usados en la poesía. Subrayo esto porque ya he indicado que un pensador como Mariano

Edición 39|La Genciana|11


Iberico Rodríguez consideraba a la poesía indispensable para penetrar en los misterios y contradicciones de este mundo. Curiosamente, Dostoievski, el revolucionario joven, más tarde en su vida trabó amistad con el estadista ultraconservador y promotor del absolutismo zarista Konstantín Pobiedonóstev. Édith Piaf tuvo grandes éxitos como cantante, aunque su vida sentimental era muy turbulenta y ella vino a ser adicta a la morfina. No ha sido la única artista que ha caído víctima de la droga o el alcohol, pero la menciono porque, en cierta medida, su conflicto interior plantea específicamente la contradicción que hay en todo ser humano, aquel entre el bien y el mal. Este no es lo mismo que el conflicto entre el yin y el yang, porque no hay una equivalencia entre ellos y el bien y el mal. No se puede relacionar al yin con el bien ni tampoco con el mal; y es lo mismo para el yang. No sé cuántos océanos de tinta se han gastado en analizar y comentar el conflicto entre el bien y el mal, pero para los fines de este ensayo me limitaré a decir que el creyente puede afirmar que el bien puede existir solo —Dios—, cosa que no puede hacer ni el yin ni el yang. Esto manifiesta que el bien en sí mismo puede ser creativo y, claro está, es postulado por los creyentes en el Dios Creador. Aparte de eso, de alguna manera, el choque entre el bien y el mal en los seres humanos es uno de los motores de la historia —otra expresión de la contradicción como ‘pulmón de la historia’—. Gracias a este choque, tenemos las fábulas de Esopo, las obras teatrales de Shakespeare, de Moliére y de Racine, las grandes novelas clásicas; y así vamos. Entonces, vale la

redundancia, ofrecen contradicciones mayormente interdependientes, pero distintas a las contradicciones que nos presentan el yin y el yang. Quisiera añadir a esta breve lista de creadores bastante conocidos, a una persona más: el jesuita inglés Gerard Manley Hopkins, poeta casi no conocido durante su vida en la segunda mitad del siglo XIX, pero ahora muy admirado y que ha ido encontrando cada día más adeptos, atraídos por la originalidad de su obra. En cuanto a la contradicción en ella, hay una nota sobre este poeta bajo el título ‘Fuego con Nieve’, y creo que este es suficiente para indicar que en su poesía se encuentran choques fuertes de imágenes contradictorias. Un ejemplo de esto lo encontramos en su poema ‘La Grandeza de Dios’:

Además, Hopkins creó un ritmo especial para su poesía que él llamaba ‘sprungrythm —ritmo brusco, ritmo salteado y saltarín—’ contrario al ritmo normal, y que da un resultado sublime. Todo esto fue el producto de un hombre con bastante tormento y turbulencia interior, posiblemente homosexual, y con hondas convicciones que chocaban con las de su familia y de muchos de sus contemporáneos. El uso de las palabras turbulencia y tormento, indica que una condición que no se les podría atribuir a ninguna de estas personas creativas es aquella de la tranquilidad; sin embargo, es bastante común pensar que lo esencial para la creatividad es la

12 |La Genciana| Edición 39

tranquilidad y el sosiego. Probablemente para mucha gente parezca contradictoria que la tranquilidad no sea un elemento esencial para la creatividad y que lo que más bien le hace falta sea el conflicto o la turbulencia. Para una ilustración un tanto simple de esto, aquí ofrezco una anécdota, supuestamente del cineasta Orson Wells, que relata que él se dio cuenta que Florencia, ciudad sumamente conflictiva en los tiempos de los Medici, produjo grandes artistas como Rafael y Miguel Ángel, mientras Suiza, país tranquilo, era conocida por sus chocolates y los relojes cucú. ¡Un poco exagerado quizá!, pero siento personalmente que hay una verdad profunda en que la creatividad requiere de turbulencia, una turbulencia que estimule la imaginación; y la imaginación, a su vez, nos ofrece la contradicción de ‘ver lo que no hay’ o de ‘ver más allá de lo que hay’. Además, según la poetisa Denise Levertov, la imaginación es la facultad más importante que tenemos y, según su biógrafa, Dana Greene, “en su trabajo como poetisa … imaginación fue la clave”.(10) Dentro de la imaginación chisporrotean las contradicciones de toda laya: En el sencillo teatro ‘El Globo’ de Shakespeare —‘Este O de madera’— se escenifican los campos de batalla y las cortes reales. La alfombra mágica es el medio de transporte en ‘Las mil y una noches’. Harry Potter toma el tren en un andén que no existe y juega el deporte ‘quiddich’, una especie de fútbol-baloncesto aéreo que se juega volando sobre escobas. Hay las figuras extrañas de la ciencia-ficción. Hay animales que conversan. Los artistas contemporáneos crean sus ‘instalaciones’ y hasta el excremento humano es considerado ser arte como vemos en ‘La mierda del artista’ de Piero Manzoni. Y así vamos. Después que la turbulencia haya logrado estimular la imaginación, puede ser que se


busque un lugar tranquilo para pensar, escribir, componer música, pintar, o lo que sea; sin embargo, en mi experiencia, al inicio hay un gran conflicto interno personal. Además, es sabido que frecuentemente los ensayos para presentar una obra de teatro, una ópera, un ballet o una sinfonía, son testigos de explosiones de emoción, tensión y contradicción —a veces acompañadas con conflictos verbales, insultos y gritos—, y de esto doy fe. Una vez como director de ‘El Gran Teatro del Mundo’, de Calderón de la Barca, durante los ensayos mandé a todo el mundo, desde Dios hasta al encargado de la limpieza, adonde no se debería mandar a nadie. Después de experiencias como esta, viene la presentación sublime. Es la calma después de la tempestad; el yin y el yang se apoyan mutuamente. George Steiner, de quien hablaremos más adelante, presenta su propia apreciación de esto cuando dice que “es radicalmente agonístico” —una palabra inventada, como el original en el inglés.(11)

1 Cf. Corso di Storia della Filosofia. Tomo 3. Battista Mondin. Massimo – Milano, 1984. Pág. 63. 2 Ibid. Pág. 65. 3 La filosofía hegeliana es tratada ampliamente en el Tomo 7 de La Historia de la Filosofía. Frederick Copleston. Ariel. Barcelona, 1983. 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Solzhenitsyn 5 Cf. http://www.tariga.net/ posts/ arte/3159551/Paradojas---EduardoGaleano. html 6 Cf. Dostoevsky, Language, Faith and Fiction. Rowan Williams. Continuum. Londres, 2008. Pág. 27. 7 Ibid. Pág. 28. 8 Ibid. Pág. 58-59. 9 Esta traducción se ha adaptado ligeramente de aquella que se encuentra en http// www.materialdelectura.unam.mx/index. php?opción=com¬_content&task=view&id= 10 Cf. Denis Levertov. A poet’s Life. Dana Greene. University of Illinois Press: Urbana, Chicago, and Springfield, 2012. Pág. 176. 11 Cf. Presencias Reales. Pág. 204.

Edición 39|La Genciana|13


COSAS DE MI BELLA Escribe: Jorge G. Leรณn Zevallos

14 |La Genciana| Ediciรณn 39


H

oy el agua, la luz y los colores, en el maravilloso espectáculo del arco iris de esta mañana se han unido para inaugurar un día de singular importancia.

