Revista La Genciana #51

Page 1

Ediciรณn 51|La Genciana|1


Que la celebraciรณn de estas fiestas sean el comienzo de una vida mejor....

Felices Fiestas

2 |La Genciana| Ediciรณn 51


Ediciรณn 51|La Genciana|3


HOLES DESIGN Agencia de Comunicación y Branding Cel. 991 312 941 holedesign@gmail.com

C

ada vez que se empieza un año nuevo, la gente hace propósitos, se traza metas, objetivos y se carga de energía vital para continuar en este camino de la vida; un camino sinuoso con piedras que esquivar, un camino accidentado que nos obliga a tomar decisiones, a ser estratégicos para mantener siempre la esperanza viva, para que a pesar de los tropiezos y caídas, se tenga la fuerza necesaria para levantarse, retomar la ruta y continuar. De la actitud que tomemos frente a la vida depende la creación de nuestro contexto. Nunca olvidaré aquella pregunta que nos hacían unos compañeros nórdico europeos, a los latinoamericanos en una escuela de arte en Denmark: “¿Por qué son tan felices si vienen de países tan pobres?” a lo que nosotros respondimos con otra pregunta: “¿Y ustedes por qué tan tristes si son tan ricos?” Definitivamente la felicidad no depende solo del dinero, sino de la capacidad que tengamos para desarrollarnos en nuestra humanidad y así poder relacionarnos, sociabilizar, reír y también llorar, pero nunca en soledad, sino contando con un amigo, esposo(a), hermano, padres, etc que te brinden un hombro, que te den un consejo, que te escuchen sin darse cuenta que al hacerlo te aligeran la carga, e incluso te hacen mirar desde otra perspectiva (a veces graciosa) tu situación y te ayudan a quitarle lo dramático a tu vida y así, has sido ayudado para continuar, te dieron la mano para levantarte y eso solo genera agradecimiento y fe en la humanidad. Que este 2020 busquemos equilibrar nuestras vidas, dándole la merecida importancia a lo primero que nos requiere: Dios, esposo(a), hijos, padres, amigos. Abramos ojos, oídos y brazos para ver, escuchar, acoger, consolar, en resumen amar a quienes más necesitan de nosotros. Somos seres sociables, no aislados, nuestra naturaleza nos orienta hacia el compartir, hacia el amor. Llenemos de virtudes nuestros hogares, demos ejemplo con actos de honestidad, honradez, solidaridad, integridad. Vivimos en un país, en una región hermosa, bendecida en abundancia, seamos gratos también con esta casa grande que nos acoge y tratémosla como corresponde. Que este nuevo año 2020 sea de éxito, traducido en más amor en la vida de todos y cada uno de nosotros. Felices Fiestas…

4 |La Genciana| Edición 51

SANNA Centro Clínico Cajamarca Calle Los Cedros 214 MANICURE STUDIO OPEN PLAZA RADIO SAN FRANCISCO Jr. Dos de Mayo 271 Telf: 076 362434 QUILLA ESTRATEGAS Y COMUNICADORES Jr. Dos de Mayo # 271 GRIFO REPSOL (EX GRIFOS ROYAL) Av via de evitamioento A costado del puente amarillo 3B AGENCIA DE BTL Publicidad no tradicional Cel. 993 890 558 UPN AV, Via de evitamiento Norte cuadra 15 HYUNDAI AV. Via de Evitamiento Norte nº 350 PATATAS OPEN PLAZA COMPANY ACENOR METAL Y ACERO Respaldado por el GRUPO GUVI


www.revistalagenciana.pe

Homero Bazán Zurita Miguel Garnett J Jorge G. León Zevallos Guillermo Román Flores Zevallos Willy Quiroz Miranda Mónica Sánchez Montoya Thalya Hoyos Estela

06 12 16

Hasta cuando va a seguir jodida Cajamarca

Ilustración edicion Rafo Hoyos•

Año VII - edición 51

Edición: Felices Fiestas

20

30

Antibiótico

Mónica Sánchez

Homero Bazán

Crisis en la Gestión Cultural

Jorge G. León Zevallos

La Revolución y la Tierra Crítica de cine

24 26

Música y Letras Willy Miranda

Navidad de consumo

32

Cosas y cosas

Rituales para año nuevo

32

Digan Cheese

Pbro. Juan Carlos Pérez

Thalya Hoyos

Sociales

Edición 51|La Genciana|5


¿Hasta cuándo va a seguir jodida Cajamarca? Cosas de mi Bella

No nos vamos a preguntar -cómo se cuestionó Vargas Llosa para el Perú: ¿En qué momento se jodió Cajamarca?, sino: ¿Hasta cuándo va a seguir jodida Cajamarca? Es que Cajamarca hace tiempo que confronta serios problemas sociales y económicos, además de otros, y entre los años 20112018 Cajamarca ha retrocedido hasta estar en el último lugar en pobreza y desarrollo, en el contexto de todas las regiones o departamentos del país, y conducida (dominada, diría mejor), políticamente, en su gobierno regional por los “goyos” del MAS). Veamos: Cajamarca está actualmente en el primer lugar en pobreza monetaria y en pobreza extrema según datos –no inventados, sino producto de un estudio técnico y científico- del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)- al 2019 (1). Esto quiere decir que tenemos el mayor porcentaje de pobres y de pobres extremos de todo el país. El INEI nos dice que son pobres aquellas 6 |La Genciana| Edición 51

Homero Bazán Zurita

personas que tienen un ingreso de S/. 344 por mes (unos 11 soles por día) que es el valor de la canasta básica de consumo (ojo: incluye alimentos y no alimentos, esto es, además del “papeo”, las siguientes necesidades: vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.; no considera otras características de la pobreza, como desnutrición, necesidades básicas insatisfechas, exclusión social, capacidades, etc.. Y son pobres extremos aquellos a los que a las justas tienen para la canasta mínima alimentaria que es de S/. 183 (unos 6 soles diarios). Creo que si alguien tiene 6 u 11 soles diarios para subsistir es pobre extremo de solemnidad. Y este es el caso de algunos cientos de miles de personas en nuestra pobre región cajamarquina. Me parece que esto se asocia también conque la región Cajamarca tiene un altísimo porcentaje de población rural (con 64.6 % (1) de su gente en el campo, es la región más rural del país), y todos sabemos que allí está la gente con mayores necesidades de todo tipo. Nuestros campesinos –con pocas excepciones- son micro-minifundistas, con escasas extensiones de terreno de bajísima producción y productividad; es decir, cultivan y tienen crianzas animales de subsistencia. El INEI (1) señala, precisamente, que la pobreza en el Perú, en el 2018, afectó más a los residentes del área rural, que incidió en el 42,1% de su población, siendo tres veces más que en el área urbana (14,4%).

Reporta también el INEI (1) que en el Perú el 20.5% de su población está en condición de pobreza (unos 6 millones 593 mil peruanos). Al comparar resultados, del 2017 al 2018, la pobreza en el país disminuyó en 1,2 puntos porcentuales, que equivale a 313 mil personas pobres menos que en el año 2017. Más, un análisis de esta data, por un medio periodístico (2) refiere: “Pero hay una región donde la situación no es tan alentadora: Cajamarca. En esta zona es el doble (la pobreza) del total nacional y, de acuerdo a un cálculo que ha hecho el Instituto Peruano de Economía (IPE), alcanza al 41% de las personas que viven ahí”. De esta manera, se convierte en la región con el indicador más elevado –en pobreza (se entiende) en todo el Perú.


De las dos figuras anteriores nos damos cuenta, claramente, que Cajamarca está solita, aislada completamente (no hay otras regiones en su pésima situación), en pobreza monetaria total. Y esta realidad deprimente y, para desgracia nuestra, no es novedosa. Desde el 2011 estamos en el grupo de las regiones más pobres del Perú, y en el 2017 y 2018 recontra pobres (Grupo 1 de pobreza monetaria). Observemos otros datos tomados, de igual forma, del INEI (01) .

Apréciese, una vez más, que el 2017 y 2018 estamos solitariamente como la región más pobre del Perú. Amazonas. Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, que acompañaban a Cajamarca, ya pasaron a un nivel menos pobre (Grupo 2). Supongo que sus autoridades y sus organizaciones y población han hecho los esfuerzos necesarios para ir superando, aunque sea un poco, esta lacra social.

01

02 Y en pobreza extrema: ¡Igualito! ¡Hasta el pecho, hasta la nuca, hasta las caiguas, en el suelo! Cajamarca es la región, única y solitaria también, en el grupo 1 de extrema pobreza (los más pobres de los pobres). Veamos este cuadro del INEI. (02)

No hay duda, desde el 2013 hasta el 2018 estamos en pobreza extrema, solitos, sin ninguna otra región que nos acompañe. Otras regiones, en tal situación, se han ido superando. Perú21 (2) agrega en su comentario sobre la pobreza en nuestra región: “Víctor Fuentes, Jefe de Políticas de Crecimiento y Competitividad del IPE, reveló una cifra poco favorable para la región de los carnavales, y es que en 2004 su nivel de pobreza era de 77,7 %, por debajo de Huancavelica (92,8 %), Huánuco (84,9 %) y Puno (79,3 %)”. Visto de otra manera, estas regiones han mejorado sus niveles de pobreza,

que, cualquiera creo podría percibir, es por la gestión de sus autoridades e instituciones. ¿Qué pasó? ¿Qué pisó? ¿Quiénes gobernaban en estos periodos en que crece la pobreza? Pues, ¡pucha (por no decir una mala palabra) madre!, los “goyos” y “porfirios”, que están en contra de toda inversión privada y en especial la minera, pero que nunca supieron –si no les gusta la minería- desarrollar otras actividades productivas (el agro, la actividad pecuaria, la reforestación, el turismo, los cultivos alternativos, industrias innovativas, etc.) que nos saquen de este foso miserable.

