Ediciรณn 49|La Genciana|1
2 |La Genciana| Ediciรณn 49
Ediciรณn 49|La Genciana|3
HOLES DESIGN Agencia de Comunicación y Branding Cel. 991 312 941 holedesign@gmail.com
Y
nuestro amado Perú nos sigue llenando de sorpresas, estamos ante una crisis institucional que solo nos muestra la medida de cómo andamos en educación, en ejercicio de valores y principios. No puede la justicia depender o estar a merced de quienes eligen “a dedo” a los representantes del Tribunal Constitucional, quienes deben ejercer justicia sin tener que pagar favores a nadie. La lucha de poderes, una vez más, se ha manifestado y el presidente Vizcarra ha optado por disolver el Congreso, una entidad que en esta temporada solo ha puesto trabas y ha hecho muestra, a través de sus actos, de no priorizar las necesidades del pueblo, sino de buscar, a como dé lugar, blindar a personas por obvios actos de corrupción. Cuando creemos que ya hemos visto y oído de todo en un escenario que debiera ser de absoluto respeto (El Parlamento), surgen nuevamente posiciones de soberbia para ostentación de poder sin ver más allá. La ciudadanía está harta y por ello apoyan la decisión de Vizcarra de disolver el Congreso. Más allá de las interpretaciones jurídicas, constitucionales o demás, el pueblo habla, haciendo escuchar su voz en las multitudinarias manifestaciones en todo el país. La población ha mirado consternada cómo los congresistas deciden dejar de lado a Vizcarra (a través de una suspensión) y juramentan de modo desesperado a Mercedes Araoz como presidenta del país, enmarcando tal acto con la entonación de nuestro hermoso himno nacional, dejando a todos una sensación de estar siendo violentados con la música de fondo que normalmente alegra más al corazón de los peruanos. Los padres de la patria así se configuraban y confirmaban como enemigos caprichosos del pueblo peruano. Las fichas en este juego sucio y tramposo han sido ya movidas y hay entrampamientos en los que terceros (OEA) tendrán que participar para salir de ellos. La ciudadanía se manifiesta, alza la voz, reclama, participa y dice “¡No más!” , estamos hartos de tanta bajeza, de tanta muestra de lo peor que tiene el ser humano, e indigna y duele que sean estas personas quienes nos representen y gobiernen. La crisis es muy profunda, pero después de este tocar fondo, ya es momento de reaccionar. Se avecinan elecciones congresales. ¿Vamos a seguir buscando un héroe salvador, como en las historias de película? O asumiremos, de una vez por todas, nuestra ciudadanía y responsabilidad de elección para entregar a personas realmente idóneas las riendas de nuestro país y su futuro. Mínimo informarse, no solo en el aspecto profesional, sino también personal de las personas que serán candidatas al próximo Congreso del Perú, analizar si hay una real vocación social, si existe amor e identidad con esta patria que ahora sangra, pero que cicatrizará sus heridas, convirtiéndolas en cimientos fuertes de experiencia sobre lo que no se puede ni debe hacer. El uso de los poderes del Estado para lograr impunidad ya no puede estar al alcance de delincuentes, de personas sin ética y moral. Apostamos por un Perú mejor que, a pesar de todo, merece crecer, merece ser amado, respetado y gobernado de la mejor manera posible porque cobija a niños, adultos y ancianos, seres humanos que anhelan la proyección de una gestión digna y ejemplar, para que en sus corazones crezca esa semilla de que hacer lo correcto es el camino adecuado para lograr desarrollo social. Que ese sueño marque el camino de la historia y que todos nos esforcemos en abrir ese sendero anhelado.
4 |La Genciana| Edición 49
SANNA Centro Clínico Cajamarca Calle Los Cedros 214 MANICURE STUDIO OPEN PLAZA RADIO SAN FRANCISCO Jr. Dos de Mayo 271 Telf: 076 362434 QUILLA ESTRATEGAS Y COMUNICADORES Jr. Dos de Mayo # 271 GRIFO REPSOL (EX GRIFOS ROYAL) Av via de evitamioento A costado del puente amarillo 3B AGENCIA DE BTL Publicidad no tradicional Cel. 993 890 558 UPN AV, Via de evitamiento Norte cuadra 15 HYUNDAI AV. Via de Evitamiento Norte nº 350 PATATAS OPEN PLAZA COMPANY ACENOR METAL Y ACERO Respaldado por el GRUPO GUVI
www.revistalagenciana.pe
N - 49
Miguel Garnett J Jorge G. León Zevallos Javier Diaz Barrantes Willy Quiroz Miranda Mónica Sánchez Montoya Thalya Hoyos Estela Guillermo Román Flores Zevallos Rafael Hoyos Estela
06 12
22
Historia y tradición
Jorge G. León Zevallos
Contradicccón Miguel Garnet
La gestión social necesita equipos de alto desempeño Javier Diaz Barrantes
Prohibida su venta www.revistalagenciana.pe
Ilustración tomada de Pacific Alliance / Milk Estudio
Año VII - edición 49
Edición: El Perú primero
24
26 28
Requiém por los ppkausas
Guillermo Román
Asombro, curiosidad y cuestionamiento Antibiótico Mónica Sánchez
32
34
Intermitencias Thalya Hoyos
Tendencias del marketing Rafael Hoyos
Musica y Letras Willy Miranda
Edición 49|La Genciana|5
Cosas de mi Bella
Jorge G. León Zevallos
COLEGIO SAN RAMÓN Y SU APORTE A LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA [Parte I]
“San Ramón es el símbolo de la tradición cultural cajamarquina y debe ser el humus en que se hundan las raíces del árbol que hoy plantamos para que crezca y fructifique en un futuro de paz y de luz.” [Mariano Iberico Rodríguez]
E
UNA JUSTA RESEÑA n la historia cajamarquina no son muy numerosos los hechos, gestos y logros que han congregado un consenso tan amplio y una calificada participación, como fue el sólido y visionario compromiso de los más amplios sectores de la sociedad cajamarquina en los inicios de la segunda mitad del siglo XX, para obtener el éxito de la creación de la Universidad Técnica de Cajamarca. Zoilo León (1982) afirmará con criterio y conocimiento de causa: “ésta [la Universidad cajamarquina], por la concurrencia de tantos esfuerzos, por la conjunción de tantos ideales que en torno de tal anhelo se 6 |La Genciana| Edición 49
consigue, nace como logro de todos para el bien de todos, como conquista solidaria por el total compromiso popular en que por primera vez se enlazan voluntades y afanes, antes indiferentes o dispersas.” (12.13-14. Subrayado nuestro). La amplia articulación intelectual y social, no significó un camino fácil y fugaz; transitó por espacios de incomprensión, crítica y fuerzas contrarias, pero triunfó con brillo y luz propia.Como toda conquista social de envergadura, no fue un movimiento que logró involucrar a la totalidad de los actores sociales. No faltaron voces discordantes o abiertamente opuestas (allí está el partido de la estrella, grupos conservadores, gamonales de la época). 1 1 Es significativo el acápite seis que el Comunicado del Comité de Amplia Base Pro universidad de Cajamarca, fechado el 17 de febrero de 1962, firmado por su Presidente Tarsicio Bazán Zegarra, y su Secretario de Prensa, Alejando Vera Villanueva, y que a la letra dice: “Este Comité, frente a apreciaciones carentes de seriedad vertidas públicamente, en forma escrita o verbal, considera necesario recomendar a quienes tratan del problema de nuestra Universidad lo hagan sobre la base de informaciones serias y que tiendan, en todo caso, hacia una actitud constructiva con respecto a la estructura y los alcances de nuestra Universidad. Considerando, además, que este es el momento en que Cajamarca necesita, para plasmar esta magna conquista, el mayor aporte de todos sus hijos, ya que el logro de las grandes obras es necesario que sea actuante y plena una fraternidad que esté situada más allá de los intereses personales o de grupo”.
Pero la memoria colectiva, la documentación existente y las publicaciones difundidas, dan cuenta de descollantes actuaciones individuales, como colectivas, ya sea de académicos, padres de familia, políticos, comerciantes, artesanos, asociaciones civiles, militares, religiosos, sindicatos, agricultores, profesores, empleados públicos, mujeres y jóvenes, entidades financieras, clubes deportivos. Queda el reconocimiento a quienes de manera anónima, que no figuran en las crónicas y actas de la época, y que de manera silenciosa fueron parte de esta generosa historia colectiva.
Aún hoy conmueven las imágenes fotográficas que han sobrevivido al tiempo, no sólo de reuniones o marchas, sino de escenas donde nos encontramos con un fraile franciscano hábito arremangado, y pico en mano, abriendo las zanjas para los cimientos de las primeras edificaciones de la Ciudad Universitaria; o aquella de los jóvenes universitarios liderados por sus profesores de la primera genración de catedráticos, con el sudor en la frente, manos encallecidas, rostros sonrientes y unidos con picos y palanas, abriendo los cimientos de la esperanza y el desarrollo de nuestro departamento cajamarquino. La sociedad cajamarquina no sólo levantó una voz de reclamo y protesta, supo elaborar una propuesta, trabajó incansablemente, difundió su anhelo en mítines, periódicos locales, volantes y ondas radiales; más aún,no esperó que el gobierno central asigne o transfiera recursos. Se unieron los brazos, la mente, los sentimientos, los aportes materiales y económicos de los propios cajamarquinos, para conseguir un anhelo que ha transformado la realidad cajamarquina.
En el escenario de ese inmenso y variopinto mosaico ciudadano intergeneracional que luchó por la creación de nuestra primera casa de estudios universitarios, surge diáfana la figura del glorioso colegio San Ramón, como uno de los innegables artífices de este logro y causa colectiva.
La presente reseña, sin pretender una indebida e injusta apropiación del proceso y los logros alrededor de la fundación de la Universidad Técnica de Cajamarca, intenta ser un justo homenaje a la memoria de los sanramoninos que participaron de manera activa y lúcida en este complejo, duro y exitoso itinerario social.