Desde hace meses, y aún se prolongarán por lo que resta del año, diversos grupos, colectivos, instituciones y personas hemos querido unirnos para multiplicar gestos y muestras de agradecimiento a la persona de Don Andrés, por su vida, por su obra, por sus huellas dejadas en la historia de la sociedad cajamarquina y en el quehacer cultural de nuestro país. Diez décadas fecundas en Belén de Cajamarca. No es una frase fácil o que pueda pasar inadvertida en la historia personal de Don Andrés. Esta sola afirmación nos ayuda a comprender el alcance y la naturaleza de la exposición que hoy inauguramos. Diez décadas fecundas. Podrían multiplicarse los adjetivos alrededor de diez décadas: vigorosas, de lucha permanente, de entrega total, de apuesta generosa por la vida, de libertad de quien enfrenta la existencia con

Cajamarca entera canta al unísono a Don Andrés: Gracias por las Diez décadas fecundas. autenticidad, con coraje y con pasión. Si, estos aspectos y muchas cosas más, han sido estas diez décadas de una persona reconocida por su presencia en las artes plásticas, en la narrativa, en la gestión cultural, en la tarea de pensar y transformar un país admirado por su original y misteriosa identidad, como por su polifacética pluriculturalidad. En Belén. Casi toda la vida de Don Andrés ha sido misteriosamente jaloneada por una relación intensa con el Conjunto Monumental de Belén. Él recuperó, promovió y cuidó la restauración de esta joya arquitectónica del barroco cajamarquino. Sólo la mezquindad, la mediocridad o la envidia pueden tratar de ocultarlo o negarlo. Sin duda, la historia emitirá su juicio sobre gestos y actitudes contrarios al reconocimiento de una vida entregada en una auténtica gestión del patrimonio cultural e histórico de Cajamarca. Gestor cultural. Casi dos de las diez décadas de Don Andrés están determinadas por la pasión por conocer y difundir la historia de Cajamarca, como por la defensa de su patrimonio. Así se

explica su vinculación con intelectuales de la talla de Horacio Urteaga, Fernando Silva Santisteban, con la Misión Científica Japonesa -dignamente representada en este homenaje por la presencia del Dr. Yoshio Onuki-. Existen testimonios fotográficos de él y Don Andrés en Huacaloma, Layzón y Kuntur Wasi. Esa es la forma como bregó para que cada uno de nosotros podamos redescubrir nuestra propia historia e identidad. También podemos recordar y reconocer en su labor cultural, su lucha por apreciar y valorar las expresiones del arte popular y el folklore cajamarquino; así tenemos, el trabajo que hizo para acercarnos al arte de los picapedreros de Cajamarca, a veces ocultos, olvidados, desconocidos. Él los invitó a realizar exposiciones y demostraciones de su quehacer artístico en Belén y en Lima. No podemos dejar de mencionar su sensibilidad artística para recoger y estimar la presencia del clarín en el patrimonio musical de Cajamarca; él fue quien inició el concurso de clarineros, como una de las estrategias para recuperar y valorar una de las expresiones más auténticas del folklore musical cajamarquino.

Edición 39|La Genciana|15


En Cajamarca también fue parte y miembro del famoso e inquieto círculo académico y bohemio conocido como “El Grupo de Miércoles”; el restaurant Salas era el escenario semanal de animadas veladas de estudio, tertulia y picardía cajamarquina. Allí no sólo se forjaban propuestas para el desarrollo departamental, sino un serio y riguroso intercambio académico sobre las últimas publicaciones locales, nacionales e internacionales; como el recrearse con la declamación poética de alguno de sus integrantes. Si nosotros hoy, cerrásemos los ojos, qué sería de nuestra Cajamarca Monumental sin Belén recuperada, sin el Cuarto de Rescate en manos de una adecuada gestión cultural, sin la defensa de casonas e iglesias cajamarquinas. Esta tarea titánica en su tiempo fue incomprendida, vapuleada. El primer juicio que tuvo la entonces Casa de la Cultura fue a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, porque ni siquiera las autoridades de la época tenían la sensibilidad y la responsabilidad de la defensa del patrimonio; al contrario eran las primeras en depredar nuestra arquitectura colonial y su traza urbana. Aquí radica la grandeza y la talla de la vida y el aporte de la polifacética obra de Don Andrés. Más aún, tenemos que reconocer que su vida y su obra ya no pertenecen sólo a su familia o a su entorno profesional o amical. Pertenece a Cajamarca y al Perú; y su persona está más allá de cualquier pretensión indebida, interesada en apropiarse o manipular su figura. Por siempre

Su compromiso con la defensa de nuestro patrimonio cultural inmueble fue indesmayable. Un testimonio constituye su terca e incomprendida tarea por recuperar el Teatro Cajamarca; edificio que hoy se constituye en una herida abierta en la gestión de nuestra historia arquitectónica urbana y de la creación artística. Ojalá que la actual propuesta de la articulación entre lo público y lo privado, hagan posible su pronta y total restauración, para salvar una joya de la arquitectura republicana cajamarquina, que no puede seguir en la condición en que se encuentra actualmente.

Don Andrés seguirá siendo ese campesino humilde que supo conocer las entrañas mismas de nuestra historia, las raíces de nuestra identidad, para luego darles, color, forma, manos y rostros, representando las actividades ancestrales del mundo andino, como su cosmovisión, su sufrimiento y sus sueños por un mundo más justo, humano y fraterno.

Diez décadas fecundas en Belén de Cajamarca en el contexto de la FELICAJ, la Feria del Libro de Cajamarca. Don Andrés fue iniciador de la exitosa experiencia de las Bibliotecas Rurales, junto con Juan Medcalf; así otros hayan pretendido apropiarse interesadamente de esta original iniciativa. Él fue el impulsor de la creación del Archivo Departamental, convencido de su valor patrimonial y su función en el fortalecimiento de nuestra memoria colectiva; también fue gestor del Segundo Encuentro de Narradores Peruanos en Cajamarca. Más tarde, gracias a su inquietud literaria hizo posible la presencia de José María Arguedas en nuestra tierra. El antropólogo y novelista, en una velada de artistas y escritores, luego que Don Andrés narrara uno de los Cuentos del Tío Lino le dijo: “tú eres un cholo narrador de cuentos”.

