Revista La Genciana #43

Page 1

Ediciรณn 43|La Genciana|1


Coliseo

“Gran Qh

es el Co

2 |La Genciana| Edición 43


hapac Ñan”

oloso orgullo de

Cajamarca

Edición 43|La Genciana|3


DE LA EDITORA HOLES DESIGN Agencia de Comunicación y Branding Cel. 991 312 941 holedesign@gmail.com HYUNDAI Telf: 076 507144 En estos tiempos es más evidente que nunca que nuestra sociedad requiere de educación basada en valores y principios que le den el protagonismo necesario a la familia, una familia bien estructurada donde el amor sea el lenguaje cotidiano, incluso en los momentos de corrección. La ausencia de los padres en los hogares y el tipo de relación que ellos desarrollan con la pareja y con los hijos muestra cada vez más las consecuencias: niños y jóvenes con depresión y completamente desorientados que aún no pueden discernir entre lo que es bueno o malo para ellos mismos, justamente porque requieren de sus padres para que los puedan orientar y apoyar en su proceso de maduración. Es importante hacer un alto y reflexionar sobre qué es lo que se considera ejemplar y hasta qué se celebra en los hogares para que tanto la mentira como la corrupción se haya posicionado tanto en los seres humanos, que ahora sea vista como cosa normal y ejecutada por personas “inteligentes” que hicieron dinero o llegaron al poder de manera fácil, aún sin haber concluido estudios y que tengan nulo conocimiento de la realidad nacional y sin ninguna vocación social. Celebrar la mentira, la “viveza”, el cultivar el morbo, a lo que también contribuyen gran parte de los medios de comunicación, que en muchos casos son los únicos acompañantes de los niños y adolescentes en casa, nos hace ver la radiografía de nuestra sociedad actual. Corrupción en todos los niveles. Todos soñamos con una sociedad mejor y si después de este tocar fondo no hay una reacción que nos haga reaccionar y corregir lo malo, el futuro nos mostrará cada vez más analfabetos y oportunistas que nos representen en los gobiernos. ¿Ese es el futuro que deseamos para nuestro amado Perú?

DAVY COLLEGE www.davycollege.edu.pe 076- 367501 RADIO SAN FRANCISCO Jr. Dos de Mayo 271 Telf: 076 362434 UPAGU 076 365819 www.upagu.ed.pe LC PERU Jr. El Comercio # 964 076 - 366539 COA CENTRO ODONTOLOGICO AMERICANO Jr. Dos de Mayo #370 MPC Municipalidad Provincial de Cajamarca complejo Qhapac Ñam QUILLA ESTRATEGAS Y COMUNICADORES Jr. Dos de Mayo # 271 GRIFO REPSOL (EX GRIFOS ROYAL) Av via de evitamioento A costado del puente amarillo 3B AGENCIA DE BTL Publicidad no tradicional Cel. 993 890 558

4 |La Genciana| Edición 43


P

O W

E

R

E

D

B

Y

Homero Bazán Zurita Jorge G. León Zevallos Miguel Garnett J Thalya Hoyos Estela Willy Miranda Quiroz Mónica Sánchez Montoya Carlos Mamani Aliaga Carlos Pastor

ilustración tomada de Image Diseñador Gráfico

06 REALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES PERUANAS

14 FRANCISCO PEREGRINO DE ALEGRIA Y ESPERANZA

30

HOMERO BAZÁN

10

CONTRADICCIÓN 6 POR: MIGUEL GARNETT

Año V - edición 43

Edición Si compraramos libros como figuritas

28

CREANDO VALOR PÚBLICO POR GONZALO VALDERA

ANTIBIÓTICO COMO HUIR DE LA DESESPERACIÓN

32

MÚSICA Y LETRAS INSTANTE ERES TAN PRECIOSO

POR WILLY MIRANDA QUIROZ

Edición 43|La Genciana|5


ACTUALIDAD Homero Bazán Zurita Vicerrector de investigación UPAGU

Realidad de las universidades peruanas

Lo que escribo a continuación está basado en el documento: Informe bienal: Sobre la realidad universitaria peruana que acaba de ser publicado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y algunos comentarios propios. Y voy a ir examinando según la estructura del informe: Introducción, Marco conceptual, Situación del sistema universitario peruano y Ranking de universidades peruanas.

INTRODUCCIÓN La última ley que norma y regula a las casas superiores de estudios del Perú es la Ley N° 3022 – Ley Universitaria dada en el 2014, la misma que crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) como organismo adscrito al Ministerio de Educación, la que está encargada del licenciamiento de las universidades y supervisión del servicio educativo que ofrecen. Todo ello con el objeto de velar por la calidad de estos centros de formación profesional. La creación de esta entidad despertó muchas controversias y debates que llegó incluso al Tribunal Cons-

6 |La Genciana| Edición 43

titucional que declaró infundada la demanda en contra de esta nueva ley. Sus detractores decían que se viola con esto la autonomía universitaria. Al final se creó y estableció su funcionamiento y ha venido licenciando a la fecha a 30 universidades de un total de 142 que hay en el país. Es decir, solo el 21% ha sido licenciada en más de tres años de la SUNEDU, lo cual demuestra que no es fácil licenciarse y que hay que cumplir varios requisitos. El licenciamiento, como se define, es certificar que las universidades cumplan con condiciones básicas de calidad (CBC) que refrenden un mejor servicio en la formación de los miles de universitarios.

MARCO CONCEPTUAL Se destaca que la educación es clave para el desarrollo de los países pues permite la generación y acumulación de capital humano, lo que a su vez permite elevar la productividad de la economía. Este es un tema en que muchos políticos y personas que dirigen nuestro país no creen y hasta piensan que invertir en educación es un desperdicio. Hay que tener en cuenta que la educación mejora la calidad de las sociedades a través de la formación en conciencia cívica y ciudadana que nos va a facultar también elegir mejor a nuestros gobernantes, habida cuenta de la tremenda corrupción que es una lacra en la clase política y empresarial y que redunda en inestabilidad, conflictividad y menos desarrollo. Y las universidades son clave en esta formación educativa ya que forman profesionales competitivos y, más allá de ello, personas con principios y valores o, al menos, estos deben ser objetivos superiores de una educación universitaria. También es en las universidades –en nuestro país- en donde se hace la mayor parte de la Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), factor vital para ir logrando un mejor desarrollo nacional. Desafortunadamente, son pocas las universidades que hacen investigación productiva y que cumpla un rol en I+D+I en la sociedad, además de que las organizaciones privadas poco intercambio y relaciones tiene con las universidades, como sí sucede en otros países. También comenta el documento sobre el rol del Estado y señala que un nivel de intervención consiste en que el Estado regule y supervise el servicio educativo y tenga capacidad de ejecución para asegurar estándares de calidad determinados. Bajo este enfoque, la provisión de información para la mejor toma de decisiones de los consumidores, se fortalece con un rol más activo del Estado que


toma en cuenta el hecho que la educación es un servicio cuya calidad en última instancia es percibida por el estudiante de manera completa no durante la prestación misma, sino posteriormente, durante su vida laboral, cuando la inversión en términos de tiempo, recursos y esfuerzo del estudiante ya fue realizada. El Licenciamiento: que es un mecanismo que permite al Estado asegurar que las instituciones que entran al mercado a proveer servicios de educación superior cumplan con exigencias mínimas de calidad. Esto aplica a la universidad en su conjunto. La Acreditación: es un mecanismo voluntario que permite que una institución o programa, demuestre que cumple sus propósitos y que mantiene un conjunto de estándares definidos por los actores involucrados .Esto aplica usualmente a las carrera profesionales y es común ver en la publicidad de las universidades cuántas carreras ya tienen acreditadas.

universidades privadas con fines de lucro (societarias). Asimismo, cualquier persona natural o jurídica podía fundar y gestionar una universidad privada, y solo se le exigía cumplir con los requisitos establecidos por el CONAFU. No había stricto sensu un control en la calidad del servicio que ofrecían tales instituciones así creadas. En el 2006 se creó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa -SINEACE, un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Educación que se concibió para definir y establecer los criterios, estándares y procesos de evaluación, acreditación y certificación a fin de asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las instituciones educativas, ya que hasta ese momento no existía ningún mecanismo de seguimiento de la calidad luego de que se otorgaba la autorización definitiva de funcionamiento.

SITUACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO PERUANO

Esto fue el primer intento para establecer un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior a cargo del gobierno central.

- El marco institucional de la universidad en el Perú de 1960 al 2014

- El marco institucional de la universidad en el Perú desde 2014

La desregulación a través de cambios normativos de la década de 1990 se caracterizó en dos hechos principales: i) se delegó la función de evaluar y otorgar la autorización de funcionamiento de las nuevas universidades al Consejo Nacional de Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU); y ii) se permitió que las universidades privadas funcionen como empresas con fines de lucro. De este modo, se dio origen a tres tipos de universidades en términos de gestión: las universidades públicas, las universidades privadas sin fines de lucro (asociativas), y las

La Ley N° 30220, nueva Ley Universitaria, tiene como objetivo ordenar el mercado de educación superior universitaria, en lo que se refiere a la universidad pública, la universidad asociativa y la universidad societaria, y provee un marco normativo para la creación, el funcionamiento, la supervisión y el cierre de las universidades y, del mismo modo, para la promoción de la mejora continua de la calidad de los servicios provistos. La ley establece que es el Ministerio de Educación (MINEDU) el órgano rector del aseguramiento de la calidad de la educación superior, y se cierran el CONAFU

y la Asamblea Nacional de Rectores (calificada por muchos como un “club de rectores”, que no exigía ninguna condición de calidad, si bien promovía eventos académicos y emitía directivas). Y la ley creó también a la SUNEDU, Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional, económica, presupuestal y administrativa, para el ejercicio de sus funciones. La finalidad de la SUNEDU es supervisar la calidad del servicio brindado por las universidades. - La realidad universitaria en el Perú: una mirada desde las cifras A inicio de 1990 solo existían 49 universidades. Al 2015 existían 132 universidades prestando servicios educativos, las cuales se dividían en 42 universidades públicas y 90 universidades privadas (50 societarias y 40 asociativas). De las 80 universidades creadas entre 1990 y el 2015, el 83% son privadas. En el cuadro que sigue se aprecia el número y tipo de universidades al 2014.

PERÚ: UNIVERSIDADES POR TIPO DE GESTIÓN SEGÚN TIPO DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO, AL AÑO 2014

Nota: A la fecha de corte del presente informe SUNEDU ha otorgado licencia de funcionamiento a 21 universidades. Fuente: SUNEDU - Dirección de Grados y Títulos. Elaboración: SUNEDU.