EL DESAFÍO DE LA REALIDAD Resulta imposible comprender el alcance y la importancia de la génesis de la UNC sino tenemos una imagen básica del contexto general de la realidad cajamarquina. En el aspecto socio-económico el rasgo fundamental es la presencia del latifundio en el mundo rural, con una creciente presencia de la producción lechera y una débil actividad minera. El campesinado era una amplia población explotada y marginada. En el plano polìtico, el escenario presentaba a una derecha tradicional que agrupaba especialmente a los hacendados, un partido aprista que ganaba terreno en el mundo rural, y una casi inexistente izquierda de innegable inspiración cubana. Elmer Peralta (2015) al caracterizar la realidad cajamarquina de fines de la primera mitad del siglo XX, a propósito de las haciendas en Cajamarca, sentencia: “…la hegemonía del latifundio en Cajamarca no se refiere a que la mayor cantidad de tierras agrícolas estubvieran en manos de latifundistas o que un porcantaje mayor de la poblaciòn rural viviera en los latifundios, se refiere a que estos tenían las mejores tierras y también el poder económico y político predominante”
(p. 68). Y de manera lapidaria, recupera las afirmaciones del investigador Julio Sarmiento, al presentar el desinterés de los hacendados por aportar a la educación de los campesinos cajamarquinos: “Mantener en la ignorancia a este numeroso sector permitía, a su vez, acentuar y perennizar la dominación” (p. 70). No sólo la realidad de limitaciones económicas y sociales caracterizaban a la Cajamarca de la primera mitad del siglo pasado; también la cruda realidad educativa era un desafío mayor, no sólo por el analfabetismo reinante, la falta de instituciones educativas en el ámbito rural, sino por la marginación en la educación superior a nivel nacional. Los andes peruanos del centro y del sur tenían claustros universitarios (Huancayo, Ayacucho, Cuzco, Puno), pero no así la zona norte andina. Cajamarca no sólo era una zona que expulsaba mano de obra a las haciendas azucareras de la costa, sino también veía alejarse a su juventud en búsqueda de un centro de estudios superiores, en especial la Universidad Nacional de Trujillo, para realizar sus anhelos de formación profesional.
Edición 49|La Genciana|7
El ilustre amauta cajamarquino Fernando Silva Santisteban, ícono sanramonino, en el prólogo de la obra histórica de Julio Sarmiento (2004) ubica la gesta de la creación de la Universidad Técnica de Cajamarca como uno de los tres grandes acontecimientos que han configurado y marcado la historia republicana de nuestra región. “La fundación de la Universidad Nacional de Cajamarca fue el resultado de una gesta, como lo habían sido antes la creación del Colegio Central de Artes y Ciencias, después Colegio Nacional de San Ramón, en 1831, y luego del propio departamento de Cajamarca, en 1854.” Y prosigue: “como las gestas anteriores, fue resultado de la aspiración, decisión, constancia y de la lucha de los cajamarquinos contra el estado de las cosas en tres épocas distintas” (p. 7). Los antecedentes históricos del Colegio San Ramón se remontan al año 1823 cuando el Alcalde cajamarquino Don Vicente Barrantes empieza las gestiones para la creación de un centro educativo. En 1825 por Resolución del Prefecto de Trujillo, don Luis José Orbegoso, se crea el “Colegio de Patriotas de Cajamarca”. Será el 8 de setiembre de 1831, gracias a las gestiones del Alcalde Cajamarca, Don Manuel Castañeda y Hoyos, y un grupo de distinguidos cajamarquinos que se instala el “Colegio Central de Ciencias y Artes de Cajamarca”, siendo su primer Director administrativo don José Diego de Zavala y Barrantes, y el Rector Académico el presbítero Juan Pío de Burga, quien desempeñó sus funciones hasta el día de su muerte, por espacio de dos años. Posteriormente dirigieron los destinos de esta entidad educativa intelectuales de la talla de Tomás Velezmoro, Toribio Casanova, Vicente Alzamora Pohl y Antonio Guillermo Urrelo.
8 |La Genciana| Edición 49
Zoilo León (1982) al describir la realidad educativa de Cajamarca, explicita la calificada presencia del colegio San Ramón en los albores de la gestación de la UNC:
“En los momentos que se gesta nuestra Universidad, Cajamarca cuenta con abundantes centros educativos de todos los niveles, entre los cuales descollaba, con gloriosa prestancia, el centenario Colegio ‘San Ramón’, cuya prestancia histórica jalonada con hitos inconfudibles en el proceso educativo nacional.” (p. 12.5).
No es pues una casualidad que en el Epílogo de su singular obra histórica, al referirse a los Amautas que cimentaron la fundación de la Universidad Técnica de Cajamarca, todos los intelectuales nombrados por don Julio Sarmiento Gutiérrez (2004), estén identificados con el glorioso y centenario Colegio San Ramón, ya sea como estudiantes o profesores, o en su condición de ex alumnos y docentes de la prestigiosa institución educativa: “En este texto final trataremos de amalgamar las ideas, que como mensaje, nos dieron aquellos sumando la palabra orientadora de los Amautas: Emilio Barrantes, Tarsicio Bazán, Zoilo León, Mariano Iberico, Rafael Narváez y otros connotados cajamarquinos. Las Instituciones, y con mayor razón, las de carácter educativo, viven y se nutren del vigor y las virtudes que les prodigan quienes pertenecen a ella.” (p. 227).
VOCES PRECURSORAS Los grandes logros no son fruto del azar. Muchas veces son procesos largos que convocan lo mejor de las personas y los grupos humanos, sus capacidades, sueños y realizaciones. Al presentar la gestación de la Universidad Técnica de Cajamarca, Don Julio Sarmiento (2004) elabora un marco históricoreferencial para entender el valor de esta gesta social y académica: “La historia de la Universidad es la biografía de un ideal, de una causa, de un sentimiento, de una aspiración secular ampliamente sentida. La vida de la Universidad de Cajamarca es un proceso que tiene antecedentes muy lejanos y posee una larga continuidad. Las personas y las instituciones que propiciaron el advenimiento de este Centro Superior de Estudios se constituyen en precursores.” (p. 47)
La academia. Entre las primeras voces que surgen en el ámbito académico identificando la necesidad de crear una sede universitaria para Cajamarca figura el Doctor Antonio Guillermo Urrelo Novoa. En su esbozo sobre la historia de la creación de la UNC, Zoilo León (1982) recuerda que en el mes de setiembre de 1931, en el marco de la celebración del primer centenario del Colegio San Ramón, y en su condición de Director de esta institución educativa, ya convertida en Gran Unidad Escolar, este reconocido intelectual y ciudadano ejemplar, preocupado por la educación de la juventud cajamarquina y su forzado éxodo a otras regiones para proseguir sus estudios superiores, considerará: “Al dotar de una Universidad propia a los pueblos de Cajamarca, se libertaría a su juventud, inquieta por nobles ideales nacionales y humanos, de abandonar sus hogares para poder cursar estudios superiores enotros lugares del territorio”. (p. 12.3). Más adelante Urrelo Novoa lanzará estas proféticas palabras:
“En un futuro no muy lejano y aprovechando bien todos los recursos educativos existentes, así como creando algunos más, podría fundarse en Cajamarca una Universidad con estudios de Letras, Ciencias Naturales, Agricultura y otros que las necesidaddes pudiesen dterminar.” (p. 12.6). Para concluir de manera lapidaria: “… Cajamarca no debe ni quiere ser indiferente a su progreso”. (12.7) Actores políticos. En la esfera del mundo polìtico, sin ser numerosos, encontramos a tres personalidades comprometidas en propuestas legislativas y gestiones ante instancias estatales, para impulsar la creación de una casa de estudios de nivel universitario en Cajamarca. Así tenemos al senador de origen contumacino, Octavio Alva León, quien en 1955 había logrado que la Cámara de Senadores aprobase un Proyecto de Ley para la creación de la Universidad de Cajamarca, pero que fue archivado por la Cámara de Diputados. El proyecto proponía que esta Universidad debería funcionar en el antiguo local recoletano del Colegio Sam Ramón, y debería tener las facultades de Letras, Ciencias Económicas, Derecho, Veterinaria y Agronomía.
Más tarde, el intelectual y político cajamarquino, Carlos Malpica Silva Santisteban, formado en el Colegio San Ramón, en julio de 1961 presentó a la Cámara de Diputados un nuevo Proyecto de Ley para la creación de la Universidad de Cajamarca. Su visión ideológica explica que la novedad de su propuesta radicaba en la fusión de un centro académico con institutos técnicos y centros de capacitación obrera. Esta iniciativa no contó con el apoyo de los parlamentarios terratenientes Manuel Cacho y Rafael Puga, y tampoco logró la aprobación de la Cámara de Diputados. Según la evaluación que hace Zoilo León (1982) del Proyecto Malpica, éste significó: “…una notable innovación en el concepto mismo de Universidad, así como en sus funciones, pues sin abandonar la formación humanista de un centro de estudios de tal naturaleza,
Edición 49|La Genciana|9
pone énfasis inusitado en la investigación científica y tecnológica, derrumba obsoletos y anacrónicos muros y señala como fines de la Universidad no sólo la formación técnica del más alto nivel, sino la de grado medio y, lo que es más innovador, la capacitación de los trabajadores en armonía con las necesidades de la región y del país…” (12.14-112.15). Ya en 1962, el prestigioso intelectual y diputado sanramonino Mario Alzamora Valdez, contando con el apoyo de los diputados por Cajamarca Carlos Malpica y Luis Coronado Valdez, presenta un nuevo proyecto de Ley para la creación de la Universidad Técnica de Cajamarca, el mismo que logra su aprobación por la Cámara de Diputados el 16 de enero de 1962, y por la Cámara de Senadores el 18 de enero de 1962. El sueño colectivo se hacía realidad. La Federación de Educadores. En el Prólogo que Eduardo Raúl Flores Rojas brinda a la obra de Elmer Peralta Quiroz (2015), con el propósito de valorar los hechos relacionados con las duras duras jornadas de lucha por el noble ideal de la creación de la UNC, y hacerlo con el imperativo de la veracidad, no duda en consignar que: “Uno de los frentes principales que inició acciones de discusión yy de lucha fue la Federación de Educadores de Cajamarca, liderada por el profesor Zoilo León Ordóñez; cuya gesta se inició a partir de 1957 hasta el año 1961, cuando en el mes de setiembre los Educadores deciden convocar a las instituciones de la sociedad civil y se constituye el Comité de Amplia Base Pro Universidad presidido por el profesor Tarsicio Bazán Zegarra.” (19). Tanto Zoilo León como Tarsicio Bazán eran profesores sanramoninos.