La muestra que hoy inauguramos nos permite tener una mirada retrospectiva de la trayectoria del Maestro Zevallos. Se ha hecho un esfuerzo para mostrar una vida polifacética; encontraremos sin duda testimonios de su obra pictórica, desde sus inicios en la escuela de Bellas Artes de Lima, como ese precioso cuaderno de bocetos que muy temprano expresan su destreza en el trazo y su personalidad en su estilo pictórico propio; como también trabajos insospechados en la escultura, o

16 |La Genciana| Edición 39


la fina técnica y vena humorística de sus caricaturas, que sin duda también manifiestan su filosofía de vida: nunca dejarse vencer por las adversidades y las responsabilidades profesionales o ciudadanas. También nos acercaremos a su denso aporte a la investigación y narrativa. Allí están sus publicaciones sobre Mario Urteaga, Sabogal o su temprana presentación sobre el Conjunto Monumental de Belén; y sin duda, las diferentes versiones de su clásica presentación de los Cuentos del Tío Lino. Las imágenes fotográficas nos permitirán entra a la intimidad de su vida familiar, amical y profesional; veremos la casa de Campodén donde nació, y escenas con su compadre Pedro Azabache o con su padre Miguel celebrando el carnaval cajamarquino. También podremos ver tomas en su función de gestor cultural o en sus múltiples periplos fuera del Perú. Pero hay un espacio muy especial: se ha tratado de recrear el espacio vital del artista: su taller; con sus pinceles, colores, paleta, caballete, y por supuesto el equipo sonoro, porque nunca pintó en silencio, siempre lo hizo acompañado de música clásica o instrumental andina. Y también se podrán apreciar condecoraciones recibidas de parte del estado peruano, como el Congreso o gobiernos locales, instituciones académicas; o de países interesados en su obra, como el Japón. Sólo por mencionar de manera específica, podemos dar cuenta del reconocimiento de la promoción del Colegio San Ramón que lleva su nombre. En esa ocasión, más allá del gesto de agradecimiento

de sus ex alumnos, está el testimonio de lucidez y vitalidad de Don Andrés dirigiéndose a la asamblea sanramonina congregada; como también en los claustros de la UPAGU, dando cuenta de la relación familiar y amical que lo unió al insigne intelectual cajamarquino Antonio Guillermo Urrelo, y por si fuera poco, en un signo de desprendimiento donó a esta casa de estudios un cuadro de su autoría, titulado El Quilish. Este es Don Andrés, a quien también vamos a reconocer en un montaje audiovisual producido por Sono-Viso, para esta ocasión. Agradecemos a Don Andrés. Su legado es inmenso. Ojalá que soñemos y nos ensuciemos

las manos para que Cajamarca que él la dejó reconocida como Patrimonio Nacional y de las Américas, logremos que sea reconocida como Patrimonio histórico y cultural de la Humanidad. Y que la Pinacoteca que lleva su nombre en este Conjunto Monumental de Belén, sea siempre la presencia vital de Don Andrés entre nosotros. ------------------(*) Extracto de discurso con ocasión de la inauguración de la Exposición Diez Décadaz Fecundaz, en homenaje al centenario de Don Andrés Zevallos, realizada en el Conjunto Monumental de Belén; setiembre de 2016.

Edición 39|La Genciana|17


COSAS DE MI BELLA Escribe: Jack Farfán Cedrón

Al Padre Luis Rebaza Neira, desde lo alto silencioso que no rozan las palabras

Pocas vidas ejemplarmente místicas preceden su merecida santidad; la misma que, o no se confirma con la beatitud y posterior santificación, o sucumbe a la sencillez de un verdadero hombre sacrificado por el prójimo. El rey como el esclavo; el campesino como el burgués capitalino, todos cabían en la mano misericordiosa del Padre Luis Rebaza Neira. Un nido de palabras justas, un cobijo para decenas de jóvenes atribulados, carentes, timoratos, de pan o de consuelo; un buen padre, un consejero espiritual como jamás lo habrá sobre esta tierra de lágrimas perdidas. La plena largueza de una túnica dorada arrastrando hasta el final las palabras anhelantes, diciendo el sermón aliviador de todas las tribulaciones; ése era el Padre Luis, el Verdadero Camino. 18 |La Genciana| Edición 39

Bastasen unas pocas cuadras para llegar hasta él, y abordar el Templo La Recoleta; mas, con una sola vez que uno lo escuchara, era suficiente para dormir en paz, con la vigilia abierta de las alas angelicales posando en la conciencia del que vive una sola vez, habiendo escuchado a un santo.

La materia de los milagros silenciosos, modestos, no se hace muchas veces con el acto extraordinario; más bien sí, a fuer de padecimientos, de limitaciones, de peregrinación hacia el espíritu atribulado, que es uno cuando está perdido o a punto de rozar el abismo.

Las palabras hacen el silencio, que es de oro; pero acaso ese silencio bastaba para que te eleve su presencia de arcangélico viejito prematuro.

Fraternal, sosegado de espíritu, en el cansino cuerpo más no le cabía amargura alguna, sino más bien las ansias poderosas de cansarse hasta dolerse amando al extraño prójimo que más lo necesitaba.

Estar o no estar, daría lo mismo, si uno, ileso de materia corporal asciende hasta los mismos revuelos de conciencia, donde ya cruzados los diez círculos infernales, en esta misma tierra de padecimientos, llega al verdadero paraíso. Su voz, su oro inmaterial que cual luz vespertina colmaba la conciencia de fuerza, era la brasa que seguía alimentando el fogón de lo por vivir.

Cabe precisar que el desprendimiento es tarea ardua en la conciencia del hombre contemporáneo, y la espontaneidad con la que uno da mirando a los ojos, nace como un manantial de purezas en el ser de la entrega total, absoluta. Ésa era la conciencia de dar, la filosofía del desprendimiento que el Padre Luis rebasaba en sus claras pupilas.


de Cajamarca, perseguidas las unas con las otras, formando una cadena común de lágrimas extraviadas que lo perseguían, sedientos de su santidad, que no se creyera, los había dejado. Esa mañana plomiza, rasposa, bola de cemento en la garganta, no quería caer hasta lo hondo de los estómagos ayunados por la memoria del Padre Luis, ya irreconocible entre los vivos, quien había dejado esta esfera celeste para partir hasta otras latitudes celestiales, donde los mismos incendios de los cúmulos divinos lo esperarían, acaso, para otras tareas más sustanciosas de ayuda desde lo alto, a todas las almas atribuladas que buscaran su bondad ilimitada.

Dueño de un carácter que iba moldeando día a día en diarios, que primero registraba a puño y tinta, de manera casi minimalista, consignando las tareas aparentemente más cotidianas, pero que iban moldeando a un verdadero joven de carácter, libro que, gozoso, repartía a todos los jóvenes que lo buscaban, deseosos de alcanzarlo, aproximándose a él

para encontrarse, o para no perderse en su búsqueda implacable. De modo que el bien hacia los demás no fuera algo inalcanzable, logró sin pedirlo, en su sepelio, que partió desde el aeropuerto Armando Revoredo Iglesias, abarrotar cientos de miles de personas en las calles

Aquel río calmo, bañando los pastos de un argento resplandor y las montañas de negros minerales aun brillan con su voz de paisaje que se habita caminando hasta atardeceres más próximos al bien que siempre borrará al mal de la faz de la tierra, con una sola palabra, la del que ama y se acongoja aún más por la imposibilidad de no poder amar hasta más allá del mismo dolor que ya no se soporta.

Edición 39|La Genciana|19


PARA PENSAR Chiara F. León Briones

Prejuicios a partir del empleo de la lengua en diferentes regiones del Perú Imagínate disfrutar de un atardecer limeño con un rico arroz con leche, con el toque de canela perfecto, o una mazamorra morada tibiecita; o picarones recién salidos de la olla; claro, después de haber disfrutado de una gran fuente de ceviche con chicha morada heladita.