Edición 43|La Genciana|7


ACTUALIDAD Ahora hay 142 universidades, según se ve en el siguiente cuadro:

En cuanto a su distribución geográfica, la oferta de universidades ha tenido un crecimiento tanto en Lima como en el interior del país observándose un patrón conducente a una mayor concentración de la oferta universitaria en Lima al menos en lo correspondiente a las sedes universitarias. En efecto, mientras en el año 2000 el 34% de sedes universitarias se localizaban en Lima, en el 2015 dicha participación se elevó al 41%.DÚBLICAS DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE UNIVERSIDADES (AL 2017)

Los logros de una universidad – para calificar en un ranking- se pueden asociar a una variedad de dimensiones que van desde la calidad de empleo de los egresados hasta la generación de conocimiento a través de la investigación

Los logros de una universidad –para calificar en un ranking- se pueden asociar a una variedad de dimensiones que van desde la calidad de empleo de los egresados hasta la generación de conocimiento a través de la investigación e innovación, pasando por otras dimensiones tales como extensión universitaria y los resultados académicos del proceso formativo. Debido a la relevancia explícita que le otorga la Ley N° 30220 – Ley Universitaria, pero también a la información disponible existente para la elaboración de las métricas correspondientes, se ha optado por considerar en esta primera versión del ranking universitario únicamente la dimensión de investigación. Así, en un ranking general de universidades peruana, elaborado por la SUNEDU, se presenta un resumen de las 10 mejores universidades (al 8 de setiembre 2017) en el cuadro a continuación, en donde se aprecia que 7 de las 10 son universidades con sede en Lima:

PERÚ: RANKING DE UNIVERSIDADES – GENERAL

De este cuadro se deduce que el 47% de universidades están en la capital. Otro dato importante es el número de alumnos matriculados en las universidades peruanas: 424,000 en el 2000, 873,000 en el 2010 y al 2015 ya eran 1, 361,000, es decir, en este siglo XXI los estudiantes que acceden a las universidades se han triplicado y un poco más. Para este total de alumnos se cuenta con cerca de 90,000 docentes. El número de graduados en programas de pregrado al 2015 fue de 103,017 y el de titulados al mismo año de 76,094, cifra esta última que nos indicaría cuántos profesionales “salen” al mercado laboral cada año. En cuanto a los recursos humanos dedicados a realizar labores de investigación en las universidades, estas reportan para el 2015 un total de 3,586 entre investigadores, técnicos y personal de apoyo El nivel de desarrollo en investigación alcanzado por el Perú se evidencia en los rankings universitarios enfocados en investigación como es el caso del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU), que 8 |La Genciana| Edición 43

publica anualmente las 500 mejores universidades a nivel global desde el año 2003. Al año 2015, el ranking en mención no había ubicado a ninguna universidad peruana en el ranking. RANKING DE UNIVERSIDADES PERUANAS Los rankings universitarios son referentes importantes de las calificaciones de una universidad. Se pueden llevar a cabo por organizaciones nacionales o internacionales. Los criterios, indicadores de rendimiento y sus valores pueden variar –de hecho varían- y las universidades “suben” o “bajan” o “entran” o “salen” de los primeros puestos en diferentes años. Pero, los rankings universitarios han ido ganando relevancia en las últimas décadas, al ser cada vez más empleados por los estudiantes y sus familias para la toma de decisiones sobre dónde seguir su educación universitaria, por los académicos para decidir respecto al desarrollo de su carrera profesional, por los funcionarios públicos para la asignación de recursos destinados a docencia e investigación o por los filántropos para elegir las instituciones y programas académicos a los que apoyar, entre otros stakeholders o grupos de interés en el sistema universitario.

Nota: Reporte generado sobre la base de los documentos indexados en la Web of Science Core Collection al 8 de setiembre del 2017. Fuente: InCites Benchmarking & Analytics Web of Science Core Collection, SUNEDU. Elaboración: SUNEDU.


En cuanto a la calidad de la educación superior universitaria, es importante observar que aún existe una brecha considerable con respecto al resto de países de América Latina. Por ejemplo, el Ranking Quacquarelli Symonds (QS) presenta a las 300 mejores universidades en Latinoamérica. Brasil es el país que tiene más universidades en dicho ranking, con 17 universidades entre los 50 primeros puestos. Siguen Chile, Argentina y México. Con respecto a las universidades peruanas, 16 se encuentran en la lista; sin embargo, solo la Pontificia Universidad Católica del Perú se encuentra entre las 50 mejores, alcanzando el puesto 21. Apreciemos estas cifras en el siguiente cuadro: NÚMERO DE UNIVERSIDADES EN LOS RANKINGS QS 2016

Fuente: QS Ranking, 2016 Elaboración: SUNEDU

Este informe es un documento de prioritario interés para todos los que tenemos que ver con el quehacer universitario en nuestro país.

Por último, la tendencia más reciente en la formulación de rankings universitarios va por la vía de poner a disposición del usuario final, ya sean postulantes o familias, estudiantes, profesores, las mismas instituciones o los gestores públicos, la mayor cantidad de información desagregada, en lugar de un índice sintético y final asociado a cada universidad. Esto con el objetivo de que puedan tomar una decisión más informada y precisa, de acuerdo con sus intereses. El Informe bienal: Sobre la realidad universitaria peruana ofrece más datos y comentarios sobre temas como distribución geográfica, comparaciones con otras universidades latinoamericanas, categorías de docentes y sus calificaciones de posgrado, número de investigadores por tipo de universidad, percepción de los egresados sobre la calidad educativa, infraestructura y servicios, presupuestos asignados a las universidades públicas, gastos de las universidades privadas, ingresos generados por las universidades privadas, gasto en inversión en I+D, revistas publicadas, publicaciones en revistas indexadas, número de egresados ocupados y desocupados por familia de carreras, ranking de universidades por áreas de conocimiento, etc. Es decir, el informe es un documento de prioritario interés para todos los que tenemos que ver con el quehacer universitario en nuestro país.

Edición 43|La Genciana|9


ACTUALIDAD Escribe: Miguel Garnett J.

EL EMIRATO DE CÓRDOVA Sí, ha habido algunos regímenes donde distintas religiones y culturas han logrado convivir en relativa armonía y paz. Una de ellas fue el Emirato de Córdoba, del cual se dice: “En la España musulmana, donde reinaba el emir de Córdoba, a comienzos del 800, se estaba desarrollando una extraordinaria cultura. En estas tierras convivían musulmanes, judíos y cristianos. Los hebreos eran numerosos y se dedicaban al cultivo de los campos, a la medicina, a los negocios y al comercio, a la administración, a la política, a la filosofía y al estudio. Aquí surgieron algunas de las obras más importantes de la cultura hebrea”.(1) En cuanto a la cultura hebrea, se destacaron varios pensadores importantes. Salomón ibn Gabriol, llamado por los escolásticos latinos Avicebrón, nació en Málaga hacia 1021 y se educó en Zaragoza. Su pensamiento fue influenciado tanto por la filosofía árabe como por la griega, especialmente el neoplatonismo. A su vez, Avicebrón tuvo influencia en la filosofía de los escolásticos, sobre todo en la de San Buenaventura. La persona más destacada de la cultura hebrea desarrollada en este mundo islámico fue Moisés Maimónides, que nació en Córdoba en 1135. Fue allí donde estudió la medicina y la filosofía griegas. Luego, cerca del año 1165, cuando el ambiente en España ya no era favorable para los filósofos, se trasladó a El Cairo llegando a ser el médico personal del sultán de Egipto, Saladino —notemos que Saladino, en sí mismo, superó las contradicciones entre el islam y

10 |La Genciana| Edición 43

Imagen tomada de https://historiaespana.es/edad-media/emirato-de-cordoba

el cristianismo siendo el principal héroe del mundo islámico admirado también por los cristianos por su carácter noble y caballeroso. El pensamiento de Maimónides hizo uso de la interpretación alegórica de las Sagradas Escrituras y para algunos judíos fanáticos esto les parecía una contradicción radical y una venta de las Escrituras a los filósofos griegos paganos. Tal fue el conflicto, que algunos judíos en Francia intentaron conseguir ayuda de la Inquisición contra la ‘herejía’ de Maimónides; pero, en realidad, lo que él decía fue que podía haber una fuente segura de verdad aparte de la teología. En otras palabras, concedía un estatuto de independencia a la filosofía(2)—algo que Guillermo de Occam subrayaría en el siglo XIV.

Con respecto a los cristianos en el Emirato de Córdoba: “Eran muy numerosos; podían tener iglesias y profesar su fe. En general, podían vivir su vida como los demás y hubo cristianos que ocuparon cargos muy importantes en la administración y en el gobierno del emirato. El espíritu con el que actuaban estos cristianos, llamados mozárabes, era muy característico de la época y del lugar: para ellos era posible la convivencia entre cristianismo, islam y judaísmo; pensaban, incluso, que esta convivencia era muy positiva porque la riqueza de fe de cada uno podía enriquecer a los demás. Córdoba se convirtió en un gran centro de cultura, tal vez el mayor de Europa. Su mezquita era espléndida y representa el inicio de un nuevo estilo de construcción, imitado en otros lugares del mundo musulmán… La espléndida biblioteca de Córdoba era un gran centro de estudios teológicos, jurídicos y científicos”.(3)


Hoy en día, el símbolo primordial de la cultura islámica en Córdoba sigue siendo la mezquita. Esta contiene una gran amalgama de rasgos de distintos estilos arquitectónicos. En su interior se pueden apreciar aportaciones hispano-romanas y visigodas, influencias sirias, persas y bizantinas; un estilo muy peculiar que inauguró el arte hispanomusulmán. Luego, después de la reconquista cristiana de Córdoba, se convirtió la mezquita en una catedral y en 1523, el cabildo eclesiástico mandó edificar una gran nave en su interior. Las obras tardaron 234 años, por lo que al inicialmente estilo gótico se le añadió el estilo renacentista y el barroco. Entonces, este hermoso edificio alberga una contradicción religiosa más una gran cantidad de rasgos de estilos arquitectónicos distintos y hasta contradictorios. En suma, podemos decir: ¡Qué contradicción tan triste entre el Emirato de Córdoba durante la Edad Media, el Afganistán del Talibán y Al Qaeda de los fines del siglo XX! En el primero hubo una hermosa convivencia de distintas religiones y filosofías, más sus artes, relacionadas especialmente con la gran mezquita-catedral; una serie de contradicciones que permitió la comprensión y la tolerancia —un yin y yang islámicocristiano—. En el segundo ha dominado el fundamentalismo religioso intolerante, asegurando la incomprensión y la división simbolizadas sobre todo por la destrucción en 2001 de las grandes estatuas de Buda en Bamiyan —ejemplos eximios de una fusión entre las culturas griega y budista. Últimamente vemos el advenimiento de EIIL, el Estado Islámico de Irak y Levante, que pretende crear una república islámica en tierras que han albergado durante siglos y siglos a distintos grupos cristianos, a kurdos y a las dos ramas principales de Islam —chiita y sunni–. Aquí, con EIIL, hasta ahora solo se ha visto contradicción, expresada en conflicto, atraso, y absolutamente nada de comprensión o interdependencia. En vez de arte o cultura, solo se ve barbarie.

EL TAHUANTINSUYO Mezquita-catedral de Córdoba, antes «Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica o simplemente Mezquita de Córdoba, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España.