Es también, Cajamarca, para vergüenza ajena, como se dice, la región menos competitiva del país según el Índice de Competitividad Regional (el INCORE del Instituto Peruano de Economía - IPE) (3) que evalúa la competitividad regional considerado un total de 25 regiones (incluye Lima Metropolitana y Callao, como una región, y Lima provincias como otra) y 45 indicadores, los cuales se agrupan en seis grandes pilares: Entorno Económico, Laboral, Educación, Salud, Infraestructura e Instituciones. Miremos el siguiente cuadro de puesto y puntaje de Cajamarca según el referido índice.

03

Edición 51|La Genciana|7


En el 2017 Cajamarca también estuvo en el puesto 25 en el INCORE, el 2016 en el 24 y los años 2014 y 2015, en el puesto 25. ¡Qué orgullo para nuestras autoridades! ¿No? ¿Qué hicieron los “goyos” y “porfirios” en estos años? Solo joder a todos los cajamarquinos, en especial a los más pobres, con el cuento (solo para su interés y patrocinio político) de “mina no”. Y, como se percibe y se está comprobando, este fue, asimismo un gobierno corrupto y aprovechador para beneficios políticos y personales (desgraciadamente como por todo el Perú).

Solo por comparación (coincidiendo, a mi pesar, con el refrán: “toda comparación es odiosa”), la región Arequipa, similar a Cajamarca en población, más con mayor territorio, y que aprovecha muy bien sus recursos mineros, y otros, para beneficio de su desarrollo- está en el puesto 2 (Lima Metropolitana está en el puesto 1 y Moquegua –otra región minera- en el 3) de competitividad regional.

Comparemos, entonces, Arequipa y Cajamarca.

Nos damos cuenta, fácilmente, del nivel de desarrollo de Arequipa sobre Cajamarca y, para mayor desgracia, Cajamarca en casi todos los indicadores no supera al promedio nacional. Otro mal indicador es que de Cajamarca está saliendo su gente, en especial la gente joven, sin duda, en busca de empleos y mejores oportunidades; y otros muchos que en la época de bonanza de la gran minería ascendieron a la clase media alta, subiendo su nivel social y adquisitivo, y tienen que ir a buscar otros sitios para no perder su estatus. Al respecto, recojo este dato: en el censo del 2007 la población censada de Cajamarca era de 1,387, 809 y en el último censo del 2017 era de 1,341, 012. (6) Lo regular es que la población después de diez años haya crecido.

8 |La Genciana| Edición 51


Me parece que se tiene que exigir el apoyo del gobierno central para esto. No es posible que Cajamarca no aparezca dentro de algunos proyectos prioritarios que ha lanzado el gobierno hace unas semanas. Si es la región más pobre del Perú y la menos competitiva, por qué no se exige al ejecutivo que asigne recursos para revertir estas situaciones negativas en extremo. ¿Habrá que tomar carreteras, impedir el libre tránsito, cobrar cupos para poder movilizarse, amenazar con un paro total de actividades públicas y privadas y negocios de todo tipo? Así lo hicieron los “goyos” cuando pitearon para que Conga no vaya. Pero, ya en el poder regional, no hicieron nada para exigir recursos para desarrollar Cajamarca. Y de nuestros congresistas ni que hablar, nunca han hecho nada en estos temas y, la verdad, no conocemos ni sus nombres; no aparecen en nada, son invisibles. Hay uno que se dedica a hacer política partidaria y recorre otras regiones para arengar en contra de la actividad minera. Y de los otros nunca se ha escuchado nada. Es como que no existieran y, peor, no han hecho ninguna propuesta –o sea nada- por el desarrollo de Cajamarca.

¡Miénchas! …ajo, …erda, …are, hasta nuestro qu…eso. Con indicadores bajísimos en todo; y en todos por debajo del promedio de todas las 25 regiones. ¡Díganme si esto no es vergonzante y frustrante! Y ¿qué se debe o puede hacer? Yo creo que las autoridades regionales y locales tienen que confrontar estos problemas con mucho realismo (ya sin tanto discurso, palabreo o figuración, como que siguieran en campaña) y colocar en la primera prioridad de sus planes de trabajo lo que habría que hacer para revertir esos indicadores tan vergonzantes de Cajamarca. Pero, hasta donde se observa, no vemos esa actitud de nuestros gobernantes. No se aprecia un programa grande o proyectos especiales de impacto para disminuir la pobreza, elevar la producción y productividad, aumentar la competitividad, disminuir la

anemia y la desnutrición, mejorar la atención en salud, bajar el analfabetismo y promover inversiones públicas y privadas que dinamicen económica y socialmente a nuestra miserable región.

“...A la gente le preocupa el acceso y la calidad de los servicios que recibe, públicos y privados”. Añade que “Hay múltiples desigualdades”.

¿Será, de repente, que los cajamarquinos nos tenemos que copiar de las recientes movilizaciones de Ecuador y Chile (sin violencia, saqueo y vandalismo, por supuesto) para que se nos escuche? Es que, como dice el economista Hugo Ñopo, en una entrevista, (5) una cosa son las cifras objetivas macro (que en Perú han sido buenas por largos años, a pesar de una desaceleración última) y otra la subjetiva percepción del bienestar de cada uno de los hogares. Dice él: “…lo que uno se cuestiona es qué recibe de ese progreso macro. A la gente le preocupa el acceso y la calidad de los servicios que recibe, públicos y privados”. Añade que “Hay múltiples desigualdades. Puede ser de ingresos, de riqueza, de acceso a los servicios de calidad. La que está en la base es la desigualdad de oportunidades”. Cajamarca ha tenido ingresos millonarios por canon minero, pero, estoy convencido, que por un mal manejo en inversiones prioritarias para nuestra región, esos dineros

Edición 51|La Genciana|9


“…hay que evaluar el rumbo que está tomando cada región, así como identificar sus principales fortalezas y debilidades. De esta manera, se pueden centrar los esfuerzos e implementar políticas públicas adecuadas que generen un mayor impacto sobre su desarrollo”.

se han desperdiciado miserablemente. Y no es, como algunos propagan, culpa de las empresas mineras (estas no son gobierno; cumplen con pagar sus impuestos, generan empleo y apoyan otras muchas actividades dentro de su responsabilidad social), sino de la mala administración del gobierno regional y de algunas municipalidades, de los fondos que reciben de diferentes fuentes, entre ellas el canon minero. Y, como muchos proponen, el canon que se genera en nuestra región debería reinvertirse en Cajamarca al 100 % por su terrible situación en pobreza y competitividad. Pienso que, como Arequipa o Moquegua, deberíamos estar en otro sitial más alto en desarrollo y no en el último lugar. Una propuesta es lo que se hace ya a nivel mundial para mejorar las condiciones de progreso, ello es, plantear un Plan Estratégico de Desarrollo Integral y Sostenible de nuestra Región, con el esfuerzo de las autoridades regionales, de los gobiernos locales, de las instituciones públicas y privadas, y de la sociedad civil en general. Tal propuesta de planificación estratégica tiene que ser: a) Un marco de referencia de largo plazo en el cual se puedan inscribir las acciones y programas de gobierno y de la sociedad civil. b) Un acuerdo ciudadano que fortalezca la legitimidad de las acciones públicas mediante una efectiva participación y control social de las actuaciones del gobierno. c) Un compromiso de cooperación entre los actores 10 |La Genciana| Edición 51

públicos y privados, para emprender acciones y proyectos con capacidad transformadora y sobre los cuales exista un gran nivel de consenso. d) Una garantía para las empresas y los agentes económicos y sociales de participación de la región en un proceso de desarrollo a mediano y largo plazo, que propicie la continuidad de políticas más allá de los períodos de gobierno y del cambio de autoridades (4).

En esta estrategia todos los cajamarquinos debemos comprometernos, pero, obviamente, se necesita el liderazgo de nuestras autoridades. Yo les invoco que analicen los temas cruciales de la Región y planteen objetivos o lineamientos estratégicos para orientar la acción de las organizaciones y de los ciudadanos. Y exijan al gobierno central que se aplique el Plan de Competitividad ya elaborado y que se precise y exija su aplicación en Cajamarca. De igual modo, sería con el Plan de Diversificación Productiva. Que el ejecutivo, con la presión y exigencia de sus autoridades y toda la población, priorice estas y otras acciones para mejorar la situación cajamarquina.

Como dice el documento sobre competitividad regional (3): “…hay que evaluar el rumbo que está tomando cada región, así como identificar sus principales fortalezas y debilidades. De esta manera, se pueden centrar los esfuerzos e implementar políticas públicas adecuadas que generen un mayor impacto sobre su desarrollo”. Porque, franco, ¡jodidaza!

franco,

-----------------

Cajamarca

está

INEI. (2019). Evolución de la pobreza monetaria 2007-2018. Informe Técnico. (2) Perú21. 15 de abril 2019. Cajamarca continúa siendo la región más pobre del país. (3) Instituto Peruano de Economía. (2018). Índice de competitividad regional. (4) Municipalidad Provincial de Trujillo. (2013). Plan Estratégico de Desarrollo Integral y Sostenible de Trujillo. (5) La República. 10 de noviembre 2019. El gran objetivo tiene que ser redistribuir mejor el crecimiento. (6) INEI. (2018). Perú: Perfil sociodemográfico. Informe Nacional. Censos nacionales 2017. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf (1)


Ediciรณn 51|La Genciana|11


Actualidad

Jorge G. León Zevallos

La gestión cultural no es (sólo) cantar bonito. Tampoco cambiar de ministro como de hojas del almanaque. En la actual gestión gubernamental (PPK + Martincito), ya son ocho los profesionales que han liderado el Ministerio de Cultura. ¿Qué nivel de manejo institucional, de generación de políticas públicas y de priorización de proyectos, presupuesto y actividades se puede tener con este nivel de discontinuidad en la dirección de un pliego ministerial?