10 |La Genciana| Edición 49
Gracias a un fino y riguroso trabajo de Manuel Ibáñez Rosazza (1982) sobre el rol y creatividad de la comunicación social en la gesta fundadora de la UNC, recupera un valioso documento, según el cual, en el lejano marzo de 1962, la Federación Provincial de Educadores de Cajamarca, a través de un volante mimeografiado, a propòsito de la instalación del Patronato de la Universidad Técnica de Cajamarca, fortalece la memoria colectiva sobre su participación institucional desde los albores de la gesta colectiva, destacando la participación del profesorado sanramonino; “El año 1955, la docencia sanramonina secundó el Proyecto de Universidad para Cajamarca aprobado en la Cámara de Senadores…” (p. 93); como de su primer presidente, a la sazón profesor del centenario colegio cajamarquino: “En 1957, al inaugurarse solemnemente nuestro máximo organismo gremial, la FEPEC, su primer Presidente, Profesor Zoilo León Ordóñez, consignó dentro de los propósitos principales de su Plan de Acción el de realizar gestiones en pro de un centro superior de estudios para Cajamarca”. (p. 93. Subrayado nuestro). Más adelante, el Comunicado resaltará otro eslabón clave en el éxito de las gestiones a realizarse a favor de esta iniciativa, contando con el liderazgo de otro docente y líder sanramonino,el profesor Tarsicio Bazán Zegarra: “el 21 de setiembre de 1961 se realiza en la Casa del Maestro una histórica Asamblea a la que asistieron representantes de 42 instituciones, de las diversas actividades. Escuchado el informe del Presidente de la FEPEC, Prof. Bazán Zegarra, y el anteproyecto elaborado por la Comisión, se acordó unánimemente respaldar el propósito de la FEPEC que era anhelo general de Cajamarca y, al efecto, se constituyó el ‘COMITÉ DE AMPLIA BASE PRO UNIVERSIDAD’”. (pp. 93-94. Subrayado nuestro).
El testimonio en primera persona de Zoilo León (1982), profesor sanramonino, como lìder de la Federación de Educadores con su acción y voz precursora, ilustra el alcance descentralista y el dinamismo de este gremio magisterial en su capacidad de propuesta conceptual y estratégica, como también de difusión y articulación institucional a favor de la creación de la UNC:
La Federación trazó un complejo plan de acción que comprendía: estudios orientados a determinar los fundamentos que servirían de base para gestionar la creación de la Universidad, formar conciencia en el pueblo acerca de la necesidad que Cajamarca tenía de un Centro de Estudios Superiores y de los beneficios que ello traería para nuestra ciudad, para la región y para el país en general; y finalmente llevar a cabo, con la participaciòn de las entidades representativas de las diversas actividades de Cajamarca y del pueblo en general, las respectivas gestiones ante los Poderes Públicos para conseguir la fundación de la Universidad… (p. 12.12. Subrayado nuestro). Con el propósito de que los esfuerzos de la Federación fueran objeto del apoyo colectivo no sólo de la ciudad capital, sino que aquella cruzada se convirtiera en una gesta multánime alentada por la decidida participación de todos los pueblos del Departamento, se realizan viajes de delegaciones integradas por miembros de la Federación a las provincias, donde, ante el propio magisterio y la colectividad indistinta se hacen exposiciones de los problemas gremiales y del plan elaborado para gestionar el establecimiento de la Universidad cajamarquina. (12.13. Subrayado nuestro)
26 AÑOS AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN CAJAMARQUINA
Desarrollamos el intelecto, el cuerpo y las capacidades afectivas de nuestros alumnos en contacto con la naturaleza. Nuestro Plan de Estudios, está diseñado para que su hijo tenga éxito en la vida. Control del rendimiento de sus hijos y pagos a través de la plataforma SIEWEB vía internet.
Propiciamos concursos internos y externos en las áreas deportivas y académicas. Aulas con tecnología de última generación.
Correo: iepelcarmen@elcarmen.edu.pe Dirección: Av. Hoyos Rubio Km 3 Teléfonos: 076-367884 076 288025 / 934018650
www.elcarmen.edu.pe
Edición 49|La Genciana|11
Excelencia, Respeto y Educación
Contradicción
Miguel Garnett
El punto de partida para este pequeño recorrido arquitectónico es tanto la mezquita en Córdoba como el Rashtrapati Bhavan en Nuevo Delhi. En ambos casos ya hemos visto estos edificios como ejemplos de contradicciones de estilos arquitectónicos que logran la creación de obras maestras. Ahora pienso que vale la pena dar una mirada a varios edificios más que nos ofrecen modelos, en el campo de la arquitectura, de la realidad positiva de la ‘aldea global’. Cada uno tiene una historia conflictiva donde hay fuertes contrastes de estilos a tal punto que podemos decir que son completamente contradictorios. Sin embargo, en cada caso el resultado es sorprendentemente exitoso.
L
os edificios que veremos son el Reichstag en Berlín, el Louvre en París, la catedral de San Pablo en Londres, los parlamentos de Londres y Budapest, el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona, y el Pabellón Real de Jorge IV en un balneario inglés.
es una amalgama de diferentes estilos, y se dice que a partir de la aprobación de su diseño, el arquitecto Paul Wallot sufrió un trabajo lento y fatigoso de desencuentros constantes, sobre todo con la Academia de Ingeniería Civil que continuamente intervenía con críticas pedantes —precisamente porque ningún arquitecto de la academia había ganado el concurso—. Asimismo, el arquitecto encontraba oposición de parte del káiser Guillermo II. Para el káiser, el edificio representaba una contradicción total a su propio concepto de poder político y gobierno. El Reichstag simbolizaba el poder del pueblo; y sobre la entrada, el arquitecto quería colocar la dedicación al pueblo alemán, ‘Dem Deutschen Volke’. La reacción del káiser era llamar el edificio como ‘summum de mal
Comencemos con el Reichstag, el parlamento alemán. El edificio original terminó de construirse en 1894, después de largos años de debate y contradicción. El estilo ha sido calificado como neo-renacentista, pero en realidad 12 |La Genciana| Edición 49
Reichstag en Berlín
gusto’, y hasta lo llamaba ‘Reichsaffenhaus —Casa de monos del imperio—’. Aparte de la desaprobación del káiser, muchos arquitectos criticaron al Reichstag precisamente por ser una amalgama poco convincente de estilos, y uno lo calificó como ‘coche fúnebre de primera clase’. Desde su inauguración en 1894 hasta febrero de 1933, el edificio sirvió para el parlamento alemán tanto en lo últimos años del Segundo Reich como durante todo el período de la República de Weimar. Luego, un mes después de que Hitler recibió el mandato para ser canciller, en enero de 1933, el Reichstag fue destrozado por un incendio; probablemente causado por los nazis, quienes resultaban ser los beneficiarios de esto, porque no solo se inhabilitó al edificio del parlamento sino también se eliminó toda oposición política al régimen nazi. Durante los bombardeos sobre Berlín durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio sufrió más daños. Después de la guerra, hubo una restauración parcial del Reichstag, incluyendo la demolición de la cúpula porque ya estaba insegura; pero no funcionó allí ni el parlamento de la Alemania Federal, cuya capital política era Bonn, ni tampoco el de la República Popular Socialista con su capital en Berlín oriental. Solo después de la reunificación de las dos Alemanias, en 1990, se tomó la decisión de que el Bundestag —parlamento— debería funcionar en el Reichstag y se organizó un concurso para la restauración total del edificio. Otra vez
hubo contradicciones y debates amargos hasta que al final la obra fue entregada al arquitecto inglés Sir Norman Foster. Actualmente, la nueva cúpula —motivo de mucha controversia— se ha convertido en una atracción turística importante y en un símbolo de la ciudad. Además, el edificio restaurado cumple con las exigencias de protección del medio-ambiente en cuanto a la creación y consumo de la energía eléctrica. El edificio conserva reliquias de su historia, incluyendo los graffiti de los soldados rusos que izaron allí la bandera roja en abril de 1945. En cuanto al arte en el Reichstag, “todo el proyecto fue polémico desde el mismo proceso de selección”.
En resumen, podemos decir que el Reichstag es el fruto de muchísima contradicción y controversia e, irónicamente, como está actualmente, es el resultado de los diseños de un arquitecto inglés para un edificio icónico alemán —una contradicción profunda—. Pero, a la postre, no cabe duda que es una obra imponente y un digno símbolo de la Alemania democrática contemporánea.()
Pasemos a la Ciudad Luz —París— y consideremos brevemente el gran museo del Louvre y, sobre todo, la restauración lanzada en 1981 por el presidente Francisco Mitterand. “La riqueza patrimonial del Louvre se conserva hoy en un impresionante conjunto de edificios, que lo han valido al museo el renombre de ser ‘el más grande del mundo’. Pero además de museo, el Louvre es una obra arquitectónica excepcional, un monumento que ha tomado forma a lo largo de ocho siglos de una turbulenta historia, a veces trágica, que coincide con la de Francia y sus soberanos”.() La turbulenta historia incluye muchas contradicciones, comenzando con el hecho de que al inicio, el Louvre era una fortaleza construida a fines del siglo XII. Luego fue una prisión hasta que, en el siglo catorce, fue convertido en una residencia real. Pero la elección del Louvre como residencia real fue efímera porque Francia sufría guerras civiles y la Guerra de los Cien Años. Fue el rey Francisco I quien, en el siglo XVI, reconstruyó el Louvre como un verdadero palacio y, al final del siglo, Enrique IV lo unió con el vecino palacio Las Tullerías. Sucedieron una serie de altibajos para el Louvre-Tullerías, incluyendo su abandono por Luis XIV a favor de Versalles, la Revolución Francesa y el dominio de Napoleón. El último monarca en vivir en Las Tullerías fue Napoleón III y luego, después su derrota a manos de los prusianos y su huida a Inglaterra, el palacio fue incendiado durante el gobierno de la Comuna de París en 1871. Después de esto el Louvre se convirtió definitivamente en ‘el museo más grande del mundo’.