Aquí en las Américas también podemos hablar también de un régimen ‘parasol de distintas culturas’ en el caso del Tahuantinsuyo. Mientras un cierto conocimiento del desarrollo y de los logros del Tahuantinsuyo son patrimonio cultural esencial nuestro, la historiadora María Rostworowski indica que investigar a fondo la historia inca encuentra serias problemas; y como no es el propósito de este ensayo presentar a ninguna entidad política de la historia humana en detalle, me limitaré a dar simplemente una breve mirada al imperio de los incas como la culminación de un proceso de desarrollo socio-político-cultural realizado durante siglos. Aquí, lo que interesa es dejar constancia de que el Tahuantinsuyo gozaba de características parecidas a otras entidades políticas pluriculturales; basta tomar nota de lo que el historiador Waldemar Espinoza Soriano dice en el prólogo a su libro ‘Los Incas’ en cuanto a la relación entre la obra incaica y las distintas culturas y reinos que vinieron a formar el Tahuantinsuyo. Dice don Waldemar: “Los incas prácticamente no crearon instituciones nuevas, no agregaron en realidad nada a lo que ya venía funcionando y conocían las sociedades andinas desde centenares y milenios antes de la aparición de la etnia Inca en el valle del Cusco. La acción de esta se circunscribió a consolidar y afianzar la subordinación de los pueblos vecinos y extender su imperio mediante la anexión de etnias o nacionalidades extranjeras. No añadieron nada. Ni siquiera adicionaron modernas prerrogativas a la autoridad del sapainca. La aparición y crecimiento cuantitativo del Estado del Tahuantinsuyo, asimismo, no provocó ninguna transformación cualitativa o estructural respecto a las sociedades anteriores sobre cuyas bases se impuso. Constituye simplemente una faceta más de un vasto proceso histórico, virtualmente estacionario y repetitivo; o mejor dicho cíclico, que es tal como concebían al mundo y a la historia ellos mismos”.(4)

Entonces, me parece justo decir que hay un paralelismo entre el Tahuantinsuyo, con el Gran Sapainca en su ápex, el Imperio Mogol de la India bajo el dominio del Gran Mogol, y el Reino Celestial de China, presidido por el Hijo del Cielo. Cada una de estas entidades eran ‘naciones del arco iris’ y también de ‘todas las sangres’ con sus profundas contradicciones y dependencias mutuas. Enseguida, veamos el Imperio Mogol para ver, más adelante, el Reino Celestial de China durante los últimos años de la dinastía Qing.

Edición 43|La Genciana|11


EL RÉGIMEN DE LOS GRANDES MOGOLES

Sumamente interesante fue el régimen musulmán de los grandes mogoles en la India, desde 1526 hasta 1857. Esta fue una dinastía islámica que mantuvo su soberanía sobre un mosaico de principalidades en que la mayoría de los habitantes eran hindúes. Sin embargo, todos estos reconocían la autoridad del Gran Mogol. Como dice el historiador William Dalrymple en su estudio excelente del final de la dinastía mogol: “Cuando se inició la rebelión contra la dominación británica en 1857, los insurgentes de Meerut — donde se inició la rebelión— se fueron de frente a Delhi, jalados hacia la corte del Gran Mogol, la única fuente clara de legitimidad reconocida por todo Hindustán”.(5) Justamente, en una reseña del estudio de Dalrymple se lee que este es “un lamento por el mundo perdido de los mogoles, una síntesis genuina y multicultural de las tradiciones de la India —por implicación, tradiciones hindúes— y del Islam”.(6) Otra reseña habla de “la rica cultura musulmán-hindú”. (7) Entonces, aquí se observa la contradicción de la combinación de dos culturas radicadas en dos religiones esencialmente opuestas —el Islam monoteísta y el Hinduismo politeísta— donde se logró una convivencia no solo armoniosa sino creativa, forjando una bella cultura sui generis en que la poesía fluía como los arroyos en los jardines del palacio —El Fuerte Rojo de Delhi. Es más; esta contradicción creativa se encuentra inmortalizada en el edificio más emblemático de la India, el Taj Mahal, cerca de Agra, que fue construido entre 1631 y 1654 por órdenes del Shah Jahan como mausoleo para su esposa favorita, Mumtaz Mahal. Aquí resulta que una de las máximas expresiones de la arquitectura islámica es el gran símbolo de la India hindú. Esta síntesis de culturas contradictorias en la India también encuentra otra, y aún más diversa, expresión en lo que hoy en día es el Rashtrapati Bhavan, el palacio del presidente. Diseñado durante el ‘raj’ británico por el arquitecto inglés, Sir Edwin Lutyens y levantado por constructores hindúes, musulmanes y sikhs como la Casa del Virrey, el edificio es imponente. Mientras su fachada nos hace recordar las construcciones clásicas occidentales de

12 |La Genciana| Edición 43

Grecia y Roma, al mismo tiempo nos ofrece elementos de las distintas tradiciones arquitectónicas de la India. Lo que más impresiona en cuanto a lo oriental es que no solo hay una combinación de la arquitectura hindú e islámica, sino también la gran cúpula es de clara inspiración budista —supuestamente inspirada por la Gran Stupa Budista en Sanchi—. El resultado es monumental, una fusión armónica entre Oriente y Occidente, a la cual se añade a la contradicción de culturas enraizadas en el monoteísmo y el politeísmo una que se radica en una religión esencialmente atea —el Budismo no postula la existencia de Dios sino que, más bien, es una filosofía de vida inspirada en la búsqueda del ‘satori’, o iluminación, lograda por Siddharta Gautama, conocido como el Buda. Otro detalle contradictorio con respecto al Rashtrapati Bhavan es que fue diseñado por un hombre que no apreciaba ni a la gente de la India, ni tampoco su arquitectura. Sus cartas manifiestan una intolerancia extraordinaria y un desprecio por todo lo que había en la India. Con respecto a la gente, Lutyens solía referirse a ella en términos despectivos como: ‘negros’, ‘nativos’, o ‘niggers’ y decía también cosas como: “Son oscuros y huellen mal. Su comida es muy extraña y da miedo. Ellos no se mejoran cuando se les conoce personalmente”.(8) Hasta pudo hablar del “lodo estúpido de la mente oriental” y también de “la baja inteligencia de los nativos”; “son muy, muy diferentes y no puedo admitir que sean iguales a mi persona”.(9) En referencia a la arquitectura de la India, Lutyens dijo: “Personalmente no creo que haya una arquitectura genuina de la India, ni tampoco ninguna gran tradición”. (10) Si bien es cierto que la fusión del estilo gótico con elementos hindúes como en la estación de ferrocarril de Mumbai fue un estilo que Lutyens hizo bien en ignorar, sus prejuicios lo cegaron ante la belleza del Taj Mahal. Sin embargo, dio a la India un palacio considerado como uno de los grandes edificios del mundo.


Se puede resumir la contradicción religioso-cultural de la India observando que se ha logrado algunas expresiones de una síntesis entre cuatro culturas radicalmente opuestas en su sustento religioso — monoteísta, politeísta y atea—. A esto se puede añadir otra contradicción —una que es socio-política—. Durante la década de los veinte del siglo pasado, cuando se estaba levantando el gran complejo de Nuevo Delhi, del cual el Rashtrapati Bhavan es la corona, Gran Bretaña, el poder imperialista en la India era una democracia, mientras al mismo momento surgían en Europa dos sistemas políticos totalmente opuestos y en contradicción a la democracia. Sin embargo, la escala de las construcciones de Nuevo Delhi y todo el conjunto es, según el autor William Dalrymple, “monstruo, casi megalómano en su simetría perfecta y su presunción arrogante. Hay un eco distante, pero distinto, del fascismo, o aun del nazismo. Claro está que Nuevo Delhi es mucho más bello que cualquier cosa levantada por Hitler y Mussolini —a fin de cuentas, Lutyens fue un arquitecto muchísimo mejor que Albert Speer (el arquitecto de Hitler y a quien encontramos en la conferencia sobre el ‘problema judío’ en Wansee)—. Pero aun la comparación es razonable porque a pesar de sus muchas y profundas diferencias — contradicciones diría yo—, la India Imperial, Italia Fascista y Alemania Nazi, pertenecían a mundos comparativos. Cada una, aunque

a modo diferente, era autoritaria; cada una hacía uso de un despliegue magnífico; cada una se construyó sobre el mito de la superioridad racial sostenida en la última instancia por la fuerza… Las tres usaban un vocabulario arquitectónico similar: grandes espacios adornados con mármol, clasicismo y una afición por peristilos largos y símbolos imperiales: elefantes, leones y águilas masivas con las alas extendidas”.(11) Entonces, no solo es Nuevo Delhi una ciudad creada como una amalgama de distintas y, hasta contradictorias, filosofías de vida y religiones, sino también en sí es una gran contradicción. Es un símbolo de arrogancia imperial, ostentación y despilfarro extravagante y, al mismo tiempo, querido y admirado como nunca porque aquí la India tiene el mejor grupo de edificios gubernamentales en toda Asia.(12) La obra de Lutyens es un monumento a las fallas del Imperio Británico y a su genio —una contradicción total.

Cf. La Iglesia y su historia 4. Encuentro Ediciones, Madrid, 1980. Cáp. 46. 2 Historia de la Filosofía 2. Frederick Copleston. Pág. 204ss. 3 Cf. La Iglesia y su historia 4. Cáp. 46. 4 Los Incas. Waldemara Espinoza Soriano. AMARU Editores, Lima, 1997. Pág. 12. 5 The Last Mughal. William Dalrymple. Bloomsbury, Londres, 2007. Pág. 20. 6 Ibid. Juicio crítico al inicio. 7 Ibid. 8 City of Dijnns. William Dalrymple. Flamingo, Harper-Collins, Londres, 1994. Pág. 84. 9 Ibid. 10 Edwin Lutyens, Country Houses. Gavin 11 Stamp. Aurum Press. Londres 2001. Pág. 183. 12 City of Dijnns. Pág. 82. 1

A modo de concluir este capítulo se puede notar la contradicción ofrecida por el fin del ‘raj’ británico en la India. Mahatma Gandhi, un hombre menudo, apenas vestido con unos metros de tela artesanal, con su filosofía de ‘ahimsa’ —no violencia— se enfrentó con el poderío del imperio británico y ganó.

Edición 43|La Genciana|13


ACTUALIDAD Escribe: Jorge G. León Zevallos

Hace unos meses la visita pastoral el Papa Francisco ha terminado y es conveniente hacer un balance del mismo; sobre todo desde una perspectiva pastoral, sin negar su condición de Jefe de Estado. De manera general, nadie podrá negar el éxito del mismo, ya sea en términos de convocatoria, como de impacto en la vida de los católicos y de la nación en general. Un elemento a destacar para este nivel de impacto social y político ha sido la bondad de la tecnología al servicio de la comunicación. La tecnología de punta usada por los medios de comunicación han hecho posible que las diferentes actividades papales sean seguidas por un inmenso sector de la población, más allá de los propios católicos y creyentes.

14 |La Genciana| Edición 43


A

ntes de la llegada del Papa Francisco -más aún, por la fría y cuestionadora experiencia chilena respecto al valor y oportunidad de su viaje- no faltaron quienes predecían un fracaso de esta visita papal. Sin embargo, la realidad fue distinta. La convocatoria fue masiva –en especial de jóvenes-, llena de alegría y esperanza. Los mensajes breves, claros y provocantes marcaron la vida del conjunto de la población peruana. Quizá hasta tendríamos que afirmar que ha sido una experiencia que ha puesto en crisis a la presencia del creyente católico en su protagonismo profesional, social, ético. Durante los días de la presencia de Francisco se dijo adiós a la vergüenza por identificarse con la fe católica y la religiosidad popular. El mismo Pontífice sentenció: “Si vos no tocás la fe del Pueblo, la fe del Pueblo no te toca a vos; pero estar ahí, las calles repletas, es una gracia y hay que ponerse de rodillas”. El impacto mediático no sólo se puede comprender por un enfoque “marketero” del periplo pontificio, sino por un aspecto fundamental: la fuerte y lúcida relación que ha establecido la persona del mensajero entre la fe y la realidad social y eclesial peruana; tanto a nivel personal como colectivo. Así tenemos algunas afirmaciones claves, como: “no podemos hacerle «photoshop» a los demás, a la realidad, ni a nosotros.” O en clave urbana: “Nuestras ciudades, con las situaciones de dolor e injusticia que a diario se repiten, nos pueden generar la tentación de huir, de escondernos, de zafar. Mirando la ciudad podríamos comenzar a constatar que existen «ciudadanos que consiguen los medios adecuados para el desarrollo de la vida personal y familiar» —y eso nos alegra—; el problema está en que «son muchísimos los “no ciudadanos”, “los ciudadanos a medias” o los “sobrantes urbanos”» que están al borde de nuestros caminos, que van a vivir a las márgenes de nuestras ciudades sin condiciones necesarias para llevar una vida digna y duele constatar que muchas veces entre estos «sobrantes humanos» se encuentran rostros de tantos niños y adolescentes. Se encuentra el rostro del futuro.” De manera ágil y coloquial, no dudó en hablar de la actual coyuntura socio-política del Perú y Latinoamérica: “¿Qué le pasa a Perú que cuando uno deja de ser presidente lo meten preso? Humala preso, Toledo preso (con pedido de prisión), Fujimori estuvo preso hasta ahora y Alan García que entro y que no entro…y presos con rabia, ¿no?”. “El problema de la crisis política es no solo en Perú sino en Latinoamérica. Hoy podemos hablar que gran parte de Latinoamérica sufre en su política una gran decadencia debido en parte a la

