7DÍAS Ed 510

Page 1

TM

La Voz de la Comunidad

SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 9, Número 510 • MAYO 19 AL 25 DE 2012 •GRATIS

FRUKO EN LOS 60 años Olga Tañón tiene oferta para un “reality show” DE LA Super Q 1300 Ver pág. 4

Cambios en UnidosNOW

Kelly Kirschner director ejecutivo de la organización UnidosNOW, presentó su renuncia al cargo a partir del próximo 15 de junio. Kirschner ha sido nombrado como Decano de Programas Especiales de Eckerd College en St. Petersburg. Su nuevo trabajo incluye programas como el Instituto de Desarrollo de Liderazgo y el ELS Language Center. Ver pág. 2

TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE

Arsenal asustó al campeón

Ver pág. 13

Más del 40% de los estadounidenses serán obesos en 2030

Inmigración mexicana alcanzó punto muerto Después de cuatro décadas la mayor oleada de inmigración en la historia de un solo país en los Estados Unidos se redujo a cero. Uno de cada diez nacidos en México vive en los Estados Unidos. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- La inmigración de mexicanos a los Estados Unidos que alcanzaba el 54 por ciento en el año 2010, prácticamente llegó a un punto muerto entre 2005 y 2010, según un informe previo de American Community Survey (ACS) y estadísticas del Censo 2010, el cual indica que a partir de 2011, unos 6,1 millones de inmigrantes mexicanos no autorizados que vivían en los EE.UU., partieron de suelo estadounidense a su país de origen u otros destinos.

MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Mayo además de ser el mes de las flores, es un mes especialmente dedicado a la mujer y por supuesto a las madres. Muchas fechas importantes se conmemoran a lo largo de los 31 días. En este sentido se destacan: el Mes Nacional de Concientización sobre los Accidentes Cerebro Vasculares, el Mes de Concientización sobre el Lupus, Mes Nacional de Concientización y Prevención de la Osteoporosis, Mes Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes. También en el calendario se reseña el 12 de mayo, como el ‘Día de Concientización sobre la Fibromialgia’, el 14 de mayo el ‘Día Nacional para los Exámenes Médicos de Rutina de la Mujer’ y ahora que culmina este sábado 19 la ‘Semana Nacional de la Salud de la Mujer’. Sobre el particular la Oficina para la Salud de la Mujer del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, lanzó una campaña educativa este año titulada ¡Es Su Hora!, y ofrece en su página de Internet información importante sobre el tema, explicando que esta semana comprendida del 13 al 19, consiste en alentar a todas las mujeres para que hagan de su salud una máxima prioridad. También explicaron que la idea es animarlas a que tomen las medidas pertinentes para mejorar su salud física y mental, además de prevenir enfermedades. Entre los consejos que ofrecen esta dependencia de salud subrayan la importancia de visitar a un profesional de la salud para recibir exámenes regulares y pruebas preventivas, en adición, hacer ejercicios regularmente, comer de forma saludable, atender la salud mental, incluyendo dormir lo suficiente y controlando el estrés, también se señala como prioritario evitar comportamientos poco saludables, como fumar, no usar el cinturón de seguridad o cascos para las ciclistas. Ver MUJER en la pág 2

Ver pág. 10

MONEDAS

Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar

ARGENTINA Peso 4,47 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 2,002 COLOMBIA Peso 1.793,96 COSTA RICA Colón 509,88 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 501,10 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,75 HONDURAS Lempira 19,50 MÉXICO Nuevo Peso 13,78 NICARAGUA Córdoba 23,40 PARAGUAY Guaraní 4,340 PERÚ Nuevo Sol 2,665 R. DOMINICANA Peso 39,09 URUGUAY Peso 20,30 VENEZUELA Bolívar Fuerte 4,30

Domingo

sietedias

Tormentas Altas 87º Bajas 71º

7diastv

periodico7dias

Versión móvil www.7dias.us/mobile

Una publicación de

Para Publicidad, llame a: 941-341-0000

Ver MEXICANOS en la pág 3

Durante todo el mes de mayo se celebran diversas fechas de concientización sobre la fortaleza física de la mujer, pero especialmente este sábado 19 culmina la Semana Nacional de la Salud de la Mujer.