Edición 49|La Genciana|13
Louvre
Cuando consideramos la catedral de San Pablo en Londres, no se trata de una restauración o de un arquitecto foráneo. Más bien se trata de una batalla de estilos totalmente contradictorios en el siglo XVII. En el año 1666, la ciudad de Londres fue arrastrada por un gran incendio que duró varios días. Entre los edificios destruidos estuvo la catedral de San Pablo, un gran templo gótico que se había construido durante la Edad Media y que era el orgullo de la capital inglesa. Después del incendio, no hubo manera de restaurar la catedral y se tuvo que demoler las ruinas y construir un templo nuevo. El hombre escogido para reconstruir la catedral y varias iglesias en la ciudad fue Sir Christopher Wren. Wren era un doctor en medicina, astrónomo y matemático nombrado por el rey Carlos II como arquitecto. Para Wren, en pleno siglo XVII, con una mente científica y más de dos siglos después de que Brunelleschi había dado inicio en Florencia al renacimiento del estilo clásico de Grecia y Roma, no había otra opción sino la de construir en ese estilo. Entonces Wren produjo un diseño clásico. Pero los clérigos de la catedral tenían otras ideas. Para ellos, la antigua catedral había sido un monumento gótico inglés y el nuevo templo tenía que honrar ese estilo, más enfatizar el anglicanismo y no el barroco italiano-católico. Aquí había una contradicción total. Wren resolvió el problema construyendo una iglesia gótica disfrazada como un templo clásico. No cabe duda de que San Pablo es un edificio imponente y bello, pero arquitectónicamente es un engaño que solo se nota cuando se
La restauración promovida por el presidente Francisco Mitterand en 1981, ocasionó una acalorada controversia con la construcción en el Patio Napoleón de una gran pirámide de cristal diseñada por el arquitecto chino-americano Ieoh Ming Pei. Se puede decir que esta obra ofrece una contradicción total a los pabellones que circundan el Patio Napoleón y, desde su construcción, ha dado lugar a muchas controversias. Para algunos críticos, el contraste entre la pirámide y los edificios renacentistas es demasiado chocante; para otros, es una feliz combinación de estilos radicalmente opuestos; pero sea cual fuere la opinión de cada uno, no cabe duda de que el Louvre nos ofrezca un intento ambicioso de armonizar el pasado con el presente. Puede no ser del gusto de todos, pero aquí hay una contradicción si no sublime, por lo menos de lo más interesante. Finalmente, cabe subrayar que este icono francés ha sido diseñado por un chinoamericano, por lo que podemos decir que aquí el yin y el yang se encuentran relacionados en forma sui generis.
lo mira desde más altura. Allí uno se da cuenta de que el segundo nivel de las paredes externas es simplemente una cortina, o un biombo, que esconde el hecho de que las naves laterales tienen la mitad de la altura de la nave central, exactamente como en una iglesia gótica. De todas maneras, la catedral de San Pablo es un éxito, diseñado para ser el escenario de grandes ceremonias cívicoreligiosas de la Iglesia oficial de un imperio naciente.
A modo de colofón a la nota sobre la catedral de San Pablo como una iglesia gótica brillantemente disfrazada como un templo clásico o barroco —y considerado como uno de los mejores edificios clasicistas en el mundo—, cabe notar que el parlamento británico es un edificio exactamente al contrario —una construcción clásica disfrazada como gótica—, otra contradicción. El parlamento londinense fue construido entre los años 1836 y 1865, después de la destrucción del edificio anterior en un incendio en 1834, y es llamado oficialmente el Palacio de Westminster porque fue durante siglos la residencia de los reyes —¿hay también una contradicción aquí, que una residencia real se convirtiese en el parlamento del pueblo?— De esta obra se ha dicho que el esfuerzo del arquitecto fue el de vestir un edificio de proporciones regulares de ascendencia clasicista, con elementos
Catedral de San Pablo 14 |La Genciana| Edición 49
estilísticos propios del gótico nacional. Además, hay un contraste fuerte entre los dos hombres responsables para el diseño y la construcción del Palacio de Westminster. El arquitecto oficial fue Sir Charles Barry; y el esquema general, la disposición de las cámaras —la de los lores y la de los comunes—, de las grandes salas y de las múltiples oficinas, es obra de Barry. Pero los detalles, desde la última silla en la biblioteca hasta el papel para cubrir las paredes, son obra de Augustus Welby Pugin, genio y devoto fanático del estilo gótico. También era católico y por eso fue ignorado durante décadas. Solo Barry era reconocido como arquitecto del edificio, pero, hoy en día, se reconoce que su belleza es obra de Pugin. Como la catedral de San Pablo resulta ser uno de los edificios más imponentes del siglo XVII, el Palacio de Westminster lo es para el siglo XIX.
Ediciรณn 49|La Genciana|15
Parlamento de Budapest
A fines del siglo XIX, la construcción del parlamento en Budapest siguió la misma tónica con la construcción de un edificio magnífico a orillas del Danubio. Como el parlamento en Londres, toda la ornamentación es gótica pero el plano es claramente simétrico y clasicista. Diseñado por Imre Steindl, este edificio en Budapest fue levantado casi contemporáneamente con el Reichstag en Berlín y es aún más suntuoso. Irónicamente, mientras el Reichstag se inició como el símbolo de una nación emergente —y ahora la más poderosa de Europa—, el parlamento en Budapest es ‘fin de siecle’ y el imperio de Austria-Hungría estaba ya próximo a desaparecer.
En todos estos tres últimos ejemplos, la contradicción de estilos arquitectónicos resulta en la creación de una obra espléndida; aquí vemos un yin y yang positivos de arquitectura europea. Ahora miremos uno de los edificios más extraordinarios de nuestros tiempos y que sigue en construcción: el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona, la obra maestra del arquitecto catalán Antoni Gaudí. La biografía de Gaudí, escrita por Hans Gijs Van Hensbergen, tiene un epígrafe del literato 16 |La Genciana| Edición 49
George Bernard Shaw que ofrece una especie de contradicción y dice: “El hombre racional se adapta al mundo; el hombre irracional persiste en tratar de adaptar al mundo a él mismo. Por tanto, todo progreso depende del hombre irracional”.() Mientras la mayoría de los arquitectos de los edificios que hemos visto han sido hombres de su momento utilizando algo tradicional del pasado con una mirada específica hacia el futuro —y abrazaban las técnicas y los materiales adecuados para esto—, Gaudí fue todo lo contrario. Miró hacia atrás y a ciertas tradiciones de Cataluña, pero no apreciaba el gótico, ni tampoco el acero o el concreto armado; más bien, miró a la naturaleza para sacar inspiración para sus obras. Lo que sí había en común entre las ciudades donde se han levantado los edificios que estamos considerando fue que todas eran conflictivas y contradictorias. Barcelona, la ciudad donde Gaudí ejecutó el mayor número de sus obras, ofrecía sus propias contradicciones. Era la ciudad industrial y la más rica de España, con una población obrera muy pobre. Era una ciudad con gente muy piadosa, con una gran devoción a la Virgen de Monserrat y gente radicalmente anticlerical; y sería verdad decir que estas contradicciones estaban vinculadas. Además, hasta el día de hoy, Barcelona es una ciudad industrial y artística vibrante. Es una ciudad donde la comunidad gay es notable y todavía hay un conservadorismo y una profunda piedad religiosa. Fue aquí, en 1883, que Gaudí recibió la comisión de continuar la obra del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Esta obra se había iniciado en 1882, impulsada por Josep
María Bocabella, quien empleó al arquitecto Francisco del Villar. Él diseñó una iglesia neogótica que fue el estilo de moda para la arquitectura religiosa, y bajo su dirección se construyó la cripta; pero pronto hubo problemas y contradicciones. Del Villar tenía previsto construir los pilares con bloques labrados de piedra maciza, mientras que la dirección de los devotos —que estaban pagando por la construcción— defendía un sistema mucho más económico que consistía en levantar los pilares con piezas de piedra en el exterior y rellenarlas con mampostería. Las diferencias acabaron siendo definitivas y, en 1883, Bocabella aceptó la renuncia de Del Villar ante el temor de quedarse sin fondos para continuar el proyecto.() Entonces, Gaudí recibió la comisión para continuar la obra en una situación conflictiva y contradictoria. Además, Gaudí no era ningún devoto del estilo gótico. El gótico permitía alcanzar mayor altura que la arquitectura clásica, pero para lograr esto usaba contrafuertes. Gaudí quería construir sin contrafuertes. Aquí, su observación de la naturaleza le ayudó a encontrar la solución —el arco catenario, o inclinado desde la base—. Además, las columnas en la Sagrada Familia son similares a árboles, y Gaudí mismo dijo: “La naturaleza es mi maestra”.() Curiosamente, y podemos decir que, contradictoriamente, la mirada de Gaudí hacia el pasado catalán local y hacia la naturaleza para encontrar soluciones prácticas para su diseño de la Sagrada Familia, ha dado como resultado un diseño revolucionario universal para los siglos XX y XXI —la construcción del templo sigue y probablemente seguirá durante una década más, por lo menos.