A

hora imagínate estar en un increíble restaurante en medio del río Amazonas y tener delante tuyo un plato de tacacho con cecina, después transportarte al interminable valle verde de Cajamarca disfrutando de quesillo con miel ¿Se les hace agua la boca no? Todos estos platillos peruanos, aunque sean de diferentes regiones del Perú, y con diferentes características, son nuestros favoritos del día a día, y las valoramos y disfrutamos cada vez que podemos. El Perú es uno de los países con más riqueza cultural debido a su diversidad, esta riqueza se refleja en diferentes aspectos, como la gastronomía, expresiones artísticas (tales como la danza y la música) y tradiciones que valoramos y conservamos. Pero, existe un aspecto muy importante que refleja nuestra diversidad cultural, y del que muchas veces no

20 |La Genciana| Edición 39


nos damos cuenta, a pesar que está presente en nuestra vida diaria: el empleo de la lengua. En el Perú, existen diferentes dialectos de acuerdo a la región geográfica, ya sea Costa, Sierra o Selva. La definición de “dialecto” según la editorial Imperia, “Es una variedad de habla o lengua hablada; es la forma típica de hablar de una zona, región o localidad. Pero tal forma de hablar se aleja de la lengua general o estándar que se postula como modelo, ofreciendo variantes fonéticas, vocabulares y sintácticas.” Cada uno de loas dialectos mencionado anteriormente, muestra la diversidad que existe en nuestro país, por lo que deberíamos valorarlos…pero sorprendentemente, pasa todo lo contrario. Los diferentes dialectos en el Perú son uno de los instrumentos de uno de los problemas más preocupantes y crecientes en nuestro país: el racismo. Es difícil de entender como uno de los mayores problemas de un país mestizo con tanta riqueza cultural, es el racismo. Quizás hasta a este punto, ya has pensado en muchas situaciones en la que has sido testigo o has sido víctima de algún comentario racista, pues esto es algo muy común, especialmente en la costa de nuestro Perú. Las personas provenientes de la sierra y de la selva, son las que mayormente sufren de esta discriminación debido al “dejo” de estas zonas, y por ende son acusadas de “hablar de forma incorrecta.” Según el lingüista y docente

Las personas provenientes de la sierra y de la selva, son las que mayormente sufren de esta discriminación debido al “dejo” de estas zonas, y por ende son acusadas de “hablar de forma incorrecta.” peruano, Alberto Escobar, la discriminación lingüística “imparte y trata de imponer una ‘norma general o estándar’ (por ser la variedad de mayor ´prestigio’), en detrimento de las formas dialectales producto del contacto del castellano con las lenguas andinas.” Un ejemplo de discriminación lingüística es un evento que se suscitó hace un tiempo en Lima en una unidad de transporte público, relatado por Pavel Muñoz, en donde el cobrador era de origen andino y consecuentemente tenía un dialecto de la sierra central del Perú. Cuanto este recibió un billete de 20 soles y preguntó a la persona que se lo entrego si tenía cambio, o “sencillo”, fue atacado con un comentario racista: “Aprende a hablar bien el castellano, cholito igualado, así como hablamos los criollos, no se dice sencillo sino senciyo”, en la cual se enfatizaba el fonema “ll”, ya que los que tiene el dialecto andino tiene una forma especial de pronunciarlo.

Otros fonemas en este dialecto son la “r” silbante o el fonema “i” para la letra “e”. Este es solo un ejemplo del racismo que se vive en el Perú, día a día, según el estudio realizado en Marzo del 2015 por la CIP (Compañía Peruana de Estudio de Mercado y Opinión Pública), 8 de cada 10 peruanos a presenciado o vivido una situación de discriminación. De los cuales, en cuanto se refiere a la forma de hablar o acento, 58% indica que alguna vez o pocas veces ha pasado, mientras que un 22% afirma que muchas veces. Las personas con un dialecto diferente en nuestro país discriminadas por su dialecto son víctimas de prejuicios que se forman a partir de ello. Si una persona “no sabe hablar correctamente” al tener un dialecto de la sierra o de la selva, se lo relaciona con prejuicios fuertes y dañinos para la persona, ya que se la cree una persona sucia, descuidada, sin educación, ociosa, entre otros, y se los empieza a llamar de forma despectiva “cholo”. Es por eso, que esta palabra a empezado a tener una connotación negativa, ya que gracias a estos prejuicios, “el cholo”, está en el último nivel de la lamentable sociedad jerárquica que se ha ido construyendo en nuestro país. Una sociedad, en la que la clase más alta (normalmente de la costa) tiene supuestamente “la manera correcta de hablar”, mientras que los serranos y selváticos, hablan “incorrectamente”.

Edición 39|La Genciana|21


Estos prejuicios y actos de racismo no solo se tratan de un “mal rato de cinco minutos.” Pues es importante considerar los efectos que causan en una persona de por vida, ya que al tratarse de un golpe psicológico tan fuerte, repercute en como se siente la persona sobre si misma y por ende como interactúa en la sociedad. Alguien víctima de una agresión de esta índole se siente rápidamente cohibida, muchas veces avergonzada de sus raíces, nuestras raíces. Después de vivir una experiencia así, muchas personas trabajan arduamente en convertirse en lo que no son, en eliminar ese dialecto del que nunca antes les había pasado por la cabeza, iba a ser un problema para ellos. El problema generado no solo se hace a nivel personal, generando auto discriminación; si no también en su lugar en la sociedad, pues discriminaciones de este tipo afectan a las personas en diferentes ámbitos, como laborales y de salud. Esto se refleja en muchas oportunidades en las que profesionales han sido rechazados por tener dialecto serrano o selvático. Lo mismo pasa en clínicas u hospitales, lugares en los que tenemos derecho a una buena atención, como peruanos y seres humanos, pero en los que

22 |La Genciana| Edición 39

aún así se manifiestan hechos racistas. Para ser honestos, este tipo de situaciones se manifiestan en prácticamente cualquier lugar público, y lo preocupante es que nadie hace ni dice nada, por lo que la discriminación lingüística es un problema de nunca acabar.

“Es más, hoy en día tener un dialecto serrano o selvático se ha convertido en un una herramienta tan efectiva de discriminación como el tener la piel oscura o “la nariz incaica” (la nariz aguileña)…¿Estamos avanzando o retrocediendo? ¿Realmente existe una forma correcta o incorrecta de hablar? La respuesta es simple: no, pues la lengua va contextualizándose de acuerdo a factores extralingüísticos: sociales, culturales, étnicos, etc. Estos factores, influencian la lengua, generando diversas variaciones, como los dialectos. Esto quiere decir, que ninguno de los dialectos es

“incorrecto”, ya que, como lo dice Pavel Muñoz (estudiante de la UPCP), al ser “la lengua un sistema de signos articulados de los que hace uso una comunidad de habla lingüística para comunicarse”, todas su variaciones de acuerdo al grupo sociocultural en la que se utilizan, son idóneas. ¿Cómo es que la forma de hablar de una persona nos puede llevar a decidir quiénes son? Y aún más importante, ¿por qué nos sentimos en el derecho de decidir quiénes son? Considerando estas preguntas, debemos darnos cuenta de cómo los prejuicios por los diferentes dialectos en le Perú, se convierten en la razón de una vida miserable de nuestro compatriotas, gente que de nuestra propia sangre que se debería sentir a gusto y segura en el lugar donde nacieron. Debemos dar un pare a estos prejuicios por los diversos dialectos en nuestro país, pues lingüística y socialmente son completamente erróneos. La próxima vez que seas víctima o presencies un acto de racismo, no te quede callado. Es momento de para un momento, y darnos cuenta que nuestro país, como decía José María Arguedas, es un país de todas las sangres, y eso debe ser respetado y valorado por todos nosotros.