corrupción. El caso Odebrecht es simplemente una anécdota chiquita”. Además, mencionó que la política ahora está “enferma” y que salvo excepciones hay un grave problema que se ve reflejado, por ejemplo, en el “fenómeno de los paraísos fiscales en América Latina”. “No descuidemos eso, si caemos en manos de gente que solo entiende el lenguaje de la corrupción estamos fritos. Ahí sí. El juego político es muy difícil. A nosotros nos pone en dificultad como pastores, no es fácil evangelizar a un político”, aseguró. Francisco no se queda en describir esta difícil y desafiante realidad, de manera evangélica, invita a que sea leída, comprendida y transformada con los ojos de la fe: “Es allí, en medio de los caminos polvorientos de la historia, donde el Señor viene a tu encuentro.” [En Madre de Dios] “Juntos dijimos “no” a la colonización económica y a la colonización ideológica.” La invitación a un compromiso cristiano por la transformación lo hace combinando realismo y esperanza, convocando a un verdadero compromiso por la construcción de una sociedad más justa, equitativa, humana, solidaria: “Perú es un espacio de esperanza y oportunidad… pero para todos, no para unos pocos; para que todo peruano, toda peruana pueda sentir que este país es suyo, en el que puede establecer relaciones de fraternidad y equidad con su prójimo y ayudar al otro cuando lo necesita; una tierra en la que pueda hacer realidad su propio futuro. Y así forjar un Perú que tenga espacio para «todas las sangres», en el que pueda realizarse «la promesa de la vida peruana».”

La gravedad de la situación socio-política y un compromiso evangélico que apuesta por una real transformación, no puede hacerse sin un elemento fundamental: la alegría; la verdadera esperanza va siempre aparejada con la alegría de la sinceridad, el respeto, la conciencia limpia y al amor por la vida plena: “Cuidémonos de esa gente tan pero tan importante que, en la vida, se han olvidado de sonreir.” “… la alegre, la alegre conciencia de sí”. “La alegría es contagiosa cuando es verdadera”. “Esta alegría nos abre a los demás, es alegría no para guardarla, sino para transmitirla. En el mundo fragmentado que nos toca vivir, que nos empuja a aislarnos, somos desafiados a ser artífices y profetas de comunidad. Ustedes saben, nadie se salva solo”. “La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie”. Algunas pinceladas complementarias generales: 1. Como reflejo de su propia experiencia humana como autoridad, afirma: “No caigamos en la trampa de una autoridad que se vuelva autoritarismo por olvidarse que, ante todo, es una misión de servicio”. 2. Invitando a un esfuerzo de integración intergeneracional, narra: “un antiguo refrán africano que aprendió cuando él estuvo allí porque los Nuncios apostólicos primero pasan por África y ahí aprenden muchas cosas- , y el refrán era: “Los jóvenes caminan rápido – y lo tienen que hacer- pero son los viejos los que conocen el camino”. 3. El recuperar la dignidad de la mujer y su rol en la iglesia y la sociedad, lo lleva a exclamar: “¡Qué sería Perú sin las madres y las abuelas, qué sería nuestra vida sin ellas!”.

Edición 43|La Genciana|15


EL MENSAJE

EL HOMBRE El papa Francisco ha dado muestras de ser un latinoamericano a carta cabal. No sólo conoce a fondo la compleja realidad de esta parte del continente, sino que ha caminado momentos difíciles en contextos de extrema pobreza, marginación, violencia y secuelas de las dictaduras. De lucha para que el mensaje evangélico no sea manipulado por intereses de los políticos de turno, y un pastor cercano a las angustias y esperanzas de las grandes mayorías, y sus expresiones religiosas en la rica piedad popular. En un contexto peruano de falta de liderazgo y autoridad, Francisco ha sido una expresión de verdadera autoridad. No en base al uso torpe y ciego del poder, de la fuerza o el engaño, sino a una coherencia entre lo predicado y anunciado, y la vida, práctica y gestos, marcados por la autenticidad, sencillez y sabiduría. En cada una de sus intervenciones se ha mostrado preocupado por el destino de la humanidad, de los limitados recursos naturales y la biodiversidad, como del sufrimiento de los enfermos y pobres; no ha tenido ningún temor en presentarse cercano a los olvidados, ser la voz de los últimos y de los sin voz. Él se ha centrado en los verdaderos problemas, sin hacer caso de los burdos intentos de querer denigrar a la Iglesia Católica o al Papa (algunos llamándolo Sr. Bergoglio o Bergoglio) o cuestionando la inversión del estado (no para la institución o 16 |La Genciana| Edición 43

administración de la iglesia católica) para facilitar las convocatorias que quedarán más allá de la visita misma, ni tener la hidalguía de reconocer la dinámica económica que supuso la misma (que por cierto no es la finalidad de su presencia pastoral en el Perú). De clara identidad y formación jesuita, nos ha dejado la imagen de un pastor que sabe mirar el rostro de las personas, de sintonizar con sus angustias, y de unirse en la oración y los gestos, para que la fe, la alegría y la esperanza no sean lemas alienantes sino compromisos de transformación personal, social y ética. Aún resuena su afirmación: “la salvación no es genérica, no es abstracta. Nuestro Padre mira personas concretas, con rostros e historias concretas”. Y un detalle que no es menor: su gran sencillez y sentido del humor, como el saber transmitir la verdadera alegría.

“Su gran sencillez y sentido del humor, como el saber transmitir la verdadera alegría.

De manera general se puede afirmar que el conjunto del mensaje papal ha tratado de sintonizar y de iluminar cada una de las más diversas facetas personales y sociales de la realidad peruana, en su diversidad histórica, cultural, política y religiosa. Y cuando hablamos de “mensaje”, no estamos reduciendo el mismo a las palabras o discursos, sino a sus gestos y opciones, como el empezar su visita con el viaje a Madre de Dios, al encuentro de los nativos, últimos entre los últimos, y la llamada al conjunto del país sobre nuestra responsabilidad respecto a la biodiversidad y el manejo de los recursos naturales. Más aún, en el mensaje también cuenta lo “silenciado”; en especial, aquellas categorías o términos que por la coyuntura política podrían haber sido manipuladas. Es de resaltar el adecuado uso del lenguaje que Francisco ha realizado, de acuerdo a cada circunstancia y auditorio. Al más puro estilo jesuítico ha sabido mostrar la especificidad del mensaje litúrgico a diferencia de la exposición académica o institucional de la doctrina social de la iglesia. Cada uno en su lugar y oyente específico. Sus discursos al mundo civil o político no han sido para entretener o barnizar palabras de falsa piedad. Sus homilías, breves y profundas, no han pretendido ser una cátedra doctrinal o dogmática, ni tampoco un alarde de exégesis académica, como tampoco una sesión de catequesis. Ha sido


la expresión de la “fuerza transformadora de la Palabra de Dios, hoy”. Muchos de los pastores han tenido sesiones magistrales para ubicarse de acuerdo al público objetivo, el lenguaje adecuado, el recurrir a las distintas figuras literarias y comunicacionales, y TODO marcado por la sencillez, como mejor instrumento de comunicación. Basta recordar estas palabras dirigidas a los jóvenes: “Me podrán decir: pero hay veces que se vuelve muy difícil. Los entiendo. En esos momentos pueden venir pensamientos negativos, sentir que hay muchas situaciones que se nos vienen encima y pareciera que nos vamos quedando «fuera del mundial»; pareciera que nos van ganando. Pero no es así, aun en los momentos en que ya se nos viene la descalificación seguir confiando”. No han sido pocas las veces que ha manifestado una de las grandes contradicciones que nos habitan: cómo un país mayoritariamente católico puede convivir y ser tan nocivamente tolerante con la corrupción, con la impunidad y la mentira. Esa corrupción que afecta a la tierra y a los pobres. Y duele e indigna cuando de manera irresponsable y lejano del más mínimo sentido ético, se pretendió esconder la miseria o la ineficiencia para responder como estado y sociedad, a situaciones graves como la que padece la población del distrito de Buenos Aires, en Trujillo. Patético. O también, la jocosa pretensión de querer aprovechar políticamente al estar al lado del Papa. La entusiasta aclamación de la gente era para el Papa Francisco, y quienes respondían con gestos y ademanes eran los políticos –Presidente incluido. Triste expresión de orfandad de aceptación política.

Tampoco escondió su denuncia sobre otros virus o plagas que azotan nuestra vida cotidiana: el chisme (extensivo desde la vida monacal a la vida de familia), división, feminicidio, violencia, globalización de la indiferencia, sociedad del descarte y su generación de “deshechos humanos”. Revisemos algunas afirmaciones categóricas: “pareciera que el consumismo alienante de algunos no logra dimensionar el sufrimiento asfixiante de otros. Es una cultura anónima, sin lazos y sin rostros, la cultura del descarte….Las personas son tratadas también con esta lógica: son usadas hasta el cansancio y después dejadas como «inservibles». “…mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de feminicidio. Y son muchas las situaciones de violencia que quedan silenciadas detrás de tantas paredes. Los invito a luchar contra esta fuente de sufrimiento pidiendo que se promueva una legislación y una cultura de repudio a toda forma de violencia”. “Los falsos dioses, los ídolos de la avaricia, del dinero, del poder lo corrompen todo. Corrompen la persona y las instituciones…”. Son conmovedoras las diversas imágenes con las cuales Francisco ha caracterizado nuestra tierra peruana: sus bondades, dramas y esperanzas. Así, en tierras de las comunidades nativas se hace eco de “las palabras del Señor a Moisés: «Quítate las sandalias, porque el suelo que estás pisando es una tierra santa» (Ex 3,5)”. Añadiendo: “Queridos hermanos, lo primero que me gustaría transmitirles —y lo quiero hacer con fuerza— es que ¡esta no es una tierra huérfana, es la tierra de la Madre!”. O cuando de manera casi poética expresa:

