TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 10, Número 513 • JUNIO 9 AL 15 DE 2012 •GRATIS
Mitt Romney recauda casi $77 millones, $17 más que Obama El candidato republicano a la presidencia, Mitt Romney, recaudó el pasado mes de mayo casi 77 millones de dólares para su campaña, unos 17 millones más que el mandatario estadounidense, Barack Obama. La campaña de Romney además informó que actualmente tiene en su haber una suma de 107 millones de dólares, un dato que el equipo de Obama a la fecha aún no ha revelado.
Celia Cruz, icono de cultura americana
En la Cámara de Representantes
Proponen Versión del ‘Dream Act’
El representante(R) de Miami, David Rivera propuso una nueva versión del proyecto ‘Dream Act’, titulado ‘Studying Towards Adjusted Residency Status Act–STARS, el cual se presenta como un proyecto de ley para otorgar residencia a jóvenes indocumentados con título universitario y de ‘buen carácter moral’. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE
¡Buena suerte “Zurdo”!
Ver pág. 9
TAMPA BAY.- Conocido como “Acta de las estrellas” (STARS- Studying Towards Adjusted Residency Status Act), es el nuevo proyecto de ley que propuso la semana pasada en la Cámara de Representantes el republicano cubanoamericano de Miami, David Rivera, el cual se vislumbra como una nueva
esperanza para jóvenes indocumentados con título universitario y de ‘buen carácter moral’, porque proporcionaría ajuste de un estatus migratorio a una residencia permanente por cinco años. Según ha explicado Rivera en declaraciones a los medios, este proyecto lo elaboró inspirado en el caso de la excelente estudiante de origen colombiano, Daniela Peláez, “quien se ha destacado como estudiante estrella, por su dedicación al trabajo escolar, lo cual la ha llevado al nivel más alto de su clase en la escuela North Miami Senior High. Ella –dijo– ya fue aceptada por la Universidad de la Florida y está en espera de cartas de aceptación de universidades como Yale”. Ver DREAM en la pág 3
Ver pág. 13
Cómo proteger su inversión
El Salvador expresa “preocupación” por “Comunidades seguras” El Gobierno de El Salvador expresó su “preocupación” por la implementación en EE. UU. del programa “Comunidades seguras”, que conlleva “redadas de considerable alcance” contra los inmigrantes. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) inició “Comunidades seguras” en Washington el martes, con lo cual ya son 3.074 las jurisdicciones policiales de 50 estados y 5 territorios más donde funciona ese programa que busca perseguir a los inmigrantes. La Cancillería salvadoreña dijo en un comunicado que mantiene “su firme compromiso” de proteger a los salvadoreños que viven en Estados Unidos.
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
ARGENTINA Peso 4,50 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 2,027 COLOMBIA Peso 1.783,31 COSTA RICA Colón 509,69 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 506,70 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,82 HONDURAS Lempira 19,56 MÉXICO Nuevo Peso 14,12 NICARAGUA Córdoba 23,46 PARAGUAY Guaraní 4,540 PERÚ Nuevo Sol 2,700 R. DOMINICANA Peso 39,12 URUGUAY Peso 21,95 VENEZUELA Bolívar Fuerte 4,30
CLIMA FIN DE SEMANA Sábado Tormentas Domingo
sietedias
Altas 87º Bajas 75º
Tormentas Altas 87º Bajas 76º
7diastv
periodico7dias
Versión móvil www.7dias.us/mobile
Una publicación de
Departamento de Justicia detuvo persecución
‘Lista negra’ de Scott está siendo impugnada
El Departamento de Justicia dirigió una carta al secretario de Estado de la Florida, Ken Detnzer, donde se le ordena poner fin a la cacería de votantes de la Florida, porque la lista de votantes cuestionables que presentó el gobernador Rick Scott está plagada de errores. Varias organizaciones en defensa del derecho de los votantes han enviado cartas impugnado la legalidad de esa lista. El senador de la Florida, Bill Nelson, está organizando una gran reunión que se realizará pronto, para analizar la posible trampa que se ha orquestado para eliminar votos de jóvenes, hispanos y afroamericanos.
Encontrará información actualizada diariamente
TAMPA BAY.- Ya la ‘cacería de brujas’ que emprendió el gobernador de la Florida, Rick Scott, ha sido frenada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, al ordenar que el programa de depuración de la lista del registro electoral no es permisible, basándose en el Acta Nacional de los Derechos del Votante (National Voter Registration Act–NVRA), la cual contempla y prohíbe la eliminación sistemática de la lista de votantes dentro de los 90 días de una elección para un cargo federal.
A principios de este mes de junio el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, le envió una carta al nuevo secretario de Estado de la Florida, Ken Detnzer, donde se le ordena poner fin a la persecución que se inició contra unos 2,600 votantes de este estado, quienes además forman parte de una lista más numerosa que alcanza a unos 180.000 electores que están siendo impugnados para ejercer su derecho al voto el próximo 7 de noviembre. En este sentido, los grupos defensores de los votantes tomaron como argumento que las primarias republicanas están programadas para el 14 de agosto de 2012. Ver LISTA en la pág 2
Congreso a punto de decidir
Grupos exigen no desmejorar la ley VAWA Defensores de la ley sobre violencia contra la mujer, conocida por sus siglas en inglés como VAWA (Violence Against Women Act), abogan para que las dos Cámaras acuerden aprobar justas mejoras en esta ley. MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@7dias.us - Redacción 7DÍAS
TAMPA BAY.- Una serie de restricciones y enmiendas a la
ley sobre violencia contra la mujer, conocida por sus siglas en inglés como VAWA (Violence Against Women Act ), propuestas por la congresista republicana de Orlando, Sandy Adams (HR4970), y apoyada por otros 40 legisladores, fueron aprobadas recientemente por la Cámara de Representantes con 222 votos a favor y 205 en contra. Este hecho ha provocado controversias y reacciones entre los grupos a favor de esta ley,
porque los cambios propuestos en vez de mejorar los existentes, lo que hacen es desmejorar y perjudicar a las víctimas que se benefician con este instrumento legal. Así lo explicaron en una conferencia telefónica para los medios hispanos nacionales, miembros del ‘Grupo de Trabajo Nacional para Erradicar la Violencia Sexual y Doméstica’ (National Task Force to End Sexual and Domestic Violence). Ver VAWA en la pág 2
TAMPA BAY.- La Ley de Florida, según explican representantes del Departamento de Regulación Comercial y Profesional y del Colegio de Abogados de Florida, permite a las personas que trabajan proporcionando sus servicios con mano de obra y materiales, y que no son pagados en su totalidad, el derecho a hacer valer su reclamación de pago con un embargo sobre su propiedad. Esto se conoce como un ‘gravamen de construcción’. Incluso si usted paga a su contratista y subcontratistas en su totalidad, si los proveedores de materiales no fueron pagados, estos pueden venir en pos de su propiedad para el pago. Según se explicó en un boletín de prensa del Condado de Hillsborough, muchos propietarios de la Florida han terminado pagando dos veces –una vez al contratista– y de nuevo a los subcontratistas que no fueron pagados por la mano de obra y/o materiales, para evitar que un embargo preventivo de la construcción lo afecte. En tal sentido, el Departamento de Regulación Comercial y Profesional y el Colegio de Abogados de Florida ofrecen los siguientes consejos al contratar trabajos de mejoras al hogar que cuesten más de $2.500. • Solicitar por escrito por parte del contratista, los nombres de todos los subcontratistas y proveedores de materiales que el contratista se propone utilizar durante el proyecto de mejoras para el hogar. • Presentar y publicar un “Aviso de Inicio” antes de comenzar una construcción de viviendas o un proyecto de grandes remodelaciones. El departamento de construcción local que emite los permisos tiene que proporcionar este documento. • Inscribir el documento con el secretario del Tribunal de Circuito y después colocar una copia certificada en el lugar de trabajo. • Obtener una “Cancelación de Gravamen” o la renuncia por escrito de cada proveedor de materiales y subcontratistas trabajando en su casa al hacer los pagos parciales o el pago final al contratista.
Ver INVERSIÓN en la pág 4
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
Departamento de Justicia detuvo persecución
‘Lista negra’ de Scott está siendo impugnada
Viene LISTA de la pág 1
También encontraron que el programa viola los Derechos al Voto, ya que los cambios que afectan a las leyes electorales deben ser presentados para su revisión al Departamento de Justicia antes de su promulgación. Así que Ken Detnzer debió responder a esta carta el pasado 6 de junio. Igualmente es necesario destacar que paralelamente la semana pasada, según informó Lydia Medrano, directora estatal de LULAC, tanto la organización que representa como otras cinco que defienden los derechos civiles y del voto, enviaron también otra carta a Detnzer, pidiéndole que abandone la persecución de los votantes, porque esto es una violación a los derechos basados en los principios de la NVRA. “Además, el programa coloca la carga de la prueba en el votante, que debe responder dentro de 30 días una carta de aviso que podría ser fácilmente perdida, extraviada o ignorada sin darse cuenta. Esto no es justo porque a nuestro entender el Estado es el que debe comprobar que esos votantes no son ciudadanos, y que por ende no pueden votar. Pensamos que los electores no son los responsables de comprobar esto”, especificó Medrano. Entre los firmantes de la carta que se le envió a Ken Detnzer están: Catherine Flanagan directora de administración de elecciones del Project Vote,
Diana Sen consejero mayor de Latino Justice, Lydia Medrano directora estatal de LULAC, Ben Hovland consejero mayor de Fair Election Legal Network, Katherine Cullition de Advancement Project; y Victor DiMaio de Hillsborough Hispanic Coalition.
LA CACERÍA Es preciso destacar que el gobernador Scott ordenó a fines de 2011 a su anterior secretario del Estado de la Florida, Kurt Browning, a que ‘identificara y eliminará de las listas de votantes a los que no son ciudadanos estadounidenses, con la idea, al parecer, de expulsarlos e impedirles su derecho al voto en las próximas elecciones”. Se explicó sin embargo, que Browning no tenía acceso a una lista de datos fidedignos de los ciudadanos, por lo que el estado trató de identificar a los extranjeros comparando el archivo de la lista de votantes con los datos de la, administración de vehículos motorizados del estado (Department of Highway Safety and Motor Vehicles− DHSMV). No obstante, este organismo no tiene información de ciudadanía actualizada. Sobre el particular, el proceso de investigación creó una lista de 180,000 personas, pero se destacó que fue considerada tan defectuosa por el mismo Browning, que se negó a divulgar la información de los datos a los oficiales electorales del condado.
Browning renunció en febrero de este año y Scott ha continuado con su plan de expulsar, comenzando con unos dos mil seiscientos (2,600) votantes.
PLAGADA DE ERRORES En una investigación que ha realizado Judd Legum de la organización Center for American Progress Action Fund (CAPAF), sostiene que la lista de votantes ‘descalificados’ está minada de errores e incluye cientos de ciudadanos estadounidenses con derecho a votar. “De acuerdo con la información obtenida por ThinkProgress”, explica Legum en un informe, “solo en el condado de MiamiDade hay mil seiscientos treinta y ocho (1,638) personas que fueron identificadas por el estado como personas ‘extranjeras’. No obstante, ya hay trescientas cincuenta y nueve (359) personas de la lista que han probado su ciudadanía al condado y veintiséis (26) fueron identificadas como ciudadanos estadounidenses directamente por el condado. Las mil doscientas (1,200) restantes simplemente no han respondido a la carta que les informa de su supuesta exclusión. Se han identificado problemas similares en los Condados de Polk y Broward”. Sobre el particular Lydia Medrano destacó que la oficina del Supervisor de Elecciones de cada condado de la Florida, por instrucciones del gobernador, ha
Locales
2
Conclusiones de algunos supervisores electorales de la FL: • El Supervisor de Elecciones de Pasco, Brian Corley, dijo que recibió trece nombres. Dos de ellos han probado que son ciudadanos, nueve no han respondido y dos reconocieron no ser ciudadanos. “Esto nos ha puesto en una situación sin salida. Si realmente cumplen y tratan de eliminar aquellos que no responden, entonces la gente dirá que estamos coartando los derechos de los votantes. Si no lo hacemos, tenemos gente que dirá que estamos permitiendo que los no ciudadanos puedan votar”, manifestó Corley. • En Miami-Dade, de los 2.600 votantes de la lista de Scott, unos 359 proporcionaron pruebas de que son ciudadanos, entre ellos un nativo de 91 años de edad de Brooklyn quien recibió una Estrella de Bronce en la Segunda Guerra Mundial.
enviado cartas a estos ciudadanos impugnados para que demuestren su ciudadanía. “El gobernador Scott tiene muchas ideas… comentó Medrano, al enfatizar sobre la ‘cacería de votantes’ que adelanta el gobernador de la Florida para obstaculizar el sufragio de hispanos quienes abarcan el 58 por ciento de la lista elaborada por Scott, de jóvenes, ancianos y afroamericanos. “El gobernador ha estado revisando las leyes de votantes y logró hacer algunas modificaciones en cuanto al voto temprano, por lo que limitó el tiempo de dos semanas a solamente una semana para el voto temprano. Tanto esta restricción, como la ‘lista negra’ entre otras, están siendo revisadas actualmente en la corte. Dentro de la investigación se encontró que muchos de los nombres impugnados en la lista de Scott tomada de la base del DHSMV sí son ciudadanos. Lo que hizo el gobernador fue cotejar ambas listas, la del registro de votantes con la del DHSMV. En el transcurso de la averiguación se detectó que muchas de esas personas sí son ciudadanos nor-
teamericanos”, explicó Medrano. Igualmente dijo en este mismo orden de ideas que recibió el martes pasado una carta del senador de la Florida, Bill Nelson, quien se opone a toda esta componenda. Tanto Nelson como otros congresistas demócratas, entre ellos Ted Deutch, de Boca Ratón, solicitaron a Scott detener esta cacería. Inclusive en la reciente convención de LULAC en Tampa, Nelson fue orador invitado y señaló sobre el particular que esta persecución está dirigida a los jóvenes y las minorías de votantes. Por su parte, el Supervisor de Elecciones del Condado de Hillsborough, Earl Lennard, declaró a los medios de comunicación que las listas presentadas por el gobernador Scott no son confiables y que tienen muchos errores. En cuanto a la investigación iniciada por Judd Legum, se señala que en 2012 las elecciones en la Florida serán muy cerradas y descartar a los votantes demócratas e hispanos podría inclinar la balanza hacia el lado de Mitt Romney. “En recientes promedios de las encuestas en la Florida por Real Clear Politics, Romney
y Obama están separados solamente por un 0.5 por ciento. El hecho de que cientos de votantes en baluartes demócratas, han sido erróneamente purgados de las listas, podría tener un impacto a favor de Romney, e incluso podría asegurar de forma contundente su victoria en las elecciones”. Para finalizar Lydia Medrano dijo: “Uno es inocente hasta probar lo contrario. Ellos no pueden estar quitando gente Lydia Medrano de las listas de votantes, asumiendo que no son ciudadanos. No obstante, a nuestro entender esas personas se deben quedar en la lista hasta que se pruebe lo contrario. De la manera que lo está haciendo Scott no es justo, porque envían una carta para responder en 30 días y comprobar que son inocentes. Eso no es así, porque el Gobierno es el que debe comprobar que ellos no son ciudadanos elegibles para votar. De lo contrario deben permanecer en la lista del Registro Electoral de la Florida”.