Los Hechos

L

as noticias que han involucrado en las últimas semanas al Ministerio de Cultura nos enfrentan a una triste y cruda realidad: el poco interés y quizá hasta el desprecio con que se considera y trata a la cultura en el Perú. Es cierto que la vida, la dinámica y el aporte que la cultura genera y ofrece al desarrollo o gestión de un territorio y una población no está sujeta ni limitada a la acción de una institución estatal; sin embargo, nadie podrá negar que el nivel de incidencia que la cultura puede hacer en beneficio de una sociedad está íntimamente ligada a la visión, política pública y gestión que el estado pueda realizar del factor cultural de su población, ligada a su identidad, historia, patrimonio material e inmaterial, como a su diversidad lingüística.

públicas y de priorización de proyectos, presupuesto y actividades se puede tener con este nivel de discontinuidad en la dirección de un pliego ministerial? Si bien es cierto, por su propia naturaleza, el Ministerio de Cultura abarca una serie diversa y compleja de responsabiilidades (patrimonio, artes,

interculturalidad, industrias culturales), con el fajín ministerial han desfilado, unos más rápido que otros: abogados, sociólogos, arqueólogos, antropólogos, artistas; intelectuales y empresarios; unos con experiencia en gestión cultural y otros especialistas en manejo de negocios ligados al turismo.

La gestión cultural no es (sólo) cantar bonito. Tampoco cambiar de ministro como de hojas del almanaque. En la actual gestión gubernamental (PPK + Martincito), ya son ocho los profesionales que han liderado el Ministerio de Cultura. ¿Qué nivel de manejo institucional, de generación de políticas (Fuente: Diario El Comercio) 12 |La Genciana| Edición 51


La cultura no puede seguir concibiéndose de manera reduccionista a una presentación de una muy bien ejecutada danza o la interpretación maravillosa de un cantante; sin duda son manifestación de la riqueza y diversidad cultural y artística, pero LA CULTURA, y las posibilidades de una idónea y eficiente gestión es una realidad mucho más amplia e integral que el sólo mundo de las artes o la conservación per se de un monumento histórico. La cultura es un factor transversal clave y estratégico de un desarrollo sostenible, integral de una nación. Por ello, quien hace gestión cultural, y se ha formado para esta responsabilidad académica, sabe que la cultura tiene una estrecha relación con realidades tan diversas como: educación, turismo, salud, economía, producción, transportes, construcción y vivienda, relaciones exteriores, procesos sociales, manifestaciones artísticas, conocimiento crítico de la historia. Hoy más que nunca debemos levantar nuestra voz de protesta para que el Ministerio de Cultura deje de tener una presencia decorativa o una ubicación funcional en el manejo del estado. El Ministerio de Cultura no debe ser “la Cenicienta” del Ejecutivo sino que ejerza su rol protagónico y estratégico en la estructura y misión del estado en su liderazgo como responsable de un desarrollo sostenible y ético de nuestro territorio. En un esfuerzo por comprender la gravedad y dimensión que atraviesa el ente rector de la gestión cultural de la nación, bien podríamos preguntarnos: ¿El Ministerio de Cultura, cuánto ha mejorado en relación con su antepasado institucional como fue el INC? ¿Existe hoy una mayor capacidad técnica y jurídica para gestionar el patrimonio documental, arqueológico e histórico, como también el promover las artes e industrias culturales? A veces la realidad nos golpea: al parecer hay mayor burocracia y tramitología, que no sabe aplicar o aprovechar las ventajas de la tecnología y las bondades de la

informática. Hay cifras que son lapidarias: El entonces INC tenía el 0.43% del presupuesto nacional, el aristocrático Ministerio de Cultura tiene asignado el 0.34 % del presupuesto nacional para toda su actividad institucional. Sin olvidar que la Organización de Estados Iberoamericanos considera que el mínimo que un estado debe destinar para una básica pero digna gestión cultural es el 1% del presupuesto general de una nación.

“Un Ministerio de Cultura que no fortalezca una relación virtuosa o eficiente con el mundo académico es un ente limitado y perverso”.

Pero no solamente son limitaciones económicas o presupuestales. Hay problemas de fondo de una respetable gestión cultural: no existe una polìtica cultutral de un país mega diverso como el peruano; el Ministerio de Cultura termina adecuándose, acomodándose o simplemente aceptando que las prioridades las diseña el Ministerio de Economía, los responsables del empresariado relacionado con la actividad turística, o simplemente todos los otros pliegos ministeriales o los caprichos de las más altas autoridades de turno. Ejemplos abundan, sólo por citar alguno: no se debe aceptar que, mediante un Decreto de Urgencia se “facilite” o se reduzcan de manera arbitraria las exigencias mínimas para una adecuada gestión del patrimonio arqueológico: los Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRAS) no son formularios

para firmar a doquier, sino resultados de una estricta evaluación arqueológica. El silencio administrativo no puede aplicarse a la evaluación de un espacio de 1 hectárea o de 100 hectáreas; ubicados en un solo distrito, o patrimonio lineal que comprende áreas de varios distritos o provincias. No es “facilitar” al mejor postor o a la empresa amiga, o a quien financió la campaña electoral de la autoridad de turno. Es responsabilidad respecto a la administración eficaz de un patrimonio que pertenece a TODOS. Un Ministerio de Cultura que no fortalezca una relación virtuosa o eficiente con el mundo académico es un ente limitado y perverso. El ente rector debe ser el gran promotor de investigación multidisciplinaria e interdisciplinaria en todos los ámbitos de la compleja gestión cultural: historia, antropología, artes, lingüística, museos, cine, arqueología, arquitectura, educación, derecho, participación ciudadana, ambiente, turismo, salud. ¿Cuáles son las actividades y logros en una necesaria relación del Ministerio con las universidades, los centros de investigación especializada, con los diversos colegios profesionales? ¿Cuántas especializaciones, diplomados o doctorados relacionados con la gestión cultutral de ofrecen en el país; cuántos cuentan con el interés y la participación del Ministerio de Cultura? Un elemento a no dejar de señalar es el precio que se ha tenido que pagar en la transformación del INC a Ministerio de Cultura: una alta politización y clientelismo en muchos nombramientos y decisiones que han hipotecado la autonomía técnica, científica y rectora de la primera institución responsable de la gestión cultural en el Perú. Hay serios vacíos legales sin resolver: la ley del Libro, del Cine, de mecenazgo privado, de articulación público-privada para proyectos de investigación, puesta en valor y uso social de nuestro patrimonio cultural. Si bien es cierto, las leyes no crean una realidad, ellas son el marco que garantizan la estabilidad, institucionalidad y sostenibilidad de los proyectos de toda índole y magnitud.

Edición 51|La Genciana|13


En Cajamarca Todo este nivel de fragilidad institucional, que se traduce en falta de autoridad, dispersión de competencias y facultades con el gobierno local, es lo cotidiano en la gestión cultural local. Es imposible de negar que la última década se ha verificado un acelerado y fuerte deterioro del patrimonio histórico de Cajamarca; que se explica no sólo por la falta de capacidad, dispersión de facultades y competencias, o el nulo ejercicio de real autoridad de las instituciones competentes, sino también por haber aceptado de manera silenciosa y cómplice la desactivación de la Comisión Técnica evaluadora de proyectos de intervención en el Centro Histórico de Cajamarca. La ciudad Histórica de Cajamarca, como Patrimonio Nacional y de las Américas, cuenta con un Plan de Gestión del Centro Histórico actualizado; y, más allá de comprensibles críticas académicas o metodologógicas, el drama más grande es que no es un instrumento de gestión que se implemente, ni se difunda adecuadamente y tampoco sea un referente para la toma de decisiones del gobierno local. También a nivel local la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca dispone de muy escasos recursos económicos. Más allá del mito que los ingresos que esta institución recauda por los lugares turísticos

14 |La Genciana| Edición 51

que administra son inmensos y el centralismo capitalino nos privaría de su aprovechamiento (los montos que se recaudan no cubren en absoluto las necesidades mínimas dela DDCCajamarca), los recursos que el Ministerio de Cultura destina a esta dirección regional, no permite que la infraestructura institucional tenga un adecuado mantenimiento ni trato salarial digno a sus trabajadores, y mucho menos de financiar proyectos necesarios para la investigación, puesta en valor y uso turístico de importantes monumentos arqueológicos o arquitectónicos de primer nivel. Hasta el momento no se ha superado el patológico centralismo (por más que la rimbombante etiqueta de Dirección Desconcentrada guste a funcionarios mediocres). La estructura del Ministerio de Cultura está concebida para negar básicos niveles de autonomía regional. De manera general podríamos afirmar, que hay mucho marketing institucional y limitados liderazgos como ente rector. Urge capacidad de innovación, creatividad y sostenibilidad en la gestión cultural. No se puede negar esfuerzos en el reconocimiento de patrimonio inmaterial; pero si esta dimensión declarativa no va articulada a políticas de sostenibilidad cultural, social y económica, son bellos poemas con limitadas intenciones. Nada más.