“mirar esta tierra es de por sí un motivo de esperanza.” Sin duda relacionar nuestra casa común con la esperanza ha sido constante: “Perú es tierra de esperanza que invita y desafía a la unidad de todo su pueblo”. “Perú es tierra de esperanza. Tierra de esperanza por la biodiversidad que la compone, y con la belleza de una geografía capaz de ayudarnos a descubrir la presencia de Dios. Tierra de esperanza por la riqueza de sus tradiciones y costumbres que han marcado el alma de este pueblo. Tierra de esperanza por los jóvenes, los cuales no son el futuro, sino el presente de Perú”. Sin dejar de recordar el neologismo que usa para describir al Perú como el país marcado por el testimonio de los santos, que en esta tierra han sido expresión grandiosa de su seguimiento a Jesucristo: Perú es una tierra “ensantada”. EL RETO Pero sin duda, lo más importante de esta “visita pastoral”, han sido los desafíos y retos que nos ha dejado como ciudadanos, como creyentes y como católicos. El compromiso es de TODOS. El compromiso es HOY y AQUÍ. Identifiquemos algunos. La Iglesia no es un conjunto de enajenados o alienados por el confort y la costumbre. Por ello implora al Todopoderoso: “Ayúdanos a ser Iglesia en salida, acercándonos a todos, en especial a los menos favorecidos… Es necesario llegar ahí donde se gestan los nuevos relatos y paradigmas”. “Jesús sigue caminando por nuestras calles, sigue al igual que ayer golpeando puertas, golpeando corazones para volver a encender la esperanza y los anhelos: que la degradación sea superada por la fraternidad, la injusticia vencida por la solidaridad y la violencia callada con las armas de la paz”. La fe está reñida con el pietismo. Francisco recuerda que “la fe nos abre a tener un amor concreto, no de ideas, concreto, de obras, de manos tendidas, de compasión; que sabe construir y reconstruir la esperanza cuando parece que todo se pierde”. “…nos muestra a Dios que enjuga las lágrimas de sus hijos. Y esta tarea divina Dios la hace con la misma ternura que una madre busca secar las lágrimas de sus hijos. Qué linda pregunta la que nos puede hacer el Señor a cada uno de nosotros al final del día: ¿cuántas lágrimas has secado hoy?”. El bien primordial es la persona humana. Aquí se entiende y concentra la comprensión del misterio de la Encarnación de Dios. La violación de la dignidad de la persona humana no puede aceptar una iglesia ciega, sorda o muda. Por ello afirma: “el bien espiritual no puede nunca separarse del justo bien material y tanto más cuando se pone en riesgo la integridad y la

Edición 43|La Genciana|17


dignidad de las personas. Profecía episcopal que no tiene miedo a denunciar los abusos y excesos que se cometen frente a su pueblo. Y de este modo logra recordar dentro de la sociedad y de sus comunidades que la caridad siempre va acompañada de la justicia y no hay auténtica evangelización que no anuncie y denuncie toda falta contra la vida de nuestros hermanos, especialmente contra la vida de los más vulnerables. Es una alerta a cualquier tipo de coqueteo mundano que nos ata las manos por algunas migajas; la libertad del Evangelio...”. Todo peruano y todo católico no puede eximirse del compromiso por una rigurosa gestión de nuestra biodiversidad, y la vida de las comunidades nativas. Desde sus primeras palabras en Perú nos compromete: “Quise empezar por aquí la visita a Perú. Gracias por vuestra presencia y por ayudarnos a ver más de cerca, en vuestros rostros, el reflejo de esta tierra. Un rostro plural, de una variedad infinita y de una enorme riqueza biológica, cultural, espiritual. Quienes no habitamos estas tierras necesitamos de vuestra sabiduría y conocimiento para poder adentrarnos, sin destruir, el tesoro que encierra esta región…”. ¡Alabado seas Señor por esta obra maravillosa de tus pueblos amazónicos y por toda la biodiversidad que estas tierras envuelven!”. Este canto de alabanza se entrecorta cuando escuchamos y vemos las hondas heridas que llevan consigo la Amazonia y sus pueblos. Y he querido venir a visitarlos y escucharlos, para estar juntos en el corazón de la Iglesia, unirnos a sus desafíos y con ustedes reafirmar una opción sincera por la defensa de la vida, defensa de la tierra y defensa de las culturas. Probablemente los pueblos originarios amazónicos nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora. La Amazonia es tierra disputada desde varios frentes: por una parte, el neoextractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que apuntan su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales. Por otra parte, la amenaza contra sus territorios también viene por la perversión de ciertas políticas que promueven la «conservación» de la naturaleza sin tener en cuenta al ser humano y, en concreto, a ustedes hermanos amazónicos que habitan en ellas.” Las palabras que dirige a los mismos nativos son un urgente llamado a nuestra recta conciencia ecológica: “…ustedes con su vida son un grito a la conciencia de un estilo de vida que no logra dimensionar los costes del mismo. Ustedes son memoria viva de la misión que Dios nos ha encomendado a todos: cuidar la Casa Común”. Y añade con fuerza: “La defensa de la tierra no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida. Quisiera que se escuchara el grito de Dios preguntándonos a todos: “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4,9). ¿Dónde está tu hermano esclavo? [...] No nos 18 |La Genciana| Edición 43

hagamos los distraídos ni miremos para otra parte. Hay mucha complicidad. ¡La pregunta es para todos!». “Urge asumir el aporte esencial que le brindan a la sociedad toda, no hacer de sus culturas una idealización de un estado natural ni tampoco una especie de museo de un estilo de vida de antaño. Su cosmovisión, su sabiduría, tienen mucho que enseñarnos…” Urge la unidad de comprensión del problema, como de acción transformadora: «unidos para defender la esperanza» significa impulsar y desarrollar una ecología integral como alternativa a «un modelo de desarrollo ya caduco pero que sigue provocando degradación humana, social y ambiental». Francisco nos convoca a fortalecer la memoria histórica respecto a la realidad de sufrimiento en nuestras tierras peruanas: “Cómo no recordar a santo Toribio cuando constataba con gran pesar en el tercer Concilio Limense «que no solamente en tiempos pasados se les hayan hecho a estos pobres tantos agravios y fuerzas con tanto exceso, sino también hoy muchos procuran hacer lo mismo…» (Ses. III, c.3). Por desgracia, después de cinco siglos estas palabras siguen siendo actuales.” Si bien Francisco denuncia el azote de la corrupción, él nos invita a combatirla: así se construye la esperanza de un mañana mejor: “Trabajar unidos para defender la esperanza exige estar muy atentos a esa otra forma —muchas veces sutil— de degradación ambiental que contamina progresivamente todo el entramado vital: la corrupción. Cuánto mal le hace a nuestros pueblos latinoamericanos y a las democracias de este bendito continente ese «virus» social, un fenómeno que lo infecta todo, siendo los pobres y la madre tierra los más perjudicados. Lo que se haga para luchar contra este flagelo social merece la mayor de

las ponderaciones y ayudas… y esta lucha nos compromete a todos. «Unidos para defender la esperanza», implica mayor cultura de la transparencia entre entidades públicas, sector privado y sociedad civil, y no excluyo a las organizaciones eclesiásticas. Nadie puede resultar ajeno a este proceso; la corrupción es evitable y exige el compromiso de todo.” Y para acompañar esta lucha y este urgente cambio social y eclesial, Francisco nos recuerda el valor y el inmenso aporte de los jóvenes: “quisiera señalar a los jóvenes, ellos son el presente más vital que posee esta sociedad; con su dinamismo y entusiasmo prometen e invitan a soñar un futuro esperanzador que nace del encuentro entre la cumbre de la sabiduría ancestral y los ojos nuevos que brinda la juventud”. Con realismo el Papa refiere de manera amical y en lenguaje juvenil: “Me podrán decir: pero hay veces que se vuelve muy difícil. Los entiendo. En esos momentos pueden venir pensamientos negativos, sentir que hay muchas situaciones que se nos vienen encima y pareciera que nos vamos quedando «fuera del mundial»; pareciera que nos van ganando. Pero no es así, aun en los momentos en que ya se nos viene la descalificación seguir confiando”. Y con realismo cristiano añade: “No podemos negar las tensiones, existen, las diferencias, existen; es imposible una vida sin conflictos. Pero estos nos exigen, si somos hombres y cristianos, mirarlos de frente, asumirlos”. Y terminamos con palabras que seguro permanecerán en nuestra memoria, nuestra utopía y nuestra práctica cristiana: “No se dejen robar la esperanza… cuiden la esperanza, que no se la roben”. Y de manera poética y relista hacemos nuestra su petición: “Amen esta tierra, siéntanla suya. Huélanla, escúchenla, maravíllense de ella. Enamórense de esta tierra.” ¡GRACIAS PAPA FRANCISCO…!


Ediciรณn 43|La Genciana|19


20 |La Genciana| Ediciรณn 43


Ediciรณn 43|La Genciana|21


PUBLIRREPORTAJE Escribe: Diego Vásquez Salazar

El 31 de enero del presente, en ceremonia especial, el Gobierno Regional de Cajamarca, por intermedio de su Oficina de Defensa Nacional juramentó al Comité Regional de Seguridad Ciudadana – CORESEC y el Comité Regional de Movilización – COREMOV, período 2018

D

icha actividad se da en el marco de la Ley Nº 27933, por la que el Estado organiza e institucionaliza en cuanto a implementar la Seguridad Ciudadana creándose el “Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”(SINASEC); este sistema es el conjunto interrelacionado de organismos del sector público y la sociedad civil para garantizar la seguridad, paz y tranquilidad de la población peruana. Asimismo la Ley N°28101 “Ley de la Movilización Nacional”, tiene por objeto precisar los derechos, deberes del Estado, de las personas naturales y jurídicas frente a situaciones de emergencia ocasionadas por conflictos o desastres, que requiere de su participación, así como de la utilización de los recursos, bienes y servicios disponibles. Dicha ceremonia estuvo presidida por el Gobernador Regional de Cajamarca Sr. Hilario Porfirio Medina Vásquez, en su calidad de Presidente de dicho Comité, quien refirió que el Comité Regional de Seguridad Ciudadana sustenta su accionar, en todos sus integrantes como miembros natos y en las Instituciones Locales: Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, constituyendo instancias de coordinación multisectorial e interinstitucional de planificación y supervisión, para la elaboración de políticas, planes, directivas y actividades en materia de seguridad ciudadana.

22 |La Genciana| Edición 43

A SU IZQUIERDA DEL SEÑOR GOBERNADOR REGIONAL, EL ING. TULIO GUILLÉN SHEEN, SECRETARIO TÉCNICO DEL CORESEC CAJAMARCA

El CORESEC tiene por responsabilidad funcional ante la Ley articular esfuerzos para obtener resultados favorables para lograr el bienestar que aspira la población, por ello dispone de financiamiento (Programa Presupuestal 030: “Reducción de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana”), el mismo que está a cargo de los Gobiernos Locales y Comisarías.

Dicho presupuesto no es aprovechado en su totalidad, en muchos casos, por desconocimiento de los instrumentos existentes para su operativización; por ello la Oficina de Defensa Nacional en su calidad de Secretaría Técnica del CORESEC a cargo del Ing. Tulio Guillen Sheen, por intermedio de su Unidad de Seguridad Ciudadana, realizará diversas acciones durante este 2018 (monitoreo, supervisión, evaluación y el fortalecimiento de capacidades a los integrantes de los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana y Organizaciones de Base) para garantizar la operatividad que se requiere.