Congreso a punto de decidir
Grupos exigen no desmejorar la ley VAWA Viene VAWA de la pág 1
En la teleconferencia participó como anfitriona Mony RuizVelasco, directora de servicios legales, National Immigrant Justice Center (Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes), quien además es co-presidente del comité de inmigración del grupo antes mencionado; Rosie Hidalgo directora de policía política, Casa de Esperanza, y Silvia, una sobreviviente de la violencia sexual, quien relató con llanto y mucho dolor todas las experiencias de abuso y maltrato que le ha tocado vivir desde muy jovencita. “TODOS MERECEMOS UNA VIDA SEGURA’ Silvia explicó que cuando tenía 13 años comenzó a vivir la vida de una niña abusada. Ya adolescente emigró desde Guatemala para Illinois, donde comenzó a trabajar en un restaurante. Allí conoció un hombre mayor que ella, quien la enamoró y la embarazó. “Al principio todo fue color
de rosa pero a los dos meses de vivir juntos inició la vejación y el maltrato físico. Pienso que las mujeres que somos víctimas de violencia doméstica recurrimos en relaciones abusivas como un circulo vicioso. Así que estuve con este hombre quien incluso me golpeó tanto que fui a parar al hospital. Gracias a Dios logré escaparme”, confesó. Después de 10 años de lo sucedido, Silvia ha solicitado amparo de esta ley. “Espero que el Congreso no cambie esta importante ley para mí y otras personas que han sufrido lo mismo que yo. Todos tenemos el derecho de vivir sin violencia y tener una vida segura, y gracias a VAWA podemos hacer esto posible”, insistió la víctima. Se explicó que la ley VAWA fue promulgada originalmente en 1994, con el objetivo de proveer protección y servicios legales a mujeres, hombres y niños víctimas de maltrato doméstico, acoso y violencia sexual. Entre las nuevas condiciones que contempla la propuesta
de ley VAWA, dijeron está la de excluir a víctimas que sean lesbianas, gay, bisexuales o transexuales. También plantea limitar el programa de VISA “U”, eliminando el cupo que no se ha utilizado, y castigando a las víctimas que están trabajando con la policía para encarcelar a los perpetradores. En este sentido, el programa de visas “U,” provee una cuota anual de 10 mil visas anuales, dando acceso a un estatus migratorio a las víctimas que sufren de violencia doméstica y crímenes sexuales. “Sin embargo, las cuotas de 10.000 visas fueron utilizadas en el 2011 así que nos parece injusto este planteamiento”, manifestó Mony Ruiz-Velasco. “Además entre otros puntos, las enmiendas propuestas por Sandy Adams precisamente una mujer representante republicana, contemplan cambios muy dañinos para las víctimas, entre otros; terminar con la confidencialidad de las víctimas, notificando al acusado sobre el inicio de una aplicación a la VISA de manera
independiente; incrementa los estándares de pruebas de la violencia, además que restringe el acceso a la residencia legal, después de obtener estatus migratorio con la visa “U”, alegaron. Resaltaron que hasta el momento las organizaciones en pro y defensa de la mujer y de las víctimas, esperan que se reafirme la propuesta del Senado (S1925), la cual según argumentaron las defensoras, “no es perfecta, pero es menos peligrosa que la aprobada en la Cámara de Representantes. Estamos abogando para que una vez que las dos Cámaras decidan
cómo quedará finalmente esta ley, anhelamos sea coalición en beneficio de nuestras víctimas y de la comunidad en general”. Finalmente, Rosie Hidalgo recalcó que se debe rechazar cualquier cambio que coloque a las víctimas en peligro y que Rosie Hidalgo debilite las protecciones actuales. “La propuesta (HR4970) tiene muchas deficiencias, perjudica a las víctimas, crea retraso en el proceso, e impone barreras
arbitrarias para que las víctimas no puedan salir de las sombras. Quitaría la posibilidad de ser residentes permanentes a las víctimas que cooperan. Es un documento legal que si se pone en práctica, resultará muy difícil el proceso de buscar la verdadera justicia”.
Más información sobre la ley visitar el sitio de Internet: 4vawa.org
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
En la Cámara de Representantes
Republicano propone Versión del ‘Dream Act’ Viene dream de la pág 1
Ahora Daniela Peláez representa a miles de estudiantes indocumentados que aspiran ingresar a la universidad o jóvenes de 21 o menos que tienen una orden de salida voluntaria de Estados Unidos. Esta joven se ha convertido en un símbolo del movimiento a favor de la aprobación del estancado proyecto en el Congreso, conocido como “DREAM Act”, así como de esta nueva versión. PREOCUPACIÓN POR STARS Los entendidos señalan, sin embargo, que la aprobación de cualquier proyecto de inmigración en estos David Rivera momentos es difícil, debido a las profundas divisiones dentro del Partido Republicano sobre una reforma migratoria que otorgue residencia a indocumentados de cualquier edad. Entre las limitaciones que presenta la propuesta de Rivera, se
señala con preocupación que solo otorgaría legalidad a jóvenes hasta los 18 años, lo cual dejaría por fuera a muchos jóvenes mayores de esta edad. El “DREAM Act” de 2010 aprobado en la Cámara de Representantes, pero que fracasó en el Senado, pondría un tope a la edad de elegibilidad hasta los 29 años. Otro de los puntos que analizan los expertos, es el de la propuesta esperada por el senador por la Florida, Marco Rubio (R), quien anteriormen- Marco Rubio te se opuso al “DREAM Act”, pero que al parecer ahora entendió la importancia de este instrumento legal para los estudiantes indocumentados, por lo que ha asumido una especie de compromiso en este sentido. La propuesta de Rubio aún no se conoce públicamente, y todavía no se sabe si será un reflejo de la propuesta de David Rivera. No obstante, según se conoció en fuentes parlamentarias, ya ambos compañeros de partido
han hablado sobre el proyecto. Por su parte, los representantes floridanos del Partido Republicano, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart apoyan el proyecto del “DREAM Act”. Se ha explicado que STARS parece diferir de los planes establecidos por Marco Rubio en su propuesta, cuyo proyecto daría a los jóvenes el derecho de permanecer temporalmente en los EE.UU., pero no tendrían ningún camino especial para convertirse en ciudadanos. Eso significa que seguirían enfrentándose a las dificultades de vivir en los EE.UU. como inmigrantes indocumentados. Por el contrario se ha analizado que tanto el proyecto del “DREAM Act”, como el de STARS permitirían con el tiempo a los estudiantes aplicar para la ciudadanía. A juicio de Katherine Vargas, del Foro Nacional de Inmigración (National Immigration Forum), la Katherine Vargas propuesta STARS significa una
TAMPA BAY.- El Centro Cultural de Carrollwood presenta su concierto mensual ‘Jazz con Jim Burge y los Jazz Directions’, los días 22 de junio, 27 de julio y 24 de agosto a las 7:30 p.m. en 4537 Lowell Road en Tampa. Ticket: de $8 - $14 por persona. Cada mes, la banda dará la bienvenida a un músico invitado. Por ejemplo, para el 22 de junio contará con los músicos invitados: Jordan Sanders Hawkins y Hazlitt Cole. Hawkins es estudiante de la Escuela Secundaria Braden River, interpreta el saxofón y es tenor por primera vez en la banda de jazz avanzado. Hazlitt está inscrito en el programa de música en Tarpon Springs High School y también interpreta el vibráfono y la batería con la banda del Ruth Eckerd Youth Jazz Band. Músicos y cantantes interesados en participar con Jim Burge y los Jazz Directions, para el 27 de julio o el 24 de agosto, deben contactar a Richard Haerther director artístico del Centro Cultural Carrollwood, al (813) 269-1310.
esperanza más para los jóvenes, y señaló que pudiera tener alguna ventaja para ganar votos en el Congreso. “El proyecto “DREAM Act” no es ni demócrata ni republicano, es una buena herramienta para legalizar a los soñadores”, comentó Vargas. “Sin embargo, el hecho de que los líderes de ambos partidos estén tratando de solucionar este problema y de mejorar su imagen ante los votantes hispanos, es una buena señal porque indica que estamos ganando un poco de poder político. Es una señal que ambos partidos quieren mejorar sus plataformas políticas ofreciendo soluciones. No obstante, hay que estar pendiente y no abandonar los esfuerzos y el plan para alcanzar la victoria”.
Requisitos para aplicar a STARS - Haber residido en el país por los últimos cinco años - Tener buen carácter moral - Tener una pre-matrícula universitaria - Distinguidas calificaciones
CALENDARIO
BREVES
Conciertos “Jazz con Jim”
Locales
3
7
Junio
Talleres para hispanos
TAMPA BAY.- El HBIF está dictando una serie de talleres para negocios hispanos y uno de ellos es ‘Optimice su imagen corporativa’, que será de 9:30 a.m. a 12:20 p.m. en la sede del HBIF en el 7402 N. 56th St., Tampa, FL 33617. Son gratuitos. Para reservar llamar al (407) 428-5872 o visitar: www.hbif.org
10
Tarde Llanera
TAMPA BAY.- Se realiza el concierto de música Llanera con la cantante Ysabel Quintana. La ‘Fiesta Llanera’ es un evento musical para toda la familia, que presenta entretenimiento, música bailable, concursos, comida típica, parrilla y bebidas en el Cash Bar a los mejores precios. Abren de 1:00 a
7DÍAS recibirá información sobre su evento en: calendario@7dias.us
7:00 en La Teresita Plus CLUB, en el 3204 W Columbus Dr., Tampa FL 33607. Más información: (813) 335 3076.
27
Aprenda a hablar con sus hijos
TAMPA BAY.- La Alianza Hispana de la Bahía de Tampa invita al seminario: ‘Comunicación efectiva entre padres e hijos’, dirigido por Martha I. Lugo. Será de 5:30 a 7:30 p.m. Entrada y estacionamiento gratis. Dirección: Sistema Universitario Ana G. Méndez, 3655 West Waters Ave., Tampa, FL, 33614. El cupo es limitado. Hacer reservación en: alianzahispanatampa@gmail.com o en el (813) 417-2961.
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
Poemas que desnudan el alma Esperanza Gamboa presenta su primer libro de poesías titulado “Alma Desnuda”. VÍCTOR LACHICA MARTÍNEZ victor@7dias.us –Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Esperanza Gamboa es una periodista y escritora cubana que llegó a los Estados Unidos hace ya muchos años y en donde también se ha distinguido como una de las personas que más ha trabajado para fortalecer a la comunidad hispana en el país. Gamboa ha conseguido cumplir todos los sueños que se ha planteado realizar en toda su vida. El último de ellos es la publicación de su primer libro, “Alma Desnuda”, en el cual nos presenta una recopilación de las poesías de amor que han marcado sus últimos diez años de vida. En una conversación que hemos mantenido con ella nos ha confesado que escribe los poemas tal y como le nacen en su interior, sin retocar ni una sola línea porque según ella “la poesía es la esencia del momento y si cambiara los versos se perdería esa esencia”. A pesar de que el libro aún no ha sido presentado de manera oficial, han sido numerosos los correos electrónicos que Esperanza Gamboa ha recibido, muchos de los cuales son de personas americanas que le piden que por favor lo traduzca también al inglés para poder comprarlo y disfrutar en la lengua de Shakespeare de su lírica. “Aunque la idea en un principio fue publicar el libro en los dos idiomas la traducción al inglés no me terminó de convencer este fue el motivo. La poesía es algo muy personal que es difícil transmitir lo mismo en un idioma diferente al escrito”. Gamboa afirma que este sueño cumplido no se hubiera podido realizar de no ser por la inmensa ayuda de todos sus amigos más cercanos y del apoyo de su familia, donde su hijo ha estado muchas horas ayudándola. De hecho, las fotografías que ilustran algunos de los poemas de “Alma Desnuda” han sido tomadas por su hijo y por su gran amiga Paula, quien desgraciadamente no pudo ver el libro terminado. La presentación oficial tendrá
lugar el próximo día 16 de junio en el Floribbean Restaurant, situado en el 1400 de Main Street, a las 6:00 p.m., evento al que todo el mundo está invitado de manera gratuita. Así mismo pueden ordenar la compra de “Alma Desnuda” a través de las páginas web de Amazon, Barnes and Noble y Borders. 7DÍAS.- ¿Por qué la poesía? ESPERANZA GAMBOA.- Quise hacerlo porque era el proyecto más difícil y porque es la forma de desnudarme ante los lectores y decirles que, tal y como me muestro en mis versos, así soy yo. 7D.- ¿Estos poemas representan algún momento específico de su vida? EG.- No se centran en ninguna etapa concreta, aunque son una recopilación de los poemas de mis últimos diez años de vida, por lo que algunos de ellos han sido difíciles de recopilar puesto que los escribía en el primer trozo de papel que encontraba, ya fuera una carta, una factura o un cheque. 7D.- ¿Sobre qué versan sus poemas? EG.- Sobre el amor, ya que es lo que me mueve a mi y pienso que es lo que nos hace ser más puros y mejores. Cada vez que te enamoras o amas a alguien eres un ser mucho más completo. Honestamente pienso que si estuviéramos enamorados todo el tiempo, seríamos mejores personas y es importante recordar que todo el mundo siempre tiene alguien que lo ama o alguien a quien amar. 7D.- ¿Cuándo se empezó a entusiasmar por escribir lírica? EG.- La poesía es algo que me ha perseguido toda la vida. Siempre he sido una fanática de grandes autores como Lord Byron, Pushkin Pablo Neruda, Sor Juana Inés de la Cruz a quien adoro y que siempre ha sido un referente para mí por la valentía que tuvo en los tiempos en los que ella vivía. Pero si tuviera que elegir a un solo poeta y considerarlo mi ídolo, ese sería sin duda José Martí por como es capaz de escribir esos versos tan
sencillos pero que dicen tanto.