Elvira Alcalde Vásquez

CIRUGÍA GENERAL: Nylton Mejia Arévalo

REUMATOLOGÍA

Eduardo Sedano Santiago

NEUROLOGÍA:

Cecilia Cercado Silva ATENCIÓN EPS RIMAC / MAPFRE Y PACÍFICO

Edición 39|La Genciana|23


ACTUALIDAD Escribe: José Luis Goicolea

¿Trabajo en lo que me apasiona? ¿Lo haría si no me pagaran? Si respondo negativamente a cualquiera de las dos preguntas quizá es tiempo de reflexionar sobre la actividad a la que dedico la mayor parte del tiempo que no estoy durmiendo. Existen seis preguntas exploradoras que pueden ayudarme a encontrar mi pasión para conseguir la felicidad plena en el trabajo diario.

Cómo reconocer a una persona apasionada Todo apasionado tiene un por qué y un para qué. El por qué se refiere a cosas del pasado que no quiero en mi futuro: aquel mal jefe que tuve, ese trabajo por debajo de mi cualificación que me vi obligado a hacer, la ausencia de reconocimiento, la falta de libertad, etc. El para qué se refiere al futuro y se identifica con los sueños, con lo que anhelo para mi vida: una casa con piscina, ayudar a mis padres o dedicar mi vida a viajar por el mundo, por ejemplo. Estas dos variables ponen a las personas a soñar. El sueño alimenta la pasión y la pasión alimenta las siguientes cualidades que son imprescindibles para conseguir lo que la persona quiere en su vida: • Paciencia: aunque el peregrino no vea el final del camino y no lo haya visto nunca, sabe que está ahí y continúa caminando. Los resultados siempre llegan si se siguen las pautas adecuadas. • Apoyo: prácticamente nadie te va a apoyar para que sigas tu pasión. Tu familia probablemente sea tu 24 |La Genciana| Edición 39

mayor «enemigo» y lo que quieran es que estudies mucho, consigas un buen trabajo, te jubiles con 65 años y entonces empieces a disfrutar de la vida. Pero ¡quién tiene ganas de hacer nada después 40 o 45 años de trabajo aburrido! ¡la vida es ahora! Asume que tu familia no te apoyará y sustitúyelo por apoyo extra-familiar: es fundamental que encuentres uno o varios mentores o guías que quieran ayudarte. Y si tienen interés económico en tu éxito, mejor. • Energía: es la señal de que no tienes un trabajo sino una forma de vida, aquello que nadie ha hecho, hace o hará nunca exactamente igual que tú y que provoca que las horas se pasen sin darte cuenta. • Acción: sobreponerte al miedo, estar incómodo permanentemente, no querer tener siempre «todos los cabos atados», tirarse al vacío con cuerdas atadas a los pies, hacer cosas hasta ahora imposibles. Consigue a personas que te obliguen a hacer cosas, porque si no sales de tu zona de costumbre jamás de los jamases conseguirás cosas diferentes de las que tienes ahora. • Constancia: serenidad, aguante, perseverancia, sosiego, entereza todos los días (y trabajarla). • Entrenamiento: de media se estima que para dominar una disciplina deportiva o de otra clase se necesitan un promedio de 10.000 horas de práctica. Obviamente no todas de golpe, sino que el esfuerzo ha de ser progresivo y sistemático. • Amor: el tipo de amor que lo impregna todo, que te sale por los poros: amor por lo que haces, por las demás personas, por contribuir, por dar. No amor en sentido


romántico, sino en sentido de actitud positiva hacia lo que te rodea. «El amor es paciente, afable; no tiene envidia; no presume ni se engríe; no es maleducado ni egoísta; no se irrita; no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia sino que goza con la verdad. Disculpa sin límites, cree sin límites, espera sin límites, aguanta sin límites» (San Pablo). El amor es imprescindible para triunfar. Seis preguntas exploradoras A veces somos infelices con lo que hacemos profesionalmente porque sabemos lo que no queremos pero no sabemos lo que sí queremos. Desconocemos nuestro propósito, lo que nos hace levantarnos cada mañana. A veces pregunto a la gente si les gusta su trabajo. La mayoría responden que sí. Después pregunto si lo harían sin cobrar y todos hasta ahora me han respondido negativamente. Entonces no te gusta tu trabajo y además no eres consciente de ello. Esa es la perversión del sistema de trabajo en el mundo actual: te han convencido para hacer algo que si lo piensas nunca harías. Por eso nos mantienen todo el día ocupados, no vaya a ser que nos paremos a reflexionar. Nos pagan para no pensar en nuestros sueños. Las siguientes preguntas pueden ayudarte a identificar tu pasión y para responderlas es muy importante que te dejes llevar por tu intuición. Responde rápido con lo primero que te venga a la cabeza. Si nos tomamos mucho tiempo entra en juego nuestra razón y empieza a ponernos peros. Cuando termines ya tendrás tiempo para repasar tus respuestas y matizarlas. Simplemente ponte el sombrero de la creatividad, déjate llevar y escribe lo primero que sientas, por muy descabellado o ridículo que parezca. 1. Imagina por un momento que tu futuro económico, el de tus hijos y el de tus nietos está garantizado de por vida. No hablo de que te toque la lotería o de que heredes una gran suma de dinero –porque también se acabará algún día–, sino de tener un sueldo todos los meses para pagar la vida que quieres vivir sin tener que trabajar. Cierra los ojos, sitúate en ese escenario y disfrútalo por un momento. La pregunta es ¿a qué dedicarías el tiempo ahora que no necesitas ganar dinero? ¿Qué harías durante un día normal aunque no te pagaran? Seguramente no estarías en el trabajo que tienes ahora... ¿me equivoco?

2. De entre esas cosas que harías sin darte cuenta del paso de las horas... ¿qué se te da bien y no estás aprovechando al 100%? No es lo que sabes hacer, sino lo que quieres hacer. Por ejemplo, me gusta hacer deporte y se me da bien el tenis, pero no entreno.

“A veces pregunto a la gente si les gusta su trabajo. La mayoría responden que sí. Después pregunto si lo harían sin cobrar y todos hasta ahora me han respondido negativamente”. 3. De eso que te gusta y se te da bien, aunque no lo practiques a menudo ¿en qué cosas tienes más experiencia o conocimientos? Se trata de identificar en qué cosas estás más cerca de la excelencia. Quizá te gusta ver tenis en la televisión aunque nunca has cogido una raqueta, pero a lo mejor también te gusta el voleibol y has jugado en la liga escolar. 4. Si no tienes experiencia o conocimientos ¿qué, dónde o de quién podrías aprender? Identifica qué te falta por aprender, dónde están esos conocimientos y quién es experto en ese campo o ya ha cumplido los sueños que tú quieres conseguir. Ponte en contacto con él o ella aunque te dé vergüenza (recuerda que tienes que superar el miedo para conseguir lo que quieres).