Expresamos nuestra esperanza que la recién nombrada Ministra de Cultura Sonia Guillén, con suficientes calificaciones académicas, conocimiento de la administración pública y de la misma institución ministerial, pueda tener el manejo idóneo para sacar a la institución rectora de la gestión cultural, de la situación de crisis, manoseo político y serias limitaciones académicas y económicas en que se debate. Necesitamos un Ministerio de Cultura que sea un referente en su rol de defensa del patrimonio; que sea un eficaz promotor para hacer comprender y demostrar que la cultura no es ninguna traba para el desarrollo, sino al contrario un socio y un aliado fundamental para un desarrollo integral, sostenible y ético; un promotor para superar la pobreza y maltrato de los más desfavorecidos, como también un líder en la lucha contra la corrupción de todos los colores, ideologías y nivel de responsabilidad administrativa.

¡Que la gestión cultural conozca días de eficiencia y éxito para bienestar de todos los peruanos y cajamarquinos…!!!


Ediciรณn 51|La Genciana|15


Cine

Juan José Beteta

Esta es una película que te abre los ojos. Aunque se trata de un documental sobre la reforma agraria del gobierno militar y su líder, el general Juan Velasco Alvarado, convierte este asunto en un motivo para explorar los orígenes de la discriminación social en el Perú; especialmente del indio y las poblaciones nativas, aunque también de las mujeres. En tal sentido, es un filme sobre el presente y también sobre el pasado, una reflexión histórica donde podemos reconocernos e identificarnos con (y en) unos hechos para algunos desconocidos, para muchos invisibilizados y para otros, quizás olvidados.

16 |La Genciana| Edición 51

Al mismo tiempo, es una de las más fascinantes antologías de cine peruano, desde casi sus orígenes hasta el presente, con énfasis en la producción nacional de los años 70 del siglo recientemente pasado. Películas que ilustran, desde distintos ángulos y épocas, el asunto de fondo del filme. Pero los testimonios visuales van más allá, incorporando –pero, sobre todo, recuperando– material documental y televisivo de ese periodo. Son imágenes contundentes y abundantes con los que el director Gonzalo Benavente estructura –resignificándolos– una investigación y un discurso convincentes sobre la reforma agraria velasquista. Visualmente deslumbrante, esta obra es un ejemplo de cómo la cultura y la comunicación son fundamentales para promover cambios sociales profundos en una sociedad. En el Perú todavía se cree que el desarrollo se mide exclusiva o principalmente por el crecimiento económico. El documental muestra que los procesos de cambio social (y sus consecuencias económicas) se generan y apoyan en la creación cultural. Pese a esta evidencia, se sigue menospreciando al sector cultural, al que

muchos consideran un factor de tercer orden y hasta un gasto superfluo. De hecho, la creencia –dominante en los años 50 a 70 del siglo pasado– en la necesidad de una reforma agraria tienen una base firme en la literatura, las artes y la investigación social; lo cual se expresaba en un amplio consenso en la opinión pública. Incluso los propios afectados por esta medida – algunos de los gamonales o terratenientes– reconocían la necesidad de poner en marcha este proceso. En tal sentido, el documental que comentamos muestra muchos elementos de contexto que permiten tener una visión y conocimientos más amplios sobre este proceso de cambio. Más aun, desmitifica la figura de Velasco y ofrece información que humaniza al personaje. El factor cultural en esta obra se puede apreciar a dos niveles. De un lado, en cuanto a su contenido, se utilizan numerosos productos artísticos –asociados o no a la reforma agraria– que se generaron o impulsaron al gobierno militar. Para empezar, el posicionamiento


de Túpac Amaru II como figura simbólica

de la revolución militar, representado por el icónico afiche de Jesús Ruiz Durand, la recuperación del famoso poema de Alejandro Romualdo (“Canto Coral a Túpac Amaru, que es la Libertad”, publicado en 1958) y la película de Federico García (“Túpac Amaru”, protagonizada por Reynaldo Arenas), entre los numerosos testimonios audiovisuales y fotográficos (Martín Chambi) con los que se construye esta notable obra. Se escucha la voz de José María Arguedas, partes de una entrevista al escritor Manuel Scorza y al dirigente campesino Hugo Blanco, entre otros testigos de la época. De esta forma, en “La revolución y la tierra” se recogen, crean, recrean y recuperan multitud de percepciones, sentidos e imaginarios que sustentaron el apoyo a la reforma agraria del régimen militar y ese contexto cultural construido durante décadas en torno al –y en contra del– gamonalismo. Fueron estos contenidos intangibles los que movilizaron y empujaron una transformación radical del régimen de propiedad en el agro peruano. Esta producción cultural generó un contexto sociopolítico del que la reforma agraria fue el componente central y, a la vez, el gran impulso para otras acciones reformistas del gobierno militar.

De otro lado, tenemos las cualidades artísticas intrínsecas de la película. Primero, la perfecta concordancia entre las intervenciones de especialistas (y testigos directos de algunos de los hechos) y los fragmentos de varios filmes y otros testimonios audiovisuales; lo que –unido a un tempo relativamente rápido– garantiza una narrativa fluida y clara de temas más bien abstractos. Los variados niveles de calidad de las imágenes y sonido enfatizan el carácter histórico de los materiales; lo cual refuerza su verosimilitud, a pesar de ser –varios– relatos de ficción. Segundo, el ya mencionado despliegue de fragmentos de películas peruanas ayuda decisivamente a la comprensión del enfoque del director. No hay una sola toma que no tenga un sentido inequívoco y, al mismo tiempo, aporte a la concatenación de los componentes de la narrativa audiovisual. Estamos no solo ante un impresionante homenaje al cine peruano, sino también –por momentos–, un homenaje al arte cinematográfico en general. Tercero, el director se ha focalizado en una

idea básica –la ya citada discriminación social y racial–, dejando de lado muchas otras características interesantes del fenómeno velasquista, no relacionadas directamente con esta; incluyendo algunos que le podrían haber

sido útiles (por ejemplo, su peculiar ideología). De esta forma, al examinar los diversos aspectos del asunto vuelve una y otra vez a la descripción audiovisual del gamonalismo como un sistema injusto, discriminador y racista. Gracias a ello, logra mantener la atención del público a la vez que despliega una visión compleja y muy reveladora del contexto social e histórico; lo que no hubiera sido posible si la película se hubiera desperdigado en otros aspectos de ese proceso político. Lo anterior genera, forzosamente, un sesgo claro en favor de la reforma, pero no por ello el director Gonzalo Benavente deja de dar voz a sus detractores y opositores. Ayuda también que algunos testimonios sean autocríticos o –como el del ex guerrillero Héctor Béjar– contundentemente autocríticos. Cuarto, y dada sus características arriba descritas, el documental apela a esa cualidad tan cultivada por el cine de Hollywood: la nostalgia. Para quienes vivimos ese proceso en nuestra adolescencia y juventud ha implicado revivir recuerdos, imágenes, símbolos y hechos de otra época. Para los cinéfilos, supone encontrar un nuevo sentido a la producción cinematográfica nacional, una justificación, una necesidad y hasta un deber ser; ya que películas de diversos enfoque, orientación y calidad son puestas al servicio de un fin realmente nacional. Y esto es lo interesante: que la nostalgia no es solo de una época sino que se proyecta mucho más atrás, hacia

percepciones –masivas, subyacentes– sobre el origen, las raíces, la resistencia a la conquista hispánica; fuentes que abonan esa entidad que llamamos Perú. Por esta vía se cumple también la famosa definición hitchcockiana del cine: llenar butacas. Quinto, al igual que “La revolución y la tierra” muestra el impacto del factor cultural en la reforma, el documental –como obra artística por sí misma– tiene un papel clave en el presente, al impulsar la revaloración de la figura de Juan Velasco Alvarado; un personaje odiado e invisibilizado prácticamente desde su muerte y que en los últimos tiempos ha despertado creciente interés en ambientes académicos y en las propias redes sociales. Para ello, el director recurre a historiadores (Antonio Zapata, Paulo Drinot), sociólogos (Marisa Remy, Nelson Manrique, quienes también son historiadores), antropólogos, comunicólogos (Alexander Huerta-Mercado), críticos de cine (Ricardo Bedoya), cineastas (Nora de Izcue, Federico García) y politólogos (Carlos León Moya), entre otros; quienes aportan nuevo conocimiento sobre el presente (discriminación, racismo), apelando a un hecho controvertido del pasado relativamente reciente (la reforma agraria de los 70).