Locales
de prensa del Condado de Hillsborough, que con demasiada frecuencia, muchos niños se quedan en busca de alimentos poco saludables para comer, cuando sus padres están trabajando o no están en el hogar. “Cuando no hay suficiente comida para todos, sus necesidades nutricionales no se cumplen y sus decisiones no son siempre las mejores”. El propósito del Programa de Alimentos de Verano es ofrecer una comida equilibrada sin importar su raza, color, sexo,
7D.- ¿Le daba miedo desnudar su alma y que la gente leyera sus experiencias? EG.- Sí, lo cierto es que tenía mucha inseguridad al sacar este libro porque siempre pensaba, ¿quién se va a querer leer poemas de amor a estas alturas y en la época del Facebook en la que nos encontramos? Es tremendo que las personas puedan leer lo que uno escribe y ha sentido y ese fue el motivo que dio origen al título de mi libro “Alma Desnuda”. Yo no los escribí para que nadie más los leyera, eran solo para mí, pero una vez una amiga mía leyó uno de mis poemas y de repente comenzó a llorar porque le habían emocionado mis palabras. Me pidió que por favor publicara mis poesías pues mucha gente podría sentirse identificada con mis versos, y eso fue lo que hice. 7D.- ¿Qué opina su familia? EG.- Mis amigos y mi familia los han leído y me han dicho que les gustaba. Insistieron tanto que lo hice. Mi hermano que vino de Cuba sacó de la nostalgia y del exilio varios poemas para que completara el libro que tenía que escribir y eso fue lo que definitivamente me impulsó a hacerlo. 7D.- ¿Cómo es el proceso desde que le invade la inspiración hasta que lo consigue plasmar en un papel? EG.- Generalmente la inspiración viene de repente, y además en mi mente queda fijado el poema completo. Puedo estar pa-
Esperanza Gamboa desnuda su alma a los lectores con este libro. Foto: Barbara Banks. Imagen correspondiente a la portada del libro “Alma Desnuda” escrito por la cubana Esperanza Gamboa. Fotografía: Barbara Banks.
seando por la playa y de repente venirme a borbotones un montón de poemas. Así que lo primero que hago es ir rápidamente a casa para escribirlos en el primer trozo de papel que encuentre. 7D.- ¿Tiene pensado publicar más libros pronto? EG.- Sí. Ahora que tengo la experiencia de cómo es el proceso por el que tiene que pasar un libro desde que se escribe hasta que se publica, me voy a animar en poco tiempo a publicar los cuentos que tengo terminados. Además, encontré un buen traductor quien me los va a traducir, por lo que por fin podré contentar al público americano que tanto cariño me está dando. Fecha presentación: sábado 16 de junio Hora: 6:00 p.m. Lugar: Floribbean Restaurant Dirección: 1400 Main Street, Sarasota, FL 34236 Comprar libro en: amazon.com, barnesandnoble.com, borders.com
discapacidad, origen nacional, edad o los ingresos durante las vacaciones de verano, cuando desayunos y almuerzos escolares no están disponibles. Se informó que las solicitudes de elegibilidad no son necesarias. NO es un requisito estar inscrito en un Campamento de Verano. Los lugares del Programa de Alimentos de Verano se encuentran en las escuelas y otros lugares de la comunidad para proporcionar comida a todos los niños de los alrededores, además de los matriculados en la
escuela de verano. Cualquier niño de 18 años o menor de esta edad puede visitar un sitio participante para comer gratis un almuerzo y /o merienda. Para más información o si un lugar está interesado en servir como un sitio de acogida, llamar al Programa de Alimentos de Verano para Niños, al: (813) 272- 5160. La lista de sitios aprobados se encuentra bajo el Programa de Alimentos de Verano 2012 en: www.hillsboroughcounty.org/ hss/socialservices/
En sus planes de emergencia
No olvide incluir sus móviles
Es muy importante mantenerse conectado con familia y amigos durante una emergencia.
Con la aparición de las primeras tormentas quedamos avisados que estamos en temporada de huracanes, por lo que es importante que las familias revisen sus planes de emergencia, sin olvidar incluir también un plan para sus teléfonos móviles. Hay maneras simples para mantener los teléfonos celulares funcionando y conservar la
vida de la batería durante una tormenta. Los siguientes son algunos consejos útiles que Jay Möeller de MetroPCS ha querido dar a conocer a los lectores de 7DÍAS:
ENVÍE MENSAJES DE TEXTO Para conservar la vida de la batería del teléfono, es importante enviar mensajes de texto a amigos y familiares, y limitar el uso de llamadas exclusivamente para emergencias. “Hacer llamadas y
4
7D.- A pesar de que este primer libro abarca la poesía, ¿qué estilo suele emplear con mayor frecuencia? EG.- Lo cierto es que escribo menos poesía que prosa. En prosa tengo muchísimas cosas escritas pero en parte porque siempre he estado ligada a ese estilo con mi profesión de Periodista. Sin embargo, es increíble como los versos me salen del alma solos sin pensar en qué es lo que voy a escribir, y eso a pesar de que he estado ignorando mi alma de poeta los últimos diecinueve años por temas de trabajo.
¿Qué comerán sus hijos durante el verano? TAMPA BAY.- El Condado de Hillsborough participa en el Programa de Servicios Alimenticios de Verano que comenzará desde el 11 de junio hasta el 10 de agosto, con el fin de proporcionar almuerzos nutritivos gratis y meriendas a los niños en más de 40 lugares en todo el condado. Estos sitios se encuentran en zonas geográficas en donde el 50 por ciento o más de los niños califican para comidas gratis o a precio reducido durante el año escolar. Destacó un boletín de la oficina
LOCALES
navegar por Internet puede descargar la batería rápidamente”, afirma Möeller.
MANTENGA LOS NÚMEROS IMPORTANTES A MANO Programe números de emergencia en su teléfono, incluyendo los de la policía local, bomberos, proveedores de seguros, compañías eléctricas, amigos y familiares. Asegúrese de que estos números estén marcados con los nombres apropiados que todos en la familia puedan
reconocer para hacer llamadas fáciles y rápidas. LLEVE SIEMPRE VARIOS CARGADORES Es sumamente importante contar con varios dispositivos de energía en todo momento, como un cargador de coche. CARGUE LAS BATERÍAS Mantenga las baterías de los teléfonos celulares completamente cargadas antes de que comiencen los avisos de emergencia.
Cómo proteger su inversión
Viene INVERSIÓN de la pág 1
La presentación de una “Cancelación de Gravamen” es una declaración por escrito que elimina la propiedad de la amenaza de un embargo preventivo. • Obtener una declaración jurada que especifique todas las partes pendientes de pago de los trabajos o servicios realizados o los que proporcionan materiales para su propiedad antes de hacer el pago final al contratista. • Asegurarse de que el contratista ofrece versiones finales de estas partidas antes de hacer el pago final. El Condado de Hillsborough recomienda que cada vez que un consumidor se enfrente a un problema específico con un embargo de construcción en su propiedad, consulte con un abogado. Para más información llamar al: (813) 903-3430.
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
Evento en Clearwater
TAMPA BAY.- No es un secreto que la comunidad hispana continúa creciendo en los Estados Unidos y por eso cada vez los empresarios tanto latinos como americanos, están más interesados en aprender la mejor manera de conquistar efectivamente este mercado. Ese fue el tema central del exitoso encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Clearwater y su comité hispano en el restaurante Carrabas. La charla informal estuvo a cargo de Lydia Guzmán presentadora de InfoMás quien compartió con la audiencia detalles sobre nuestra cultura, el español, y las diferencias entre los países hispanos. Todos los meses la Cámara de Clearwater invita a su evento de networking “Business Connections” una excelente oportunidad para ampliar las oportunidades de negocios tanto en inglés como en español, (detalles en la revista La GUÍA cada mes).
5
Locales Lydia Guzmán durante su presentación.
Otros de los participantes al encuentro de la cámara.
Un grupo de invitados posándole a Frederick.
Fotos Cortesía de Al Frederick.
Noche de Fiesta y Cultura
TAMPA BAY.- Noche de Fiesta y Cultura fue el tema de la fiesta de gala organizada por la Asociación de Mujeres Profesionales Hispanas (HPWA), con la que cada año se recaudan fondos para becas estudiantiles. Unas 100 personas se dieron cita el 1 de junio en Tampa, en un encuentro que contó con poesía, música, flamenco, guitarras, danzas folclóricas, diferentes bailes y canciones rancheras. El alcalde de Tampa, Bob Buckhorn, otorgó una proclama oficializando la fecha en honor de la Asociación que ha servido en la Bahía de Tampa por 22 años. Jennifer Whelihan, su presidenta, resaltó la importancia de nuestros valores culturales y la diversidad al tiempo que dio la bienvenida al público que disfrutó de una celebración espectacular. El evento inicio con un coctel y una subasta silenciosa en donde se ofrecieron productos y servicios muy variados. De igual manera pintores locales pertenecientes a CHA Artists expusieron sus obras (a la venta a través de la página HPWATampa.org) donando un 10 por ciento de las ventas a HPWA. Luego se sirvió la cena mientras el público disfrutaba de las presentaciones de los artistas locales invitados. La maestra de ceremonias fue Pilar Ortiz expresentadora de Noticias Univision Tampa. Lorien Smith Johnson quien tuvo a cargo la organización de la fiesta agradeció a todos los patrocinadores que con su aporte apoyan la misión de este grupo de brindar becas estudiantiles a mujeres latinas que quieren ir a la universidad pero necesitan recursos económicos. Aubrey Lovell recibió el premio Star por su labor dentro de la organización durante todo el año.
Más detalles en HPWATampa.org
Pilar Ortiz presentando a Jennifer Whelihan.
Fotos Cortesía de Al Frederick.
La cantante conocida como ‘La Cubanita’ actuó esa noche.
Uno de los grupos folclóricos que se presentaron.
En las esquinas Margarita González, Teresa Tapia y otras miembros de la organización.
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
Opinión
Editorial
Yo Soy 132
A menos de un mes de las elecciones en México lo que no había podido lograr la política tradicional lo está logrando un grupo de jóvenes a través de las redes sociales. El candidato del PRI, Partido Revolucionario Institucional, ha empezado a bajar en las encuestas y en gran parte este descenso radica en la crítica del movimiento estudiantil ciudadano, Yo Soy 132. El PRI gobernó México por más de 70 años, convirtiéndose en una “dictadura” de partido que degeneró en gobiernos corruptos que sacaban beneficio propio y sumían al pueblo en la miseria, creando un profundo problema de diferencia social en ese país. El inconformismo de la gente y el abuso del PRI llevó a que México cambiara su destino apostándole al Partido Acción Nacional, PAN, eligiendo a Vicente Fox en el 2001 y luego en una apretada elección a Felipe Calderón. Hoy, después de una década de gobierno panista, México está en el dilema de regresar al pasado, continuar con un gobierno que no ha respondido a las expectativas del país o de inclinarse por un gobierno populista. En esa encrucijada las encuestas prevén que México quiere ir a la segura, buscar el retorno del PRI con el criterio que es “mejor malo conocido que bueno por conocer”, ya probaron que el PAN no era muy distinto y en momentos como los que vive actualmente
la nación Azteca, un cambio de política en la lucha contra el narcotráfico puede tener más resultados que los miles de muertes que deja a diario la lucha de Felipe Calderón contra un enemigo que parece estar ganando la batalla. Enrique Peña Nieto, es un político carismático, miembro de una nueva generación priista, pero que con el paso de los días ha demostrado que no es un reformador, que es fiel a los fundamentos de su partido y que con él volverán las viejas prácticas de gobiernos como los de Salinas, de la Madrid, López Portillo, de personajes como Madrazo, Labastida o tantos otros de la llamada “dictadura perfecta” como la bautizara el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Peña Nieto tiene toda la casta para ser presidente pero la gente en México no olvida los gobiernos corruptos y la politiquería de ese partido, por eso un movimiento como Yo Soy 132, que se ha atrevido a enfrentarse al PRI y a su candidato, está demostrando que la gente todavía puede tomar sus decisiones y que las herramientas de expresión pública como son las redes sociales que están al alcance de todos pueden enfrentarse a los grandes medios tradicionales que están a favor de los candidatos poderosos que les aseguran la continuidad de sus beneficios. Muy seguramente la elección la ganará Peña Nieto, porque Josefina Vásquez Mota
Grosso: Candidatos no tiene la imagen de seguridad que requiere un líder para manejar la complicada situación que se vive en México, y Andrés Manuel López Obrador ha perdido toda la fuerza por su actitud casi infantil que tomó en las elecciones de 2006. Este pulso entre los estudiantes y el PRI lo ganará el PRI, pero si el pueblo se da cuenta que uno de los dos candidatos, Vásquez Mota o AMLO, le pueden disputar la elección a Peña Nieto, las elecciones se tornarán muy competidas y por más que Peña no quiera hablar, para no equivocarse, al final le va a tocar salir a debatir para demostrar que existe, si es que existe, un nuevo PRI, libre de las prácticas políticas del pasado. El debate de esta semana es importante y así muchos quieran que las ideas no se conozcan, el domingo veremos si Peña Nieto tiene la casta y la inteligencia para salir avante. Por ahora, Yo Soy 132 es un ejemplo, no quieren que México tenga un presidente impuesto por los sectores tradicionales del poder sino por el votante, pero no creo que le alcance a este movimiento cívico para cambiar el rumbo de una elección que parece resuelta hace varios meses a favor del exgobernador priista.