Ediciรณn 49|La Genciana|17
También, en contradicción de lo que sufrieron muchos edificios religiosos durante la ‘Setmana Trágica’ de julio de 1909, cuando más de treinta templos y conventos fueron incendiados y los cadáveres de las monjas jeronimitas fueron desenterrados y llevados en una parodia de una procesión religiosa, la Sagrada Familia no sufrió nada. Veintisiete años más tarde, en julio de 1936, los talleres vinculados con la construcción de la Sagrada Familia sí fueron destruidos durante la guerra civil española pero, felizmente, el templo mismo escapó de mayores daños. Más que cualquier otro templo en el mundo, la Sagrada Familia es un poema en piedra e ilustra gráficamente en sus imágenes y adornos la fe cristiana en todas sus paradojas y lo que parecen ser contradicciones —sobre todo que la muerte sea la fuente de vida—. Esto, a fondo, es el significado de la gran cruz que se proyecta como la coronación del pináculo principal del templo. La cruz no es simplemente un instrumento de muerte, sino también un símbolo de vida, y esto lo vemos expresado aquí en el Perú en la ‘Cruz de Mayo’, celebrada cada 3 de mayo en los Andes. Es una cruz verde, adornada con flores —verde es color de vida y las flores también son símbolos de vida—. El himno más célebre en honor de la cruz, fuente de vida, es el ‘Vexilla Regis’, escrito por San Venancio Fortunato en el año 599. Las primeras líneas de este hermoso poema cantan: “Avanzan los estandartes del Rey: Fulge el misterio de la Cruz, Por el que la vida venció a la muerte Y por la muerte se extendió la vida…”() Aparte del ‘Vexilla Regis’, quizá una de las expresiones más bellas de la cruz como fuente de vida, se encuentra en el poema anglosajón ‘El Sueño de la Cruz’. Su autoría es incierta, pero el texto se encuentra conservado en el ‘Codex de Vercelli’; y aquí, por ser el poema bastante largo, cito solo algunas líneas: “¡Escuchad! Develaré el mejor de los sueños que soñé en medio de la noche, Cuando los seres humanos descansan. Me pareció ver un árbol maravilloso levantarse en alto, rodeado de luz, La más brillante de las cruces. 18 |La Genciana| Edición 49
Todo el signo estaba recubierto de oro: Hermosas joyas había engarzadas sobre la superficie de la tierra; Había cinco también sobre el travesaño de la cruz. Todos los ángeles de Dios, en hermosura creados, la miraban. No era la cruz de un malvado, pues allí la contemplaban espíritus benditos, Los hombres de la tierra y todo este glorioso universo. Maravilloso era el árbol de la victoria…”() Esta contradicción de mutuo apoyo en la relación esencial entre la vida y la muerte se encuentra entre el meollo del mensaje cristiano; a la vez, nos damos cuenta de que esta contradicción es un aspecto de una contradicción más amplia y profunda que las tienen que afrontar los creyentes en un Dios Creador que es Amor y que también castigará el pecado humano. Esta es presentada en toda su complejidad en un estudio sobre la anacoreta medieval, Juliana de Norwich, realizada por Denys Turner y donde él comenta: “Para ella, los versos duros y mórbidos del ‘Dies irae’ suenan como notas tan verídicas y emocionantes como aquellos esperanzadores del ‘Nunc dimittis’, y no tiene ninguna idea de cómo la misma voz pueda cantar estos dos cantos”.() Este no es lugar para adentrarnos en un estudio de la teología mística de la Edad Media y creo que basta decir que existe la contradicción del acercamiento a Dios — luz absoluta— a través de la oscuridad de “La nube de no saber’ —anónimo del siglo XIV—, como también de la ‘docta ignorancia’ desarrollada por Nicolás de Cusa en el siglo siguiente.
El último edificio que quisiera mirar es probablemente muy poco conocido aquí en el Perú, pero es una amalgama extraordinaria de estilos con un resultado impresionante. Se trata del Pabellón Real del rey Jorge IV de Gran Bretaña. En 1787, el príncipe Jorge era dueño de una mansión de estilo clásico y sobrio en un balneario donde la aristocracia inglesa iba
para gozar de la novedad de bañarse en el mar. Poco a poco, el príncipe iba transformando la mansión en un palacete con una mezcla de estilos, sobre todo hindú y chino, creados por arquitectos ingleses que nunca viajaron a la India o a la China. Esto hace pensar en el poema ‘Kubla Khan’ de Samuel Coleridge, escrito en 1797:
“En Xanadú se hizo construir
Kubla Khan un palacio fastuoso:
Allí donde el sagrado río Alfa discurría A través de grutas inconmensurables para el hombre… Y surgieron jardines en los que brillaban sinuosos arroyos Y donde crecían abundantes árboles del incienso…’() El resultado es que el palacete es una fantasía increíblemente armoniosa de estilos contradictorios —clásico, hindú, chino, y hasta con toques góticos— en un balneario inglés. Todos los adornos son suntuosos en el extremo y se ha dicho de la decoración del cielo raso del salón de banquetes que “es uno de los cielos rasos más extraordinarios en el mundo”.() La araña central de este salón pesa una tonelada. Es un sueño hecho realidad. Así se ve en la actualidad; pero antes de que esto sucediera, el palacete sufrió una serie de contradicciones. Con la muerte de su creador, fue víctima primero de abandono de parte de sus sucesores, Guillermo IV y Victoria. Esta última, la encarnación de la virtud y la sobriedad, no apreciaba en absoluto un edificio que había sido el escenario del derroche, del placer y de un gusto artístico extravagante. Entonces, el Pabellón fue vaciado de sus muebles y adornos antes de ser vendido al municipio del balneario y convertido en un centro recreacional para el público; mientras, como arquitectura fue despreciada por fea, ridícula, y absurda. Durante la Primera Guerra mundial el edificio fue convertido en un hospital para soldados indios. Luego, lentamente, iba creciendo un interés en restaurar el palacete para que luzca sus glorias de antaño. Y está hoy en día, un monumento artístico extraordinario apreciado por miles de turistas que lo visitan cada año.
Claro está, existen palacios mucho más grandes y aún más suntuosos, pero la peculiaridad de este palacete es que es una masa de contradicciones que producen una armonía maravillosa. Versalles, Schönbrunn y el Palacio de Invierno en San Petersburgo, son obras maestras clásicas; Neuschwanstein es una hermosa fantasía gótica; la Ciudad Prohibida en Beijing es arquitectura china pura mientras en la India hay grandes palacios de los rajás de estilo hindú. Lo curioso del palacete que es el Pabellón Real de Jorge IV, es que es una mezcla de todos estos estilos contradictorios, un yin y yang arquitectónicos y sublimes.
En total contradicción a todo lo que se ha dicho en esta sección, están las obras de Walter Gropius, Mies van der Rohe, y la arquitectura inspirada por el Bauhaus en Alemania, más la de Frank Lloyd Wright en los Estados Unidos. Los ideales esposados por Wright están tratados en la novela de Ayn Rand, ‘El Manantial’ que pretende contrastar la honestidad intelectual de una arquitectura sin disfraces y líneas limpias con una arquitectura que emplea adornos para encubrir la estructura fundamental. Los frutos de esta visión se ven en los edificios diseñados por Oscar Niemeyer en Brasilia y de Le Corbusier en Chandigarh en la India. Y fue el mismo Le Corbusier quien etiquetó esta arquitectura moderna como ‘Brutalismo’.
CONCLUSIÓN Siempre hay tesis, antítesis y síntesis, como Hegel postuló; pero esta serie no siempre conduce al desarrollo y la mejora de la condición humana. Hay avances, como también atrasos. La teoría cuántica nos ofrece un modelo en la física de la estructura y el actuar del universo donde lo incierto predomina. Por eso, después de siglos de filosofías llenas de confianza en sí mismas, ahora predomina la duda y el escepticismo del ‘Postmodernismo’. No he dedicado espacio para considerar el ‘Modernismo’ y solo diré que dos de sus símbolos son el ‘Palacio de Cristal’ en Londres —construido en 1851 para la primera ‘Exhibición Internacional de la Tecnología y los Inventos Modernos’—, y ‘La Torre Eiffel’ en París —construida en 1889—. Ambas construcciones manifestaban la confianza del ser humano en sí mismo y como maestro del mundo. Vinculados con la confianza del ser humano en sí mismo ha habido, externamente por lo menos, una orden y un régimen de valores morales presentados a través de una estructura lingüística bastante rígida. Pero, ¿a qué ha conducido esto? Podemos contestar: al hundimiento del Titanic en 1912; a las dos Guerras Mundiales; a los regímenes totalitarios; a los múltiples conflictos que arden en este momento. Entonces, con razón, hay una reacción contra todo esto manifestada por las expresiones filosóficas del ‘Postmodernismo’ —recordando que este es una corriente, más que una escuela o sistema—. Las distintas escuelas filosóficas manifiestan que en el siglo veinte ha habido un colapso de la orden política, de las estructuras económicas y de los esquemas éticos. Ha ocurrido la ‘revolución sexual’ de la década de los sesenta, las manifestaciones estudiantiles de 1968, el surgimiento de la voz femenina y la participación activa de la mujer en casi todos los estamentos sociales; todo esto acompañado por un cambio notable en el pensamiento popular con respecto a las normas y los valores éticos. Se debate en los congresos y parlamentos de muchos países los pro y contra del aborto, de la eutanasia y del matrimonio gay. Las certezas de hace un siglo han sido reemplazadas por las dudas y el escepticismo actual. Ya no creemos en lo que nos dicen los políticos, los economistas, los jerarcas religiosos, ni los ‘mayores’.