Edición 51|La Genciana|17


No obstante –y empiezo aquí a señalar algunas omisiones importantes, incluso dentro del enfoque del director–, hubiera sido interesante incorporar a algún economista (si no me equivoco hay uno pero solo de pasada) que explique claramente o abunde en el punto de vista de quienes sostienen que la reforma fue un fracaso económico. No soy economista, pero encuentro en El Comercio un artículo de Richard Webb que lo hace: “La extrema desigualdad en la propiedad de la tierra era una realidad harto conocida y comentada durante siglos, pero recién en 1961, con la realización de un censo agropecuario, esa realidad fue convertida en un número. Según el censo, apenas dos mil familias poseían el 70% de la tierra agrícola mientras que casi un millón de familias vivían con menos de cinco hectáreas cada una… La cifra del censo fue llamativa y tuvo una fuerte influencia, quizá decisiva sobre el curso de las políticas, pero no fue una sorpresa… La sorpresa vino unos años después, con el trabajo del economista José María Caballero, respetado profesor en la Pontificia Universidad Católica, miembro del Instituto de Estudios del Perú, especializado en economía agraria y simpatizante de la reforma. No obstante sus simpatías progresistas, Caballero refutó la cifra del 70% tomada del censo, y calculó más bien que la propiedad de los grandes terratenientes era apenas el 12% del total de tierra agrícola. Según Caballero, una cosa era el número de hectáreas de un fundo, otra la productividad de esa tierra. Sumar hectáreas sin distinguir si se trataba de tierra con o sin riego, o de tierra cultivable o solo pasto, era hacer caso omiso a enormes diferencias de productividad y rentabilidad. El error sería igual al de calcular un capital inmobiliario solo tomando en cuenta los metros de calle de una edificación, sin incluir el número de pisos. El cálculo de Caballero tomó en cuenta esas diferencias, y reveló una estructura de propiedad mucho menos desigual”. Esto puede ser visto de la siguiente manera: si la reforma agraria era un proceso redistributivo de la tierra y la riqueza, pues no había mucho por redistribuir o esta riqueza quizás no era tanta como se creía.

18 |La Genciana| Edición 51

“Una redistribución de la tierra de los terratenientes basado en una reforma ‘capitalista’, es decir con altas indemnizaciones para los bienes expropiados, cerraría desde los inicios las posibilidades para el desarrollo del campo porque la deuda agraria impide cualquier financiamiento para inversiones.

Mientras que el punto de vista del documental quizás podría estar representado por el artículo “Reforma Agraria y productividad. Ensayo sobre las razones de la pobreza rural en el Perú”, del investigador Sven Schaller; el cual sostiene en sus conclusiones que:

“Una redistribución de la tierra de los terratenientes basado en una reforma ‘capitalista’, es decir con altas indemnizaciones para los bienes expropiados, cerraría desde los inicios las posibilidades para el desarrollo del campo porque la deuda agraria impide cualquier financiamiento para inversiones. El Estado peruano no sólo no tomaba en cuenta este punto crucial, sino además usaba las ganancias de las cooperativas para financiar la industrialización según la substitución de las importaciones. De esta manera quedaban las cooperativas fuertemente controladas por agentes estatales. Los problemas de este modelo se veían rápidamente: en la parte económica, se observaba un colapso en el financiamiento de las empresas asociativas debido al sobre endeudamiento; en la parte social, se notaba un aumento de la corrupción primero entre los agentes estatales, después de los mismos miembros… Analizando las razones para tal situación se concluiría que el cambio del modelo de la producción en la hacienda a la de los minifundios no es ceteris paribus como asume el modelo. Se cambian las condiciones de trabajo en desventaja de los campesinos por la pérdida de las redes de distribución de la cosecha, la falta de financiamiento para los insumes y una educación deficiente, entre otros” (pp. 339-340).


Sea por las razones que fuere, la reforma agraria resultó –en general– un desastre (o, al menos, derivó en un estancamiento) económico; dependiendo de la zona, ya que en algunos casos el sistema cooperativo funcionó (y funciona hasta la actualidad) mientras que en otros muchos no. Esto no significa que no debió hacerse. Como hemos visto, su ejecución era necesaria e inevitable por la profunda inequidad del gamonalismo, la baja productividad de gran parte del agro y la terrible miseria a la que estaban condenados los campesinos (especialmente en la Sierra). Lo cual solo demuestra que los cambios sociales tienen un costo económico, aparte de otros costos humanos y simbólicos. Hablamos de transformar un régimen de propiedad de la tierra basado en un sistema social semi feudal (el gamonalismo) que se mantenía desde el siglo XIX (y, en algunos aspectos, desde el siglo XVI). Y de generar ciudadanos y no súbditos. Quizás la solución hubiera sido hacer las cosas en su momento. Resolver un problema que lleva siglos de retraso inevitablemente va

a tener un costo. Quizás se trate de hacer las cosas a tiempo y de no “patear” los problemas para más adelante. Esta es una procastinación de dimensiones históricas solo atribuible al conservadurismo peruano. Baste recordar que Perú fue el último país de Sudamérica en independizarse y para ello tuvieron que venir ejércitos foráneos a hacerlo, no sin resistencias (e indiferencia) internas que se manifiestan hasta el presente en forma de añoranzas hispánicas; tal como, por otra parte, lo muestra –quizás de manera involuntariamente irónica– un episodio de este documental. Una segunda omisión es la mención a la población afrodescendiente, la cual también era explotada en las haciendas costeñas, mientras que algunos de sus representantes culturales de alcance nacional que emergieron en aquella época –por ejemplo, Nicomedes y Victoria Santa Cruz– tampoco aparecen. Una tercera omisión se relaciona con la evolución de los movimientos indígenas hacia la defensa y preservación del ambiente y la lucha contra el cambio climático. Puede ser que sea el caso de los dirigentes que aparecen en el documental,

pero no de otros sectores indígenas que todavía quizás no están informados, o no toman consciencia ni valoran estos temas. Cierto que es un punto secundario en el filme pero de todas maneras termina por ofrecer una visión sesgada del presente.

Pese a lo anterior, “La revolución y la tierra” es una de las mejores películas de este año gracias a la revaloración de un proceso de cambio social que explica mucho del Perú actual, a la vez que expone la persistencia de algunas de las causas que dieron origen a esa transformación; específicamente, la discriminación y el racismo. Al mismo tiempo, que hace un despliegue de fragmentos de obras icónicas del cine nacional en torno a una investigación sólida que da voz a protagonistas de la época e investigadores del presente. Todo ello para abrir un debate necesario sobre estos temas. Gran película.

Edición 51|La Genciana|19


Identidad corporativa Manejo de redes sociales CampaĂąas online Marketing digitial

20 |La Genciana| EdiciĂłn 51


Ediciรณn 51|La Genciana|21


Antibiótico

Mónica Sánchez Montoya

Ya es año nuevo y las calles brillan, y el bullicio nos invadió. Las familias se organizan “¡Vamos a celebrar!” se dicen, y hacen planes para que este año sea especial. Y ya es tiempo mi niño de escoger tu regalo.

¿Qué te voy a regalar? Me resulta difícil escoger. Son fechas frenéticas, hay tantas opciones, hay tantas posibilidades, y tanto dudo mi niño porque quiero que tengas el mejor regalo. He recorrido las calles buscando el color, el brillo y la luz de lo que te quiero dar. He bajado y he subido cuestas escuchando el sonido, aquel que pienso que te gustará, ¡ay mi niño! Qué problema, cuanto tiempo yendo de aquí para allá. Es Navidad y es intenso y yo no puedo ya ni descansar. Por las noches cuando duermo en mis sueños buscando estoy. Entre montañas y mansa arena, recorro mis noches indagando esa intriga que aqueja mi corazón ¿será este un buen regalo para mi niño? ¿Le gustará jugar todo el día? ¿Será feliz? ¿Será lo que necesita? Muchas preguntas mi niño, preguntas sin responder. Yo sigo buscando día y noche para encontrar ese buen hacer, a ese artesano 22 |La Genciana| Edición 51

maravilloso, a esa tejedora tan amorosa, a esa abuela habilidosa, a ese joven aventurero, a esos busco mi niño para que me digan qué es lo que debo hacer. Cuando contemplo la luz del día, imagino tu sonrisa blanca y perfecta, que brilla tanto como el sol, y pienso en ti y en tu llegada, toda la luz que me dio. No estaba preparada mi niño, y tenerte en mis brazos me impuso una gran labor. No sabía qué hacer, ni como bañarte y sin embargo mi pecho se encargó. Te alimenté y dormiste bien, y el día a día te hizo crecer. Ese regalo que me diste al nacer pienso que nunca te lo podré devolver. He dormido poco y he comido menos, la vida no ha sido fácil. Una vida envuelta en otra vida, requiere de mucha atención, y yo mi niño soy de naturaleza lenta y no he aprendido a ir más rápido que tú. Sobre la marcha he aprendido maravillas que estaban ocultas. Cuando amas no hay límites, cuando uno ama no hay horarios, cuando uno ama los momentos son infinitos, cuando amas te curas a ti mismo, cuando amas mi niño este

mundo brilla. He descubierto mi niño que nada volverá a ser lo mismo, y eso me alegra. Un tsunami pasó sobre mí durante el día y la noche, y envolvió mis dudas con grandes olas que se alejaron hasta no verlas más. Me hice fuerte, me volví valiente, y entendí que me mirabas y yo era tu ejemplo, esa mi niño era mi gran oportunidad, ser ejemplo no es baladí, es una gran oportunidad. Cambié mi niño, y sólo tú lo agradeciste, con tus besos, tus abrazos, con tus caricias y tus lágrimas. Con este apego maravilloso que como el bambú crece sin parar. Y las estaciones nos acariciaron como mariposas al volar. El frío y el calor nos provocaron diferentes maneras de pensar. Me gusta el frío porque te abrigo, y el calor al sol para verte bailar. Me gusta el agua con los pies mojados y esos piececitos que me gusta secar. Mi niño precioso, qué regalos me has dado hasta ahora, nada que yo puedo compensar. No recuerdo muy bien, cómo era mi vida antes de ti. Con seguridad este dolor de espalda y


este cuello adormecido ahora es parte de mí. Sólo por las noches me doy cuenta de que el cuerpo pide descanso y un poco de ayuda para seguir, y en tus llantos mi niño yo encuentro la razón para continuar. ¿Qué te regalo mi niño? Sigo sin poder escoger. Surgen ideas y las descarto, demasiado color no vas a querer, mucho ruido tampoco te irá bien, complejo de usar te puede estresar y si es de color claro se puede ensuciar. ¿Qué será aquello que puedas disfrutar? ¿Algo que nunca vayas a olvidar? ¿Qué puedo darte que te haga reír, y que cuando llores no sea un sinfín? Difícil mi niño, difícil elección y sigo buscando con buena intención.