Amenazas por decir la verdad Decir la verdad en México te puede costar la vida. Ahí están los más de 50 periodistas asesinados desde el 2000 a este año. Y ahí están, también, el sacerdote Alejandro Solalinde y los estudiantes del movimiento “Yo Soy 132” que se la están jugando al decir cosas que, hasta ahora, habían callado millones de mexicanos. Al padre Solalinde lo entrevisté en Miami. Acababa de salir de México, encubierto, luego que se descubrieran varias amenazas de muerte en su contra. “¿Quién lo quiere matar?”, le pregunté. “Las mafias, políticos corruptos; están enojados”, me dijo:
“Estamos estorbando intereses muy fuertes, no solo del narcotráfico, sino también de políticos que se han acostumbrado a la corrupción”. Cerca de 300 mil inmigrantes centroamericanos cruzan México cada año con destino a Estados Unidos. Muchos son robados, secuestrados o violados. Pero el padre Solalinde ha protegido narcotraficantes, “coyotes”, políticos y a miles de inmigrantes que pasan por su refugio “Hermanos Del Camino” en Oaxaca. Por eso lo quieren matar. Incomoda. Mucho. “Las amenazas son porque políticos pagaron por mi cabeza”, denunció. ¿Cuánto? “Muy poquito”, me dijo con una sonrisa. “Cinco millones de pesos (o poco más de 350 mil dólares)”. A pesar de las amenazas, el padre Solalinde tiene planeado regresar a México cuando termine una gira de un par de meses por Estados Unidos y Canadá. “Yo nunca me he quedado callado”, me dijo. Lo que más le preocupa es no seguir su misión protegiendo a los inmigrantes centroamericanos. “Eso me daría vergüenza”.
JORGE RAMOS Pero Solalinde no es ingenuo. Durante siete años ha apuntado todo, todo –nombres de políticos y narcos, las amenazas que le han hecho, cómo, la gente que lo critica…– en unas 50 libretitas. Durante la entrevista no se desprendió de una de ellas. Si alguien le hace algo, el nombre del responsable podría estar en esas libretitas. Los estudiantes del movimiento “Yo Soy 132” no usan libretitas sino teléfonos celulares y computadoras. Pero también están siendo amenazados. ¿Por qué? Porque se atrevieron a pegarle a todos los de arriba, empezando con las dos principales televisoras y con el candidato que todavía va de puntero en las encuestas. En concreto, acusan al candidato priista, Enrique Peña Nieto, de manipular la elección presidencial utilizando dineros públicos durante años para la compra multimillonaria de espacios y periodistas en los medios de comunicación. Este movimiento le quitó el teflón a Peña Nieto –a quien no parecían afectarle sus múltiples errores– y ahora ya está cayendo en las encuestas. Desde 1968 no surgía en México un movimiento estudiantil que atacara de una forma tan contundente el status quo. Los estudiantes, con sus marchas y protestas, están criticando lo peor de México: la acumulación del poder, la información y la riqueza en muy pocas manos. Quieren lo mismo que los jóvenes de las primaveras en otras partes del mundo: que un grupito no
decida por todos, que se escuchen todas las voces y que las cosas sean justas. Pero hacer tambalear tantos intereses tiene sus consecuencias. El rector de la Universidad Iberoamericana, José Morales Orozco, denunció que algunos de los 131 estudiantes que hicieron un video criticando a Peña Nieto y su partido, el PRI, “han recibido llamadas telefónicas intimidatorias o mensajes amenazantes por las redes sociales”. Y en un clima de violencia e impunidad como el que se vive en México, eso es muy grave y peligroso. Así me lo confirmó el estudiante de la Universidad Iberoamericana, José Miguel Barberena, uno de los 131. “Muchas de estas amenazas son vía redes sociales, vía Facebook y Twitter”, me dijo en una entrevista el estudiante de comunicación. “Sí hay compañeros que tienen mucho miedo, que han cerrado sus perfiles (en la Internet)”. ¿Miedo a qué? “Miedo a que haya una represalia o que hagan algo contra su familia”. Pero este movimiento estudiantil es más fuerte que el miedo y va a seguir. “La emergencia nacional que vivimos en este país requiere de un movimiento permanente para trascender al ámbito de las propuestas”, me explicó Carlos Cario, de la Universidad Nacional Autónoma de México, parte del grupo “Yo Soy 132”. Todo este movimiento comenzó en la Universidad Iberoamericana, donde yo estudié. Y eso me llena de orgullo. En la parte de arriba de mi título universitario dice:
“La Verdad Nos Hará Libres”. Y eso es exactamente lo que está haciendo el padre Solalinde y los universitarios mexicanos; a pesar de las amenazas, están diciendo la verdad para que México cambie.
Intolerable la situación en Siria No hay otra forma de explicar la situación terrible que padecen los ciudadanos sirios. La Organización de las Naciones Unidas ha manifestado que las negociaciones con Siria son “imposibles” según el enviado especial del Consejo de Seguridad, Kofi Annan. Varios países entre ellos Francia, Alemania, el Reino Unido, España, Estados Unidos, Italia, Bélgica, Canadá, Australia, Suiza y Bulgaria han anunciado la expulsión de diplomáticos sirios lo que empieza a crear una guerra diplomática a la que no se le ve salida a menos que cese el derramamiento de sangre en ese pequeño país. “Genocidio y crimen de lesa humanidad” es lo que enfrentarán las autoridades cuando cese la matanza de ciudadanos sirios que ya sobrepasan las 13.000 personas. Es importante recordar que en la Cumbre Mundial de la ONU en el 2005 los jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron “a proteger a las poblaciones de genocidio, crímenes de guerra, depuración étnica y los crímenes de Lesa Humanidad” que son los que nunca prescriben, incluyendo en esto “la incitación a cometer esos delitos”. Igualmente, dentro de ese compromiso estuvo el de “proteger a como diera lugar y con cualquier instrumento regionales y mundiales de conformidad a la Carta de las Naciones Unidas para proteger a las poblaciones de esos crímenes”. Hoy, con frustración y tristeza vemos que
Norma camero Reno nada de esto se cumple, que un pueblo que exige soberanamente la decisión de cambiar de gobierno no tiene el derecho a hacerlo y las autoridades internacionales llamadas a salvaguardar la vida de estas personas pasa el tiempo en conversaciones inútiles mientras más gente muere. ¿Dónde están los derechos humanos de esos ciudadanos? ¿Por qué tenemos que esperar una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU y no aplicar de una vez por todas la Carta de las Naciones Unidas tal como estipularon en el compromiso del 2005 los países miembros? La mayoría de estos países exceptuando China, Rusia, y Cuba que ya acordaron bloquear cualquier intento de intervención militar, están de acuerdo que los crímenes de lesa humanidad que están siendo cometidos en Siria deben terminar ya. El pueblo sirio no dará marcha atrás pues ya perdió el miedo, prefiere morir a vivir bajo un régimen de represión, torturas y ejecuciones. El Gobierno de Damasco se niega a darle entrada a la Comisión de Investigación de la ONU y por ello de una vez la Corte Penal Internacional debe iniciar el proceso para
6
La diferencia entre los seres humanos y los animales salvajes es que los seres humanos oran antes de cometer un asesinato” enjuiciar a estos criminales que se niegan a dejar que su pueblo tenga derecho a su autodeterminación. Desde el año pasado el comité pidió al Gobierno sirio la presentación de un informe “urgente” acerca del “cumplimiento de la convención contra la Tortura” y hasta ahora no ha habido respuesta. ¿Qué se puede esperar ya de unos asesinos que están acabando con su pueblo? Son demasiadas pruebas que tiene la ONU de violaciones a los derechos humanos, asesinatos, torturas, y violencia sexual contra niños, ¿entonces, por qué esperar? Estados Unidos ha sido criticado por mucho tiempo por creerse “la policía del mundo” pero sino estuviésemos presentes intercediendo ante tamañas atrocidades cometidas por criminales, aun yendo en contra de la ONU, las matanzas y el desorden mundial serían imparables y aberrantes. Tengo la esperanza que no tardará mucho que salgamos a defender y liberar al pueblo sirio de las manos de esos asesinos antes que sea demasiado tarde.
El debut de Romney Si el primer discurso importante del virtual candidato republicano Mitt Romney ante una audiencia hispana en esta campaña electoral fue una indicación de su estrategia para ganar votantes latinos, entonces está en problemas. Durante su discurso del 23 de mayo, dirigido a la Coalición Latina, un grupo de pequeños comerciantes hispanos, Romney no mencionó ni una vez la palabra “inmigración”, según el texto de su discurso publicado en el sitio web de The Washington Post. En cambio, dedicó todo su discurso a sus planes de revivir la economía y mejorar los estándares educativos. Tras el discurso, los estrategas demócratas señalaron que Romney está tratando de desviar la atención de las posturas extremas contra la inmigración que adoptó durante las primarias. Durante los últimos meses, en su afán de ganar el voto de los republicanos conservadores, Romney propuso replicar a nivel nacional la draconiana ley inmigratoria de Arizona, y pidió la “autodeportación” de los inmigrantes ilegales. Muchos latinos interpretaron esta última propuesta como un plan para hacerles la vida imposible a los hispanos indocumentados, que podría conducir al acoso de todos los hispanos, independientemente de su estatus legal. Además, Romney se ha opuesto al “Dream Act”, una ley respaldada por la administración de Obama que ofrecería una vía de legalización a un gran número de estudiantes universitarios indocumentados a quienes sus padres trajeron desde muy chicos al país.
El voto hispano Según una nueva encuesta de votantes latinos realizada por NBC/Wall Street Journal/ Telemundo, el 61 por ciento de los hispanos planea votar por Obama en noviembre, mientras sólo el 27 por ciento piensa votar por Romney. En comparación, el excandidato republicano, el senador John McCain, conquistó el 31 por ciento del voto hispano en las elecciones de 2008, y el expresidente George W. Bush obtuvo el 40 por ciento del voto hispano en 2004. Los asesores de Romney parecen creer que su candidato puede ganar en noviembre manteniendo su actual retórica antiinmigratoria ante audiencias conservadoras, y centrándose en la economía ante audiencias latinas. Dicen que las encuestas nacionales de votantes hispanos –tal como la de NBC/Wall Street Journal/Telemundo– no significan nada, porque reflejan principalmente la enorme población hispana de estados como California y Nueva York, que de todas maneras votarán por Obama. Lo que importa son las encuestas de estados indecisos como Florida y Arizona, y a Romney le va bien en esos estados, dicen los republicanos. Cuando le pregunté si Rom-
ANDRÉS OPPENHEIMER
ney ignorará el tema de la inmigración, el vocero de la campaña de Romney, Alberto Martínez, me dijo que “los hispanos no votan solamente basándose en el tema inmigración. Una encuesta tras otra revela que los empleos y la economía serán los temas más importantes para los votantes hispanos en noviembre”. Y Martínez agregó: “Como todos los norteamericanos, los hispanos votarán basados en su percepción de quién es el más adecuado para levantar la economía y crear empleos, y por eso confiamos en que el gobernador Romney conquistará un respaldo considerable”. Además de concentrarse en la economía, los Super PACS (comités de acción política) republicanos probablemente tratarán de debilitar el apoyo latino a Obama en los estados indecisos mediante propaganda televisiva que atacará a Obama por deportar un número récord de latinos indocumentados, cosa que es cierta, y por no cumplir con su promesa de campaña de aprobar una reforma integral de la ley de inmigración. Así, los estrategas republicanos esperan reducir el voto latino a favor Obama en los estados indecisos, y lograr que muchos hispanos se queden en su casa el día de las elecciones, dicen los estrategas demócratas.
El factor emocional Mi opinión: si las elecciones fueran decididas por razones puramente racionales, y por los temas que figuran en las encuestas como los más importantes para los votantes, Romney podría ganar. Las encuestas muestran que los votantes hispanos están más preocupados por la economía y la educación que por la inmigración. Pero las elecciones muchas veces se deciden por factores emocionales, y el hecho es que Romney ha alienado a muchos hispanos con sus discursos contra los “ilegales”, que muchas veces suenan como descalificatorios de todos los hispanos. Un gran número de latinos no le creen a Romney cuando dice que es un fuerte partidario de la inmigración “legal” y que tan sólo se opone a la inmigración “ilegal”, porque se trata de un argumento tramposo. Bajo el sistema actual, es muy difícil para un extranjero conseguir la residencia legal en Estados Unidos, y Romney se ha opuesto a una reforma inmigratoria que aumentaría el número de visas para adaptarlas a las necesidades del mercado laboral estadounidense. La estrategia de Romney de tratar de solucionar su problema con los hispanos ignorando el tema de la inmigración no funcionará. Si quiere ganar más votos latinos, deberá no solo abordar el tema de frente, sino también moderar sus drásticas posturas sobre el “Dream Act”, y sobre la inmigración en general.
El oscilante voto latino del I-4, escuchando ofertas
ORLANDO, Florida -. Si la campaña del presidente Barack Obama coloca a Florida en la lista de estados que pueden inclinarse a uno u otro partido el 6 de noviembre, una visita a la región central revela por qué. Votantes hispanos entrevistados expresaron falta de entusiasmo con el proceso, unos aseguran que no votarán, otros permanecen fieles a sus respectivos partidos,
MARIBEL HASTINGS y otros, los más, están indecisos: molestos con Obama por diversos asuntos, pero tampoco convencidos por la alternativa republicana de Mitt Romney.