5 . Hasta ahora hemos supuesto que el dinero no es un problema para ti y esto puede ser cierto para algunas personas, pero no para la mayoría. Por eso ahora vamos a introducir la variable financiera al cuestionario: de aquello que te gusta, se te da bien aunque no practiques y tienes posibilidad de aprender ¿puedes crear un actividad que sea creativa, que no la pueda hacer un ordenador o un robot, que aporte significado o valor, que no sea muy manual, que no sea sustituible por otra más barata, que satisfaga un deseo, no una necesidad (por ejemplo, dejar de fumar es una necesidad pero casi nunca un deseo) y que la gente quiera comprar? ¿Complicada la pregunta? Quizá esta respuesta sí necesite algo más de tiempo. V 6. Ya tienes tu pasión y la tienes enfocada para sacarle rendimiento económico. Ahora se trata de perfeccionarla para ser excelente. Recuerda que si no das tu 100% seguramente habrá otros que te superen. Así que ¿cómo puedo mejorar mi oferta y ofrecerla a más personas? Estas preguntas tratan de identificar tus talentos para poder vivir de ellos y ser feliz mientras lo haces. La pasión no es un trabajo, es una forma de vida feliz.

Edición 39|La Genciana|25


MÚSICA Y LETRAS Escribe: Willy Miranda Quiroz

“Mientras dure esta música, seremos en el aire la flecha”. Jorge Luis Borges

En mayo del 2015, con la impronta de un Ian Curtis robotizado y con el eterno párpado izquierdo semicaído, Thom Yorke se compuso una banda sonora que duraría 18 días. Digamos 432 horas continuas de música, entre sonidos ambientales y experimentales, parte de la banda sonora de para una muestra del escritor y artista inglés Stanley Donwood.

J

ohn Cage a su vez fue más allá con “As Slow As Possible” la cual fue compuesta en 1987 para ser interpretada “lo más lento posible” como bien lo establece su título, entre 20 y 70 minutos según el gusto del intérprete. Pero para John Cage lo más lento posible es “lo más lento posible” permitió que un órgano toque la canción en 639 años. La canción comenzó a ser tocada por un órgano en Alemania en el 2001, así que le quedan sólo 624 años para que se vaya con la música a otra parte. No está escrito en piedra que en el mundo del rock las canciones tienen que durar entre tres y cinco minutos. Nada mal como duración estándar y para fines radiales. A finales de los años 60 es cuando más grupos empiezan a hacer canciones más largas. Seis minutos, luego pasar los diez y que es un cuarto de hora hasta llegar y pasar los 20 minutos que dura una cara del vinilo. La gran mayoría de temas citados pertenecen al género del rock progresivo, dado en si a composiciones complejas y a menudo muy largas. De las versiones en vivo sólo cuenta una porque en ese contexto es habitual que las bandas improvisen hasta pasar los 20 minutos. Intuyo que a los tiempos de duracion se ha llegado de manera involuntaria tras años de evolución de la música, a medida que los músicos -y 26 |La Genciana| Edición 39

las discográficas- se han dado cuenta que si una canción dura menos el público objetivo se queda un tanto insatisfecho y si dura más, llega a aburrir. No se busca motivos más profundos que los supuestos. De permitir a los compositores crear una evolución en las melodías, introducirnos en atmósferas o contar historias de una manera que una canción más corta no les permite. Un apretado prontuario de canciones que justifican merecidamente su duración e inclusión en la presente.

“No está escrito en piedra que en el mundo del rock las canciones tienen que durar entre tres y cinco minutos. Nada mal como duración estándar y para fines radiale... las discográficas- se han dado cuenta que si una canción dura menos el público objetivo se queda un tanto insatisfecho y si dura más, llega a aburrir.

Jethro Tull – Thick as a Brick – Partes 1 y 2 (43:50) El flautista de Hammelin del rock Ian Anderson, hizo que Jethro Tull se convirtiera en una de las grandes bandas de la escena rock progresiva gracias a este “Thick as a Brick”. Aunque son dos partes, la canción en realidad Anderson la veía como un solo tema que tenía que dividirse por la mitad a causa de las imposiciones del vinilo. Un clásico infaltable. Existe por ahí una versión reducida de tres minutos que se editó para la radio, apta para cobardes. Mejor enfrentarse al tema con recio aplomo. Al año siguiente 1973, hicieron otra canción- todo un lado, con 90 segundos de su demás esta vez. Con 45 minutos la inmortal “A Passion Play”.


Pink Floyd - “Echoes” (23:29)

Grateful Dead - “Dark Star” (23:18) Los Grateful Dead fueron una de las bandas psicodélicas y psicotrópicas más míticas de finales de los 60. Debido a sus impresionantes conciertos, en los que dejaban boquiabiertos al público con su salvaje - lo digo - psicodelia desbocada. Nunca daban dos actuaciones iguales, puesto que se basaban en la improvisación y por tanto las canciones adquirían siempre un cariz diferente, alargándolas y dándoles vuelta según se les antojaba. Existe una version de “Dark Star” que dura un par de minutos. Esta version sólo salió en single y es más rara que una sirena con bikini. Por tanto las versiones que se conocen son las que hacían en directo. Que según su estado de humor y su sobriedad a sustancias proscritas podían durar desde 15 minutos a más de 40. Esta versión aparece en el primer directo oficial de la banda, “Live/ Dead” sin duda alguna la más oficial de todas. La arrogancia de “Dark Star” es que suena diferente cada vez que es escuchada.

Rush - “2112” (20:34) Rush es un trío de hard-rock canadiense que se dieron a conocer con un par de discos iniciales en el que sonaban un poco rayanos a bandas como Led Zeppelin digamos. En su tercer álbum de repente decidieron que querían refinarse hacia el rock progresivo y empezaron a componer temas largos y más complejos. El disco no vendió, así que la discográfica les dijo que o volvían al sonido más simple de sus primeras obras o los expectoraban. Como lección aprendida sacaron un disco cuyo tema principal duraba más de 20 minutos. “2112” es una suite compuesta por diversas secciones que trata sobre un futuro apocalíptico situado en el año del señor del título. Es al alimón hardrock guitarrero clásico y la finta ambiciosa y épica del rock progresivo. Lo mejor es la primera sección, que es un inicio apabullante que nos convirtió a muchos en fieles adeptos al grupo.

Iron Butterfly - In A Gadda Da Vida (17:05)

Ninguna floritura de términos lograría una definición tan perfecta de psicodelia como la que es capaz de lograr el riff al unísono en RE menor de bajo, órgano y guitarra de esta histórica pieza. Ya que fue artífice de la gestación del heavy metal norteamericano. El bajista Lee Dorman, preguntado al respecto afirmó: “No importa lo que me suceda durante el resto de mi vida. Yo sé que fui parte de algo que hizo historia y esa canción sí que la hizo”. Sumado al envolvente, humeante, sosegado e hipnótico ritmo en el que se desarrolla todo el tema, que ineludiblemente penetra en la mente del oyente de igual modo que lo hace la grave y teatral voz de Doug Ingle. La cual solo aparece al principio y final de la canción con una letra muy simple. En medio de ambas inserciones líricas, el memorable riff anteriormente mencionado sirve como base para el hendrixiano y sublime solo de guitarra de un cachorrón Erick Brann, que solo contaba con 17 años por aquel entonces. Y el casi litúrgico solo de órgano del propio Ingle, quien, aprendió a tocar en la iglesia donde su padre era organista. (Imperdible el homenaje de Los Simpsons). Mención aparte localizado entre los dos largos solos referidos - para el solo de batería a cargo de Ron Bushy, uno de los más famosos de la historia del rock junto a los de “Moby Dick” (John Bonham - Led Zeppelin), “Get Ready” (Peter Rivera - Rare Earth) o “The Mule” (Ian Paice - Deep Purple) entre otros.