¡Lo tengo mi niño! Ya he encontrado el regalo, ya sé bien lo que necesitas para seguir este camino. Espera que te lo explico para que puedas entender este regalo maravilloso que esta navidad te daré.

Sentada en un banco cansada de andar, me miro las manos y empiezo a recordar. Con la palma abierta sujetaba tu espalda, tu pequeño pecho respiraba profundo, y tu corazón escuchaba latir. Tu cabeza pequeña, tus manos también, tus pies dos pulgares irresistibles de ver. Eras mi niño la mejor creación, con aromas de ternura y dorada ilusión. Han cambiado tus formas y con ellas mi amor que crece y se amplia de estación en estación. Hoy me cuesta llevarte en brazos, eres grande y fuerte, tu mirada es luz, tu sonrisa pasión y tus primeras palabras han construido mi voluntad.

Te regalo mi niño las risas de cada baño diario, los movimientos para desenredar tu cabello, esos minutos en los que estas exhausto mi niño, yo te regalo mi amor calentito. Te regalo mi mano derecha e izquierda para que te apoyes y saltes, alto muy alto hasta donde pueda ayudarte. Te regalo mis hombros por si tu curiosidad te lleva lejos y ansias ver el horizonte y soñar despierto. Te regalo mi niño mi sonrisa constante, mis palabras dulces, mis lágrimas de alegría, mis aplausos fuertes y mis caricias suaves.

Te regalo mi niño mi mirada atenta, mi sonrisa inagotable y mi paciencia entera. Te regalo mi niño el calor de mis brazos, mi voz por la noche cuando te despiertes asustado. Te regalo mis comidas, las mejores que he preparado, y mis manualidades imperfectas para que las recortes y las hagas tuyas. Te regalo mi niño hermoso mis canciones desentonadas, mis bailes graciosos, y mis historias inventadas.

Te regalo mi niño mi esperanza y mi fe, mis oraciones en voz baja y la sensación mágica de cada día volver a nacer. Porque mi niño cada día se puede empezar otra vez, cada día niño mío se puede pintar, cada día nos pide cantar, reír, jugar, saltar, caer, llorar, volar. Son regalos mi niño que hoy tal vez no entenderás pero cuando te haga falta sabrás aprovechar Todo eso mi niño te va a gustar y envuelto en papel de estrellas te lo voy a entregar. Y finalmente mi niño te regalo una frase encontrada para que la pongas muy cerquita de tu almohada: “Sé lo suficientemente audaz para usar tu voz, lo suficientemente valiente para escuchar a tu corazón y lo suficientemente fuerte para vivir la vida que has soñado”.

¡Feliz año nuevo niño de mi corazón! Un último deseo te doy: que todo el año tenga tu corazón encendidas las lucecitas de Navidad.

Edición 51|La Genciana|23


Actualidad

Pbro. Juan Carlos Pérez Chávez

La Navidad es una fiesta que en la actualidad está bajo un ataque tremendo. Santa Claus (personaje ficticio, no histórico ni real) ha tomado el lugar de Jesús-niño y los grandes centros comerciales han tomado el lugar del templo. Qué triste que el Domingo antes de Navidad los centros comerciales estén a rebosar y los templos aún vacíos. Dice la Palabra de Dios: “Donde está tu tesoro, allí está tu corazón” (Mt.6:21) ¿Dónde está tu corazón? ¿En un centro comercial? ¿Cuándo llegue la tribulación a tu vida, a donde vas a ir a buscar consuelo y paz? ¿Al centro comercial?

L

a Navidad es una fiesta de cumpleaños donde se le compran regalos a todos menos al niño que se festeja. Donde se hace una fiesta y no se invita al homenajeado, donde hoy -tristemente- se trata de que no se mencione el nombre del niño que nació, su nombre es Jesús, menciónalo, celébralo, festéjalo. El Apóstol Pablo, un hombre que un día fue su enemigo de Jesús y que se rindió a Él, dice que: frente a ese nombre se doblará toda rodilla en el cielo, en la tierra, y hasta en el infierno y a este “nombre sobre todo nombre” lo queremos borrar de nuestras vidas. Para más confusión y desconsuelo en los últimos años, hemos visto surgir ciertos líderes de distintas denominaciones cristianas que se han sumado a la campaña de enemigos de la Navidad. Ellos, desde estaciones radiales gritan: ¡Es una fiesta pagana!, y basan su “guerra santa” contra la celebración del nacimiento de Jesús, en la creencia de que en la antigua Roma ese día la fiesta del “sol invicto” al diablo no le faltan “casualidades”. Otros estudiosos de la Palabra de Dios reclaman que Jesús no nació en esta fecha y proponen como solución al tema el olvidarse de esta fiesta. 24 |La Genciana| Edición 51

Pobres predicadores que quieren privar al cristianismo de lo más hermoso de Aquel que le dio vida, la sensibilidad. Para los que unen sus fuerzas con el enemigo aclaremos algunos puntos: Los cristianos no celebramos fechas, celebramos hechos. Nosotros nos alegramos y celebramos el hecho de Aquel que no cabe en el universo quiso nacer de una virgen en este pequeño planeta del inmenso universo para reconciliar al hombre con su Creador. Como todo hecho neotestamentario, la Navidad tiene precedencia bíblica. Inclusive, el día 25 de diciembre ya era celebrado en el antiguo pacto. En la Biblia en 1 Macabeos 4, 52-53 leemos:“El día veinticinco del noveno mes, llamado Quisleu, del año ciento cuarenta y ocho, se levantaron al despuntar el alba y ofrecieron un sacrificio conforme a la Ley, sobre el nuevo altar de los holocaustos que habían erigido” Obviamente los no católicos no incluyen este libro en su canon, no lo consideran libro de inspiración divina, pero no pueden negar su valor histórico.

Judas Macabeo y sus hermanos ordenaron a los sacerdotes que purificaran el santuario y echaran fuera el altar profanado. En su lugar se edificó un nuevo altar y en la madrugada del 25 de Quisleu, correspondiente a nuestro mes de diciembre, fue consagrado. La fachada del templo fue adornada, se encendieron luces y fue grande la alegría en el pueblo. También en la madrugada del 25 de quisleu, los cristianos celebramos el nacimiento de Jesús. Así como el altar profanado fue echado fuera y se construyó un altar nuevo, así también el sacrificio antiguo y una ley profanada por preceptos humanos fueron anulados con el nacimiento del Mesías y un nuevo altar con un sacrificio perfecto fue instaurado para regocijo y salvación de toda la humanidad.

Este es el verdadero sentido de la Navidad, cuyo centro es Jesús y no un evento comercial o una fiesta pagana. Rescatemos la Navidad para Cristo y cantemos con los ángeles de Belén: “Gloria a Dios en las alturas y Paz en la tierra a los hombres que confían en Él”.


Ediciรณn 51|La Genciana|25


Cada año esperamos con ilusión la llegada de la Nochevieja. Tenemos todo organizado, pero hay algunos detalles que no podemos olvidar, sobre todo si somos supersticiosos (o no, pero seguimos las tradiciones «por si acaso»). Pequeños rituales que se repiten cada año y determinan la forma en que entramos en el nuevo año.

Y

es que siempre en esta fecha hacemos un resumen de lo que ha sido del año, un balance de lo bueno y lo malo. La mayoría de la gente se propone nuevas metas para empezar bien el año nuevo e intentar mejorar el año anterior. Aquí os dejamos una selección de algunas de las supersticiones y los rituales más típicos de esta noche. Algunos son más extraños que otros, pero todos muy divertidos y curiosos. Para tener suerte, riqueza, amor… ¿Tú qué le pides al 2020? 26 |La Genciana| Edición 51

¿Qué hacer para tener suerte en el nuevo año? Rituales a seguir: Besar a tu pareja Supuestamente besar a tu pareja en Nochevieja trae buena suerte para todo el año… Pruébalo, pero… ¡no tiene que ser un beso cualquiera! Hacer un brindis Brindar champán a medianoche con tus familiares o amigos por todo lo bueno que deseamos que pase para fin de año es un ritual que atrae felicidad. Hasta algunos ponen algo de oro en la copa, como un anillo. Ropa interior roja y nueva Llevar ropa nueva y roja en fin de año significa empezar el año desde cero. Además, el rojo no sólo es un color que atrae la felicidad y la buena suerte, sino también amor y pasión. Es uno de los rituales para fin de año más comunes. Así que, el rojo es un color imprescindible para esta fecha, ya sea también un cordón rojo en la muñeca izquierda o un lazo rojo en las uvas… Puertas abiertas Las puertas y ventanas de tu casa deben estar abiertas durante toda la Nochevieja para comenzar sin problemas el Nuevo Año.