El voto hispano de esta región central de la Florida se perfila como uno de los más oscilantes en la próxima elección. Cuatro años atrás la región central de Florida no estuvo ajena al entusiasmo que arropó al país por un candidato, Obama, que ofreció cambio y esperanza. Miles abarrotaron los parques y recintos donde se llevaron a cabo actos de campaña. Obama ganó
en Florida, hazaña que sólo había logrado el demócrata Bill Clinton en 1996. Y el voto hispano fue clave. Cuatro años después la historia es diferente. Florida ha sido azotada por el desempleo y los embargos hipotecarios. Y aunque la zona central está conformada mayormente por puertorriqueños que son ciudadanos estadounidenses,
la falta de reforma migratoria también resuena entre este sector ya sea porque afecta a familiares, conocidos, a la economía o simplemente por empatía. En gasolineras, supermercados, restaurantes e iglesias, el común denominador entre votantes hispanos es la desmotivación. “Voy a votar porque es un deber. Pero honestamente no estoy entusiasmada porque los candida-
tos a presidente no me motivan. En esta campaña no hay nada que nos motive a decir que esta es la persona adecuada para lograr un cambio para todos, no solo para un grupo”, dijo Deborah Soto, una republicana que se coloca en la columna de votantes indecisos. La mujer de origen puertorriqueño señaló que dos asuntos le preocupan: que no exista un plan Ver HASTINGS en la pág 7
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us Viene HASTINGS de la pág 6
de ayuda para las personas que mantienen sus hipotecas a flote gastando sus ahorros y planes de retiro, y la inmigración. “Me causa tristeza la división familiar”, indicó. Soto también aboga por los Soñadores o “DREAMers” y como otros entrevistados, tanto demócratas, como republicanos e independientes, afirmó que ante la falta de reforma migratoria si Obama amparara a estos jóvenes de la deportación mediante una orden ejecutiva, eso la motivaría a votar. “Eso me entusiasmaría. Si él dice ‘voy a hacer esto y estos son los pasos’, definitivamente tendría el voto mío”, declaró. Otra votante independiente, también indecisa, coincide. “Definitivamente me motivaría a votar por él”. Incluso entre algunos republicanos resuena la posibilidad de que Obama gire una orden ejecutiva amparando a los “DREAMers” sobre todo porque las posturas de mano dura de Romney en inmigración los desalientan. Ambar es republicana, votó por primera vez en 2008 por John McCain, pero ahora está indecisa. Una orden ejecutiva de Obama para amparar a los Soñadores “no sería el único factor (para decidirse por Obama), pero sería uno fuerte”. “Si todo estuviera parejo (entre los dos candidatos), excepto por eso (que concediera el alivio administrativo), votaría por Obama”, declaró Ambar. Para Wilmer Enoch González, puertorriqueño y republicano, la economía determinará por quién votará, pero la inmigración es importante, sobre todo que se ayude a jóvenes talentosos “que pueden contribuir a lo que más me preocupa, que es la economía”. Está indeciso, aunque inclinado a Romney. “Pero si el presidente firmara una orden ejecutiva (para amparar a los Soñadores) tendría un pie aquí (con Obama) y otro allá (con Romney), aunque en este momento no estoy muy inclinado a apoyar al señor Obama”, afirmó. Mucho se rumora que Romney suavizaría su duro historial migratorio colocando a un hispano como su compañero de fórmula, por ejemplo, al senador Marco Rubio, de Florida, que cocina una versión republicana del “DREAM Act” consciente del abrumador apoyo hispano a la iniciativa. Entre algunos hispanos republicanos, la posibilidad es positiva pero no sería determinante. “Si Romney escoge a Marco Rubio hay una motivación porque es latino y representa mi rostro, pero tiene que ir más allá, decir qué propone hacer por nosotros”, sostuvo la republicana Soto. “No sé quién es ese señor”, afirmó una republicana dueña de un restaurante en Orlando al preguntarle sobre Rubio. Otro factor para la falta de entusiasmo de muchos votantes hispanos de la Florida Central es la decisión de Obama de apoyar los matrimonios entre personas del mismo sexo. Invariablemente, latinos evangélicos y otros que no lo son, lamentaron la decisión. “Voté por Obama en 2008. No estoy seguro que voy a votar por él otra vez. Se inclinó a los matrimonios del mismo sexo y ahora uno está entre la espada y la pared. Hay que votar por él porque es el demócrata y los republicanos no son alternativa. Si le damos el voto es porque no hay otra opción, pero no es porque estemos motivados”, señaló un joven. El reverendo José Elías González, de la National Latino Evangelical Coalition, opinó que la administración y la campaña de Obama subestimaron la reacción que el apoyo a los matrimonios del mismo sexo generaría entre los votantes latinos evangélicos. “Hay un dicho que señala que si quieres saber cuán fría está el agua, pregúntale a los peces”, señaló González. La decisión de Obama de apoyar los matrimonios del mismo sexo podría costarle “miles y miles de votos” al presidente, pronosticó González, sobre todo porque no ha demostrado el mismo ahínco en defender la reforma migratoria. Una joven demócrata, hija de la dueña del restaurante de Orlando, admite que el apoyo de Obama a los matrimonios del mismo sexo puede desmotivar aún más a ciertos sectores de votantes hispanos, pero si Obama hiciera algo por los Soñadores “entusiasmaría al votante latino”. Si lo hará, está por verse. De lo que no cabe duda es que el voto latino del corredor I-4 sigue escuchando ofertas.
Pilar, muy personal
¿Necesitamos tomar medio litro de soda? Las opiniones están divididas. El alcalde de Nueva York propone prohibir la venta de bebidas gaseosas en tamaños superiores a 16 onzas en restaurantes, estadios, teatros, puestos callejeros, entre otros… La ciudad reacciona. Según una de tantas encuestas, más de la mitad de los neoyorkinos (53%) opina que el Gobierno está yendo muy lejos. Un 42 por ciento estaría de acuerdo con esta nueva medida por la salud de los ciudadanos. Esta iniciativa de limitar los tamaños de las bebidas con azúcar (sodas básicamente) es la primera de una ciudad norteamericana en un intento directo por combatir la obesidad. Querer estar en forma depende de cada persona y por eso la mayoría piensa que la medida no cambiará en nada los hábitos de la población. Yo creo que sí. Cuando no hay conciencia y la diferencia de costo entre una bebida pequeña (que ya de por si equivale o es más grande que la “súper extra grande” en cualquier país del mundo) y la grande es sólo de unos cuantos centavos, la gente compra la de
MarÍa del Pilar Ortiz mayor contenido sólo porque “parece” una “mejor” opción y es “más lógico” para el bolsillo. Todas esas calorías suman sin que la persona ni siquiera se de cuenta. Y pasa… En estos días compré un capuchino y aunque solo quería “matar el antojo” con uno pequeño (el que concientemente siempre compro) terminé cayendo en la tentación de consumir el más grande por “sólo” cincuenta centavos más. Y así uno piense que no se lo va a tomar todo, el solo hecho de tenerlo en las manos te hace consumir más de lo que quieres. ¿Acaso no nos ha pasado a todos con el famoso “una cucharadita más y ya” cuando tienes un postre que no te quieres comer justo al frente? Sin lugar a dudas 16 onzas es una barbaridad. ¡Estamos hablando de medio
La purga de votantes La División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia ha tenido que tirarle las orejas al estado de la Florida para intentar frenar una preocupante purga de votantes de su padrón electoral, que eventualmente negaría la participación de electores legítimos, especialmente hispanos, en los comicios de 2012. El Gobierno federal hizo la advertencia que el proceso de cotejar los listados del Departamento de Seguridad en Carreteras y Vehículos Motorizados (DHSMV) con el Sistema de Registro de Votantes de Florida (FVRS) para descartar electores podría violar dos leyes fundamentales: el Acta de Derechos de los Votantes de 1964 y el Acta Nacional de Registro de Votantes de 1993. La intranquilidad la consignó el Departamento de Justicia en una misiva, fechada el pasado 31 de mayo, que dirigió al secretario de Estado de Florida, Ken
RAFAEL PRIETO ZARTHA Detzner. La respuesta de las autoridades floridanas ha sido la de desafiar a los federales y continuar con el procedimiento de escarbar los listados y decantarlos mediante un cedazo, que también organizaciones independientes de defensa de los votantes consideran cuestionable. El Gobierno federal ha sido tajante en señalar que es ilegal que los padrones electorales sean depurados 90 días antes de una elección y en el caso de la Florida se están violando los plazos con los comicios primarios que se realizarán el 14 de agosto. No solo eso, sino que indagaciones realizadas por los diarios
7
Opinión
litro! Cuando viajo a cualquier país diferente a Estados Unidos las bebidas (frías o calientes) no superan las 9 o 10 onzas… Quizás 12 y eso exagerando. Las porciones marcan la diferencia y ciertas regulaciones pueden empezar a cambiar toda una cultura. Veamos el lado positivo. El Gobierno no está prohibiendo su consumo, es tan solo una idea con la que se educa sobre todo a las nuevas generaciones con hábitos diferentes. Si desde pequeños ellos “miden” lo que se toman o se comen, seguro que tendrán menos problemas con el peso a futuro. Les cuento lo que estoy haciendo desde hace un buen tiempo en los restaurantes: compartir el plato con mi esposo o pedir una caja para llevar y dividir la porción incluso “antes” de empezar a comer. ¡“Antes” es el truco que funciona! La propuesta en NY sólo habla de sodas (gaseosas) y bebidas energizantes (sports drinks) y no afectaría a las de dieta (esa es otra polémica), jugos o productos que contengan más de un 50 por
ciento de leche. Los llamados “refills” (llenar el vaso cuantas veces quieras con la bebida que estás tomando) no se prohibirían. La medida no afectaría a los supermercados. Muchos estudios indican que las personas tienden a comer más cuando tienen más en el plato y si toca levantarse para servirse otra bebida hay menos posibilidades de que se la tomen. Estamos hablando de que consumir una bebida gaseosa (soda) al día equivale a 50 libras de azúcar en un año. ¡50 libras de azúcar! Una persona en este país consume ya de por sí de 200 a 300 calorías más por día que hace 30 años (las porciones en algunos restaurantes parecen plato familiar). La ciudad de NY solo intenta ponerle un alto al problema de sobrepeso que enfrenta. Al final de cuentas cada uno escoge lo que come o toma pero si hay menos opciones gigantes y lo que es más importante se crea conciencia desde temprana edad lo más seguro es que la persona no caiga en la tentación de consumir el tamaño
“super”. Algunos estudios indican que desde 2003 cuando las escuelas en NY prohibieron las bebidas azucaradas la obesidad ha bajado en un 5 por ciento. Para los fabricantes se trata de una medida arbitraria. De por si hay mucho dinero en juego pero si los niños en este país crecen pensando que tomarse casi un litro de soda es la medida “normal” tendremos que crear otra medida para ampliar las puertas en todos los establecimientos públicos. Y eso que estamos hablando de NY en donde la gente al menos camina y por ende quema más calorías… ¿Cuál será el panorama en la Florida en donde por el calor se consume más líquido y no se camina casi nada? El problema es mucho más complejo que el tamaño de una bebida pero algo es algo. No hay persona que al visitar este país por primera vez no quede literalmente aterrada con el tamaño de las bebidas y porciones que se sirven aquí. A mí me gustan los cambios positivos y este en mi opinión sería un muy buen comienzo.
Miami Herald de Miami y The Tampa Bay Times, han mostrado que la purga ha afectado de manera desproporcionada a sufragantes latinos y votantes demócratas. Un análisis del Herald halló, entre una lista de 2,600 votantes potenciales considerados por el estado como inelegibles, que cerca del 60 por ciento eran hispanos. Los medios han develado que las autoridades electorales del condado de Miami-Dade, enviaron 1,570 cartas de advertencia a posibles sufragantes irregulares, de los cuales la tercera parte aclaró de forma expedita su condición de ciudadanos, con derecho innegable al voto. Este lío lo inició el gobernador republicano de Florida, Rick Scott, quien le solicitó al encargado del sistema electoral estatal Kurt Browning, que depurara las listas para eliminar a los empadronados que no fueran ciudadanos. De pronto se proyectó que 182 mil individuos estarían inscritos irregularmente en el listado de
votantes de la Florida. La cifra podría interpretarse como nimia en un universo de alrededor de 12 millones de votantes floridanos, pero cada voto es preciado en el estado que decidió las elecciones presidenciales de 2000 por apenas 537 votos, cuando el padrón también fue purgado. Aberrante que la actual administración estatal floridana pretenda menguar el voto hispano con esta medida truculenta de la purga del listado electoral y más aun cuando los latinos son apenas 13 por ciento del electorado estatal. Pero, lo de la Florida no es un caso aislado: los defensores del derecho al voto afirman que a través del país existe un movimiento dirigido a perjudicar la capacidad de sufragio de las minorías. En 32 estados se ha propuesto legislación para que expidan y se presenten obligatoriamente identificaciones electorales con foto para sufragar, algo que no ha sido una tradición nacional. Los oponentes a los proyectos
sostienen que el objetivo de la normativa es excluir a afroamericanos e hispanos de los precintos electorales. Indiscutiblemente, que cambiar las reglas del juego a última hora es ilegítimo. Sin embargo, para un inmigrante latinoamericano como yo, es difícil de entender que los requerimientos para inscripción de votantes y ejercer el derecho al sufragio sean tan laxos en este país. Antes de ser ciudadano estadounidense, en las elecciones de mi país de origen, tenía que presentar la cédula de ciudadanía colombiana con mi foto y pintar uno de mis dedos con tinta indeleble, para evitar cualquier asomo de trampa. Sé que la credencial de elector de México, que lleva foto, contiene 13 candados de seguridad. En aras de la transparencia, para evitar problemas como los de Florida ¿acaso no sería conveniente aprender de los vecinos latinoamericanos?
Como cooperativa de crédito, nos esforzamos por ofrecer productos y servicios para simplicar la vida, adaptarse a una variedad de necesidades financieras, y proporcionar tranquilidad a nuestros miembros. No importa lo que se quiere lograr, Achieva Credit Union puede ayudar. Ofrecemos una solución financiera completa, incluyendo:
• Tarjetas de Crédito con intereses bajos • Préstamos con excelentes tasas de interés (Automobiles, personales, etc) • Cuenta de cheques Esmeralda con un alto interés que paga dividendos • Diferentes opciones para primeras y segundas hipotecas • Cuentas de deposito a termino, cuentas de retiro y cuentas de mercado monetario • Actividades bancarias y pago de recibos gratis en linea
Se habla español.
Luis B. Palacio Asesor de servicios para miembros III
(941) 907-4064 • lpalacio@achievacu.com www.AchievaCU.com Por favor visite nuestro sitio web para una lista completa de las sucursales. La elegibilidad para la membresía está abierta a cualquier persona que se relaciona con un miembro actual de Achieva, o individuos, fideicomisos, asociaciones, organizaciones y personas jurídicas que viven o trabajan en Pinellas, Pasco, Hernando, Manatee, Charlotte, Sarasota y los condados de Hillsborough, con exclusión de los individuos y entidades que viven o trabajan en los códigos postales 33565, 33566 y 33567.