Selena: imagen de nueva tarjeta débito

Altas 88º Bajas 72º

La institución Pew Hispanic Center (PHC) publicó recientemente un informe, en el que señala que la inmigración neta de México se redujo en 2012 casi a cero o tal vez menos. “La mayor oleada de inmigración a los Estados Unidos en la historia de un solo país, ha llegado a un punto muerto”, registró el informe. “Después de cuatro décadas, el flujo de 12 millones de mexicanos que llegaron ilegalmente a Estados Unidos se ha reducido, incluso podría haberse invertido”, como revelan datos aportados por el gobierno de cada país y que tomó el Pew Hispanic Center para adelantar esta investigación.

Mayo es el mes de la mujer

El 42 por ciento de los estadounidenses serán obesos en 2030, de acuerdo con un estudio patrocinado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) denominado “Obesity and Severe Obesity Forecasts through 2030” y que fue realizado en conjunto con Duke University. El informe proyecta además que un 11 por ciento de las personas en Estados Unidos estarán “severamente obesas” para ese mismo año. Ver pág. 8

CLIMA FIN DE SEMANA Sábado Tormentas

Ver pág. 9

En hospital de Bradenton

Hispano ganó premio como el Mejor Enfermero del Año

El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Enfermería. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

BRADENTON.- Jorge Ernesto Bustos Becerra es un colombiano graduado de paramédico y enfermero auxiliar, quien llegó a Boston porque el destino estaba escrito para él y su familia. Tuvo que salir de Colombia directo al norte de Estados Unidos, por problemas en su país a raíz del arduo trabajo que desempeñó con las petroleras en la selva del departamento del Putumayo, en la frontera con Ecuador. “Estuve trabajando por varios años en la selva. Estábamos protegidos por los contraguerrillas del Ejército. Fue muy duro lo que me tocó vivir allí. Vi muchos heridos y muertos en combates. Me tocó trabajar con los colonos de la zona, quienes se emborrachaban los fines de semana y luego peleaban a machetazos. Muchas veces tuve que atender heridos y hacer lo que pudiera con ellos, porque el hospital estaba a cinco horas de camino. Atendí muchos tipos de heridas, partos, en fin”. Jorge Bustos entre sus múltiples anécdotas, no sólo le ha tocado vivir experiencias de vida como paramédico en Colombia donde a veces los recursos no son los más apropiados, sino que también le ha tocado luchar contra la muerte. “Una tarde como a las 6:00 p.m. hubo un enfrentamiento entre las guerrillas y el Ejército colombiano. Tuve que atender a seis soldados gravemente heridos. Fue terrible porque además trabajé con los pocos recursos médicos con que contaba en ese momento. Tuvimos que esperar hasta el día siguiente que llegara un helicóptero para que se llevaran al hospital a los seis soldados moribundos”.

Ver ENFERMERO en la pág 4

Entre 2039 competidores

Hispanos sobresalieron en Millas por Moffitt Joshua Sánchez de 27 años,

MARITZA PÉREZ SOCORRO fue el mejor en todas las camaritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS

TAMPA BAY.- Cuatro hombres y dos mujeres hispanas de diversas edades sobresalieron en los primeros lugares entre 2,039 competidores, 31 categorías y 5 millas de recorrido, en la séptima carrera anual que organiza la Fundación de Millas por Moffitt (Milles for Moffitt), la cual se efectuó exitosamente en los alrededores de la Universidad del Sur de la Florida (USF), el pasado sábado 12 de mayo. El joven de origen hispano

tegorías en que compitieron los 855 hombres inscritos en esta tradicional maratón, que recauda fondos para la cura del cáncer y las investigaciones que adelante el Moffitt Cancer Center. Sánchez, de Bradenton, hizo un tiempo de 15 minutos 35 segundos (15:35). Otro hispano triunfador en la categoría Master, fue José Almaraz de 57 años de edad, quien obtuvo el primer lugar en el rango después de los 40 años al lograr un tiempo de 19:24. Ver MOFFITT en la pág 5

Momentos de la partida de la caminata de 5 millas.

Fotos cortesía: Al Frederick y Víctor Silva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.