TM
La Voz de la Comunidad SARASOTA• MANATEE • PINELLAS • HILLSBOROUGH • Año 10, Número 516 • JUNIO 30 A JULIO 6 DE 2012 •GRATIS
COPA LIBERTADORES Concentración Pacífica Venezolana
TAMPA.- El Comando Venezuela Tampa, convoca a los venezolanos y a la comunidad latinoamericana a una concentración pacífica y autorizada por la autoridad local de la ciudad a fin de que se abran Centros de Votación en Florida, Georgia y las Carolinas para los 23.000 electores de Venezuela. La concentración es de las 12 del medio día a la 1 de la tarde de este sábado 30 de junio en 2506 West Curtis Street, Tampa FL 33606. ‘’Todos juntos a luchar por Venezuela y Latinoamérica”. Ver pág. 4
Protéjase del Sol durante el verano
Ver pág. 11
México vota el domingo Este domingo 1 de julio unos 79.5 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir más de 2.000 funcionarios, entre ellos a 628 legisladores y al sucesor del presidente Felipe Calderón. Sin embargo, líderes de organizaciones mexicanas en EE. UU. aseguraron que el voto de los mexicanos en el exterior será limitado. “Estas elecciones presidenciales han generado entusiasmo y los mexicanos que tienen documentos en EE.UU., sabiendo que por correo es imposible contribuir con un gran número de votos, debido a que para una gran parte es imposible cumplir con todos los requisitos de inscripción, aprovecharán para ir a visitar a sus familias a México este fin de semana y así el domingo van a poder votar. Otros que vivimos cerca de la frontera estamos organizando caravanas para cruzar la línea a las ciudades más cercanas y votar desde allí”, señaló Juan José Gutiérrez, coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional de Mexicanos en el Exterior.
MONEDAS
Cotizaciones de las monedas latinoamericanas frente al dólar
ARGENTINA Peso 4,53 BOLIVIA Boliviano 6,96 BRASIL Real 2,078 COLOMBIA Peso 1.796,68 COSTA RICA Colón 503.41 CUBA Peso/CUC 1,00 CHILE Peso 507,00 EL SALVADOR Colón 8,75 GUATEMALA Quetzal 7,84 HONDURAS Lempira 19,61 MÉXICO Nuevo Peso 13,59 NICARAGUA Córdoba 23,53 PARAGUAY Guaraní 4,560 PERÚ Nuevo Sol 2,665 R. DOMINICANA Peso 39,14 URUGUAY Peso 22,40 VENEZUELA Bolívar Fuerte 4,30
CLIMA FIN DE SEMANA Sábado Tormentas Domingo
sietedias
Altas 86º Bajas 75º
Tormentas Altas 84º Bajas 76º
7diastv
periodico7dias
Versión móvil www.7dias.us/mobile
Encontrará información actualizada diariamente
Para Publicidad, llame a: 941-341-0000
Boca Juniors y Corinthians Ver pág. 15 igualan
“THE AMAZING SPIDER-MAN™”
¡En cines en Imax, 3D y Real D 3D el martes 3 de julio! Ver pág. 9
Corte declara constitucional
Reforma de salud Obama: “una victoria de todos”
Washington. (EFE).- El Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró constitucional la reforma sanitaria del presidente Barack Obama, que pretende que a partir de 2014 la mayoría de los estadounidenses cuente con cobertura médica. El jefe del Supremo, John Roberts, inclinó la balanza, 5 a 4, al unirse a los jueces más liberales del tribunal, lo que permitirá que siga adelante la obligación de contratar un seguro médico privado, el polémico “mandato individual”. La publicación de la sentencia ha venido rodeada de una gran expectación, y una confusión inicial, toda vez que los jueces del Supremo consideraron inconstitucional el argumento del Gobierno de que el “mandato individual” puede fundamentarse en la Ley federal de Comercio. Los jueces consideraron que esa ley no autoriza al Congreso a imponer a todo ciudadano la obligación de contratar un seguro. Pero el Supremo indicó que el mandato puede mantenerse sobre la base de otra ley, la impositiva, considerando que las multas previstas contra quienes rehúsen contratar un seguro pueden ser consideradas en realidad un impuesto. Ver SALUD en la pág 8
Un organizador social sin identificar habla ante decenas de personas congregadas frente a la Oficina Federal de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), en el sur de Manhattan.