Federalmente asegurados por NCUA Prestamista con Igualdad de Vivienda #10-2010-02
8
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
Salud
Aprobación rápida para ciertos casos de discapacidad La Administración del Seguro Social provee beneficios por discapacidad a los trabajadores estadounidenses que no pueden trabajar por un periodo de más de 12 meses debido a una enfermedad o condición física, mental o emocional. Aunque la evaluación de cada caso puede durar varios meses o hasta años, el Seguro Social puede reducir el tiempo de espera a tan sólo unas semanas si el caso cumple con los requisitos del programa de Aprobación de beneficios por compasión (Compassionate Allowances Program, en inglés). Esta iniciativa beneficia a personas que padecen de discapacidades sumamente debilitantes o enfermedades que amenacen sus vidas. La idea es que reciban sus beneficios lo más rápido posible. CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA La Administración del Seguro Social (SSA, por su sigla en inglés) comenzó el programa de Aprobación de beneficios por compasión en 2008. Al principio la iniciativa sólo abarcaba 50 condiciones, incluyendo ciertos cánceres, trastornos mentales y enfermedades del sistema inmunológico. Hoy, la lista incluye un poco más de
100 enfermedades y condiciones, y se espera que para este verano el número aumente a 165. “Estas enfermedades son tan severas que no necesitamos desarrollar completamente el historial de trabajo del solicitante para tomar una decisión y por lo tanto el proceso es más rápido”, dijo Diana Varela, portavoz de la agencia en la zona metropolitana de Washington, D.C. CÓMO SOLICITAR BENEFICIOS POR DISCAPACIDAD El proceso para beneficiarse de las aprobaciones por compasión es el mismo que el proceso para solicitar beneficios por discapacidad. Sin embargo, lo diferente es que una vez que la SSA determina que la condición reúne los requisitos para esta categoría, el proceso avanza más rápidamente. Se pueden solicitar beneficios por discapacidad por Internet <www.ssa.gov/espanol/pgm/ incapacidad.htm> y sin tener que presentarse en una oficina del Seguro Social. La solicitud está en español aunque el informe de discapacidad y otros documentos obligatorios están disponibles solamente en inglés. Para solicitar beneficios por
El Seguro Social aumenta la lista de condiciones que son aprobadas rápidamente discapacidad se necesita proveer la siguiente información: ■ Datos generales como nombre, fecha de nacimiento y número de Seguro Social del solicitante y el cónyuge, así como de los niños menores de edad. Asimismo, se debe proporcionar el número de cuenta de banco y un contacto adicional ■ Datos médicos como nombre, dirección y teléfono de doctores, clínicas y hospitales donde la persona recibió tratamiento, así como información del empleador. Asimismo, es necesario proveer el nombre de medicamentos y resultados de exámenes médicos, entre otras cosas. ¿Por qué debe solicitar por Internet? Solicitar beneficios de incapacidad por Internet ofrece varias ventajas: ■ Puede comenzar su reclamación para beneficios por incapacidad inmediatamente. No es necesario esperar por una cita.
¿Qué son las “Sales de baño”?
Es un nuevo tipo de droga LSD que convierte a las personas en brutales monstruos con una fuerza descomunal, que puede terminar en hechos de violencia desproporcionada. Esta droga, según expertos, contiene metilendioxipirovalerona (MDPV), una droga alucinógena que tiene un aspecto y efectos similares a los de la cocaína sintética. Además de darle al consumidor una fuerza descomunal, le acelera su ritmo cardiaco, aumenta la presión sanguínea y produce un calor interno potente, que trae como consecuencia que las personas se desnuden. Esta droga tiene un efecto adicional, y es que suprime el dolor en quienes la consumen, lo que ayuda a que no reaccionen a la violencia física o las advertencias de otros de usar la fuerza o incluso cuando han recibido disparos. El consumo de esta sustancia de la que poco se sabe aún ha ido aumentando paulatinamen-
te en el país. La DEA tomó algunas medidas y prohibió unas sustancias que se usan para fabricarla: la mephedrona, la metylona y el MDPV. Se le conoce como sales de baño porque las utilizan para combinarlas con otras sustancias y crear esta droga alucinógena. En el mercado son conocidas como paloma roja, púrpura, onda lunar, marfil puro, ola de marfil, cielo de vainilla, bendición o relámpago blanco. ¿CÓMO LA CONSUMEN? De formas muy diversas. Pueden fumarla, inhalarla o inyectársela. Otro aspecto que tiene preocupada a las autoridades es que es una droga relativamente barata: puede ser encontrada en el mercado por 20 dólares.
SÍNTOMAS DE UN CONSUMIDOR Uno o más síntomas de estos pueden presentarse en una persona que haya consumido sales de baño. En algunos casos la droga puede ser mortal. ■ Fiebres tan altas que producen insuficiencia renal o fallas en otros órganos. ■ Episodios psicóticos. La persona se puede mostrar muy intranquila, no calmarse con sedantes o incluso con descargas eléctricas. ■ Rabia homicida que puede causar episodios caníbales, que la persona cometa suicidio o que intente matar a otro a través de otros métodos. ■ Confusión mental y desorientación. Este síntoma podría durar meses. ■ Ausencia de dolor.
■ Puede solicitar desde la comodidad de su propio hogar o de cualquier computadora; y ■ Evita los viajes a la oficina de Seguro Social, ahorrándose tiempo y dinero. ¿Quién puede usar la solicitud por Internet? ■ Puede usar la solicitud por
Internet para solicitar beneficios si usted: tiene más de 18 años de edad; ha trabajado lo suficiente y pagado impuestos de Seguro Social para tener derecho; y tiene un padecimiento médico que le impide trabajar o se espera que le impida trabajar por lo menos 12 meses o termine en muerte.
CÓMO OBTENER MÁS INFORMACIÓN SeguroSocial.gov tiene más información sobre beneficios del Seguro Social y también cuenta con una línea telefónica gratuita que ofrece información en español: (800) 772-1213 (presionar #2).
Antidepresivo ayuda a aliviar dolor causado por quimioterapia El compuesto antidepresivo duloxetine puede ayudar a aliviar el dolor que causa en algunos pacientes la quimioterapia, según un estudio que se presentó en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por su sigla en inglés). La neuropatía periférica inducida por la quimioterapia es un efecto secundario común de ciertos compuestos en la quimioterapia. Los pacientes tienen una
sensación de escozor, habitualmente en los pies, los dedos y las manos, que para el 30 por ciento se convierte en dolorosa. Durante el estudio adelantado, los investigadores encontraron que el 59 por ciento de los pacientes que recibieron duloxetine indicaron una disminución del dolor, mientras que sólo el 39 por ciento de los que recibieron placebo manifestaron mejoría. “Estos compuestos no funcionan con todas las personas,
pero la buena noticia es que sí funcionaron con la mayoría de los pacientes”, indicó Ellen Lavoie Smith, autora principal del estudio, profesora asistente en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Michigan (UM) e investigadora en el Centro Integral del Cáncer de ese mismo centro de estudios. El equipo médico informó además de pocos efectos secundarios con este método, aunque precisó que el más común fue la fatiga.
9
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
Rubén Blades y Cheo Feliciano lanzaron “Eba Say Ajá”
El panameño Rubén Blades y el puertorriqueño Cheo Feliciano lanzaron el disco de salsa “Eba Say Ajá”, tras siete años de trabajo en diferentes estudios de grabación. El nuevo álbum cuenta con doce canciones, en su mayoría temas grabados anteriormente por cada uno de ellos, pero con la voz del otro. Entre las canciones que Blades interpreta de Feliciano destacan “Nina”, “De aquí pa’ allá”, “Franqueza cruel”, “Los entierros” y “Busca lo tuyo”, mientras que el boricua hace lo propio con temas del exministro de Turismo panameño en “Dime”, “Juana Mayo”, “Manuela” y “Sin tu cariño”. Feliciano, por su parte, interpretó el tema inédito de Blades titulado “Inodoro Pérez”, mientras que ambos unieron sus voces en “Si te dicen” y “Lo bueno ya viene”, primer sencillo de esta producción, que ya ha tenido mas de 60.000 descargas digitales y se ha posicionando en los primeros lugares de la radio.
Ricardo Arjona retomará gira por EE. UU.
El cantante guatemalteco anunció que retomará su gira “Metamorfosis” por Estados Unidos el próximo 22 de septiembre en Miami, al tiempo que presentó “Te quiero”, el tercer sencillo de su último disco, “Independiente”. El cantautor dará un concierto el próximo 22 de septiembre en el American Airlines Arena de Miami y volverá a ciudades como Houston y Dallas (Texas) y otras de Puerto Rico a pedido del público. El sencillo “Te quiero” es parte de su disco “Independiente”, que salió a la venta en octubre de 2011 y con el que el cantautor estrenó su propia compañía de mercadotecnia para artistas, Metamorfosis.
Cursos en español de guión para cine, televisión y documental
La recién creada Fundación para las Narrativas Audiovisuales en Español (FUNAVE) y el Instituto Cervantes de Nueva York ofrecerán talleres de escritura de guión para cine, televisión y documental en español, del 2 de julio al 10 de agosto en el Cervantes bajo el nombre de “Funaverano: Escuela de verano de Funave en Nueva York” y contarán con la participación de destacados guionistas, profesionales y estudiosos de las narrativas audiovisuales en español. También habrá sesiones magistrales y encuentros con conocidos narradores en el ámbito audiovisual.
Copa Mundial de Orquestas de Salsa
Agrupaciones de España, Estados Unidos y Latinoamérica han confirmado su participación en la Primera Copa Mundial de Orquestas de Salsa, que se celebrará en Puerto Rico del 21 al 24 de julio, 2012., “Tengo mucha fe en este proyecto nuevo, pero que está causando conmoción alrededor del mundo”.
vidalatina
Celia Cruz
icono de cultura americana
La cantante cubana ha sido elegida por el público como icono de la cultura americana y el artista Robert Weingarten realizará un retrato biográfico, que será exhibido en el Museo Nacional de Historia del Smithsonian en Washington. El museo ofreció la posibilidad a los internautas de elegir entre otras cuatro figuras históricas para este retrato, que será presentado en otoño. Pero Cruz se convirtió en la ganadora con más de 11.000 votos, según la
institución, que destacó que la vida de la “reina de la salsa” ilustra múltiples facetas de la inmigración, la música y el entretenimiento. Weingarten compone sus obras superponiendo capas de imágenes significativas que representen la esencia de su personaje, por eso el museo pide la colaboración del público para que opine en su página web qué es lo que no puede faltar para describir la vida de Celia Cruz. Sin duda, ¡azúcar!
Babasónicos tendrá nuevo disco y documental El grupo musical argentino sacará a la venta una edición en vinilo de su clásico “Jessico”, un nuevo disco y un documental para celebrar los diez años del álbum que les dio fama internacional, dijo el tecladista Diego Tuñón. El artista, uno de los fundadores del grupo de rock psicodélico, adelantó que el nuevo disco
llevará por titulo “Carolo” y contendrá once temas que quedaron fuera de “Jessico”, que en su día fue considerado por la prensa argentina como el mejor de la década. El tecladista consideró que, aunque aún no tienen fecha de estreno, “Carolo” es una buena oportunidad para conocer “el lado oscuro” de una producción
que fue punto de quiebre para la banda. El documental, que será titulado “Jessico”, fue realizado por el director argentino Alejandro Arias y muestra el proceso de grabación y mezcla de “Carolo”, los ensayos de la banda y una parte del show realizado en 2011 en el Centro Cultural Recoleta, en Argentina.
Con su arpa llanera músico colombiano ha despuntado en el jazz Edmar Castañeda ha despuntado con su arpa en el mundo del jazz contemporáneo, que fusiona con la música latina y la tradicional de su país, lo que le ha llevado a compartir el escenario con estrellas como Paquito D’Rivera o Winston Marsalis. El arpa es un instrumento raramente usado en el jazz y no dejó de causar sorpresa entre músicos de ese género cuando Castañeda, un bogotano de 34 años que vive en Nueva York desde su adolescencia, acudía a las sesiones de jazz y se les unía. Castañeda se presentará el próximo 30 de junio con su cuarteto en el Freihofer’s Saratoga Jazz Festival en la Gran Manzana, un evento que convocará además al pianista dominicano Michel Camilo, la bajista y cantante estadounidense Esperanza Spalding y al también pianista y director de orquesta Arturo O’Farrill, entre otros. Castañeda comenzó a bailar la música de los llanos a los siete años, y a los trece, un amigo le enseñó a tocar el arpa, instrumento del que no se ha separado, y al que ha incorporado al jazz. “Lo que trato de hacer es incorporar el arpa a distintos géneros musicales, mostrar su otra cara”, dijo.
10
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
vidalatina
Cuídate de los hipócritas
Mujer Sin Límite
Rosana: “Disparando canciones intento derribar muchas desesperanzas”
En estos tiempos de crisis, la cantante española usa su música para repartir esperanza y cree que el salir a la calle y protestar es el primer paso para conseguir el mundo nuevo y mejor que el ser humano merece. “Yo me dedico a disparar canciones y disparando esas canciones intento derribar muchas desesperanzas, todas las que pueda, eso es lo único que me mueve desde hace mucho tiempo”, dijo la artista en Ciudad de México. Su más reciente trabajo, llamado igual que la gira “Buenos días”, es un disco que, contó, no habla del mundo que tenemos, sino del que deseamos y
por María Marín
soñamos, “de ese mundo que esperamos seamos capaces de reconvertir entre todos”. “Tengo un optimismo y fe sin condiciones y sin límites en el ser humano”, expresó la cantante de 47 años, para quien las marchas ciudadanas que están viéndose en países como México (con el movimiento Yo soy 132) o España le parecen no solo interesantes, sino necesarias en el punto en el que está el mundo. En su opinión, es tarea de todos estar en la calle e intentar convencer a los que no están convencidos de que de verdad el mundo puede ser otro y que la utopía no tiene por qué ser una quimera.