George Steiner no es más que una “rebelión adolescente que se niega a afrontar las cuestiones últimas”.() Entonces, nos hace falta seguir caminando por la ruta de las contradicciones inherentes en el universo, en el mundo contemporáneo y en nuestro propio ser. En este ensayo, nos hemos adentrado en el ying y el yang, y en algo de la poesía, que están en el meollo de todo. Hemos mirado lo absurdo, lo positivo y lo creativo que las contradicciones presentan, más algunos regímenes políticos y empresas coloniales —sobre todo, lo que se llevó a cabo en el Perú—, ilustrando algunos de los resultados con pasajes de la literatura nacional. Hemos visto brevemente contradicciones que han sido, y son, lacras sociales, como la esclavitud y la pederastia, observando que la profesión de los ideales más sublimes puede corromperse de tal manera que conduce a una conducta totalmente inhumana. Finalmente, como símbolos de la contradicción constructiva hemos mirado algunos edificios emblemáticos de la creatividad humana. ¡Que estos nos inspiren a abrazar la creatividad de la contradicción!
Cf. http:// es. Wikipedia.org/wiki/Edificio_del_Reichstag y New Urban Environments. British Architecture and its European Context. Ed. Peter Murray and Mary Anne Stevens. Royal Academy of Arts, London, 1998. Pág. 42-43. 2 La Guía de Louvre. Editions de la Réunion de musées nationaux. París, 2005. Pág. 9. 3 Cf. Gaudí. The Biography. Gijs Van Hensbergen. HarperCollins. London, 2001. Pág VII. 4 Cf. Templo Expiatorio La Sagrada Familia. Guías Visuales. Mundo FLIP Ediciones. Barcelona, 2006. Pág. 8 y 13. 5 Cf. El último Gaudí. Jordi Bonet. Portic. Barcelona. 1999. Pág. 32-33. Y Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Pág. 48-49. 6 6 6 Cf. http://libros y videos cristianos.blogspot.com/2011/09/vexilla-regis 7 Cf. http://dichosaventura.blogspot.com/2009/02/el-sueño-dela-cruz 8 Julian of Norwich, Theologian. Denys Turner. Yale University Press. New Haven and London. 2011. Pág. 21. 9 Cf. http://onironautas.org/kubla_khan_samuel_taylor_coleridge. html 0 Cf. The Royal Pavilion, Brighton. Tourism, Museums and Entertainments Committee, Brighton Borough Council. 1989. Pág. 12. 1 Cf. http://www.google.com.pe/#q=George Steiner
Sin embargo, es legítimo preguntarnos si esta es la panacea que nos hace falta. Para
Edición 49|La Genciana|19
20 |La Genciana| Ediciรณn 49
Ediciรณn 49|La Genciana|21
Actualidad
Javier Diaz Barrantes
Llevo algún tiempo liderando Equipos de gestión social, el aprendizaje es continuo en esta compleja labor. Descubrí, entre otras cosas, que la potencialidad de los gestores sociales radica en su origen y raíces culturales, en su empatía y nobleza, en su criterio, en sus capacidades profesionales y personales, en su conocimiento de los grupos de interés, en sus vivencias y aprendizajes de campo.
A
simismo, el interés por conocer sobre gestión social, me convirtió en un profesional itinerante y ávido de experiencias. La gestión social me ha llevado de la mano por la sierra y los andes (urdiembre de comunidades campesinas), también por la inmensidad de la selva (donde germinan diferentes etnias y lenguas nativas); y, actualmente, me ha traído a la calurosa costa peruana (poblada de caletas y embarcaciones de pescadores). Cada 22 |La Genciana| Edición 49
paso en este camino ha ido definiendo una visión holística de la gestión social en nuestro variopinto país. Hoy en día, como Líder de Gestión Social, realizo distintas labores pero he identificado dos puntos que me gustaría destacar: (i) lograr los objetivos operativos e institucionales; y, (ii) formar y consolidar un Equipo de alto desempeño con el cual proponer, ejecutar y concretar.
La gestión social no necesita de fórmulas mágicas ni de estrellas individuales, la magia no existe y la luz individual pronto cede a la oscuridad, lo que se necesita es construir un Equipo de alto desempeño. Entonces, que es un Equipó de alto desempeño en gestión social? Es aquel que logra los objetivos propuestos en diferentes contextos sociales, culturales, económicos, políticos, geográficos y de conflictividad.
Construir un Equipo como el descrito requiere una sensibilidad especial (trasciende el conocimiento profesional y técnico) y un pulso guiado siempre hacia el equilibrio. Este Equipo debe tener, seguramente entre otras, las siguientes características/destrezas: Voluntad, los miembros del Equipo tienen la convicción de ceder individualidad para construir colectividad. Están dispuestos a colaborar entre sí y con los grupos de interés.
las soluciones sean adecuadas al marco de sostenibilidad definido pero a la vez que se constituyan en soluciones innovadoras (más allá de paradigmas habituales y sin propósito) y contextualizadas a cada localidad.
Pluriculturalidad y geografía, los miembros del Equipo conocen y valoran las diferencias culturales de los grupos de interés, fortalecen el respeto y la empatía pues saben que allí nace la “confianza”. Saben de la complejidad geográfica de nuestro país y están determinados a ir donde se tenga ir.
(El Equipo es como una mano extendida, siempre dispuesta a apoyar). Unidad, el Equipo recorre todo el proceso de alineamiento y toma de decisión: propone, discute, consensua y llega a un acuerdo. El acuerdo debe ser sostenido/defendido tanto al interno como el externo.
Alianzas estratégicas, las necesidades son muchas, hay brechas que cerrar, hay
(El Equipo es como una mano cerrada, que nunca te dejará caer). Liderazgo y formación, el líder es el motor del proceso constructivo de colectividad, siembra la idea del logro conjunto. El líder identifica y forma al sucesor, su meta es establecer una línea interna de promoción y reconocimiento. Resiliencia y disrupción, los problemas activan la capacidad de mejora, se busca que
Marco ético y de cumplimiento, el Equipo acuerda lo correcto con los grupos de interés, sistematiza pendientes, monitorea avances y cumple compromisos. Establece mecanismos de coordinación adecuados con los grupos de interés, pues ellos también son responsables del cumplimento “transparente” de acuerdos y compromisos, es una responsabilidad compartida.
Alta tolerancia a la conflictividad, el Equipo gestiona los conflictos, diseña las herramientas adecuadas, conoce a su interlocutor, “lo conoce muy bien”, está preparado para sobrellevar las distintas medidas de presión. La toma de decisiones en estos espacios no obedece a la presión, obedece a un análisis objetivo, viabilidad de cumplimiento y consensos.
lugares donde habita el olvido. Se debe promover el trabajo conjunto entre Estado, comunidades y empresas, el Estado es el responsable y los demás actores nos sumamos al esfuerzo de forjar desarrollo sostenible. Alegría, por último, he de reconocer a la alegría como el mejor combustible de un equipo de alto desempeño. La sonrisa constante, esa que llena el alma y la voluntad, la que posibilita el avance a pesar de las dificultades, la distancia y la ausencia.
Edición 49|La Genciana|23
Actualidad
Guillermo Román Flores Zevallos
(breve reseña de cómo no volver a hacer papelones políticos)
E
A mediados del 2014 un acaudalado grupo reunido en la mansión solariega de la calle Choquehuanca, decidió embarcarse por segunda vez en una aventura que terminaría siendo la peor pesadilla del otrora exitoso economista.
s importante entender que este arroz con mango reunía a personas que tenían algo en comun, tenían intenciones de meterse en política pero no querían contaminarse con el fujimorismo. Engrosarían esta lista Bruce, Sheput, Costa, Lombardi, De Belaunde por citar algunos nombres.
Es importante entender que cuando se encarna un sentimiento de las calles uno debe ser consecuente, si el antifujimorismo te puso al mando pues deberías ser leal con aquellos que constituían tu base social. Ley número 1 de la política, ser leal a las bases. En el PPkausismo varios coqueteaban con los naranjas y enfrentarlos sería muy difícil.
Como el propio restaurantero parrandero Techito lo corroboraría hace algunos meses, todos eran blancos y necesitaban un provinciano con rasgos mestizos que le de tonalidad Benetton a la plancha. Por eso llamaron a Vizcarra. “La dama de PPK” como la revista COSAS bautizaria a Meche Araoz, completaba el trinomio.
Finalmente Keiko tomó todas sus revanchas arrebatándole el poder a PPK, y fue ahí que el castillo de naipes que se armó para tomar el poder se desbarató. Olaechea y Meche Araoz son la triste comprobación de que la amistad con PPK era epidérmica por decir lo menos.
Al final del proceso electoral de 2016 ellos quedaron solos frente a la naranja mecánica. Fuerza popular aceitada por grandes capitales y lista para devorarse al país se prestaba a engullirse al octogenario. Con el favor de la mitad más uno que constituye la resistencia fujimorista y el endose de votos de Verónica Mendoza que les dio una clara victoria en el sur, los amigos sanisidrinos lograron el triunfo, muy apretado pero triunfo al fin.
Todos celebramos y hasta nos encandilamos con la figura de PPK, hasta que el fujimorismo desenterró Westfield y lo demás es historia conocida. En el camino el cándido Pedro Pablo no tuvo mejor idea para salvarse que sacar de la cárcel a Alberto. Lo que a la postre sería su Waterloo.
24 |La Genciana| Edición 49
Es aquí donde la consecuencia de Vizcarra toma forma, supo leer al país en el momento preciso, o se convertía en un títere de los naranjas o retornaba a la trinchera que lo puso en la vicepresidencia. Pues bueno optó por el segundo camino y ya vemos lo bien que le va en las encuestas.
Cerrar el congreso es la consecuencia de no hacer política partidaria, uno para llegar al poder necesita bases sólidas enraizadas en todos los estamentos de la sociedad, no es una reu de patas en el Club Nacional donde se gestan los movimientos de base. En resumen algunas lecciones para lo que se viene, es decir como votar por un nuevo congreso:
1.
Vota por gente decente que tenga comprobada solidez ética. Que haya hecho algo por el país y que muestre pergaminos.
2.
Vota por gente consecuente con sus principios, que no los canjee si el temporal se pone difícil.
3.