Empezar con el pie derecho Salir de casa en el momento de las campanadas y volver a entrar con el pie derecho. ¡Así comenzarás el nuevo año de la mejor manera posible! 3 saltos Dar tres saltos con una copa de champán en la mano. ¡A ver si puedes conseguirlo sin verter ninguna gota de champán! Bailar alrededor de un árbol Se cree que bailar alrededor de un árbol, al aire libre, durante la transición de un año a otro trae suerte y prosperidad. Comer uvas Un ritual español para el fin de año muy tradicional, como ya sabemos… Aunque también tiene su versión en otros países. Por ejemplo, en Portugal comen 12 uvas pasas en las campanadas. Para tener buena suerte, debes comer exactamente 12 uvas, al mismo tiempo con el sonido de las 12 campanadas, ya que representan los 12 meses del año. ¿Una misión nada fácil no?


Ediciรณn 51|La Genciana|27


Ojos maquillados Los antiguos egipcios creían que el maquillaje impide a los malos espíritus que entren en los ojos. Buscar una mariposa blanca Si la primera mariposa que ves (volando) en el nuevo año es blanca, significa que tendrás un año muy próspero, sobre todo si vuela alrededor de una persona. Tener un hijo Esto tiene que estar preparado con bastante más antelación… Al parecer, los bebés nacidos en el día de Año Nuevo ¡son afortunados de por vida! Barrer a medianoche Pasar la escoba en dirección a la puerta de casa simboliza expulsar las malas vibras, las penas y la negatividad. Monedas debajo de la alfombra Colocar seis monedas debajo de la alfombra de la puerta principal de su casa. Durante el año has de comprobar si siguen en el mismo lugar. Un billete sobre los zapatos Para atraer a la riqueza, pon un billete en el interior del zapato en la noche del Año Nuevo… dicen que atrae dinero. Algo amarillo Usar una prenda de vestir de color amarillo (cualquier cosa). Este color representa el poder y la riqueza del oro. Frigorífico y cartera llenos Deja tu billetera llena de dinero en efectivo y mantén la nevera y la despensa llenas de comida durante el primer día del año. Esto atrae a la abundancia. 28 |La Genciana| Edición 51

Aceptémoslo, todas deseamos tener un 2020 lleno de amor, éxito y mucha suerte, al igual que millones de personas alrededor del mundo. Por eso, no es extraño que existan muchas ideas supersticiosas para intentar atraer lo mejor en cada año nuevo. Ropa interior sexy Se cree que usar ropa interior de color rojo al empezar año nuevo aumenta tus probabilidades de encontrar el amor ¡y tener más momentos hot! Supuestamente, entre más sensual sea el diseño que escojas, ¡más efectivo será! Nuevo outfit A todas nos gusta robar miradas en la fiesta de año nuevo y estrenar ropa, pero ahora tienes un pretexto más para hacerlo, ya que muchas personas piensan que usar algo nuevo te ayudará a ser más exitosa ¡y a llenar más tu clóset! Para los viajeros Si tienes ganas de hacer muchos viajes durante el 2019, tal vez te gustaría probar suerte con este truco.

¿En qué consiste? Prepara una maleta con prendas o artículos básicos para viajar y camina con ella por las calles en los primeros minutos del año. ¡Y comprueba en unos meses si dio resultado!

¡ADIÓS A LAS MALAS VIBRAS! Otro famoso ritual de año nuevo es barrer tu casa hacia afuera y dejarla limpia la noche del 31 de diciembre, se cree que de este modo alejarás toda la energía negativa de tu vida y atraerás la buena suerte a tu casa.


Ediciรณn 51|La Genciana|29


Rockfragmentos de una historia : Un incierto día de diciembre La vigencia del rock transcurre, las anécdotas se multiplican en los distintos rincones del mapa musical. Recopilarlas es una manera de homenajear a algunas de las tantas reminiscencias que forman parte de una vida melómana. Alguna ayudará a comprender que la conexión con la música permanece latente para cualquiera, más allá de los gustos musicales, del idioma, o mejor opinión. Arrancamos la hoja final del almanaque. Treinta y un acontecimientos irrepetibles.

•01

de diciembre de 1967 se publica el single de la banda The Jimi Hendrix Experience llamado “Spanish Castle Magic”. Producido por el bajista de The Animals, Chas Chandler y en honor al club que Jimi frecuentaba en sus inicios en la música.

•02

de diciembre de 1976 se coloca el globo de helio en forma de cerdo frente al edificio Battersea en Londres, para la portada del album ‘’Animals’’ de la banda Pink Floyd. Rankeado como el quinto mejor álbum de la banda.

•03

de diciembre de 1971 la banda Deep Purple llega a Montreux, Suiza, para comenzar con las sesiones de grabación de su álbum ‘’Machine Head’’. Número uno en Inglaterra y doble platino en Estados Unidos.

•04

de diciembre de 1971 Se incendia el Casino de Montreux en Suiza durante un concierto de Frank Zappa por una bengala disparada por una persona del público. Suceso que inspiró a Deep Purple para el tema ‘’Smoke on the Water’’.

30 |La Genciana| Edición 51

•05

de diciembre de 1973, se pone a la venta “Band on the run”, de Wings, Una obra maestra inexcusable. La historia de una banda de malhechores que para evitar pudrirse en la cárcel huyen, buscando su libertad.

•06

de diciembre de 1988 muere Roy Orbison en Tennessee, EE.UU. conocido por canciones como “Only the Lonely”, “Oh, Pretty Woman” y “Crying”, Solía decir: “Las canciones que son ‘realmente grandes’, no te cuesta mucho escribirlas… son las mediocres las que toman mucho tiempo.”

•07

de diciembre de 1949 Nace Tom Waits en Pomona, California Estados Unidos. Poseedor de una distintiva voz de la que se dice: «Como si Waits hubiese sido sumergido en un depósito de bourbon, ahumado durante unos meses, y luego llevado afuera y aplastado por un auto»

•08

de diciembre de 1943 Nace James Douglas Morrison Clarke, Jim Morrison para los amigos, en Melbourne, Florida, Estados Unidos.

•09

de diciembre de 1997, se publica el single de U2 llamado “If God Will Send His Angels”.

•10

de diciembre de 2007, se lanza un box set de la banda Pink Floyd llamado ‘’Oh, By the Way’’. Que con mucha suerte, se consigue por no menos de 300 dólares en edición básica.

•11

de diciembre de 1969 la banda Led Zeppelin obtiene discos de oro y platino por sus dos primeros álbumes llamados ‘’Led Zeppelin’’ y ‘’Led Zeppelin II’’.

•12

de diciembre de 1980, se lanza el album de la banda The Clash llamado ‘’Sandinista!’’

•13

de diciembre de 2000, en el Reino Unido la respetada revista de rock ‘’Melody Maker’’ anuncia su inminente desaparición después de 74 años de publicación.


•14

de diciembre de 2004, el ex guitarrista de la banda Pantera Dimebag Darrell fue sepultado en Arlington Texas, EE.UU. En un ataúd perteneciente al merchandising de la banda Kiss de la que tenia un tatuaje en un hombro; fue enterrado con la guitarra de Edward Van Halen (Van Halen), una Charvel Bumblebee, negra con rayas amarillas.

•15

de diciembre de 1970, se lanza el sexto álbum de la banda Creedence Clearwater Revival llamado ‘’Pendulum’’. Incluye su tema más conocido ‘’ Have You Ever Seen The Rain’’.

•16

de diciembre de 1949 nace Billy Gibbons en Houston, Texas, EE.UU. Es el barbado guitarrista del grupo ZZ Top. Gillette le ofreció, en 1984, un millón de dólares tanto a él como a Dusty Hill, su compañero bajista, para que se afeitaran y ambos dijeron que no.

•17

de diciembre de 1973, se forma la banda Kiss en Nueva York, de las cenizas de un grupo llamado ‘’Wicked Lester’’. Considerada la banda con más merchadising del mundo.

•18

de diciembre de 1943, nace Keith Richards en Dartford, Kent, Inglaterra, Reino Unido. Guitarrista de The Rolling Stones por 57 años consecutivos.

•19

de diciembre de 1944, nace Alvin Lee en Nottingham, Inglaterra. Fue líder de Ten Years After. Lee lanzó más de 20 álbumes en sus 45 años de carrera como guitarrista excepcional. Infravalorado. Mantuvo un perfil bajo.

•20

de diciembre de 1948, nace Alan Parsons en Londres, Reino Unido. Es un ingeniero de sonido y músico inglés. Ayudante del ingeniero de sonido George Martin en “Abbey Road” y en “Let It Be” de los Beatles e ingeniero en “Dark Side of the Moon” de Pink Floyd.

•21

de diciembre de 1940, nace el alucinante genio de Frank Zappa en Baltimore, Estados Unidos.

•22

de diciembre de 2002, muere Joe Strummer en Somerset, Reino Unido. Guitarrista de la banda punk británica The Clash, y The Mescaleros.

•23

de diciembre de 1964, nace Edward Louis Severson III en Evanston, Illinois, Estados Unidos, más conocido como Eddie Vedder. Vocalista de Pearl Jam. Tuvo su primera guitarra a los 12 años, cuando pidió que fuera su regalo de cumpleaños y navidad (en vez de dos regalos). Su voz ha sido copiada con descaro por los vocalistas de Creed, Puddle of Mudd y Nickelback.

•24

de diciembre de 1945, nace Ian Fraser “Lemmy” Kilmister en Burslem, Stoke on Trent, Inglaterra. Bajista y voz incombustible de Motörhead.

•25

de diciembre de 2006, muere el padrino del soul, James Brown a los 73 años en Atlanta, Estados Unidos.

•28

de diciembre de 2006, se subasta el disco en primera edición americana “Meet the Beatles” de The Beatles, con la firma y dedicatoria de sus cuatro integrantes, por 115 mil dólares.