No podía faltar un tema de Pink Floyd en este recuento, y de hecho pudieron ser excelentes posibles, como “Atom Heart Mother” o “Shine on You Crazy Diamond”, pero me he trasegado por los fueros del encandilamiento musical. Sinceramente es una canción que define a la perfección el sonido prodigioso de Pink Floyd en su edad de oro: atmosférica, inspiradora e instrumentalmente impecable. Si a alguien le asustan las canciones largas que hemos citado aquí, ésta es sin duda una de las mejores para darle un primer like a esta humilde selección. Por cierto, la versión en directo dividida en dos partes del DVD del “ Live at Pompeii ” es la prueba fehaciente que Dios existe y por lo tanto también la perfección es posible. Magnificente.

Dire Straits - Telegraph Road (14:18) Dire Straits es uno de los grupos desestimados del rock inglés y uno de los toques de guitarra más identificables de la música. Esta canción es de una brillante y omnipresente sencillez. La canción cuenta una historia a lo largo de varias décadas de un idílico pequeño sendero que va creciendo siendo testigo de la industrialización. La canción empieza con un in crescendo que dura casi dos minutos y después comienza el tema principal. Relata como en un escenario testigo los proyectos de vida de las personas que la habitan y también de las personas que pasan de largo. Como toda ciudad que nació un día de la nada y es el reflejo de la Historia y las historias que encierra. Una ciudad que como todas lo ha complicado todo. Por último un solo de guitarra que se desvanece hacia el final de la canción. De igual forma al que fue hace tres décadas el grupo más popular del mundo. ◙

Edición 39|La Genciana|27


ANTIBIÓTICO Escribe: Psc. Cl. Verónica Valarezo Flores

Te ha pasado que en momentos de decepción, desesperación, desasosiego o culpa, sientes que lo único que deseas en ese momento es consuelo; que si bien es cierto, no brinda una solución inmediata al problema, pero el consuelo es una necesidad emocional motivadora y positiva del momento.

28 |La Genciana| Edición 39

¿Sabemos consolar? Una de las cosas más comunes en las relaciones sociales es que hemos olvidado cómo consolar a las personas que queremos o con las que nos relacionamos. Esta actitud social aparece desde temprana edad, recordemos el típico juego con los bebés: fingimos llorar y lo primero que hace el bebé es darte un beso o tocarte compadecido. Pero, conforme pasa el tiempo pareciera que lo olvidamos. Este olvido se produce porque generalmente cambiamos la forma de ver a las personas que se equivocan, lloran o están en situaciones difíciles. Cambiamos la actitud de consolar por reprender, culpar o dar charlas de responsabilidad.

¿Cuándo es un buen momento? La percepción adecuada de las situaciones emocionales nos permite tener una buena sintonía con las personas que nos rodean. Juan tuvo un accidente automovilístico provocado por exceso de velocidad; su padre lo llama para conversar sobre ese tema, pensando en un castigo. En el momento que el encuentro se iba a dar, el padre de Juan recibe una llamada del taller donde la grúa llevó el carro accidentado. El mecánico le pregunta al padre con preocupación si a su hijo le había pasado algo ya que el exceso de velocidad y el impacto del golpe son muestra de la posibilidad de que Juan hubiera podido perder la vida.


Al terminar la llamada el padre se acerca a su hijo, quien era consciente de lo que merecía. Pero al mirar a Juan, piensa en aquella posibilidad de que su hijo no hubiera podido salvarse. Quién no ha pasado momentos así ya sea con los hijos, otros familiares o amigos. Aquí cabe la pregunta, ¿cómo debe uno reaccionar? ¿con una reprimenda o con un abrazo? La sintonía emocional es justamente ese momento en que podemos darnos cuenta qué es lo que necesita la otra persona. Tiene que ver con observar y escuchar, no solo actuar automáticamente, sino con lógica y un hálito de razón. ¿Cómo lo sabemos? Cuando una persona querida ha hecho algo dañino para ella, luego está abatida, arrepentida y es probable que se sienta culpable; y hasta tal vez es consciente de que todo se debe a sus propias decisiones. A los familiares y/o amigos en ocasiones

nos embargan sentimientos de cólera o de frustración porque pensamos que no puede, no sabe o no quiere hacer lo correcto, o lo que le conviene. Debemos comprender que la consecuencia de un acto es ineludible en muchas ocasiones y que los hechos pueden llegar a ser suficientes correctores. Una palabra o gesto cálido no excluirá la consecuencia, pero estará saciando una necesidad emocional que dará fuerza e impulsará hacia al aprendizaje a quien cometió el error. A veces no sabemos que estamos frente a una situación donde podemos ofrecer consuelo a alguien. Una simple pregunta: ¿Cómo estás? nos puede abrir la posibilidad de escuchar sobre una situación difícil. Tener una actitud personal y social con el uso de esta pregunta es algo muy bueno para las relaciones personales. Siempre es importante escuchar con atención y eliminar las actitudes impersonales que dan cuenta de que no sabemos el verdadero significado de la pregunta.

Para ofrecer consuelo adecuadamente hay que tener disposición a escuchar, hacer contacto visual y en algunas ocasiones físico, sintonizarse con el momento, percibir la situación en la que se encuentra la persona a quien escuchamos. Hay que abandonar la intención de denunciar el error o la actitud de saber cómo se puede resolver el problema, utilizar palabras cálidas que ayuden a resolver la emoción de la pena, la tristeza o la auto decepción. Pues todos en algún momento necesitamos consuelo frente a las emociones que nos dejan las cosas que no hacemos bien, o los eventos desafortunados que nos pasan. Muchas veces nos preguntamos qué podemos dar o qué podemos hacer por los demás. Recordemos que dentro de los tesoros humanos está el arte de consolar, ofrecer un momento cálido que solo requiere de tiempo y presencia. ¿Y tú, sabes consolar?

Edición 39|La Genciana|29


ACTUALIDAD Fuente: Manuales prácticos de la Pyme. Guias Bic galicia

LA IMPORTANCIA DEL

merchandising

Y SU INFLUENCIA EN LA DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR La sociología denomina nuestra sociedad actual como la Sociedad de consumo. Esta nueva era comenzó cuando en la balanza del mercado económico, la oferta de productos supero con creces a la demanda de los consumidores.

E

se fue el momento en el que la publicidad cobró su máxima importancia. El mercado se hizo supercompetitivo y se llenó de productos, muchas veces muy similares, que había que diferenciar a través de la comunicación. Un factor muy importante en esta lucha por la supervivencia fue y es el merchandising. No sólo por el extenso número de productos, sino también por la aparición del sistema de venta en libre servicio, hoy tan extendido, en el que el consumidor observa los productos expuestos, juzga y decide por sí mismo. Esta nueva situación ha obligado a los establecimientos comerciales a evolucionar muy rápidamente para poder adaptarse a las exigencias de la distribución comercial moderna.