Javier Bardem: “Nunca he sentido que me haya ido del cine español” Javier Bardem presentó en Madrid el rodaje de “Alacrán enamorado”, película basada en la novela de su hermano Carlos que se convierte en la primera cinta que el actor rueda en España con un director español desde “Mar adentro”. “La gente lo llama vuelta, pero yo nunca lo he sentido así. He rodado aquí en ‘Biutiful’, con Woody Allen y Milos Forman, con equipos y cástines españoles. Tengo la suerte de trabajar fuera y lo sigo alimentando muchísimo, tal y como está el patio, pero no tengo
la sensación de haber vuelto después de muchos años”, explicó a los medios el ganador del Óscar por “No es país para viejos”. En “Alacrán enamorado” Bardem se vuelve a poner la careta de villano: el cabecilla de la banda neonazi en la que se enrola Julián, el protagonista de esta cinta, encarnado por Álex González. “Espero que la película nos haga reflexionar sobre el momento en el que vivimos. En el momento que vive Europa”, ha asegurado.
se trataba de alguien justo. Un hipócrita finge tener cualidades, ideas o sentimientos que en realidad no posee. O aparenta ser de una manera que en realidad no es. Por ejemplo, un compañero de trabajo que te dice: “No te preocupes, que te voy a ayudar con ese informe”. Y luego se queja con el jefe de que eres irresponsable. Y cómo saber si alguien es hipócrita: Constantemente te recuerda lo sincero que es. “Soy una persona bien honesta”. Ojo: Así como una lámpara no necesita anunciar que da luz, una persona honesta no necesita proclamar su sinceridad. Nunca se equivocan y les echan la culpa a otros. Si les pillas en una mentira siempre tienen una excusa para explicarlo, aunque sea algo sin sentido. Se pasan hablando de otros. Están adictos a encontrarle faltas a los demás. Esto los hace sentir superiores. Y lo más que delata a un hipócrita es que habla “hasta por los codos”. Si te topas con alguien que tienes estas cualidades, aléjate y cuidado con regalarle una sonrisa o fingir una amistad, pues serás tú el hipócrita. María Marín es autora, motivadora internacional y personalidad de radio. Para más consejos visita: www.MariaMarin.com
Plácido Domingo: Artista para la Paz
Carrie, “la perrita bailarina”, promueve ritmos latinos El fotógrafo chileno José Fuentes entrenó a la perrita Carrie para bailar al compás de ritmos latinos en reuniones familiares y ahora la mascota es la sensación en presentaciones en Estados Unidos. “Logramos conectarnos muy bien desde que ella era muy pequeña (2 meses), entonces yo le empecé a enseñar trucos y muchos trucos y aprendía muy rápido y era yo el que me quedaba corto con mi inteligencia para poder enseñarle más cosas”, agregó. “No sé por qué le gusta (bailar), lo que pasa es que ella lo hace como una manera de jugar conmigo y eso es como su ritmo”, explicó Fuentes acerca de la perrita de raza Golden Retriever. El pasado fin de semana Carrie mostró
Acabando de conocer a una vecina hubo algo en ella que me chocó. Tan pronto comenzamos a hablar me contó sobre su país de origen y la razón por la cual había decidido mudarse a Miami. Todo sonaba normal hasta que empezó a contarme barbaridades de la esposa de su hermano. “Mi cuñada es una bruja. Nos botó de la casa a mi esposo y a mí acabando de llegar de Venezuela y sin tener a dónde ir”. La describió de tal forma que visualicé a su parienta como la malvada de una telenovela. A los pocos meses, mi vecina me invitó a una fiesta en su casa y me sorprendí cuando me presentó a su cuñada y me dijo: “Esta es la esposa de mi hermano, mi querida Laura”. Durante la noche las vi conversando y riéndose varias veces. Por eso pensé: “Parece que se contentaron”. Pero a los pocos días volvió a hablarme atrocidades de su pariente. Y pensé: “Qué hipócrita es esta mujer”. Desde entonces, decidí alejar mi amistad. Pues ya lo dice el refrán: “Para muestra con un botón basta”. Quien es farsante y habla a las espaldas de otros también lo hará contigo. Es un peligro lidiar con personas hipócritas; cambian las historias, exageran, son metiches y lo peor de todo es que juegan con tu reputación. En mi caso llegué a pensar que su cuñada era abominable cuando en realidad
sus habilidades para el baile en la decimocuarta edición del Congreso de la Salsa de Los Angeles. “Nos hemos hecho conocidos con (la canción) ‘El baile del perrito’ que es un merengue, pero ella también baila cumbia y el baile nacional de Chile que se llama ‘cueca’, que lo hace en forma perfecta y en Chile es muy cotizado ese ritmo, ese baile que hace ella, porque es muy métrico, muy cuadrado y ella lo hace perfecto”, aseguró Fuentes. En EE. UU., Carrie ha sido presentada “como el animal más talentoso del mundo” por el programa de televisión “Animal Planet”, además se ha presentado en los programas de David Letterman, Wendy, El Gordo y La Flaca y Don Francisco Presenta.
El tenor español ha sido nombrado Artista para la Paz por la Organización de Naciones Unidas para la Cultura, la Educación y la Ciencia (Unesco). En declaraciones, Domingo aseguró haber recibido “hace dos o tres días” la noticia, y consideró “un honor y una alegría” ser premiado con un galardón tan prestigioso. Domingo afirmó que la decisión del organismo internacional fue “una sorpresa” y que todavía debe reunirse con sus responsables para definir cuál puede ser su aporte como Artista para la Paz. “Los Artistas para la Paz son personalidades que ponen su influencia, carisma y reputación al servicio del mensaje de la Unesco”, según la descripción del propio organismo internacional.
Paquito D’Rivera y las hermanas Márquez tendrán su estrella en Nueva Jersey
El famoso clarinetista y saxofonista cubano, las legendarias hermanas Márquez y la actriz Ana Margarita Martínez tendrán una estrella en el Paseo de la Fama del Parque Celia Cruz en Union City, Nueva Jersey. La alcaldía de Union City anunció que también tendrán una estrella el popular grupo de merengue Pochy Familia y su Coco Band, la cadena Telemundo y el líder comunitario Jesús A. Pérez “Manito”.
La Voz de la Comunidad
11
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
Entretenimiento ARIES Cuando se de cuenta de que ha cometido un error, no tenga miedo de dar marcha atrás. Tiene más sentido, regresar al punto de partida y encontrar el camino correcto. TAURO Hay algo bastante precario en su hogar en este momento, simplemente porque ha descuidado algunos detalles importantes. Es el momento de mejorar esto. Reduzca sus gastos.
GÉMINIS Usted le ha dedicado mucho tiempo y dinero a sus asuntos profesionales durante los últimos meses. Ahora, ha decidido empezar de nuevo en su vida personal. Sea razonable y cancele sus planes de realizar un viaje costoso o una compra innecesaria. CÁNCER Definitivamente usted debería evitar jugar con fuego, así que haga lo que haga, resista la tentación de correr riesgos innecesarios de los que se podría llegar a lamentar más tarde. Realmente necesita alguien con quien compartir sus penas, pero elija a quien cuidadosamente. LEO Su felicidad futura debe ser lo principal en su lista de prioridades. Usted está haciendo malabares con diferentes elementos en este momento. Esto puede ser una actividad muy vistosa si es lo suficientemente hábil, pero tiene que tener mucho cuidado de no romper nada. VIRGO Podría entrar en conflicto con alguien que tiene poder como para destruir su progreso profesional. Sólo hay una solución: dar marcha atrás. Sentirá ganas de arriesgarse en relación a sus finanzas, y esto podría causar estragos en sus cuentas bancarias.
oportunidad.
LIBRA Usted está en peligro de perderse una oportunidad importante, que puede ser clave para su felicidad futura. Es momento de despertar y mantener los ojos abiertos, para estar alerta ante esta nueva ESCORPIO Por fin, las cosas se calmarán en su casa y usted se encontrará atravesando un camino recto y sin complicaciones hacia la felicidad doméstica. Disfrute de este periodo de paz y tranquilidad, y aproveche al máximo el espacio de su hogar.. SAGITARIO Puede ser que le planteen algunas preguntas incómodas en una situación profesional, y usted puede verse acorralado a responder. La honestidad es la mejor política. Usted tiene la oportunidad de hacer que alguien tome conciencia de la dura realidad. CAPRICORNIO Justo cuando pensaba que había alcanzado su techo, una nueva puerta se abrirá. Usted ha estado tan decidido en demostrar que tenía razón, que ahora se ha olvidado cuál era la discusión original. Mantenga los pies sobre la tierra mientras las cosas se calman.
ACUARIO Una serie de contratiempos puede hacerlo dudar sobre su futuro. Existe cierta tensión respecto a sus relaciones más cercanas, y también un conflicto con las autoridades. Usted obtendrá un resultado positivo de cierto dilema que lo aqueja cuando finalmente tome una decisión. PISCIS Está manteniendo demasiados secretos y esto está poniendo en peligro la paz de su mente y su bienestar general. Busque alguien de confianza en quien confiar. Encontrará a alguien que respete sus deseos, que admire sus cualidades y que quiera lo mejor para usted.
Horizontales
1. Parte de la cara debajo de la boca. 7. Acárido. 11. Se dice del matrimonio entre un príncipe y una mujer de linaje inferior, o viceversa, en el cual cada cónyuge mantiene su condición anterior. 13. Lo que es, existe o puede existir. 14. Reflexión del sonido. 16. El uno en los dados. 18. Escaramujo (especie de rosal y su fruto). 19. Símbolo del Europio. 20. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre. 21. Repite. 22. Ventar a rachas. 25. Parte posterior y superior de las caballerías. 27. (... IV, el Terrible, 15301584) Gran príncipe de Moscú y zar de Rusia. 30. Devolver (restituir). 31. Nombre del hermano de María y del de Marta de Betania, amigo íntimo de Jesucristo. 32. De esta manera. 33. Unidad monetaria búlgara. 34. Pensamiento expresado
Crucigrama / 513
con palabras (pl.). 37. Opus. 38. Percibí el sonido. 39. Preposición “debajo de”. 40. Símbolo del estaño. 41. Desposábamos. 46. En este lugar. 47. Tratamiento inglés. 48. Palma de Filipinas, de donde se saca la tuba. Verticales
2. Ante meridiano. 3. Chacó pequeño de fieltro. 4. Lucharán, reñirán unos con otros. 5. Que es incapaz de escribir o no sabe hacerlo (fem.). 6. Departamento costero de Perú, cuya capital es Huaraz. 7. Causa tedio a uno. 8. Señal que de una herida queda en los tejidos orgánicos. 9. Arbol venezolano de madera imputrescible. 10. Voz para arrullar. 12. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría. 15. Calle en un poblado. 17. Mamífero paquidermo americano, parecido al jabato, de carne apreciada (pl.). 19. No acertaré. 23. Halago, demostración amorosa (pl.).
24. Causar un astro el eclipse de otro. 25. Tira de cuero con que se mantiene recogida la cola del caballo. 26. Gato, máquina para levantar pesos. 28. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro. 29. Nueve veces diez. 35. Forma del pronombre “nosotros”. 36. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
Solución Semana anterior
41. Símbolo del cobre. 42. Perezoso americano. 43. Prefijo “dos”. 44. Terminación de aumentativo. 45. Afirmación.
El español ha derrotado en EE. UU el “disparate político” del “English only” La vitalidad del español, después del inglés la lengua de comunicación internacional más pujante en el mundo, ha tumbado en EE. UU. el “disparate político” de las campañas del “English only” que buscan reducirlo a la categoría de idioma extraño y ajeno, coincidieron dos expertos en Miami. Más de 50 millones de hispanos y su poder adquisitivo han hecho de esta comunidad la primera minoría de EE. UU. (16% del total) y convertido el “English only” (solo inglés) en “papel mojado”, dijo el puertorriqueño Humberto López Morales, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
En opinión del académico, doctor “honoris causa” de varias universidades americanas y europeas, el idioma español es hoy el mejor capital del que disponen las naciones hispanoamericanas. “Intentar frenar su presencia en EE. UU. no tiene ningún futuro”, aseguró. En este sentido, expresó su convencimiento de que, “de todos los lugares del mundo, es precisamente en Estados Unidos donde el español tiene un futuro más triunfal”, con una comunidad hispana que “ya no se avergüenza de serlo como en otras épocas, sino todo lo contrario”. López Morales sostuvo que, aparte del factor demográfico,
resulta decisivo el “poder económico empresarial de los hispanos” y su presencia en la esfera académica. “Los hispanos ya no son aquel grupito que venía a EE. UU a recoger tomates a un dólar; por el contrario, las estadísticas de los doctorados universitarios crecen continuamente y en el mundo de la cultura hay una gran cantidad de nombres importantes”, explicó. De hecho, según el estudio más reciente divulgado por Nielsen, la mayor compañía de análisis de mercado, el enorme “poder de compra” de los hispanos en EE. UU., que alcanzará 1,5 billones de dóla-
res en 2015, convertirá a esta comunidad en la novena mayor economía mundial ese año. En esa misma línea, Eduardo J. Padrón, rector de la universidad pública Miami Dade College, aseguró que “Bajo nuestra sombrilla académica no existe el ‘only’, a no ser que sea el de la excelencia”, resaltó Padrón, quien puso de relieve que la relación del español con el inglés es “armónica, nada agresiva, totalmente reconciliable”. A su juicio, y “por primera vez en la historia de EE. UU., el bilingüismo es una alternativa impulsada por la economía y por la bondades de una cultura tan diversa” como la hispana.
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
TRANSPORTE A ORLANDO DIARIO Para pasajeros a Bogotá por Jet Blue Horarios de salida todos los días Desde: Sarasota 12:00m. · TAMPA 1:30p.m. Orlando 3:00p.m. (Regreso) (941) 677-3030 · Cupo Limitado SEDAN EXPRESS
Clasificados INFORMáTICA
501
Mantenimiento y Actualización de Computadoras y Laptops. Llame a Rafael 813850-3006. Atendiendo el área de la Bahía.
VARIOS
510
Sarasota - Desoto Área. Se cuidan niños de Lunes a Viernes. Tengo referencias y experiencia. Llamar a Maria al 941-549-0199.
Sarasota/Bradenton; Quiere remodelar su casa, hacer adiciones o construir la casa de sus sueños ??? Llame al Sr. Valentin 941.266.5064 certificado por el estado de la Florida. Comercial o Residencial. Busco Apartamento de 3 cuartos para rentar. Bradenton o Palmeto. Sonia Girón 941 5806611
PUBLIQUE SU AVISO AQUÍ
12
JPS pools, Reparación, Instalación, Servicio de mantenimiento, Bombas, Filtros, Calentadores, Timers, Plomería, Remodelación, Sistemas de sal, Lavado a presión de decks, Pintura. Inspección de piscinas y estimados GRATIS. Jorge Silva, Tel 941 539 4826.