1

1

FIRMA DEL LIBRO DE ACTAS DEL CRNEL. PNP LUIS CACHO RONCAL, JEFE DE LA REGIÓN POLICIAL CAJAMARCA

2 FIRMA DEL LIBRO DE ACTAS DEL SEÑOR PRESIDENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO CAJAMARCA, DR. EDGAR REBAZA VARGAS

2

3

4

3

FIRMA DEL LIBRO DE ACTAS DEL SEÑOR PREFECTO REGIONAL CAJAMARCA, ARQ. FERNANDO SILVA MARTOS

4

FIRMA DEL LIBRO DE ACTAS DEL SR. GOBERNADOR REGIONAL, HILARIO PORFIRIO VÁSQUEZ, COMO PRESIDENTE DEL CORESEC

Respecto al Comité Regional de Movilización – COREMOV, el Gobernador Regional manifestó que los COREMOV son los órganos coordinadores, integradores y ejecutores del proceso de la Movilización en su ámbito, la conformación de estos comités tiene carácter multisectorial y son presididos por el Gobernador Regional o alcalde según sea el nivel Político-Administrativo que represente. Por ello, es necesario efectuar el Planeamiento y la Preparación de manera permanente, para afrontar la emergencia en forma efectiva y ordenada, evitando la improvisación y el desorden. En tal sentido el Comité Regional de Movilización de Cajamarca, planifica y direcciona su esfuerzo a prever la disponibilidad de Recursos Humanos y Recursos materiales, con padrones actualizados por intermedio de la Oficina de Defensa Nacional durante los años 2013, 2014, 2016 y 2017. En el presente año se ha planificado actualizar y complementar este empadronamiento a partir del mes de abril, con el apoyo de todos los integrantes del COREMOV, labor que se complementará con el esfuerzo particular y desinteresado de las OFICINAS DE RECLUTAMIENTO pertenecientes al Ejército del Perú y con las Secretaría Técnicas de los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana .

NOTA Miembros Titulares de los Comités Gobernador Regional Cajamarca (Presidente del Comité) - Prefecto Regional Cajamarca - Presidente del Ministerio Público-Distrito Judicial Cajamarca - Presidente de la Corte Superior de Justicia Cajamarca - Defensor del Pueblo - Oficina Defensorial Cajamarca - Jefe de la Región Policial Cajamarca - Comandante BIM Zepita N°7 - Jefe ORM Cajamarca - Alcalde de la Municipalidad Provincial de Cajamarca - Alcalde de la Municipalidad Provincial de Chota - Alcalde de la Municipalidad Provincial de Jaén - Director INDECI Cajamarca - Director de la Oficina Departamental de Estadística e Informática – ODEI Cajamarca - Jefe Zonal Cajamarca SUCAMEC - Presidente de la Cámara de Comercio Cajamarca

- Jefe XXIII Comandancia Región Cajamarca Compañía de Bomberos -Gerente Regional de Planificación Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Gobierno Regional Cajamarca - Director de la Oficina de Defensa Nacional - Gobierno Regional Cajamarca - Director Regional de Educación Gobierno Regional Cajamarca - Director Regional de Salud Gobierno Regional Cajamarca - Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Gobierno Regional Cajamarca - Director Regional de Transportes y Comunicaciones Gobierno Regional Cajamarca - Director Regional de Comercio Exterior y Turismo - Coordinador Regional de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Promovidos por la PNP

Edición 43|La Genciana|23


ACTUALIDAD Escribe: Dra. Nora Eliana Huertas Mattos Intendente Regional de Cajamarca SUNAFIL

Mediante D. Leg. N° 1272 se modificaron e incorporaron disposiciones en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, por lo cual los procedimientos administrativos en las Instituciones Estatales se modifican sustancialmente, éstas modificaciones han tenido incidencia directa en el procedimiento de fiscalización laboral; es decir, en la Ley General de Inspección del Trabajo, específicamente en el procedimiento administrativo sancionador. El 20 de marzo del 2017, se publica en el diario oficial El Peruano, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº27444, mediante Decreto Supremo Nº006-2017-JUS que recoge los cambios y modificaciones de la mencionada ley.

C

on la finalidad de adecuar el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo a las disposiciones y modificaciones establecidas en el TUO de la Ley Nº 27444, el 06 de agosto del 2017 se publicaron en el Diario Oficial El Peruano los Decretos Supremos Nº015 y 016-2017-TR, dispositivos legales que modifican e incorporan disposiciones al Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, aprobado por D. S. N° 019-2006-TR, siendo éstas nuevas medidas disposiciones administrativas en materia de inspección laboral, acorde a las modificaciones de la Ley del Procedimiento Administrativo General, específicamente en el procedimiento sancionador, así como medidas en cuanto a la aplicación de sanciones que se imponen a los empleadores infractores. Estas nuevas incorporaciones y modificaciones al Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, en principio, tienen como objeto implementar un sistema eficiente en la inspección laboral, especialmente en el procedimiento administrativo sancionador a cargo del Ministerio de Trabajo y P.E. y de SUNAFIL. Las disposiciones y modificaciones incorporadas son: DECRETO SUPREMO N° 015-2017-TR 1. Criterios de Gradualidad de las sanciones: Se establece una escala de sanciones en función a Criterios de Razonabilidad, señalados en el TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por D. S. N°006-2017-JUS; sin embargo, se ha establecido que su determinación deberá

24 |La Genciana| Edición 43

estar acorde a los Principios de Razonabilidad y Proporcionalidad, determinándose además que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) cada (02) dos años revise la tabla de sanciones de infracciones a las normas sociolaborales. Además, en el caso de MYPES, para acceder a las tablas establecidas para ellas, el sujeto inspeccionado deberá acreditarse como tal presentando su Constancia de inscripción en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) hasta la interposición de los descargos correspondientes ante la autoridad sancionadora.

Asimismo, se ha reconocido un régimen de multas especiales para las infracciones que afecten a las trabajadores del hogar, para el caso de infracciones leves el 0.05 UIT, para infracciones graves el 0.13 UIT, y para infracciones muy graves el 0.25 UIT y para infracciones muy graves (infracciones tipificadas en los numerales 25.7 y 25.18 del artículo 25º del D.S. Nº019-2006-TR) el 4.50 UIT. (Ultima modificatoria del 10 de enero del presente año, Decreto Supremo Nº 001-2018TR)


2. Prescripción de la facultad inspectiva: Se ha establecido un nuevo plazo de prescripción de 04 años para la facultad inspectiva en la determinación de la existencia de infracciones sociolaborales y conforme a lo establecido en el artículo 251º del TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo General. Es decir, se ha reducido el plazo prescriptorio original de 05 años a 04 “contados a partir de la fecha en que se cometió la infracción o desde que cesó si fuera una acción continuada”. DECRETO SUPREMO N° 016-2017-TR El TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General incorpora conceptos generales en el procedimiento de fiscalización de las entidades Estatales, con ello el régimen de fiscalización laboral, que era regulado por su propia norma y su reglamento -Ley Nº 28806 y D.S. Nº019-2006-TR, respectivamente-, tuvo que ser ajustado a tales disposiciones, estableciéndose que en lo que les sea aplicable, las actuaciones de la Autoridad Inspectiva de Trabajo –MTPE y SUNAFIL- deben desarrollarse de acurdo a los Criterios establecidos en el Capítulo II del Título IV del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. En la etapa de investigación 1. Requerimiento de comparecencia: Los requerimientos de comparecencia que se realicen dentro del procedimiento de investigación en una orden de inspección, deberán ser conforme lo establecen los artículos 67º y 68º del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, referidas a la comparecencia personal y a las formalidades de la comparecencia, respectivamente. 2. Prórroga del plazo de la orden de inspección: La nueva disposición establece que las actuaciones inspectivas pueden prorrogarse por una sola vez y por el plazo máximo de 30 días hábiles, debiendo notificarse dicha ampliación al sujeto inspeccionado. A diferencia de la norma originaria, se ha establecido que la ampliación puede realizarse solo por única vez, después de lo cual, vencido el plazo, deber cerrarse la orden de inspección generada, precisándose que el cierre de la orden de inspección no impide la generación de una nueva orden de inspección, siempre y cuando la facultad inspectiva no haya prescrito.

Edición 43|La Genciana|25


d) El plazo máximo para resolver el procedimiento sancionador es de nueve (09) meses calendarios contados desde la fecha de la notificación de la imputación de cargos. Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres (03) meses calendario, debiendo el Sub Intendente de Resoluciones emitir una resolución debidamente sustentada, justificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento. 3. Recursos administrativos procedimiento sancionador

en

el

También respecto de los recursos impugnativos a presentar por el sujeto inspeccionado, la norma incluye una modificación muy relevante en el procedimiento sancionador, toda vez que reconoce tres (03) recursos impugnatorios: El recurso de reconsideración, recurso de apelación y recurso de revisión. Procedimiento Sancionador La principal variación en el procedimiento sancionador que trajo la modificación de la Ley Nº 27444, ha sido la nueva estructuración del procedimiento sancionador, determinando una fase instructora y otra fase sancionadora, cada una de ellas a cargo de diferentes Autoridades responsables y con procedimientos diferenciados. 1.Fase instructora: a) Se inicia en mérito del acta de infracción por vulneración del ordenamiento jurídico sociolaboral que concluye con infracciones a la labor inspectiva. La Sub Intendencia de Actuaciones Inspectiavas deberá verificar que el acta de infracción cumpla con los requisitos esenciales establecidos en Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo. b) Iniciado la fase instructora, se notifica al sujeto inspeccionado la imputación de los cargos en la que consten los hechos que se le imputa a título de cargo, la calificación y tipificación de las infracciones, la sanciones propuestas y firma de la autoridad competente, otorgándole un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles para que presente sus descargos con lo que se inicia el procedimiento instructor. c) Vencido el plazo otorgado, y con el descargo o sin él, el Instructor, si lo considera pertinente, realizará de oficio actuaciones que considere necesarias para un mejor examen de los hechos constatados e investigados por los Inspectores, recabando datos e información que sea relevante para determinar la existencia de responsabilidad del empleador susceptible de sanción. d) Concluida, la recolección de 26 |La Genciana| Edición 43

información, de ser el caso, la autoridad Instructora del procedimiento emite un Informe Final de Instrucción en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles contados desde el día siguiente del vencimiento del plazo para la presentación del descargo. Este Informe Final de Instrucción declara la inexistencia de infracción y con ello la propuesta de archivo del procedimiento, o determina la existencia de infracciones y la sanción propuesta, con lo que queda expedito el procedimiento para que se inicie la fase sancionadora. 2. Fase sancionadora: a) Se inicia con el Informe Final de Instrucción, el Sub Intendente de Resoluciones notifica al sujeto inspeccionado éste Informe otorgándole un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles, contados desde la recepción de la notificación, para que presente los descargos que estimen pertinentes. b) Vencido el plazo y con el respectivo descargo o sin él, la Sub Intendencia de Resoluciones puede ordenar la realización de actuaciones complementarias, si lo considera importante para resolver el procedimiento. Posteriormente, dicta la resolución correspondiente, en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para presentar los descargos. c) La resolución de Sub Intendencia deberá ser notificada al sujeto inspeccionado, a quien formuló la denuncia o presentó la solicitud, y a quien tenga legítimo interés.

El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días hábiles perentorios, y serán resueltos en el plazo de treinta (30) días hábiles, salvo en el caso del recurso de reconsideración, que debe ser resuelto en un plazo máximo de quince (15) días hábiles.

Como conclusión diremos que las normas reglamentarias que modifican e incorporan nuevas disposiciones en el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo tienen por finalidad adecuar el régimen del procedimiento inspectivo laboral a las nuevas disposiciones establecidas en el TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, siendo lo más relevante, a mi modo de ver, los cambios producidos en el procedimiento administrativo sancionador, en cual se le otorga mayores facilidades a los administrados para acreditar la subsanación de las infracciones que hubieren cometido..


Acupuntura, masajes relajantes

Masajes terapéuticos y reductores

Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb. Laguna Seca - Los Baños del Inca Telf.: 076 - 348988 / Rpc: 976386816 / Rpm: # 970088572 E-mail: newlifevidasana@hotmail.com Separa tu cita- WhatsApp: 976220171

Reflexología Piscina con agua termal sauna seco y vapor baños medicinales

Edición 43|La Genciana|27


PA PENSAR Escribe: Gonzalo Valdera Urteaga

Hagamos un alto en nuestro día y preguntémonos ¿Cuántos bienes y servicios hemos consumido hoy?, quizás nos sorprenderíamos con los resultados. Desde el agua que usamos para asearnos o preparar los alimentos, pasando por la televisión por cable o el internet, las clases en la universidad o un chequeo médico, el transporte, las carreteras, la limpieza, educación y seguridad en las calles etc. Todo ello, para satisfacer nuestras necesidades.