30 |La Genciana| Edición 39


Ediciรณn 39|La Genciana|31


Así, a través de la aplicación de un conjunto de técnicas y herramientas, el merchandising se ha convertido en el mejor medio de optimizar la rentabilidad del punto de venta. ¿Y qué es el merchandising? Si nos acogemos a la definición que ofrece el Instituto francés de Merchandising, se trata del "conjunto de estudios y técnicas de aplicación llevados a la práctica, de forma conjunta o separada, por distribuidores y fabricantes con el objeto de aumentar la rentabilidad del punto de venta y dar mayor salida a los productos, mediante una permanente adaptación del surtido a las necesidades del mercado y la presentación apropiada de las mercancías." Esta disciplina tiene 5 reglas fundamentales: Tener el producto adecuado, es decir el surtido apropiado tanto en calidad como en número según el establecimiento. Tener la cantidad adecuada, realizar una buena gestión de stock. Contar con las existencias necesarias para los clientes pero sin que sea excesivo. Con el precio adecuado, contando con los factores de rentabilidad y la relación calidadprecio. En el momento adecuado, es decir qué productos corresponden a cada época.

32 |La Genciana| Edición 39

Y en el lugar adecuado, hay que buscar la ubicación idónea dentro de los establecimientos a cada tipo de producto. Además hay que tener en cuenta sus 4 ejes: El surtido, su presentación, la animación y la gestión de la rentabilidad. Los consumidores son conscientes de la gran cantidad de opciones que tienen en el mercado, por ello son tan importantes las decisiones que se tomen respecto a los ejes del merchandising que deben basarse en las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores. Sin embargo, esto no es tarea fácil, ya que estas necesidades, hábitos de consumo, estilos de vida, etc. evolucionan con el tiempo. Por lo tanto, la única actitud posible para mantener la competitividad en el mercado será la de adaptarse a estos cambios de conducta y actualizar el punto de venta ofreciendo aquello que buscan. El consumidor analiza, está informado y toma la decisión de compra, por ello es tan importante conocer los procesos mentales que le conducen a esa decisión. Al entrar en el establecimiento, el consumidor recibe una serie de estímulos que condicionan su conducta. Estos estímulos se perciben en función de una serie de factores como las

características personales, socioculturales y psicológicas (motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitudes) que determinan la elección del producto, marca, cantidad, precio, etc. Por este motivo es tan importante comprender lo que ocurre en la mente del consumidor desde que recibe los estímulos hasta que toma su decisión. El proceso de decisión de compra no tiene siempre la misma duración y complejidad. No obstante, se pueden reconocer 5 etapas. Etapas en la consumidor

decisión

de

compra

del

1ª etapa: Reconocimiento de una necesidad El proceso de compra se inicia cuando el consumidor siente una necesidad, que puede responder a estímulos internos (hambre, frío,...) o externos (publicidad). Así, la publicidad en el punto de venta, una exhibición preferente de los productos o el uso de medios que ralenticen la circulación del cliente por el establecimiento pueden crear una necesidad en el cliente.


Acupuntura, masajes relajantes

Masajes terapéuticos y reductores

Reflexología Piscina con agua termal sauna seco y vapor baños medicinales

Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb. Laguna Seca - Los Baños del Inca Telf.: 076 - 348988 / Rpc: 976386816 / Rpm: # 970088572 E-mail: newlifevidasana@hotmail.com WhatsApp: 976220171

Edición 39|La Genciana|33


2ª etapa: Búsqueda de información

PUBLICIDAD

Tras reconocer una necesidad, se busca información para satisfacerla en la familia, los amigos, los vecinos, etc. Es importante que el surtido esté bien clasificado y señalado para que el cliente conozca y localice con facilidad los productos que está buscando.

Y es que está totalmente comprobada la influencia que tiene en la venta que el producto esté colocado en uno u en otro espacio, ya que si el producto no está colocado en el lugar correcto, decrecerá, notablemente, su ratio de ventas.

3ª etapa: Evaluación de alternativas

Así que se podría afirmar que el merchandising busca la optimización del manejo de productos escogiendo las ubicaciones adecuadas en función de variables, como podrían ser el lugar, el tiempo, la forma, la cantidad y la arquitectura interior del espacio, por otro lado.

En esta fase el consumidor analizará las cualidades de cada marca y las satisfacciones que le proporcionará para posteriormente desarrollar un conjunto de creencias y actitudes al respecto. 4ª etapa: Decisión de compra Cuando la capacidad de compra se lo permite y sus personas allegadas tienen una actitud favorable a sus preferencias, el consumidor comprará su marca preferida. 5ª etapa: Comportamiento post-compra Si el comprador queda satisfecho con el producto, hablará bien de la marca y del punto de venta. Si la experiencia resulta insatisfactoria, es posible que no vuelva a comprar el mismo producto y que cambie de punto de venta. Puede ser que incluso presente una queja en el punto de venta o en la oficina del consumidor y que prevenga a sus allegados al respecto. Básicamente, el merchandising se podría definir como el conjunto de técnicas que se aplican en el punto de venta, para así motivar el acto de compra de la manera más rentable, tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo, de esta forma, las necesidades del consumidor.

34 |La Genciana| Edición 39

Viendo esta definición del merchandising, está claro que es de vital importancia para el marketing, ya que son muchos los beneficios que esta técnica aporta desde el punto de vista estratégico. Entre estos valores, se encuentran los siguientes: - Potenciación de la rotación de productos. - Reducción del tiempo de compra. - Cambio del concepto de “despachar” productos por “vender”. - Potenciar la rotación de productos. - Aprovechar al máximo el punto de venta. - Sustituir la presencia “pasiva” por una presencia “activa”. - Potencias los productos “imán” del punto de venta. - Crear una adecuada comunicación integral en el punto de venta. En Cajamarca puede ubicar a HOLES DESIGN, empresa especialista en diseño y fabricación de merchandising, no dude en comunicarse con nosotros al 991312941 holesdesign@gmail.com

“El merchandising busca la optimización del manejo de productos escogiendo las ubicaciones adecuadas en función de variables, como podrían ser el lugar, el tiempo, la forma, la cantidad y la arquitectura interior del espacio.”


Ediciรณn 39|La Genciana|35


2. 1.

Milagros y Gilmer Felicitamos Milagros Hoyos y Gilmer Quispe por haberse dado el sí ante Dios, muchas bendiciones y parabienes. ¡Felicidades! 1. Felicidad: Milagros y Gilmer muy felices. 2. Milagros y Gilmer junto a sus dos hijos Rochy y Fabián. 3. Los flamantes esposos juntos a la familia Hoyos Estela 4. Milagros y Rafael Hoyos.

3.

36 |La Genciana| Edición 39


Familia: Disfrutando del Balls junto a sus hijos.

Buenos amigos: Los flamanates esposos junto a grandes amigos Wilson Gallardo y Rita Lara.

Un salud para siempre Milagros y Gilmer junto a sus hijos en un salud por la vida y las bendiciones.

Milagros junto a sus hijos: Rochy y Fabián.

Ronaldo Calmet, Julio Hoyos, Gilmer y Fabían Quispe.

Concuñadas: Eliana Vásquez e Inés Huarcaya

Edición 39|La Genciana|37


38 |La Genciana| Ediciรณn 39


Ediciรณn 39|La Genciana|39


40 |La Genciana| Ediciรณn 39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.