SI USTED TIENE PROBLEMAS CON EL ALCOHOL O CONOCE DE ALGUIEN QUE LO TENGA. LLAMENOS, LA AYUDA ES GRATUITA Y CONFIDENCIAL AA 727- 488-8288 ó 727-678-5155.
PUBLIQUE SU AVISO AQUÍ
Club de Joyería
Opportunity for Finish Carpenter / Maintenance Technician at Ringling College of Art and Design.
Establezca su propio negocio desde su casa. Gane hasta 100%. Tel (352) 3942037 Cel (352) 3215293
Full-time employment with benefit package included. For full consideration apply by 6/24/12. For more information and to apply on-line go to https://ringling.simplehire.com EOE
Se BUSCA Ejecutivo de Mercadeo y Ventas bilingüe
Abogado
Presentarse este sábado a las 10:30 am 1412 W. Waters Tampa, Fl 33604 Scarlet Torres Tel: 352-5936577
$500 a $1000 SEMANALES! Trabaje en su casa ensamblando productos. No necesita experiencia. 818-700-3206 La Asociación Nacional del Trabajo www.trabajeahora.com SE VENDE TIENDA CON RESTAURANTE HISPANO EN PASCO 10 AÑOS ESTABLECIDO LLAMAR AL 727-461-1180
Dama busca persona mayor de 56 años, para Amistad. sin vicios. 727 851 5750
Abogado
Ventas Cortas Bancarrota
Blick Law Firm
(813)931-0840 SE vende tienda y taquería en New Port Ritchey
Envíos de dinero, licencia de vinos y cervezas, clientela acreditada llame al tel.727-847-3086
periodico@7dias.us
Accidentes, DUI, Foreclosures Mantenimiento y Actualización de Computadoras y Laptops.
Llame a Rafael 813.850.3006 Atendiendo el área de la Bahía
J. Armando Edminston (813)482-0355
SE BUSCA MEDICAL AESTHETICIAN BILINGÜE EN BRADENTON, CON EXPERIENCIA Y LICENCIA DE LA FL. TRES DÍAS A LA SEMANA. ENVIAR HOJA DE VIDA POR FAX # 941-748-8426 0 POR E-MAIL LILYCO10@HOTMAIL.COM
GUTI Beauty & Wellness Academy – escuela de belleza en Bradenton ofrece clases en Español a nivel profesionales en los campos de la Cosmetología, Peluquería, manicura estética y la terapia del masaje. Llama hoy al 941-761- 4400 •
ESTAMOS BUSCANDO A LOS MEJORES
TV NET MEDIA GROUP y sus publicaciones LA GUÍA, BUEN VIVIR Y 7DÍAS están buscando a personas con pasión, responsabilidad y compromiso para formar parte de su departamento de ventas. Los interesados pueden enviar sus hojasdevidaalcorreomartha@7dias.us o llámenos para reservar una cita al tel: (941) 341-0000
4212 Cortez Rd. W. Bradenton Fl. 34210
Módicos precios
Vivienda para personas mayores de 62 años Alquileres: $ 427-588 /mes Jefferson Center
930 N. Tamiami Trail Sarasota, FL 34236 (941) 953-9585 • TDD/TTY (800) 955-8771 www.jeffersoncenter.net
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
Motor
13
Audi A7 V6 Quattro 2012 Prueba Motor VÍCTOR LACHICA MARTÍNEZ victor@7dias.us –Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Esta semana hemos tenido la oportunidad de probar de primera mano el nuevo vehículo que presenta Audi para este año 2012. El Audi A7 Quattro, es la propuesta de alta gama con el que la casa va a intentar competir este año contra otras grandes propuestas de la misma línea de marcas como BMW, Mercedes y Lexus. El A7 no ha sido diseñado como un turismo tradicional sino que han querido aprovechar al máximo todo su espacio. Por este motivo, antes de adentrarnos a descubrir las prestaciones que ofrece este auto, nos hemos fijado que posee un maletero extremadamente grande para lo que suele ser habitual en los turismos. De hecho esta es una gran ventaja pues, por ejemplo, cada vez más gente apuesta por hacer ejercicio montando en su bicicleta pero no tiene la forma de transportarla. Con este maletero, que además se puede hacer aun más grande si se repliegan los asientos traseros, se pone fin a este problema. Antes de meternos en la cabina del piloto, paremos un segundo a examinar su acaba exterior. Lo cierto es que cuando uno lo observa por primera vez puede apreciar como su línea ha sido diseñada de manera muy ele-
gante y ensamblada con muy buen gusto, haciendo que resulte llamativo al primer contacto. Es un vehículo con un indudable instinto deportivo, por lo que el techo es bajo, estando muy pegado al suelo para ganar en aerodinámica y velocidad. Hablando de velocidad. El Audi A7 Quattro será una referencia a tener muy en cuenta para aquellos conductores que les guste pisar el pedal del acelerador hasta el fondo. Su motor de 6 cilindros V6 de 3 litros hace que el Audi recorra de 0 a 60 mph en tan solo 5,4 segundos de tiempo. Un verdadero tiempo récord. Una vez sumergidos en el interior del automóvil comprobamos como su acabado interior es sencillamente brillante, acorde a la imagen que ya se proyecta desde el exterior. La calidad de sus materiales es excelente, los reforzamientos de madera proporcionan al interior del Audi A7 un toque hogareño muy particular y todo ello bajo una línea tremendamente elegante, aunque lo cierto es que Audi desde hace tiempo intenta dotar de esa seña de identidad a todos los vehículos de su amplia gama. En líneas generales es un auto cómodo y que intenta ofrecer al usuario todo lo mejor. Sin embargo, es cierto que los asientos traseros, al ser un vehículo deportivo como mencionamos antes, no disponen de todo el espacio que sería conveniente para estar lo suficientemente có-
modos. El problema principal es que el techo está demasiado bajo y molestará a todas las personas que tengan una estatura media, además solo dispone de cuatro asientos, por lo que un quinto ocupante quedaría descartado. El aspecto tecnológico también está muy cuidado, ofreciendo lo mejor que se puede brindar hoy en día pero con un sistema muy visual y sencillo de entender. Lo primero que apreciamos es que para encender el vehículo no hace falta introducir ninguna llave en el contacto, sino que basta con pulsar un botón situado al lado de la palanca de marchas. Una vez pulsado se despliega la pantalla del navegador en las que se ofrecen diferentes opciones. Entre ellas destaca la elección de diversas configuraciones del vehículo para que se amolde al estilo de conducción de cada persona y se le pueda sacar el máximo partido en variadas situaciones. También cuenta con servicio de radio satelital, GPS, pantalla trasera con la que poder ver mejor cuando se está estacionando, e incluso tiene red 3G de Internet. El consumo de combustible también es aceptable, con el que se
puede recorrer 18 mpg en ciudad y 28 mpg a través de las autopistas. Esto hace un consumo medio de 23 mpg que promedian una distancia recorrida en torno a las 870 millas. Está claro que este
vehículo no ha sido fabricado para llegar a todos los bolsillos, pues elegancia, comodidad y tecnología son sinónimos de una misma palabra. Caro. El precio base se establece en los 61,125
dólares, que si los comparamos con vehículos de la misma gama como el Mercedes CLS550 que tiene su precio por encima de los 72,000 dólares pues es relativamente más barato.
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
LIGA ECUATORIANA DE FÚTBOL
INTERNATIONAL SOCCER ACADEMY Copa Mattos Medical Group 2012
Deportes
14
Almagro sorprende y elimina a River Plate con doblete de Germán López “Lupe”, ganándole por 2-0. ALEX ARGANDOÑA Redacción Central 7DÍAS
TAMPA.- La liga llega a la recta final, luego de haberse jugado los cuartos de final quedaron listos los equipos para la semifinal, Gatillero-México eliminó al ultimo campeón de la liga, venciéndolo 2-1 con goles de Wilmer Puerto y Enrique Dugon, y este torneo tendrá nuevo campeón, que saldrá de los equipos Almagro, GatilleroMéxico y Pequeña Colombia que pasó directo luego que Aztecas y Dortmund quedaron eliminados. Gatillero enfrentará a Almagro este sábado en la cancha de la 22 y Slide en el parque de la 22 Street. Un nuevo torneo comienza el 23 de junio en Tampa en la misma
cancha de la 22. Ya ocho equipos están confirmados y las inscripciones siguen abiertas. Al torneo de los martes y viernes por la noche se dará inicio el 19 de junio; y el de Aso Ligas está suspendido por los juegos de las eliminatorias de Conmebol el domingo, pero se dará continuidad al mismo el próximo domingo 17 de junio.
Para más información llamar a Fernando ‘el Uruguayo’ al (813) 531-4686 o a Alex Argandoña al (813) 317-9743. Facebook/liga ecuatorianafútbol
Fotos: Alex Argandoña
SELECCIÓN DE ESTADOS UNIDOS
Enfrenta prueba de fuego
ALEX ARGANDOÑA Redacción Central 7DÍAS
TAMPA.- La Selección de Estados Unidos realizó su primera práctica de cara al juego por la eliminatoria mundialista de la Concacaf a realizarse este viernes en el Raymond James Stadium de Tampa frente a Antigua y Barbuda en el grupo A, que completan Jamaica y Guatemala. Al mando del alemán Jürgen Klinsmann desde julio pasado, los estadounidenses quieren ratificar que su condición de nuevo ‘gigante’ de la Concacaf no es casualidad ya que en las dos pasadas eliminatorias, rumbo a Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, ocuparon la cima de la clasificación en el hexagonal final.
Fotos: Alex Argandoña
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE
Primer triunfo de Chivas-Tampa RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS
PORT RICHEY.- Con una escuadra reforzada, mejor ubicada en el terreno de juego y veloz por los costados, el técnico José Luis Vega logró sus primeros tres puntos al frente de Chivas-Tampa, venciendo cinco tantos por dos al nuevo equipo Vélez. Con el nuevo formato en dos grupos, la competencia toma un nuevo giro dado que solamente clasifican los cuatro primeros, lo que significa que los encuentros entre escuadras del mismo grupo serán de “seis puntos”. Taizong brindó la sorpresa de la jornada derrotando cinco goles por uno a Municipal Limeño, escuadra que no completó su nómina y terminó mal, mientras que FC Tampa y Lobos se enfrascaron en una fiesta
Deportes
15
RESULTADOS FECHA 5 FC Tampa 4 Lobos 4 Chivas Tampa 5 Vélez 2 Tiburones 3 CD Arsenal 2 Zimapán 0 Pumas FC 5 Manchester City 3 Dep. Remedios 1 Mun. Limeño 1 Taizong 5 de goles que al final arrojó un empate a cuatro. Pumas FC por su parte continúa como líder del grupo dos, luego de imponerse categóricamente a Zimapán cinco goles a cero, Javier Pincay logró tres de las cuatro anotaciones. Mientras tanto CD Arsenal que dominaba su encuentro ante Tiburones, terminó cediendo ante el empuje de los escualos que le arrebataron los tres puntos y en el partido de cierre Manchester City se impuso tres goles a uno ante el aguerrido
TABLA DE POSICIONES - GRUPO 1 Equipo PJ PG 3 1 Municipal Limeño 5 2 CD Arsenal 5 2 5 2 3 Zimapán 4 FC Tampa 4 1 5 1 5 Chivas Tampa 6 Vélez 2 0
PE 1 1 0 2 0 1
PP 1 2 3 1 4 1
Para mayor información comuníquese con Rafael Sánchez (727) 967-6810, Vicente Gómez (727) 326-2329. Visite la galería de fotos en Facebook/TBISL Tampa. Deportivo Remedios con dos anotaciones de Isaac Silva y una de Marcos Sevilla.
GF 17 8 4 11 8 2
GC 11 8 8 13 18 5
DIF 6 0 -4 -2 -10 -3
PTS 10 7 6 5 3 1
Douglas Amaya (I), y el portero de Vélez Noé Aranda despejan el balón ante la arremetida de Juan Núñez de Chivas-Tampa.
TABLA DE POSICIONES - GRUPO 2 PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Equipo 1 Pumas FC 5 4 1 0 14 1 13 13 4 0 1 10 3 7 12 2 Manchester City 5 3 Tiburones 4 3 0 1 13 7 6 9 13 -2 5 4 Lobos 5 1 2 2 11 5 Taizong 5 1 1 3 7 13 -6 4 4 0 1 3 1 7 -6 1 6 Dep. Remedios
TAMPA BAY INTERNATIONAL SOCCER LEAGUE
¡Buena suerte “Zurdo”! RICCO ARGÜELLO Redacción Central 7DÍAS
TAMPA BAY.- Reconocido en todas las canchas de nuestra Bahía de Tampa por su calidad innata, su carisma y la facilidad con que Oliver “Zurdo” Salmerón desborda rivales y hace goles, hizo que el buen ojo de los busca talentos lo pongan hoy a las puertas de triunfar en el fútbol profesional. Oliver vino al mundo un 11 de julio de 1994 en Acapulco, estado de Guerrero en México, es hijo de Oliver Salmerón Sr. y Mileidy Carrera y llegó a los Estados Unidos cuando tenía solamente 7 años. Su padre ha sido su ejemplo, su motivador y su guía, dado que don Oliver que también ha sido un buen futbolista lo llevaba a sus partidos y el sueño del pequeño era “de grande ser como él’. Los primeros pasos de Salmerón Jr. fueron jugando en Cayaco con gente de mayor edad que la suya, lo que le sirvió para obtener experiencia y fortaleza a la que pudo sacar provecho siendo seleccionado de su escuela. Recién graduado de la escuela Lennar High School en Ruskin, Oliver se alista para enfrentar uno de los mayores retos de su vida, cuando en pocos días inicie su pasantía en las fuerzas básicas
Horacio “Pescadito” Cinto defensor de Manchester City (D), mantuvo un cerrado duelo contra la calidad del veterano Benito Fotos: Ricco Argüello González.
En la brillante carrera de Oliver Salmerón, las redes siempre han sido sus compañeras de diálogo.
del equipo Cruz Azul de México, en donde su sueño es llegar a ser
uno de los grandes. ¡Mucha suerte Zurdo!
La Voz de la Comunidad
JUNIO 9 al 15 DE 2012 • 7DIAS • www.7dias.us
16