U

na de las clasificaciones básicas de los bienes y servicios se da respecto de quienes los ofertan, pudiendo ser entidades públicas o privadas. Entre ambos, la principal diferencia es que mientras las entidades públicas aprovechan y crean oportunidades para dar mayor valor público, las privadas miden su impacto por una contraprestación económica. Los bienes y servicios públicos (obras de infraestructura, alimentos, salud, educación, asistencia legal, etc.) son un medio para “construir capacidades, modificar condiciones de vida o introducir cambios en los comportamientos, en los valores o en las actitudes que los sustentan” (Martínez Nogueira, 1998, p. 7) de la población que los consume diariamente. Por ello, cometeríamos un error si los consideramos solo como el resultado de una simple transacción económica pues implican la atención a nuestros derechos por parte del estado. Adicionalmente diríamos que tenemos mayor responsabilidad al valorar los bienes y servicios públicos que cuando interactuamos con los ofertados por entidades privadas, pues estos se financian con recursos del estado: con nuestros impuestos. Mínimamente entonces debemos preguntarnos si servicios 28 |La Genciana| Edición 43

como los de educación salud, transporte o limpieza pública, por ejemplo, nos satisface o no para expresarnos y buscar mecanismos de mejora. Actualmente, uno de los ejes fundamentales de la nueva actitud gerencial pública se orienta a encontrar el mayor valor posible para los ciudadanos. En esta línea es que las entidades públicas deberían estar cada vez más preocupadas por analizar e identificar con mayor precisión las necesidades de la ciudadanía para el desarrollo de políticas

públicas efectivas que acerquen de manera oportuna bienes y servicios públicos, a menor costo, a través de procesos estándar de regulación y fiscalización. Las preguntas seguidas serían: en Cajamarca ¿Los servicios públicos (aquellos prestados por las Municipalidades, el Gobierno Regional y el Gobierno Nacional) generan valor para nosotros como ciudadanos? ¿Las entidades públicas se están preocupando por conocer nuestras necesidades prioritarias? Ambas son importantes pues por una parte


nos debemos involucrar más en la mejora de la calidad de los servicios públicos que consumimos a diario y por otra parte, las entidades públicas deberían preocuparse más por saber si están o no satisfaciendo nuestras necesidades, optimizando sus procesos, incrementando sus niveles de eficiencia pues al final lo hacen con nuestros propios recursos. Si abordamos por ejemplo el caso de la limpieza pública en la ciudad de Cajamarca, muy pocos ciudadanos reconocerían un valor significativo en el mismo, es decir Cajamarca no es precisamente la ciudad más limpia del Perú. La mayor evidencia la hallamos al dar una vuelta por las principales calles de la ciudad y verificar ello. Si nuestra visita es al mercado central y alrededores del centro histórico, la evidencia sería mayor. El sistema implementado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca no genera valor público aun, y es que, en el enfoque planteado, no se cuenta con una política pública al respecto. Más aún, si ponemos en una balanza el pago de nuestros impuestos (predios, arbitrios, etc.) con la cantidad de basura que tenemos en las calles pues reafirmamos que aún no se genera este valor público.

Gráficamente lo veríamos así: Elaboración propia Fuente: Gestión Pública y Valor Público – Eco. Jorge Humberto García Reátegui – Actualidad Gubernamental N° 78 – Abril 2015

Una política pública asociada al servicio de limpieza en nuestra ciudad debe partir dimensionando la real problemática y diseñar de manera participativa las estrategias y acciones que permitirán en un tiempo determinado, con indicadores y metas claras, ir creando el valor para los ciudadanos. Por lo general cuando asumimos cargos públicos creemos “tener la solución al problema”, desde nuestro punto de vista innovador (Adquirir modernas unidades de limpieza pública, mayor publicidad, colocar botes de basura en diversos puntos, etc.) sin embargo no terminan de ser soluciones parciales a un problema mayor donde incluso, nosotros como “consumidores de este servicio público” debemos ser parte activa en la solución pues a diferencia de cuando adquirimos por ejemplo el servicio de cable de TV, si tenemos un mal servicio vamos a otro proveedor, en este caso si no tenemos un buen servicio de limpieza no tenemos otra que mirar al Capac Ñan. Así mismo algunos ciudadanos esperamos que la Municipalidad Provincial de Cajamarca sea quien se encargue de todo en el servicio de limpieza pública y nosotros solo nos limitamos al pago de nuestros impuestos, claro si es que siquiera hacemos ello. Lo cierto es que en el fondo existe también un compromiso ciudadano en la prestación de este servicio que va más allá de cumplir nuestras obligaciones tributarias y es la responsabilidad que tenemos con nuestra ciudad de ser parte activa de la solución de sus problemas.

En el gráfico es importante notar que existen dos líneas interacción. Una de las instituciones públicas a la sociedad, con la cual se conocen expectativas, intereses, necesidades y valoración. Y otra de la sociedad a las instituciones públicas que implican responsabilidades y compromisos con el servicios público. De esta manera el valor público se construye en la interacción permanente entre instituciones públicas y sociedad. Como producto de la prestación de distintos servicios. En nuestro ejemplo, la Municipalidad Provincial de Cajamarca hace uso de recursos (dinero proveniente de impuestos, funcionarios municipales, sistemas de información, maquinaria, etc.) para impulsar un conjunto de procesos (planeamiento, organización y monitoreo del sistema de limpieza pública) que generan actividades de recojo de basura y limpieza de las calles de la ciudad, alcanzando a los ciudadanos / beneficiarios y generando impactos en los mismos (percepción de limpieza de las calles, orden, etc.).

En suma, el grado de valoración que crea en los ciudadanos un servicio público estará asociada necesariamente al involucramiento que tengamos con el mismo y a los niveles de optimización, modernización y adecuación de los procesos que impulsen las instituciones públicas. Esto implica necesariamente transformar nuestro enfoque en la prestación de los servicios públicos no solo esperando que la Municipalidad, el Gobierno Regional o Gobierno Central hagan mejor su trabajo sino que estos se acerquen cada vez más a nosotros y que nos involucremos en los procesos de mejora. Al fin y al cabo todos somos parte activa de esta sociedad y lo que tenemos es producto de nuestra acción o inacción.

Edición 43|La Genciana|29


ANTIBIÓTICO Escribe: José Luis Goicolea

¿Cómo puedo seguir adelante ante una situación desesperada? ¿Cómo ayudar a alguien que aparentemente no tiene nada que perder? ¿Es posible evitar deprimirse ante los reveses de la vida?

L

a desesperación o el pesimismo son pensamientos de tu mente provocados por tu creencia de que no tienes nada que perder. Como eres lo que piensas, si te desesperas te acabarás convirtiendo en un desesperado crónico. Poco a poco, este estado mental infectará todo lo que está cerca de ti, incluidos tus hijos, amigos y compañeros de trabajo. Llegará un día en el que nadie querrá estar a tu lado si sólo les aportas mala energía. Como decía un amigo mío: “hay personas que iluminan la sala cuando entran... y otras cuando salen”. Durante nuestra vida a veces hemos tendido a lamentarnos porque la vida es injusta, pensando incluso que otro es responsable de mis penas y que nadie realmente me entiende. Ello conduce, inevitablemente a pensamientos continuos de desesperación. Agarrarse a estas ideas mantiene a las personas ancladas en la autocompasión. La autocompasión es un siniestro instrumento que sirve para que el individuo no tenga que aceptar la responsabilidad de su tristeza y asuma que tiene que cambiar sus pautas de vida. Es un puerto seguro que permite sufrir con comodidad: “el que sufre soy yo pero la culpa no es mía”. Un clásico en el abanico de excusas que nos ponemos para no aceptar nuestra responsabilidad incluso en los momentos de mayor desesperación. Hace algún tiempo, en una época en la que buscaba trabajo, había recurrido de forma desesperada a todos los contactos que pensé 30 |La Genciana| Edición 43


crear una experiencia de la vida más profunda y más rica, no conoces la debilidad de la desesperación. Cuando dejamos de confiar en los índices externos de éxito, sustituimos la desesperación por una renovada esperanza y la depresión es imposible. Sin embargo esos pensamientos no te van a venir solos, vas a tener que pararte y hacer el esfuerzo de crearlos. La depresión, igual que el estrés, la generamos con nuestra actitud.

me podían ayudar a encontrarlo. A pesar de que envié cientos de hojas de vida, nunca fui contratado gracias a la influencia de ninguno de estos contactos. En cierta forma me sentía decepcionado, a pesar de que entendía que en la mayoría de las ocasiones simplemente ellos, aunque quisieran ayudarme, no disponían de una oportunidad para alguien con mi perfil profesional. Sin embargo, en una ocasión una de esas personas me hizo tomar conciencia algo estaba influyendo en mi de manera notoria. Literalmente me dijo «¡Cómo te voy a recomendar si tienes esa actitud! Estás derrotado, totalmente desesperado ¡y nadie quiere a alguien desesperado en su empresa! ¡Lo que quieren son personas alegres y positivas!». Con lágrimas en los ojos entendí que sí había trabajos para mi perfil, lo que no había era trabajos para mi actitud. Lo dijo de otra forma Ella Wheeler Wilcox: «Es fácil ser agradable cuando la vida fluye como una canción. Pero el hombre valioso es el que sonríe cuando todo va de mal en peor». Efectivamente, el hecho de que no encontrara trabajo radicaba en mi actitud derrotista. Realmente las cosas que me han caudado desesperación y sufrimiento en el pasado se han convertido sin excepción en fuentes de crecimiento personal. Asuntos que en otro tiempo habrían debilitado mi energía, hoy en día no suponen problema para mí. Tengo otras preocupaciones con las que tengo que lidiar, pero ahora sé que un día, más pronto que tarde, parecerán minucias y me habrán

hecho crecer. Estos puntos bajos de mi vida me proporcionan energía para impulsarme hacia un lugar más elevado. Así que «disfruto» con ese sufrimiento porque sé que, sí o sí, me conducirán a un avance como persona. Por ello, simplemente envío amor cuando siento desesperación y dejo que las cosas sucedan, con la confianza de que -aunque no sé cómo- todo se arreglará de una u otra forma. Hace 4 años me operaron del menisco de la rodilla izquierda. Tenía pánico a esa operación porque realmente no sabía a qué me enfrentaba. Pensaba que mi rodilla nunca sería la misma. Sin embargo la operación fue rápida, mediante técnica laparoscópica, y pude verla en un monitor a mi lado mientras estaba consciente en todo momento. Hoy en día me enfrentaría a esa operación sin semejante temor. Algo que un día me supuso una pérdida considerable de energía, hoy me parece de lo más normal. Refuerza la esperanza en lugar de la desesperación Si te han enseñado a creer que tu valor radica en lo que pasa fuera de ti, cuando empiezas a sentir que no tienes nada que ganar pierdes la chispa que te mueve a vivir. Cuando das menos importancia a lo que pasa externamente y se la otorgas amor, paz, gozo, alegría, celebración y bondad, en definitiva, a