•29

de diciembre de 1961, nace Jim Reid en Glasgow, Escocia. Es el cantante de The Jesus and Mary Chain. Fiel a ese sentimiento de no estar conectado al resto de movimientos musicales. Pregona: “Nunca encajamos, existíamos en nuestro propio rincón. William (su hermano) y yo éramos los Mary Chain”.

•30

de diciembre de 1999, George Harrison fue apuñalado por Michael Abram, un hater a ultranza de The Beatles quien empezó a usar un walkman para escuchar su música y poder hacerle el pare a su odio desmedido.

•31

de diciembre de 1942, nace Andy Summers en Poulton-le-Fylde, Lancashire, Inglaterra. Es músico y compositor, identificable por ser el único guitarrista de la banda The Police. Treinta y un momentos, como si detenido el tiempo han...

•26

de diciembre de 1964, The Rolling Stones publicaban un anuncio en el New Musical Express deseándole una “Feliz Navidad a los hambrientos peluqueros y sus familias”. Archienemigos de su corte de pelo que les tapaba las cejas por delante y el cuello por detrás.

•27

de diciembre de 1976, Los Sex Pistols grabaron versiones instrumentales de estos tres temas: “Pretty Vacant”, “God Save the Queen”, “Anarchy in the UK”. Para posibles actuaciones en televisión (que nunca de los jamases se dieron).

Diciembre nubes que están ahora cubriéndome. Diciembre canciones que ya no canto. Collective Soul

Edición 51|La Genciana|31


Cosas y cosas

Thalya Hoyos Estela

Aunque es cierto que me gusta escribir sobre viajes con el fin de ayudar a otra gente a la hora de visitar los lugares que me han maravillado, reconozco que lo que más me llena es la escritura inspiradora.Está muy bien facilitar datos, precios, formas de llegar a los sitios, dónde dormir y comer, etc. Pero lo mejor de todo es incitar al lector a que vaya a ese sitio. Crear en él la emoción, el ansia, la necesidad de viajar en busca de aventuras o, cuando menos, de salir de la rutina y lanzarse a lo desconocido, ya sea por una semana, un mes, un año o una década.

H

an sido dos las veces que he tenido la necesidad de emular a uno de mis héroes de la infancia: Sir Phileas Fogg. El personaje de Julio Verne era para mí un león, al que acompañaban un gato y un ratón en sus aventuras por el mundo. Un león muy elegante, todo sea dicho. Benditos dibujos animados de la época.Di la primera vuelta al mundo en 2003-2004, la segunda durante el año 2011 y en 2008 pasé 7 meses recorriendo Sudamérica.

las normas marcadas. Si la idea de un viaje así (no necesariamente una vuelta al mundo, pero sí uno que implique dejar cosas atrás y estar meses en la carretera) ronda tu cabeza pero no te atreves a dar el paso, aquí te dejo una serie de razones que espero que te ayuden a saltar al vacío de la aventura:

que tu cambio no sea tan grande como para no seguir apreciando esas pequeñas cosas de la vida que antes te llenaban. Ellos, todos, estarán igual que cuando te marchaste.

1.-No te preocupes, a tu vuelta todos seguirán igual

2.-Es algo que jamás olvidarás

Son viajes diferentes, donde intentas absorber distintos paisajes y culturas en un tiempo limitado. O no. Porque hay gente que jamás regresa y se vuelve nómada. Creo que no sabrás qué tipo de destino te espera a ti hasta que vives la experiencia.Pero tomar la decisión de embarcarte en una aventura no es fácil. Nuestra sociedad está establecida de una manera y lo que vas a hacer se salta muchas de

Estás acostumbrado a ver a tus amigos, o amigas, con regularidad. Te sientes muy apegado a tu familia, tu equipo de fútbol, tus cafés o cervezas con ellos, tus cenitas de los viernes… Y tienes miedo de que, si te marchas un tiempo largo, a tu regreso todo haya cambiado y te sientas un extraño. Puede ocurrir. Pero el que habrás cambiado serás tú, no ellos. Sin embargo, el caso más común es

32 |La Genciana| Edición 51

El que vas a hacer, no es un viaje común, sino una aventura que te llevará a enfrentarte, durante meses, a lo desconocido y a ti mismo. Conocerás gente de distintos países, procedencia, condición social, cultura, etc. Verás paisajes de todo tipo y correrás aventuras y desventuras que se grabarán a fuego en tu memoria. Si todas ellas tienen final feliz, es algo que algún día podrás contar a tus hijos y nietos.


3.-Te ayudará a conocerte a ti mismo Un largo periplo por el mundo no sólo es un viaje exterior sino también interior.Te vas a encontrar en muchas situaciones límite a las que no estás acostumbrado. Algunas serán negativas - largas esperas para coger destartalados vehículos de transporte, días de calor, frío o lluvia insoportables, enfermedades – y otras positivas –lugares que te atrapen, personas de las que puedas enamorarte – y todos ellos pondrán a prueba tu voluntad y forma de ser. Descubrirás aspectos de ti mismo que desconocías y el viaje te ayudará a moldear tu personalidad. Casi seguro que mejorarás.

4.-Una buena forma de cortar con la rutina Los esquemas de la sociedad actual hacen que, en muchas ocasiones, nos hallemos inmersos en una rutina que nos tiene anulados. La mayoría de veces no sabemos cómo hemos llegado a esta situación y estamos tan metidos en ella que no contemplamos otra forma de vida. Es cierto que la rutina puede ser muy buena y hacernos felices, pero, incluso siendo así, nunca viene mal arriesgar un poco y ver, durante un tiempo, que hay del otro lado.Si tu rutina es de las que te hace infeliz, entonces ya no hay ninguna duda. Cuélgate tu mochila al hombro y lárgate a conocer mundo y vivir la vida. Estoy seguro de que no tienes nada que perder.

5.-Abrir la mente a otras culturas y gentes Salvo que seas un auténtico cabestro como persona, hay una gran verdad que puede aplicarse a casi cualquier viaje: viajar te abre la mente y te hace más tolerante.Al viajar entras en contacto con gentes que profesan una cultura muy distinta a la tuya. Para enriquecerlo aún más, nada tienen que ver las costumbres que encontrarás en los bosques tropicales del sureste de Asia con las que tendrán las personas que habiten ese mismo tipo de bosques en Sudamérica. Y qué decir de África, mi gran debilidad que hace que mi alma y pensamiento viajen hacia allí casi a diario. Intenta no correr demasiado. Quédate un tiempo en cada lugar y mézclate con los locales tanto como te sea posible. Los paisajes pueden ser increíbles pero al final lo que queda grabado a fuego es la experiencia que has tenido con las personas.

6.-Dar un cambio a tu vida Hay muchas razones que te pueden llevar a necesitar dar un cambio radical a tu vida. Un trabajo que te hace sentir miserable, un desamor que te ha roto por enésima vez el corazón, el sentimiento de saber que hay mucho mundo ahí fuera y ha llegado el momento de descubrirlo… Hay motivos de todo tipo. En mi caso, un tumor benigno a los 25 años me despertó de mi letargo. Todos los médicos pensaban que era cáncer y me sentí afortunado cuando me dijeron que se habían equivocado. Aún a día de hoy sigo lidiando con las secuelas físicas que ese tumor dejó en mí, pero todo es llevadero.Yo no era un infeliz con la vida que llevaba en Alicante, pero siempre tuve una voz interior aventurera a la que daba largas sin cesar. Gracias a este episodio de mi vida, la escuché.

No tengas miedo y rompe la baraja. Es un paso que suele costar pero piensa que, si estás sumido en un agujero de infelicidad, cualquier cambio sólo puede ser para mejor. En este caso, te aseguro, será para un millón de veces mejor. 7.-Simplemente, porque viajar es genial Pues sí, para qué vamos a negarlo. Esta afirmación no es aplicable al 100% de la población, pero sí a una gran mayoría. Cuando las cosas se ponen mal en el trabajo, apartas la mirada de la pantalla del ordenador y te imaginas en un bonito lugar del mundo donde las preocupaciones no pueden alcanzarte. Cuando viajas desconectas de los problemas, conoces a gente genial, disfrutas de paisajes espectaculares o ciudades interesantes e históricas, degustas platos de gastronomías sabrosas y distintas, experimentas… Vives.El ser humano nació y evolucionó como nómada y es algo que quedó grabado a fuego en nuestro ADN. Moverse es evolucionar y evolucionar es vivir. Viajar es vivir.Bueno, entonces, ¿a qué esperas para dar un golpe en la mesa y hacer tus sueños realidad? Venga, te voy llamando un taxi para ir al aeropuerto, pero no olvides antes reservar un vuelo barato a cualquier destino que hayas elegido, el resto puedes encontrarlo durante el camino.....

Edición 51|La Genciana|33


Felicitamos a los flamantes esposos Alejandra LLaque y Renzo Cabrera, quiĂŠnes celebraron con familia y amigos su matrimonio, muchas bendiciones en esta nueva etapa.

34 |La Genciana| EdiciĂłn 51


Ediciรณn 51|La Genciana|35


Bautizo Cumple Festejando al Fabio La Torre Vassallo junto a sus Papis: Carla y Erick, amigos y familiares. Felicitaciones

36 |La Genciana| Ediciรณn 51


Ediciรณn 51|La Genciana|37


38 |La Genciana| Ediciรณn 51


Ediciรณn 51|La Genciana|39


40 |La Genciana| Ediciรณn 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.