Vota por personas que hayan caminado el país, que lo conozcan bien, ya vimos que el centralismo limeño es mal consejero político.
4.
Éste último punto, no quise dejarlo como un comentario y se pierda, es un adicional, también importante, sugerido por Andrés Trujillo, lector de las redes “ no te fanatices irracionalmente con tu candidato”........y no te dejes llevar por mensajes banales y marqueteros como disfraces, polladas, cheleadas, jeans, sombreritos, trajes tipicos y demás...
Ediciรณn 49|La Genciana|25
Antibiótico
Mónica Sánchez Montoya
La crianza es una tarea desmedida. Para quienes somos padres o madres primerizos, el esfuerzo se funde en la total incertidumbre y las tareas cada vez se vuelven más y más complejas. Sin duda es la mejor oportunidad para aprender y desaprender. Nuestros hijos son la prueba de fuego para reconocer en nosotros mismos esa capacidad que tenemos de enseñar.
A
l plantear la situación de qué puede ser aquello que sea la mejor herramienta, habilidad y capacidad para que nuestros hijos lo pasen “menos mal” que nosotros, para que estén más preparados, sean más felices y aporten a su entorno, nos viene a la mente una larga lista de creencias personales. Que sea honrado, que sea generoso, que sea honesto, que sea perseverante, que sea disciplinado...y la lista sigue. Si el mundo está siendo tan complejo para nosotros, ¿qué “armadura” le dejamos a nuestros niños para que la enfrenten? ¿Hay algo que podamos hacer para darles la preparación más adecuada?
En la última edición iniciamos una breve presentación sobre el concepto de “pensamiento crítico”, esa habilidad que puede ser parte de la lista de deseos que queremos legar los padres a los hijos, o quizás sea la pieza clave para que consigamos una generación 26 |La Genciana| Edición 49
que pueda cambiar el mundo. Pero ¿desde qué momento podemos desarrollar en ellos esta capacidad, esta forma de ver, entender y reflexionar el mundo? La respuesta es que lo podemos hacer sin prisa y sin pausa desde que son pequeños, aunque los ejercicios más prácticos se puedan realizar a partir de los 7 a 10 años aproximadamente (como lo veremos en detalle en una tercera entrega).
Toda esta reflexión surge del libro El Arte de Pensar para Niños, del doctor en Filosofía José Carlos Ruiz, catedrático de la Universidad de Granada (España). Ruiz explica en uno de los capítulos del libro sobre la importancia VITAL de cultivar desde siempre y para siempre esas habilidades innatas que tenemos al nacer, los tres pilares que nos convierten en seres pensantes. Se trata de nuestra capacidad de ASOMBRO, nuestra CURIOSIDAD y la disposición al CUESTIONAMIENTO.
“Cuando son pequeños el asombro es algo innato, la sorpresa, la fascinación parecen acompañarlos en todo momento, pero a medida que crecemos vamos perdiendo esa capacidad”, explica. Reconoce además que una acción que potencia el desarrollo del asombro es tener “bajo luja” el contenido que visualizan los más pequeños como entretenimiento: los dibujos animados. “Cuando son muy pequeños los dibujos animados suelen acudir al estímulo de los colores y los sonidos, pero a medida que crecen es interesante que les ayudemos a analizar el tipo de dibujo animado o serie de televisión que ven, de manera que intentemos que se den cuenta de que el esquema repetitivo del mismo puede eliminar el asombro y la sorpresa”.
Teniendo en cuenta que existen diversas recomendaciones profesionales (médicos y pedagogos) respecto al tiempo que pasan los más pequeños frente a un ordenador, móvil, tablet o televisión, lo relevante en este caso según sea nuestra rutina es tomarse el tiempo para “ver lo que ven” y saber si ese contenido realmente está estimulando su asombro o por el contrario lo merma.
“Otro de los ejercicios más útiles para que no pierdan el asombro es el de convertirnos en ejemplo para ellos, por eso es esencial que en la cotidianidad seamos capaces de mostrarles los pequeños y maravillosos detalles de las cosas que nos rodean, como aprovechar una puesta de sol para remarcarles la belleza de luz, o mostrarles la maravilla de nidos que hacen los pájaros o el funcionamiento de una planta carnívora ...la idea es que sean capaces de asombrarse en su cotidianeidad y no tanto en la excepcionalidad”, explica Ruiz respecto a nuestra rutina diaria.
Un ejemplo personal puede ser útil. Hace un par de días que nos encontramos en la cocina o en el baño a un saltamontes. Una vez atrapado en un frasco de cristal lo devolvemos al jardín cercano a casa, no sin antes mostrárselo a Gabriela quien abre los ojos grandes, da gritos de alegría y se ríe a carcajadas cuando lo ve saltar fuera del frasco. La rutina diaria con un poco más de “atención plena” puede ser una pequeña caja de oportunidades para cultivar el asombro.
Ruiz también explica en su libro que es estratégico que esa disposición del asombro esté asociada con la curiosidad, pues esta es la base de lo que él describe como “actitud protofilosófica” es decir esa actitud que nos permite elaborar nuestros primeros conceptos y pensamientos. “Cuando son pequeños lo ideal es seguirles el juego, que sean capaces de percibir en nosotros que no solo nos hemos asombrado con ellos, sino que además somos curiosos y queremos saber cómo ha sucedido eso. Por eso cuando el asombro les llega es necesario que formulen preguntas, que se cuestionen las cosas y que los animemos a saciar su curiosidad desde pequeños”.
Las épocas del eterno “¿y por qué?” se convierte en una “ventana de oportunidad” si pensamos que esa capacidad de cuestionarse debe fortalecerse, aunque nuestra paciencia de padres a veces se agote. Como explica José Carlos Ruiz “es necesario conducir el asombro hacia la curiosidad para que despierte el espíritu inquisitivo que todos llevamos dentro”.
Probablemente la tarea a la que menos estamos acostumbrados es la de crearles el hábito del cuestionamiento. Su importancia en el contexto actual es determinante si reconocemos lo vulnerable que se puede ser ante la influencia y persuasión que vivimos a diario. “Si queremos que tengan las herramientas necesarias para enfrentarse al siglo XXI es necesario que estén siempre alerta, que activen el cuestionamiento para no dejar que nada se filtre si haber realizado antes un análisis previo. Para esa fase lo más recomendable independientemente de su edad es potenciar el diálogo y sobre todo la conversación, preguntar mayeuticamente en su día a día, facilitando así que ellos construyan una identidad sólida por medio de la selección de ideas, valores, proyectos, perspectivas, que parta desde sus propias circunstancias hacia afuera y así eviten la necesidad de importar modelos ajenos a ellos”.
En otro de sus libros Ruiz explica qué es la Mayéutica, que quizás sea el concepto más novedoso del párrafo anterior. Mayéutica proviene del griego clásico y significa “hacer parir”. La historia es conocida, la madre de Sócrates era partera, comadrona, ayudaba a dar a luz. Sócrates eligió un método de trabajo similar al de su madre. Su trabajo era ayudar a que las personas alumbraran por si mismas sus ideas. En el fondo el método consiste en realizar preguntas sobre el conocimiento que creemos poseer o pretendemos alcanzar. La Mayéutica, por lo tanto, es una técnica concreta que ayuda a dar a luz a la verdad.
En nuestras manos está enseñarles a “pensar bien” y desarrollar nuestras propias capacidades para ser sus primeros y mejores maestros. La lista de “tareas” está servida únicamente queda empezar a identificar aquello que conocemos menos y aprender; porque el desarrollo del pensamiento crítico es una tarea constante y de frutos significativos si le damos la importancia que merece.
Edición 49|La Genciana|27
Música y letras Willy Miranda Quiroz
«Solo la autodestrucción conlleva evolución» Chuck Palahniuk
El tono reflexivo de rock se malinterpreta. Sí bien en muchas de sus letras hace reflexionar. Pero el termino reflexión no aplica en ese sentido. Es reflexiva porque el rock se quiera o no ha inspirado narraciones y ensayos que intentan explicar su complejidad.
E
l rock puro y primigenio, ese grito primario, dejó de existir como un género musical individual a mediados de los años 60. Para entonces ya estaba plagado de varios subgéneros, derivados de las ideas originales del rock and roll. Mezclando en un inicio el rythm and blues y el country. Nacía pues la cultura juvenil. Incubada desde el desasosiego, la rebeldía y el acné. En la eterna idea de ser diferente. No es poco común escuchar a los músicos que hacen géneros atípicos proclamar a grito pelado que ellos no se parecen a nadie y que no son músicos rock. La idea del rock, puede ser percibida como un fenómeno extraño. La línea común que conecta a estilos tan diversos como el surf rock, el gypsy rock, el hardcore, folk rap, digital laptop reggae, celtic punk, cow punk, nintendo core, post rock, spytrack o math rock por citar algunos. Es la actitud de disidente entre disidentes, más que sus rasgos 28 |La Genciana| Edición 49
como géneros musicales lo que prevalece. La actitud del rock se aparta del sistema de valores adultos. Gira en torno a la autenticidad, el exceso autodestructivo, la inconformidad, la rebeldía contra la autoridad, el individualismo y la atribulación. Bum, un estallido. Un estallido que genera una literatura de tipo histórico y enciclopédico dedicada a desentrañar aquella compleja clasificación de géneros musicales; para explicar los valores de la ideología del rock. Traza la genealogía de las bandas y las carreras de los músicos, devela los contenidos de las letras. El ejemplo más representativo de este tipo de literatura es el libro
« Mystery Train »de Greil Marcus. «Mystery Train» se publicó en 1975; y tienes varias reediciones. Su permanencia se debe a la claridad con la que Marcus destaza la cultura rock en todo sentido.