No fomentes la desesperación siendo conmiserativo contigo mismo o con otros que están deprimidos. No seas una caja de resonancia de historias tristes ya sean tuyas o de los demás. A algunas personas les gusta recitar historias de desesperación y desastre con todo detalle. No dejes que te infecten su desesperación. Más bien empújate a recordar los momentos de éxito; cómo te sentías, qué pensabas, cuáles eran los resultados, cómo te iba el día en los momentos de éxito, etcétera. ¿Requiere un esfuerzo? ¡por supuesto! pero en lugar de tu reacción normal de hablar sin esperanza, quejarte y encontrar defectos, crea una imagen de cómo te gustaría que todo funcionara y comprométete a actuar como si lo que deseas ya estuviera ahí. Realiza un esfuerzo consciente para ver el lado bueno. «Mañana me sentiré más feliz», «Valgo mucho», «Esto también pasará» o «Soy capaz de cualquier cosa que me proponga» son refuerzos que a mí sirven. Encuentra los tuyos. No hace falta que te los creas, sólo repítelos y no luches contra la desesperación, simplemente deja que siga su curso hasta que se disipe. Imagínate a ti mismo mirando este momento concreto dentro de un tiempo y utiliza la esperanza de crecimiento a partir de esa experiencia para dejar de autocompadecerte. ¡Actúa como si ya fueras optimista en toda situación! Al buscar las señales del éxito, convertirás la desesperación en esperanza. Si crees en Dios llámalo y, literalmente, entrégale tu desesperación. Simplemente di «No puedo afrontar esta situación solo, dejo en tus manos este problema». Esta es una manera increíblemente eficaz para de liberarse de la idea de que no hay esperanza alguna. En esencia, lo que haces con la plegaria es pedir que Dios guíe tu vida. Y sobre todo y por encima de todo, JAMAS te rindas. Lo dijo Winston Churchill en los momentos más difíciles de su liderazgo: «Jamás os rindáis. Jamás, jamás, jamás, jamás. En nada grande o pequeño, importante o insignificante, jamás os rindáis salvo a las convicciones del honor y la sensatez».

Edición 43|La Genciana|31


MÚSICA Y LETRAS Escribe: Willy Miranda Quiroz

3

Instante eres tan precioso, Honey Bunny tú haces que mi cabeza se dé vuelta. Escuchar “If I Fell” de The Beatles me da algo vivificante, como estar a tu lado de nuevo. Como esos flashes tomados a la nada que quedan. Nada ni nadie te los puede quitar. En cierto momento, esos fogonazos de luz se queman Traté de evitar esa saturación. He dejado de escuchar “If I Fell” durante mucho tiempo, por motu propio. Y entonces espero que aparezcas de golpe y me sorprenda otra vez. “If I Fell” un americano grande con canela, el olor a mandarina de tu Vera Wang. Desde una trama ficcional te extiendo una rosa, permanezco en tu nombre. Algo automático. Y que sea todo nuevo, descomponerla en sus partes, mentalmente. La tarareo, a veces, pero lo hago por pura intuición: no estoy pensando en la secuencia armónica, ni en nada de eso. La canción me invita a recorrerla instintivamente como a ti. Y a veces puedo detestarla, pero no a ti. Y flashear. Tienen esa magia - la canción y el color miel de tus ojos - que me deshacen. Ponen stop a mi cabeza y dan el play de quedarme pegado a la canción y a ti al mismo tiempo. Que me sorprendan con las circunvoluciones y todo lo que sucede en mi interior. Lejos del hit y la insurrección. Todo me lleva a ese momento. Me transporta. Y me encanta. Tan impredecible como tú. Lo mismo pasa con esas cosas que están ligadas a un momento especial de la vida, sobre todo los que me faltan pasar contigo. A esta canción y a ti la tengo tan prendida en mi como a un rencor parafraseando un viejo tango intemporal.◄

32 |La Genciana| Edición 43

Precioso instante eres y brotas de la Fender Stratoscaster marfil como “Little Wing” de The Jimi Hendrix Experience. Un crudo rhythm and blues. La salvaje alborada sopla. Sutil, la guitarra suena como si estaría sonando en dos espacios siderales. Ardid de tocar simultáneamente múltiples notas complementarias. Piezas de acordes que sigue con un cambio de nota dentro de la cuerda para crear un efecto de melodía. Algunos rebeldes mares sepultan las tormentas. El inusual efecto de sonido de la guitarra super densa es un resultado del efecto doppler, que es creado usando un altavoz giratorio o leslie speaker. Desgarra al viento. Simple como la variación de la longitud de onda de cualquier tipo de onda emitida o recibida por un objeto en movimiento. Flamea algún cielo sonoro. En la versión de estudio se escucha un glockenspiel, físicamente, es muy parecido al xilófono. Formado por láminas metálicas afinadas que son golpeadas con baquetas sin un tubo resonador en cada lámina. Resuena y apareces azarosa. Distante rompe segura la brisa y deposita sigilosa algunas adelfas que se postran a tus pies. Gozos flamean vastos suspiros

Tan precioso eres instante en clave de rock psicodélico en una maravillosa y bien arreglada balada intitulada “She’s a Rainbow”. Con aires a “chicos buenos” arremeten los viejos Stones con ese piano de Nicky Hopkins, amparado sutil por Brian Jones en el mellotrón. Armaron una atmosfera especial para acompañar la interpretación vocal de Mick Jagger (que también valga opinión de los detractores, es notable). Un errante susurro sacude. Soplan el lento pedregal de alabanzas melancólicas que vuelan directo a una mujer refinada y fascinante. Despojados de ese toque picante y rebelde de antaño. Todo en tono positivo, llena de frases de amor, dulzura y sin ninguna imagen que diera malos entendidos con el desenfreno y el poder salvaje de estos rockeros. Imagen en negativo de los inocentes y despeinados Beatles. Dormida en un paisaje raudo aun creo que es una de las mejores baladas de la banda. Y me hipnotiza. Es una de mis preferidas, suelo decirte. Mientras te transporta lejos de los sonidos afroamericanos del blues, impronta constante del grupo. Experimentando el gozo y brindándonos su lado ingenuo, que aunque nos parezca raro no es infrecuente en los Rolling Stones ni en ninguna persona. El afecto romántico nos empuja a un irrefutable olvidado refugio.◄


4 Instante tan precioso eres, complejo y desbordado en el uso de instrumentos. Esta canción nunca fue interpretada en vivo por la banda y eso es una gran deuda. “April” de Deep Purple. Una sublime pieza musical ofrendada a un mes donde en certeras partes del mundo hay sol y en otras las hojas de los árboles echan a volar para caer. Siento viajar en tus ojos y es remoto el otoño. Los estéreos se desgarran inocentes en plena orquestación. Rod Evans se desgañita en medio de una melodía notable pletórica de adornos musicales. Ritchie Blackmore muestra todo su talento en las cuerdas. La segunda parte es netamente marcada por los teclados de Jon Lord. Deja muy marcado su gusto por la música clásica y compone una parte orquestada con flautas y cuerdas. Placentera mezcla de rock y música clásica. Melodía primaveral, reflexiva y nostálgica. Lejanos riffs que reclaman los pétalos. Cerramos los ojos y nos dejamos abatir como las hojas. 12 minutos donde sólo sé admirar la perfección. ◄

6 Eres instante precioso, lento como la balada grunge “Just Breathe” de Pearl Jam. Eres tú el mundo que respiro. Una metáfora, una reflexión sobre la vida y sus simplezas, el vivirla día a día. Con la mirada puesta en el presente, con guiños al futuro y sin dejar de lado lo bueno del pasado. Se ha dicho de la voz de Eddie Vedder que el aire depresivo y profundo de la misma es la amalgama perfecta adecuada para viajar por las melancólicas letras que siempre compone. Voz potente que ancla a la superficie a un grupo compacto que sabe construir entre guitarreo y ritmos largos temas potentes por lo general y en lentos como en este caso. Encarcelo una estrella fugaz que ilumina tus ganas de ser feliz y a los recuerdos que vamos dejando. El ritmo de tus latidos se entremezclan con el efecto de los asfixiantes, depresivos e incluso hirientes registros de voz y los cuidadísimos ambientes instrumentales. En virtud de eficiencia suma, como si en la canción fuéramos fluyendo y viajando Descendiendo luego en intensidad, con cuidada mesura. Entender lo que reservas y escucharte en los silencios; quiero tropezar en tus ojos, o lo que me depara, detrás de tu sonrisa. ◄

5 Eres tan precioso instante como la joya aérea de “Learning To Fly” de Pink Floyd donde aparte de la guitarra de David Gilmour se lucen los teclados y los sintetizadores de Nick Mason. Vuelo presto a torcerte la razón. No guardo más que un puñado de ilusiones para con ellos cazar estrellas en el cielo. Como el mismo miedo a volar la letra está plagada de metáforas. Se dicho que todas ellas reiteran sobre la libertad y el ansia de un cambio radical en la vida. Arguyen muchos que en resumidas cuentas relatan un viaje astral chamanico en forma de ciertos animales para el caso un águila. Una sonrisa se eleva en vuelo. Y Baby Blue tu cabellera remonta en revuelo. La mágica sensación de libertad absoluta que se siente al pasear por el cielo. Alistar los motores, correr por la pista de aterrizaje y despegar con el misticismo, la hermosura y la magia de una joya sónica de fondo en el paisaje. Ahora cierra los ojos y vuela preciosa, descansa tus miedos; voy a escoltar en el aire tus sueños para hacerte eterna en el instante. ◄

Seguimos bailando, imagino que te enamoro lento. Sin noción del tiempo dibujarte una sonrisa por la noche y al despertar apreso tu sonrisa con el sol para que se convierta en caricia. La que nunca, espero, me traiga de vuelta.

7 Tan instante precioso eres, certera cadencia en “You are the inspiration” .Un tema que sirvió a que el grupo Chicago quizás no pasara al olvido, al menos en mi imaginario. Una balada para recordar viejos tiempos, para ir de paseo por la nostalgia de esos bailes a media luz cuando las canciones lentas eran como las tropas de asalto para iniciar el romance. Mientras te recuestas en mi pecho al bailar, voy a borrarte las preocupaciones; solo pretendo encontrar tu tranquilidad, traerla de vuelta. Busco una esperanza encubierta y de alguna forma convertirme en descanso, colarme en tu regocijo. La voz Peter Cetera encerrada en una balada épica extraviada en la banda sonora de la década de los 80’s. Siempre presente en mi humilde crestomatia. Felizmente restringiendo el abuso de los instrumentos de vientos y sanamente alejada de los acordes del tan manoseado soft rock. Mucho más cercana a los sonidos modernos lentos, substancialmente al uso de sintetizadores y guitarras quedamente distorsionadas. Bailas como la brisa, en sutil cadencia como si acariciaras una lluvia de meteoritos en el cielo.

Edición 43|La Genciana|33


Saludamos y felicitamos a Verรณnica Patricia Cรกceres Cacho y Joe Daniel Velรกsquez Iparraguirre, donde el amor vive y comparten grandes momentos en familia. Felicitaciones y muchas bendiciones Una super Mamรก Patricia junto a Rivka Tzidkiel en un tan especial. 34 |La Genciana| Ediciรณn 43


Ediciรณn 43|La Genciana|35


Uno de los ganadores a nivel nacional de OPEN PLAZA Cajamarca y se va a Rusia #Felicidadeslechero Johan Manuel Lopez Zarate.

Team Fuso, en una gran activación por las calles de Cajamarca.

NAN de Nestlé, realizó un gran evento con todos los pediátras de Cajamarca, fue un momento de aprendizaje y compartir. El cuidado de los bebés es muy importantes

36 |La Genciana| Edición 43


Ediciรณn 43|La Genciana|37


38 |La Genciana| Ediciรณn 43


Ediciรณn 43|La Genciana|39


40 |La Genciana| Ediciรณn 43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.