SB1070
Victoria agridulce VÍCTOR LACHICA MARTÍNEZ victor@7dias.us –Redacción 7DÍAS
WASHINGTON.- El Tribunal Supremo de EE.UU. anuló este lunes tres de las cuatro cláusulas más controvertidas de la ley SB1070 de Arizona, considerada la más dura contra la inmigración ilegal, lo que supone una victoria para el Gobierno de Barack Obama, que ha cuestionado la competencia de los estados federados para legislar en esa materia. Para algunas personas esta sentencia ha sido un aspecto positivo y para otros muchos ha sido un retroceso en esta materia, por lo que la decisión final del Tribunal Supremo ha dejado un sabor agridulce en todo el país. En su sentencia, los jueces anularon las secciones 3, 5 y 6 de la ley SB1070, pero dejaron en pie la disposición más espinosa, aquella que permite a la policía pedir la documentación a personas que detengan por otros tipos de infrac-
ciones, incluso menores, y tengan la “sospecha razonable” de que pueden ser personas indocumentadas en el país. Esta sentencia ha despertado la alarma de los activistas proinmigrantes, quienes afirman que esta cláusula que sí ha sido validada dará licencia a las autoridades para discriminar a personas que luzcan o tengan acento extranjero. La decisión supone una victoria política para el Gobierno de Barack Obama, que había cuestionado la competencia de los estados federados para legislar en materia de inmigración. En 7DÍAS hemos hablado con el exagente de inmigración Carlos Tolentino, quien nos ha contado que “la cláusula se está sacando un poco de contexto ya que cualquier agente de la ley en Estados Unidos puede referir a inmigración a personas que pueda estar indocumentadas. Lo que ocurre es que en el resto de estados es opcional y en Arizona ahora la policía está obligada a hacerlo”.
En relación a la discriminación que puede existir con esta nueva cláusula asegura que “por supuesto que va a existir perfil racial, la policía va a poder usar cualquier excusa para detener a una persona de la que tengan sospechas que igual si fuera una persona de una “raza” diferente ni se molestarían en detenerlo”. Finalizaba diciendo que “lo mejor de la sentencia del Tribunal Supremo, es que el resto de cláusulas no han salido adelante”. El resto de apartados que no admitió el Supremo fueron los siguientes tres puntos: una que convertía en delincuentes a los indocumentados que obtengan o soliciten trabajo; otra que autorizaba el arresto, sin permiso judicial, de personas que han cometido un delito que pueda ser causa de deportación; y la que exigía a los inmigrantes portar siempre documentos de registro ante el Gobierno federal. Ver ARIZONA en la pág 2
Foto: Rick Benitez / RBphotos.com
Consulado colombiano
atendió en Sarasota
SARASOTA.- El Consulado General Central de Colombia en Miami, realizó su consulado móvil en Sarasota el pasado fin de semana. Pese a la intensa lluvia originada por la tormenta Debby, se lograron atender alrededor de 400 personas procedentes de los condados aledaños que pudieron realizar sus trámites sin necesidad de viajar a Miami o a otras ciudades. “Cada mes realizamos un viaje a una ciudad durante el fin de semana para poder acercar el consulado a nuestros compatriotas”, declaró la cónsul Martha Jaramillo en diálogo con 7DÍAS. El consulado no visitaba la ciudad desde hace algunos años, por eso la importancia de esta visita para los más de 3000 colombianos que viven en Sarasota y Manatee. La cónsul Jaramillo aprovechó la oportunidad para reunirse con varios líderes de la comunidad y explicar el trabajo que está realizando el consulado. Ver CONSULADO en la pág 2
El verdadero poder de UnidosNOW es la gente VÍCTOR LACHICA MARTÍNEZ victor@7dias.us –Redacción 7DÍAS
SARASOTA.- Francisco Soriano, o Frankie como también le dicen todos los que le conocen, ha pasado de ser voluntario ha convertirse en director ejecutivo de UnidosNOW en apenas un año. Hombre joven, familiar emprendedor y comprometido al cien por cien con la comunidad hispana a través de la institución. Mucha gente puede que no reconozca este nombre pero para quienes han trabajado conjuntamente con él en UnidosNOW saben que ha sido pieza fundamental del éxito y de los logros que ha alcanzado esta organización.
Frankie Soriano es un joven nacido hace 26 años en la ciudad de Tampa. Lleva sangre hispana en sus venas debido a que su madre nació en Cuba y su padre, aunque nació en Brasil, toda su familia procede de España. Con 5 años su familia se trasladó de la gran metrópoli de Tampa a la pequeña ciudad de Sarasota para que el negocio familiar de ‘Snap & Tools’ continuara creciendo. Finalizado el High School decidió acudir a Orlando para estudiar Economía y Finanzas en la University of South Florida (USF), apartado en el que nos confesó sentirse muy cómodo desde que empezó a estudiarlo en el instituto, por lo que decidió
elegir esta carrera universitaria para satisfacer sus inquietudes y ganas de aprender más. Ahí en su tercer año comienza a crear un programa de verano llamado ‘InternBar’, un lugar específico para que becarios de todos sitios converjan en un mismo lugar, se conozcan y aprendan de las aportaciones que ofrecen unos y otros, llegando a producir un grupo de Social Networking muy interesante. Finalizada la universidad entra a trabajar durante dos años en la empresa Lockeed Martin, institución en la que Frankie afirmó haber disfrutado mucho su estancia pero que obviamente, en una empresa tan Ver SORIANO en la pág 4
Francisco Soriano.