Hablando de la cultura rock, en «Mystery Train» explica que una música tan amplia como el rock and roll siempre tendrá un poco de cada una, y muy probablemente así es como debería ser. Que uno se arriesga al caos cuando se le acerca, una música que estalla a través de un mundo que, a pesar de su desolación, ha asumido demasiadas comodidades de lo políticamente correcto. Dentro del género histórico se encuentran las recopilaciones de entrevistas, un género periodístico que intenta desnudar en un strip tease lento las personalidades situadas detrás de una cultura basada precisamente en la divergencia y la idiosincrasia.
Ediciรณn 49|La Genciana|29
los caminos del exceso a la autodestrucción. « Spider Kiss » es un primer ejemplo de lo que luego será reconocido como un patrón en la carrera de los músicos rock: un joven músico es descubierto, se transmuta en prodigio musical, se revuelca en la fama, se consume con las tendencias autodestructivas y muere antes de cumplir treinta años. En esa lista nombraríamos unos cientos de nombres. Harlan Ellison, el autor de literatura de ciencia ficción, no es el único autor de ficción especulativa que ha sido tentado a escribir sobre rock.
Cuando la figura del músico alcanza alturas insospechadas, la entrevista se pervierte en autobiografía, como en el caso de « I am Ozzy », de Ozzy Osbourne; « Memorias », de Keith Richards; « Just Kids », de Patti Smith, y los « Diarios » de Kurt Cobain. El valor intrínseco de esas obras considera la curiosidad morbosa que siente el público por las vidas desaforadas o las muertes tempranas de músicos insurrectos. Ascensión y luego indefectible caída.
William Gibson el padre del cyberpunk (nombre que designa un género literario con un término tecnológico y otro musical), parece haber sido el que predijo lo que luego sería Internet. En 1996, Gibson publicó la novela « Idoru », título que traduce ídolo al japonés. « Idoru » describe a la perfección el culto que se crea en torno a algunos de los músicos más famosos del rock. Como si fueran personalidades sintéticas de inteligencia artificial, que no difiere en nada de la que prolifera alrededor de los artistas, bronceados en exceso por el flash de los medios.
Al sur del espectro, lejos del culto a la personalidad y de la cultura de la celebridad, existe el género de la novela rock. Citaremos a « Spider Kiss », de
Y la novelas más entrañable « High Fidelity », de Nick Hornby, en el cine protagonizada por John Cusack. Es una novela en que inmediatamente se reconoce cualquier fanático del rock: las crestomatías grabadas en cassettes, discusiones acaloradas sobre bandas que nadie conoce, aderezado con un sofrito de música rock, la vida de tipos cuya vida no va a ninguna parte. El éxito de las novelas rock no se limita a la popularidad y al cine. Sin mucha pretensión, con un perfil bajo « A Visit from the Goon Squad », de Jennifer Egan, narra, en historias paralelas, el envejecimiento de músicos, promotores, agentes y otros relacionados con la industria del rock. Esta novela tranquilamente obtuvo el Premio Pulitzer y el premio del círculo nacional de críticos de libros de Estados Unidos por su propuesta innovadora.
Harlan
Ellison, originalmente publicada como « Rockabilly » en 1961.
La novela « Hard Core Logo », de
Michael Turner, es la experiencia
fragmentaria de una vida de excesos violentos en una mezcla de narración en verso similar a la letra de una canción, fotografías, mensajes telefónicos y recortes de periódicos. Esta novela fue adaptada al cine en 1996.
En esta, un muchacho campesino con talento para el canto es lanzado bajo un nombre ficticio al mundo naciente del rock. Su éxito meteórico lo conduce inevitablemente por 30 |La Genciana| Edición 49
que un cantante – que bien podría ser Bob Dylan – se aleja de los excesos de la cultura rock y adopta una existencia franciscana en un apartamento en la calle que da nombre al libro. Después, una banda de terroristas locales inyecta al músico con un compuesto químico que le impide hablar y se limita a emitir tenues gruñidos e interjecciones.
Los grandes nombres de la literatura también han producido novelas rock. Don DeLillo ha escrito novelas de crítica al sistema norteamericano de valores, como « White Noise » y « Underworld ». En 1973, DeLillo publicó « Great Jones Street », en la
El drama consustancial de los valores iconoclastas del rock y el eterno suministro de nuevas generaciones de jóvenes para quienes la música forma parte integral de su estilo de vida, garantizan que nunca faltará literatura dedicada al rock. Un fenómeno al que la mayoría de escritores aún se acercan tímidamente. Una hermosa invitación al encanto de un espectro poco explorado. Que ya se ha publicado en nuestro ámbito y nadie lo ha advertido aun.
Ediciรณn 49|La Genciana|31
Cosas y cosas
Thalya Hoyos Estela
Las nubes son blancas, lo aprendí una vez, pero realmente nunca me fije. Mirar arriba no era una costumbre hasta que me genere la certidumbre. Camino en el rumbo diario, cruzándome con las personas de siempre, pero nunca nada es igual, porque no me hice la idea de lo mismo tal cual.
L
impio mis ojos nublados en medio del aire denso, para aclarar la vista y fijarla en lo preciso, en lo primordial, en lo supuestamente ideal. Rechazo el agua enturbiada de malas sensaciones, busco la fresca y sin sabor. De un tiempo acá las ideas precisas se volvieron dudas y muchas dudas se convirtieron en certezas. Mente intermitente, ganas innegables de hablar, y paciencia para escribir, destino piadoso me vuelvas de revés aunque en principio no entienda. Confío poco y sonrío más, como poco y duermo más. Camino mucho y reniego menos. Me arden los pies de tanto correr y cierro los ojos siempre para no ver. Que fuga la mía en una noche sensible, la luna solo a medias me mueve el ser y ella no tuvo nada que ver. Dolor de pecho y barriga vacía,
32 |La Genciana| Edición 49
necesito agua y comida buena. Lo obvio es raro, preferí no ver. No tengo ganas herirte pero tampoco de seguir.Despídete bien y no vuelvas ni de asomo a mirar mis ojos que ahora son de asombro. No me muevo del lugar, porque no se trata de cambiar, me miro en blanco y adhiero que perdí el pincel, y aunque cargo colores necesito un marcador de piedad para continuar. Resaltar todos los días, la idea buena de mi mente inquieta. Me turbo por nada, y borro todo para empezar de nuevo aunque el lienzo no sea nuevo. Y si no soy la misma, que importa. Si afecto a otros es para defenderme y todo depende de los aires con que me encuentren. Nada es obvio y de percepción inmediata, pero si he cambiado costumbres drásticamente, es porque me lo dictaba siempre la mente intermitente.
Ediciรณn 49|La Genciana|33
Marketing
Rafael Hoyos Estela
El padre del marketing moderno revela el futuro del marketing y sus puntos más importantes.
L
a herramienta más potente de un negocio que busca llegar al éxito, radica en las grandes posibilidades que da el marketing. Por esta razón, anualmente las marcas invierten cuantiosas cantidades de dinero con el objetivo de optimizar el desempeño comercial de su empresa. Para Statista, se espera que a finales de este año la industria publicitaría alcance ingresos de 563 mil 20 millones de dólares.
Sin embargo, existe una realidad, y es que el mundo está cambiando, sus sociedades y formas de pensar. Es así como las conductas de consumo se han renovado y las marcas se han encontrado frente a un nuevo reto, el adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y a partir de allí, generar campañas eficientes que cumplan con lo que el público espera.
Las marcas se encuentran ante un gran reto, el entender de forma clara cómo funciona el ecosistema comercial en los medios digitales, y es que el mundo está en plena transición de lo tradicional a lo digital, así lo comentó 34 |La Genciana| Edición 49
Philip Kotler, en una entrevista con el portal Merca 2.0.
Para que las marcas puedan conocer claramente el funcionamiento de este nuevo medio, es importante considerar las “etapas del consumidor: su interés en resolver una necesidad, encontrarse con ella, pensar en comprar un producto, adquirirlo y tener una experiencia con él. Ésta es la forma en la que debemos pensar en la mercadotecnia. Entender las pre- y postemociones que surgen en las personas al adquirir bienes y servicios”, explica el llamado “Padre de la mercadotecnia moderna”.
Incluso, la tecnología ha servido también para entender muchas cosas al respecto. Se han realizado experimentos en los cuales se analizan las variaciones de la actividad cerebral, mientras la persona observa un video comercial, una herramienta que ayudará a identificar con mayor precisión lo que funciona, o no, del marketing en la mente de los consumidores. Y aunque estas últimas investigaciones del neuromarketing apuntan hacia un gran avance, el experto considera que la próxima tendencia será la Mercadotecnia 5.0, “El Marketing 5.0 será sobre la tecnología IoT. Refrigeradores que saben justo lo que necesitamos y envían mensajes a Walmart, que después simplemente envía a un dron para que lleve la comida a la puerta de nuestras casas”, aseguró Kotler.
Por su parte, el especialista asegura que más allá de los avances tecnológicos, la parte manual del marketing seguirá siendo relevante. “El marketing será una disciplina más basada en la tecnología. Pero no podrá vivir sin el arte que la acompañe. Necesita que la parte artística de la mercadotecnia la complemente”, concluyó.
Ediciรณn 49|La Genciana|35
Felicitamos a Judith Rodrigo y José Guzmán por su reciente Matrimonio, le deseamos muchas bendiciones en esta nueva etapa.
36 |La Genciana| Edición 49
Felicitamos a todo el equipo de Aterriza en la ciudad music festival por la realización de un evento IMPECABLE en sentido de organización y de creatividad en la ciudad de Cajamarca, en el marco de los 35 años de Radio San Francisco. Se presentaron bandas y Djs con gran trayectoria en la escena nacional como: Lara Nuh, Theremyn_4, Indigo, Gala Brie, Mundaka y Los Outsaiders. Felicitaciones!
Edición 49|La Genciana|37
38 |La Genciana| Ediciรณn 49
- LAVADO DE VEHร CULOS, MUEBLES Y ALFOMBRAS. - VENTA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y RESPUESTOS: BOSCH - SONAX KARCHER - SPARCO
Ediciรณn 49|La Genciana|39
40 |La Genciana| Ediciรณn 49